2018-09-10 – Darwin y su apoyo a los crudiveganos – Darwin Desbocatti

2018-09-10 – Darwin y su apoyo a los crudiveganos – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2018-09-10 – Darwin y su apoyo a los crudiveganos – Darwin Desbocatti

Darwin y su apoyo a los crudiveganos – Además, las precandidaturas de Andrade y Cosse.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:34): Presenta Itaú. Empezá el día con el tanque lleno durante todo septiembre pagando con tarjetas de débito volar Tenés un 10 % de descuento. Cargando combustible en Petrobras todos los días. Momento de Darwin en este lunes en arranque de la semana. ¿Cómo le va? ¿Qué dice?

Interlocutor B (00:00:37-00:00:43): Arranque de la semana. Qué bien, viejo. ¿Qué, cómo está? No para de darle noticias a la gente.

Interlocutor A (00:00:43-00:00:43): Tremendo.

Interlocutor B (00:00:43-00:00:45): No para de ponerlo.

Interlocutor A (00:00:45-00:00:46): Temas arriba de la mesa.

Interlocutor B (00:00:46-00:00:53): Exactamente. Gatos arriba de la mesa. Continuamente los gatos. Tengo un gato para tirar arriba de la mesa.

Interlocutor A (00:00:53-00:00:55): El gato tiene el sueco, yo no tengo.

Interlocutor B (00:00:55-00:01:02): Es una parte de algo que decía a menudo, creo que Palma, Adolfo J. Palma.

Interlocutor A (00:01:02-00:01:04): Ah, mire, no recordaba eso.

Interlocutor B (00:01:07-00:01:11): Puede ser, ya no me acuerdo quién era de los pero era en el Brahma de Palma.

Interlocutor A (00:01:11-00:01:13): Qué lindo, porque dice abría la polémica.

Interlocutor B (00:01:13-00:01:24): Exacto. ¿Era porque me imagino yo que lo que simbolizaba, la imagen que me viene a la cabeza es que un gato que uno tiene arriba de mensaje, bueno, se mueven para todos lados y arma un desastre ahí, entiendes?

Interlocutor C (00:01:24-00:01:27): Sí, sí. Depende que haya arriba de la mesa, pero puede ser un desastre.

Interlocutor B (00:01:29-00:02:07): Yo calculo que debe ser por eso. Como que voy a armar una polémica acá, voy a sacudir todo esto que está dentro de la mesa. Que una manera de sacudir todo, que es tirando un gato. Como cuando yo la vi, unos guachos en el barrio, yo los conté ahí, la época que yo vivía en el barrio del Parque Valle. Había unos guachos que ahí al lado del 12, al lado del Licio 12, Caldoni, hay una casa de una vieja de gato, de esta casa de vieja con gato. Sí, vieja con 120, 130 gatos, que es un clásico de este país.

Interlocutor A (00:02:07-00:02:09): Sí, clásico. Que caiga la pelota ahí.

Interlocutor B (00:02:09-00:03:06): Además, bueno, esto ni siquiera esperaba que cayera la pelota. Estos iban a buscar gato y los tiraban para adentro de los ónibos que yo pegaba las viejas arriba de los ónibos con bat con gato volando por la ventana. No tenían inventiva los guachos. Eso no se lo contó nadie de esa época. No había con qué pelearle al tedio. Había que pensar en cosas extremas, porque no había fortnite, no había nada de ellos, no había Pokémon, no había nada. Dos de ellos terminaron. Bueno, pero había pelotas, bicicletas, el Raulito, el Raúl apareci después quejando una vuelta, diciendo una vuelta dependiendo todos los colchones del Iname, sino armar un in motín.

Interlocutor C (00:03:08-00:03:10): No hay que tirar gato para dentro de los ómnibus.

Interlocutor B (00:03:10-00:03:19): Bueno, no sé, señor. Otros habrán tenido una vida lo más normal eran varios, eran como cuatro o cinco viejos que iban ahí a tirarle y yo iba a verlo.

Interlocutor A (00:03:19-00:03:20): Hay un loco.

Interlocutor B (00:03:20-00:03:46): La verdad que era divertido, eso es innegable. Era muy divertido ver volar los gatos. Se metía para adentro del oni buscando el embocaban a la ventana, era una fiesta, era cuando estaban arrancando, paran ahí, hay una parada ahí en la esquina, no sé si sigue habiendo, pero había una parada, creo que sí. Y bueno, se sentía adentro en el griterío.

Interlocutor A (00:03:53-00:03:56): Es tremendo. Pero hay una edad que era preadolescente o adolescente ya.

Interlocutor B (00:04:01-00:04:09): Es un imbécil, pero consuetudinario. 24 h al día de imbécil tiene. Hasta cuando duerme es imbécil el guacho a esa edad.

Interlocutor A (00:04:09-00:04:21): ¿Y se merodea el delito, el delito menor, pero la falta, diría yo, casi que se merodea ahí siempre, no? El tirarle el pájaro a la vecina, pelotazo, al robarle el gate bueno, no.

Interlocutor B (00:04:21-00:04:48): Pájaro, ahora es políticamente incorrecto el pájaro, tener los jabón. Otra de las cosas que le saca las birras son los canarios. No puede tener canario la vieja. Antes. La vieja perdió, la vieja Uteri, parece menor, pero perdió un 19 % de su felicidad con la extracción del canario. Nosotros hicimos una standard pobre. Las viejas que no tienen canarios son 19 % menos felices.

Interlocutor C (00:04:48-00:04:52): Qué lindo que le haya dado resultado cuantitativo el estudio. Cualitativo.

Interlocutor B (00:04:53-00:05:11): Y bueno, señor, nosotros acá en Standard Pobre somos revolucionarios en todos los estudios. Acá no nos quedamos en la chiquita, en esa de Focurú. Le regalamos jabón en polvo a la vieja y después sacamos todas cosas cualitativas. No, nosotros acá sacamos cosas cuantitativas.

Interlocutor A (00:05:11-00:05:12): Sí, señor.

Interlocutor C (00:05:12-00:05:17): Operacionalizamos y hacemos indicadores de felicidad vieja y baja, 19.

Interlocutor A (00:05:17-00:05:17): %.

Interlocutor B (00:05:17-00:05:41): 19 % sin canario, señor. Porque le daba una alegría a la vieja y verlo ahí, identificar cuando está triste y cuando está bien el canario, cuando está para arriba, cuando está para abajo, todo eso. Cambiarle el agüita, todo ese tipo de cosas. La vieja, bueno, le mantenía una motricidad, señor, la vieja pierde 38 % de su motricidad más rápidamente cuando no tiene canario.

Interlocutor C (00:05:41-00:05:41): ¿38?

Interlocutor B (00:05:41-00:05:42): Sí, 38.

Interlocutor C (00:05:43-00:05:44): Qué incidencia grande. El canario.

Interlocutor B (00:05:44-00:06:04): Hicimos un estudio con dos viejas, una con canario y otra sin canario. La estuvimos siguiendo durante año y medio. Y 38 % menos tenía la vieja canario, señor, de motricidad. Ya se le empiezan a caer las cosas cuando tiene que mantener el tachito de agua y todo ahí es difícil meter tachito de agua para esto de la jaula, todo eso.

Interlocutor C (00:06:05-00:06:08): Tomaba las pastillas mucho más rápido de la otra, la que tenía canario.

Interlocutor B (00:06:08-00:06:31): Sí, claro, ahí está lógico, sí. La vieja que tenía ya no podía ni sacar los comprimidos. La vieja que no tenía canarios, la otra, la vitalidad, toda la diferencia le cambia todo. Todo, todo absolutamente. Bueno, todo contando mantiene el cerebro mucho más activo. Porque cuentan la semillita del pite, todo que comió el canario. Me comió bien para tenerlo.

Interlocutor C (00:06:31-00:06:32): Está bien.

Interlocutor B (00:06:32-00:06:35): ¿Y lo que le dejan de romper las bolas a la vida de los demás, no?

Interlocutor C (00:06:35-00:06:35): Muy importante.

Interlocutor B (00:06:36-00:06:42): Exactamente. Porque depositan toda esa atención de vieja pesada en el canario, que si no.

Interlocutor C (00:06:42-00:06:45): Lo harían con la mujer, con las.

Interlocutor B (00:06:50-00:06:55): Esposas del hijo, el hija de puta que no le deja los nietos. ¿Cómo se llama? ¿Cómo se llama ella?

