2025-08-26 – Columna de Actualidad de Darwin – Darwin Desbocatti
2025-08-26 – Columna de Actualidad de Darwin – Darwin Desbocatti
Columna de Actualidad de Darwin del día martes 26 de agosto.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): A Darwin LO PRESENTA Itaú. Entra a Itaú COM UI Y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre.
Interlocutor B (00:00:26-00:00:27): Darwin. Buen día.
Interlocutor A (00:00:27-00:00:28): ¿Cómo va?
Interlocutor B (00:00:28-00:00:29): ¿Cómo anda?
Interlocutor A (00:00:29-00:00:41): Hola, ¿Cómo está, viejo? ¿Me extrañaron? Pero no, no, no. Pero igual no importa.
Interlocutor C (00:00:42-00:00:44): Lo importante no es extrañarnos acá.
Interlocutor A (00:00:44-00:01:09): Exactamente. Lo importante es este contacto diario, ¿Verdad? Que tenemos y que hace las delicias, grandes y chicos. Hace las delicias, señor. Bueno, ¿De qué quieren hablar? ¿Con que andan? Con ganas de hablar. ¿Vieron que rompimos el coso? ¿Que, Phil?
Interlocutor C (00:01:12-00:01:13): Así lo venimos diciendo.
Interlocutor A (00:01:14-00:01:30): Lo rompimos, señor. Pidió un descanso. Nos toca hacer una pausa, dijo el coso. El barco Falkor, casualmente en Uruguay, recorriendo todo el mundo.
Interlocutor C (00:01:30-00:01:30): ¿La pausa?
Interlocutor A (00:01:30-00:02:09): ¿Dónde en Uruguay hace la pausa, viene acá y deja de trabajar? ¿Qué es lo que le pasó a Galperín? No le va a pasar a este. A Galperín le sacamos toda su ambición voraz y omnívora, señor. Lo transformamos en un herbívoro desdentado. A Galperín se retiró después de dos años. El Uruguay se retiró. Va a dejar de ser el mercado libre, señor. Es impresionante. Rompimos la ambición voraz de Galperín. Lo dejamos sin apetito. Somos el ozempic de la ambición laboral y profesional, señor. Es espectacular.
Interlocutor B (00:02:10-00:02:12): Este es el barco, el Rousseau Schmidt, que tiene la científica.
Interlocutor A (00:02:13-00:02:31): Viene acá y vende todo y se retira, señor. Se compra una reposera y no tuitea más nada. Cierra hasta su cuenta de Twitter. Es espectacular lo que generamos en las personas. Y ahora nos enteramos también en los artefactos. En el barco rompimos un artefacto, señor.
Interlocutor B (00:02:31-00:02:32): Algo le pasó al Falkor.
Interlocutor A (00:02:32-00:02:37): Bueno, el Falkor este to falco todo.
Interlocutor C (00:02:38-00:02:39): Entre paréntesis todo.
Interlocutor A (00:02:39-00:03:04): Vino acá y se tomó un cuarto intermedio, Se agarró ahí, estuvo dos días dando vuelta ahí, no sé cuánto. ¿Y qué le pasó al Falkor? Barco de expedición sub 200 que tuvo que volver al puerto tras sufrir fallas. ¿Qué le pasó? Chocó con las fuerzas. Con el ejército invisible del desestímulo, señor, que hay acá en este país. Con eso chocó de frente.
Interlocutor C (00:03:06-00:03:09): Se encalló en un banco de desestímulo.
