2018-10-05 – Darwin presentó el libro y le dio un honoris causa al profe Geyerabide – Darwin Desboca

2018-10-05 – Darwin presentó el libro y le dio un honoris causa al profe Geyerabide – Darwin Desboca post thumbnail image
Spread the love

2018-10-05 – Darwin presentó el libro y le dio un honoris causa al profe Geyerabide – Darwin Desboca

Darwin presentó el libro y le dio un honoris causa al profe Geyerabide – “Yo primero escribo las notas al pie y después veo qué pongo alrededor. Cada uno tiene su técnica. A Galeano le gustaba escribir en papelitos”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:03): La cajita de Santa Teresa Santa Teresa.

Interlocutor B (00:00:03-00:00:56): Santa Teresa. Darwin es presentado por Vino Santa Teresa. Te mereces lo mejor. El fútbol es la pasión de todos. Por eso este espacio lo presenta Sara, la yerba de todos. Un honor, un placer. Yo dije que voy a llamar a este espacio un programa especial y no una columna especial. En el día de hoy tenemos un gran invitado, libro en mano. El libro se llama que estamos jugando el Uruguay. Yo semblanza. Y tiene una mancha roja, diría yo, ahí, que explota, que dice el profe que está con nosotros la ansiedad. Yo tengo una venta muy buena de este espacio, profe. Iba Darwin después a usted. Nunca me salió bien.

Interlocutor C (00:00:57-00:01:24): Nunca me salió. No sabe qué dicha, qué alegría me da estar en este queso espacio. Pero con usted, que no tengo que hacer nada. No tengo 70000 enfermos mentales escuchando con la malicia uruguaya solo para saber qué tan mal lo hago respecto a usted.

Interlocutor A (00:01:26-00:01:31): Estoy esperando que se caiga el trapecista, que es lo único lindo del trapecista.

Interlocutor C (00:01:31-00:01:49): A ver qué pasa. Yo voy al circo, me siento, veo que hay una red, me doy vuelta y me voy. Claro. Quebraduras expuestas, cosas jodidas. No estoy ya para ver que las cosas vayan bien. Además el uruguayo se acostumbra a que las cosas vayan mal. Esa es su estética.

Interlocutor A (00:01:49-00:02:19): Exactamente. Y esa es la norma, señor. Pero además, imagínese qué aburrido sería si ningún equilibrista se cayera nunca y ya supiéramos que no se va a caer. O un trapecista, mijo, por algo no lo hace al ras del piso. Claro, porque si no dibujarían una línea al ras del piso y andarían ahí haciendo equilibrio. No tendría gracia. Porque lo que estamos esperando es ver que caiga y se parta todos los huesos. Y gracias a Dios, gracias a Dios. Cada tanto sucede.

Interlocutor C (00:02:19-00:02:28): Exacto. Cada tanto sucede. También la industria editorial tiene sus tropiezos, sus caídas, de las que le va a costar mucho levantarse. Y lo que nos convoca hoy es uno de ellos.

Interlocutor A (00:02:29-00:03:13): Ya está mete. Ya está mete, mis amigos. Porque en el año posterior al que un libro sobre Fernández Guidoro vendió más que casi todo bueno, se abrió una canilla en el que todos prueban, todos prueban suerte. Todos probar suerte. Y esto es la situación en la que se encuentra, por suerte, justamente el profe que se la vide, que vio cómo se le abrieron las puertas editoriales de una gran editorial. ¿Qué digo una gran editorial? Son como siete grandes editoriales que se fueron comiendo una a la otra.

Interlocutor C (00:03:13-00:03:14): Exacto.

Interlocutor A (00:03:14-00:03:22): Es como una mamusca de editoriales. Es esta de rending, pending, handing. Saus obradori, señor.

Interlocutor C (00:03:22-00:03:23): Exacto.

Interlocutor A (00:03:24-00:03:31): Mondadienti, perdón. Exactamente. Que antes hacían Mondadient. Por eso mismo se llama.

Interlocutor C (00:03:31-00:03:36): Incluso en la introducción, supongo que no sé si llegó hasta la página 13 usted.

Interlocutor A (00:03:37-00:03:39): Jamás leo las introducciones, profesor.

Interlocutor C (00:03:39-00:03:40): Ah, qué bien que hace.

Interlocutor A (00:03:42-00:03:43): Me parece una pérdida de tiempo.

Interlocutor C (00:03:43-00:03:45): Y menos aún los prólogos.

Interlocutor A (00:03:45-00:03:57): No, porque el prólogo lo escribe el tipo que escribió el libro, después de escribir el libro, por lo tanto lo hace con las obras y ya, con un desgano prologal.

Interlocutor C (00:03:57-00:04:05): Además lo hace para que usted compre el libro. ¿Y si usted ya lo compró, para qué vale el prólogo? Es como sentarse a una película y ver primero la sinopsis.

Interlocutor A (00:04:05-00:04:28): Y se ataja. Se ataja, señor, se anda atajada. Exactamente como Exacto, voy a ver la película y pásame la sinopsiate. Y se anda atajando. Todo el tiempo se anda atajando. El prólogo abre el paraguas, todo el tiempo anda diciendo no, porque fíjense que a usted le va a parecer que este libro es así, pero en realidad es asá. Bueno, señor, menos excusas y más palabras.