Interlocutor A (00:06:57-00:06:57): La nuera.

Interlocutor C (00:06:57-00:06:58): La nuera.

Interlocutor B (00:06:58-00:06:59): La nuera.

Interlocutor C (00:07:00-00:07:00): Pobrecita.

Interlocutor B (00:07:00-00:07:04): Esa hija de puta que no te deja los nietos. Es una cosa espantosa.

Interlocutor A (00:07:04-00:07:08): Me llamó la atención cómo entre el yerno y la nuera eso se pierde usted.

Interlocutor B (00:07:09-00:07:15): Sí, tengo un bache ahí que nunca he podido arreglar. Jamás. Es inarriglable, porque no es una vieja.

Interlocutor C (00:07:15-00:07:16): Si no lo tendría clarísimo.

Interlocutor B (00:07:16-00:07:23): No puedo, viejo, no, no consigo. No, no, es que no está. Es algo que no me va a traer. Ya está, olvídese.

Interlocutor A (00:07:23-00:07:29): Yo voy a un gimnasio que tiene en la entrada dos cotorritas de colores y cada vez va más vieja. Para mí no es por el gym, es perder los pájaros.

Interlocutor B (00:07:31-00:08:04): Pero es que es una carnada, señor. Es como la lumbri para el pescado. Es así. Le pones dos cotorcitas ahí, la vie la vieja te habla con la cotorrita y no sé qué no sé cuánto antes, señor. Lógicamente. Pero está mal visto. Es políticamente incorrecto. Te denuncian los de INH. Eso, eso. Institución nacional. Los INDH. Eso. Te denuncia. Pero hoy que está asumiendo una nueva, ahí te denuncia. Ya te dice quiénes tienen canario y quiénes no.

Interlocutor A (00:08:04-00:08:05): Perfecto.

Interlocutor B (00:08:05-00:08:06): Es empatoso.

Interlocutor A (00:08:06-00:08:07): No vayan a denunciar.

Interlocutor B (00:08:08-00:08:15): Ortega empezó así, señor. Empezaron a denunciarlo porque tenía mucho canario. Mucho. Y papagayo, ese tipo de cosas.

Interlocutor A (00:08:15-00:08:32): No vayan a denunciarlo ahí. Justamente venimos con una ronda donde hubo gente de defensoría de oficio, de un consultorio jurídico, de la facultad de derecho y la fiscalía. Y hay como una nos quedamos hablando de una impronta que hay de denunciar todo a nivel penal o de organizaciones y denunciar todo. No queremos un lío con la radio hace años.

Interlocutor B (00:08:32-00:08:37): Bueno, está, pero no, si no, bueno, te lleva Nacho Álvarez. Para ellos están hecho.

Interlocutor A (00:08:38-00:08:45): Lo podrían derivar todos para usted. Es una recomendación suya. Perfecto. Bueno, muy bien. ¿Con qué vamos, Darwin?

Interlocutor B (00:08:45-00:08:49): ¿Qué temas tiene que le puede llegar prenda personal? Ricardo.

Interlocutor A (00:08:49-00:08:51): Ah, qué suerte que llegaste.

Interlocutor B (00:08:54-00:08:57): Ustedes conocen al Crudivegano.

Interlocutor C (00:08:59-00:09:01): Como concepto, como persona.

Interlocutor B (00:09:01-00:09:02): Como concepto.

Interlocutor C (00:09:02-00:09:03): Concepto, sí.

Interlocutor A (00:09:03-00:09:04): Personas que no somos.

Interlocutor B (00:09:10-00:09:16): Hablando con Palito Aguirre, algo que no tendría que haber hecho. Que adivinen qué es Cludivegano.

Interlocutor C (00:09:16-00:09:18): Por lo menos pretende serlo.

Interlocutor B (00:09:18-00:09:30): ¿Más allá de Palito Aguirrellábal, que me está operando ya como político está buscando nicho, no? Sí, me pidió que dijera que él sí va a ser precandidato.

Interlocutor C (00:09:31-00:09:32): ¿Le pidió que anuncie?

Interlocutor B (00:09:32-00:09:36): Sí, sí, no, que no me o sea que no iba a estar y.

Interlocutor A (00:09:36-00:09:38): Que no sé cuánto perdió las esperanzas conmigo.

Interlocutor C (00:09:39-00:09:42): Bueno, entonces lanza su candidatura en este momento.

Interlocutor B (00:09:42-00:10:09): Sí, me está operando. Dice que está hablando con todos los sectores políticos. Me lo pidió en serio, pero como a mí me parece absurdo, lo digo. Pablito Aguirre no se da cuenta que está condenado por el humor. Es un humorista tan especial que su cerebro no hace otra cosa que producir humor. Incluso cuando no quiere él, digamos, la voluntad de él es la contraria. Su cerebro produce humor. Solo produce humor.

Interlocutor C (00:10:09-00:10:11): Está condenado al humor.

Interlocutor B (00:10:11-00:10:33): Como dijo, es una máquina de PO 1 máquina de po. ¿No puede ir como robot automotriz, entiende? No, no, no va a producir auto, va a producir po. El cerebro produce humor, señor. Produce amor. Él quiere hacer cosas en serio y son graciosísimos. Me parece tan ridículo todo esto, señor, que por eso lo cuento, porque parece gracioso.

Interlocutor A (00:10:33-00:10:41): ¿Una paciencia 1 poder de escuchar muy interesante el poder de escuchar al otro, que es un Pablito Pablo, no?

Interlocutor B (00:10:41-00:10:45): Pablo le está tocando tres bandas al mismo tiempo en la cabeza. ¿Qué va a escuchar?

Interlocutor A (00:10:45-00:10:46): Parece que a uno le va a escuchar.

Interlocutor B (00:10:46-00:11:03): Le están tocando hay una que le está tocando folclore de tierra adentro, hay otra que le está tocando una banda punk tiene también adentro. Y después tiene otra que hay una murga. Tiene una murga ensayando ahí adentro de la cabeza, señor. No escucha nada. No hay Crist que escuche algo viejo.

Interlocutor A (00:11:04-00:11:12): Él juntó firmas en algún momento que hizo una cruzada que él también estaba también en la misma emisora que estábamos nosotros en ese momento.

Interlocutor C (00:11:13-00:11:13): Viva la vida.

Interlocutor B (00:11:14-00:11:25): Nombre. Estábamos en océano. Señor, tenemos una cláusula que no podemos nombrar. ¿Qué me hizo firmar? Yo firmé cualquier cosa. Usted me dijo que firmara. Yo firmé, pero no sé qué me hizo firmar.

Interlocutor A (00:11:25-00:11:31): ¿No, bueno, él en ese momento no no firmó tampoco por Pablito usted, no?

Interlocutor B (00:11:31-00:11:32): Sí, sí, cómo no.

Interlocutor A (00:11:32-00:11:33): ¿Firmó para ser candidato?

Interlocutor B (00:11:34-00:11:40): Sí, le firmé Darwin, porque yo lo firmé y él Darwin, con cariño para Darwin.

Interlocutor A (00:11:40-00:11:58): Un día, demostrando que tiene cosas de viejo político bicho, ya adelante de mi hija, me señaló, dijo uno de los culpables que no llegué, le dijo a mi hija. Me señaló directamente a mí, haciendo uso una bajeza, metiendo un niño en el medio. ¿Y ahí dije vos tenés algo de.

Interlocutor B (00:11:58-00:12:02): Por y la calle pon se lo hace a Gabriel Pereira.

Interlocutor A (00:12:04-00:12:09): No? Y bueno, pero Pablito va de vuelta, parece. Se lo dijo a usted ahora, por eso le digo.

Interlocutor B (00:12:09-00:12:15): Y me pareció así ilimitadamente absurdo, mijo. Ya le digo que es voluntario o involuntario, no importa.

Interlocutor A (00:12:16-00:12:17): Afirma so porque tiene que llegar a.

Interlocutor C (00:12:17-00:12:19): Terminar para poder presentarse.

Interlocutor B (00:12:20-00:12:22): Eso es lo que él no entiende.

Interlocutor A (00:12:22-00:12:23): ¿Qué parte?

Interlocutor B (00:12:23-00:12:31): Qué le está condenado a ser gracioso. Está condenado a eso, señor. Y le huye, le quiere huir. Es una tragedia griega.

Interlocutor A (00:12:31-00:12:34): Bueno, se puede desdoblar igual en la parte no, no, no se puede.

