2018-05-09 – La caída del “gradualismo budista zen” de Macri – Darwin Desbocatti

2018-05-09 – La caída del “gradualismo budista zen” de Macri – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-05-09 – La caída del “gradualismo budista zen” de Macri – Darwin Desbocatti

La caída del “gradualismo budista zen” de Macri – Además, Michelini no sabe putear.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hace lo realidad con millas y tabú las tarjetas de crédito y débito y tabú volar suman millas para viajar a donde quieras. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:18-00:00:30): Darwin. Buen día. ¿Cómo anda? ¿Cómo le va? Lo ha mandado varias veces.

Interlocutor C (00:00:30-00:00:32): ¿Escuchó la puteada de Michelini?

Interlocutor B (00:00:33-00:00:47): Usted sabe que ayer, mientras el SOCO hacía los titulares, yo me puse a escuchar el debate del parlamento y estaba escuchando cuando habló Michelini y no escuché cuando puteó. Tenía auriculares yo. Pero no me di cuenta. Me saqué los auriculares después que habló un par más que Michelini. No me he dado cuenta porque justamente.

Interlocutor C (00:00:48-00:00:51): Bueno, porque su cerebro ya había bloqueado a Michelini.

Interlocutor B (00:00:52-00:00:55): Él venía en un espiral que era un poco inescuchable. Ya.

Interlocutor C (00:00:55-00:00:57): Sí, sí. Bueno, él venía haciendo de la suya.

Interlocutor B (00:00:57-00:00:58): Sí, sí, sí.

Interlocutor C (00:00:58-00:01:07): Es muy difícil que el cerebro de uno no bloquee los sonidos que emite Michelini después del minuto, minuto y medio. Ya lo hemos hablado muchas veces.

Interlocutor B (00:01:07-00:01:07): Me pudo haber pasado.

Interlocutor C (00:01:08-00:01:18): Es un don que tiene. Pero ayer descubrimos otro. Bueno, otra cosa que Michelin no sabe hacer putear.

Interlocutor B (00:01:19-00:01:22): Mire, usted putea más putea mal.

Interlocutor C (00:01:22-00:01:37): Putea mal. Para mí voy a mal. Disculpe que haga una calificación tan abrupta e inapelable sobre la puteada. Capaz que usted tiene capaz que usted le gustó la puteada de Michelí.

Interlocutor B (00:01:37-00:01:40): No, me parece que puteó bien.

Interlocutor C (00:01:40-00:01:41): Para mí putea mal.

Interlocutor B (00:01:41-00:01:47): Es que no es como la cuando uno va para atrás, mierda, una cosa así, pero sí, bueno, no, pero una.

Interlocutor C (00:01:47-00:01:55): Cosa, si va a decir la concha de la madre, tiene que afirmarse un poquito más. Tiene que decirlo de otra manera. Para mí está mal esa puteada, señor.

Interlocutor B (00:01:55-00:01:58): Sí, como que capaz que se va dando cuenta porque ellos yo como semiólogo.

Interlocutor C (00:01:58-00:02:31): De puteadas, noto ahí que no hay un énfasis. ¿Para qué putea uno? Para poner un énfasis, para generar un golpe de efecto, para engañar a la audiencia y hacer como que algo es gracioso cuando no es gracioso. ¿Digamos en mi caso, por ejemplo, entiende? Desesperado. En la desesperación. En fin, es como un acto irracional, un poco cedido, desbordado. ¿Y ahí no tiene nada de eso Michelini, mijo?

Interlocutor B (00:02:31-00:02:32): No, ahí no.

Interlocutor C (00:02:32-00:02:36): Ni siquiera transmite un desdén en eso. Lo que transmite es inseguridad.

Interlocutor B (00:02:37-00:02:44): Él se había gastado el desdén y la impronta más efusiva en el de la parecen chiquilina de 15 años.

Interlocutor C (00:02:44-00:02:49): Bueno, no, pero las dos cosas imposible. Igual desdén y efusivo es muy difícil combinarlos.

Interlocutor B (00:02:50-00:02:57): Sí, puede ser como el desdén hacia el otro y gritándolo así parece chiquilina de 15 años, imagínense.

Interlocutor C (00:02:57-00:03:11): Claro, desde el nútil era una como sobrada de la situación, una especie de baboseada, de botijeada. Los estaba botijeando un poquito, diciendo que es tan sensible.

Interlocutor B (00:03:11-00:03:14): Manga eso. Ahí se había gastado todo.

Interlocutor C (00:03:16-00:04:00): Ahí fue que dijo esa parte que dice que al final y si nosotros porque antes había dicho toda una cantarola que es típica de Michelini, que es cuando empieza a decir todo lo que todos pueden hacer, que uno al tercero está ya entendimos como viene, entendimos el concepto, podemos rellenar nosotros. Michelini seguí, manda la conclusión. Y si el senador de León quiere presentar una denuncia, está en su libertad. Y si Bordaberri quiere presentar la cuestión de fueros, está en su libertad. Y si nosotros decimos que nos parece ridícula, estamos en nuestra libertad. Y así continúa. El que sirve café quiere cobrar un poco más y no quiere mirar feo si no le aumentamos el sueldo, está en su libertad.

Interlocutor B (00:04:00-00:04:02): Capaz que ahí me bloqueé, por eso no llegué.

Interlocutor C (00:04:02-00:04:31): Claro, exactamente. Porque ahí sigue, llegue, sigue, sigue. No termina nunca. Porque cada cosa que cada persona que ve ahí le explica cuál es su libertad de acción, digamos. Y al final dice y a no quejarse, por favor, parecen niñas de 15 años. Remató. Bueno, remató, si eso se le puede decir rematar. Y entonces ahí interviene Topolani que le dice que no puede hacer alusiones.

Interlocutor B (00:04:36-00:04:38): Estaba re podrida.

Interlocutor C (00:04:41-00:04:45): Cada vez que la vemos en la televisión de alguna de las cosas estas del parlamento. La podría.

Interlocutor B (00:04:49-00:04:53): Hola, lo estoy escuchando. Pensé que seguía, pensé que seguía.

Interlocutor C (00:04:53-00:04:57): No, no seguía. Si paro es porque no sigo, no.

Interlocutor B (00:04:57-00:04:59): Pensé que hacía un punto y continuaba.

Interlocutor C (00:04:59-00:05:10): ¿No, no, no, pero que la vimos hace poco en la misma situación, no sé si fue con Bordaberrio, con quién? No, con la calle Pou, señor, que le decía usted no puede nombrar al ministro. Y dice yo no lo nombré.

Interlocutor B (00:05:10-00:05:17): Ayer tuvo un ida y vuelta parecido con Bordaber en el arranque, porque le explicó el reglamento. Y entonces Bordaberri le dijo Bueno, lo hago como usted quiera, president.

Interlocutor C (00:05:20-00:05:21): Esa relación que tienen ellos dos no.

Interlocutor B (00:05:21-00:05:25): Es como yo quiero, le dijo Topolanski. Como dice reglamento, bueno, ya están.

Interlocutor C (00:05:25-00:06:00): Bueno, no es como usted quiere, entonces la dejo acá, está bien, la dejo a una cuadra de la charca. Y dice entonces después Topolani le dijo no puede hacer alusiones no sé cuánto y borre todas mis alusiones, señora presidenta. Toda esa parte formal, digamos, que no tiene mucho sentido ya. Y que en ese momento Turné, le dice no sé cuánto, le dice bien, pero un poco sexista lo de la cosa de 15 no sé qué, en joda le dijo que parecía un poco sexista la alusión a las quinceañeras sí, medio.

Interlocutor B (00:06:01-00:06:02): No era una declaración feminista, sino más.