Interlocutor B (00:04:29-00:04:57): Siendo riguroso con la información. Aquí lo que dice en la página tres es un tanto mareador. Gracias a Ediciones B, del grupo editorial Penguin Random House, que también incluye a Plaza y Shanes, Grijalvo, el Knof Publishing Group, compuesto por Panteón Books, Joker Books, Pintage Book, entre otros Crown Publishing Group, integrado asimismo por Claxor Potter, Harmony Books, bell Towers, Fodder’s Travel Publication, etc. El Valentine Publishing Group, compuestos web por.

Interlocutor C (00:04:57-00:05:03): Del Rey Books, un día que estaban borrachos, pero es otra whiskería y no.

Interlocutor B (00:05:03-00:05:07): Importa, han comprado fondos random, han comprado todas.

Interlocutor C (00:05:08-00:05:27): Por eso ahí en la instrucción, después de mencionar todos los nombres, que nos lleva dos párrafos, dice que por supuesto, lo que va a ocurrir es que en un momento se va a fundir la editorial. Esto no hay que ser un economista para advertirlo, porque sencillamente va a usar más páginas en decir su nombre que lo que puede publicar el autor. Es una cosa que va a la ruina.

Interlocutor A (00:05:27-00:05:58): Qué lindo lo que dijo Ricky, que en este espacio es Ricky, y que aclaró entre paréntesis que para nada hay que ser un economista en ninguna situación, ni en ningún oficio, ni en ningún rol que le toque a uno ser en la vida. Necesita tener el título economista, como lo ha demostrado esta última, que echaron por no ser economista, diciendo que era economista, pero no por falta de idoneidad, que hizo todo su trabajo muy bien, según dijeron Basso y Kian del ministerio de salud, hizo un gran trabajo de economista, pero el problema era que no era economista.

Interlocutor B (00:05:58-00:06:07): Incumplió con un requisito. Quiero decirle que a esta fiesta de presentación del libro y quizás de entregar algún título de profe, se unen los blandengues que marchan en ese momento para.

Interlocutor C (00:06:09-00:06:19): Esta es otra mojada oreja del ejército al gobierno tupamaro. Con motivo de esta columna vienen acá a la plaza Independencia de Holandés.

Interlocutor A (00:06:21-00:07:04): Al profesor Gese David de parte de la comisión de defensa y promoción de ser amigo de los amigos, algo que parece haber pasado de moda en nuestra sociedad actual a pesar de haber formado parte de la mejor identidad del pueblo uruguayo y ahora está tan mal visto como el secreto bancario, como pagar con billetes, como hacer explotar cajeros o como usar bolsa de nylon. Esta Comisión de Defensa y Promoción de ser amigo de los amigos le quiere entregar un honoris causa abierto para que usted lo selle y lo llene con la profesión que requiera. Rellenarlo en el momento en el que usted desee o necesite.

Interlocutor C (00:07:05-00:07:05): Perfecto.

Interlocutor A (00:07:05-00:07:08): Es un honor y causa universal.

Interlocutor C (00:07:08-00:07:11): Eso me puede ser muy útil si me toca la oferta de la Vicepresidencia.

Interlocutor A (00:07:11-00:07:31): De la República, por ejemplo. La otra vuelta, el profesor me quiso firmar con la licenciatura de Yendi y me dijo no me acuerdo cuál era. Me dijo no me acuerdo ya de qué era licenciado. Me dijo Agregalo vos, te dejo un espacio.

Interlocutor C (00:07:33-00:07:44): Permítame recordar su brillante respuesta que fue no importa, sea lo que sea, la manera de honrar lo que quiso hacer Zendik es que no se acuerde precisamente cuál es. Que ponga lo que quiera.

Interlocutor A (00:07:44-00:08:31): Exactamente. Esa es la forma de honrar la memoria de Sendic. Cualquiera pueda hacer la profesión que uno le ponga a esa licenciatura. Usted encarna los valores defendidos por esta comisión, ya que ha llegado a donde estaba por ser amigo de los amigos y tomar whisky a tantas horas de la noche en la cantina de la vida en el club otro estableciendo similar a Casa Irma, Casita del Parque el perro que fuma, Oficina de la Española, Despacho del Director de la EPO Enrique Sper, Quincho de Varela, Sede del Punto de Perita Deportivo, Comisaría, Hipódromo de las Piedras, Oficina Central de Loterías y Quiñeras en Pando, Barbacoa de Freddy Varela de cumpleaños de 15, hija Ángel Gutiérrez y barbería del amigo de integrante de la selección uruguaya de fútbol.

Interlocutor C (00:08:31-00:08:51): Y no se olvide del batallón Florida, aquellos años en donde periodistas uruguayos sacaron un libro sobre Víctor Hugo Morales basado en dos asados, cuando yo son incontables los que los puede organizar. Yo siempre dije el poder de una voz, simplemente de un timbre de voz, la genética.

Interlocutor A (00:08:53-00:08:59): Se dejan llevar por ellos, lamentablemente. Y además las veces que se habrá.

Interlocutor C (00:08:59-00:09:14): Tomado 1 ir ahí al batallón Meta chorizo, meta molleja, meta poné subí, pone este tango alto, que no se escuchen los gritos de los comunistas. Y no nos hicieron ningún libro. Lo tengo que hacer yo el libro.

Interlocutor A (00:09:14-00:09:22): Y usted, mientras Vitolu jugaba de frontón con los milicos, usted tomaba whisky mirándolo y comentando cómo jugar. Pero también con los milicos.

Interlocutor C (00:09:22-00:09:23): Exacto.