Interlocutor B (00:12:35-00:12:40): Siempre es gracioso. Siempre gracioso, gracioso, gracioso. 100 % gracioso.

Interlocutor A (00:12:40-00:12:44): Que es su esencia. Porque incluso cuando entra a la oficina nuestra a hablar en serio, siempre se despide con algo.

Interlocutor B (00:12:45-00:12:55): Por eso le digo, está con él, lucha contra eso. Por eso le digo que se héroe griego, mijo. Anda luchando contra el designio de su vida. Pero bueno, no importa.

Interlocutor A (00:12:55-00:12:56): Es un crudivegano.

Interlocutor B (00:12:56-00:12:59): O por lo menos quería hablar de Palito y Rey. Exactamente.

Interlocutor A (00:12:59-00:13:01): ¿Quién habla de los veganos? Los crudiveganos.

Interlocutor B (00:13:02-00:13:11): Es un personaje para ir a regresar al que yo adoro, pero no entiendo, pero me interesa el crudivegano. El crudivegano, que lógicamente tampoco entiendo y.

Interlocutor A (00:13:11-00:13:16): Es difícil, pero no lo adoro. El crudivegano también es difícil.

Interlocutor B (00:13:16-00:13:22): El crudi vegano. ¿Qué pasa con el crudígano? ¿Cómo es el crudiégano? No le quise preguntar mucho. Imagínense.

Interlocutor A (00:13:22-00:13:24): Bueno, pero es todo crudo, de origen vegetal.

Interlocutor B (00:13:24-00:13:36): Bueno, eso no le come cosa cocida. El cronoce, el fuego.

Interlocutor C (00:13:37-00:13:39): Rechaza los efectos del fuego.

Interlocutor A (00:13:39-00:13:43): Parte fundamental, le podemos preguntar a las biólogas, pero parte fundamental de la evolución del ser humano.

Interlocutor B (00:13:43-00:13:49): Imagínate. Ya el vegano ya niega la evolución. Somos homínidos.

Interlocutor C (00:13:49-00:13:56): Sí, claro. El ahorro de energía en la digestión permitió el desarrollo de otros órganos, como por ejemplo el cerebro.

Interlocutor B (00:13:56-00:14:03): Exacto, claro, exactamente. Si no estaríamos todo el tiempo digerir como el león. Claro. ¿Y mucho tiempo dedicado a digerir la vaca, no?

Interlocutor C (00:14:03-00:14:04): Contra estómago.

Interlocutor B (00:14:04-00:14:19): Exacto. Bueno, ahí está. Y el niegan el dominio del fuego del hombre. ¿Les parece que estábamos mejor como especie cuando no dominábamos el fuego?

Interlocutor A (00:14:21-00:14:22): ¿Eso sienten?

Interlocutor C (00:14:22-00:14:25): Sí, no sé, no sé si ese es el concepto detrás.

Interlocutor B (00:14:26-00:14:28): Y si no usan el fuego como elemento de cocina, mijo.

Interlocutor A (00:14:29-00:14:32): Sí, como que hay todo un es eso.

Interlocutor B (00:14:33-00:14:47): ¿Cuánto habrá demorado el bicho este en el que venimos en tirar algo al fuego? ¿Una vez que lo dominó y se dio cuenta de que podía generarlo por motus propio el fuego? Yo digo que fueron 2 h y media a reventar.

Interlocutor C (00:14:47-00:14:48): Como mucho.

Interlocutor B (00:14:48-00:15:01): A las 2 h y media había alguien tirando pedazos de animal ahí para comerse. O pasando una fruta por arriba del fuego a ver cómo quedaba. Uno tiende a tirar cosas del fuego. Es una acción tremendamente satisfactoria, señor.

Interlocutor C (00:15:01-00:15:02): Qué lindo.

Interlocutor B (00:15:02-00:15:12): Es hermoso. No conozco nadie que no disfrute tirando cosas del fuego. Me parece que lo que no disfruta tirando cosas al fuego es por reprimido nomás.

Interlocutor C (00:15:12-00:15:15): Claro, es verdad. El ser humano es un piromaníaco en general Reprimido.

Interlocutor B (00:15:15-00:15:16): Exacto.

Interlocutor C (00:15:16-00:15:17): Hay casos que no.

Interlocutor B (00:15:17-00:15:37): O sea, dan ganas de tirar cosas al fuego siempre, señor. Lo que uno tenga. Puede ser una rama, un pedazo de papel, un nylon, un guacho chico que está pesado, Hansel y Gretel, una galleta, lo que sea. Lo que sea. Tirar cosas de fuego. Y es hermoso, va a decir.

Interlocutor A (00:15:37-00:16:07): Hay una base que tiene el otro día la ingeniera química Leticia Cicero hizo Método de cocción, primera parte. Y bueno, se pierden nutrientes, se pierden vitaminas, es evidente eso. Y por ese lado van yo les pregunté una vez y me dijeron que en realidad hay un le puedo wikipediar, pero es una cantidad de grados que hasta esos grados sí, como 45, me dijeron. Algo así. Hasta 45 grados. Sílio crudo o no crudo, hasta 45 grados no pierde la mayoría de los nutrientes. En una casa de comida vegana, donde además hay crudo y vegano, me dijeron.

Interlocutor B (00:16:07-00:16:14): Pero estamos hablando de gente que no come otra cosa que no sea cruda. Una cosa es no perder uno puede comer cosas crudas y cocidas.

Interlocutor A (00:16:19-00:16:26): 40, Leonel es 40, 46. Sí, bueno, por ahí, pero sí, pero igual sí, porque el fuego se va.

Interlocutor B (00:16:26-00:16:45): ¿Les parece que tiene mucho más sentido tener alimentación de no sé qué éramos antes de dominar el fuego, señor? ¿Hace cuánto fue que dominamos? Ponga ahí en Google google, que usted siempre googlea. Anda googleando ahora que necesito que google no, Google. Dominio del fuego. Ponga ahí cuándo fue que.

Interlocutor C (00:16:47-00:16:48): Dominio del.

Interlocutor A (00:16:48-00:16:56): Fuego por los primeros homínidos, proteínas, hidratos. Acá habla toda la importancia. Nace la entrada.

Interlocutor B (00:16:59-00:16:59): ¿Hace cuánto?

Interlocutor A (00:17:00-00:17:02): No está bravo uno con 42 millones de años.

Interlocutor B (00:17:04-00:17:05): ¿Cuántos años?

Interlocutor A (00:17:06-00:17:12): Las pruebas selladas en Cheshua consiste en fragmentar. Si arroja la antigüedad de uno con 42 millones de años.

Interlocutor B (00:17:12-00:17:13): Ensayo realizado 1 millón y medio de.

Interlocutor A (00:17:13-00:17:14): Años.

Interlocutor B (00:17:17-00:17:29): Mucho más sentido tener la alimentación de del Ñantla. No sé qué carajo sería ese que andaba 1 millón y medio de años atrás y que debía tener una esperanza de vida de 14 años más o menos.

Interlocutor C (00:17:29-00:17:31): No mucho más que la del ser.

Interlocutor B (00:17:31-00:17:40): Humano actual que está al borde del apocalipsis por culpa del consumismo y de que nos desviamos del y tenemos 75 años más de promedio de esperanza de vida.

Interlocutor A (00:17:41-00:17:44): Sí. ¿Se comen las papas y los porotos crudos? No sé, habría que preguntarle a ellos.

Interlocutor B (00:17:45-00:17:49): Como siempre hay gente que consigue llevar un paso más allá las cosas. Eso es lo que me impresiona.

Interlocutor A (00:17:49-00:17:51): Sí, sí, esa es la idea. ¿No?

Interlocutor B (00:17:52-00:18:01): En este caso debe ser como 1 millón de años, porque no sé, capaz que no, capaz que son 100200, 1000 años nomás. Más allá que los veganos.

Interlocutor A (00:18:02-00:18:04): Sí, no tengo ni idea.

Interlocutor B (00:18:05-00:18:13): Porque digamos, le agrega esto de no hay fuego. Es predominio del fuego.

Interlocutor A (00:18:13-00:18:24): Le agrega esto con la deshidratación. Tengo una amiga vegana que no tiene cocina, tiene un horno que no es horno, es distinto. Deshidratador Darwin no supera los 60 grados. Ahí ya se fue un poco más porque crudivegano.