Interlocutor C (00:06:02-00:06:16): En joda, una broma de Tourné. Y Michelini le dijo que vayan a la concha de la madre, una cosa así. Ese fue más o menos la.

Interlocutor B (00:06:19-00:06:37): Gente que lee los titulares, que esto ya no era con mi línea y el uso de la palabra, esto era un intercambio con micrófono abierto que quedó como les puede pasar a veces ellos lo bajan y lo apagan, a veces cuando terminan de hablar, a veces no lo hacen. Y quedó ahí como el micrófono abierto, una chambonada, digamos. Y siguió hablando con su compañera, y ahí quedó eso.

Interlocutor C (00:06:37-00:07:23): Lo importante es lo mal que pute. Nos enteramos, dimos cuenta de una cosa más que Michelini sabe hacer, señor, que es putear. Lo dice como lo diría una abuela que está tratando de hacerse la campeona desacartonada delante de su nieto. Y prepara la puteada, uno ve que la baraja ahí para mostrar lo suelta que es de vocabulario, ahora que entendió cómo se comunican las nuevas generaciones. Pero en realidad, en la mitad de la puteada le da como vergüenza y no maneja muy bien la entonación, y se va repitiendo en el camino y termina careciendo de cualquier efecto. Señor, que se vayan a como que en la mitad ya no tenía ganas.

Interlocutor B (00:07:24-00:07:47): Sí, o si uno, no sé, capaz que pensó que se podía escuchar y entonces lo desinfló un poco el insulto para que no se llegara a escuchar, no por el micrófono, sino porque se llegara a escuchar la sala, en el hemiciclo ahí, pero pero sí, quedó desinfladito. Quedó desinfladito. Queda mucho más fuerte puesto en titulares de redes o de cualquier portal de noticias, entrecomillado, y que era más fuerte.

Interlocutor C (00:07:47-00:07:59): Después la ausencia de hechos objetivos en este país le dio la revancha que no había tenido en el momento y que no había tenido la entonación y la forma en que lo dijo.

Interlocutor B (00:08:00-00:08:17): Mi mamá cuando se enoja en tránsito Darwin grita así con ese tonito pajerito putea como Mirtha Legrand. Una vez la escuché putear y otro dice putea con Mirtha Legrand cuando dijo mierda, carajo.

Interlocutor C (00:08:17-00:08:41): Pero era un poco más fuerte, porque ahí enfatizaba mijo, carajo, mierda. Que es como dicen los argentinos, que ahí había una cosa y el carajo atrás enfatizaba un poquito, le daba como un toque más de los alpimentaba, digamos. Pero este es una cosa tan tan desnutridita ese insulto.

Interlocutor B (00:08:42-00:08:49): Sí, sí, está bien. Un análisis del propio insulto. Eso no lo había escuchado hasta ahora, Dormi. No sé tampoco si es pertinente, si.

Interlocutor C (00:08:49-00:08:56): Es interesante, pero no es pertinente ningún tipo de análisis. Imagínense por qué estaríamos hablando de esto, señor.

Interlocutor B (00:08:56-00:09:02): Sí, claro. Tampoco fue un episodio donde realmente hubo un insulto dirigido a un senador.

Interlocutor C (00:09:02-00:09:16): Exactamente. Y además lo hizo Michelini, señor. El peor de los caso lo decía Michelini. La cosa empezó porque Bordaberri propuso discutir el tema de los fueros en el contexto de la denuncia Mieres que anunció el abogado de León en conferencia de prensa.

Interlocutor B (00:09:18-00:09:19): Sí, por ahí empezó.

Interlocutor C (00:09:19-00:09:26): Y entonces ahí se pusieron no sé qué. Está podrido, están todos podridos. Tiene que empezar el Mundial ya, mi hijo. No lo podemos adelantar el Mundial.

Interlocutor B (00:09:26-00:09:28): Y bueno, yo te lo vengo diciendo.

Interlocutor C (00:09:28-00:10:41): Hace un mes, ya no funcionó del todo porque no lo blanqueamos entre nosotros este primer cuatrimestre antes del Mundial. Si hubiéramos blanqueado la situación, como le dije yo, de no hacer nada, de esperar sentado en el sillón durmiendo, bueno, que cada uno decida con su tiempo libre lo que quiera. Puedo empezar a decir como Michelini, el senador de León está en su libertad de dormir la siesta si quiere, hasta que se levante, viajar en el coso, en el avión de Alur, hasta que mundial. El señor Bordaberri si quiere presentar la cuestión de fuero o sacarle fotos a los pajaritos hasta que venga el mundial. Esta libertad, si nosotros decimos que nos parece ridícula esta cosa, desde trabajar cinco meses en un tiempo en el que no nos interesa nada y todo lo estamos dejando para después Mundial, estamos a nuestra libertad y a no quejarse. Todo eso se le podría decir. Pero en definitiva, el punto específico es que no tiene sentido. Y cuando no tiene sentido algo que uno está haciendo, empiezan a pasar estas cosas. Empieza a pasar estas cosas. Hay un tedio generalizado que nos lleva a odiar al otro. Porque el tedio es así.

Interlocutor B (00:10:41-00:10:44): Se encadenaron sobre reacción.

Interlocutor C (00:10:45-00:10:56): Hágale ejercicio con los niños, haga el experimento, deje a dos niños aburridos dentro de un cuarto, sin nada, sin estímulos, sin que puedan y va a ver cómo a los 5 min. Se están voceando.

Interlocutor B (00:10:57-00:10:58): Puede ser, sí.

Interlocutor C (00:10:58-00:11:13): Vuelve a los 5 min. Y van a estar agarrados los pelos los niños. Porque el tedio lleva a esa agresión gratuita que va incrementándose, va creciendo y bueno, llega un momento en el que ya está.

Interlocutor B (00:11:13-00:11:16): Pero los legisladores, su trabajo habitual no tendrían por qué tener.

Interlocutor C (00:11:17-00:11:24): Termina Kessman pegándose con uno del sindicato del 12 en la Puerta de Caná. ¿Es parte del eso, señor? Si quema.

Interlocutor B (00:11:24-00:11:27): Bueno, no, no sé.

Interlocutor C (00:11:28-00:11:30): ¿No hubiera pasado esto ayer, señor?

Interlocutor B (00:11:30-00:11:33): Bueno, muy tarde.

Interlocutor C (00:11:33-00:11:35): Debe haber arrancado en mayo, abril.

Interlocutor B (00:11:35-00:11:38): Una cosa así no se aguanta más.

Interlocutor C (00:11:38-00:11:39): No se aguanta más. Divinidad.

Interlocutor B (00:11:39-00:11:59): Ya, mijo, está bien lo que dice. Hay sobrereacciones por todos lados, sobre reacciones que desencadenan además una sobrereacción a la otra. Porque así como viene la posibilidad de denuncia, que dijo no sé más que lo que usted leyó fue puño y.

Interlocutor C (00:11:59-00:12:04): Pavimento, no lo hacía así tan yo.

Interlocutor B (00:12:04-00:12:10): Leí algo parecido, pero obviamente no tenemos ninguna información aquí no toque nada.

Interlocutor C (00:12:11-00:12:36): Por eso es lindo de comentar información. Podemos charlar libremente. Hay una nota si quiere llamar a Michelini para que nos diga que si estamos en condiciones de charlar de esto del cuadro de formación. Estamos en nuestra libertad. Joel y Darwin quieren hablar de la piñata que llamó la puerta de Canal 12. Están en su libertad.

Interlocutor B (00:12:36-00:12:38): Bueno, pero en todo caso ahí deberíamos apelar también.

Interlocutor C (00:12:39-00:12:42): ¿Quiere presentar la cuestión de fueros? Está en su libertad.