Interlocutor A (00:09:23-00:09:29): Ya va para arriba. Cuando Víctor Hugo se puso a jugar el batón con los milicos, usted ya hizo rebotar la pelota en la pared.

Interlocutor B (00:09:29-00:09:31): Pero estaba muy mal visto lo que hizo Víctor Hugo.

Interlocutor A (00:09:31-00:09:45): También este otro reconocimiento, y me permite, como superhéroe del periodismo de opinión internacional, que no se deja contaminar por la información y no anda arrastrándole el ala a las fuentes ni le debe nada a nadie.

Interlocutor C (00:09:46-00:09:47): Qué emoción.

Interlocutor B (00:09:48-00:09:51): Dar. ¿Que no se deja contaminar por la información.

Interlocutor A (00:09:53-00:10:33): Y no le anda arrastrando el ala a las fuentes, que es de las cosas más indignas que puede decir Ay, tenés algo para mí? ¿Tenés? Contame algo. Le mandan mensajecito, todo. Le arrastran el ala estos prostitutos de la fuente, señor. Que terminan involucrados muchas veces amorosamente con las fuentes. En algún momento alguien va a tener que contar una fuente, va a tener que contar todas las historias de amor que hay entre las fuentes y los periodistas, que terminan la mayoría de las veces encamándose. Porque la promiscuidad que hay en el periodismo es impresionante. Es directamente proporcional a la soledad que tienen estos seres despreciables de periodismo. ¿Información, verdad? Es algo que nunca jamás le ha sucedido a nadie.

Interlocutor C (00:10:33-00:10:40): Jamás levanté un teléfono, jamás gasté una llamada en preguntar nada. Simplemente publico, me llevo a mi público.

Interlocutor A (00:10:41-00:11:01): Y no se deja influenciar. Es la libertad, señor. La independencia es eso. Qué otra cosa la independencia, si no es eso que se caga en los hechos, viejo. Pero me gusta mucho su libro. Me gusta mucho todo lo que he leído de su libro, profesor. Todo lo que he leído me gusta muchísimo. He leído más de 40 páginas ya.

Interlocutor C (00:11:01-00:11:03): Excelente, excelente.

Interlocutor A (00:11:03-00:11:10): ¿Y la verdad es que tiene ya le digo a la gente que me preguntaba cuántas páginas tiene su libro, profesor? Le voy a hacer una pregunta difícil.

Interlocutor C (00:11:10-00:11:13): Se lo digo porque lo tengo acá enfrente. 219.

Interlocutor A (00:11:14-00:11:20): Lo que más le interesa a la gente saber es cuánto sale y cuánto páginas tiene, para después además poder hacer la cuenta de cuánta plata está pagando.

Interlocutor C (00:11:20-00:11:29): Por pa bueno, claro. 218 páginas más o menos. Sí, $2 por página. Póngale bien bueno, pero creo que si va a la feria del libro puede ser que lo saque.

Interlocutor B (00:11:29-00:11:33): Pero cada página vale, porque la última es muy actualizada, porque es después del partido Uruguay Francia Darwin.

Interlocutor C (00:11:33-00:11:53): Sí, decidimos terminarlo ahí, el libro, para no caer en lo que es Wilmar Valdés y toda esa depresión porque la gente no merecía, no iba a querer pagar 400 y pico de pesos para ver a Win Valdés un capítulo pornográfico de la preferible quedarse con con la idea de Josema llorando que la de Wilmar Valdés llorando.

Interlocutor A (00:11:53-00:12:24): Pero igual ello amerita otro libro, señor. Con la transcripción y comentarios del profesor Gaví, de los audios de Alcántara, de las 239 h de audios de Alcátara y sumado a los mensajes de audio que le mandaba Arturo del Campo. Pero eso será para otra instancia. Y otro libro en este caso. A mí me gusta mucho las citas de su libro. Las hizo todas usted las citas o.

Interlocutor C (00:12:26-00:12:28): No, son todas inventadas.

Interlocutor A (00:12:30-00:12:32): Le agradezco por esas dos citas.

Interlocutor C (00:12:32-00:12:47): Yo empiezo a escribir por las citas. Primero escribo las llamadas al pie y después veo que pongo alrededor. Es una técnica. Se acuerda como Galeano que decía ay, yo salgo a caminar por la rambla, escribo papelito y bueno, cada uno tiene su tenis.

Interlocutor A (00:12:48-00:12:52): ¿A Rosenko no le gustaba escribir en cosas de Hojilla de tabaco?

Interlocutor C (00:12:53-00:12:53): Le gustaba.

Interlocutor A (00:12:56-00:13:04): Le gustaba, sí. Se vio obligado. Se vio obligado. Nunca uno siempre puede optar por otra forma de llegar a la creatividad, señor.

Interlocutor C (00:13:04-00:13:05): Exacto.

Interlocutor A (00:13:05-00:13:07): Se vio obligado que por el vicio. Por el vicio de fumar.

Interlocutor C (00:13:08-00:13:22): Y lo bien que hubiera hecho Galeano en escribir en Hojilla de Tabaco y no se hubiera muerto de cáncer de pulmón. ¿Está vivo?

Interlocutor A (00:13:25-00:13:26): ¿Está vivo Rosenko?

Interlocutor C (00:13:26-00:13:29): Sí, sí, sí, creo que sí.

Interlocutor B (00:13:29-00:13:31): Pero lo que pasa es que Rosenko.