Interlocutor A (00:03:09-00:05:29): Exactamente. El iceberg de desestímulo uruguayo, señor. Es invisible, pero una vez que chocas contra eso, te absorbe totalmente. Esas son las fuerzas que nos tienen paralizados hace 200 años. ¿Mal o bien, ellos fue lo que le pasó? No aguantó las profundidades de la orientalidad, señor, No aguantó. Venían a Mar del Plata, además. Lo que le pasa a todos, les pasa a cualquier. Mire, haga la prueba con un español, por ejemplo. Llévelo a Buenos Aires, a Mar del Plata, después tráigalo acá y haga lo que le pasa. Duerme una siesta de ocho horas, señor. De catorce horas. Catorce horas durmiendo la siesta. Necesito repararme. Venía de Mar del Plata, que es tierra de vedettes. Luz, color, efusividad, unas playas espantosas, pero no importa porque todo tiene color. Hasta el fondo del mar tiene color. En Mar del Plata, señor, las estrellas brillan. En Mar del Plata el fondo del mar resplandece en una reverberación fulgurante y grotesca, ¿Verdad? Hay luces de colores en la cabeza de cada crustáceo. Vino acá, estuvo un día y medio en el fondo del mar uruguayo y se quebró. Se quebró. Ustedes saben lo que le pasó, ¿No? Técnicamente se quebró. No pudo mantener la verticalidad, señor. Se quebró. Quebramos al Falco Ortó, lo doblegamos como doblegamos al invasor hace 200 años haciéndole el vacío. Claro, acá marchó el auto de Google también. El Google Street, señor. No puedo, no puedo más. Se jubiló acá el Google Street dejó de grabar todas las caras. Todos los invasores. ¿Qué pasó? ¿Hace 200? Todos los invasores terminaron por ponerse de acuerdo. Y los invasores. Y los invasores potenciales, Porque se acuerdan que al final, bueno, a pósito territorial, al final de un país independiente. ¿Vos lo querés tanto, no? Lo quiero, pero. Entonces no pelea. Pero bueno, está. ¿Sabe lo que es sumergirse en la oscuridad más profunda de este país, en.
Interlocutor C (00:05:29-00:05:32): Ese patio delantero acuático ignorado?
Interlocutor A (00:05:32-00:05:43): Estamos hablando de un coso, este coso, este barco que se sumerge en las profundidades de todo el Buddha. Sí, sí, sí.
Interlocutor C (00:05:43-00:05:45): En las aguas más pravas.
Interlocutor A (00:05:45-00:05:51): No se enteró de lo que era la oscuridad profunda hasta que lo hizo en las aguas de Uruguay.
Interlocutor C (00:05:51-00:05:53): Hasta que no bajó el cañón del río de la Po.
Interlocutor A (00:05:53-00:07:00): Exactamente. Ahí. Ahí se quedó. Ahí se quedó. Mire lo que es el comunicado dice que afirma que el buque RB Falkor, el Mitosan Institute, afirma esto, en el que se desarrollaba la investigación, tuvo dificultades técnicas con su estructura A frame. ¿A frame o aframe, que dejó de funcionar mientras navegaban en el océano, cuando fueron a colocarlo en posición vertical, ustedes se dan cuenta de lo que pasó? No se pudo parar. Le dejamos el asframe flácido, lánguido, fofo, deprimido. ¿Vieron lo que le pasó? Nunca antes había ocurrido algo así en una expedición del RB Falkor. Esas fueron las declaraciones, o sea, de instituto, dónde escuché esto antes. Ah, sí, ya sé, me lo escuché a mí hablando de otros aparatos que tuvieron problemas con la verticalidad. Nunca antes había ocurrido algo así. Nunca. No me había pasado nunca. Eso es lo que nos Dijo, básicamente.
Interlocutor B (00:07:01-00:07:03): Textual, dar. ¿Nunca les había pasado?
Interlocutor A (00:07:03-00:07:09): Sí, sí. Nunca antes había ocurrido algo así en la expedición de Falcon. Nunca me había pasado. La voz que justifica al que no se le verticaliza.
Interlocutor C (00:07:11-00:07:13): Es la primera vez, la típica.
Interlocutor A (00:07:13-00:07:57): Claro, lógico. Nunca. No, nunca me había pasado. Nunca me había pasado. La primera vez que pasa. Desde el Instituto valoraron que nadie resultó herido. Ya valoran cosas, cosas muy uruguayas. Como cuando descarriló el tren de los Pueblos Libres, ¿Se acuerda? ¿Se acuerda cuando descarriló el tren de Pueblo? Descarriló, sí, descarriló el tren de Pueblo Libre, y como iba a 12 por hora. A 12 kilómetros por hora, señor. Y no, nadie se subía al tenor por un fracaso absoluto. En lo que se destacó es que no hubo que lamentar herido, señor. Nadie resultó herido. ¿Por qué? Porque no iba nadie, y porque iba a ocho kilómetros por hora.
Interlocutor C (00:07:59-00:08:01): Dejó de funcionar muy rápidamente.
Interlocutor A (00:08:01-00:08:04): Es un mito, señor. Déjenme instalar.