Interlocutor B (00:12:42-00:12:44): Claro, pero Bordador está cumpliendo con parte de su oficio.

Interlocutor C (00:12:44-00:12:49): ¿Senador de León, quiere presentar una denuncia? Esta es su libertad.

Interlocutor B (00:12:49-00:12:56): Sí, sí, pero nosotros estamos en nuestra libertad. Pero también tenemos que tener rigor. Y en este caso no tenemos rigurosamente la información de un episodio en Canal 12.

Interlocutor C (00:12:56-00:13:00): Dice Michelini lo quiere mandar a la concha de la madre. Está en su libertad.

Interlocutor B (00:13:01-00:13:11): Sí, sí, es una grosería dentro de la libertad de expresión. Una grosería absoluta. Nadie lo puede denunciar por esa grosería, digamos, imagino a esta altura con la.

Interlocutor C (00:13:11-00:13:14): Sorbera, nadie lo puede anunciar a misterio. ¿Imigín es imputable o no?

Interlocutor B (00:13:14-00:13:37): Mi Kilin tiene fueros. Inimputable. Tiene fueros. ¿Se le puede pedir levantamiento de fueros ante una denuncia penal puntual? Y cómo no. Bueno, ayer justo se ha hablado de cuestión de fueros. Los fueros de Mieres era en este caso que querían defender Bordaberri y algunos otros legisladores de la oposición, que era lo que planteaban, que al final Bordaberri terminó tuiteando de que el Frente Amplio dijo que el juicio no se va a dar y que yo que sé.

Interlocutor C (00:13:38-00:13:54): Dijo que en realidad había sido una especulación del abogado de León. La Bo está tratando de hacer la suya también. Y ahí Michelin dijo si el abogado de León está tratando de hacer la suya, está en su libertad. Está en su libertad.

Interlocutor B (00:13:54-00:13:55): Y mire, yo me voy a tomar.

Interlocutor C (00:13:55-00:14:08): La libertad y las redes morales van a reproducir esto y los portales de locos de todo lo diario para tener más clic, van a reproducir esto que acabo de decir. Están en su libertad.

Interlocutor B (00:14:08-00:14:25): Y le digo más, le voy a pedir a Michelini si estoy en mi libertad para opinar sobre esta cadena, sobre reacciones que se está dando de la semana pasada. ¿Después de su columna de quién? Después de su columna voy a pedir, yo estoy en mi libertad, voy a opinar de esta cadena de sobrereacciones desde el fallo, desde el dictamen, perdón, del fiscal Pacheco hasta ayer.

Interlocutor C (00:14:25-00:14:37): Ahora no va a ser una yo te opina ahora dentro de mi columna comentando mientras usted va diciendo las cosas que le parecen así.

Interlocutor B (00:14:37-00:14:42): Yo imagine, terminaría como Miquelín y mandándolo a la cosa.

Interlocutor C (00:14:42-00:14:50): Siempre tenga en cuenta que usted tome el contexto de esta situación, que es el tedio, fundamentalmente.

Interlocutor B (00:14:51-00:14:58): La verdad que no lo había puesto tan en evidencia eso. No me había dado cuenta que estamos aburridos, señor.

Interlocutor C (00:14:58-00:14:59): Estamos aburridísimos.

Interlocutor B (00:14:59-00:15:00): Estamos esperando.

Interlocutor C (00:15:01-00:15:11): Estamos aburridísimos. Imagínese que fueron las fuerzas armadas. Fueron a tirarle los drones de lo de un solo Uruguay de los otros días. Estaremos aburridos, mijos.

Interlocutor B (00:15:11-00:15:13): A tirarle a controlar.

Interlocutor C (00:15:13-00:15:28): A tirarle los drones. A tirarle los drones. Que no entren drones. Que no entren drones. Le hace una misión y cualquiera será ella combatir los drones de los de un solo Uruguay. Es espectacular. Es el mejor día de su vida. Pero hablando de tedio, imagínense.

Interlocutor B (00:15:28-00:15:32): Sí, sí, imagino. Sí, sí. Ubíquese ahí en las fuerzas armadas y.

Interlocutor C (00:15:32-00:15:59): Lo el momento más extremo que han vivido fue una vuelta que fueron a ver rescatando al soldado Ryan D. Con lente D. Se vistieron todos de soldado. Bueno, mijo, saben lo que estamos en la libertad también de ir a la parte del medio. Ir a la parte del medio y estamos en nuestra libertad. No necesito que me lo diga Michelí.

Interlocutor B (00:15:59-00:16:01): Totalmente. Usemos nuestra libertad y ya venimos.

Interlocutor A (00:16:02-00:16:11): ¿Ya pensaste el destino de tus sueños? Hacelo realidad con millas Itaú. Las tarjetas de crédito y débito Itaú Volar suman millas para viajar a donde quieras.

Interlocutor C (00:16:11-00:16:13): Esto es Volar.

Interlocutor A (00:16:13-00:16:27): Presenta claro. Escuchá música como hace Darwin. Carga el pack siete días que te da tres GB WhatsApp gratis. Y claro, música libre por $120 packs con música gratis. Activalos marcando 989 numeral. Es simple, es claro.

Interlocutor B (00:16:30-00:16:42): No puedo escuchar audios que me manden aquí por las redes sociales. Les aviso. Lo puedo pasar a producción sobre hay algunas versiones de Canal dos y demás que me quieren pasar a mí. No la puedo escuchar.

Interlocutor C (00:16:44-00:16:50): ¿Le pasa que le impide escuchar, señor? Cosa que le mandan con mucho cariño nuestros oyentes.

Interlocutor B (00:16:50-00:17:03): Esta máquina tiene la virtud de estar inhabilitada para eso, porque si no, al aire, imagínense con lo desprolijo que somos los conductores y demás. Pincharíamos audio, pondríamos sonidos en cualquier momento. Entonces está bloqueado.

Interlocutor C (00:17:04-00:17:05): Perfecto.

Interlocutor B (00:17:05-00:17:06): Señor.

Interlocutor C (00:17:06-00:17:08): ¿Compró dólar?

Interlocutor B (00:17:08-00:17:08): No.

Interlocutor C (00:17:09-00:17:18): Antes de eso le quiero decir vio que van a está empezando Antel. Antel. Perdón, lo dije mal. Antel, sí.

Interlocutor B (00:17:18-00:17:19): ¿Qué pasó con Antel?

Interlocutor C (00:17:19-00:17:27): Resolvió que los clientes que estuvieron afectados por la falla técnica y que se rompió la línea fija eso la semana pasada.

Interlocutor B (00:17:27-00:17:29): Ah, tuve un día complicadísimo. Sí.

Interlocutor C (00:17:29-00:17:31): Van a tener una bonificación.

Interlocutor B (00:17:31-00:17:32): Muy bien. Me parece muy bien.

Interlocutor C (00:17:33-00:17:35): $18 por cada servicio.

Interlocutor B (00:17:37-00:17:38): Chiquita la bonificación.

Interlocutor C (00:17:38-00:17:40): Ese es el problema de las bonificaciones.

Interlocutor B (00:17:42-00:17:45): A uno cuando lo bonifican, espera una bonificación.

Interlocutor C (00:17:45-00:17:49): Yo no sé si estoy a favor de las bonificaciones porque como política empresarial.

Interlocutor B (00:17:49-00:17:55): Quiero decir, porque al final queda corta, dice usted muchas veces y a mí.

Interlocutor C (00:17:55-00:18:02): La verdad me dan ganas de tirárselos a Tolosa por la cabeza. En monedas. Yo en monedas se los tiro.

Interlocutor B (00:18:04-00:18:16): Sí. Cuando la bonificación, digamos, usted me dirá, nunca colma las expectativas, pero alguna vez por lo menos deja una sonrisa, una mueca de sonrisa, cuando no va a generar ni siquiera esa mueca de sonrisa.