Interlocutor A (00:13:31-00:13:39): Se ha alimentado de toda la gente que ha matado, que ha mandado a tirar abajo de un tren, señores, en el ámbito público.

Interlocutor C (00:13:39-00:13:41): Ah, sí, sí, conozco alguno.

Interlocutor A (00:13:44-00:13:48): Porque como político no he hecho más que cortar cabeza.

Interlocutor C (00:13:48-00:13:49): Exacto.

Interlocutor B (00:13:49-00:13:58): Lo saludo amablemente en la rambla de Parque del Plata, de bicicletea, cuando yo lo llevo y lleva como un cascabel.

Interlocutor A (00:13:58-00:14:01): De cabezas que ha cortado. Político.

Interlocutor B (00:14:04-00:14:05): Muy simpático, muy ameno.

Interlocutor A (00:14:05-00:14:07): Ahí va la cabeza de Erly.

Interlocutor C (00:14:09-00:14:16): Mira como rueda, como se le prenden los abrojos al bigote. Qué simpática.

Interlocutor A (00:14:17-00:14:26): Bueno, me gusta mucho lo bien hechita que está la cita. El numerito chiquito. A mí me tocó el tres.

Interlocutor C (00:14:27-00:14:28): Usted está citado.

Interlocutor A (00:14:33-00:14:36): Justamente, además, el columnista y periodista deportivo.

Interlocutor C (00:14:37-00:14:44): Léala la cita. Permítase ese momento de usted es citado en un libro. No importa que el libro sea una mierda, fue citado en un libro.

Interlocutor A (00:14:45-00:14:51): Yo a mi hijo hipotético y le voy a decir Mirá, mirá, tu padre me cita.

Interlocutor C (00:14:51-00:15:00): Porque ser citado es más importante que escribir un libro. Fíjese que un boludo escribe un libro y necesita de su nombre para avalar determinada idea.

Interlocutor B (00:15:00-00:15:01): Si quiere, si no la encuentra, leo yo.

Interlocutor A (00:15:01-00:15:34): Darwin latina ahí el zombie hincha de peñarol como un hallazgo antropológico viniendo de alguien, esto le agrego yo, viniendo alguien que ha recibido un honor y causa de la universidad de la calle en la materia antropología, justamente ahora lo vamos a utilizar, si me permite, lo voy a utilizar para eso. Como es abierto, lo puede utilizar para eso viniendo un antropólogo o naris causa como usted. Me halaga muchísimo. Y me halaga más aún que hable de hallazgo antropológico.

Interlocutor B (00:15:34-00:15:36): La página 33 del libro, para quienes.

Interlocutor A (00:15:36-00:15:50): Quieren, porque la gente debe estar prácticamente por escuchar cuál es la cita en la que me cita el profesor, que es uno de los momentos de los picos. El libro no lo debería decir yo, pero como el estudio.

Interlocutor B (00:15:54-00:16:19): El el columnista y periodista deportivo Darwin Desbocati descubrió la imagen del zombie hincha de Peñarol. Esta semblanza se inspira en dicho hallazgo antropológico y propone su extensión a los grupos de hincha de fútbol uruguayos en general. Si esta hipótesis resulta aceptable, será necesario de futuro establecer las diferentes categorías de zombies considerando diversos niveles de gravedad y estudiando grupos específicos de seguidores de Peñarol, Nacional, Cerro y Danubio.

Interlocutor C (00:16:19-00:16:51): Vio que no sé si Not en la propuesta de la llamada a la cultura se genera esa cosa que hace el académico, que es el académico como todo escritor, escribe ficción, no importa si es de ciencias duras, blandas o flojitas. ¿Entonces qué hace? Escribe y observamos tal cosa que ya vio tal otro. Ahí se mete en la tradición como diciendo esto es serio. Hay gente antes que lo pensó y después dice habría que seguir investigando. Ay, la ciencia continúa, que fantástico. Toda la retena está pidiendo.

Interlocutor A (00:16:53-00:16:55): Una conversación de dos tomahuis.

Interlocutor C (00:16:57-00:17:00): Que no es diplomada como yo, puede estructurar un discurso idéntico.

Interlocutor A (00:17:00-00:17:02): Y eso es lo lindo que tiene este libro.

Interlocutor B (00:17:04-00:17:09): El otro día contó el nobel del doctor estadounidense al que Darwin llama gordo peludo.

Interlocutor C (00:17:09-00:17:15): Pero bueno, me quedo con este dolor y causa, me quedo con el riachuelo de este honor y causa. Un océano de Nobel.

Interlocutor B (00:17:15-00:17:26): Años investigando la inmunodefensa que tiene el cuerpo, para después la inmunoterapia del cuerpo, para después que se juntara con gente que venía trabajando sobre el cáncer y ahí la ciencia crece.

Interlocutor C (00:17:27-00:17:38): Esa es la excusa de las demoras burocráticas de la academia. ¿Te explica? No, porque tuvimos que esperar. Mandale un correo y decile cómo está las glándulas ahora. ¿Qué mierda me está diciendo?

Interlocutor A (00:17:38-00:17:40): Ya están legitimando entre uno y otro.

Interlocutor C (00:17:40-00:17:45): Para el martes teneme el clon. Si lagunaron de verdad en un mundo real. Pero no están para esto.

Interlocutor A (00:17:45-00:17:58): Es verdad, porque le pongo la cita de otro que lo dijo andes y después va ese a buscar ese otro que lo dijo andes. Y sostuvo en su hallazgo, en otro que le había dicho antes Señor, el.

