2018-04-13 – Lo mejor de las columnas de Darwin del 9/4 al 13/4 – Darwin Desbocatti
Lo mejor de las columnas de Darwin del 9/4 al 13/4 – El esfuerzo de creerle a Sendic, los niños en el gabinete abierto de Playa Pascual y el Día del Artista de Carnaval.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:01): Presenta claro.
Interlocutor B (00:00:01-00:00:03): Escuchá música como hace Darwin, carga el.
Interlocutor A (00:00:03-00:00:05): Pack siete días que te da tres.
Interlocutor B (00:00:05-00:00:07): GB, WhatsApp gratis y claro, música libre.
Interlocutor A (00:00:07-00:00:14): Por $120 packs con música gratis. Activalos marcando 989 numeral. Es simple, es claro.
Interlocutor B (00:00:16-00:00:37): El problema es que claro es casi un experimento social. Sendilla a esta altura, es una máquina expendedora humana de excusas que no son creíbles. Entonces se pone ahí ese experimento social, dice su justificación acerca de alguna situación y nadie le cree.
Interlocutor C (00:00:37-00:00:40): Y ese es un tema hoy en día.
Interlocutor B (00:00:40-00:02:48): Algunas porque algunas excusas no son creíbles en sí mismas, y otros solo porque las dice él. Capaz que hay algunas excusas de Sendí que podríamos llegar a creer si no las dijera Sendí. Y allí estaba uno de los desafíos apasionantes cada vez que aparece Sendi a decir algo y identificar si lo que dice carece de verosimilitud porque es una justificación de mala calidad, o sea, por sí mismo, o si asumimos su mala calidad por quien la está esgrimiendo. Yo creo que si uno le cree a Yend, está preparado mental y espiritualmente para creer en el Sai Baba y su producción de anillo de oro con el duodeno. O su capacidad para transformar piedras en azúcar, que esa es otra que me trae hace poco hacía piedras, transformaba piedras en azúcar pirosteo. No sé, capaz que eran terrones. Sí, capaz que le hacía el truco con los terrones. Decía Mira, mira, te transforma esta piedra de azúcar es un terrón. Sí, era una piedra de azúcar. Era antes ahí Baba, los caramelos para pobres, que le decían en mi barrio. Así le decían en mi barrio, los terrones de azúcar, caramelo, pap. Y bueno, entonces estuvo ahí el yendí, dijo que lo habían escaneado. No sé ni cuándo se perdió esa caja. Ni sabía al principio de todo esto que esa documentación no existía. Anca no dice que la documentación sobre los reintegrados no estaba disponible. Lo más increíble de toda esta estrategia política, judicial y política, no sé en qué orden vamos, es que no alcanza con lo ineficiente que es para el propio Ascendí, sino que Leonardo de León la está replicando centímetro a centímetro. Es impresionante porque y eso genera un doble daño al propio Leonardo de León, que igual, bueno, no se puede hacer más daño a sí mismo. Y descendí. Uno si hace el esfuerzo para creerle, ascendí. Ya ve a Leardo León diciendo.
Interlocutor C (00:02:51-00:02:52): Se gastó el esfuerzo.
Interlocutor B (00:02:52-00:03:06): Le quemó la ínfima probabilidad que existía de que le creyéramos. Ascendí. Se la quema Leonardo León atrás porque dice lo mismo. Yo pagué todo, devolví todo, desaparecieron la.
Interlocutor C (00:03:06-00:03:26): Caja con los comprobantes no, no dijo eso. Por lo menos hasta que escuchamos en la jutez. Pero dijo como que yo que sé, como que justificaba que cuando le preguntaban por qué gastó esto con la tarjeta corporativa, la respuesta de León, según nos explicaba Gil ayer de la jutépera, que eso era un viaje, que habían generado negocios, pero tal, no le preguntaban eso. No le preguntaban si le fue bien.
Interlocutor B (00:03:26-00:03:58): Ah, no, pero él cuando va a responder ahí, cuando le preguntan ahí, yo lo digo con lo que declaran públicamente, señor. Porque después cuando van al cuarto, siempre dicen los dos no sé. Ah, no sé. No, pa, no sé. No. Qué raro eso. El colchón. ¿Entiende? Sí, pero uno los ve a los dos con la misma seguridad y el mismo envalentonamiento. Y claro, de León un poco le termina quemando los trucos. Ascendí.
Interlocutor C (00:03:59-00:04:07): Sí. Repiten argumentos, dice usted. Y es postura pública. Y claro, y en uno capaz que.