Interlocutor C (00:18:16-00:18:19): Sí, mueca de sonrisa socarrona. Claro.

Interlocutor B (00:18:19-00:18:31): Este genera una como vos me estás cagando. Será. Lo que pasa que imagino que lo harán de acuerdo a un protocolo de.

Interlocutor C (00:18:31-00:18:37): Cuántas obras vayan pensando que hacer con esos $18. No se lo gasten en droga, mijo.

Interlocutor B (00:18:38-00:18:39): Imagino que será un protocolo.

Interlocutor C (00:18:39-00:18:42): Incluyo figuritas del mundial, del álbum.

Interlocutor B (00:18:43-00:18:44): Se lo pone como droga también.

Interlocutor C (00:18:44-00:18:55): ¿No le da pon sobre, sabía? Son 25 pay, sale el sobre 18. Salvo capaz que en el mercado negro.

Interlocutor B (00:18:55-00:18:58): Y hay mucho mercado negro. Sí, sí, hay mucho mercado negro. La figurita.

Interlocutor C (00:18:58-00:19:01): Bueno, pero tenés que ir al mercado negro, tenés que ir una boca de figurita.

Interlocutor B (00:19:05-00:19:07): Están circulando con gran sí, hay boca de figurita.

Interlocutor C (00:19:08-00:19:10): Ellos los mismos lugares donde venden patavas.

Interlocutor B (00:19:12-00:19:21): Se venden las ferias, en librerías, se organizan canjes. Es como se genera un fenómeno también cultural raro, pero se genera al fin con eso. ¿Yo le decía que supongo que a.

Interlocutor C (00:19:21-00:19:23): Cuánto está una suelta?

Interlocutor B (00:19:23-00:19:39): No sé por qué. Depende si por más que la cantidad de figuritas vio que los de Panini siempre dice que ellos no tiran una difícil, que no hay difíciles, que la gente los convierte en difíciles a las figuritas porque las guarda el mercado.

Interlocutor C (00:19:40-00:19:47): Martin Luther King no hay figuritas difíciles. La gente las convierte en difícil.

Interlocutor B (00:19:48-00:19:50): No, no, la gente difícil.

Interlocutor C (00:19:50-00:19:51): Qué linda frase.

Interlocutor B (00:19:51-00:19:52): Y porque la gente.

Interlocutor C (00:19:54-00:19:55): Rosa la épica.

Interlocutor B (00:19:56-00:20:01): Y la gente se deshace del corujo rápidamente y guarda el Suárez Cavani. Entonces si guardan cinco Suárez Cavani, le.

Interlocutor C (00:20:01-00:20:14): Ponen las cartas que está en una camilla postrado, entrar al quirófano y tiene que escucharlo a usted decir la gente se deshace de corujo como si fuera un bien.

Interlocutor B (00:20:15-00:20:17): No quise ofender al chiche.

Interlocutor C (00:20:17-00:20:28): Como si tuviera obsolescencia programada. Corujo. ¿Que la verdad, si es que lo hicieron con obescencia programada ya cantó flor, no? Sí, bueno, sí, pero me parece muy doloroso lo que dijo.

Interlocutor B (00:20:28-00:20:29): Bueno, pero es la realidad.

Interlocutor C (00:20:29-00:20:30): Perdiendo la sensibilidad.

Interlocutor B (00:20:30-00:20:37): Hay corujo, hay tata creo. González. Hay la figurita que la gen no es la que guarda, atesora o pega en la cartuchera.

Interlocutor C (00:20:37-00:20:38): Cómo no, señor.

Interlocutor B (00:20:38-00:20:43): ¿Y Suárez? $150 estaba la de Suárez, me dicen tres personas acá. Ya son fuentes.

Interlocutor C (00:20:43-00:20:50): Entonces bueno, tienen que juntar 10 bonificaciones de tarifa, señor. Nueve bonificaciones de tarifa.

Interlocutor B (00:20:50-00:20:54): Es el cumpleaños del Chichi. Aparte. Joel, sos una mierda. Bueno, no sabía.

Interlocutor C (00:20:54-00:21:02): Usted le dice esta porquería. Grábeselo. Y feliz cumple, Chiche. Feliz cumpleaños, Corujo. Bueno, no tengo ni idea.

Interlocutor B (00:21:02-00:21:07): Ese es el cumple. Hice los oyentes para putearme, amiga. $60 me com cobraron. La de Cavani, dice.

Interlocutor C (00:21:09-00:21:11): Pero eso sale más que un sobre.

Interlocutor B (00:21:13-00:21:23): Sí, un sobre sale $25 y bueno, 150 la de Suárez, 60 la Cavani Capone más 100 la de Cavani también. Si, Cabani, Suárez son las que viene a ser la difícil. Por esto que digo la gente.

Interlocutor C (00:21:24-00:21:25): ¿Pero hay menos, no?

Interlocutor B (00:21:25-00:21:30): Hay menos, dice Panini. Pero hablo por una nota que hizo Juanjo Martí ahí en 180, que cuentan un poco.

Interlocutor C (00:21:30-00:21:33): Hay menos de Suárez.

Interlocutor B (00:21:33-00:21:45): Nicolás Lender, el gerente de ventas y marca de Panini en Uruguay, contó que para este mundial llegaron al país 200000 álbumes, de los cuales 135000 se regalan. En general se regalan todo. Y que Uruguay tiene de los índices de venta per cápita más altos del mundo.

Interlocutor C (00:21:46-00:21:49): Hay 65000 que tienen que comprar el.

Interlocutor B (00:21:49-00:21:59): Álbum en algún momento. Algunos los vende, pero yo creo que no sé quién compra el álbum. Porque la idea el álbum te lo regalan porque el negocio no es ese. En general te lo regalan.

Interlocutor C (00:21:59-00:22:02): Te regalan el álbum, pero tenés que comprar la figurita.

Interlocutor B (00:22:02-00:22:12): Claro. Por eso siempre aparecen regalos. Qué estrategia. Bueno, es muy básica esa, Darwin. ¿No, es que bueno, señor, se me.

Interlocutor C (00:22:12-00:22:20): Había ocurrido, mijo, que usted hablando con quién estoy hablando? ¿Con mago? ¿Estoy hablando, mijo, con quién estoy hablando?

Interlocutor B (00:22:20-00:22:33): ¿Las figuritas múltiplo de 20 más brillantes son difíciles? Bueno, se genera también una histeria por ciertas cosas que me parece que no son más difíciles de yo lo compré $80, Darwin.

Interlocutor C (00:22:33-00:22:57): Bueno, te jo es uno de los 65000 tarados que lo compraron. ¿Por qué no se junta con otro 10,12 tarados que hayan comprado el álbum y llevan su proclama a un solo Uruguay? Me hicieron comprar el álbum. Devuélvame la plata del álbum. Los un solo Uruguay lo van a recibir seguro porque reciben cualquier tipo de reclamo. No le hacen asco a nadie.

Interlocutor B (00:22:57-00:23:01): Imagine un cartel Manifestación de un solo Uruguay. Nos vendieron el álbum.

Interlocutor C (00:23:01-00:23:10): Pero tuvo que comprar el álbum. Vendieron el álbum. Mientras no lleve drones, puede ir. Sí, dígalo.

Interlocutor B (00:23:10-00:23:14): Está bien, mi hijo. En la escuela vendió a Messi a $200 pero la escuela no puede estar vendiendo.

Interlocutor C (00:23:15-00:23:21): Se lo quiero decir con todo orgullo, de un judío a otro judío le quiero decir que yo, hijo de judío, me alegra muchísimo.