Interlocutor C (00:17:58-00:18:22): Problema del académico es que no tiene nadie en su vida que llame y le diga como al mecánico Che, la moto la necesito para el martes, tengo que salir a repartir bafle. La puta que te parió. No hay nadie que le diga eso. Entonces eterno, no, que hicimos tal cosa y tal otra y ahí se van los dineros públicos. Y después quiere recortar la jubilación de la gente que me metió la patria, los comunistas. Y lo hizo también porque ahora estamos.

Interlocutor B (00:18:25-00:18:26): Homenaje. No se ponga así.

Interlocutor A (00:18:30-00:18:36): Quiero leer un pasaje de esa viga sembrada que se llama carrera de embolsado.

Interlocutor C (00:18:36-00:18:39): Dije una de las más flojitas, pero claro, como usted está yetado está bien.

Interlocutor A (00:18:40-00:18:55): Habla del fútbol uruguayo como carrera de embolsado. Ayer eligiendo, me subyugó a leerla, no sólo porque me recordó la carrera de embolsado, que es de las estupideces más grandes que ha hecho el ser humano consuetudinariamente durante su existencia.

Interlocutor C (00:18:56-00:18:59): La verdad que inventar la bolsa para usarla para eso es lamentable, es insólito.

Interlocutor A (00:19:00-00:19:04): Es una cosa de loco, señor, que la carrera embolsado haya tenido tanto tiempo.

Interlocutor C (00:19:04-00:19:12): Es la idea de un idiota, porque alguien le da una bolsa y lo que se le ocurre es ay, si me pongo adentro es un Inés y encima salgo corriendo.

Interlocutor A (00:19:13-00:19:22): Es la que te suena con dificultades mentales. Y sin embargo, como todo idiota, pegó una idea brillante porque se sostuvo en.

Interlocutor B (00:19:22-00:19:28): El tiempo durante hoy muy usada en actividades de padres y niños en cualquier escuela, liceo, colegio.

Interlocutor A (00:19:28-00:19:30): Fue deporte olímpico, señor.

Interlocutor C (00:19:30-00:19:31): ¿En serio?

Interlocutor A (00:19:31-00:19:38): Sí, la carrera en los juegos olímpicos del 42.

Interlocutor B (00:19:38-00:19:40): Y el 42 no existe. No, es una estupidez.

Interlocutor C (00:19:40-00:19:48): Yo me acabo de dar idea para una semblanza para próximo libro, la historia del ruso campeón olímpico de Mo. Una historia de vida.

Interlocutor A (00:19:50-00:20:59): En el año en el año 42 ganó, ganó un negro con la misma bolsa, lo colgaron, recibió la medalla colgado al revés con la misma bolsa, cuando había ganado medalla de oro en ese momento para los afrodescendientes. Bueno, quiero leer entonces ese pasaje de la misma semblanza. Queda al pueblo uruguayo como carrera de embolsado y que la verdad me conmocionó. Mientras tanto se muerden entre ellos almas perdidas, agusanados cadáveres en enclenque movimiento y se les cae la piel como a leprosos medievales y la carne de sus hombros se desgarra como la de un angustiado defensa italiano tras el ataque artero del nuevo caníbal uruguayo que no necesitó la excusa de un accidente aéreo para dar rienda suelta a su voracidad. Qué pluma impresionante. Representativo de los niveles de conmoción que genera esa pluma y lo recargado que está todo.

Interlocutor C (00:21:00-00:21:00): Qué maravilla.

Interlocutor A (00:21:01-00:22:06): Es impresionante. Alejo Carpentier diría que hay que sacarle un poco de peso a las palabras. Le recomendaría, si fuera el editor, le diría está un poquito recargado. Le diría Alejo, no se puede leer tres páginas de ninguno de tu libro. Pero es mi recemblanca. También tiene un final atrapante, inquietante, paralizante y que lo obliga a uno a seguir leyendo la semblanza siguiente. Me gustaría leerlo completo también. Adelante. Fin del episodio. El próximo capítulo comenzará en 20. S 20 1918-1716. 15 14 1312-1110. Nueve ahí viene el ocho. Ocho. Ya se lo acuerda porque él lo leí.

Interlocutor C (00:22:07-00:22:16): Cinco, cuatro Mire cómo viene el un. Ahora llega hasta el un. ¿Dos, un y si terminó? No.

Interlocutor A (00:22:16-00:22:27): La Copa Libertadores. Otro invento que mató al invento. La primera obra literaria de la ciencia ficción fue el Frankenstein de Mary Shell. Ahí empieza el capítulo siguiente.

Interlocutor C (00:22:27-00:22:29): Espectacular, espectacular.

Interlocutor B (00:22:29-00:22:30): Innovador.

Interlocutor A (00:22:30-00:22:45): Cómo lo mete de una semblanza a la otra sin que uno se dé cuenta y sin que uno pueda hacer nada al respeto. Porque no hay no hay algo más conocido pero misterioso a la vez, que una cuenta regresiva. Uno tiene que llegar hasta el final.

Interlocutor C (00:22:46-00:23:13): Le voy a contar un pequeño gusto de la malicia que uno tiene como autor, que cuando mandé a la editorial eso, en esa numeración que es renglón por medio, no va todo para abajo, cada número tiene un renglón. Yo deseaba lo que ocurrió, que no entrara todo en una página y hacerle gastar una hoja más a la editorial. Y la satisfacción que siento decir Mirá, es el artista que dice Te hice gastar un papel más randos, Mondador y no sé cuánto. Valentim y la puta que lo parió.