Interlocutor B (00:04:07-00:04:08): Puede llegar a funcionar.
Interlocutor C (00:04:08-00:04:13): Claro, ya se gastó la coponera. Uno se gasta la cuponera de la cuponera que tiene cada uno de nosotros.
Interlocutor B (00:04:15-00:04:23): Entonces no podés, no podés. Es eso. De León termina horadando indirectamente la credibilidad de Yend.
Interlocutor C (00:04:24-00:04:36): Sí, que además no son dos casos de la política, son dos casos del mismo lugar, del mismo sector político uno, con lo cual otro o sea, no es que vienen parecidas las cosas. Son casi iguales en algunos puntos.
Interlocutor B (00:04:36-00:04:40): Exacto. Pero de León tendría que buscar otra forma, señor.
Interlocutor C (00:04:41-00:04:44): Bueno, ahora deberá enfrentar el tema judicial de León.
Interlocutor B (00:04:44-00:05:15): El presidente de la junta de transparencia se llama Gil. Me pone muy especialmente contento porque confimo una vez más que Dios tiene un guionista específico para los acontecimientos de Dubái. También es un gesto muy lindo de parte de Dios, porque bien podría dárselo al guionista de Dios, al guionista que tiene él para los argentinos, que lo hicieran sus ratos libres, o el hijo bobo mismo del guionista de los argentinos. Pero es evidente que se preocupó en contratar uno para nosotros. Y bueno, cada vez que hay una prueba de eso, hay que celebrarla. ¿Sabe quién es el anti sentic?
Interlocutor C (00:05:16-00:05:18): No, no se me ocurre para mí.
Interlocutor B (00:05:18-00:05:32): O sea, una persona que puede decir cosas que uno en el fondo se daría cuenta que no son creíbles y que le está mintiendo, pero no puede resistirse a la tentación de creerle.
Interlocutor C (00:05:32-00:05:34): ¿Ah, por ese lado, de nuevo, quién puede ser ese?
Interlocutor B (00:05:34-00:05:47): Nicolás Lave Fe, el colega de Facebook. Es un genio. Te miente en la cara y tenés unas ganas de creerle que sí, porque.
Interlocutor C (00:05:47-00:05:55): Estuvo en el congreso de EEUU, dura audiencia tuvo, le preguntaron de todo. No lo vi a él. No, Gley, nada más no lo vi. Vídeo.
Interlocutor B (00:05:55-00:05:58): No, no le creo todo, le creo todo.
Interlocutor C (00:05:58-00:06:00): Ahora lo abrí, lo estoy mirando acá.
Interlocutor B (00:06:02-00:06:35): Que no quería que pasara esto, que está comprometido, todo. Le quedó todo al Colorado. Es el anti Sendi. Todo, todo lo que no le pudo creer a Sendi, le creo al Colorado. Todo Colorado. Falta la de Facebook al Congreso estadounidense. Y fue a responder ahí las preguntas acusatorias. ¿Tenía todos que lo miraban como desde la superioridad moral, verdad? Como una cosa así de ah, Colorado, qué mal que tuviste que te con el negocio que te negó. ¿Y qué le dijo? Lo que querían escuchar.
Interlocutor C (00:06:35-00:06:44): Sí, sí. ¿Tuvo hasta momentos de humor y momentos de digamos que le dijo culpa mía, mala yo, mal mía, mala mía, no?
Interlocutor B (00:06:46-00:06:59): Y le respondía todo, todo lo que querían escuchar. Y lo siento, y yo soy el responsable, yo lo administro y yo comencé Facebook y yo soy el que va a tener que pagar por lo ocurrido.
Interlocutor C (00:06:59-00:07:06): ¿Sí, aparte le decían es más responsable usted o el gobierno? No, yo, yo. Sí, Facebook. No, yo, yo decía yo.
Interlocutor B (00:07:06-00:07:28): Y estuve mal y no sé qué. No me di cuenta. Quería hacer algo precioso para la humanidad. Y es impresionante cómo se me enturbió un poquito. Estamos acá tratando de pelear con los rusos, que son vivazos. Los rusos son pa qué inteligentes que son los rusos. No los culpo por lo que están haciendo. La culpa mía igual. No, culpa de los rusos tampoco. Culpa mía.
Interlocutor C (00:07:28-00:07:37): No, no, él hablaba que se ha propiciado, yo que sé, el discurso de odio, injerencia extranjera por lo de los rusos, por sobre todo, decía. Pero decía mi error, mi fallo, mi fallo, mío, mío, mío, mío.