Interlocutor C (00:08:05-00:08:10): No, bueno, el mito, hacerlo redondo. Descarriló con Cristina Fernández de Kirchner a bordo.
Interlocutor A (00:08:10-00:08:14): A bordo, exactamente. Nadie resultó herido, señor. Y esto lo mismo, Nadie resultó.
Interlocutor C (00:08:14-00:08:17): El servicio Buenos Aires Paso de los Toros del tren de los Pueblos.
Interlocutor A (00:08:17-00:08:50): Exactamente, claro. Y bueno, descarriló como idea. Conceptualmente descarriló, señor. No, conceptualmente no. Descarriló literalmente, señor. Fue un accidente muy recordado. Bueno, y dice entonces que básicamente eso, que nadie resultó herido y se desconoce la causa específica del daño. Y se va a desconocer por el resto de los días. No se van a dar cuenta cuál es el iceberg invisible.
Interlocutor C (00:08:50-00:08:52): No sabemos lo que fue, pero está arreglado, dijeron.
Interlocutor A (00:08:52-00:08:53): Exacto.
Interlocutor C (00:08:53-00:08:55): Claro, ahora está pipi cu, o sea.
Interlocutor A (00:08:55-00:09:08): Saben lo que pasó, pero no saben cuál es la causa de lo que pasó. ¿Por qué? Porque no saben la potencia que tiene, digamos, toda la parte de lo que no es la punta del iceberg de este país.
Interlocutor C (00:09:08-00:09:10): La República Inercial del Uruguay.
Interlocutor A (00:09:10-00:10:02): Es impresionante, señor, impresionante. Con mucha tristeza habían puesto. Les contamos que estamos volviendo a puerto para arreglar algunas fallas térmicas. Esperamos que se solucione pronto y volver a explorar nuestro océano. Gracias por todo el apoyo que nos están dando y esperamos que nos sigan acompañando porque este viaje aún no termina. Vamos arriba, decía el mensaje que ahondaba en una contradicción insoportable. Vamos arriba, no abajo, gente. Mire qué lindo. Lo que es. Lo que es la demagogia, dijeron cuando se iban. Lo que genera la profundidad demagógica. Vamos arriba. Esto no termina todavía. Vamos arriba. Bueno, entonces terminó. Si, vamos arriba para ustedes terminar. Claro, claro. Lo que es lo que se dice cuando ya está. Cuando ya terminó la expedición submarina es.
Interlocutor C (00:10:02-00:10:03): El Serra y vamos de ella.
Interlocutor A (00:10:03-00:10:52): Seguramente fue redactado por un local, pero no por uruguayo, imagino. Pero resulta que es un artilugio que el barco este se dedica a transmitir la profundidad del mar. Por lo que hay una expresión de aliento que no debería utilizarse ante el fracaso. Es vamos arriba. Es desearle lo peor a este buque. Es preferible un Bien igual en este caso, mire lo que le digo, esa forma inmunda que tenemos los uruguayos de remarcar el fracaso con la frente en alto, pero el resentimiento a borbotones, digamos, de recriminarle el fracaso a otro, al tiempo que hacemos como que.
Interlocutor C (00:10:53-00:10:54): Como que no pasa nada, ¿No?
Interlocutor A (00:10:54-00:10:59): Como que exactamente, como que le ponemos el hombro a su condición de fracasado, digamos. Bien igual.
Interlocutor C (00:10:59-00:11:04): La falsa empatía que se llama. La falsa empatía sería exactamente.
Interlocutor A (00:11:04-00:11:30): Bien igual. Perdedor de mierda, me hiciste perder. Pagué esta entrada para verte perder igual. Bueno, prefiero eso antes que el vamo arriba en este caso. Porque el robot es la solución del fracaso absoluto. Vamos arriba, robot, Vamos arriba, barco, vamos arriba. Pero es un submarino. Una vez que uno le dice eso, está.
Interlocutor B (00:11:33-00:11:38): Creo que se rompió el barco, ¿No? El subastia, no sé cómo le dicen. El robot tiene un nombre también, ¿No?
