2025-08-22 – EfecTEMU: Oddone anunció el impuesTEMU – Darwin Desbocatti

2025-08-22 – EfecTEMU: Oddone anunció el impuesTEMU – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-08-22 – EfecTEMU: Oddone anunció el impuesTEMU – Darwin Desbocatti

2025-08-22 – EfecTEMU: Oddone anunció el impuesTEMU – Darwin Desbocatti
Darwin repasa la semana judía y escandalosa de la “NANII” y Vilensky.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:06): A Darwin lo presenta Itaú. Entrá a Itaú Com ui y conoce.

Interlocutor B (00:00:06-00:00:08): Cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre.

Interlocutor C (00:00:32-00:00:34): Darwin. Buen viernes para usted. ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?

Interlocutor A (00:00:35-00:00:59): ¿Cómo está viejo? Me estaba preguntando sí. Ya me estoy preguntando, Ya me estaba preguntando, señor. Me desperté justamente preguntándome si los hacedores de la patria no habrán pensado justamente en que en el 200 aniversario quedara un fin de semana largo.

Interlocutor B (00:01:00-00:01:01): Matemáticamente.

Interlocutor A (00:01:04-00:01:24): Por supuesto se puede hacer eso. Esas cuentas son posibles, más si uno de alguno de ellos era autista, por ejemplo, sin papel, el autista de la fecha 2025. Hay un tipo de autista que el de calendario se le llama, un tipo del espectro que es muy útil. El autista calendario.

Interlocutor B (00:01:24-00:01:28): Mi compañero tiene algo de eso, no sé si de tan largo plazo, pero un poquito tiene.

Interlocutor C (00:01:30-00:01:32): Recontra inútil, cada vez más inútil.

Interlocutor B (00:01:32-00:01:38): ¿Mire de qué día cae? No, no, el 9 de septiembre.

Interlocutor A (00:01:40-00:01:40): Lo.

Interlocutor C (00:01:40-00:01:43): Puedo decir sin mirar a ningún lado. No voy a jugar.

Interlocutor A (00:01:43-00:01:44): No sabe hacer.

Interlocutor B (00:01:44-00:01:45): Estoy haciendo esfuerzo, por no decir es.

Interlocutor C (00:01:45-00:01:53): Martes, ya lo sé, pero lo puedo jugar rápidamente porque tírele cualquiera. Tengo fechas clave. No, pero sobre todo recuerdo para atrás también.

Interlocutor A (00:01:55-00:01:57): Bueno, y capaz que tenían uno así.

Interlocutor C (00:01:57-00:02:09): Como Lionel, no saben, en el que pasa porque no había archivo digital y yo sabía más o menos qué mes, de qué año habíamos hecho cal nota y qué sábado había salido incluso de qué mes una cosa.

Interlocutor A (00:02:09-00:02:11): ¿Y lo ve por colores eso?

Interlocutor B (00:02:12-00:02:14): ¿Cómo lo visualizas, cómo se le presenta?

Interlocutor C (00:02:15-00:02:23): Lo veo en un calendario chiquito de los que usaba cuando era cobrador, que iba dentro de la billetera, que entra.

Interlocutor B (00:02:23-00:02:24): Todo el año en una.

Interlocutor A (00:02:25-00:02:27): ¿Y la presbicia no le complicó esa visualización?

Interlocutor B (00:02:27-00:02:28): ¿Algo es mental?

Interlocutor A (00:02:29-00:02:35): Sí, bueno, es mental. Yo tengo previcia mental, yo de cerca.

Interlocutor B (00:02:35-00:02:38): ¿No puede imaginarse las cosas de cerca?

Interlocutor A (00:02:38-00:02:45): No me puedo imaginar las cosas de cerca. Previa mental la veo toda borrosa, las tengo que imaginar de lejos, tengo que hacer así como achinar los ojos.

Interlocutor C (00:02:45-00:02:46): Yo no tengo presbicia.

Interlocutor A (00:02:47-00:02:51): Alejármela de la vista, o sea de la mente, en realidad me las alejo de la mente.

Interlocutor C (00:02:51-00:03:03): Mi presbicia está absolutamente equilibrada con mi miopía, astigmatismo, entonces no la tengo, o sea, una cosa equilibra la otra. Yo leo perfecto de cerca cualquier letra chiquitita, sin lentes, porque se equilibran.

Interlocutor A (00:03:05-00:03:06): Hay un astigmatismo.

Interlocutor C (00:03:07-00:03:08): Un astigmatismo que lo equilibra.

Interlocutor A (00:03:08-00:04:26): Exactamente, que lo acomoda. Porque digamos que la deficiencia de la curvatura de la córnea. Ahí estoy diciendo cosas que no tengo la más puta idea, súper verosímil, pero escúcheme bien lo que le voy a decir. Vení, vení, botija, vení, vení que te voy a explicar. Resulta que esa deficiencia en la curvatura de la córnea, que es básicamente lo que es el astigmatismo, termina corrigiendo el problema este de la presbicia, que es algo que aparece con los años, ¿Verdad? Que es cuando uno empieza a alejar las cosas para poder leer. Que es el mismo, digamos, la misma dificultad que se produce cuando te ponen las gotitas esas para dilatarte las pupilas, que se te empieza, se te empieza. Lo primero que notás es que no ve nada. Después ya no ve nada de ningún lado, pero lo primero que notas es que no ve nada de cerca. Lo puede saber cualquiera que le hayan puesto eso y te haya tenido que esperar el oculista mirando el celular. Hay un momento que no puedes mirar el celular y ahí es cuando la gente se tira, ¿Verdad? Se tira del balcón parado, que es un peligro. Ahí tiene que estar muy atenta la secretaria y eso, porque la gente entra en un pánico, en una especie de ansiedad insostenible. Bueno, entonces lo que le decía es que yo no puedo visualizar cosas de cerca, ¿Verdad? Todo difuso, veo. Igual me gusta así.

Interlocutor B (00:04:27-00:04:32): Me gusta, sí, me gusta esa difuminación en general.

Interlocutor A (00:04:32-00:05:08): Sí. Por eso ando sin lentes, señor. Las caras son mucho más amables cuando uno las ve en una nebulosa. La nitidez es una cosa de joven. Eso es una, digamos, una voluntad o un deseo de ver las cosas nítidas. Es muy juvenil eso. Es muy juvenil. Quiero ver todo perfectamente claro. Ya de grande uno prefiere que se difuminen los rostros, sobre todo.

Interlocutor C (00:05:08-00:05:26): Sr. Darwin, le corrigen acá desde el oftalmológico. Yo le dije, o mi miopía o mi astigmatismo. Dice alguien que no, que lo que compensa la presbicia. Siempre la miopía que es negativa y presbicia es positiva. Ahí está la cuestión. El astigmatismo no es lo mismo del ejercicio, pero lo importante es.

Interlocutor A (00:05:26-00:05:29): Sonó como que era.

Interlocutor C (00:05:30-00:05:31): Me encantó.

Interlocutor B (00:05:31-00:05:33): La curvatura de la córnea es espectacular.

Interlocutor A (00:05:33-00:05:46): Es la curvatura de la córnea el problema de lastimatismo es eso que tenés una curvatura de la córnea que ya está bien. Eso genera una deficiencia visual. Bueno amigos, tampoco sé si el oyente.

Interlocutor C (00:05:46-00:05:49): Sabe más que usted. Darwin es un oyente que tira eso.

Interlocutor A (00:05:49-00:05:54): Habrá estudiado y todo eso. Todo ese virus. Virus. Pero no, no, no, pero debe ser.

Interlocutor C (00:05:54-00:05:59): Pero usted puede ser con ese pensamiento, a ver si aquellos hombres de la.

Interlocutor A (00:05:59-00:06:06): Patria, como hicieron ahí bien de mazón, ¿No? ¿Como hicieron lo de 18 de julio?

Interlocutor C (00:06:07-00:06:10): Ah, lo del sol que coincide el 18 de julio.

Interlocutor A (00:06:10-00:06:12): Si hicieron ella esta. Es mucho más fácil.

Interlocutor C (00:06:12-00:06:16): Sí, es más fácil. Sí el calendario es el mismo, es más fácil.

Interlocutor A (00:06:16-00:06:20): Bueno, pero y hace 100 años usted que es medio Rayman de los calendarios.

Interlocutor C (00:06:20-00:06:21): No, no, no, no tengo ni idea.