Interlocutor B (00:18:24-00:18:34): Ah, pero es un crudivegano. Claro, pero es un crudivegano. ¿Dónde vive? ¿En Noruega? ¿Dónde vive? ¿Señor? Es una crudivegana japonesa. Señor tiene una tecnología crudivegano.

Interlocutor A (00:18:34-00:18:44): Anónimo fui cruz de vegano. Fui a un encuentro mundial de veganos. No solo con el fuego se cocina, hay otros métodos para ingerir frutas y verduras. ¿Bueno, ahora solo se me ocurre el desecado, pero hay otros métodos, no?

Interlocutor B (00:18:44-00:18:49): También. Y bueno, chicos, voy a cocinar con el limón en el ceviche. Señor, no creo que se quiera comer un pescado.

Interlocutor C (00:18:49-00:18:52): No, pescado, ceviche sin pescado.

Interlocutor B (00:18:52-00:19:10): Yo lo que digo es como, digamos, resumen de esto, como hay gente que consigue llevar las cosas un paso más allá, porque es un paso más allá que cuando uno escucha uno que es un gil sentado en una silla con ruedita en frente a la computadora, escuchaba vegano y se está no hay más allá que vegano.

Interlocutor C (00:19:10-00:19:11): Siempre hay más allá.

Interlocutor B (00:19:12-00:19:35): Siempre hay eso mismo. Siempre hay un casillero más. En este caso son una cantidad de años que no sabemos bien cuántos son lo más allá que lo llevaron. Y es gente que constantemente tiene esa necesidad de llevar las cosas un paso más allá. Para el crudivegano, el vegano es un tibio. Nunca fue tan preciso el vocablo tibio. El crudivegano mira el vegano y te dice sos un tibio.

Interlocutor C (00:19:35-00:19:36): Qué tibio que sos.

Interlocutor B (00:19:37-00:19:41): Exacto. Qué tibio. Como la comida que tenés en la boca.

Interlocutor C (00:19:41-00:19:44): ¿Sabes el daño que te estás haciendo con esa cocción?

Interlocutor B (00:19:44-00:19:47): ¿Por qué no hace las cosas en serio? Por qué hace la co la mitad.

Interlocutor A (00:19:47-00:20:01): Del libro de Harari, alguien que lo saca para ayudarnos, del israelí, del libro de Homo sapiens. El fuego permitió la cocción que facilitó la digestión y permitió disminuir la longitud del intestino. Eso permitió más energía disponible para el cerebro. Y que hayamos terminado en sapiens depende de eso.

Interlocutor B (00:20:02-00:20:11): Por eso justamente esta gente niega eso. Porque el vegano ya niega la humanidad, pero el club vegano niega algo anterior. Entiende.

Interlocutor A (00:20:13-00:20:26): Esta persona. Fue un encuentro en Minas Gerais 2012-2013 encuentro Rainbow. ¿Éramos 500, 600 o 600.

Interlocutor B (00:20:26-00:20:31): Pero se la pone ahí o no? ¿O es todo frutita y cosas en bola?

Interlocutor A (00:20:31-00:20:37): Se ríe, dice, cuando usted habla. Bueno, éramos 100 crudiveganos y las discusiones eran por la cuestión energética, Darwin.

Interlocutor B (00:20:39-00:20:45): Claro, que no tenían energía. ¿Arrastrándose como babosa por el me están jodiendo?

Interlocutor A (00:20:45-00:20:58): Tengo juguera por masticación. Yo le puse por masticación. Si no levanta revoluciones y no calienta el vaso, por ende no pierde nutrientes. Literalmente mastica lo que metes adentro. Lento, muy lento. Sacar un vaso de jugo, la puta juguera por masticación.

Interlocutor B (00:21:00-00:21:22): ¿Y por qué no le paga alguien? Por qué no da trabajo de trabajo de paro de Samán, cerró Samán. ¿O a los empleados de motociclo? Porque no le da trabajo a gente que le mastique la naranja de mañana. Ya tiene un contacto lindo, humano ahí, dice usted.

Interlocutor A (00:21:22-00:21:26): Es ir más allá, más allá y más allá. Y masticar la fruta.

Interlocutor B (00:21:27-00:21:34): Tener un masticador. Tener un masticador de mañana, señor. Y ya es un contacto mucho más humano. Y empatía eso.

Interlocutor C (00:21:35-00:21:42): Qué concepto fuerte. La juguera por masticación es la dada vuelta de la maquinita de la que está hablando usted en este tema.

Interlocutor B (00:21:42-00:22:02): Hay un mundo, hay un mundo siempre adentro de un mundo hay otro mundo. Y adentro de ese mundo hay otro mundo. Y adentro de ese mundo hay otro mundo. Y todo cabe ir más concentrado a mosca de mundo, que es espectacular. Por eso digo, yo estoy le digo, esto es cruigano. Es de esas cosas que no me sorprenden, pero me sorprenden. ¿Entiende?

Interlocutor A (00:22:02-00:22:06): Sí, sí, sí. Cuando los empieza a escuchar no me.

Interlocutor B (00:22:06-00:22:27): Sorprenden, pero me sorprende. O sea, no me sorprende que haya cruivegano y en términos generales que alguien haya podido llevar un paso más allá el asunto. Pero me sorprende, pero me sorprende en la parte toda positiva de lo que me sorprendé. Comen todo frío, jefe. Comen, no calientan nada porque claro, si no deja ya el crud.

Interlocutor C (00:22:28-00:22:28): Sí, sí.

Interlocutor B (00:22:28-00:22:34): No, que te puede calentar café. No, porque es crudo. No es crudo.

Interlocutor C (00:22:34-00:22:37): No, no sé siquiera si podrán tomar café. Bueno, hacerlo frío.

Interlocutor B (00:22:37-00:22:45): Hay que masticar la semilla. Claro, exactamente, señor. Porque si no, no es crudi. No, no, el té mismo, señor, no es crudi.

Interlocutor C (00:22:45-00:22:50): No, no puede tomar té. A no ser que ahí lo deje rato largo para que vaya largando.

Interlocutor A (00:22:52-00:22:53): Pero muy poquito.

Interlocutor B (00:22:53-00:22:59): Bueno, pero anda con un termómetro con mercurio. No es crudi, señor. El mercurio no está crudi. El mercurio.

Interlocutor A (00:23:01-00:23:16): Manda una foto, dos de un camión. Entonces dice Darwin, me llegó tu consejo. Acá estamos con el compañero del campeón. Compramos seis tortas fritas, le pedimos que le hicieran a 40 grasas eso no, crudi nada.

Interlocutor B (00:23:17-00:23:19): Está bien. Son crudi estos todos son crudis. Qué quiero crudi.

Interlocutor A (00:23:19-00:23:21): Copados, mordiendo. Acá dice es crudi.

Interlocutor B (00:23:24-00:23:34): La verdad, hay que decir una cosa más. Con el nombre la pegaron. Hay que decir los crudiveganos me encantan los crudi me encantan. Prudi vegano. Le saca la parte agresiva de vegano, señor.

Interlocutor A (00:23:34-00:23:44): Acá viene. Escuchen los dos. Por homo sapiens y arar y todo, la cocción de la carne permitió la evolución del cerebro como de jugar, de comer carne va a permitir la evolución a seres humanos más espirituales y menos violentos.

Interlocutor C (00:23:44-00:23:44): Ahí va.

Interlocutor B (00:23:49-00:23:53): Puta madre. ¿Viste que te dije que no era Marto? El problema que es la carne.

Interlocutor A (00:23:55-00:23:58): Busca y comprate. Joel. ¿Juguera por masticación o prensado en frío? No tengo.

Interlocutor B (00:23:58-00:24:16): Mi tirador anda y media en hacerle un vasito de jugo naranja, señor. Oh, qué lindo. Y lo que charla que puede tener una ahí mientras hubiera masticado por el ruido que tiene la juguera.

Interlocutor A (00:24:16-00:24:19): Además, mijo, mis hijas se levantan el sábado y tienen el licuado a los.

Interlocutor B (00:24:19-00:25:07): 12 s por ello, porque están ya totalmente arrasadas por el consumismo homínido, señor. De este ser tan poco espiritual que es el hombre viejo. Pero me gusta el nombre curio vegano. Es un acierto. Pero denle para adelante con ese nombre le saca toda la pata agresiva de vegano. Que tiene un sufijo involuntario vegano que concuerda con su actitud, digamos. No el vegano, vegano. El sufijo de vegano, digamos, lo que viene después de ver está muy en coincidencia con la actitud del vegano, que es que metete la vaca en el culo. El vegano viene con esta actitud. ¿Ya introdúcete la vaca en el ano, verdad?