Interlocutor B (00:07:37-00:08:43): Repetía voy a tener que trabajar mucho para esto, voy a tener que ser una mejor persona. 1 que la verdad dice al tiempo que piensa pero pará, este colorado no puede ser así de paloma. Si no le traía ahí donde está. Sí, pero por otro lado le quiere creer porque es como este dice lo que querés escuchar. Vivo el colorado, vivo. Astuto el colo, vivo la bandeja. Se podría haber afirmado en algo que es real, pero no, cae simpático, que es la gente. O sea, nosotros no tenemos ningún problema compartir todos nuestros datos. Toda la gente me dijo que lo compartían. ¿Ustedes alguna vez salieron de Facebook? ¿Alguna vieja? ¿Le parece que la vieja tiene problemas compartir sus datos? No hace otra cosa. Yo mismo quien les habla cuando el celular me pregunta si quiero compartir mi ubicación con Google, lógico. Si hubiera un botón que dijera lógico, le ponía lógico.
Interlocutor C (00:08:43-00:08:46): Dice ok, ok, permitir, lógico.
Interlocutor B (00:08:46-00:08:54): ¿Cómo no voy a compartir mi ubicación? Google está compartiendo su mapa conmigo.
Interlocutor A (00:08:55-00:09:00): No toquen nada. ¿Querés más de Darwin? Escuchá la columna completa en delsol. Ui.
Interlocutor B (00:09:05-00:09:08): Bueno, pasemos a la parte más importante de esto.
Interlocutor C (00:09:09-00:09:11): Medidas que anunció el gobierno no no.
Interlocutor B (00:09:11-00:09:13): No, los niños.
Interlocutor C (00:09:16-00:09:18): Que ayer estuvieron presentes.
Interlocutor B (00:09:18-00:09:55): Varias veces, a ellos me quería referir. Siempre estuvimos en contra en este espacio de los niños haciéndole preguntar al presidente, porque no deberían poder llegar al presidente. Los niños deberían tener varios filtros antes del presidente y quedarse por el camino y no poder dirigirle la palabra al presidente ya que lo miren a los ojos, me parece una exageración. Me parece una exageración de la democracia que los niños puedan mirar a los ojos del presidente. Porque se creen después se creen con la potestad para hacerle preguntas como la que le hicieron ayer, que son una falta absoluta de respeto.
Interlocutor C (00:09:55-00:10:00): Había uno muy orondo, muy contento con lo que había hecho, más allá del.
Interlocutor B (00:10:00-00:10:42): Artista, se quedan contentísimos porque después se creen que son Nacho Álvarez, que lo pusieron contra las cuerdas al presidente con sus preguntas. Es insólito, señor. Y esa cosa de los niños siempre hacen preguntas interesantes a mentira de la sociedad. Porque las preguntas de los niños son pelotudeces que replican el adoctrinamiento más barato que se les ha aplicado en sus casas, en la escuela, si está la maestra cerca controlando la pregunta, si no, no funciona. El adoctrinamiento escolar, ya lo sabemos. O en sus celulares, el adoctrinamiento que les entró por algún algoritmo o que le mandó Cambridge analítica. Todos sabemos estupideces lo que preguntan los.
Interlocutor C (00:10:42-00:10:49): Niños, señor, más que estupideces, no parecían no sé, capaz que es muy injusto, no parecían naturales, como el contacto a veces un presidente.
Interlocutor B (00:10:49-00:10:52): No, para mí el primero parecía natural.
Interlocutor C (00:10:52-00:10:53): ¿Cuál era el primer de la mansión?
Interlocutor B (00:10:53-00:10:54): El envidioso.
Interlocutor C (00:10:54-00:10:55): La mansión.
Interlocutor B (00:10:55-00:11:31): La pregunta de la envidia. La pregunta de la envidia uruguaya. Envidioso, envidioso. Tan chiquito y tan envidiosito. ¿Uno de ellos, con túnica y moña, tomó el micrófono y le preguntó al presidente es verdad que tu casa es una mansión? ¿Y es verdad que todavía no tenés pelitos en el pubis? ¿Y ya te crees con la potestad de hacerle preguntas sobre su vida privada al presidente? Eso le hubiera dicho yo. Sí soy el secretario de presidencia o algún ministro de lo que estaba ahí, me abalanzo sobre un micrófono y se la tiro mirándolo a los ojos para intimidarlo y defender a mi presidente. Pero parece que el resto de los timoratos que acompañan a Tabaré en los consejos ministros no hizo nada, señor.
