2018-08-21 – Darwin y las anécdotas de los ñeris en Ciencias Sociales – Darwin Desbocatti

2018-08-21 – Darwin y las anécdotas de los ñeris en Ciencias Sociales – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-08-21 – Darwin y las anécdotas de los ñeris en Ciencias Sociales – Darwin Desbocatti

Darwin y las anécdotas de los ñeris en Ciencias Sociales – Además, el Dele Alli challenge.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:15): Brasil o Santiago de Chile. Es el momento de una escapadita. Aprovechá ahora con tus tarjetas Volar de Itaú multiplicas tus millas en agosto, todos los días, en todos los supermercados y autoservicios, tus millas y taú se multiplican por cuatro. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:25-00:00:32): Darwin. Buen día. ¿Cómo le va? Muy bien, muy bien.

Interlocutor A (00:00:37-00:01:03): La cosa esa que el otro día vi a un par de ñeri y después vi a Guacho en la escuela haciéndolo y todo. Yo pensé que era un homenaje a Benny Hill, cualquier cosa pensé eso que se ponen los tres dedos en la frente, señor. Que se pone en la frente y que hacen y como un lente Ah.

Interlocutor B (00:01:03-00:01:04): No, no lo tengo.

Interlocutor A (00:01:06-00:01:30): Un monóculo, digamos. Y con los tres en la frente como una especie de saludo que está entre la venia y de uno que hizo gol en Inglaterra y que hice el saludo a ese lo hizo Marcia. Lo hizo el otro día. ¿Digamos que si los niños, los ninis.

Interlocutor B (00:01:31-00:01:34): Vienen algún video game tipo el que hacía Griezmann o nada que ver?

Interlocutor A (00:01:34-00:01:39): Los niños, los ninis, los ñeris, los jugadores de fútbol lo hacen. Que comparten, digamos.

Interlocutor B (00:01:40-00:01:42): Ya me están llenando de fotos. Toma Macro.

Interlocutor A (00:01:44-00:01:58): ¿Digamos que cómo explicarlo? El tiempo libre es el exceso de tiempo libre es el hilo que une todas estas comunidades que tiene este gesto.

Interlocutor B (00:01:58-00:02:02): La verdad, se hizo viral por el jugador inglés de Eli Ali. Ah, sí.

Interlocutor A (00:02:04-00:02:07): Uno que hizo gol en el Tottenham. Uno que sí, señor.

Interlocutor C (00:02:08-00:02:08): Y.

Interlocutor A (00:02:11-00:02:21): A Lonieri, a los jugadores de fútbol y a los niños y a los adolescentes que comparten esa Intentalo, Macro.

Interlocutor B (00:02:21-00:02:26): Te quebras una mano. Lo estoy mirando ahora también que soy.

Interlocutor A (00:02:26-00:02:35): Parte de esa hermosa comunidad que bueno, tiene una cantidad de tiempo libre insólito y no hace nada por este mundo.

Interlocutor B (00:02:35-00:02:42): Mi hijo hace cinco días que lo intenta. Darwin, es inútil hasta para eso. Tiene 14 años. ¿Cómo le hace si es inútil hasta para eso?

Interlocutor A (00:02:43-00:02:44): No, si no puede hacer eso.

Interlocutor B (00:02:44-00:02:47): Por suerte viene otro en camino a ver si sale bien.

Interlocutor A (00:02:47-00:03:22): Tiene 14 años. ¿Entiendes todo lo que está diciendo? Si no puede hacer eso, esa es la cosa básica para todos. Los que no pueden hacer eso, deberían estar por fuera de este mundo, señor. Deberíamos eliminarlos porque no sirven, evidentemente no sirven. Ahora, no se dice no servís ni para avisar quién viene. Se dice no servís ni para hacer el festejo de gol de Dele ali. Señor, se lo hacen todos en la calle, mijo. Uno los puede ver en la calle haciéndolo. La otra vuelta estaba viendo un añer ahí que uno llegaba y todos hacían sí, lo puedo hacer, lo puedo hacer. Es así, mire.

Interlocutor B (00:03:23-00:03:24): Sí, yo estoy viendo, estoy viendo.

Interlocutor A (00:03:26-00:03:36): Pero que alguien le prenda un celular ahí y lo grabe mientras esté y vamos a ver como si ya se hubiera dado cuenta cómo es, señor.

Interlocutor B (00:03:36-00:03:46): Ahora buscamos la foto de Dele Ali haciendo lo tengo acá. Cuando lo hace Dele ali, para poner el original, digamos, el que lo empezó a hacer, no sé, se viene fundamental.

Interlocutor A (00:03:46-00:03:49): Es poner el Digamos que la parte.

Interlocutor B (00:03:49-00:03:54): Del dedo índice me está mostrando la técnica. Ay, qué tronco que soy. Ni siquiera con la técnica.

Interlocutor A (00:03:56-00:03:57): Tiene que estar por arriba, señor.

Interlocutor B (00:03:58-00:03:59): Sí, ahí está.

Interlocutor A (00:03:59-00:04:13): El dedo índice es el que forma el arco arriba. Esa es la clave. ¿Y después da vuelta a la mano, entiende? Después da vuelta la mano. Lo que tiene que hacer es dar vuelta la mano, pero forme el arco con el dedo índice.

Interlocutor B (00:04:13-00:04:15): Día que no está grabando nadie.

Interlocutor A (00:04:16-00:04:40): ¿El pulgar casi no tiene no excede el dedo del mes, entiende? El dedo mayor. Y usted hace todo el arco, lo hace con el índice y después da vuelta, gira la mano y pone el dorso de sus dedos, de sus tres dedos en su frente y baja el monóculo, digamos, agujerito que le queda.

Interlocutor B (00:04:41-00:04:44): No está mal, como le dice usted, lo que pasa es que no puedo. Pero está bien, como le dice.

Interlocutor A (00:04:44-00:05:20): La clave es entender que es el dedo índice el que hace el trabajo de monóculo, señor. El pulgar está para aguantar nomás. Ahí tiene que hacer todo el arco con el dedo índice. A mí me sale feo, pero me sale. Que es como me sale en la mayoría de las cosas, pero me sale, señor. Se ve mal, pero me sale. Lo hago bien. Está dentro de los requisitos básicos que tiene ese monóculo con la mano. 3 dedos en la frente, señor. ¿Que bueno, es lo que nos atañe a todos los que estamos al pedo en la vida, verdad? Es nuestra última obsesión.

Interlocutor B (00:05:21-00:05:22): ¿Bueno, usted tiene alguna idea?

Interlocutor A (00:05:23-00:05:30): Mañana lo hice como estoy aprieto de las 4:30 me puse a practicarlo y a las 6:30 siete ya lo había sacado.

Interlocutor B (00:05:31-00:05:55): Me estoy riendo a la casa de alguna imagen que no le voy a dar en este momento. No, no, hasta que no lo practique un poco. No me está practicando como usted lo hizo. Así parezco tarado. En principio, lo primero que le puedo decir, parezco tarado. Y después no, tampoco me salía porque no me sé apoyar en la frente. No me sale, no me sale.

Interlocutor A (00:05:55-00:05:56): Lo tiene que dar vuelta.

Interlocutor B (00:05:58-00:05:59): En principio tendría que sacar los lentes.

Interlocutor A (00:05:59-00:06:02): No, porque sáqueselo con lentes. Imposible.

Interlocutor B (00:06:02-00:06:08): Porque si a nadie le sale bien vamos a filmar. A nadie lo va a hacer. Nadie le sale perfecto. Sí, a nadie le sale perfecto.

Interlocutor A (00:06:09-00:06:39): Lindo momento que estamos viviendo. Cada uno que lo haga en el tránsito, mientras lo que está pasando garrafa. Por ejemplo, los delivery lo pueden hacer mientras llevan los deliveries. Yo sé, los delivery me escuchan mucho a mí. Yo soy la verdad, soy una especie de referente. Soy influencer de deliveries. Señor, acá lo que le digo lo pueden hacer mientras manejan, mientras llevan el pedido, perfectamente. Este es el Gracia del delivery.

Interlocutor B (00:06:39-00:07:09): Sustituyó al loser de Fortnite, pero Griezmann en el mundial lo hizo muy famoso. Es a sobre la frente. Pero esto lo sustituyó y acá dice otra forma. Dice el paso a paso. Mire, me manda el paso a paso de una nota de Clarín de Argentina. Y es distinto al que dice usted. El paso a paso es hay que apoyar en fila sobre la frente los dos mayores, Anular y Meñique. O sea que arranca al revés. El segundo movimiento requiere una verdadera connotación, que ya fueron las redes. Cerrar el pulgar y el índice, creando una suerte de anteojito. Pero no es tan fácil.