Interlocutor C (00:25:07-00:25:09): Ese es el actitud, maldito asesino.

Interlocutor B (00:25:10-00:25:44): Tiene actitud. Yo cuando veo un vegano siento que la conversación empieza con met la vaca en el culo. Es así. Y bueno, da, metete ese peseta en el culo. Esa es la actitud. Y el Crudi, al ponerle ese prefijo crudi, anulan la violencia que tiene el sufijo involuntario ano, señor. Entiende que gana 1. Ya piensa más en el crudi que en te lado. Acá en el ano la pegaron con el nombre. Y le voy a decir otra cosa a favor del crimen, otra más a favor del crudegano. Con respecto a lo vegano, son mucho más prácticos en los asados.

Interlocutor C (00:25:45-00:25:47): Claro, no hay que hacerle una parrilla aparte.

Interlocutor B (00:25:47-00:26:15): Exacto, exactamente. ¿Uno no tiene que estar asando un morrón como si fuera molleja de importación de exportación, entiende? Arreglan con el bol de la ensalada nomás. Lo mandá para allá. Andá para la ciboya. Cruza para la cebolla. Cruz vegano. Ponete las siete y pica para el lado de la cebolla.

Interlocutor A (00:26:15-00:26:22): Darwin. Mi hijo tiene un compañero que se llama León y es vegano. Los padres que son veganos son los hijos de pobreza.

Interlocutor B (00:26:22-00:26:24): No, no hay que ser hijo de puta.

Interlocutor C (00:26:24-00:26:25): Y le pusieron León.

Interlocutor B (00:26:25-00:26:29): Le pusieron León. León vegano.

Interlocutor C (00:26:29-00:26:30): Pobrecito.

Interlocutor B (00:26:30-00:26:50): Es que el famoso león herbívoro. El famoso león seis años y ya tiene un problema de personalidad espantoso. Es el famoso león herbívoro que hablaba Perón. Es el último Perón al que yo le llamo el Perón uruguayo en mi libro, porque está viejo y deprimido completamente.

Interlocutor A (00:26:50-00:26:52): Bueno, el de Mina Gerais tiene fotos.

Interlocutor B (00:26:53-00:27:19): Compren mi libro que se llama no digno, pero es legal y ahí tendrán un ensayo sobre el Perón uruguayo, que fue el que nos dio las cosas. Le quiero recordar, estaba tan uruguayizado el Perón que volvió de España que lo entristecieron. España claramente vino que él se autodenominaba el león herbívoro, señor. Y bueno, es como este es la reencarnación de Perón. Le digo que si lo llevan a la Argentina, no sé si no le dan la presidencia a ella misma.

Interlocutor C (00:27:20-00:27:22): Y sí, están buscando no, por eso.

Interlocutor B (00:27:22-00:27:27): Le digo, están buscando un líder, los peronistas. ¿Por qué no se llevan a este león herbívoro, señor? El león vegano este.

Interlocutor A (00:27:28-00:27:41): ¿La foto que mandan del encuentro de veganos y veganos de Minas Gerais, la verdad que tienen todo el estereotipo, no? No son como Ares, Krishna, que no son naranja todo con pantalones anchos a rayas.

Interlocutor B (00:27:41-00:28:17): Sí, sí, sí. Bueno, tiene que estar todo ancho, señor, porque son unas lauchitas, si no si se llegan a poner chupines, la tristeza que emite te da una pena bárbara. Le empiezan a dar cosas por la calle, la gente empieza cosas y son todas cocinadas. La moneda está cocinada, señor. Una moneda no es crudi porque ha pasado por el fuego para fundirla. Claro, exactamente. Pero sos mucho más práctico. A mí me dice tenemos para invitar a un vegano 1 crudi. Vegano, un asado. Tráeme el crudi. Traeme el crudi.

Interlocutor C (00:28:17-00:28:18): Va a complicar menos.

Interlocutor B (00:28:19-00:28:34): No, pero toca la guitarra. El crudi que no terminé porque voy a decir algo más a favor del crudivegano. Voy a ir un paso más allá, como ellos. Voy a abrazar a ellos.

Interlocutor C (00:28:35-00:28:36): Se va a ser crudivegano.

Interlocutor B (00:28:36-00:28:42): No, prefiero largamente que mi hijo hipotético sea crudivegano que vegano.

Interlocutor C (00:28:43-00:28:43): Bien.

Interlocutor B (00:28:44-00:29:15): No sólo porque le podría decir crudi, que eso ya me alegraría la vida en un buen porcentaje. Crudi. Vos crudi escucháis. ¿Fundamentalmente porque no hay que cocinarle nada, entiende? No hay que cocinarle. ¿Sabes lo que cocinarle un vegano? Te volvés crudi. Sabes lo que cocinarle un vegano de 12, 13 años que ya no comen nada de por sí y que es imposible, imposible el león este.

Interlocutor C (00:29:16-00:29:22): Bueno, los padres te ha resuelto para ello. Está convencido que le gusta.

Interlocutor B (00:29:23-00:29:34): Debe desayunar los rayos de sol, masticando rayos de sol. Pero es muchísimo más práctico. Es casi como tener una tortuga. Lo más parecido a tener una tortuga.

Interlocutor C (00:29:34-00:29:35): Tira un cacha de pechuga ahí.

Interlocutor B (00:29:36-00:29:47): Vegano totalmente, señor. Yo lo dejaría en el fondo incluso a mi hijo, si ya se crudivegano. Porque además me imagino, se te va quedando medio así, medio reptiliano, medio como.

Interlocutor C (00:29:48-00:29:53): Y bueno, si no complementa bien todas las necesidades nutricionales del cuerpo, puede ser que sufra alguna cuestión ahí.

Interlocutor B (00:29:53-00:29:58): Imagino que se le va enfriando la sangre ahí también de no tirar nada caliente para adentro.

Interlocutor A (00:30:00-00:30:13): Bueno, sí. Acá nos dicen, usted dice ir más allá, más allá, más allá. ¿Acá nos pone un compañero, cierto? ¿Que estaban los pránicos, no? Los pránicos no ingieren alimentos. Que vino un argentino que decía que en 2007 no ingería ni líquido ni alimento. Se retroalimentaba de la energía.

Interlocutor B (00:30:14-00:30:15): Los que mastican rayos de sol en.

Interlocutor A (00:30:15-00:30:45): El desayuno son los pránicos. Ahí va lo que sos pránico, no jodés para nada. No hay que pensar en desayuno, cena, nada. Tranquilidad con el pránico. Bueno, así que al final está a favor de los club veganos. Ponen nombre porque bueno, simplifican. Tengo amigos veganos en Perú que tienen preconcebido que el ceviche es una excepción siempre a su dieta. Las excepciones se dan también en los Crud y en los veganos, creo que son.

Interlocutor B (00:30:45-00:30:46): Y en los monógamos.

Interlocutor C (00:30:48-00:30:51): Tienen nombre distinto, pero son excepcionales.

Interlocutor B (00:30:52-00:30:54): Yo conozco mucho monógamo que hace sesiones.

Interlocutor A (00:30:55-00:31:02): Y estando del otro lado, Darwin también dice que con el crossfit y todo ese tipo de filosofía de Gimbal quedan como disecaditos.

Interlocutor B (00:31:02-00:31:04): Además quedan ahí como deshidrataditos.

Interlocutor A (00:31:04-00:31:07): Sí, como lo que como una tortuga.

Interlocutor B (00:31:07-00:31:11): No va a parecer una tortuga, señor. ¿Me queda del croppy, no?

Interlocutor A (00:31:11-00:31:20): Que se ha puesto del otro lado. No sé si está relacionado al crofi, lo relacionado a alguien en Facebook, pero relacionado a tipo de ejercicio duro y a gente dura. ¿Se ha puesto de moda también la dieta palio, no?

Interlocutor B (00:31:20-00:31:26): Ah, sí, bueno, mucho Shiro que se acaba de retirar hacía la dieta palio, señor.

Interlocutor A (00:31:26-00:31:26): ¿Qué iba a hacerle?

Interlocutor B (00:31:26-00:31:28): ¿Dietas palio? De verdad le digo.