Interlocutor A (00:06:21-00:06:24): ¿Hace 100 años también fue fin de semana largo o no?

Interlocutor C (00:06:24-00:06:26): Seguro que no. Fin de Semana Largo.

Interlocutor B (00:06:26-00:06:31): En 1825, el 25 de agosto cayó jueves. Ahora le pido el de 1925.

Interlocutor C (00:06:31-00:06:32): Sándwich.

Interlocutor A (00:06:33-00:06:38): No, bueno, no, pero jueves para después mamarse el viernes, no sé qué.

Interlocutor B (00:06:38-00:06:43): Y en 1925 cayó martes. Era para los 200 años.

Interlocutor A (00:06:43-00:07:21): La tiraron para los 200. Claro, era para los 200 la cosa. Ahí le va a caer bien, dice, vamos a darle a los 200. 100 años. No sabemos, ya conocemos alguno que va a estar, que quede, digamos, fuera de nuestro alcance humano. La premiación. Una humanidad para una sociedad que no conocemos en absoluto, que es la forma de hacer justicia, ¿Verdad? ¿Regalarles cosas a gente que uno nunca va a conocer, no? Es como la forma más plana y genuina de hacer justicia.

Interlocutor B (00:07:21-00:07:22): El pelo de la ignorancia.

Interlocutor A (00:07:22-00:07:35): Exactamente. Es el correcto. No sabemos a quién estamos beneficiando. No hay manera de que nos enteremos a quién estamos beneficiando con este fin de semana largo. Y bueno, uno se levantó pensando. Si, eso si, los padres de la patria se pusieron.

Interlocutor B (00:07:35-00:07:37): Hicieron la danza del velo de la ignorancia.

Interlocutor A (00:07:37-00:07:47): Exactamente. Ahora, habiendo hablado de esta pavada, podemos pasar directamente a todo el entuerto de la ARI, ¿Verdad? Que tenemos que dar.

Interlocutor B (00:07:47-00:07:50): Bueno, sí no va a ser posible.

Interlocutor C (00:07:50-00:07:51): A mí no es para viernes.

Interlocutor A (00:07:51-00:08:07): Tenemos que dar cuenta. No, si esto no es para viernes. No sé qué para viernes no existen los viernes. No hay nada que sea para viernes, señor. Tenemos que dar cuenta de este puterío que se armó con Ani, que terminó.

Interlocutor B (00:08:07-00:08:10): Técnicamente se podría definir así, Sí.

Interlocutor A (00:08:10-00:08:15): Y que le podríamos decir La Nani, porque durante esta subada fue la Nani.

Interlocutor B (00:08:15-00:08:17): Señor, la señora de Caniquia.

Interlocutor A (00:08:17-00:09:02): Bueno, eso por un lado, tiene doble. Doble explicación, o sea, doble aplicación. La Nani. Primero porque empecemos por lo que dijo Ricardo, que es como el terrajómetro terminó marcando niveles de la ex mujer de carilla, pico alto, altísimo, o sea, solo se llama nivel Nanis ese señor. Por eso es la Nani. Y también porque es la niñera fría y escandalosa. Como la Nana Fine. Exactamente. La Nani. Menos simpática, también hay que decir, terminó siendo verdad. Y menos atractiva. Era linda, la verdad. Linda. Una belleza peculiar, pero belleza.

Interlocutor B (00:09:02-00:09:06): Sí, con el doblaje además perdía el detalle de la voz.

Interlocutor A (00:09:06-00:09:07): De la voz ron.

Interlocutor B (00:09:07-00:09:08): Sí, que era bien particular en inglés.

Interlocutor A (00:09:08-00:09:09): Sí, sí, sí. De la voz de.

Interlocutor B (00:09:09-00:09:11): En el doblaje no lo lograban a eso.

Interlocutor A (00:09:11-00:09:13): La voz de estaño. Exactamente.

Interlocutor C (00:09:14-00:09:15): Insoportable la voz.

Interlocutor A (00:09:17-00:10:32): Pero es parte de su atractivo. Parte de su atractivo es eso, que es insoportable. Sí, claro, hay mujeres que consiguen que lo insoportable se transforme en cierto rasgo de belleza, y bueno, y en este caso era. Pero bueno, que fue una semana judía y escandalosa de la ANI. Fue una Nanny, señor, La Nani. Y además eso, tocaron pico en el terrajómetro que sólo alcanza la mujer de Canilla. Canilla y bueno, sus vástagos. Pero antes de eso ya había pasado una cosa bastante divertida, que es que el presidente de la ANI, no sé si fue antes o después, o qué el presidente de la ANI actual dijo básicamente que no, que se suspendió porque era un mal acuerdo. No, mal. ¿Se acuerda usted de lo que pasó, no? Se suspendió eso, digamos, básicamente salió a contradecirse a él solo, a quedarse en Orsay. Se dejó en orsay a sí mismo, señor. Pero pasó desapercibido, ¿Verdad? Porque al final se lo comió todo esto de Salomón Valenki.

Interlocutor C (00:10:32-00:10:35): Pero deslindarlo de la guerra.

Interlocutor A (00:10:35-00:10:59): Claro, quiso hacerlo técnico. Quiso hacerlo técnico y no estaba mal el hombre, porque le pegaba al acuerdo anterior, decía que iba a quedar oficina vacía, que estaba mal hecho, que se habían quemado 129 mil dólares. Presidente de Lani dijo que la oficina de Israel se suspendió porque era el acuerdo con la universidad, no sé qué era un mal acuerdo, y no nos corresponde analizar conflictos en el exterior.

Interlocutor B (00:11:00-00:11:01): Tecno washing.

Interlocutor A (00:11:01-00:11:56): Exactamente. Y no estaba mal, la verdad, porque servía políticamente todo, pero no servía para lo que políticamente querían hacerlo servir. No era tanto para pegarle al gobierno anterior, sino más bien para, digamos, mostrar cierta rigidez y erección, virilidad ante. Ante el reclamo de las bases y de la hinchada de Palestina, digamos. Entiende como una cosa política de no, Israel se está portando mal, vamos a tener que castigarlo de esta manera. Entonces es muy lindo porque salió a decir eso y nadie lo escuchó. Y mientras LinkedIn decía que hay un momento de impasse en la firma del acuerdo por la situación que se está dando en Medio Oriente.

Interlocutor C (00:11:56-00:11:57): Ah, eso es otra cosa.

Interlocutor A (00:11:57-00:13:10): Exactamente lo mismo que decía el presidente. No, no, Fernando Pereira decía que el convenio con la Universidad de Israel era una señal política negativa. Lo mismo. Bien, bien coordinaditos, ¿Verdad? Todos en ese sentido. Y bueno, bien coordinaditos en desmentir al presidente de la ANI, que también había dicho que había sido un error haber transferido 129 mil dólares a Israel antes de firmar un acuerdo específico, porque todos sabemos cómo son. No nos van a devolver esos 129. Todos sabemos cómo son. Una vez que agarran la guita, no la sueltan ni locos. Esto. Pero bueno, ese era más o menos el espíritu o el caldo político en el que se daba esta decisión. A su vez, Delgado dijo una cosa muy linda también, Álvaro Delgado, sobre suspensión del convenio de la Nani dejan de rehén a los uruguayos. Bueno, rehén no era la mejor expresión para usar en este caso. Dejan de rehén a los uruguayos. ¿Dónde? ¿En qué túnel?

Interlocutor C (00:13:11-00:13:15): El 2025 no está siendo el año de Delgado, me dirán. El 24 fue más complicado.

Interlocutor B (00:13:16-00:13:19): Es para contestarle así. Jamás debió haber usado esa expresión.

Interlocutor A (00:13:19-00:13:52): Exactamente. Brimbaca were pibes. Muy lindo, señor. Dejan de rehén a los uruguayos. Espectacular. Me parece una especial muy, muy, muy linda. Y bueno, y ahí después, entonces, después de todo eso, todo esto pasó desapercibido porque Salomón Valenqui generó un terremoto con sus declaraciones, ¿Verdad? Dice.

Interlocutor C (00:13:53-00:13:57): Dice que entró este señor ahí la audiencia. Nadie sabe quién carajo es.

Interlocutor A (00:13:57-00:14:09): Palom Valenski era uno, ¿No? Parece que sí, Parece que es uno de los. Consiguió la vacuna. Zelensky.