Interlocutor A (00:11:38-00:12:27): No, no, claro, no se rompió el coso, no agarraba verticalidad. El frame A. Ese sería uno de los brazos mecánicos. Vaya a saber qué porquería de las que tiene ahí, señor. Pero bueno, no pudo mantenerse erecto y vertical, ¿Verdad? Y bueno, ¿Y que habían encontrado hasta ahí? Miren, Un cangrejo ermitaño. Tiburón lija, rayas y o fiuro. Los primeros especialistas en la expedición científica al fondo del mar uruguayo. Cangrejo ermitaño. Que otro no iba a estar acá. Que otro iba a estar en nuestras profundidades y no era el ermitaño en un retiro solitario. Totalmente. Claro. Vino a entristecerse acá el cangrejo ermitaño y a fortalecer esa condición en estas aguas. Y bueno. Tiburón lija.
Interlocutor C (00:12:27-00:12:29): Vino el tiburón lija.
Interlocutor A (00:12:29-00:12:32): Tiburón lija. No tengo ni que hablarle.
Interlocutor C (00:12:33-00:12:35): Se pueden decir tantas cosas. El tiburón lija.
Interlocutor A (00:12:36-00:12:52): Pero es un escuálido áspero. Ya ahí tenemos un problemón. Escualo, no escualo. Un escualo es un escualo áspero. Bueno, no. ¿Y si no? Y si no, un escualo áspero no. ¿Para qué sos escualo? Tenés que ser lisito.
Interlocutor C (00:12:52-00:12:54): Tiburoncito.
Interlocutor A (00:12:54-00:13:25): Claro que seguramente es inofensivo, debe ser el tero de los tiburones. Es todo áspero. Parco debe ser. Porque si es así de áspero, barco lija, no sabemos muy bien para qué sirve. Y es inofensivo. Ese es el tiburón nuestro. Ustedes se dan cuenta porque se deprimió el bicho este, ¿No? Rayas así en general. ¿Y ofiuros cuáles son? Yo que sé. Bueno, la segunda transmisión había.
Interlocutor B (00:13:27-00:13:31): Mucha esponja de mar. Sacaron que la esponja. La verdad no parece un animal. Una esponja de mar eso.
Interlocutor A (00:13:31-00:13:32): Bueno, pero es.
Interlocutor C (00:13:35-00:13:36): Como Bob.
Interlocutor A (00:13:36-00:13:38): Sí, exactamente. Claro.
Interlocutor B (00:13:39-00:13:50): Mucha esponja. Mucha esponja. Ahí era lo más colorido que encontraron. Quiero en esponja. Pero estaban a 900 metros recién empezando. Y las transmisiones son largas, no imaginemos. Además que yo decía que usted vio.
Interlocutor A (00:13:50-00:13:57): Ya los colores que lleven ya son peores. Ya es todo más como turbio.
Interlocutor B (00:13:58-00:14:05): Estaba muy Río de la Plata todavía también. No me parece. No se adentraron en el océano como estaba la expedición argentina. Más enfrente.
Interlocutor A (00:14:07-00:14:42): El Río de la Plata grisáceo, amarronado. Todo un asco. Señores. Tan desestimulante no tengo. La verdad es que no me sorprende que haya salido el robot diciendo por favor, dame dos días en el puerto, déjame respirar un poco, déjame agarrar un poco de viento a la camiseta, algo. Y después la segunda transmisión en pipa, visualizo especies y plásticos como una bolsa de leche y un pitón, ¿No? 950 metros de profundidad para encontrar lo mismo que se puede encontrar en cualquier vereda montevideana.
Interlocutor C (00:14:42-00:14:44): Lo que se quejan los pescadores en la orilla.
Interlocutor A (00:14:44-00:15:02): Cualquiera. No, pero ni siquiera tiene que ir a por cualquier lugar. Saque la vista de su celular 5 segundos, mire para alrededor y va a encontrar bolsa de leche y un bidón en cualquier lugar. Sr. Uruguay, lo que ves es lo que hay.
Interlocutor B (00:15:02-00:15:12): Claro, sí. Aparte la estrella de mar parece deprimida. Los chistes, los memes son incontables, porque incluso lo hicieron los argentinos. Vale decir que la estrella culona argentina que encontraron.
Interlocutor A (00:15:12-00:15:12): Claro.
Interlocutor B (00:15:12-00:15:14): Era un hallazgo maravilloso.
Interlocutor A (00:15:14-00:15:17): Parecía que tenía así como. Como unas nalgas ahí.
Interlocutor B (00:15:17-00:15:20): Era el estómago. Cuando morfan mucho se les cae el estómago.