Interlocutor A (00:07:10-00:07:11): Claro, pero es que lo tiene que hacer al revés.

Interlocutor B (00:07:11-00:07:13): Sí, a mí me gusta más el suyo, su fórmula.

Interlocutor A (00:07:13-00:07:19): Usted tiene que poner Mire, ponga la palma de frente a su a su cara.

Interlocutor B (00:07:19-00:07:22): Hay un limpia vídeos que está escuchando.

Interlocutor A (00:07:26-00:08:05): Qué momento hermoso. Que está muy bien, porque no hay nada más lindo que mancomunarnos en una pelotudez conjunta, colectiva, que de alguna manera nos hace más humildes. Porque cuando uno ve que no puede hacer esta pelotudez, y que cualquier niño la puede hacer y todo, uno se siente un estúpido. E incluso cuando lo logra hacer, se siente un estúpido. Así que eso nos hace mejores. Es como un baño de humildad colectivo, señor. Todos somos más humildes después de tratar de hacer esta estupidez. Mire, usted tiene que poner la palma derecho mirándolo. Mire la palma de su mano. Estire los tres dedos, el índice, el anular y el mayor.

Interlocutor B (00:08:05-00:08:06): Listo.

Interlocutor A (00:08:06-00:08:33): Ahora tóquese la yema de los dedos entre pulgar y el índice. Y ahora tuerza el índice para dejar el arco arriba de los dedos. ¿Entiendes? El arco hágalo con el índice. Si se le pone un poco mocho, los tres dedos no le quedan así perfectamente estirados. Porque no es el nueve del Tottenham. Solo al nueve del Tottenham le quedan bien estirados los dedos.

Interlocutor B (00:08:34-00:08:35): Lo estoy mirando de la litro.

Interlocutor A (00:08:35-00:08:54): Le queda hermoso. Es impresionante. Nació para hacer eso. Y entonces ahí usted el pulgar llega hasta la falange del medio, se aprieta ahí en la falange del medio del dedo mayor, y desde ahí se forma el arco con el índice. Entonces ahí después usted lo que hace es girar la palma hacia y ahí queda.

Interlocutor B (00:08:54-00:09:03): Joel, el domingo fue por 1 h en la casa de mi mamá. Todo el tema, todos grandes y chicos. Hasta la abuela de 78 años le intentó. A mí también. A un sobrino solo le salió.

Interlocutor A (00:09:04-00:09:14): Y gente que ha reconstruido su familia gracias a esto, señor. Gracias a esta bobada. Así que que todo lo podamos hacer.

Interlocutor B (00:09:14-00:09:26): Me parece que toma Lionel, pa vos. Me está mandando varios para mí. Lindo, lindo. Este lo hace bastante bien. El de la imagen con la capucha. Tiene capucha y saca la lengua. ¿Qué tiene que ver eso?

Interlocutor A (00:09:27-00:09:45): Queremos fotos de ustedes haciéndolo en sus lugares de trabajo y en el medio de su tarea de trabajo. El que está en un andamio que lo haga en un andamio. El albañil que lo haga mientras le pone el enduido.

Interlocutor B (00:09:45-00:09:47): Mire, militares también me manda Micaela con el informe militar.

Interlocutor A (00:09:48-00:09:49): Es la nueva veña militar.

Interlocutor B (00:09:51-00:09:52): Que tenga más contexto.

Interlocutor A (00:09:53-00:10:00): Tenemos que tener un militar más cerca de la gente. ¿Y cómo militar más cerca de la gente? Haciendo esta veña mucho más divertida.

Interlocutor B (00:10:00-00:10:03): Ahí lo está haciendo. Muy divertida ella militar y lo está.

Interlocutor A (00:10:03-00:10:11): Haciendo sabe lo que militar tiene mucho tiempo libre también, no vaya a creer. Entre rutina física y cosas difíciles, no sé cuánto hay tiempo libre.

Interlocutor B (00:10:11-00:10:20): Sabe que me reblandecí. Y a los mejores en su lugar de trabajo vamos a regalar termo, señor.

Interlocutor A (00:10:21-00:10:24): Pero tienen que estar haciendo lo que se hacen de su trabajo.

Interlocutor B (00:10:24-00:10:28): Ponga usted las condiciones. Entonces tiene que ser no puede ser en la casa que no se vea nada atrás.

Interlocutor A (00:10:28-00:10:35): No, tiene que ser centro de estudio, de trabajo. Para esto le tenemos que sacar productividad al país.

Interlocutor B (00:10:36-00:10:42): Perfecto, me gustó la idea. Me gustó la idea. Antes del paro general perdemos tiempo haciendo el monóculo de delealí.

Interlocutor A (00:10:42-00:11:02): Y piénsenlo, si no serviría como una medida gremial que todos durante 5 min hagamos el monóculo de delealí y después volvemos a nuestras labores. Y si no ponemos al capitalismo de cabeza, si no lo ponemos de rodillas ante nuestra fortaleza laboral, yo que sé, piénselo.

Interlocutor B (00:11:03-00:11:04): Bueno, no, no tanto.

Interlocutor A (00:11:05-00:11:22): Igual el que hace pizza lo tiene que hacer haciendo pizza. El sanitario lo tiene que hacer con la bolsa llena de pelos. Así, en una mano la bolsa llena de pelo y en otra mano el monóculo de Lealí Echetera, mijo. ¿Entiende?

Interlocutor B (00:11:23-00:11:24): Perfecto.

Interlocutor A (00:11:25-00:11:43): Esto está lleno de pelo y hace el monóculo. Y todo esto porque vi el viernes, empecé a ver a los ñeri que se hacían eso y no entendía, digo, debe ser alguna seña de que viene uno para afanar algo y no porque podía colar. Y dije qué raro que está esto. Y bueno, finalmente logré develar el misterio.

Interlocutor B (00:11:43-00:11:49): Darwin, si trabajamos si trabajamos en casa, no vale. Bueno, vemos el teletrabajo. Claro.

Interlocutor A (00:11:49-00:11:51): No, no, teletrabajo no pueden hacer el man.

Interlocutor B (00:11:53-00:11:59): Y acá dice Darwin, mire que tengo datos abulafe perdió la idoneidad por la incapacidad monocular. No lo pudo hacer.

Interlocutor A (00:12:00-00:12:17): No salvó el coche de idoneidad, el té de idoneidad que le hizo la common ball, porque pudo ponerse el monóculo. Y de hecho, Freddy Varela, si hubiera terminado su anécdota haciendo el monóculo de Dla Lee, no hubiera sido declarado persona non grata por Progreso.

Interlocutor B (00:12:17-00:12:29): Progreso lo declaró personal grata fe Varela por contar que durante la dictadura 78 fue por ahí no le extendí bien el año. Bueno, hizo que un policía secuestrara un rato a un jugador del rival.

Interlocutor A (00:12:29-00:12:45): La verdad, la anécdota es graciosísima, pero él es muy malo contra entonces está bien que lo declaren persona no grata, le digo, está muy bien. Está muy bien declarado persona no grata porque es malísimo contando negro. Si lo hubiera contado con cierta gracia.

Interlocutor B (00:12:46-00:12:48): Yo hubiera estado en contra de no, no, estuvo buena.

Interlocutor A (00:12:48-00:12:51): Y es muy malo contar, muy malo, muy mal. Freddy Valera.

Interlocutor B (00:12:53-00:12:54): Bueno, acá desde el colegio.

Interlocutor A (00:12:54-00:12:58): Maneja bien los tiempos, no deja las pausas que tiene que dejar.

Interlocutor B (00:12:58-00:13:09): Tampoco tiene un buen, digamos, público, porque no hay risas en los momentos que tiene que haber, o asombro o nada. Es como raro el público ausente y hay un ruido de fondo ahí, no entiendo.

Interlocutor A (00:13:09-00:13:43): Es la vida triste de Freddy Varela también. ¿Qué pretende, señor, que haya 200 personas alejándole los chistes de Freddy Varela? No quiere nadie a Freddy Varela, mijo. Más o menos hay unos comensales que le hacen un poco ahí, pero es poquito, es lo que él puede conseguir, la atención que él puede conseguir y la respuesta del público que él puede conseguir. Del poquito público que puede conseguir Freddy Varela in situ me dijo pero cuenta muy mal. Es muy malo contando anécdota. Esta anécdota tiene una materia prima excelente.