Interlocutor B (00:23:21-00:23:26): A mí me cagaron $80 también. Bueno, hay varios que están de lo que yo lo compré, $80.

Interlocutor C (00:23:26-00:23:32): ¿Cuánta gente hay que comprar el álbum? ¿Cuánta gente para un solo Uruguay, mijo? Se va a poner fuerte en la capital, por fin.

Interlocutor B (00:23:32-00:23:37): Panini mismo dice que regalan 135000 de los 200000 por eso.

Interlocutor C (00:23:37-00:23:49): Ya, pero lo que pasa es que el Panini, vos Panini, es feo lo que decís. No lo digas. Y regala 135. No lo digas porque los 65000 restantes se quedan pensando antes se me cagaron. Yo pagué por el al, a mí.

Interlocutor B (00:23:49-00:23:55): Me las cobraron 80 también. Y mi hijo no sabe juntarlo. Solo cambia las repetidas por jugadores que le gustan. Hace cualquiera, dice.

Interlocutor C (00:23:56-00:24:10): No va a sonar nunca pésimo coleccionista. Es un bobo coleccionando. Su hijo probablemente sea vivo para alguna otra cosa, todavía no sabemos para qué. ¿Pero ella no es una de las destrezas que tiene su hijo, verdad?

Interlocutor B (00:24:10-00:24:11): La del coleccionista.

Interlocutor C (00:24:12-00:24:17): ¿Uno no tiene que tener un gusto personal cuando colecciona cosas? ¿No?

Interlocutor B (00:24:17-00:24:31): Bueno, ese gusto personal hace que se retengan figuritas que después parecen difíciles, pero después igual hay que tener inteligencia para cambiarlas y llenar. Si no si se queda solo con las del gusto. No, no, está bien. Uno no puede elegir el argentino, el brasileño y el holandés que le guste y no cambiarla más que tenga siete.

Interlocutor C (00:24:31-00:24:36): Porque puede poner todos Neymares en el coso de Brasil, por ejemplo.

Interlocutor B (00:24:37-00:24:50): Esto es casi corrupción. Darwin, profesor de educación física cambié a Cavani a mis alumnos por 10 min libre, al final con manchado. Lamentable. ¿Un profesor de educación física y bueno.

Interlocutor C (00:24:50-00:24:51): Que les está enseñando?

Interlocutor B (00:24:51-00:24:54): Extorsionó el valor de las cosas que.

Interlocutor C (00:24:54-00:24:57): Lo pone el mercado, mijo.

Interlocutor B (00:24:57-00:25:01): ¿No, pero cómo cambiar parte de la aprendizaje?

Interlocutor C (00:25:01-00:25:13): Hubiera puesto un ministro de economía en lugar de poner este equipo descabezado que no se sabe para dónde va, por ejemplo. Si hubiera ahorrado mucho disgusto, señor. ¿Por ejemplo, le digo compró dólar?

Interlocutor B (00:25:13-00:25:14): No compré dólar.

Interlocutor C (00:25:14-00:25:21): Estuve tres meses pensando que tenía que comprar dólar. Tengo que comprar dólar, tengo que comprar dólares, tengo que pagar dólar.

Interlocutor B (00:25:21-00:25:24): Se durmió, estaba 28.

Interlocutor C (00:25:24-00:25:27): Último consejo, pónganlo en ladrillo en los $18.

Interlocutor B (00:25:29-00:25:32): ¿Está bien? Si es una inversión que si.

Interlocutor C (00:25:34-00:25:36): Cuarto ladrillo. ¿Cuánto puede agarrar con eso?

Interlocutor B (00:25:37-00:25:47): No sé, no sé, la verdad que no sé. ¿Cuánto está el ladrillo, Darwin, para decir cuánto está la unidad, la unidad de ladrillo? No sé, alguno de capaz que tiene.

Interlocutor C (00:25:48-00:25:49): ¿Alguien sabe cuánto sale un ladrillo?

Interlocutor B (00:25:52-00:25:58): Y yo creo que sí, pero en un sentido muy figurado, que es uno medio ladrillo. ¿Eso no es refugiarse en una impresión inmobiliaria?

Interlocutor C (00:25:58-00:25:59): Al revés.

Interlocutor B (00:25:59-00:26:04): Literal, en sentido claro, sí, literal. En el sentido de comprar ladrillos hay.

Interlocutor C (00:26:04-00:26:05): Que pasar a ladrillo.

Interlocutor B (00:26:06-00:26:06): Figurado en el sentido de que sea.

Interlocutor C (00:26:07-00:26:29): Un hay que refugiar los capitales de uno en ladrillo. Ahí tenés, compras un ladrillo y lo pones en la biblioteca, lo dejas ahí, y después cuando venga el pésimo bono de algún tipo de tarifa, que bueno, que no esté bien cobrado, no sé qué, otro ladrillo y así. Así que dentro de 600 años haces un parrillero.

Interlocutor B (00:26:29-00:26:30): Está bien.

Interlocutor C (00:26:30-00:26:31): ¿Y quién te lo saca?

Interlocutor B (00:26:32-00:26:33): Nadie.

Interlocutor C (00:26:33-00:27:06): La Argentina vuelve al Fmi, señor. Que es un poco traumático para la Argentina. Tiene un trauma con el tema del fmi, señor. Igual edujovne, que es lo más parecido a un ministro de economía que tienen, aunque no es el ministro de economía, es el ministro de hacienda, dijo que no, que no es lo mismo el fmi de ahora, que ahora está mucho más buena onda y eso, están mucho más copados ello. Más o menos lo que dijo. ¿Y qué quiere decir esto de que vuelve al fmi?

Interlocutor B (00:27:06-00:27:07): Cuente, a ver.

Interlocutor C (00:27:08-00:27:19): Y que no tenía dónde rascar. Ya es la última caja que le quedaba para ir a buscar algo de plata, mi hijo. Porque se le complicó los mercados.

Interlocutor B (00:27:19-00:27:25): Algo que había abierto nuevamente, decía este gobierno, y que estaba funcionando más o menos. Pero funcionaba.

Interlocutor C (00:27:25-00:27:35): Sí, pero pasó algo que ya sabíamos todo que iba a pasar, que estábamos esperando hace tres años que la Fed subió las tasas de interés. Y bueno, todos fueron a los bonos de la Fed.

Interlocutor B (00:27:36-00:27:43): Sí, aparte hubo unos anuncios ahí que hizo el gobierno, que se contaba Facundo, que hicieron que corriera más rápido aquellos que tenían bonos argentinos.

Interlocutor C (00:27:43-00:29:10): Y bueno, y estuvieron una semana negando todo este problema. Porque el gradualismo budista zen que está llevando adelante el optimista crónico, pelotudo, que tiene una tara mental con el optimismo, lo lleva a negar. El problema con el optimista radical es que tarde o temprano termina negando la realidad a niveles absurdos. Estuvieron una semana diciendo que no pasaba nada, drenando el Banco Central $6000 millones. ¿Y entonces qué le pasa al optimista? Pierde credibilidad con respecto a su palabra. Más rápido que un carpintero uno demora como tres muebles, 7 meses demora más o menos en dejar de creerle la ficha y lo que haya al carpintero con el optimista, al mes y medio ya se dio cuenta de que no puede tomar ninguna de sus proyecciones en serio, porque siempre está viendo la luz al final del túnel. Pero no te das cuenta que hay otro túnel atrás de esa luz que ves al final. Pedazo de un vejiga viene otro túnel más, y otro túnel más, y otro túnel más. En el caso de Macri siempre está habiendo el rescate al final del secuestro. Siempre le quedó en el sistema cognitivo, yo se lo dije, le quedó una cicatriz en el sistema cognitivo. Y él piensa en algún momento viene el rescate. ¿Te parece que no? ¿Te parece que no? Te parece que te vas a morir, que te van a matar los secuestradores, no sé qué, no sé cuánto, te están haciendo comer una comida espantosa.