Interlocutor A (00:15:21-00:16:25): Tenía unas pompas ahí como si estuviera boca abajo la estrella y era toda. Toda rellenita, toda. Como que hasta de comerla hacía mordisco. Y la que apareció acá, muy representativa del monstruo mitológico del parque, de las canchas del básquetbol uruguayo. Así todas de extremidades largas, flácidas y lánguidas, ¿Verdad? ¿Las vieron? Todo eso es igual al alero. Al alero. El bicho mitológico, señor. El bicho mitológico de las canchas del básquetbol uruguayo es igualito. ¿Quieren saber cuál es el problema del alero del básquetbol uruguayo? Que es flácido, desganado, triste y lánguido. Bueno, miren esa estrella de mar y ahí lo van a reconocer. Ese es el alero.
Interlocutor C (00:16:25-00:16:27): ¿Cómo es que se llama el animal mitológico?
Interlocutor A (00:16:27-00:16:33): El animal mitológico se llama Juan Hernando Cáceres, señor. Juan Hernando Cáceres.
Interlocutor B (00:16:33-00:16:35): Le ganó Estados Unidos Uruguay. No sé por qué.
Interlocutor A (00:16:35-00:16:46): Tiró bastante a una banda de indocumentados. Espectacular. Le llegó el ICE inmediatamente.
Interlocutor B (00:16:48-00:16:53): Policía migratoria. Bueno, pero no se le gana igual a las bandas estas.
Interlocutor A (00:16:53-00:17:19): No, está perfecto. Espectacular. Y tuvo que. Completamente afiebrado. Vesco y el hijo de Nazar Rodríguez, Joaquín Rodríguez, hicieron veinte, veintipico de puntos cada uno. Y termina definiendo el partido con uno de estos cinco. Uno de estos pivotes que tiene Uruguay que son espectaculares, ¿Verdad?
Interlocutor C (00:17:19-00:17:20): Un no 5.
Interlocutor A (00:17:20-00:17:36): Sí, exactamente, un no 5. Un anticinco que es una persona que tiene como esas. Como esas posibilidades, esas limitaciones para jugar que tienen las personas muy altas. Pero no es muy alta.
Interlocutor B (00:17:38-00:17:41): Lo describió perfectamente sin saber nada de.
Interlocutor A (00:17:41-00:17:45): Esas personas muy altas. Que tiene ciertas limitaciones. Y esta persona que tiene de pivot.
Interlocutor C (00:17:45-00:17:46): Las limitaciones.
Interlocutor A (00:17:46-00:18:03): Exactamente. Pero lo que no es, es alto. Lo que no es, es muy alto. Es como yo, que tengo todas las taras de los genios, pero no tengo talento, lo mismo que me pasa a mí. Pero en este caso el talento sería la altura. Bueno, lo tienen, miden 2 metros, debería medir 220, por como se.
Interlocutor C (00:18:03-00:18:06): Para sus limitaciones, debería medir 220,- Correcto.
Interlocutor A (00:18:06-00:18:25): Por lo tanto habría que nacionalizar a cualquier persona de color, ¿Verdad? Que anduviera por la calle, encontrada en una feria igual, ¿Verdad? De más de dos metros cinco. ¿Por qué? Porque no se hizo lo que se tenía que hacer, que era el plan Genes, ¿Verdad?
Interlocutor C (00:18:25-00:18:27): Usted lo ha promocionado muchísimo.
Interlocutor A (00:18:33-00:18:40): Está el plan Llévate uno y el plan Traete los genes o Traete uno también. Llévate uno también podría haberse llamado ese plan. Sí.
Interlocutor C (00:18:40-00:18:42): Bueno, están los botes, ¿No?
Interlocutor A (00:18:42-00:18:46): Llévate uno a los botes. Pero este era con gene, que es. Todas las atletas.
Interlocutor C (00:18:49-00:18:50): Todos los vientres atléticos.
Interlocutor A (00:18:50-00:19:14): Exactamente, los vientres atléticos tienen, si bien no la obligación, porque acá estamos en la democracia, el compromiso de una carga genética en su vientre pronta para ser desarrollada en el útero, que no es tampoco un gran sacrificio, vamos a hablar las cosas como son.
Interlocutor C (00:19:15-00:19:17): Claro, es robarle una muestra genética a.