Interlocutor B (00:13:45-00:13:56): Sí, mandar al comisario, bueno, ni poca dictadura eso era la posibilidad de llevarse a alguien un rato largo, era habitual. Entonces mandar al comisario a secuestrar al mejor del rival para que lo tenga durante el partido, por lo menos.

Interlocutor A (00:13:59-00:14:13): Dice un poco exagerado. El progreso, bueno, le dio mucho la vida de la persona y de su entorno familiar. Se lo llevaron 4 h y en la comisaría sabían que estaba porque era.

Interlocutor B (00:14:17-00:14:24): Era claro que era por eso específicamente. Bueno, gente muy contenta. Darwin, me salió me salió excelente explicación. Una psicopedagoga que nos manda desde la.

Interlocutor A (00:14:24-00:14:31): Escuela donde todos están haciendo sí, todos los niños. Ah, ella tiene que ganadermo. Y ya sea todos los niños esperando.

Interlocutor B (00:14:31-00:14:38): Para entrar al médico, alguien con auriculares, una sala de espera. Sé que parece una loca señora con auricular haciendo el monóculo.

Interlocutor A (00:14:39-00:14:48): Los mira a los otros y ya van a entender, ya van a entender. Por ahora no entienden nada los otros porque no habrán entrado en esta cuestión viral, mijo.

Interlocutor B (00:14:48-00:14:54): No hay inauguros que lo manden que son horribles todas intentando dónde le pongan una oficina. Darwin ha paralizado el trabajo algunas oficinas.

Interlocutor A (00:14:57-00:15:07): Porque también quiero que sea tomado esto como un gesto contra las patronales que no quieren consejo de salario.

Interlocutor B (00:15:07-00:15:16): Hay un chofer de ómnibus y choco es culpa tuya, Lionel. No, guarda. No, no lo está haciendo. Le estoy poniendo que no lo haga.

Interlocutor A (00:15:16-00:15:17): Que maneje la azafata.

Interlocutor B (00:15:19-00:15:20): Del lugar de conductor.

Interlocutor A (00:15:20-00:15:24): A mí me gusta todo esto, me parece.

Interlocutor B (00:15:24-00:15:29): ¿Que paren el trabajo, no? Como colectivo, que paren el trabajo. Digo que no lo hagan mientras trabajan.

Interlocutor A (00:15:29-00:15:32): ¿No, no hay que hacerlo mientras trabaja uno, no?

Interlocutor B (00:15:32-00:15:34): Ya bastante pierden de laburar. ¿Pero por lo menos lo hagan, no?

Interlocutor A (00:15:34-00:15:46): Sí, sí, sí. Tiene que ser todo porque y cuanto más arriesgado sea el trabajo que uno está, digamos, sosteniendo paralelamente a este gesto eso, eso.

Interlocutor B (00:15:46-00:15:57): Darwin, acabo de ver dos policías por la arañaga. Patrullero. Lo están haciendo por el retrovisor. ¿Se están matando de risa la policía, no?

Interlocutor A (00:15:57-00:16:35): Qué bien que estamos pasando. Qué hermosa mañana que estamos pasando, amigos. Son las 9:20 a.m. y creo que estamos pasando tan bien, tan bien también que se le irá la perdida. ¿Vamos, a dónde querés viajar? Ahora los viajes están mucho más cerca porque con tus tarjetas Volard y taú multiplicas tus millas. En agosto, todos los días, en todos los supermercados y autoservicios, tus millas y taú se multiplican por cuatro. Esto es volar. Claro presenta a Darwin y su humor ilimitado en claro prepago recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claro durante 30 días. Habla ilimitado. Venite a claro.

Interlocutor B (00:16:45-00:16:47): Continuamos. Darwin, adelante.

Interlocutor A (00:16:50-00:17:11): Bueno, mijo, y no, aclarar entonces que está el gesto de Frivarella. Sí, el video que impresionante, una noticia impresionante junto con la de los médicos que se recibieron. Y afana unas cosas, unos tubos y.

Interlocutor B (00:17:11-00:17:17): Unos pañales para adultos para festejar el día de recibimiento. Tomaron cosas, hablando a todo el país.

Interlocutor A (00:17:18-00:18:16): ¿Y qué quiere la gente? Bueno, quiere la gente cárcel. Cárcel para Toño, para todos esos recién recibidos, cárcel. Y para Freddy Varela, cárcel. Señor Freddy Varela, el curso de progreso, la directiva de Progreso en el comunicado dijo que se declara disponible acompañar a la familia del jugador ante cualquier instancia civil o penal que desea hacer ante esta situación. Si quieren ir ahí a perder el tiempo a alguna repartición penal o civil, ellos lo acompañan. ¿Que no prescribió esto que hizo Varela? Sí, seguramente lo que no prescribió es lo mal que cuenta la anécdota. Es por eso que lo van a enjuiciar, por lo mal que cuenta la anécdota. No sé si penal, pero capaz que Civil le puede sacar algo por daño moral o no sé qué. El hecho en sí me parece que prescribió, señor.

Interlocutor B (00:18:16-00:18:18): Totalmente. Si dijo 78.

Interlocutor A (00:18:20-00:18:40): Aura, capaz que es un crimen de lesa humanidad a un comisario para que detenga una sola el puntero de progreso. No sé, habría que preguntarle a Mirta Guiance, señor. Llame a Mirta Guiance. Siga este caso, mijo, que es de lo que estamos hablando todos los uruguayos. Cómo se niega a tratar las cosas, los temas que nos paraliza.

Interlocutor B (00:18:40-00:19:11): Yo llegué ayer de tarde cuando se hizo viral. Bueno, llegué ahí al tema de costado, después del comunicado de progreso. Ya cuando llegué yo ya estaba el comunicado progreso. Debo reconocerlo. Ya estaba el comunicado. Pero eso, claro, tiene algunas partes. ¿Lo primero que pregunté es pero eso sabrá dónde está el jugador? Digo, porque Estrata, lo primero que me surgió vayan a buscar al hombre porque a ver si pero capaz que sí, antes del comunicado, porque capaz que le vas a preguntar y dice el loco yo que sé, Javi, fue en 78 tengo.

Interlocutor A (00:19:11-00:19:24): Sí, bueno, no, pero le cortaron una carrera, señor. Trata después no jugó más mi hijo porque estaba marcado por la dictadura. Fue un jugador prohibido. Estrata, señor.

Interlocutor B (00:19:24-00:19:30): Por eso capaz que el loco dice bueno, Hash quedó ahí, no sé. O no, el loco le dijo no.

Interlocutor A (00:19:30-00:19:39): Me taficar mi carrera mediocre por un incidente de la dictadura. ¿Sabe cómo agarró viaje? O por cualquier incidente.

Interlocutor B (00:19:39-00:19:46): Sí, cualquiera puede ser que haya dicho Mira, ese partido nos cambió el destino al equipo y me cambió la carrera a mí.

Interlocutor A (00:19:46-00:19:59): Exactamente. Claro, bajó progreso y yo que podría terminar en el Milan, terminé en una ferretería. ¿Entonces, cómo hacemos con eso? Lucro cesante, daño moral, todo eso.

Interlocutor B (00:19:59-00:20:00): ¿Quién paga todo eso?

Interlocutor A (00:20:00-00:20:07): Le saca Freddy Varela, le saca todo. Se queda con todo el Tanque, Shirley y él y el equipo de Strata ahora.

Interlocutor B (00:20:09-00:20:24): Sí, no sé, acá dicen cosas que saben de la persona, el jugador. No quiero leer ninguna porque yo no sé. El Tanque se metió en el tema. No es el Tanque ese rito. Porque claro, acá la gente se rito.

Interlocutor A (00:20:24-00:20:59): No era presidente cerrito, señor. Bueno, eso es lo otro que el otro que se ve en el comunicado de progreso, además de que no maneja mucho el tema de la justicia civil y penal. O sea, no lo consultaron con un abogado, digamos, porque le ofrecen ir a presentarse ante la justicia civil y penal incluso cuando seguramente haya prescrito. Lo otro que no escucharon bien toda la anécdota, dice condenar la actitud antideportiva ejercida en esa oportunidad por el señor Fred Varela. En ese momento presidente del Club Social Cerrito. Cuando él lo primero que dice yo no era el presidente Cerrito.