Interlocutor C (00:14:11-00:14:11): No sé quién es.

Interlocutor A (00:14:13-00:14:23): Creo que fue uno de los que en serio uno de los que nos hizo colar, no hizo. Además parece que tiene una relación con Lidia, señor.

Interlocutor B (00:14:23-00:14:24): Nvidia.

Interlocutor A (00:14:24-00:14:26): Sí, la de los microchips.

Interlocutor B (00:14:26-00:14:27): Le tienen envidia.

Interlocutor A (00:14:27-00:16:05): Sí, exacto. No, y que iba. Estaba tratando de. Estaba haciendo lobby ahí para ver si se instalaba alguna de esas o algo instalado acá Nvidia, que es una de las empresas que cotizan más. Más. Más fuerte en bolsa y todo, porque básicamente es una de las que sostiene el SP, pero no sé, no tengo idea. Bueno, cuestión que en Declaraciones Subrayados, pero yo no estoy seguro que hayan sido subrayados. No lo puedo creer. Yo para mí estaba hablando con un primo por Zoom y se coló subrayado. Sí, exactamente. Y resultó ser que había uno ahí en la casa del primo que era uno de subrayados. No se entiende. Dice que. Bueno, declaraciones. Acá empiezan las declaraciones que son, bueno, de grueso calibre. Oh, no, impresionante. Y tiene mucho para analizar desde el punto de vista matemático, desde el punto de vista cultural, desde todo punto de vista. En declaración subrayado, el agent Short sostuvo que a LinkedIn le cae pesado tener vínculos con Israel del mundo pesado, decía. ¿Qué les parece? Hay resonancia magnética porque busca mostrar que no es judío cuando es judío. Acá se impone el meme no me quemé, no me quemé, no me quemé o que calificó de terrible, o sea, el judío tapado esta no es para mí el peor de los judíos.

Interlocutor C (00:16:06-00:16:06): Tranquilo.

Interlocutor A (00:16:06-00:16:26): ¿El peor de los judíos sabe cuál es? Siempre llegamos al mismo lugar con todas las variantes de tapado que existan. El tapado es lo peor en todas formas, lugares y etnias, tribus, lo que.

Interlocutor B (00:16:26-00:16:30): Sea, menos en contados casos de los periodos de pase. El tapado es lo peor.

Interlocutor A (00:16:30-00:16:37): Exactamente, es lo peor. Es lo peor del tapado, señor, porque es odiado por su propio credo y por los otros que le dicen.

Interlocutor C (00:16:38-00:16:42): Yo no sé cuál es el credo de LinkedIn.

Interlocutor A (00:16:43-00:16:48): El credo de. No sabemos cuál es. Pero es tapado, ¿No? Sí, señor.

Interlocutor C (00:16:48-00:16:50): Si él es ateo, es ateo.

Interlocutor A (00:16:50-00:16:52): El peor. El peor es.

Interlocutor C (00:16:53-00:16:57): Lo persigue por apellido que le ven. No es el mejor momento para perseguir a otro tapado.

Interlocutor A (00:16:58-00:17:03): Tápese ahí calladito el tapado, señor. Callado, hable callado. Tapado.

Interlocutor C (00:17:03-00:17:05): No, pero no sé si es ateo. Capaz que luego no es ateo, no lo sé.

Interlocutor A (00:17:07-00:17:16): En ese marco dice la nota. ¿Cuál marco? No hay marco. ¿Qué va a haber? Marco cero marco. Ahí se sacó de contexto. La sacó del marco.

Interlocutor B (00:17:16-00:17:17): No hay marco posible.

Interlocutor A (00:17:17-00:17:23): Correcto. La sacó del marco, como se dice habitualmente en Bellas Artes, es un dicho.

Interlocutor B (00:17:23-00:17:24): Acá se dice entre alas, se dice.

Interlocutor A (00:17:24-00:17:39): En todas las sacaste el marco con esa. Esa es la esencia de estas declaraciones. En ese marco expresó que seguramente cuando los alemanes nos agarraron en los campos de concentración, él iba a estar conmigo en el mismo AÓN o en uno.

Interlocutor C (00:17:39-00:17:40): Más adelante qué van a dice.

Interlocutor A (00:17:40-00:17:45): Wow. En ese marco hay que poner esta pinturita de declaración.

Interlocutor B (00:17:45-00:17:47): ¿Por qué descarta que hubiera estado en un vagón más atrás?

Interlocutor A (00:17:49-00:18:00): Porque le gusta. Vas primero. Ahí tenés, mirá. Le descarriló el tren de pensamiento muy rápido. Muy rápido. Se le enloquecieron los vagones, se le soltaron los vagones.

Interlocutor C (00:18:00-00:18:08): Es un lugar como recuerda el tren de Compostela, es un lugar común. Cuando alguno les declara algo, es lugar común.

Interlocutor A (00:18:08-00:18:20): Sí, claro, lógico. Del tapado es lo que le dicen al tapado. Ahí es que se tendría que haber cortado la comunicación, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:18:20-00:18:23): Pero el zoom con el primo seguía abierto.

Interlocutor A (00:18:24-00:20:09): Corten el zoom, corten el yun. Pero bueno, claro, ya sabemos que el Mossad no está para esto, no miran porque está para otra cosa, para la boadita con los walkie talkie de Jebolá, o la noche de las luces iraní, esa que bajaron 30 de un saque. Como esto no tiene un efecto, nadie va a decir, nadie se maravilló que viene el Mosa. Vea cuál le cortó el zoom justo cuando le estaba descarrilando el tren al viejo judío. No, no lo hacen. Bueno, está. Pero debería, alguna oficina debería ofrecer ese servicio, este tipo de cosas. Cuando bueno, se le está yendo a cualquier lado del tren. Luego siguió, luego siguió. Viste, cuando te dicen judío de bueno, no se refieren solamente a mí, se refieren también a él. Ahora, cuando se refieren a mí y a él, hay una sola verdad. Él sí es un judío de. Porque el tipo se comporta de una manera. Esto no es tan terrible como parece. Esta parte me parece la más defendible, porque al final, por una operación básica de sustitución, acá donde viene, hay que hacer una interpretación matemática, una sustitución del otro lado del igual. Judío más judío más de mierda, igual cero respeto. Pero paso para el otro lado el judío, si me permite, y me queda menos judío. Y ahí los tacho. Judío de un lado del igual, menos judío del otro lado del igual.

Interlocutor C (00:20:09-00:20:11): Tiempo que no hago matemática eso.

Interlocutor A (00:20:11-00:20:18): Y ahí los tacho de mierda, solo queda de mierda. De mierda, cero respeto. De mierda igual, cero respeto.

Interlocutor B (00:20:18-00:20:20): Despejó el jutío.

Interlocutor A (00:20:22-00:20:29): Y la solución, la solución no final. No hice eso.

Interlocutor B (00:20:30-00:20:35): De alguna forma hizo matemáticamente lo que proyectó en el mundo los que los.

Interlocutor A (00:20:35-00:22:07): Nazis quisieron hacer de manera cruel, espantosa, todo, ¿Verdad? Pero un judío que dice que otro es un judío de mierda no reporta matemáticamente ningún problema porque se despeja. Exacto, se despeja el judío y bueno, y una vez que se despeja el judío queda solo de mierda, que es lo que hemos discutido más de una vez acá, ¿Verdad? ¿Qué pasa con él algo de mierda? El tema ahí es el de mierda, no la parte anterior que sólo señala, digamos, ¿Verdad? Pero acá viene la peor parte. Concluyó comparando a LinkedIn con los judíos que colaboraban con los nazis en campo de concentración. Este tipo me parece que si estuviera viviendo en esa época hubiese sido un buen capo. No se refiere a la participación en el programa del Mundo PTB, ¿Verdad? Con Jorge Johnson y eso. Le puso la dos peña. Es increíble que conocía Jonsor eso, yo recién me doy cuenta, ¿Verdad? Además exactamente como le pusieron. Ya un buen capo era Alberto. Alberto Sansol. Pero bueno, todo casualidad, toda una coincidencia de nomenclatura porque no está tan tan. Tan utilizada y manida esa forma de llamarle señor a los judíos que colaboraban. Yo ni la sabía.

Interlocutor B (00:22:07-00:22:09): Nos estamos enterando por Salmón.