Interlocutor A (00:31:28-00:31:31): No, si no sí, cómo no, mijo.

Interlocutor B (00:31:31-00:31:41): Le digo de verdad. Nada procesado, no come nada procesado. Campasso hace la dieta palio. Armundo Gambaso el jugador de básquetbol del Valle Real Madrid. Hay mucho deportista que hace la dieta palio.

Interlocutor A (00:31:41-00:31:43): ¿Pero eso qué quiere decir? ¿Que no comen nada?

Interlocutor B (00:31:43-00:31:45): No comen nada procesado.

Interlocutor A (00:31:45-00:31:47): Procesado, pero carne.

Interlocutor B (00:31:47-00:31:48): Sí, claro.

Interlocutor A (00:31:51-00:31:52): Pero en la cocina, cocinado.

Interlocutor B (00:31:52-00:31:56): Sí, claro, pero no procesado. Industrial, digamos.

Interlocutor A (00:31:57-00:32:00): El palio va más allá. Igual que no comer nada ultra procesado.

Interlocutor B (00:32:00-00:32:04): Tiene que pegar con un garrote a la mujer. Yo no creo. Me parece que no es necesario.

Interlocutor A (00:32:04-00:32:08): No, no. Como comen frutas y verduras. Yo no creo que Ampaso y Ginobri no coman frutas y verduras.

Interlocutor B (00:32:08-00:32:09): Sí comen frutas y verduras.

Interlocutor A (00:32:09-00:32:11): Sí. Creo que los palio Palio no.

Interlocutor B (00:32:11-00:32:16): ¿Cómo no comen frutas y verduras los palio? Comían paleolíticos. ¿Comían frutas y verduras?

Interlocutor C (00:32:16-00:32:16): Sí.

Interlocutor A (00:32:16-00:32:17): Tenemos que ver esa dieta.

Interlocutor B (00:32:17-00:32:29): ¿Cómo no van a comer paleolítico? ¿Y qué comían los paleolíticos? No, que comen Recolección casi pesca. Exacto, exactamente. Recolección casi pesca. Eso mismo, señor.

Interlocutor A (00:32:29-00:32:32): Con la parte pario no procesado estoy bastante de acuerdo.

Interlocutor B (00:32:36-00:32:39): Ya puede está mucho más cerca de ser ginóvil.

Interlocutor A (00:32:39-00:32:56): Tengo unos calumnias. Bueno, parte del medio, después de los crudis, los pálidos y demás. Ya venimos. Presentó Itaú. Terminá el día con el tanque lleno durante todo septiembre pagando con tarjetas de débito volar, tenés un 10 % de descuento. Cargando combustible en Petrobras.

Interlocutor B (00:32:56-00:33:10): Todos los claro. Presenta a Darwin y su humor ilimitado en claro prepago. Recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los Claros durante 30 días. Habla ilimitado. Venite a Claro.

Interlocutor A (00:33:14-00:33:16): Continuamos. Darwin, adelante.

Interlocutor B (00:33:21-00:33:33): Ahí estamos, viejo. ¿Bueno, qué le estaba contando? Estamos hablando de todo esto que estamos en la parte de los precandidatos, que.

Interlocutor C (00:33:33-00:33:35): No son los pre precandidatos.

Interlocutor A (00:33:35-00:33:37): Bueno, Andrade acepta ser pre bueno, ahí está.

Interlocutor B (00:33:37-00:33:47): Exacto, señor. Y se sumó a los que habían. ¿Es increíble porque qué pasó con el casting del partido comunista?

Interlocutor C (00:33:48-00:33:49): Queremos uno nuestro.

Interlocutor B (00:33:50-00:34:06): Pero y para que llegan el Cati con todos los candidatos tuvieron que ir hasta ahí. Gastaron locomoción, todo y hasta ahí. ¿Los padres estaban ansiosos porque como les iban el Cat y no sé cuánto y ahora qué pasó?

Interlocutor C (00:34:06-00:34:10): Los Katy son así. Nosotros te llamamos después.

Interlocutor B (00:34:10-00:34:23): Eligieron al sobrino. ¿Cómo puede ser, señor? Me hace muy raro esto. Me es muy raro. Ese casting que lleno, para mí fue para sacar información.

Interlocutor A (00:34:24-00:34:30): Puede ser, sí, que la usen. Claro. ¿Ayer le contaron a Andrés todo lo que piensan los demás posibles precandidatos?

Interlocutor B (00:34:30-00:34:41): Claro. Exacto, señor. Todo lo que hablamos con Carolina, cosi. No sé, mijo. A mí me parece raro porque hay que pa no sé si está bien eso, señor.

Interlocutor A (00:34:44-00:34:44): Bien.

Interlocutor B (00:34:44-00:35:10): Lo plantearon con todos los precandidatos que todavía no saben si van a ser precandidatos y con el precandidato falso que ya sabe que va a ser precandidato pero que no puede ser candidato por un problema constitucional. Y no eligieron a ninguno. Y ya sabían que iban ahí con este lo hicieron ir a todos ahí a tocar el timbre a la cortina de hierro. Yo vi a Munro tocando Tim en la cortina de hierro.

Interlocutor C (00:35:11-00:35:19): ¿Si uno ve las fechas, capaz que es que en realidad el sobrino, el camarógrafo, pidió la volada después de que el casting ya estaba en curso, no?

Interlocutor B (00:35:19-00:35:28): No había ganado el iris todavía. Capaz que eso mucho también es un empuje que vale que no tenía en ese momento no estaba laureado.

Interlocutor C (00:35:28-00:35:33): No es verdad, Bañado. Ganó Iris Andrade. No me quedó claro.

Interlocutor A (00:35:35-00:35:36): No, el individual.

Interlocutor C (00:35:37-00:35:38): Ah, ganó el programa.

Interlocutor B (00:35:38-00:35:41): Bueno, es lo mismo, mijo, no importa.

Interlocutor A (00:35:41-00:35:42): No, no, digo que le quiero que.

Interlocutor B (00:35:44-00:35:52): Trata de sacarle Iris a todos. Hoy perdió toda la vida.

Interlocutor A (00:35:52-00:35:53): Toda la vida.

Interlocutor B (00:35:55-00:35:59): Dice no, no ganó individual fracasado.

Interlocutor C (00:36:01-00:36:04): No, para mí sí. Tiene unis.

Interlocutor B (00:36:05-00:36:09): No funcionó. Entonces el casting marcita leninista no van a hacer más.

Interlocutor A (00:36:09-00:36:14): Bueno, eso le dice que le funcionó. Capaz que yo que sé, que después de.

Interlocutor B (00:36:16-00:36:21): Lo que todos le digo, me parece que ninguno llevó los valores marxistas leninistas que ellos pretendían.

Interlocutor A (00:36:21-00:36:22): Puede ser también.

Interlocutor B (00:36:22-00:36:23): Eso es lo que yo interpreto.

Interlocutor A (00:36:23-00:36:24): Tuvieron que ir por uno propio.

Interlocutor B (00:36:25-00:36:28): Exacto. Le midieron el aceite marxista, leninita, todo, y ninguno daba.

Interlocutor A (00:36:31-00:36:43): Por ese lado. Puede ser. La otra es que claro, después Castillo decía queremos llegar a algún candidato de consenso. Capaz que es algo que maneja siempre el Partido Comunista. Pueden bajar al suyo propio.

Interlocutor B (00:36:43-00:37:31): Lo que ellos quieren es no, no es un candidato de consenso, es un candidato único. Señor. Estamos hablando del Partido Comunista. El acuerdo de logrado domingo, la reunión del comité central dice por unanimidad. Y me está jodiendo. El partido monista del Uruguay resolvió por unanimidad. Siempre resolvió por unanimidad, pelotudo. Es que le digo al cronista información que yo no necesito. Doy por sentado que es por unanimidad, señor. Bueno, por unanimidad. El que quiera votar mal. Hay unos perros ahí comunistas esperándolo en el fondo. A ver, el que quiera votar para el otro lado, mijo. Es una cosa que ya los guachos chicos se ve que no entienden nada. Ponen a los pasantes a escribir la noticia y le ponen resolver por unanimidad.

Interlocutor A (00:37:31-00:37:33): Ya sabemos, es el Partido Comunista.

Interlocutor B (00:37:34-00:37:37): Y esto es lo mismo quieren hacer con el candidato. Resolver por unanimidad, mijo.