Interlocutor B (00:20:59-00:21:02): Yo no entendí que dijo eso. Yo no era el presidente.

Interlocutor A (00:21:02-00:21:03): Yo no era el presidente.

Interlocutor B (00:21:03-00:21:06): Entendí que yo entré ahí en el 78, entré.

Interlocutor A (00:21:06-00:21:10): Algo así dice yo no era el presidente de Cerrito.

Interlocutor B (00:21:10-00:21:16): Estaba en la delegación, pero estaba en Cerrito. Cosa que asombró a la gente. Pero bueno, así esa es la trayectoria de algunos dirigentes uruguayos.

Interlocutor A (00:21:16-00:21:29): Bueno, sí, agarran el cuadro chico que más o menos anda ahí en la vuelta. Señora. Tampoco pueden vender solo de un cuadro chico. No te la vas a jugar todos los huevos. Vas a poner la misma canasta del mismo cuadro chico, mijo. ¿Qué quiere?

Interlocutor B (00:21:29-00:21:35): Sí, yo qué sé. Me parece más como que hay mucha vocación primero, y amor a una institución.

Interlocutor A (00:21:36-00:21:43): Hay que amor a ser dirigente, señor, no a las instituciones. La vocación es ser dirigente de fútbol.

Interlocutor B (00:21:43-00:21:52): ¿Pero cómo llega uno por el barrio? Porque juega un hijo, las situaciones van y vienen. Sí, bárbaro. ¿Pero uno llega ahí por qué? Porque vive en el barrio, porque juega algún familiar o algo.

Interlocutor A (00:21:52-00:22:00): Después se muda de barrio o cambia de familiar. Se muda de familia y tiene otro familiar y tiene otro barrio, señor.

Interlocutor B (00:22:02-00:22:09): Está bien. ¿Bueno, y usted qué opina de este episodio? Más allá de que Varela contó muy mal la anécdota, según dice usted.

Interlocutor A (00:22:09-00:22:13): ¿Qué opino de este episodio? Que me parece un poco viejo.

Interlocutor B (00:22:13-00:22:14): Sí, está bien.

Interlocutor A (00:22:15-00:22:24): No sabemos ni siquiera si descendió. Ni siquiera contó el final. No sabemos. Ganó, está bien, ganó Cerrito. Pero bajó Cerrito, bajó progreso, señor.

Interlocutor B (00:22:25-00:22:28): Habría que revisar un poco en la AUF, ir a la historia.

Interlocutor A (00:22:29-00:22:44): Usted es más aburrido que Varela contando la anécdota. Y Freddy Varela le pidió muy sinceras disculpas en todo el sentido de la palabra. En todo el sentido de la palabra.

Interlocutor B (00:22:44-00:22:45): De la palabra disculpa.

Interlocutor A (00:22:45-00:23:09): De la palabra disculpa. No, en parte del sentido de la palabra. Como hacen muchos vivos, muchos que no tienen los códigos y la moral que tiene Freddy Varela. A mí me gusta la gente que aclara que es en todo el sentido de la palabra. ¿Yo, sabe lo que hago cuando me piden disculpas? Averiguo bien en qué porcentaje de sentido de la palabra me las están pidiendo. Es en un 80 % del sentido de la palabra nomás.

Interlocutor B (00:23:10-00:23:12): Y entonces no lo tomaría tan no.

Interlocutor A (00:23:12-00:23:16): Del 80 % para arriba. Sí, señor. Menos del 80 % del sentido de la palabra no acepto disculpas.

Interlocutor B (00:23:18-00:23:19): Está bien, está bien.

Interlocutor A (00:23:20-00:23:35): Discúlpeme. Le digo. Discúlpeme, pero usted perdóneme. Discúlpeme en todo sentido de la palabra. Pero yo no le puedo aceptar la disculpa si usted solo está pidiéndolas en un 73 % del sentido de la palabra.

Interlocutor B (00:23:35-00:23:38): Estamos hablando acá que Freddy Varela sería un 100. %.

Interlocutor A (00:23:38-00:23:44): 100 %. Para mí hay que aceptarla, señor, porque el hombre lo hace en todo el sentido de la palabra.

Interlocutor B (00:23:44-00:23:50): Perfecto. Se guarda nada, pide disculpas con todo. Bueno, sí, yo supongo que porque es.

Interlocutor A (00:23:50-00:23:58): Fácil, cualquiera puede pedir disculpas en un 47, 48 % del sentido de la palabra, pero hay que pedir disculpas en todo el sentido de la palabra.

Interlocutor B (00:24:00-00:24:07): Bueno, es de hombre, señor, es de Freddy Varela. Pidió disculpas después que se hizo viral su anécdota sobre el episodio y no.

Interlocutor A (00:24:07-00:24:15): Le pide disculpas a la gente que estaba con él por lo mal que contó la anécdota, señor. Eso para mí también es una falta por parte de Freddy Varela.

Interlocutor B (00:24:15-00:24:51): ¿Dónde estaba? Es un bar donde en un momento entra un jugador de fútbol. No, yo ayer me puso más atención la imagen que en el vídeo de un momento tratando de identificar el bar, no sé. Pero entra un jugador de fútbol. Ah, bueno, puede ser. Entra un jugador de fútbol o entra alguien disfrazado. Jugador de fútbol. Si no es un jugador. Bien. La opinión de Varela es son cosas del fútbol. Bueno, acá excedió el fútbol lo que pasa. Absolutamente. Un comisario que va y secuestra a la principal figura del otro equipo. Una zona secuestro.

Interlocutor A (00:24:53-00:25:09): No, es un secuestro exagerado. Qué ganas de exagerar todo. Una detención. Una picardía, mijo. Una picardía del fútbol. Cosa del fútbol. Cosa del fútbol. En cada contexto, en cada época, son cosas diferentes. Justamente.

Interlocutor B (00:25:09-00:25:23): Yo le acepto esta cosa del fútbol. No sé qué ha pasado aquí en partido hasta Copa Libertadores, no sé, a pagarle al vestuario, sacarle el agua al vestuario, es extra fútbol. Totalmente. Pero dentro del vestuario esto de un comisario que va a la casa de un jugador no puede ser que usa el fútbol.

Interlocutor A (00:25:23-00:25:36): ¿Cómo no? Si lo soltó es porque terminó el partido, señor. Y con el fútbol, si no lo hubiera soltado cuando terminó el partido, se lo hubiera quedado dos, tres días más en averiguaciones. Nada, lo soltó enseguida.

Interlocutor B (00:25:36-00:25:42): Saquen el bar enseguida. Está bien, ya. Saquen el bar de un ex juez de fútbol, dice. Va mucha gente ahí.

Interlocutor A (00:25:43-00:25:47): Bueno, sabía que cuente. Diga. Justo está Ricky ahí. Hola, Ricky.

Interlocutor C (00:25:47-00:25:48): ¿Hola, Darwin, cómo le va?

Interlocutor A (00:25:48-00:25:51): Había que la facultad de ciencias sociales a la que iba usted.

Interlocutor C (00:25:51-00:25:53): Sí, mi facultad se llenó.

Interlocutor A (00:25:53-00:25:54): Ñeri.

Interlocutor C (00:25:54-00:25:57): Sí, conocemos, bueno, personas en situación de.

Interlocutor A (00:25:57-00:26:06): Calle 100 ñeri por día. Y dice que le van a ir a usar Internet y las compras.

Interlocutor C (00:26:06-00:26:07): Sí, el salón de informática.

Interlocutor A (00:26:07-00:26:09): Ah, es espectacular.

Interlocutor B (00:26:11-00:26:14): Ahora como que se tomaron medidas los.

Interlocutor A (00:26:14-00:26:32): Estudiantes no suspendieron el cerraron, trancaron el salón de computación, el salón de informática lo lo trancaron durante los próximos 15 días, señor. Porque no saben lo que hace. ¿Porque qué pasa? Los estudiantes están encantados, varios de ellos. Los estudiantes, funcionarios y los profesores no.

Interlocutor C (00:26:32-00:26:35): Tanto, no, algunos todo lo contrario, por.

Interlocutor A (00:26:35-00:26:40): Toda la parte de que cagan en los pasillos y bueno, acosan a las de limpieza.

Interlocutor C (00:26:41-00:26:43): ¿Algún altercado violento?

Interlocutor B (00:26:43-00:26:51): El episodio que derramó el agua de la bañera fue una escena de pugilato alrededor de la mesa de ping pong. Esto me lo contó una docente a mí.