Interlocutor A (00:22:09-00:22:41): Exactamente, Sí, o sea, no digo, no estoy poniendo en duda que así se les dijera, no tenía idea, pero bueno, dice capo con K, dice que. Lo cual es muy lindo, porque en realidad a mí es una frase muy infeliz que me hace bastante feliz, porque en realidad el único que puso en un vagón a LinkedIn fue él. Si hay alguien para señalar como un judío que metió a otro judío adentro de un vagón. Salomón.

Interlocutor B (00:22:41-00:22:42): Salomón.

Interlocutor C (00:22:42-00:22:42): Fue Salomón.

Interlocutor A (00:22:42-00:23:13): Salomón, lo metiste en tu metáfora adentro del vagón, adelante. Si vos lo pusiste adelante, menos chance tiene, o sea, acá lo único que señaló a un tapado y lo subió al vagón metafórico que iba en el campo de contracción fuiste vos, y después lo acusás al otro de me parece que hubiera sido este, hubiera sido de aquello, no sé qué. Bueno, y en tu metáfora sos vos ese el que hizo ese trabajo, pero bueno, allí terminaba más o menos.

Interlocutor C (00:23:13-00:23:26): Bueno, mire, me escribe una oyente que es interesante, de otra época, un poco más tolerante de este hombre que no es Valenski, no tiene nada que ver con Petro, que además tampoco se llama Valenski. Petru Valenski es Vilenski, es Petro Vilenski.

Interlocutor A (00:23:28-00:23:37): Él se puso Valenski para. Bueno, Petro, pero no se llama ni Petro ni Valenski. Para triunfar en Hollywood se puso Valenski.

Interlocutor C (00:23:37-00:24:10): En alguna noche de asado. Canal 10. Supe cómo se llamaba Petro, pero no quiero recordar. Pero lo importante es que Paola me escribe que me dice que además una delegación de uruguayos no judíos en el 2010 con hicieron a Salomón. Salomón era el director de un kibbutz, un parque tecnológico en la frontera con el líbeno. Integraba mitad trabajadores musulmanes, mitad judíos. En ese momento nos enteramos que era de izquierda. El PSU, que se fue del país en dictadura, tiene muchos negocios, empresas, genio y figura. Yo le pregunté por qué fue, me dijo en emprendimientos, que la mayoría que fueron eran no judíos de Uruguay. Fueron becarias del centro Volta Meyer en Haifa, pila de contactos, muy genio, era un cráneo el curso.

Interlocutor A (00:24:10-00:24:12): Todos dicen que es crack en la tolerancia.

Interlocutor C (00:24:12-00:24:21): Dejaba librar a los musulmanes los viernes y a los judíos el sábado. Súper amable con todos y muy inteligente. En un marco de mucho laburo, mucha tolerancia. Este Salomón 2010 que ahora no estaba tanto.

Interlocutor A (00:24:21-00:24:26): Descarrió el tren ahí de pensamiento, señor. De descarriló el tren de pensamiento.

Interlocutor B (00:24:27-00:24:28): Después pasar a cualquiera.

Interlocutor A (00:24:31-00:25:30): Hay gente que es cra y le pasan estas cosas. Y después hay gente que miserable como uno y las repasan, pero no me pasan a mí. No, igual le digo, por eso me parece que lo menos. ¿Que fue lo que más se supo? Lo menos cuestionable es lo de judío de. Porque he dicho por un judío, otro judío. Se despeja el judío. Por eso a mí me lo dicen mucho eso otros judíos y yo los aplaudo. Alguien que me dice que no le saco el Kimpá. Soy el primer judío de mierda autoproclamado señor. Tranquilos, acá el único judío de mierda soy yo. Porque a Lionel ni judío de mierda le podemos decir a Lionel nada. No, ni eso, señor. Así que es un tapado nomás. Es el peor, peor que el judío de mierda. ¿Sabes lo único peor que el judío de mierda? El tapado Ese es el peor. Sí, discúlpeme.

Interlocutor C (00:25:30-00:25:32): No, no, me pregunta que la audiencia le estaba contestando.

Interlocutor A (00:25:33-00:25:36): Quiere que le responda cosas como pudiera. Mierda, le respondo a mí.

Interlocutor C (00:25:36-00:25:38): Me preguntaba si soy ateo. Sí, le dije no.

Interlocutor A (00:25:38-00:25:59): Sí es ateo, sí. Esté tapado. No, no, por favor. Adelante del vagón de LinkedIn va a ir usted y yo voy a ir atrás gritándole Ah, tapado. ¿Para qué te sirvió tapado? Sí lo de Salomón se escucha, escondes el prepucio tapado. No, al revés, escondes.

Interlocutor C (00:26:00-00:26:03): También me escriben algunos judíos.

Interlocutor A (00:26:06-00:26:08): Eso le gritaría yo.

Interlocutor B (00:26:09-00:26:10): Tres vagones para adelante.

Interlocutor A (00:26:10-00:26:34): Tres vagones, claro. Colgado, colgado el vagón ahí gritando para adelante. Hubiera sido un espectáculo yo ahí en el Titanic, ahí, en todos esos lugares me hubiera matado antes. No llegaba, no llegaba a morir por las razones. Claro, no llegaba a morir por las razones que morían todos señores, en esa situación. Porque me había matado antes. Me han matado antes por imbécil. Me hago matar, me hago matar.

Interlocutor C (00:26:34-00:26:38): Gracias a todos los que me mandaron. El nombre y el apellido de Petro no me interesa.

Interlocutor A (00:26:41-00:26:48): Una noche que se mamó Lionelli no quiere recordar. Se mamó una noche que no quiere recordar y terminó ahí con Petro.

Interlocutor C (00:26:48-00:26:54): Señor, era brava las noches de Canadá. Sí, sí, ya sé, yo no terminé con Petro. Petro estaba ahí.

Interlocutor A (00:26:54-00:26:55): No te podés distraer ahí hay mucha.

Interlocutor C (00:26:55-00:26:56): Gente, Petro hacía show.

Interlocutor A (00:26:56-00:26:58): Hay mucha gente de Palermo que detecta.

Interlocutor C (00:26:59-00:27:03): Al dedillo, al milímetro y se huele la sangre.

Interlocutor A (00:27:03-00:27:12): Sí, claro, exactamente. Tienen un radar. ¿Yo tengo un amigo de Palermo que siempre le pregunto señor, pero porque me gusta ponerle a prueba el radar? No sé. Y ese.

Interlocutor C (00:27:19-00:27:20): Bueno, va al parte del medio.

Interlocutor A (00:27:20-00:27:35): Por qué pasó Álvaro del medio cómo tú, que no era tan grave, era lindo. Se pasó bien. Se pasó bien porque era lindo esto. Porque al final, al principio lo metía en el babor y después decía este es lo que señalaba. Pero si lo señalaste, Salomón.

Interlocutor B (00:27:35-00:27:37): Pero después pidió disculpas Salomón.

Interlocutor A (00:27:37-00:27:45): Sí, pidió disculpas Salomón y después no. Y le saltó a Salomón. Le saltaron. Che. Que no cae bien en la colectividad.

Interlocutor C (00:27:45-00:27:46): No se las. Exceptó Nicolás.

Interlocutor A (00:27:47-00:28:03): La comunidad judía dice que es un delito utilizado para la pequeña política. Dijo repudiaron desde la comunidad judía de insulto antisemita, donde es asesor de la ANI, al canciller LinkedIn. ¿Señor, cómo? ¿Pero qué estamos haciendo?

Interlocutor B (00:28:04-00:28:07): Pero no puede ser antisemita el semita, ¿No?

Interlocutor A (00:28:07-00:28:22): ¿Cómo señor? Pero dice que no me diga un delito de odio, dice. ¿Qué odio a quién? ¿Odio a quién señor? Ningún odio, acá no hay odio, acá hay compañería.

Interlocutor B (00:28:22-00:28:23): Descarrilamiento nomás.

Interlocutor A (00:28:23-00:29:12): Exactamente. ¿Le odio a quien? A sí mismo, señor. No hay ningún odio, todo lo contrario. Buena onda. Bueno, amigos, y bueno, ojalá no nos dejen de rehén a todos los uruguayos. Lo único que vamos a pedir es que no nos dejen de rehén a todos los uruguayos. ¿Que no está bueno, Ya venimos? No toquen nada. A Darwin lo presentó Itaú. Entrá a Itaú Com UI y conocé cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre. Presenta MercadoLibre. Darwin dice que se compró un aire acondicionado porque el clima le afecta la voz. Pero todos sabemos que lo hizo por el 35% off y los envíos gratis de la Electrowic de Mercado Libre. Comprá ahora.