Interlocutor A (00:23:15-00:23:17): ¿Por qué estos hijos de puta? ¿Cuánto le pagan por libro vendido?

Interlocutor C (00:23:18-00:23:22): No me haga pensar en eso, que me arruina el 10. %.

Interlocutor A (00:23:22-00:23:23): Un robo.

Interlocutor C (00:23:23-00:23:24): Sí, sí.

Interlocutor A (00:23:26-00:23:31): Además aceptado internacionalmente. Un robo que es una regla unidad.

Interlocutor C (00:23:31-00:23:46): Pero ni siquiera ese cagador de carreras políticas de jóvenes talentos que anda paseando la cabeza de Ehrlich por un baño que usted citó recién, logra ganar más que eso. Es el porcentaje de la propina, el 10.

Interlocutor A (00:23:46-00:24:04): %. Con las porquerías que están buenísimas del mago, trolo, chiquito, gay, como es que se llama el mago este LGTB. ¿Cuál es LGT? Harry Potter. Arr.

Interlocutor B (00:24:13-00:24:15): Debe cobrar más porque vende más.

Interlocutor C (00:24:15-00:24:16): Libre.

Interlocutor B (00:24:16-00:24:17): No debe cobrar más.

Interlocutor A (00:24:17-00:24:19): No cobra más porque vende más.

Interlocutor B (00:24:19-00:24:28): No, yo creo que a esa altura arreglan un 15 1 20. El hombre que se trancó con la biografía Darwin.

Interlocutor C (00:24:28-00:24:29): No se están cagando.

Interlocutor A (00:24:29-00:24:34): Lionel sabe todo. Es insólito. Lionel que estuvo 20.

Interlocutor B (00:24:36-00:24:39): Acá en Uruguay, se arregla hasta el 15 bien.

Interlocutor C (00:24:40-00:24:44): Lo cagaron. Que vino la entrevista profesional libre y me entero que me estafaron.

Interlocutor B (00:24:45-00:24:47): Hasta el 15 bien. Darvé, hable conmigo.

Interlocutor A (00:24:47-00:25:11): Este estúpido arruina momentos. Siempre hace lo mismo. Él vive de arruinar momentos de los demás, dar experiencias de los demás. Uno se va a subir al auto y va a salir en busca de unas vacaciones hermosas con toda su familia. Y viene y le pregunta por la sillita, a ver si están bien puestas. Y cómo le salió en la del auto ese en el que se va y mirá que se después lo vende.

Interlocutor C (00:25:11-00:25:17): Los medicamentos, después lo vende como independencia periodística y es una ruina. Momentos nada más.

Interlocutor A (00:25:17-00:25:20): Arruina momentos. Arruina la vida, la ruina.

Interlocutor B (00:25:22-00:25:22): Los ojos para el futuro.

Interlocutor C (00:25:22-00:25:32): Profe, usted este es un tanto libro, déjemelo cerrado. Mire la edad que tengo. Publico un libro y usted me viene a decir que me está quedó mal bola que escúcheme una cosa, que le.

Interlocutor A (00:25:32-00:25:33): Abran los ojos, señor.

Interlocutor B (00:25:33-00:25:44): ¿Bueno, en general la gente puede quién se lo pidió? Nadie. No es escasa mi participación en esta columna, pero en general no es con acierto.

Interlocutor A (00:25:44-00:25:45): ¿Qué?

Interlocutor B (00:25:46-00:25:54): ¿Está tratando de darse para atrás? No, no, yo intento hacer que sea un acierto lo poco que participo. Pero hoy no tengo ni nombre. Darwin.

Interlocutor A (00:25:56-00:26:33): La norma es la norma que los uruguayos expertos contra nos anulemos autoneutralizándonos social y psicológicamente. Vivimos trancados en oscilante equilibrio en el epicentro del yin y el yang del paisano oteando el horizonte. ¿Busca algo ese paisano? ¿Espera alguien? ¿La civilización enterró en él su puñal al punto de que es presa de un ataque de pánico o se cagó parado? ¿Por qué no se mueve ese paisano? Ese tipo de preguntas inquietantes es la que uno va a encontrar en el.

Interlocutor C (00:26:33-00:26:40): Libro o en cualquier cuadro de Blanes. ¿Vio los paisanos esos rosados que están oteando el horizonte inspirado?

Interlocutor A (00:26:40-00:26:49): Y así estamos todos inmóviles. Exactamente, señor. Y nosotros estamos inmóviles mirando a los paisanos inmóviles en un cuadro de Blanes que estaba inmóvil.

Interlocutor C (00:26:49-00:26:52): Exacto. La postal del Uruguay.

Interlocutor A (00:26:52-00:27:02): Exacto. Mirando como perro LGTB hacia otro lado para no asistir al triste espectáculo de unas humildes puertas chocando para anularse. Es las obstrucciones del año 13.

Interlocutor B (00:27:03-00:27:06): Blanes, un perro LGTB. Se mezcla todo.

Interlocutor A (00:27:07-00:27:17): ¿Bueno, porque está en una cómo es que se llama esto? Una editorial muy moderna, mijo. Tienen un software el profesor está muy metido con estos tiempos.