Interlocutor A (00:26:51-00:26:56): Bueno, el ping pong lo que pasa es que genera violencia. Hay que sacar la tabla de ping pong, señor.

Interlocutor C (00:26:56-00:27:01): No es culpa de las personas en situación de Cáceres, están en la facultad de ciencias sociales.

Interlocutor A (00:27:02-00:27:06): Pero entonces los alumnos están fascinados porque un poco tienen su objeto de estudio ahí adentro.

Interlocutor C (00:27:06-00:27:08): Bueno, hay algunos que argumentan eso, sí.

Interlocutor A (00:27:08-00:27:16): La facultad, o sea, lo tienen a más tocando las computadoras. Le pueden chupar datos. Le chupan dato a los ñeri, señor.

Interlocutor C (00:27:16-00:27:20): De hecho se hizo un censo entre las personas que estaban yendo habitualmente a.

Interlocutor A (00:27:20-00:27:31): La facultad, y es el sueño, tienen su objeto de fetiche ahí adentro. Me dijo el sueño no tiene ni que salir de la facultad. Hay que transformar la sala de computación en un laboratorio y se acabó el problema.

Interlocutor C (00:27:32-00:27:54): Una anécdota reciente de Darwin que tengo, es que hubo un altercado entre un funcionario, 1 de estas personas, porque no entendía que el funcionario debía realizar un trabajo de actualización y mantenimiento en la computadora que él estaba. No hubo forma. Pero es esta que tengo que arreglar.

Interlocutor A (00:27:57-00:28:17): No toqué la computadora, pica por la punta, pica por la punta para otra computadora, pica, pica, ponete las siete y pica por la punta para otra compu. Está divino, está divino. ¿Cómo nos fuimos a hacer un informe ahí? ¿Cómo mandamos a Josecito viejo? Bueno, hay que abrir otra sala de computadoras. Ya está, esa ya está.

Interlocutor B (00:28:19-00:28:22): No, no es que en un lugar.

Interlocutor A (00:28:22-00:28:29): Secreto que no sepan doñer, porque bueno, esta ya la colonizaron.

Interlocutor B (00:28:29-00:28:37): Las personas que van a veces generan problemas. Soy estudiante de trabajo social y la verdad se ha vuelto difícil estar en la facultad. Se han metido con nosotros en contacto.

Interlocutor A (00:28:37-00:28:46): Ahí con diseño social, ahí de las cosas que tienen que arreglar de la sociedad, solo Ñeri.

Interlocutor B (00:28:46-00:28:48): Hay buena parte de estudiantes que no quieren sacarlo esto también.

Interlocutor A (00:28:48-00:28:51): No, señor, no quieren, quieren que se queden mejor.

Interlocutor B (00:28:51-00:29:00): Sí, una docente que me contó me voy a hacer odiar, pero me parece que no es la forma en la que se está manejando esto en la facultad. ¿Porque claro, después del episodio ese se generó el debate interno, no?

Interlocutor A (00:29:01-00:29:28): Los funcionarios por un lado, que dice bueno, yo estoy un poco podrido, la verdad que caen en las paredes, la verdad que tampoco. Y las funcionarias también. Y algunas profesoras, porque parece que también un poco como que le dicen piropos subidos de tono. La persiguen hasta el auto.

Interlocutor B (00:29:33-00:29:41): ¿Sí, muchos profesores es por qué? Porque realmente coparon. Ahora ya no tanto con esto. Primero hubo horas y después suspensión. Pero en el momento habían copado la sala informática.

Interlocutor A (00:29:41-00:29:44): 100 ñeri es imposible en cualquier lado.

Interlocutor B (00:29:44-00:29:58): Y después está la discusión de dónde deberían estar. Porque eso es un tema de dónde están en el día, en la noche muchos de ellos van a refugios. Y bueno, en el día usaban esto de ambulatorio. Hay unos días muy fríos, este invierno fue muy frío también. Se refugiaban ahí. De alguna manera parece que hay mucha.

Interlocutor A (00:29:58-00:30:16): Gente que dejó de fumar ya. Porque si llevas cigarro te fuman 6 de julio cada vez que salís a fumar uno. Y si no le da, te putean. Entre las anécdotas de los últimos meses hay anécdotas, dice el diario, no, una anécdota bárbara.

Interlocutor B (00:30:16-00:30:18): Imagínense, teníamos todo el soco tenía dos acá.

Interlocutor A (00:30:18-00:30:44): Sí, de la anécdota de Freddy Varela, señor. Impresionante, no la ponés hasta Frey Varela se pone a contar estas anécdotas y le salen graciosas. Materia fecal en las paredes amenaza cuando los quieren retirar las instalaciones porque están en malas condiciones. Un funcionario asegura que en el correr del día más de 100 personas se acercan a la sede de la Universidad de la República para usar el lugar como achique. ¿Los funcionarios de la facultad de Ciencias sociales hablan como los estudiantes de la facultad de ciencias sociales?

Interlocutor C (00:30:44-00:31:02): Y en algunos casos puede ser, sí, pero eso es más lenguaje, digamos, de personas en situación de calle. Pero de la década primera década del siglo 21. Me parece que ya no dicen así, ya le llaman de otra forma. Ahí va. Está con delay ese lenguaje.

Interlocutor A (00:31:02-00:31:23): Por eso le digo que es el lenguaje de los estudiantes. Qué lugar más raro, me dijo. Le dicen achique a un espacio educativo de la Universidad de la República. Los funcionarios. Y dice que agrega que según supimos en el refugio y el Mides los mandan para acá. Ellos mismos comentan de tal lado nos dijeron que podíamos achicar acá.

Interlocutor B (00:31:27-00:31:27): Porque el.

Interlocutor C (00:31:27-00:31:36): Mides le ha dicho a la facultad que no le corresponde al Mides hacerse car de la situación. Que cada organismo haga lo que tenga que hacer. Si le están mandando gente, ya es otro partido.

Interlocutor A (00:31:36-00:31:50): Pero la facultad de ciencias sociales es brillante porque les creen que les dijeron eso. No debe haber un lugar donde se acumule un mayor desconocimiento de la naturaleza humana que la facultad de ciencia es como el centro general de Hay que.

Interlocutor C (00:31:50-00:31:52): Creer lo que declara. ¿O por lo menos cómo le va a creer?

Interlocutor A (00:31:52-00:32:03): ¿Qué es lo que tiene? Tiene problema del problema del encuestador. Ellos le dicen me manda y se anota. Lo mandaron del Mide.

Interlocutor B (00:32:03-00:32:04): Darwin, acá tiene más anécdota. Sí.

Interlocutor A (00:32:04-00:32:14): Qué le parece más probable que en el Mide le digan a los Ñeri que vayan para la facultad de ciencias sociales, que hay Internet. O que el Ñeri se entere y cuando le preguntan por qué fue, diga que en el Mide le dijeron que fue la paradigma.

Interlocutor B (00:32:16-00:32:28): Las dos cosas. Me parece probable. Nos sacaron la mesa de ping pong porque dos ñeni terminaron las piñas. Hasta hinchada tenían. Soy estudiante de ciclo inicial, tenés que andar con un tabaco pavo y otro para darle ley.

Interlocutor A (00:32:29-00:32:38): Está espectacular. Así sí mandaría a mi hijo hipotético a la facultad de ciencias sociales. Allí sí.

Interlocutor C (00:32:38-00:32:40): Para que se haga hombre.

Interlocutor A (00:32:40-00:32:43): Exactamente, para que se haga fuerte ahí. Para que entienda todo cómo funciona la cosa.

Interlocutor B (00:32:43-00:32:47): Señor Darwin, a una funcionaria que es directora ganado en realidad.

Interlocutor A (00:32:47-00:32:47): Sí, cuente, cuente.

Interlocutor B (00:32:47-00:32:48): No, una funcionaria.

Interlocutor A (00:32:48-00:32:55): Anécdota de los ñeris de la mañana social, este nuevo espacio que tenemos.

Interlocutor B (00:32:56-00:33:03): Yo tengo varias, me las contó esa docente, pero no quiero meter más. A una funcionaria que es la directora, uno le dijo abuela, tiene una moneda, está traumada, tiene 57 años y la mató.