Interlocutor C (00:29:27-00:29:31): Bueno, Darwin, tuvimos un episodio, un incidente en la parte del medio.

Interlocutor A (00:29:31-00:29:32): ¿Qué pasó?

Interlocutor C (00:29:32-00:29:54): Nada, nada. Le quiero mandar un saludo a Maxi Pérez, productor de TV Ciudad y a su gente, a su movilero JP. Me dice que se llama, ¿No? Mientras usted estaba ley ¿No escuchó que había mucho grito? Había mucho grito porque se nos metía un móvil de Ciudad. Entonces asomé la cabeza por la ventana. Cuando ya llegaron las nuevas autoridades, ya no lo sabemos.

Interlocutor A (00:29:55-00:30:00): Hay señales porque a nosotros nos aparece alguien ahí. Las nuevas autoridades.

Interlocutor C (00:30:04-00:30:07): Acá está todo tranquilazo. Las autoridades. Está todo tranquilazo.

Interlocutor A (00:30:07-00:30:11): ¿Pero quién ganó? No sé quién.

Interlocutor C (00:30:11-00:30:12): Las autoridades de Ciudad tampoco. No sé quiénes son.

Interlocutor A (00:30:12-00:30:28): El MPP, Gracias. Todas las autoridades son del MPP. No importa la persona que aparezca atrás está el MPP atrás de todo.

Interlocutor C (00:30:28-00:30:42): Bueno, este muchacho inmobiliario, JP. Entonces yo asomé la cabeza y le digo che, ¿Sabe que? Se mete todo y lo iba a meter en vivo. ¿Qué hacen ahora todo esto, guacho? ¿Te meten en vivo, no? ¿Para que lo tengo en vivo?

Interlocutor A (00:30:42-00:30:48): Me metí. Así se la hicieron a Salomón Balecki. Te ponen en vivo. Guachos de mierda.

Interlocutor C (00:30:48-00:30:56): Guachos de mierda. Me metí para adentro porque me iba a agarrar en vivo el viejo choto este gritándome por la ventana, me toma él. Y bueno, pero después desde la producción.

Interlocutor B (00:30:56-00:31:00): Estamos en contacto totalmente amistoso con la gente, ¿No?

Interlocutor C (00:31:00-00:31:02): Sé dice que el titular es echar el titular.

Interlocutor B (00:31:02-00:31:04): Sí, el titular, el proyecto de titular es el siguiente.

Interlocutor C (00:31:04-00:31:06): Lo voy a leer textualmente porque está acá.

Interlocutor A (00:31:06-00:31:07): El Zócalo.

Interlocutor C (00:31:07-00:31:08): Sí, Zócalo.

Interlocutor B (00:31:08-00:31:11): Dice. TV sido expulsado de Magnolio por Joel Ras.

Interlocutor A (00:31:12-00:31:13): Espectacular, brillante.

Interlocutor C (00:31:16-00:31:22): No lo pude saludar porque me quería meter en vivo. No, te hacen todo de vivo. De vivo no, en vivo no, le digo.

Interlocutor A (00:31:23-00:31:26): Están los de todos en vivo y en vivo.

Interlocutor C (00:31:26-00:31:33): No, claro. Él haciendo su trabajo. Había un cantante que tampoco llegué a reconocer porque ni siquiera pudo asomar. Iba a cantar en vivo acá en su ventana.

Interlocutor A (00:31:33-00:31:34): Había un cantante.

Interlocutor C (00:31:34-00:31:44): Sí, estaba. Parece que van por la ciudad con este hombre, con la. Con cualquier artista, con una guitarra y canta en diversas locaciones. En este caso eligieron abajo del ventana donde usted estaba el aire.

Interlocutor A (00:31:44-00:31:45): ¿Y que iban a catar?

Interlocutor B (00:31:45-00:31:46): No sabemos.

Interlocutor A (00:31:48-00:31:50): Llegaron, llegaron.

Interlocutor B (00:31:51-00:31:52): Era uno solo.

Interlocutor C (00:31:54-00:31:59): Independiente, me dicen, dentro del Frente Amplio, del nuevo directorio Televisión. No tengo ni idea. Lo nombró Ricardo.

Interlocutor A (00:31:59-00:32:04): Independiente Ricardo nombró el nuevo presidente TV Ciudad.

Interlocutor B (00:32:04-00:32:05): Sí. José María. Sigando.

Interlocutor A (00:32:05-00:32:45): Ya estamos metidos en el MPP, estamos bien instalados. Espectacular. Señor José María Siganda, señor. Sí, sí, sí, sí. No lo conozco, pero no tengo ninguna referencia mala de él, señor. Ni buena tampoco. Cero referencia. ¿Bueno, entonces quiere hablar del impuestemo? Bueno, o’ Donnell sacó. O’. Donnell, o’, Donne, perdón, porque es el Ministro de Economía. O’ Donnell era cuando Orsi lo desconocía, como si fuera un amante y nosotros lo que hacíamos era cubrir su identidad, proteger su identidad y le decíamos o’, Donnell, que es como se llaman todos los odones en Argentina. Por alguna razón acá le sacamos la.

Interlocutor B (00:32:45-00:32:47): L y me parece bien, o ellos se la pusieron.

Interlocutor A (00:32:47-00:32:51): Está bien. Puede ser que ellos se la hayan puesto. Sí, sí, porque ellos son de agregar.

Interlocutor C (00:32:51-00:32:55): Te dicen que era con la o también acá y quedó ahí en el medio.

Interlocutor B (00:32:57-00:33:00): Si, es esa. Es más probable que nosotros se le hayamos sacado que ellos se la hayan puesto.

Interlocutor A (00:33:01-00:33:31): Reparta o done como usted colabore o D. Entonces ¿Qué pasó? Aparece este temita de impuestos para combatir el EFE. Temu. Que es un Temún, como todos sabemos. Entonces el Odoney dijo que lo presentó, digamos.

Interlocutor C (00:33:33-00:33:38): Una nota fuera de los ámbitos del ministerio, pero con mucha.

Interlocutor A (00:33:38-00:34:40): Con mucha información, ¿Verdad? Dijo que iban a. También dijo al mismo tiempo que iban a permitir alguna compra más, pero no sabían cuánto tiene que tiene que agregarle a sus jefes también. Si uno forma parte de la MPP, cracia es un puntal, es una pieza, un engranaje fundamental de ese aparato y no hace ninguna mpada alguna MMP. Así está. Y entonces lo que dijo es que le iban a poner un elegante señor. La idea según o’ Donnell es nivelar la situación de los comerciantes con la de las plataformas digitales, nivelar para abajo, ¿Verdad? Que en el caso del comercio es para arriba, es lo lindo que tiene, Es el único caso en el que se nivela para arriba, pero en realidad, o sea, se encarece al barato, pero en términos comerciales es nivelar para abajo.

Interlocutor B (00:34:40-00:34:41): En términos del bolsillo.

Interlocutor A (00:34:43-00:34:57): Exactamente, el bolsillo del consumidor es para abajo, o sea, se te va más plata, te queda menos plata. Ese es en el bolsillo, básicamente. Puntualmente, la China, Temu mediante, porque claro, todo lo demás no puede por el.

Interlocutor B (00:34:57-00:34:59): Tifa, lo de EEUU no puede por.

Interlocutor A (00:34:59-00:35:05): El tifa, o sea que lo que está haciendo es nivelar con Amazon, eso es lo que está haciendo en realidad.

Interlocutor C (00:35:06-00:35:08): Igual no es ahí el problema hoy con este IVA.

Interlocutor A (00:35:08-00:35:22): No, no es. No es por lo que lo hicieron. Por lo que lo hicieron. Ahora nos lo va a contar Orsi detalladamente. Detalladamente. Es maravilloso. Adelante, escuchemos al Presidente de la República.

Interlocutor C (00:35:22-00:35:24): Hay mucha tela para cortar.

Interlocutor A (00:35:24-00:35:40): Ah, eso venía de una cosa anterior, pero es lindo porque lo dejé arrancar, lo dejé porque te tira un lugar común a la carrera. Hay mucha tela para cortar y después vienen los chinos que ya sabemos que son de cortatela. Hay mucha tela para cortar también en China.