Interlocutor A (00:37:40-00:37:44): ¿Sí, aunque ya saben que va a ser muy difícil que se vaya con varios propandidatos a la interna, no? Eso parece.

Interlocutor B (00:37:44-00:37:54): Y Castillo dijo que vamos a tener que trabajar bastante esta semana con los sectores frenteamplistas a los efectos de que no se enteren por la prensa de lo que acabamos de resolver, le dijo Castillo a los medios de prensa.

Interlocutor A (00:37:54-00:37:56): Es raro eso que hace, que hace.

Interlocutor B (00:37:56-00:38:17): Así que ustedes no digan nada de esto de Andrade. Le pedimos la mayor reserva. Gracias por estar acá. Lo llamamos para eso, para pedirle reserva con respeto a la candidatura de Andrade. Así los sectores fendamplistas no se enteran por la prensa de lo que acabamos de resolver. Pero como siempre, la prensa buchoño, lo buchona que la prensa es una cosa de loco. Lo llaman a un lugar, van y cuentan todo lo que le dicen.

Interlocutor A (00:38:18-00:38:23): Sí, además cuando hay mucha gente adentro de un lugar hoy en día, enseguida tuitean, incluso la gente y ya está.

Interlocutor B (00:38:23-00:38:39): Sí, yo lamento haberme unido a esto. Esta declaración de Castillo la leí muy adelantado ya la noticia spoileé sin querer. Pero los sectores frenteampistas sabrán consumir esta información sin enterarse de lo que Castillo no quiere que se enteren a través.

Interlocutor A (00:38:39-00:38:42): De claro, es un poco difícil, pero bueno, está bueno.

Interlocutor B (00:38:42-00:39:18): Y después a Carolina cose, la OT, señor, del grupo Rumbo a la cancha de izquierda. Rumbo a la cancha de izquierda, que como rumbo a la cancha, pero en vez de ir por btb va por tv. Condució Tir Frente Amplio, sino rumbo a la cancha izquierda. La cancha no es de izquierda, se da cuenta cualquiera.

Interlocutor C (00:39:19-00:39:20): Nada es de bailo.

Interlocutor B (00:39:20-00:39:32): Exacto, exactamente. Y bueno, y entonces la apoyó el equipo rumbo a la cancha de izquierda la apoyó a Cose, que no es precandidata todavía.

Interlocutor A (00:39:32-00:39:42): Estamos ante la declaración más cercana a aceptar ser posible precandidata de Cose en su tweet cuando dice en el twitter es muy difícil expresar lo que siento, compañero de rumbo.

Interlocutor B (00:39:42-00:40:07): Es muy difícil porque la gente que estuvo 10 años respaldando a Sendi es muy difícil expresar lo que siente. Siente una mezcla de temor, pavor y algo hasta como de vergüenza propia y ajena. Todo eso es dificilísimo de expresar en un tweet. Tiene razón Carolina, viejo. Estamos hablando de la gente que estuvo 10 años respaldando. Ascendí, señor. Esta gente estuvo caminando atrás de Sendí durante 10 años.

Interlocutor A (00:40:07-00:40:07): Rumbo de izquierda.

Interlocutor B (00:40:07-00:40:14): Que Rumbo a la cancha de izquierda estuvo sentado en una mesa tomando wiki con Sendí y de León durante 10 años.

Interlocutor A (00:40:14-00:40:17): Aceptaré el desafío si nuestro Frente Amplio lo define.

Interlocutor C (00:40:18-00:40:21): Está aceptando, acepta ser precandidata si el.

Interlocutor A (00:40:21-00:40:25): Frente Amplio en el Congreso lo define. Y ya está. Pero todos son si el Frente Amplio lo define el Congreso.

Interlocutor C (00:40:25-00:40:28): O sea que bueno, algunos dicen no, ni loco, no me pongan a no.

Interlocutor A (00:40:28-00:40:29): No, por eso este es lo más cerca de cosas.

Interlocutor B (00:40:31-00:40:39): Pero no le aquiano la cuenta no, si Laquiano, mire que hoy sale a decir que Laquiano le aquiano la cuenta. No, no, no.

Interlocutor A (00:40:41-00:40:49): Bueno, todavía no se le ve lo más cerca. Es cierto que no es explícito, así contundente.

Interlocutor C (00:40:49-00:40:51): Si el Frente Amplio lo define la.

Interlocutor B (00:40:51-00:41:46): Lista rumbo a la cancha de izquierda considera que lo mejor es despejar las dudas y resolver ya las candidaturas para después enfocarse en discutir el programa. ¿Entiende? Por eso ya resolvió apoyar a la ministra Cose. ¿O sea, por qué resuelve apoyar a Carolina Cose? Porque están exactamente en la vereda opuesta de lo que dice Carolina Cose públicamente que hay que hacer. No me digas que no es espectacular. Rumbo a la cancha de izquierda, amigo. Vamos arriba. Vamos. Vamos por este programa porque está divino. Gente que eligió apoyar a un precandidato que dice que antes de declarar, los precandidatos tienen que acordar el programa. Ese es el discurso oficial de Carolina Cose. Para no darse a entender como precandidata, dice no, antes que todo está el programa. Y ellos dicen Che, vamos. Lo que tenemos que hacer antes que nada es los precandidatos y después vemos.

Interlocutor C (00:41:47-00:41:53): Capaz que por eso que dice textualmente es muy difícil expresar lo que siento. Capaz que hay una verdadera crítica porque.

Interlocutor B (00:41:53-00:42:32): Hay una contradicción espantosa. Siento lo que siento. Es como una perturbación 1 intriga increíble. ¿Por qué me apoyan a mí que estoy diciendo todo lo contrario a lo que dicen ustedes? Es exactamente al revés de lo que hizo. O sea, yo te acuerdo igual con Dotegui. Yo te acuerdo con Dotegui de esto con rumbo a la cancha izquierda. El programa es anecdótico, mijo. Después cada uno interpreta el programa como quiere y como puede. Imagínense que es una ruta de vuelo para un vuelo que no se sabe cuál va a ser su ruta. Ese es un programa, señor de Presidencia. Si no tiene idea las vicisitudes que se van a generar en ese vuelo. Por tanto las decisiones que haya que tomar están completamente por fuera de esa ruta de vuelo.

Interlocutor A (00:42:33-00:42:41): Sí, sí, pero cose creía, por lo menos manifestaba otra cosa. Manifestaba que es muy importante saber qué se quiere hacer para saber quién tiene que interpretar.

Interlocutor B (00:42:41-00:43:23): Y por eso rumbo a la cancha de izquierda decide apoyar a Cose, porque piensa completamente de manera opuesta a Cose. Es espectacular. Arrancaron bien, bien alto los cancha izquierda. Los voy a seguir, lo voy a decir. Promete, promete. Esta gente promete. Y bueno, y eso dice. Ah, y después cuando más o menos tienen que justificar, dice primero que es mujer. Y estamos convencidos de que una mujer esté en esta definición. Y estamos convencidos de que Carolina Cose es mujer. Clarito, perfecto. Clarito para tautología ot. Primero que es mujer y estamos convencidos de que tiene que ser una mujer. Es inapelable.

Interlocutor A (00:43:25-00:43:26): No hay forma de darle.

Interlocutor B (00:43:26-00:44:17): Sí, totalmente. Y después dice que tenemos un debate programático que terminaremos definida en diciembre. Y expresa el pensamiento de fa con respecto a quien mejor puede expresar esos desafíos a futuro. Pensamos que es Carolina la mejor. Yo lo que pienso es que no se está pudiendo expresar muy bien. Usted no es el mejor expresándose, Otegui. Le digo, esto es una declaración. Esto es gente que se sentó a pensar justamente qué expresar al respecto. Respeto. Y es imposible, es imposible despejar algo acá de esta declaración que acabo de leer. Tenemos un debate programático que terminaremos de definir en diciembre. Y expresa el pensamiento al fa con respecto a quién mejor puede expresar o sea, a quién mejor puede expresar lo que expresa el pensamiento alfa. ¿Sí, es una expresión de una expresión, entiende? Pensamos que es caderina la mejor.

Interlocutor C (00:44:22-00:44:23): Es un poco aparatosa la reacción.