Interlocutor C (00:11:31-00:11:50): No, es más, Tabaré no entendió tres veces la pregunta. Y entonces vi secretario Persiana se acercó el oído y le explicó cuál era la pregunta. Si tenés una mansión. Sí. Bueno, no le dijo eso porque se escuchaba el micrófono.
Interlocutor B (00:11:55-00:12:24): Seguimos entonces. No te dejé sacar fotos arriba, tenés toda la pila al aire. Lluvia. Me asiento. ¿Está seguro que no querés que intervenga? Ya te encarné. Ya encarné el anzuelo. Le puse el hombre para después irme. Y entonces ahí, después de que le dijo todo el zorrobayo al oído, contestó.
Interlocutor C (00:12:24-00:12:27): Señor, sí, porque contestó sí, sí.
Interlocutor B (00:12:28-00:12:47): ¿Para qué respondió? Es una casa como la de los uruguayos, pero más grande. Interrumpió definitivamente. Si fue todo el carajo ahí sí me parece que un niño interrumpiendo al presidente de la república ya no sólo le hace preguntas, sino que le interrumpe para enfatizar su acusación. Porque no es una pregunta, es una acusación de resentido chico.
Interlocutor C (00:12:47-00:12:49): Es una re pregunta. Pero es más grande.
Interlocutor B (00:12:49-00:12:53): No, no es repregunta. Pero es más grande que eso. Es una repregunta.
Interlocutor C (00:12:53-00:12:55): Sí, sí, lo estaba señalando con el dedo.
Interlocutor B (00:12:55-00:12:59): Es un resentido chico, que por ser chico no deja de ser resentido.
Interlocutor C (00:13:00-00:13:01): Yo le diría resentimiento.
Interlocutor B (00:13:01-00:13:26): Le quiero decir algo. Se ha perdido el respeto. No hay control social sobre la niñez porque está lleno de propagandas y reclamen que los empoderan y que le dice Decile a tu padre cómo tiene que vivir, decile al adulto cómo tiene que vivir, no sé qué, toda esa porquería que usted avala. ¿Y a mí de no me daba el cuero para preguntarle eso ni al mozo, señor, qué tipo de casa vivía?
Interlocutor C (00:13:26-00:13:35): No, tiene razón. ¿Y a mí me gusta que tengan el cuero para preguntar y para interpelar por motus propio, no? Como que si uno le da manija al niño y dice andá a preguntarle a Darwin, a ver.
Interlocutor B (00:13:35-00:13:57): Por motus propio, señor. El niño no tiene motus propio, mijo niño, motus propio el niño. Comer golosina, eso es motus propio. El niño eso es lo que quiere hacer, comer golosina y correr y que le queden todos los cachites colorados y sudar. Eso es lo que le gusta hacer al niño. Todo lo demás inducido, señor. Se lo indujeron a algún lado y.
Interlocutor C (00:13:57-00:14:00): No, algunas cosas le salen así propio.
Interlocutor B (00:14:00-00:14:18): Sí, claro, la falta de respeto. La falta de respeto al presidente. Ya no a una vieja, ya no a la maestra, ya no al profesor de gimnasia, al presidente de la República. ¿Con Ultratón no pasaba, no?
Interlocutor C (00:14:18-00:14:20): No, no pasaba.
Interlocutor B (00:14:20-00:14:31): Si no, deberían empezar a llevar Ultratón a los consejos de ministros. Si piensan seguir con esta práctica de las preguntas de los niños. Yo digo que debería estar Ultratón ahí al lado, Roballo, como para que sientan algo de presión también.
Interlocutor C (00:14:32-00:14:40): Pero Ultratón era decir cosas feas. Ultratón, claro, pero apuntaba a decir cosas feas esas.
Interlocutor B (00:14:40-00:14:52): ¿Tiene información de los niños? Si vos sabés que hay alguien ahí que tiene información tuya, no sé si hace esas preguntas tan incómodas. No sabemos si va a actuar ultratón o no hoy no sabemos si va a hablar. Depende de la pregunta que hagan los chiquilines.
Interlocutor C (00:14:52-00:14:56): ¿Claro, entonces los yenses se contienen un poco, no?
Interlocutor B (00:14:56-00:15:07): Exacto. Los niños de los 80 todavía eran educados. Sentían miedo de los adultos, mijo, que es lo mínimo que tiene que suceder en una sociedad ordenada. Ahora, cualquier enano de esto te pregunta por el tamaño de la Casa del Presidente.