Interlocutor C (00:35:40-00:35:41): Sí, para.

Interlocutor A (00:35:42-00:35:53): La cantidad de tela que hay para cortar en China y la cantidad de chinos que hay para cortar, la tela que hay para cortar, brutal. Bueno, y es parte de esto de Temu también, es un Temu. Y entonces desde ahí arranca y le hacen esta pregunta.

Interlocutor C (00:35:53-00:35:54): Hay mucha tela para cortar.

Interlocutor A (00:35:54-00:35:59): ¿Qué opina a propósito del impuesto que se le va a oponer justamente a Temu?

Interlocutor C (00:36:05-00:36:07): No tiene culpa porque no es un anuncio oficial.

Interlocutor A (00:36:07-00:36:58): No, y además no se escucha bien y Temu es una palabra muy corta. Cero culpa. No, no, no, pero igual es lindo que esto que en este tren de coordinación, ¿Verdad? De este nado desincronizado muy habitual del MPP y del gobierno. Bueno, alguien no he sido. Me encanta, señor. Vamos. En realidad lo que se está haciendo es generando, resolviendo un tema de inequidad, ya lo saben algunas, algunas cámaras empresariales o algunos empresarios, algunos actores Empresariales uruguayos nos han planteado con preocupación. Nos presionaron y bueno, y nosotros cedimos, le dimos este caramelito de 22% del IVA.

Interlocutor C (00:36:58-00:37:03): No lo presionamos por ese lado. No lo presionaron por ese lado. No les pidieron que le pongan IVA.

Interlocutor A (00:37:05-00:37:11): Querían que recorte ahí vamos a ir. Quería que le den menos, que lo bajara.

Interlocutor C (00:37:12-00:37:31): Ley de derribos, querían tener el mismo régimen de compra electrónica. No estaba mal la propuesta, lo que pasa que era menos plata para el Estado y no le iba a aceptar. Ministerio de Economía y Finanzas La propuesta en el Parlamento fue que hubiera tres o cuatro compras, o cinco, las que pudiera, 200 dólares acá también interno, sin impuestos, entonces pudiera poder competir, o sea, la gente iba a poder comprar el.

Interlocutor B (00:37:31-00:37:33): Tema de la franquicia al mercado interno.

Interlocutor C (00:37:33-00:37:37): Claro, y elegir, entrenar, avanzar, a trasladar del tema del IVA.

Interlocutor A (00:37:38-00:37:39): Igualar para RIPA.

Interlocutor C (00:37:39-00:37:50): Claro, pero los comerciantes lo que pidieron es exoneración tributaria pareja para poder competir. Nadie iba a resultar beneficiado del consumidor. Las arcas del Estado sí van a resultar perjudicadas por eso.

Interlocutor A (00:37:50-00:37:53): Igualar para eso. Eso sería igualar para arriba.

Interlocutor B (00:37:56-00:38:02): Para arriba, lo que es una relación con dos términos, para arriba, para otro se para.

Interlocutor A (00:38:02-00:38:03): El Estado era para abajo.

Interlocutor C (00:38:03-00:38:10): Los comerciantes no pidieron que le pongan impuestos a Temo, para ser por lo menos los que fueron al Parlamento. Capaz que la interna lo viste.

Interlocutor A (00:38:10-00:39:06): Bueno, pero acá lo que dice es eso, nos presionaron y capaz que igual no nos cuenta esa parte. Empresariales uruguayos nos han planteado con preocupación. Y bueno, la que se nos ocurre es la que se nos ocurre allí, más o menos la que se nos ocurre. ¿Estábamos peloteando ideas, estábamos en una lluvia idea más o menos otra cosa también estábamos mirando el partido Peñarol, y la que se nos ocurre ahí es esta, viste? Y se nos ocurre hacer dos Hacemos la de la ANI, esa que le cortamos no sé qué, para meter para que, para calmar a las bases y a la hinchar paletina y todo eso, pillete. Y por otro lado, bueno, vamos a darle una a la Cámara Empresarial, y además metele esto. Esa es la que le pu. Bien trabajadito, bien diseñadito.

Interlocutor C (00:39:06-00:39:22): Bueno, pasa que viene la ley de presupuesto y seguramente vengaba mejor diseñado que lo que se pensó. El Ministerio de Economía y Finanzas tuvo una muy buena conferencia de prensa ordenada el día anterior a esa entrevista. En esa entrevista saltó este otro tema que no estaba, no lo dije en prensa y que quedó muy, muy desprolijo. Pasan las notas así.

Interlocutor A (00:39:22-00:39:32): Por eso hay que hacer notas al otro día, señor, de las conferencias de prensa, para que las conferencias de prensa queden completamente tapadas. Porque, señor, la conferencia de prensa quedó anulada.

Interlocutor C (00:39:32-00:39:34): Anulada por Temu, porque esto es lo.

Interlocutor A (00:39:34-00:39:38): Único que nos importa, señores, El efe Temu. Porque todos estamos con Temu.

Interlocutor C (00:39:38-00:39:39): No, no, yo no.

Interlocutor A (00:39:39-00:39:41): Todos estamos con Temu, de una forma.

Interlocutor B (00:39:41-00:39:42): O de otra, como el peronismo en.

Interlocutor C (00:39:42-00:40:01): Argentina, todos estamos con el tema. Ahora abrí Temu, le mostré a Ricardo además otra cosa muy rápidamente, de la que se habla poco, que yo lo he escuchado hablar en el público adolescente, la cantidad de culoteta que aparece cuando uno abre. Son los modelos de los Perú Los modelos. Y los modelos son en si acaso era un sostén que se pre porno las de Temu.

Interlocutor A (00:40:01-00:40:11): Lógico. Es junta todo lo mejor. Dopamina, pornografía, consumo, Consumo y juego.

Interlocutor C (00:40:11-00:40:12): Conozco.

Interlocutor A (00:40:15-00:41:56): Rula que te mandan un producto chino sorpresa, cualquier cosa te llega igual. Lo mismo te lleva un labubu, un manubrio de bicicleta o una aspiradora. Es espectacular. Vamos para la rula todo, señor, junta todos los lindos del ser humano, señor, Y China. Bueno, y entonces la que se nos ocurre es grabar como cualquier otro producto, o sea que acá se apunta a la equidad, yo no sé si la justicia, pero sí la equidad. Exoneradas las importaciones en este régimen que vienen de Estados Unidos. Acá le muestra que no le gustan las siglas o no sabe dar una respuesta, digamos, más o menos concisa, Satisfactoria. Exactamente, porque bastaba con decir tifa. Bueno, no, por el tifa no podemos grabar el comercio electrónico con Estados Unidos porque hay un acuerdo firmado, etcétera, etcétera, pero sin embargo se metió en este malambo espectacular, geopolítico, mercantilista, de impuestos y vaya a saber qué más siga. Ahí tenemos un problema con la adhesión o no adhesión de los Estados Unidos a alguno de los acuerdos, o sea que así como también el impuesto global mundial, Estados Unidos quiere abrirse, nosotros tenemos que tener mucho cuidado y en la medida que se vaya incorporando, que creo que va a pasar, vamos a poder avanzar en eso. Yo tenía espectacular avanzar en qué metió todo el impuesto global en el medio.

Interlocutor C (00:41:56-00:42:01): Porque viene la ley presupuesto junto, lo debe haber discutido en la misma charla y lo metió. Incomprensible lo que acaba de decir, pero.

Interlocutor A (00:42:01-00:42:04): No hay manera de descifrar eso que dijo.

Interlocutor C (00:42:04-00:42:09): ¿Y está diciendo que Estados Unidos está por fuera de algunos acuerdos y se.

Interlocutor A (00:42:09-00:42:11): Podía salir entonces Uruguay de este acuerdo.

Interlocutor C (00:42:11-00:42:12): No se entiende esa parte?

Interlocutor A (00:42:15-00:42:46): En la medida que eso suceda, vamos a ver qué pasa. Eso es básicamente el titular de esta declaración sería más o menos en la medida que eso suceda, vamos a ver qué pasa. Y no sé, todo esto fue lo que dijo Orsi. Y después salió García que lo primerió. Bueno, Delgado pidió que no nos dejen esclavos en fábricas a los uruguayos de este Temu, digamos que no nos hagan esclavos de este.