Interlocutor A (00:33:06-00:34:23): Porque el ñeri te apuñala con las palabras también. Son sabios con las palabras los ñeri, mijo. Tienen una habilidad que les da la calle y el tiempo ahí entre ellos. Y esa cosa que se están todo el tiempo como picoteando entre ellos, que maneja la palabra muy bien. Él maneja mucho. Bueno, yo le digo a mí me impresiona igual la mimetización del funcionario de la facultad de ciencias sociales con el estudiante de la facultad de ciencias sociales. Es raro, porque el funcionario tiende a ser un poco más cínico que el estudiante. Se ve que los de la facultad de sociología los eligen especialmente para que se parezcan a los estudiantes. ¿O estamos ante un caso de mimetización preocupante, verdad? O en el país hablaron con un estudiante que se hizo pasar por funcionario. No le podemos descartar tampoco, porque habla como un estudiante. Les cree a los ñeri que le dicen todo como un estudiante, no como un funcionario. Funcionario no te cree. No cree el funcionario. Ese es el tipo de funcionario. Bueno, y entonces está dice que están en problema ahí porque se armó una discusión entre los funcionarios y los profesores con los estudiantes. Los estudiantes quieren que se queden, que está todo bien. Y los profesores funcionarios no están tan contentos, no están pasando tan bien, digamos.

Interlocutor B (00:34:24-00:34:32): Sí, hay algunos que acá dice que hay gente que quiere que se queden, que hay una pelea. Los estudiantes de trabajo social le dan de comer y quieren organizar un albergue.

Interlocutor A (00:34:33-00:34:35): Pero eso está bien, eso ve. Ellos ya están empezando a trabajar.

Interlocutor B (00:34:36-00:34:37): Esto parte de la pelea interna.

Interlocutor C (00:34:39-00:34:40): Por lo menos créditos para la carrera.

Interlocutor A (00:34:40-00:34:47): Para mí, si consiguen domar a eso, para mí hay que darle el título, así ya lo tenés.

Interlocutor B (00:34:47-00:35:03): Soy profesor de facultad de Ciencias Sociales. Y otro episodio fue un hombre que se durmió en la sala informática. Cuando lo fueron a despertar, estaba hecho encima. Mis alumnos me dijeron que fueron alumnos que trabajan en los refugios, quienes ellos mismos le dijeron que tenían derecho a ir a la facultad. Ah, de los locales del MIDE. Pero alumnos que trabajan, gente de la.

Interlocutor C (00:35:03-00:35:06): Facultad que trabaja en otro lado. Que pasa el pique de que vayan para la facultad.

Interlocutor A (00:35:07-00:35:12): Exactamente. Los pasantes del MIDE le dicen que vayan a la facultad.

Interlocutor C (00:35:14-00:35:17): Ese es un momento mágico de interacción de dos mundos.

Interlocutor A (00:35:17-00:35:22): Es genial. Es uno de los problemas que tuvo hoyo.

Interlocutor C (00:35:25-00:35:26): Lo arranqué, pero no sé.

Interlocutor A (00:35:34-00:37:06): Y en una se le ocurre una gila muy buena, que es llevarse a todos los indigentes ahí de la huel. Mandaban Ónibu y lo lleva. Y se llevaron como para votar. Era porque querían ganar las elecciones. Claro. Como toda buena historia en EEUU se desarrolla por tres hilos la locura galopante, las armas y la democracia. Hasta el punto de la estupidez. Como la democracia puede llegar llegar hasta un lugar estúpido. ¿Entonces qué hicieron? Le coparon la comunidad y le votaban. Le llevaron indigentes, llevaron como 3000 indigentes y le votaban. Entonces le ganó las elecciones y se quedaron con todo. Se quedaron con todo esto los de hoyo, esto los de la Z de hoyo, digamos. Y se quedaron con todo el pueblito ese. Entonces, para conseguir eso, habían llevado indigente y le daban un lugar. ¿Qué pasó? A los tres meses, los indigentes le habían dado vuelta a todo y no sabían cómo sacárselo de encima. Y otra vez para los órganos. Los entraron a dejar de noche, a las 3:00 a.m. te dejaban 150 indigentes en una ciudad perdida. Y Chile esto está y esto y se agotaron. Claro. Y bueno, en este caso que es un poco más controlado, y que son especialistas, digamos, estamos hablando de gente que se quiere dedicar a eso. Me parece que si logran ahí como digamos, lo que se diría generar un.

Interlocutor C (00:37:06-00:37:12): Polo, digamos, de un polo tecnológico de ñeri.

Interlocutor A (00:37:12-00:37:18): Un polo ñeri tecnológico, señor. Si logran hacer eso, para mí están egresados.

Interlocutor C (00:37:18-00:37:22): Un proyecto de trabajo exitoso en algunas dimensiones, por lo menos con población vulnerable.

Interlocutor A (00:37:22-00:37:48): Sería muy interesante eso que dice Ricky, eso que yo le hubiera dicho domesticar a Loñeri, que está mal dicho así, pero para que la gente entienda también que con esas palabras de Ricky es más difícil de entender. Eso para mí ya mejora en un 2000 % lo que da la facultad de ciencias sociales. Y metete durka en el culo. ¿Esto es real, entiendes? Ahí es con el material de trabajo.

Interlocutor C (00:37:48-00:37:57): Ahí deberían llamar a lo interdisciplinario, invitar gente de la facultad de psicología también, que podría dar una buena mano, la.

Interlocutor A (00:37:57-00:38:07): Facultad de medicina, todo, hacer un buen de química también. Que prueben cosas, que prueben diferentes cosas, que estén creando.

Interlocutor C (00:38:07-00:38:17): Bueno, la facultad de química podría ir a hacer test, por ejemplo, de las drogas que consumen, para que les digan qué otras cosas tienen dañinas además de la propia droga. ¿Por qué no? Todas las facultades podrían tener un lugar.

Interlocutor A (00:38:17-00:38:25): Quinto y sexto artístico también, de diferentes liceos. Bellas arte tendría que ir también. Y bueno, y entonces lo que pasa.

Interlocutor B (00:38:25-00:38:29): Es que la convivencia nos está dando bien. Mira mi segundo año en la facultad de ciencias sociales.

Interlocutor A (00:38:29-00:38:33): Más anécdotas en este espacio de anécdotas de Lonieri en la facultad de ciencias.

Interlocutor B (00:38:33-00:38:40): Sociales, jugando partido ping pong contra uno de ellos, el tipo se enojó, me dijo perdió. Me dijo está todo mal contigo, salí para afuera que no damos de bomba. Ya.

Interlocutor A (00:38:45-00:39:00): Pero el código afuera perfecto, impecable. Ese no tiene anomia social todavía. Exactamente. No, no, ese es de los rescatables.

Interlocutor B (00:39:00-00:39:07): Otro estudiante estaba estudiando por un examen, vino uno, me preguntó si necesitaba ayuda. Le dije no, no, gracias. ¿Me preguntó si tenía Tenés cigarro? ¿Entonces? Moneda.

Interlocutor C (00:39:08-00:39:12): Bueno, pero entró por el lado otro con código. Hay cosas buenas.

Interlocutor A (00:39:12-00:39:30): Ya tenemos dos de 100 tenemos. Que están completamente adecuados a los diferentes sobreentendidos de la sociedad, señor. A las convenciones que uno vamos a pelear afuera. Convención social. Necesitas ayuda estudiando, convención social.

Interlocutor B (00:39:30-00:39:36): Pero es algo súper lujo jugar en una universidad. No tiene nada que ver con el enfrentamiento. Y además están integrando y conviviendo.

Interlocutor A (00:39:36-00:39:44): Que jueguen de verdad. Jueguen fuerte, cagones. Juegan de verdad. El ping pong estaba muy, muy livianito el ping pong ahí, muy diluidito.

Interlocutor B (00:39:44-00:39:47): Solo que no te metas con psicología, que no hay espacio ni para los estudiantes.

Interlocutor C (00:39:49-00:39:52): Que de psicología vayan a sociales. Ya está instalado ahí el polo.

Interlocutor A (00:39:52-00:39:53): No siempre hay espacio.

Interlocutor C (00:39:53-00:39:55): No sean facultad de psicología.

Interlocutor A (00:39:56-00:40:04): El espacio está dentro de la cabeza. El espacio es algo que se genera uno mismo desde el punto de vista mental. Mijo, por favor.

Interlocutor B (00:40:04-00:40:09): Estamos sacando buenos jugadores de ping pong. Con temperamento, dice ahí.

Interlocutor C (00:40:09-00:40:12): El juego temperamental de ping pong es importante.