Interlocutor B (00:29:12-00:29:16): Te libera, llega ese rescate. Esa es la idea que tiene Macri en la cabeza.

Interlocutor C (00:29:16-00:29:29): Llámele Bianchi, Riquelme, Barros, Chelotto o Palermo, lo que usted quiera. O mi padre, se ve que mucho no me quiere, porque mucho no lo quiere.

Interlocutor B (00:29:29-00:29:42): Esa es una idea que tiene usted, pero que está basada en datos reales de que se enfrentan públicamente. Fiero a veces cuando al punto que el padre se hizo kirchnerista, imagínense, kirchnerista no, kirchnerista no.

Interlocutor C (00:29:45-00:30:08): Por más que odies a tu hijo, hay que ser fuerte para eso. Y bueno, están ahí y fueron al FMI, que es la última caja. Tachó la doble general a Macri. Porque además en Argentina entran en pánico cuando escuchan hablar del FMI. Tienen ahí como una tara. Entonces tachó la doble general, la tachó. La escalera y el póker.

Interlocutor B (00:30:08-00:30:12): Sí, todo es una buena logia.

Interlocutor C (00:30:14-00:30:19): ¿Queda cepo y helicóptero, no, que más? Son las dos vidas que le queda.

Interlocutor B (00:30:19-00:30:30): Estas películas ya las vimos. Yo no digo esta película, digo estas películas ya las vimos varias veces porque empiezan aparte tiene una intensidad para vivir los momentos que es particular.

Interlocutor C (00:30:30-00:30:58): Ese es el problema del gradualismo, señor. ¿Cómo van a ser gradualismo? ¿Qué es el gradualismo? Termino, pero explícalo rápidamente. No ajustar de manera abrupta el desastre que la había dejado Cristina, donde era todo un caos de subsidios y sobrecostos estatales y cometas y todo, que ya no sabías ni el valor de una milanesa. No tenías idea de cuánto salía en la milena no sabía si salía $1600 o salía -0,24 centavos. Te tenían que pagar a vos por comer la milanesa.

Interlocutor B (00:30:58-00:31:02): Hasta ahí que más o menos están todos de acuerdo. Ahí había un agujero negro que había.

Interlocutor C (00:31:02-00:31:33): Bueno, pero el optimista pelotudo, el Nabo Cnt empezó diciendo no vamos a estar muy bien. Empezó a contar su bobada budista y bueno, no les dijo la situación en la que estaba. Entonces todo el mundo pensó que se venía una primavera. No venía la primavera. Después tiró la del segundo semestre. Ahí tiene otra vez, otra vez la tarde del optimista. El segundo semestre va a ser no saben lo bien que vamos a pasar. Y llegó el segundo semestre y se miraban dos Este es un pelotudo, este es un nabo.

Interlocutor B (00:31:33-00:31:38): Pero increíblemente con eso la fue llevando. Porque el año pasado, octubre, ganó mucho crédito o tuvo el crédito de la gente.

Interlocutor C (00:31:38-00:31:44): Todo eso gracias a Cristina. Todo eso gracias a Cristina. Hasta ahora todos los votos que ha recibido es gracias a Cris.

Interlocutor B (00:31:44-00:31:51): Claro, porque apareció Cristina en escena en octubre del año pasado y le dio esa polarización tan necesaria que Peña y Durán Barba usaron, que le da más.

Interlocutor C (00:31:51-00:32:24): Miedo que vuelva Cristina, digamos, a que siga el optimista delirante este para adelante con sus pelotudeces. Y con Bambi saltándole al lado. Es lo único que le falta. Lleve una mascota Bambi, que lleve un ciervo de mascota saltándole al lado y escupiendo flores. Un rol bastante parecido ocupa la hija chiquita atrás de él. Van a pegar un huascazo en cualquier momento. La nena.

Interlocutor B (00:32:26-00:32:29): No quiero meterme porque no tiene nada que ver.

Interlocutor C (00:32:30-00:32:53): Sí tiene que ver. Una de sus formas de calmar a la población, señor, aparecer, aparecer a la nena, le digo. Casi va la nena a decir que volvían al FMI. Estuvo muy cerca. Durán Barba quería que fuera la nena. ¿El ecuatoriano decía Vos por qué no mandamos? Vamos a mandar a la nena. Vamos jugando, presidente, usted resérvese, resérvese. No tiene que salir en este momento. Y tiene mucha más credibilidad la hija ya en este momento que el propio.

Interlocutor B (00:32:53-00:33:13): Ma bueno, venían de una conferencia de prensa en un momento clave donde Nico y Toto se llamaban de Nico y Toto, que fue ayer, Facundo Pastor lo describía. Fue un momento tragicómico cuando Nico y Toto Caputo. ¿Claro, Nico le decía a Toto Toto, algo más para decir? El país mirando el viernes a la mañana ellos estaban tratando de darle tranquilidad.

Interlocutor C (00:33:13-00:33:37): ¿Cómo habrá sido la cosa para calmar a los mercados? ¿Fue carrió a ver a Macri, salió de la casa Rosario y preguntaron a qué vecino vine a llevarle tranquilidad a la República? Bueno, yo le digo todo. Tendríamos que haberle mandado Astori el ribotril de los mercados para que calmar un poco ahí la cosa y cobrarle.

Interlocutor B (00:33:37-00:33:40): Sí, la verdad que Astori funciona en ese caso.

Interlocutor C (00:33:40-00:33:42): Pero esto no tiene ministro de Economía. Ese es el problema.

Interlocutor B (00:33:42-00:33:47): Bueno, porque la opción post Cavallo fue no poner a alguien fuerte nunca.

Interlocutor C (00:33:47-00:33:59): Pero todo es por reacción. Ay, no, no queremos ir al FMI porque la última vez no fue mal. No, no queremos ser Cavallo. No le ministro de economía. Porque con Cavallo te abordás con bueno, así no funcionan las cosas.

Interlocutor B (00:34:00-00:34:02): Y bueno, estamos viendo que no funciona.

Interlocutor C (00:34:02-00:34:46): Pero vuelvo entonces al que es el gradualismo en términos económicos. Es no ajustar abruptamente. ¿Entonces la idea, en términos muy básicos es cómo hace usted para no ajustar abruptamente? Los ajustes se hacen solos, no son una decisión. Se hace. La economía en algún momento se autorregula y se pudre todo. Uno no puede pasar sobregirado toda una vida. En algún momento se ajusta solo. Eso sí funciona. ¿Y entonces cómo hace para acolchonar el ajuste, para suavizar las consecuencias de un ajuste y gradualizarlo? Se endeuda hasta el caracú. Y entonces estira en el tiempo el.

Interlocutor B (00:34:46-00:34:50): Reordenamiento de la economía, con todos los riesgos que conlleva.

Interlocutor C (00:34:51-00:35:30): Y el riesgo fundamental es que le dejen de creer en un momento, porque como está haciendo todo de a poquito y tiene muchas variables, algunas de ellas contrapuestas, que tiene que sostener, usted parece un loco o un tarado porque baja un poquito la tasa de interés. Pensaron que ya la inflación la tenían dominada, pero después no. ¿Entonces hay que bajarla de a poco la inflación, porque si la baja de golpe, qué hace? Aumenta más el déficit fiscal, porque las retribuciones públicas son indexadas, se pagan contra la inflación pasada. Así que si bajas en un año la inflación del 25 al 10, %, por ejemplo, vas a pagar un 15 % por encima de la inflación. Eso es más déficit.

Interlocutor B (00:35:31-00:35:32): Complicadísimo.