Interlocutor C (00:42:46-00:42:51): Ah, la forma Delgado. Claro, exactamente cómo pidió los rehenes, él.

Interlocutor B (00:42:51-00:42:52): Siempre sí encuentra la fórmula más.

Interlocutor A (00:42:54-00:43:50): Sí que no eso, que no le saque la felicidad a los niños mandándolos a trabajar para poder pagarse sus cosas y ese tipo de declaraciones. Y salió García entonces, que supone que es el más. El más férreo, el más combativo. Exactamente. Opositor. La primera espada florete sería en este caso, ¿Verdad? Del Partido Nacional. No es el primer panelista, porque el primer panelista lo ganó Delgado. Hicieron una votación y el primer panelista de oposición es Delgado. Pero él es el más. El más duro, el más. ¿Cómo se llama esto que es como fornido, pero no eso que utiliza? Robusto. Robusto. Es un robusto oponente que se basó en. No sé qué sigue va a hablar García.

Interlocutor B (00:43:50-00:43:56): Yo creo que hay que analizar, no puntualmente, primero hay que analizar si se.

Interlocutor A (00:43:56-00:44:31): Cumplió o no se cumplió la palabra. Sí. Primero lo que hay que analizar es si a usted le pagamos por decirnos a los alames que nos hacemos lo que analizamos. Lo que hay que analizar y lo que no hay que analizar. Eso es lo primero, verdad, o sea, le agradezco este taller gratuito de anal y político, pero no, gracias. Así que primero hay que analizar si a usted le corresponde decir lo que hay que analizar. Eso es lo que yo no soy analista, yo no soy analista de los que analizan, pero habría que analizar si usted es el indicado para decirnos a todos lo que hay que analizar. Ahí sigue.

Interlocutor C (00:44:31-00:44:38): En campaña electoral todos somos testigos que el candidato Orsi, hoy presidente Orsi, presidente.

Interlocutor B (00:44:38-00:44:40): De la República, fue muy claro y.

Interlocutor A (00:44:40-00:45:15): Muy enfático No voy a aumentar los impuestos. No, lo dijo reiteradas veces. Sí, pero también dijo reiteradas veces lo otro. Un candidato presidente no podía afirmar que no iba a aumentar impuestos, porque siempre había imponderables, y entonces podía terminar faltándole a su palabra. Por lo tanto no fue muy claro. Decir que fue muy claro y enfático de Orsi. Todos sabemos que es una mentira, Todos sabemos. Nadie necesita saber a qué se está refiriendo para entender claramente que no está siendo del todo veraz.

Interlocutor B (00:45:15-00:45:16): Falaz.

Interlocutor A (00:45:16-00:45:17): Falaz, exacto. Ahí sigue.

Interlocutor B (00:45:17-00:45:19): Lo dijo reiteradas veces y lo dijo.

Interlocutor A (00:45:19-00:45:39): En el debate de candidatos presidenciales. Claro, para desdecirte de la otra vez que había dicho que ningún presidente, ningún candidato presidente podía afirmar responsablemente que era temerario, decir que no iba a aumentar o agregar impuestos. Entonces lo primero que surge ¿Hay un.

Interlocutor C (00:45:39-00:45:45): Compromiso del presidente de la República cuando era candidato? Hubo uruguayos que votaron y le dieron.

Interlocutor A (00:45:45-00:45:53): La presidencia, No por eso, tranquilo, los uruguayos votaron y le dieron la presidencia, no fue por eso. Pero No importa, siga.

Interlocutor C (00:45:53-00:46:05): ¿Se va a honrar o no se va a honrar? Porque si empezamos a analizar puntualmente que está bien violar la palabra, y que.

Interlocutor A (00:46:05-00:46:07): Está bien decir una cosa y un.

Interlocutor C (00:46:07-00:46:09): Compromiso en campaña, y después borrarlo con.

Interlocutor A (00:46:09-00:46:23): El codo a los pocos meses de asumir, no mucho antes, fue un descompromiso que después borró con el codo y escribió un compromiso. Por lo tanto, yo no sé si además violar la palabra es la mejor expresión. Para mí deberíamos hablar más de marear la palabra.

Interlocutor B (00:46:25-00:46:26): Se ajusta mucho.

Interlocutor A (00:46:26-00:47:10): Claro, marear la palabra. Bueno, yo se la llevo. ¿Qué hace el presidente Mar, la palabra civil, cómo no? ¿Cómo no la va a marear? En eso estaríamos todos de acuerdo. Y como había dicho además que se podía prometer que no se podía prometer que iba a aumentar impuestos porque era temerario, y después dijo que no iba a aumentar impuestos, o sea, se puso temerario. En principio acá habría más que una violación de la palabra, una división cuántica de la palabra, ¿Verdad? Que la lleva a ser onda y partícula al mismo tiempo, y que después, cualquiera sea el resultado, se estaría contradiciendo alguna de las dos posibilidades, porque bueno, el impuesto al gato de Schrödinger estaba vivo y muerto, y entonces or no.

Interlocutor B (00:47:10-00:47:11): En su máxima expresión.

Interlocutor A (00:47:11-00:47:19): Correcto. Por lo tanto acá, marear palabras sí, violar palabras no. Ahí sigue. Y eso afecta no sólo la palabra.

Interlocutor C (00:47:19-00:47:25): Presidente, que es una cuestión de por sí, ya muy seria, pues nuestro presidente. Y es una palabra que hay que cuidar siempre.

Interlocutor A (00:47:26-00:47:42): Cosa que no está haciendo usted en este mismo instante, García, cuando toda su alocución apunta a cuestionarla y decir que el presidente está faltando a la palabra, cuando en realidad lo que sucede es que lejos de faltarle a la palabra, le va todos los días le sobra.

Interlocutor B (00:47:42-00:47:43): Más bien a la palabra.

Interlocutor A (00:47:43-00:47:56): Pero imagínese, tiene cero falta la palabra. Tiene todo lo contrario. La saca a bailar a la palabra, la revolea a la palabra, la zapatea encima la palabra. Bueno sería que le faltara algún día. Sigue.

Interlocutor C (00:47:56-00:48:02): Sino que afecta la credibilidad, la confianza en el país y las inversiones en el país.

Interlocutor A (00:48:03-00:48:05): Porque si vale la pena violar la.

Interlocutor C (00:48:05-00:48:08): Palabra y hacer lo que no se.

Interlocutor A (00:48:09-00:48:20): Lo que no vale la pena es que siga hablando de violar la palabra, deberíamos encontrar otro verbo para no violar la mente de las personas que escuchan violar. Violar la palabra.

Interlocutor C (00:48:22-00:48:23): No, no pongas así.

Interlocutor B (00:48:25-00:48:26): En la primera.

Interlocutor A (00:48:26-00:48:59): Sí. Los niveles de sensacionalismo que hay en la palabra. Violar antes de la palabra. Mire cómo viola la palabra. Violar la palabra. Violar la palabra. Yo la verdad que incluso por defensa propia, porque uno tanto escucha violar la palabra que te vas a terminar comiendo la respuesta barrio bajera del borracho. Que bueno. Alude a que ya todos sabés. Al Stradivarius del Partido Nacional.

Interlocutor B (00:49:00-00:49:02): Una metáfora de cuerdas.

Interlocutor A (00:49:02-00:49:11): Exactamente. Por eso te comes una metáfora de cuerdas ahí mismo. Entonces, ¿Violare o faltare?

Interlocutor B (00:49:14-00:49:15): Violar en bolsa.

Interlocutor A (00:49:15-00:49:32): Violar en bolsa. Bueno, entonces vamos a dejar de utilizar esto, vamos a dejar de violar la mente de los. De la audiencia y bueno, y empezar a utilizar otra palabra que no sea violar la palabra y hacer lo que no se dijo. En un tema tan sensible como el.

Interlocutor C (00:49:32-00:49:36): Tributario, uno puede si se rompió una vez, se va a romper varias veces.

Interlocutor A (00:49:36-00:49:39): Ah, el axioma de Diego Martín Dorta de la palabra.

Interlocutor C (00:49:43-00:49:44): Principio de los 90.

Interlocutor A (00:49:48-00:50:01): La teoría de la navaja de Ocampo. La teoría de la navaja de Ocampo de la palabra. ¿Eso le gusta? La navaja de Ocampo. ¿Este Ocampo lo conoce usted? El de Nacional.

Interlocutor C (00:50:02-00:50:03): No sé qué es la navaja.