Interlocutor B (00:40:12-00:40:17): Psicología. Hace años que tenemos integrados a pacientes del hospital en Vilar de Bo y en situación de calle nunca hubo muchos conflictos.

Interlocutor C (00:40:17-00:40:19): Y bueno, ahí tiene una experiencia.

Interlocutor B (00:40:19-00:40:21): Pero puede ser ordenado eso debe ser ordenado.

Interlocutor C (00:40:21-00:40:22): Y bueno, por eso eso no es ordenado.

Interlocutor A (00:40:22-00:40:30): Esto va no, no tienen 100 además. No, claro, no tienen 100 adentro de la sala de informática. 100 es un número mágico.

Interlocutor C (00:40:34-00:40:38): Yo que lo conozco le digo no, son muy amplios los espacios en esa zona.

Interlocutor A (00:40:38-00:40:53): Por eso 100 personas de cualquier cosa, mormones igual, 100 mormones montón ya se te descontrola todo, se te controla de mormones. Cualquier cosa que meta adentro número 100 es inmanejable.

Interlocutor B (00:40:53-00:40:56): Hay gente que lo disfruta. No hay nada más lindo y gratificante que ver el karma actuar.

Interlocutor A (00:40:57-00:41:06): Sí, bueno, claro, claro. ¿Es un poco la vida, no? Que les está haciendo lo que la vida suele hacer con todos nosotros. Vio que los mormones no quieren que le digan más mormones. ¿Sabían eso?

Interlocutor B (00:41:07-00:41:11): ¿Qué pasó? En algún momento fue agresivo. Eso yo no lo sabía.

Interlocutor A (00:41:11-00:41:23): Sí. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días también conocimos la Iglesia mormona ya no desea utilizar el término mormón para llamarse a sí misma ni a sus seguidores de acuerdo a las nuevas pautas adoptadas por esta confesión cristiana.

Interlocutor C (00:41:23-00:41:25): ¿Y cómo pretenden que se le llame?

Interlocutor A (00:41:25-00:41:48): Bueno, vio que ellos no tienen mucho sentido de la síntesis. Como que no son muy conscientes del tiempo del otro. Entonces quiere Esa es la clave por el cual la gente y además que los rechaza, no tienen conciencia de la utilización del tiempo del otro.

Interlocutor B (00:41:48-00:41:49): Son igual que los testigos de Jehová.

Interlocutor A (00:41:49-00:42:08): Exactamente. Y quieren que le digan la Iglesia restaurada de Jesucristo de los Santos de los últimos Días. Ahí viene uno de la Iglesia restaurada de Jesucristo de los Santos.

Interlocutor C (00:42:08-00:42:10): Le van a terminar diciendo restaurante.

Interlocutor A (00:42:11-00:42:13): Sería una buena forma de llamarle restaurante.

Interlocutor C (00:42:15-00:42:16): Restaurante con respeto.

Interlocutor A (00:42:17-00:42:23): Ahí van dos restaurantes. Lo que pasa es que es un poco confuso para la propia utilización.

Interlocutor C (00:42:23-00:42:28): Es como de esos apodos ingeniosos de barrio que ponen cosas inverosímiles de apodo.

Interlocutor A (00:42:28-00:43:52): Sé que no estamos cambiando ningún nombre, estamos corrigiendo un nombre, dijo Rachel Nelson. Nelson Russell, el presidente de la Iglesia de Jesucristo Santo de los últimos Días, vio que citado por el Deseret News, un periódico mormón de Utah, estado de EE.UU. donde los mormones son mayoría. ¿Otra vez la propia nota, no? Para decir mormones echen una cosa que evidentemente no va a funcionar porque ya en la nota en la que dicen que no quieren que le digamos más mormones, no paramos de decirle mormones. Así que los fieles ya no deben ser pues presentados con el término mormones, sino por la expresión acá está miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días. Te está tocando el timbre un miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos. ¿Hola, qué tal? Soy un miembro de la iglesia plac. Fuerza en la cara. No les va a servir a ellos tampoco. Hablando para terminar con todas las historias de mormones, de Ñeris, de Ninises un ejemplo que le hace muy mal a los jóvenes, que también debería ir a la facultad de ciencias sociales, a sala de computadoras, usar las compu macaulay.

Interlocutor B (00:43:54-00:43:56): Usted le ha seguido la trayectoria.

Interlocutor A (00:43:56-00:44:08): No, pero me enteré, es increíble, me enteré que le ofrecieron el papel de uno que después anduvo bárbaro. De una cosa que cuando hable no sé si Harry Potter no creo que haya sido Harry Potter.

Interlocutor C (00:44:08-00:44:09): No, tampoco.

Interlocutor A (00:44:09-00:44:22): Grandecito, sexto sentido tampoco. Lo que pasa es que él tiene 36, le tiene ofreciendo personajes de niño, es el problema mayor. Pero ah, no, ya me acordé.

Interlocutor C (00:44:22-00:44:23): ¿Cuál?

Interlocutor A (00:44:23-00:44:25): De la de la bandeory.

Interlocutor C (00:44:25-00:44:26): Ah, mire, uno de esos.

Interlocutor A (00:44:28-00:44:32): Palo verde por capítulo y no agarró.

Interlocutor C (00:44:32-00:44:34): No agarró para Vigo en Téberi.

Interlocutor A (00:44:34-00:45:00): Tres veces le ofrecieron y no agarró. Macaulay Kulk, lo vienen a buscar después de 25 años de ostracismo para una serie y dice que no, que tenía un campeonato de pipa de agua en la convención mundial de cannabis, que tenía no sé. Bueno, eso quería decir que si te vienen a buscar, si sos un niní y te vienen a buscar y te ofrecen trabajo después de 15 años que no hace nada.

Interlocutor B (00:45:04-00:45:08): Sí, pero además él tiene una historia tremenda. Él tiene una historia. Un abrazo.

Interlocutor C (00:45:09-00:45:11): Decir que sí, decí que sí.

Interlocutor A (00:45:11-00:45:12): ¿Está bien o no?

Interlocutor C (00:45:12-00:45:34): Y sí, hay países que han hecho leyes para eso, para obligar a la gente que está en Italia ahora estaba en el programa del gobierno de coalición que podías recibir un subsidio de desempleo, pero estabas obligado aceptar por lo menos una de las tres propuestas de trabajo que te llegaron después de que te anotaras. Y no aceptó ninguna.

Interlocutor A (00:45:34-00:45:50): Llama la ley Makoli Kulkin, señores, porque es insoportable, mijo. Una persona que no trabaja de hace 25 años, que está encerrado ahí fumando porro todo el día y le ofrecen hacer un éxito y dice que no le pareció que era mala.

Interlocutor B (00:45:53-00:45:58): Toda una historia de un padre explotador, un fracasado que quiso aprovechar.

Interlocutor A (00:46:00-00:46:08): Está lleno de historias exitosas de padres explotadores, pero usted va y busca la que no es exitosa. ¿William, por qué no habla?

Interlocutor B (00:46:10-00:47:32): Hace tiempo que no desaparece. Gritos de las hermanas Williams hace tiempo que no aparecía acá. Mira la historia de Macaulay Colguin. Esta lo cuenta ahora, el 15 de agosto. A veces hizo España, hizo una nota que cuenta detrás la pica, la sonrisa de la inocente Macaulay. Color se escondía muchísimos secretos. Su llegada al cine tuvo lugar por la insistencia de su progenitor, especial la de su padre Kit Culkin, que había sido actor fracasado y la familia se encontraron en un delicado momento económico. Tanto fue así que a pesar de tener siete hijos, decidió poner a Macaulay Culkin a trabajar. Ante el éxito que cosechó, encontró su hijo la salvación familiar. Pero bueno, un rato fue nada más. Se regresó a los estudios, se retiró de Hollywood a los 18 años cuando decidió casarse. Macaulay Colk. Bueno, quedó listo en Twitter el evento está con Nadia. ¿Está invitando, no? Nadia Peracueva. El comienzo de la columna de Darwin fue con el saludo de Lealí, el jugador inglés del fútbol inglés. Con ese monóculo que parece que reprodujo a alguien acá Barcia fue me está diciendo que el Torito un intentó hacerlo y casi se quiebra. Barcia parece que lo hizo bien. Si, hay varios chistes de hincha de Nacional diciendo cosas como algo que hace bien Barcia, no sé qué, no sé cuánto, no sé porque no lo veo hace 1000 años. Lo cierto es que varios oyentes está mandando la consigna es desde el lugar de trabajo, perdiendo tiempo y bien hecho. Son tres consignas.