Interlocutor C (00:15:07-00:15:35): Para mí, si lo hubiera preguntado en la escuela, espontáneamente, me parece que el ámbito no es para que los niños hagan pero bueno, quiere dar color, entonces se deja entrar a los niños. ¿Creo que en algunos casos parecían algunas preguntas yo no quiero decir armar mire que ya lo vivimos en Fraiventos esto con la escuela de Frayventos tuvimos la información, después se la divulgamos, de que cuando volvieron a determinada escuela se les planteó a algunos niños por qué no habían hecho las preguntas que se habían planteado por parte de los adultos, no? Entonces, claro, ahí pierde un poco la espontaneidad.
Interlocutor B (00:15:35-00:16:01): Siempre así, mijo. El niño es un instrumento del adulto. Estoy podrido de ver mensajes de las madres que dicen Ay, qué divino mi hijo. El otro día íbamos caminando y me dijo no puede ser, mamá, que esté así llena de pozo en la calle no sé qué cosa que escucha él de la madre y le repite y la madre queda fascinada porque mirá de lo que se dio cuenta. No se dio cuenta. Está repitiendo lo mismo que dijiste vos, pelotilla.
Interlocutor C (00:16:03-00:16:13): Sí, la mayoría de las veces. Pero ahí deje una rendija de un 10, %, 15 % de esa espontaneidad que viene propia de la socialización de los niños que empiezan.
Interlocutor B (00:16:14-00:16:22): No es espontaneidad, señor. Están repitiendo las reglas recién aprendidas del mundo adulto. Los niños preguntan pelotudeces, mijo.
Interlocutor C (00:16:22-00:16:25): ¿Pero cuánto le ponemos de original tienen de diferenciación?
Interlocutor B (00:16:25-00:16:26): Es la impunidad.
Interlocutor C (00:16:26-00:16:28): Claro, pongámosle algo de no te puede.
Interlocutor B (00:16:28-00:16:35): Pelear con un niño, porque si se la hago yo esa pregunta al presidente, tengo que pelear con lo de seguridad. Y va de presidente.
Interlocutor C (00:16:36-00:16:46): Sí, bueno, propóngale una cuotita de originalidad a niños mayores de siete, 8,10 años, que tienen ocho, 10 % de originalidad propia, que es la esencia de ellos y que pueden llegar a no para.
Interlocutor B (00:16:46-00:16:55): Preguntarle a un presidente van a hacer todas preguntas de cosas que escucharon su casa. Y esto ni siquiera es una pregunta, es una acusación de un envidioso.
Interlocutor C (00:16:56-00:17:01): ¿Un dedo en la llaga, no? Vos tenés la mansión, yo tengo una vivienda aparte.
Interlocutor B (00:17:01-00:17:06): Cuando le contestó bueno, no es una casa como la de todos los pero más grande.
Interlocutor C (00:17:06-00:17:11): Y le siguió porque yo vivo en una vivienda. Le dijo que claro, no tenía.
Interlocutor B (00:17:11-00:17:18): No te preguntó nadie. No te preguntó nadie. Envidioso de 1 m y medio. Yo soy un frasco de envidia. Lleno de envidia.
Interlocutor C (00:17:18-00:17:25): Pobrecito. ¿Pasa que pobrecito me da ganas porque el presidente le dijo Te gusta la vivienda? Sí, me gusta mucho.
Interlocutor B (00:17:25-00:17:29): Bueno, cachorro de envidioso.
Interlocutor C (00:17:29-00:17:30): Sí. Bueno, vino otro.
Interlocutor B (00:17:30-00:18:29): Tiene un fondo y tiene un jardín. Vivimos con mucho gusto y deseamos que todos los uruguayos puedan tener una vivienda digna. A la casa se la valora mucho por lo que hay adentro, dijo Tabare Vázquez. ¿Y sabés lo que hay adentro, chiquito? Adentro vive un dos veces presidente de la República. Un hombre que venció a la tabacalera multinacional más famosa. La derrotó peleando solo, él solo. Bueno, con los abogados que el estado más o menos pagó. Sí, pero Urrutia también gana las carreras de autos subvencionados por el estado. Así que nadie gana nada sin el estado en ese país. Adentro de esa casa con fondo y jardín vive alguien que estudió y se recibió de médico y siguió estudiando y se recibió de oncólogo y siguió estudiando y emprendió y es una estrella mundial de la medicina. Y viene la Organización Mundial de la Salud y le hace una fiesta en Uruguay que hasta Mugabe se le arrodilla y le besa la mano y lo viene a felicitar. Y es el Paco Casal del Cáncer de este país. Tiene todos los derechos, sobre todo los cánceres adquiridos. Cualquier cáncer que tenga tu tío, tu padre, cualquiera que entonces respetá.