Interlocutor B (00:50:03-00:50:05): La navaja de Ockham.

Interlocutor C (00:50:06-00:50:07): Perdón, de burro.

Interlocutor A (00:50:08-00:50:13): La navaja de Ockham en este caso, ¿Verdad? Que si se rompe una vez, se va a romper varias veces.

Interlocutor C (00:50:14-00:50:20): Si se rompió una vez, se va a romper varias veces. Nos ayuda a pensar Claro, qué dicción.

Interlocutor B (00:50:20-00:50:20): Que.

Interlocutor A (00:50:25-00:50:50): Ella está molesta, la adicción excesiva claridad en la correcto. Habla tan pero tan correctamente y pronuncia cada una de las palabras que bueno, al final termina no las viola, pero las desnuda, las desnuda y las pasea en todo su cuerpo y espíritu.

Interlocutor C (00:50:52-00:51:02): Si se rompió una vez, se va a romper varias veces y la seriedad y el ánimo inversor en Uruguay cambian. Por eso creo que vamos a esperar.

Interlocutor B (00:51:02-00:51:04): Que venga el mensaje presupuestal.

Interlocutor A (00:51:04-00:52:11): ¿Y por qué no esperó entonces? ¿Por qué no esperó, carajo? ¿Por qué esta alocución de un minuto y medio paseando cada una de sus palabras que no hay que violar al santo pedo, no pudo entender? Bueno, todo esto entonces es una alocución pretendidamente sesuda basada en algo además que ya sabemos todos los ciudadanos porque como ha explicado innumerablemente, innumerables veces, perdón, Maquiavelo en la cantina porque se mama y repite como toda persona de cantina, el que gana miente y el que pierde tiene razón. A esto se refiere esa máxima sintética, No hay manera de que no se rompa una promesa electoral, por lo tanto el ganador estará mintiendo sí o sí con sólo ejercer y eso le dará la razón al que perdió. Que bueno, lo acusaba de mentirle al pueblo de antemano y de que llegar al gobierno y pasar cosas malas, algo que siempre sucede en todos los gobiernos. Así que bueno, pero acá el que realmente la sacó del marco fue el diputado Has.

Interlocutor C (00:52:13-00:52:14): Pedro Gestan.

Interlocutor A (00:52:15-00:52:16): Es espectacular.

Interlocutor B (00:52:17-00:52:18): La saca del marco.

Interlocutor A (00:52:18-00:52:45): Sí, la saca del marco regulatorio y pide ley, pide ley de derribos para Temu, o sea lo que pide es que en lugar de ponerle. En lugar de ponerle IVA lo que lo que tiene que hacer es bajar de las tres veces las compras de 200 dólares, las tres posibilidades anuales que hay la compra de 200 dólares y 20 kilos a una vez al año.

Interlocutor B (00:52:45-00:52:47): Ley de derribo de franquicias.

Interlocutor A (00:52:47-00:53:20): Exactamente y ahí sí, ahí sí estaríamos nivelando, pero ahí para todos, para todos. Sí, sí, sí, sí. Estoy con Gisonio, Ahí está. Por eso nos vamos a quedar sin empleo. Dice la zapatería más grande de Uruguay es Temu, Empieza por la zapatería confirmando el prejuicio del armeño que tiene zapatería El Armillo, Zapatería no confirme prejuicio tremendo. Confirma prejuicio, Pedro G. Porque uno cuando piensa en Armeño, piensa en una zapatería.

Interlocutor B (00:53:20-00:53:22): Después de pensar en Lemeyun, piensa en la zapatería.

Interlocutor A (00:53:22-00:54:11): Exactamente. Lemeyun, zapatería. ¿Qué hace Lemeyun? No hace zapato. Entonces, si no hace Lemeyun, hace zapato. Y lo primero que dice es la zapatería más grande de Uruguay es Temu, la juguetería más grande de Uruguay es Temu. Y Temu no tiene un empleado uruguayo. Y la mayoría de esas compras son sin impuestos. Bueno, yo para mí que está a medio metro de Álvaro de Astugia. Lo sorprendente de cómo las niñeces, las infancias te hablan de Temu. Es terrible las infancias, lo que hacen las infancias ya piden la tarjeta de mamá, la tarjeta de papá, piden visitar a los abuelos porque los convence más fácilmente para que pasen la tarjeta y así encargar la ropita de tema.

Interlocutor B (00:54:14-00:54:18): Esa es para enmarcar y después sacarla del marco.

Interlocutor A (00:54:18-00:54:26): Piden la ropita de Temu y después salen para las matinés con la ropita de Temu y se entregan al diablo.

Interlocutor B (00:54:26-00:54:28): Y no se reproducen.

Interlocutor A (00:54:31-00:55:02): Y le hacen un hijo chino. Así termina toda esta señal. Pero me gustó mucho lo de. Lo de Jidonian, porque está pidiendo eso, más protección anti chino, digamos. Es Mafalda al frente de la CEPAL. El día que Mafalda leyó a Presbit. Se llama chiste para economistas, ¿Verdad? Porque es eso, es una fobia a China y al mismo tiempo una cuestión de proteccionismo feroz.

Interlocutor C (00:55:02-00:55:08): Acá por lo menos sería equitativo con cualquiera de Estados Unidos, con Amazon, punto. También.

Interlocutor A (00:55:08-00:55:09): Sí.

Interlocutor C (00:55:09-00:55:11): Bueno, Así que me resulta más lógico.

Interlocutor A (00:55:11-00:55:13): ¿Cerramos el tiempo? No vamos.

Interlocutor C (00:55:13-00:55:14): No vamos, Darwin.

Interlocutor A (00:55:14-00:55:16): No nos dio tiempo para como 10.

Interlocutor B (00:55:16-00:55:21): Nos dicen y no, pero vamos con la deportiva. Después que usted prometió un. ¿Cómo le dicen? No sé si va a cumplir con eso.

Interlocutor A (00:55:25-00:55:30): Voy a ver si me ocurre algún. Cómo le di el picante mensaje de Miguel Barriola.

Interlocutor B (00:55:31-00:55:31): ¿Qué?

Interlocutor A (00:55:33-00:55:41): El picante mensaje de Miguel Barriola. Existe Juliana Pérez por la infidelidad de Jimena Cardi a Nico Vázquez.

Interlocutor B (00:55:41-00:55:42): Bueno, basta chicos.

Interlocutor A (00:55:44-00:55:45): Le voy a decir una cosa, entra.

Interlocutor C (00:55:45-00:55:49): En la Deportiva, se metió en ese quilombo Barriola.

Interlocutor A (00:55:52-00:56:19): Entiendo perfectamente este titulo en Guelengue, o sea, no hay nada que yo desconozca dentro de ese titulo en Guelengue. Conozco todos los mencionados y conozco los hechos. ¿Me enorgullece? No, pero me hace sentir culpable tampoco. Me avergüenza algo, pero bueno, tengo. Hay cosas que me avergüenzan mucho más si los puedo explicar. Puedo explicar este titular y lo va.

Interlocutor B (00:56:19-00:56:20): A hacer en la deportiva, no así.

Interlocutor A (00:56:22-00:56:29): El porqué de mi conocimiento detallado de la situación y de los cuatro pasados. Cuélguenme en una plaza pública si quieren.

Interlocutor C (00:56:29-00:56:30): Exjugador de básquetbol.

Interlocutor A (00:56:32-00:56:41): Moriré en la pira. Bueno, al final me van a prender fuego, no me van a colgar, está bien, no pasa nada. Gritando epurcimove, epurcimove mano de.

Interlocutor C (00:56:42-00:56:43): Espero ahí, chau chau.

Interlocutor A (00:56:46-00:56:59): No toquen nada. Presentó Mercado Libre. Darwin acaba de cambiar su celular. Según él todavía usaba uno con tapita. Según nosotros es porque lo vio en oferta en la Electrowic de Mercado Libre y no se pudo resistir. Comprá ahora.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-09-12 – Darwin se escandalizó con el Canciller fetichista de Perchman y el pico nevado – Darwin Desbocatti2025-09-12 – Darwin se escandalizó con el Canciller fetichista de Perchman y el pico nevado – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-09-12 – Darwin se escandalizó con el Canciller fetichista de Perchman y el pico nevado – Darwin Desbocatti 2025-09-12 – Darwin se escandalizó con el Canciller fetichista de