Interlocutor C (00:47:32-00:47:34): Y que todo eso se capte en la imagen.

Interlocutor B (00:47:34-00:47:36): Que se capte en la imagen. Tiene que captarse un entorno.

Interlocutor C (00:47:36-00:47:53): Por telegram nos enviaban un mensaje un poco preocupante en ese sentido. Era gente lo quiero encontrar porque estaba bien. Gente de una emergencia. Somos enfermeros, estamos en la guardia de un hospital público de Montevideo. Si llega alguien en paro mandamos la foto de todos haciendo la venia.

Interlocutor B (00:47:53-00:47:57): Bueno, primero que manden rapidito. ¿Lo pueden hacer mientras no está la.

Interlocutor C (00:47:57-00:48:00): Emergencia con el desfibrilador ahí atrás preparando y qué pasa?

Interlocutor A (00:48:01-00:48:05): Discusión y me sacan del audio. Increíble. ¿Cuál es la gracia? Y ni siquiera me llaman. Nada.

Interlocutor C (00:48:06-00:48:08): ¿Josecito reaccionó inmediatamente?

Interlocutor A (00:48:08-00:48:16): Sí, reaccionó inmediatamente. 3 min después no, desesperado. Fiasco. Hace como que reacciona pero no reacciona.

Interlocutor C (00:48:16-00:48:18): Nosotros no siento la veña.

Interlocutor B (00:48:18-00:48:22): Yo lo veo como que está desesperado. Sabe poner cara desesperado y sabe hacer.

Interlocutor A (00:48:22-00:48:26): La veña de Beni Gil, esa que hace de Lealí.

Interlocutor C (00:48:26-00:48:27): No le sale.

Interlocutor B (00:48:27-00:48:32): Dice que no le dejó a nadie para eso. No le sale. No. Hay varios que lo hacen muy bien.

Interlocutor A (00:48:32-00:49:08): Fracasado, perdedor. Igual que los de la facultad de ciencias sociales que pierden con los ñéricos. Perdedor. ¿Bueno, y eso no decía por qué no pone usted ejemplos de gente que le haya ido bien con padres esclavizantes? Agassi, por ejemplo, tenía pegándole pelota de tenis 12 h por día, señor. Y le había hecho una máquina que lo asustaba y le tiraba pelota todo el tiempo. Estoy leyéndole el coso a gas, está buenísimo. El padre ese espectacular open.

Interlocutor B (00:49:08-00:49:14): El libro de Agache se escapó de Irán, señor. Y la historia de Luis Miguel en Netflix, esta que porque el padre explotador.

Interlocutor A (00:49:14-00:49:24): Pero no sé, el padre le daba merluza 12 años dice toma esto que vas a quedar bien, vas a salir bien, bien, bien fuerte.

Interlocutor B (00:49:25-00:49:27): ¿Y bueno, a Luis Miguel le fue bien, no?

Interlocutor A (00:49:27-00:49:28): ¿Y cómo le fue a Luis Miguel?

Interlocutor C (00:49:28-00:49:29): Bueno, sí, no sé.

Interlocutor B (00:49:29-00:49:30): ¿Bueno, si no le.

Interlocutor A (00:49:32-00:49:38): Ay, cómo se siente? Todo el mundo se siente desdichado. Sí, por desdichado cualquiera se siente.

Interlocutor B (00:49:38-00:49:41): Y todos los padres terminan siendo una excepción. Eso es lo mismo.

Interlocutor A (00:49:41-00:49:47): Y las generaciones son insólitas. Todas las generaciones de padres se creen mejor que la generación anterior de padres. Todas.

Interlocutor C (00:49:47-00:49:50): Y probablemente algo de cierto haya en eso.

Interlocutor A (00:49:50-00:49:51): Y cómo los resultados son cada vez peores.

Interlocutor C (00:49:52-00:49:52): Bueno, eso.

Interlocutor B (00:50:00-00:50:03): Son cada vez más horizontales las relaciones. Eso sí.

Interlocutor C (00:50:08-00:50:12): Explique eso. Es menos vertical.

Interlocutor B (00:50:14-00:50:16): Dije que son cada vez más horizontales las relaciones.

Interlocutor C (00:50:16-00:50:18): Hay menos jerarquía de esas horizontales que.

Interlocutor A (00:50:18-00:50:22): Terminan acostado todo el día también. El guacho no se levanta de la cama.

Interlocutor B (00:50:22-00:50:26): Horizontal es literal. Horizontal es en el sentido de la verticalidad de un trato.

Interlocutor C (00:50:27-00:50:30): La autoridad de un padre, una madre, no es absoluta.

Interlocutor A (00:50:32-00:50:42): Cada vez son más desdichaditos. ¿Cada vez son por qué hay otra vez? Está perdiendo la discusión y quiere pero.

Interlocutor B (00:50:42-00:50:45): La de Serena no la estaba. Porque era usted que estaba hablando. No le estaba discutiendo yo.

Interlocutor A (00:50:45-00:50:50): Sí, cómo no. Estaba hablando mal. El padre de Macaulay Culkin, un reventado.

Interlocutor B (00:50:50-00:50:52): Que lo explotó ahí.

Interlocutor A (00:50:52-00:51:06): Reventado que lo explotó. Y el guacho que lo explotó hace 30 años está fumando porro ahí tranquilo en la casa. No labura, no hace un carajo. Lo llaman y rechaza todo y no sé qué. Sigue fumando porro y jugando los jueguitos. Tremenda vida le dio el padre. Lo ganó todo gracias al padre.

Interlocutor B (00:51:06-00:51:12): Sí, también. Capaz que sin el padre no hubiera tenido por lo menos ese momento de éxito. Un desgraciado toda la vida.

Interlocutor A (00:51:13-00:51:17): Para ser desdichada. La gente no precisa a los padres.

Interlocutor B (00:51:17-00:51:20): Tiger Woods, Darwin, le preguntan acá. No sé bien la Tiger Woods. ¿Cómo era?

Interlocutor A (00:51:20-00:51:41): Tiger Woods. Pero seguro que tenía el padre. Debía ser. Pero escúcheme, el padre lo debía tener desde los dos, tres años jugando al gol ahí pegándole con un palito, haciéndolo juntar las pelotas, haciéndolo que sea Cádiz de algún ricachón, algo bueno.

Interlocutor B (00:51:41-00:51:48): Está abierto el concurso Darwin de fotos. Ahí lo hizo nadie lo hizo muy bien. Si quiere después mire en Twitter, no toca nada y la puede calificar. Y estaba perdido.

Interlocutor A (00:51:53-00:51:56): El padre Tiger Bo lo hacía meterse a las 3:00 a.m.

Interlocutor B (00:51:56-00:51:59): De vivo. Para poder jugar después.

Interlocutor A (00:51:59-00:52:00): Exactamente, para poder jugar al golpe.

Interlocutor B (00:52:01-00:52:11): Se vienen los titulares. Está el concurso abierto, mañana damos el ganador. Lo vamos a usar de jurado. A usted también le vamos a enviar para que trabaje. Para que le vamos a enviar alguna de las fotos.

Interlocutor A (00:52:14-00:52:15): Que me haga trabajar.

Interlocutor B (00:52:15-00:52:16): Chau. Chau.

Interlocutor A (00:52:16-00:52:28): Claro presentó a Darwin. ¿Querés hablar de lo que acabas de escuchar? En Claro prepago, recargando desde $120 Hablas ilimitado a todos los claro durante 30 días habla ilimitado. Venite a Claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-09-14 – Ganadores y perdedores de los nuevos billetes de 50 pesos, según Darwin – Darwin Desboc2018-09-14 – Ganadores y perdedores de los nuevos billetes de 50 pesos, según Darwin – Darwin Desboc

Spread the love2018-09-14 – Ganadores y perdedores de los nuevos billetes de 50 pesos, según Darwin – Darwin Desboc Ganadores y perdedores de los nuevos billetes de 50 pesos, según

2019-02-12 – El “proyectito” de Martínez y el boicot a Vázquez en Presidencia – Darwin Desbocatti2019-02-12 – El “proyectito” de Martínez y el boicot a Vázquez en Presidencia – Darwin Desbocatti

Spread the love2019-02-12 – El “proyectito” de Martínez y el boicot a Vázquez en Presidencia – Darwin Desbocatti El “proyectito” de Martínez y el boicot a Vázquez en Presidencia –