Interlocutor A (00:18:29-00:18:35): No toquen nada. ¿Querés más de Darwin? Escuchá la columna completa en delsol. Ui.
Interlocutor B (00:18:37-00:18:42): ¿Bueno, mijo, sabes enteró que ahora hay un Día del Artista del Carnaval?
Interlocutor C (00:18:42-00:18:47): Claro que sí. Ayer escuchamos alguna de las exposiciones con la pluma de los diputados.
Interlocutor B (00:18:48-00:18:48): ¿Escucharon eso?
Interlocutor C (00:18:48-00:18:50): Sí, sí. Eran como letristas.
Interlocutor B (00:18:51-00:18:56): Letristas de 10 años. Sí, que abren ato escolar. Eso. Increíble.
Interlocutor C (00:19:00-00:19:02): Y le pusieron el color y calor.
Interlocutor B (00:19:02-00:19:10): De la los discursos fueron espeluznantes. El día de del murguista, no es.
Interlocutor C (00:19:10-00:19:11): Murguista, artista de carnaval, todo.
Interlocutor B (00:19:11-00:19:13): No, bueno, ese es uno de los problemas.
Interlocutor C (00:19:15-00:19:23): Sí. Ahora el artista. Ayer se lo dije a Camilo acá, a Pablito Egresábal, les di mis felicitaciones porque ahora por ley son artistas.
Interlocutor B (00:19:24-00:20:06): Bueno, uno necesita una ley para ser artista. ¿Señor, sabe todo lo que necesita uno para ser artista? Yo le voy a decir, le voy a dar el manual, la guía perfecta para volverse un artista. Paso número uno despierto a las 11:30 a.m. abra sus ojos, párese, incorpórese, lávese la cara o no. Este paso es a lesión de la tita. Y número tres, mírese al espejo y diga soy un artista. Usted ya es un artista.
Interlocutor C (00:20:08-00:20:11): Antes del mediodía, a pesar de que se levantó.
Interlocutor B (00:20:11-00:20:15): 12 -20 ya me transformé en artista. Listo, ya acabó.
Interlocutor C (00:20:15-00:20:26): ¿Bueno, por acá el artista de carnaval Darwin, que tanto le da al pueblo y que bueno, recibe un reconocimiento que no le dan nada, que ayer preguntaban, le dan plata? No, es un día que es el día que nació de alto, le dan.
Interlocutor B (00:20:26-00:20:38): Feriado, no tienen que hacer, no tienen que subir a ningún tablado. Señor, el 11 de marzo lo pusieron además me gusta, me parece que está bien lo que conmemora porque la fecha del Dalton.
Interlocutor C (00:20:38-00:20:40): Rosa Riolfo sí, nacimiento del Dalton.
Interlocutor B (00:20:40-00:20:41): El Dalton que es uno de los.
Interlocutor C (00:20:41-00:20:44): Que inventó todo el tablado moderno.
Interlocutor B (00:20:44-00:20:56): La pandemia espantosa que se da a nivel local. Entonces, bueno, por un lado está bien, pero por otro lado es el 11 de marzo que esa fecha estamos todos hasta las nariz.
Interlocutor C (00:20:57-00:21:03): Sí, es un día que nadie le da ganas. Capaz que lo ponen, yo que sé, como para dar las menciones especiales. Capaz que el carnaval se le une por ese lado.
Interlocutor B (00:21:03-00:21:29): No, no, pero es la mención especial a todos los que aguantamos con las bolas chata durante cuatro meses la dictadura esta del murguita. Mijo, prendé la tela y murguista a toda hora. Escuchá la radio, en los reclamens son todos murguista. Te subís al ónibo y hay brillantina en los asientos. Esa cosa espantosa. Ya pasamos un mes y medio, dos meses bajo esa tiranía. No queremos a ganar los murguitos. No se marza.
Interlocutor C (00:21:29-00:21:35): Señor, mire, en 2014 un 64 % de los uruguayos había visto asistido a espectáculo de carnaval en el último año.
Interlocutor B (00:21:35-00:21:43): No se puede no ver espectáculo de carnaval porque se te meten para adentro por todos lados, mijo. Impresionante. Vas a un cumpleaños.
Interlocutor C (00:21:47-00:21:48): El fin de.
Interlocutor B (00:21:48-00:22:07): Cualquier asado, todo, mijo, permanente. Va a ser una inauguración de Starbucks, la hacen en marcha y es impresionante, mijo. Lo reclamen todo como urguista, señor.