Interlocutor B (00:44:24-00:45:45): Aparatosa y circular. Otra vez, señores. Como una espiral que termina encima es una escalera de Asher. Este, el pelotudo este que dibujaba las cosas, que te dejaba girando como un trompo, que te hacía que daba vuelta, que se cae mal al cerebro de uno, señor. Ese que te hacía las escaleras, esa que ni subía ni bajaba. Un vértigo horrible. Bueno, este es lo mismo. Esto es lo más parecido a Asher que he visto en letra. Tenemos un debate programático que terminaremos de definir en diciembre. Y expresa el pensamiento del fallo ahí. Es como una escalera que va para arriba. Con respeto a quien mejor puede expresar esos desafíos a futuro. O sea, con respeto a quien mejor puede expresar esa expresión del pensamiento. Ahí ya vamos para abajo, me parece. Estamos bajando la escalera. Pensamos. O sea, que piensan sobre lo que puede expresar de la expresión del pensamiento al fa. Ellos piensan que Carolina es la mejor con respecto a lo que piensan de la expresión del pensamiento, de la expresión futura. Le digo que ya bajé y subir 10 veces, señor. Rumbo a la cancha de izquierda. Es espectacular. Esto lo podría haber dicho Baillo, señor. Perfectamente. Una declaración de Baillo. Pero de izquierda. Rumbo a la cancha de izquierda. Hay que seguirlo, le digo.

Interlocutor C (00:45:45-00:45:48): Está bien, bien. Vamos a seguir desde la cuenta de no tocar.

Interlocutor B (00:45:49-00:45:58): Sí, síganlo, síganlo. Rumbo a la cancha izquierda porque están preciosos. No, nada. Sacar un voto, no, o sea, es el apoyo más insignificante que he escuchado en mi vida.

Interlocutor A (00:45:58-00:46:00): Escher es el de las escaleras. Darwin.

Interlocutor B (00:46:03-00:46:04): Era uno que.

Interlocutor C (00:46:09-00:46:10): Equipamiento y revestimiento.

Interlocutor B (00:46:11-00:46:20): Me parecía así que dibujando esas escaleras no iba a poder vender nada. ¿Quién le va a comprar la escalera? ¿Y que dibuja sí, no, quién le va a comprar? No le compro nada. Escalera.

Interlocutor A (00:46:21-00:46:24): Bueno, así que tenemos un precandidato del partido comunista.

Interlocutor B (00:46:24-00:46:32): Hablan el Mojica bueno y el Mojica malo. ¿El Mojica malo se suma a la 404 y el Mojica bueno?

Interlocutor A (00:46:36-00:46:40): Mujica bueno. ¿Usted le dice Maro Gonzalo, Mujica no estaba ya en la 400?

Interlocutor B (00:46:40-00:46:47): No estaba. Sí, pero lo tiran para confundir lo otro, usar para eso. Ya le dijeron mira Mujica malo, te vamos a usar toda la campaña para él.

Interlocutor A (00:46:47-00:46:48): ¿Recuerda el acto que se abrazó?

Interlocutor B (00:46:48-00:46:58): ¿Alguien que esté buscando en Internet o algo, termine leyendo lo que dice el Mujica malo y no lo que dijo el Mujica bueno, entiendes? ¿Y si no que otro valor tiene el Mujica malo? No tiene ningún valor.

Interlocutor A (00:46:58-00:47:04): Y yo que sé, no quiero opinar. No, yo creo que ningún valor. ¿Pero.

Interlocutor B (00:47:07-00:47:21): Cómo se la jugó? Yo no sería tan tajante. Usted es un crudivegano de Mujica malo. Para mí sirve para esto, señor, para hacer ruido.

Interlocutor A (00:47:21-00:47:23): Y bueno, está diciendo Perfecto, cada vez.

Interlocutor B (00:47:23-00:47:46): Que salga el Mujica bueno le tiramos el Mujica mal. Y bueno, después se ve que se tuvieron que ir y no analizaron esa idea y la dejaron como válida. ¿Eso es que no dice vos ya estamos? No. Bueno, vamos. ¿Quién limpia la silla Herrera? Porque a veces caen miga y toda la silla Herrera le apoyan los sándwiches.

Interlocutor A (00:47:47-00:47:48): ¿Cómo le van a apoyar los sándwiches?

Interlocutor B (00:47:48-00:47:53): Le apoyan la muzzarella. La silla de rueda, dice, tiene todo resto de mozzarella.

Interlocutor A (00:47:59-00:48:07): Así que Mujica José va a la candela para punta carreta. Es un acto donde anunciaría su gira por el país para apoyar.

Interlocutor B (00:48:08-00:48:15): Se va a escapar por abajo, después va a estar buenillo, vayan, vayan, vayan porque va a ser una salida al.

Interlocutor C (00:48:15-00:48:17): Lado del ex penal.

Interlocutor B (00:48:21-00:48:56): Se va a ir por abajo, va a aparecer en la casa de un vecino, sorpresa. ¿Entiendes? Es como el timbreo de Macri, pero como Mujica, mucho más divertido. Te aparece ahí por abajo, te aparece de repente si levanto una baldosa de tu caso, sorpresa, sorpresa. Tengo unos amigos acá para meter, vamos acá y nos vamos.

Interlocutor A (00:48:57-00:49:03): ¿Bueno, y hay expectativa que anuncie que puede ser candidato? Aunque es una expectativa alrededor de Mujica.

Interlocutor C (00:49:03-00:49:08): Recién renunciado al senado, marcando una especie de punto final a su vida política activa.

Interlocutor B (00:49:09-00:49:14): Imagínense, señor, ya ni me acuerdo de lo que le apostearon él me parece que su casa y su familia, no.

Interlocutor A (00:49:14-00:49:29): Que mucha gente no, apostó fuerte, apostó fuerte porque hay gente que me cuenta como el último día laboral vas a dejar todo, llegas hasta la deportiva y después despedite. Se ve que aposté fuerte. Aposté trabajo, casa, familia.

Interlocutor B (00:49:29-00:49:58): Familia. Estoy casi seguro. Despídase ella, chiquilina. Qué lindo. ¿Cómo vamos a pasar? Le voy a poner unos condimentos a su familia. Pone lindo. Ama todo. Mucho snack, mucha lo primero que vamos a hacer es prender por la sillita. Todas para afuera. Se acabaron las sillitas en los autos.

Interlocutor A (00:49:58-00:49:59): No, no toman con ganas.

Interlocutor B (00:50:00-00:50:07): Si no van a tomar, déjela nomás. Que empiecen a vivir bajo mi égida y a ver cómo empiezan a tomar.

Interlocutor A (00:50:07-00:50:08): Cómo cambia todo. Bueno, sí, puede ser.

Interlocutor B (00:50:09-00:50:18): Casa y familia, la posta. Yole. Hoy es un día muy importante para todos nosotros los que convivimos en este espacio radio.

Interlocutor A (00:50:19-00:50:22): Eso todo pusiste en juego, Leonel. Lo recuerdo. Pusiste en Topón juego.

Interlocutor B (00:50:22-00:50:28): Todo, señor, todo. Casa y familia. Se tiene que chilear. Se tiene que ir con un atadito.

Interlocutor A (00:50:28-00:50:32): A vivir a otro país macro. Pusiste juego de tu casa y tu familia. ¿Está bien?

Interlocutor B (00:50:33-00:50:51): Sí, señor. Sí, señor. Recuerde, recuerde eso. Bueno, fue lo que le pasó en el periodismo deportivo y se tuvo que ir, señor. Un día apostaron, no sé que habrá apostado, no sé con quién tampoco la gente de canal 10. Me voy, me voy. Nunca más. Y bueno, y allí está.

Interlocutor A (00:50:51-00:50:54): Escuchen, mañana pues este es más fuerte.

Interlocutor B (00:50:54-00:50:59): Este es más fuerte porque lo echamos ya del mundo. Estamos al borde. Estamos al borde de conseguirlo.

Interlocutor A (00:50:59-00:51:01): Lo va a hacer mirar informativo después de mucho tiempo.

Interlocutor B (00:51:02-00:51:07): Bueno, toda su familia lo tiene que mirar porque puede ser la despedida. Mírelo con la valijita pronta, con el carrión.

Interlocutor A (00:51:08-00:51:14): Mírelo con el carrión deportiva 11 y media. Lo esperamos por ahí. Antes de Mújica, claro presentó a Darwin.

Interlocutor B (00:51:14-00:51:24): ¿Querés hablar de lo que acabas de escuchar? En claro prepago recargando desde $120. Hablas ilimitado a todos los claros durante 30 días. Habla ilimitado. Venite a claro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post