Interlocutor C (00:27:17-00:27:33): Sí, tienen un software que usted le manda la última corrección del último original y hace unos algoritmos. Palabras de uno, va en otras y así es la modernidad. Y usted dice qué creatividad. Y es un algoritmo que increíble.

Interlocutor A (00:27:34-00:27:37): No tiene absolutamente nada que ver el libro que escribí.

Interlocutor C (00:27:38-00:27:38): ¿Cómo?

Interlocutor A (00:27:39-00:27:41): ¿En la feria del libro lo regalan el libro?

Interlocutor C (00:27:41-00:27:50): ¿En la feria del libro hay descuentos? Creo que sí, que hay un descuento. Tiene que haber descuento. Ahora, obligamos a la editorial a que.

Interlocutor B (00:27:50-00:27:53): Usted tiene una tablet notebook donde escribe.

Interlocutor A (00:27:53-00:28:08): Casa Irma, se lo leen las diferentes señoritas, digamos, que trabajan ahí en Casa Irma, mantienen relaciones sexuales con el cliente, parte capítulo del libro del mayor, van.

Interlocutor C (00:28:08-00:28:16): Haciendo la corrección ahí. Es así. Y bueno, después grabamos y le mando el cassette a la editorial. Ah, no escribe, no.

Interlocutor A (00:28:18-00:28:25): ¿Y después qué otros lugares más le subieron? ¿Sobre todo, profesor, en dónde lo va a presentar y con quién?

Interlocutor C (00:28:25-00:28:47): El libro se presenta el próximo martes nueve. ¿Martes nueve es? Sí, el próximo, próximo martes 9 de octubre en la feria del libro. Porque claro, la editorial estuvo bien, me dijo no, pero esto habría que presentarlo en la feria del libro. Yo digo sí, porque lo merece, porque es un gran libro. ¿Bueno, no, para que la gente entienda que es un libro, no? Porque si lo presentamos en otro lado pueden pensar que es otra cosa.

Interlocutor A (00:28:49-00:28:54): Si lo hubiera presentado en el mundo BTB, por ejemplo, pensarían que es un contrato.

Interlocutor C (00:28:58-00:29:05): Bueno, entonces en la feria del libro con Bienvenido amado, que acaba de entrar estudio.

Interlocutor B (00:29:05-00:29:06): ¿Cómo anda, Darwin?

Interlocutor A (00:29:07-00:29:20): Muy bien. Acá contentista. El profesor Jes está sacando un libro por una editorial que pertenece al hijo de Tabaré Vázquez. Motivo de celebración. Ah, no sabía.

Interlocutor C (00:29:20-00:29:23): Sí, sí, me puso en contacto Alcántara.

Interlocutor A (00:29:23-00:29:26): Está el hijo de Tabaleva que está en casi todas.

Interlocutor C (00:29:29-00:29:43): Están todos. Así que con Bienvenido Amado y con el profe Piñairúa vamos a presentar el libro. Lo van a presentar ellos, en realidad, el martes que viene a las 19 h en la feria del libro. Edgardito me pidió también, le cuento a.

Interlocutor A (00:29:43-00:29:45): Darwin, poner hoy en la puerta de.

Interlocutor C (00:29:45-00:29:46): Casa un stand para vender.

Interlocutor B (00:29:46-00:29:47): Quiere vender sus libros.

Interlocutor C (00:29:47-00:29:48): Ah, qué lindo.

Interlocutor B (00:29:51-00:29:57): ¿Ahí sabe lo que arregla, profe? Le abre los ojos cuando saca el libro por fuera. Ahí va, 50 y 50 con la claro, ahí está.

Interlocutor C (00:29:57-00:30:05): Sí, se vendió. No, lo robaron al muchacho. Fue horrible. Vi una persona con una caja y se llevó 50 libros.

Interlocutor A (00:30:06-00:30:13): Edgardito, que vende cohetes, sobre fin de año va a vender libros.

Interlocutor C (00:30:13-00:30:15): Claro, ahí lo ponemos también.

Interlocutor B (00:30:15-00:30:29): Bueno, qué momento. El martes entonces, de la prestación. Le acaban de dar, le cuento, un título Noris causa abierto al profe Geraví, de acá de la universidad de la calle, que está contento, emocionado y va rumbo a la presentación de este libro.

Interlocutor C (00:30:29-00:30:38): Su libro número libro de profe es el segundo. Después hay una persona que me hace los apuntes, un secretario muchacho que tengo, que es el cuarto perfecto.

Interlocutor B (00:30:38-00:30:38): Es el segundo.

Interlocutor C (00:30:43-00:30:44): Sí, claro.

Interlocutor A (00:30:45-00:30:49): No pone el nombre porque con su nombre no le vendería a nadie.

Interlocutor C (00:30:49-00:30:49): Exactamente.

Interlocutor A (00:30:50-00:30:52): Como ese Ghostwriter.

Interlocutor B (00:30:54-00:31:12): Bueno, Darwin, ha sido una jornada llena de invitados. Acá se sumó otro invitado más. Hubo un debate temprano entre perismo de opinión y de información. Se zanjó ese duelo de común acuerdo entre el hijo de Carlitos Muñoz murió el hijo de Carlitos Muñoz y Darwin. Ambos están de acuerdo en que tiene que existir perímetro de opinión y de información al mismo tiempo.