Interlocutor C (00:22:07-00:22:09): ¿Sí, bueno, se da esa fiebre y.
Interlocutor B (00:22:09-00:22:12): Bueno, por eso el 11 de marzo ya estamos todos que no aguantamos más, no es cierto?
Interlocutor C (00:22:12-00:22:14): Es un momento donde la gente está.
Interlocutor B (00:22:14-00:22:35): Un poquito brillantina, señor. Esa etapa en esa altura del año es un momento horrible para el día del murguita. Malísimo. Capaz que lo están haciendo para que haya un mártir, para que maten a un murguita, alguien termine cansado. Ya mate un murguita que la verdad no vamos a poder decir nada.
Interlocutor C (00:22:36-00:22:37): ¿Cómo mate un murguista?
Interlocutor B (00:22:37-00:22:53): ¿Bueno, y qué? ¿Como se mata un jabalí, señor? Lo mismo, un chancho, jabalí y el murguista, la paloma, todo ello y la cotorra de campo son plaga los murguitos.
Interlocutor C (00:22:53-00:22:54): ¿Pero son muy queridos, no?
Interlocutor B (00:22:54-00:23:02): Porque el pueblo queridos cuando no lo tenés cerca. ¿Ponete un murguito cerca, cuánto lo querés? ¿15 min? ¿Después lo querés matar?
Interlocutor C (00:23:02-00:23:07): Bueno, la fiesta popular por excelencia tiene ahora esta declaración de día porque es de interés nacional.
Interlocutor B (00:23:08-00:23:15): ¿Sí, pero yo pensé igual es un problema en qué me lo pone? Porque yo pensé capaz que a principios de diciembre o noviembre, cuando empieza calorcito.
Interlocutor C (00:23:15-00:23:18): Porque hay como una encuesta y por ver algo, pero no, porque se va.
Interlocutor B (00:23:18-00:23:26): A empezar a adelantar el carnaval y nos van a invadir antes también. Es como poner el día del mosquito en septiembre. No, no, queremos que empiecen ya.
Interlocutor C (00:23:28-00:23:35): Y capaz que hacerlo en el medio de todo la bacanal, el 11 de febrero, yo que sé, cuando ya igual.
Interlocutor B (00:23:35-00:23:44): Claro, tiene que estar adentro ya. Cuando ya tenemos metido en nuestro sillón, señor. Cuando no hay manera de sacarlo adentro del living, háganlo ahí.
Interlocutor C (00:23:44-00:23:49): Quisieron buscarlo. Aparte lo de la fecha podía ser en homenaje a Dalton. Si le hubieran buscado otra fecha que.
Interlocutor B (00:23:49-00:23:53): Inauguró una fecha que inauguró algo el Dalton. Si el Dalton hizo muchas cosas.
Interlocutor C (00:23:53-00:23:55): El día que abrió el jardín de la mutual, yo que sé.
Interlocutor B (00:23:55-00:23:56): El día que abrió el Tony Park.
Interlocutor C (00:23:56-00:23:59): Tony Park era otra cosa. Tiene que ver con el carnaval, Darwin.
Interlocutor B (00:23:59-00:24:00): Bueno, qué importa.
Interlocutor C (00:24:00-00:24:03): ¿Por qué sería, carnal, carnaval? ¿Por qué va a ser cuando abrió el Tony Park?
Interlocutor B (00:24:03-00:24:31): Porque lo abrió carnaval. Tony Park lo abrió carnaval. Cómo no, señor. ¿A la diputada colorada Graciela Matiaude dijo quién no soñó alguna vez con subirse a un tablado? Estoy repitiendo. Es verdad esto es literal lo que dijo. ¿O quién no disfrutó en el barrio de las guerrillas de agua entre vecinos, actividad típica y que llevamos a ese carnaval nuestro? Va a haber un día de la bombita de agua también. O la señora extendiente a la digresión gratuita nomás.
Interlocutor C (00:24:31-00:24:37): Sí, es eso. Se fue para la bombita de agua que tiene que ver con algo popular, callejero, que se usa.
Interlocutor B (00:24:37-00:24:59): Bueno, por eso le digo. Y el tenipártame también se subió alguna vez a un juego del Tony par, cerró los ojos y se imaginó que estaba en el parque rojo y ahí lo podía poner otro día del Tony Par. ¿Nadie va a ir a investigar cuál fue el primer día del Tony Par? Entonces esta señora que metió la bombita.
Interlocutor C (00:25:00-00:25:01): De agua, diputada del partido colorado, para.