Interlocutor C (00:35:33-00:36:55): ¿Qué ha conseguido con esta estrategia gradualista Macri? Que lo puteen en colores y que nadie entienda lo que está haciendo. Porque además, como no hay una persona a cargo, hay un coro que cada uno canta su partitura, es imposible entender bien lo que está haciendo. El gradualismo requiere que uno vaya jugando con las variables para un lado y para el otro, de tal manera que ese aterrizaje sea acolchonado mientras se endeuda. Todo esto, mientras yo explico todo esto, ustedes piensen deuda, deuda, porque necesita plata para hacer todo esto. Para ganar tiempo uno necesita plata. Hay dos variables el tiempo y la plata. Corto tiempo, menos plata. Más tiempo, más plata. ¿Me está entendiendo lo que le digo? ¿Entonces, qué es lo que hace todo este esta cuestión gradualista? Lo que genera la gente es todas las reacciones al mismo tiempo. Imagínense que le dicen al mismo tiempo que está haciendo un ajuste brutal y está endeudándose hasta las bolas, que son dos acciones económicas contrapuestas. ¿Para qué se endeudaría uno si está haciendo un ajuste brutal? Cuando hace un ajuste brutal no se tiene que endeudar.

Interlocutor B (00:36:57-00:37:01): A no ser que llega un punto donde tenga que hacer las dos cosas al mismo tiempo. O parece que está haciendo las dos cosas.

Interlocutor C (00:37:01-00:37:33): Parece que está haciendo las dos cosas, pero el ajuste no lo está haciendo. Si hubiera hecho el ajuste, el déficit fiscal ya habría bajado, la inflación se habría aquietado, y si lo hubiera hecho de manera brutal, como podría haberlo hecho, todo esto no estaría pasando. El gradualismo puede funcionar en Islandia, en Defensor Sporting o en un templo budista, pero jamás en la Argentina. Jamás. El argentino no entiende de gradualismo. El argentino es fuerte, es intenso e incendiario.

Interlocutor B (00:37:34-00:37:50): Claro, y además esa fuerza, esa intensidad y esa capacidad de incendio aparece en cualquier momento, por más que uno quiera ser gradualista. Porque uno no puede dominar el mercado, la situación, las corridas, por más que les hable, bueno, tiene que confianza y que lo sigan. ¿Pero no estaba pasando eso últimamente con Macri?

Interlocutor C (00:37:50-00:38:02): Justamente porque nadie sabe cómo el gradualismo requiere de este manejo de variables que tiras un poquito de una piola y después tiras un poquito de otra. Nadie sabe a ciencia cierta para dónde está yendo la cosa.

Interlocutor B (00:38:03-00:38:07): Sí, incluso en el comienzo, algunos planes.

Interlocutor C (00:38:07-00:38:33): No tienen más plata. Se quedaron sin plata de nuevo, señor. Y los mercados no le dan más guita porque no ven para dónde va el asunto. Y no hay tampoco inversión directa, porque como no baja el de fiscales, no bajan los costos productivos. Así porque le caen porque le cae bien Macri, no van a invadir. Eso es lo que él creyó cuando se iba a decir. Y todo le decía Che, qué lindo eso que estás en Argentina. Ya vamos a ir para ahí, vamos a ir a invertir ahí. Y no fue nadie.

Interlocutor B (00:38:33-00:38:41): Sí había un discurso de regresar al mundo, de reinsertarse en el mundo, que tenía como objetivo que el mundo se reinserte y reinvierta en Argentina.

Interlocutor C (00:38:42-00:38:43): Y el mundo lo reinsertó también.

Interlocutor B (00:38:46-00:38:47): Es una acción que se repite.

Interlocutor C (00:38:47-00:40:29): Pero el problema es que le lleva adelante algo que contradice las características esenciales del lugar en donde lo quiere llevar adelante. ¿Dígame cuál de estos íconos ha sido gradualista? Perón. Imagínense, ni muerto consiguió calmar los actos extremos que su presencia generaba. Y su ausencia también. Se tirotearon dos veces con el ataúd, con el tipo fiambre ahí le cortaron las manos. Muerto. Imagínense. No hay caudalismo posible. Maradona. Eso es su tercer nombre. Diego Armando Exceso Maradona. Llámese en kilos, llámese merca, kilo de mercado. Menem. Amistad íntima con Menem. Fidel Castro. Jurar por Dalmellanina y después denunciar penalmente a Dalmellanina. Es un espectáculo. Evita del cabaruta el poder del poder al museo embalsamada y el embalsamamiento a la pudrición. Todo menos de 10 años. Todo eso, una velocidad ultra sónica. Tinelli. Desde los ocho alfajores en la boca hasta la romería de chango en el burdel peronista nacional y popular ese que hace más de 10 años Mitterrand, que es un exceso en sí misma. Una vieja, un exceso de peluquería, un exceso de costillaje, un exceso de joyería, un exceso de años, los años que se ve en la televisión. Un exceso de piel acumulada en la nuca. Los dos hermanos que tiene que están hecho mierda. Y cada vez que se ve al lado de ella parece que hubiera hecho un pato con el diablo para que se pudran los hermanos y ella siga más o menos bien. Todo es un exceso. Todo es una representación del exceso. Y no hay gradualismo. No hay gradualismo en Argentina.

Interlocutor B (00:40:29-00:40:36): Y eso quiso imponer Macri, o por lo menos quiso practicar Macri en el gobierno, un gradualismo.

Interlocutor C (00:40:36-00:40:53): ¿Porque a qué va el FMI? A buscar guita un poco más barata, la que se lo están ofreciendo los mercados, para poder seguir tapizando de esa guita pedida toda esta postura económica y de vida que tiene. Para poder seguir haciendo budismo.

Interlocutor B (00:40:53-00:41:07): Sí, bueno, no creo. Creo que para seguir pagando cuentas, en principio para seguir manteniendo la inflación en esta raya, que no sé cuál es a esta altura, porque no saben ellos tampoco dónde está la raya, pero la tienen que mantener para que no se le agrante el déficit fiscal, porque es insostenible.

Interlocutor C (00:41:07-00:41:12): Qué infamia que no esté el cambio Nelson en este momento. Qué infamia, qué infamia.

Interlocutor B (00:41:12-00:41:14): ¿Qué está lamentando? Cuénteme.

Interlocutor C (00:41:15-00:41:32): Porque atrás de los mercados, saliéndose de los bonos argentinos, vienen los argentinos saliéndose de su propia moneda y de sus propios bonos y yéndose al dólar. ¿Pero dónde lo meten? Lo tiene que meter en cambio Nelson. Ahí es donde aparecía cambio Nelson y Pin, despegado. ¿Qué va a hacer?

Interlocutor B (00:41:32-00:41:38): Tratando de abrir las puertas y bueno, esa se cerró. Pero abrir lugares donde alguna fuga, donde.

Interlocutor C (00:41:38-00:41:41): Le demos el servicio que ellos se merecen.

Interlocutor B (00:41:41-00:41:59): Sí, sí, pero no hay asilo y refugio para el dinero. Hay asilo y refugio para personas perseguidas. ¿Entiende? El dinero tiene que correr por carriles normales. De hecho, ayer lo hablábamos bastante con el tema de la opacidad. Panamá, el foro que va a estar en Punta del Este, me pasaron un comentario ayer del foro de transparencia.

Interlocutor C (00:41:59-00:42:17): Lo van a tener con los ojos vendados a meterlos adentro del hotel también. A mí me parece bien. Indio Solari cuando tenía que hacer una entrevista, ese tipo de cosas, como le vaya haciendo una entrevista al Chapo Guzmán, cuando estaba antes en las sierras, ahí estaba en los montes. Para mí está bien que no vean nada.