Interlocutor C (00:31:12-00:31:21): Ya cuenta, Darwin, usted es de los Caballeros. Mira lo que es Darwin. Bienvenido. Es de los Caballeros de Arte. La misma mañana tiene un duelo y da un honor scout. Eso es un pro.

Interlocutor A (00:31:22-00:31:23): Ni Toyo se animó.

Interlocutor C (00:31:23-00:31:24): No, nadie.

Interlocutor B (00:31:24-00:31:27): En un programa cargado además de información, producción.

Interlocutor A (00:31:27-00:31:36): ¿Quedamos así? Quedamos usted, profesor, yo bienvenido, amado Enrique, Peb, Nawal, Vázquez y muy pocos más.

Interlocutor C (00:31:36-00:31:36): Y muy pocos más.

Interlocutor A (00:31:38-00:31:46): No sé si queda alguno más así, mijo, porque bueno, Sanguinetti está con esto pisándole el germinador a Jorge Baccio y eso están otras cosas.

Interlocutor C (00:31:46-00:31:48): Sí, está chocheando. Sí, sí.

Interlocutor B (00:31:48-00:31:51): Bueno, no, vamos. Le quiero agradecer al profe esta presencia en el día de hoy.

Interlocutor C (00:31:51-00:31:55): Muchas gracias. Muchas gracias. Muchas gracias.

Interlocutor A (00:31:56-00:32:14): Muchas gracias a usted por hacer este libro. Muchas gracias a toda la muchachada. El profe Piñerú ahí. ¿El profe va a ir solo o va a ir con con los parodistas de él? Son toguachos chicos.

Interlocutor B (00:32:17-00:32:38): Están en un momento tenso. Le digo, Darwin, porque lo que usted dijo previamente de que los campeonatos de fútbol interno terminan mal, se expresa absolutamente en ese equipo de tres a cero, que tienen unos nervios 1 enjundia para jugar que ha llevado incluso el último partido perdieron y no saludaron al rival. Se fueron de la cancha después de ser derrotados por fácil desviarse sin saludar.

Interlocutor A (00:32:38-00:32:42): Pero lo que pasa es que son muy chiquitos, no cobran.

Interlocutor C (00:32:47-00:32:54): Perista deportivo, cuando pierde en el fútbol, queda expuesto en toda su miseria. No tiene que jugar el fútbol para no exponerse a él.

Interlocutor A (00:32:54-00:32:56): Pero también el hecho de que no cobre.

Interlocutor C (00:33:00-00:33:00): Sí, sí, sí.

Interlocutor B (00:33:02-00:33:04): Bueno, gracias, profe. Te quería decir algo al final.

Interlocutor C (00:33:04-00:33:08): Sí, un mensaje simplemente para aprovechar la oportunidad, que es que compren el libro.

Interlocutor B (00:33:08-00:33:12): Perfecto. Sí. Que lo compren y en la feria del libro pueden adquirir no lo lean de prestado.

Interlocutor C (00:33:12-00:33:25): Cómprenlo. No lo lean de prestado, no haga fotocopias. Usted está endeudado porque lo vieron muy preocupado. Sí, yo con este libro espero pagar unas deudas que necesito. Porque todo lo recaudado quiero decirle a la gente que es una acta de.

Interlocutor B (00:33:25-00:33:26): Solidaridad, como el Tonga reino, todo lo.

Interlocutor C (00:33:26-00:33:39): Recaudado por este libro, el 10 % de cada libro, todo lo recaudado por mi persona es para una delicada operación una delicada operación bursátil que tengo que hacer en Panamá. ¿Solo en Panamá?

Interlocutor A (00:33:39-00:33:48): Se puede hacer solo en Panamá. Y también, bueno, parte va a ir la gana. La próstata hace mucho tiempo que no funciona bien.

Interlocutor B (00:33:48-00:33:52): No. ¿Pero piensa hacer alguna obra de beneficencia? Si se vende bien, filantropía.

Interlocutor C (00:33:53-00:34:00): Yo enseguida siempre fui una persona muy solidaria. ¿Y miro a mi alrededor y digo quién necesita ayuda? Y yo. Primero yo.

Interlocutor A (00:34:00-00:34:10): Para ayudar al otro. Para ayudar al otro. Hay que ayudarse uno mismo, profesor. Uno no puede ayudar al otro si antes no se ayuda uno mismo.

Interlocutor C (00:34:13-00:34:13): Gracias.

Interlocutor B (00:34:16-00:34:39): Dirección Joel Rosenberg Carlos Tanco no toquen nada. Darwin fue presentado por Vino Santa Teresa te mereces lo mejor. El fútbol es la pasión de todos. Por eso este espacio lo presentó Sara, la yerba de todos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2018-07-05 – Darwin y la visión de los periodistas deportivos sobre Uruguay-Francia – Darwin Desboca2018-07-05 – Darwin y la visión de los periodistas deportivos sobre Uruguay-Francia – Darwin Desboca

Spread the love2018-07-05 – Darwin y la visión de los periodistas deportivos sobre Uruguay-Francia – Darwin Desboca Darwin y la visión de los periodistas deportivos sobre Uruguay-Francia – “Necesitamos que

2019-03-08 – La epifanía del jamón serrano y el extraño mundo de las noticias digitales – Darwin Des2019-03-08 – La epifanía del jamón serrano y el extraño mundo de las noticias digitales – Darwin Des

Spread the love2019-03-08 – La epifanía del jamón serrano y el extraño mundo de las noticias digitales – Darwin Des La epifanía del jamón serrano y el extraño mundo de