Interlocutor B (00:25:01-00:25:05): Mí igual quiere llevar una iniciativa parlamentaria el día de la bombita de agua.
Interlocutor C (00:25:05-00:25:06): Yo creo que no. Pero bueno, hay que preguntarle a ella.
Interlocutor B (00:25:07-00:25:23): No tiene nada que ver con el carnaval. Haga una prueba. Tire una bombita de agua para adentro de una bañadera de a ver si le gusta el agua es enemiga de murguista. Es la enemiga número uno de burguista. El agua. Tire, tire así. Pone la ventana abierta y quédese a.
Interlocutor C (00:25:23-00:25:24): Esperar la reacción a ver qué pasa.
Interlocutor B (00:25:24-00:25:40): Seguramente, señora Graciela Matiaude, usted termine siendo protagonista de una escena de seso grupal sobre un vehículo en movimiento y al llegar a su casa se dé cuenta que tiene el resto del polifón, probablemente del paleo, del bombo.
Interlocutor C (00:25:42-00:25:51): Basta. Después Varela, Carlos Varela, que fue el que incentivó esto, digamos.
Interlocutor B (00:25:54-00:25:56): Varela pidió la.
Interlocutor C (00:25:56-00:26:04): Promulgación de desastre promotor de esta idea del día del artista del carnaval, que.
Interlocutor B (00:26:04-00:26:06): Ya le digo, vamos a tener un problema.
Interlocutor C (00:26:07-00:26:08): ¿Por qué?
Interlocutor B (00:26:08-00:26:16): ¿Y vamos a tener un problema porque qué artista del carnaval? Cuari. Lo van a entrar a separar. ¿Después qué va a venir? ¿Va a haber un día del murguista?
Interlocutor C (00:26:16-00:26:21): No, es el artista del carnaval. Saldrá en revista Murga escuela de Osamba.
Interlocutor B (00:26:21-00:26:54): Termina con seis días diferentes. El día del murguita, el día del negro y luolo, que probable que se dividan dos, el día negro y el día del luolo. El día del parodista, el día del que se parece al parodista pero se llama de otra manera. El día de la que estudió comedia musical durante ocho años como si fuera ingeniería industrial para terminar haciendo 15 tablados por Federo con la revista a primera hora, cuando todavía hay luz natural. Lo único que le sacó de bueno a ella, que se refriega contra todos los bailarines y se puede agarrar algún parodista. Señor, por favor.
Interlocutor C (00:26:55-00:26:57): El día del artista del carnaval es.
Interlocutor B (00:26:57-00:27:17): De Varela, que dice Son nuestros vecinos, son nuestros amigos, compañeros de trabajo o estudio. ¿Y entonces para qué le hacemos un día de específicos? Igual los tenemos. Tienen el día del amigo y tienen el día del compañero de trabajo y tiene el día del compañero de estudio, carajo. El día del estudiante. ¿Para qué le hacemos uno específico? Son los mismos.
Interlocutor C (00:27:17-00:27:25): Y bueno, porque capaz que no se le hace la distinción necesaria. Más allá del buen día, señor, no.
Interlocutor B (00:27:25-00:27:31): Se le hace la distinción necesaria. Hay dos meses en el que no escuchamos otra cosa que no sean morguistas.
Interlocutor C (00:27:32-00:27:39): Claro, pero como que después pasan a ser uno más y no lo elevamos a la altura del artista de carnaval que vive entre nosotros.
Interlocutor B (00:27:39-00:27:54): No, le damos todo. Le damos Frank Frutter, le damos grupi, le damos luces, luces cenitales que lo siguen a él solo. Le damos micrófono inalámbrico que a veces no anda. Todo, señor, le damos.
Interlocutor C (00:27:54-00:27:58): Bueno, pero hoy, hoy 12 de abril. 13 de abril. 13 de abril. ¿Lo ve la palabra.
Interlocutor B (00:28:00-00:28:04): Un poquito? Dale. Así de vecino, no haga de morguita.
Interlocutor C (00:28:04-00:28:08): ¿Lo ven la parada del ómnibus? Junto a usted rumbo al trabajo, al estudio, quizá lo ve ahí.
Interlocutor B (00:28:08-00:28:12): ¿Le digo, mira, al final eras un muerto de hambre como yo, no?
Interlocutor C (00:28:12-00:28:19): Bueno, y hoy le va a decir, ves, sos un artista, el día del artista te nombraron artista y no la pones hasta noviembre.
Interlocutor A (00:28:20-00:28:25): No toquen nada. ¿Querés más de Darwin? Escuchá la columna completa en delsol. Ui.