Interlocutor B (00:42:17-00:42:43): No, le decía que el foro de transparencia este tiene mayoría de mujeres. Me decían esto por un comentario que hizo usted ayer. Casi que se lo comenta como Daisy Tourné le comentó a Miquelín ayer, que le dijo lo de 15 años y usted dijo los traen vendado, putas, no sé qué. Bueno, casi todas mujeres las van a venir ahí al foro. Me hacían ese comentario.

Interlocutor C (00:42:43-00:42:45): Hay que llevar el subterráneo Magallanes para allá.

Interlocutor B (00:42:46-00:42:48): Decíle a Darwin que prevalecen las mujeres.

Interlocutor C (00:42:49-00:43:03): Sí, sí, sí. Bueno, perfecto, impecable. Tanto mejor, tanto mejor. ¿Cuál es el problema? ¿No hay Taiji Boys? No, eso ay, mijo, no se pueden tirar una galleta al aire.

Interlocutor B (00:43:03-00:43:12): ¿Cómo no? De la misma manera son bandidas las mujeres. Pero nadie discute eso. Están bandidas como los hombres, ni más ni menos. Igualdad, no es lo que se quiere.

Interlocutor C (00:43:12-00:43:19): Exacto. Íbamos a traer puta, pero traemos strippers. ¿Qué te parece? Igual, bueno, mijo, yo lo que le.

Interlocutor B (00:43:19-00:43:27): Digo y bueno, usted lo veía, este gradualismo zen de Macri no le gustó desde el comienzo. Nunca le gustó.

Interlocutor C (00:43:27-00:43:34): Y bueno, bobada de este, el mundo de frutillita que vive.

Interlocutor B (00:43:34-00:43:43): Y bueno, ahora la desesperación lo lleva a golpear la puerta del Fondo Monetario Internacional con todos los fantasmas que eso conlleva, que Macri lo sabe también, que.

Interlocutor C (00:43:43-00:43:49): Es el demonio para los argentinos. O sea que ya está cada vez más cerca de que le prendan fuego todo.

Interlocutor B (00:43:49-00:43:55): Y bueno, esperemos que no. ¿Casi por egoísmo se lo digo esto, no? Sí, casi no.

Interlocutor C (00:43:55-00:43:57): Incluso es lindo de verlos cuando pego todo.

Interlocutor B (00:43:57-00:43:59): Sí, si uno es un inconsciente.

Interlocutor C (00:44:00-00:44:07): Lo bien que lo hacen, mijo. Es impresionante lo rápido que se organizan y lo creativos que son para prender fuego todo.

Interlocutor B (00:44:07-00:44:11): Divino. ¿Pero pero qué pasa?

Interlocutor C (00:44:16-00:44:18): Otros que precisan que llegue ya al mundial.

Interlocutor B (00:44:18-00:44:20): Lo precisaban antes. Eso sí que lo precisaban antes.

Interlocutor C (00:44:20-00:44:30): Quedó mal el Mundial. Quedó tarde el Mundial, señor. Demasiado tarde. Putin también tuvo que encerrar a unos el otro día. Y todo porque no le llega el Mundial y se le empieza a manifestar y todo eso.

Interlocutor B (00:44:31-00:44:43): Opositores que cuando se manifestó Ortega en Guatemala se le desmadró todo. ¿Sí, sí, me parece que Nicaragua, Nicaragua, pero Nicaragua, pero porque bueno, porque este.

Interlocutor C (00:44:43-00:44:45): Por qué no me corrige usted, alcahuete, que yo he distraído?

Interlocutor B (00:44:45-00:44:52): No, no, porque seguí el razonamiento como que se le desmadró todo. A putar algo periodístico ahí al salto botón. No lo corregí. ¿Ah, no?

Interlocutor C (00:44:52-00:44:56): Me quedó se da cuenta que yo cometí un error, pero no me corrigí.

Interlocutor B (00:44:56-00:44:57): No, mire lo que pensé.

Interlocutor C (00:44:57-00:44:58): ¿Estoy tan rápido, por qué no se anima?

Interlocutor B (00:44:59-00:45:13): No, pensé que con la línea que yo seguía ya le iba a decir Nicaragua y ahí quedaba como corregido, sin corregirlo. Pero pensé demasiado para mi capacidad. Pero me animo a sacarlo del aire.

Interlocutor C (00:45:13-00:45:13): Perverso.

Interlocutor B (00:45:13-00:45:26): Que el sueco favota no le iba a sacar del aire. Iba a decirle me animo a sacarle el aire. Me iba a empoderar ahí, pero no encuentro al sueco. Se ve que fue a votar el sueco. El sueco pidió 2 H para votar bien las elecciones universitarias.

Interlocutor C (00:45:27-00:45:31): Cualquier cosa le damos. ¿Usted sabía que yo voy a contar mañana?

Interlocutor B (00:45:31-00:45:35): Cuénteme mañana. Cuénteme mañana que viene el sueco. ¿Después se tiene que quiere ir a votar?

Interlocutor C (00:45:35-00:45:36): Hay una página.

Interlocutor B (00:45:39-00:45:40): Tírelo y mañana me lo cuenta.

Interlocutor C (00:45:40-00:45:49): En la página de Internet que cierra como si me lo dice como si fuera normal. Yo creo que ya no me escucho.

Interlocutor B (00:45:49-00:45:51): Una página de Internet que cierra. Cierra. Que no sale más al aire la página.

Interlocutor C (00:45:51-00:45:57): No, no, no, no. Cierra. Está abierta. ¿Ocho.

Interlocutor B (00:45:59-00:46:10): Tiene horario? Cierra. Que se cayó, digamos que no está mal. Se murió financieramente. No tiene horario, pero como queda congelado o queda en blanco, no se puede entrar.

Interlocutor C (00:46:11-00:46:12): Cerrada.

Interlocutor B (00:46:12-00:46:14): Está bien, eso me gustó.

Interlocutor C (00:46:15-00:46:21): Y lo feriado cierra y lo es increíble. ¿No, no, cómo le va a gustar eso, señor?

Interlocutor B (00:46:21-00:46:27): No está mal. Está mal. Es volver a respetar horarios de trabajo. Está mal. Se puede pensar.

Interlocutor C (00:46:30-00:46:35): Hay que sacrificarlo en un volcán. A usted lo tiro a un volcán.

Interlocutor B (00:46:35-00:46:36): Eso de la lava cantaba.

Interlocutor C (00:46:36-00:46:38): ¿Cómo no va a estar mal, mijo?

Interlocutor B (00:46:39-00:46:45): Estoy pensando en voz alta. Recién por primera vez lo escucho en mi vida. Una página Internet que cierra. Imagínense. Entendí que caput.

Interlocutor C (00:46:45-00:46:49): La página es como un 24 h que cierra, señor. No tiene ningún sentido.

Interlocutor B (00:46:49-00:47:10): Bueno, corté con esto de las 24 h en Internet. Para mí el WhatsApp también tendría que cortar. O sea, según la hora donde vive uno, tendría que ser de ocho a 20. Ya vienen los titulares de Ricky presentó claro, terminó Darwin.

Interlocutor A (00:47:10-00:47:23): Ahora escucha toda la música que quieras. Carga el pack cinco días que te da dos GB WhatsApp gratis y claro, música libre por $75 packs con música gratis. Activalos marcando asterisco 989 numeral. Es simple, es claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-06-04 – Darwin defiende la autocracia ante crisis política en Argentina, España, Brasil e Irak2018-06-04 – Darwin defiende la autocracia ante crisis política en Argentina, España, Brasil e Irak

Spread the love2018-06-04 – Darwin defiende la autocracia ante crisis política en Argentina, España, Brasil e Irak Darwin defiende la autocracia ante crisis política en Argentina, España, Brasil e Irak