Interlocutor A (00:19:17-00:21:00): Un dios de épano, o sea qué estamos hablando. Ay, no, ¿Cómo me vas a decir que tengas eso con Usain Bol? Déjate de joder. Dejate de joder, dale. ¿Qué querés? ¿Que te gustan los oficinistas? La puta madre. No, señor, Si están ahí, le gustan. Lógico, como a todos los que no estamos ahí nos gustan, imagínense a los que están ahí. Bueno, entonces no es un gran. No es un sacrificio, todo lo contrario, es un placer que le hace bien a la patria. Bueno, entonces tendríamos que haber instrumentado eso desde el Ministerio de Deportes. No lo hicimos y el resultado está bueno en estos dos no pivotes que llevamos, que son espectaculares. Y lo terminó definiendo el partido, uno de ellos, Bianchi, con un gancho de derecha, ¿Verdad? Un punto abajo, Uruguay faltando 50 segundos para pasar por un punto, un gancho derecha que se le escapa la pelota abajo, la recupera y la suelta como diciendo, yo no debería tener esto acá. Como López tiró el bolso de los dólares, digamos, ¿Se acuerdan? El mismo gesto técnico, El mismo, el mismo, exactamente. Solo faltaba la monja del otro lado, Ay, sácame esto de encima. Y la pelota entra, ¿Verdad? Mancita acariciada por los dioses del básquetbol que les encanta mandar señales contradictorias, no nos hacían ahí de nada, no necesitamos un yanqui, no necesitamos nacionalizar a un yankee, que no importa que haya sido condenado por narcotráfico, no importa, no, con esto estamos bien, con estos gladiadores de dos metros estamos bien.
Interlocutor B (00:21:00-00:21:03): Qué descripción de ese partido entonces.
Interlocutor A (00:21:04-00:21:06): Porque estamos en el fondo del mar, señor.
Interlocutor C (00:21:07-00:21:08): Los ofiuros.
Interlocutor A (00:21:08-00:21:36): Correcto, por eso le decía que quienes no entiendan bien a qué nos referimos con el alero flácido, el alero lánguido, nunca más alero lánguido, nunca más alero lánguido. Jauri tuvo que dejarlo afuera porque se le habían afiebrado Vescovi y Rodríguez, y entonces no jugó con 1 3 de estos lánguidos, con ducasserres, y entonces bueno, le fue mejor.
Interlocutor C (00:21:36-00:21:39): Uruguay lógicamente dejó fuera el bicho mitológico.
Interlocutor A (00:21:39-00:22:38): Dejó a fueló, y en el primer partido había entrado con los dos juntos, con el monstruo mitológico de dos cabezas. Al último cuarto entró así, contrario, así. Impresionante. Fue desesperante y fascinante al mismo tiempo. Yo estaba entre la fascinación, como esto de los cosos submarinos, estaba viendo algo que me pegaba la cabeza contra el escritorio, al tiempo que bueno, no podía dejar de mirar, es como un choque, vio espectáculo, bueno, y entonces Uruguay, lo que ves es lo que hay. Uruguay, lo que ves es lo que hay. Un bidón, una bolsa de leche, y ahí se deprimió. Y uno fiuró lánguido, y ahí se deprimió. Gris es todo lo que hay, quiero escapar. ¿Eso fue lo que dijo, verdad? Eso fue lo que dañó el falco.
Interlocutor C (00:22:40-00:22:42): Entró en loop lascano.
Interlocutor A (00:22:43-00:23:04): Exactamente. ¿Bueno, la tristeza de encontrar lo mismo que se puede ver en la superficie, eso lo tiene que haber deprimido, qué estoy haciendo yo acá, o sea, se empezó a cuestionar su validez, entiende? Miren, cuando aparece. Cuando aparece el bidón, es un bidón de agua. Es grande, ¿Cuántos litros? ¿De 20 o de 30?
Interlocutor C (00:23:04-00:23:05): 20.
Interlocutor A (00:23:06-00:23:52): Claro, si es de los grandes. Es espectacular porque el científico mantiene ese entusiasmo por cualquier cosa. Claro, como si hubieran encontrado. Si hubieran encontrado un coral único que prende y apaga lucecitas fluorescentes, digamos. Es maravilloso cómo funciona esa curiosidad eufórica, infantil, que la verdad es la clave del científico. Es hermoso, es hermosísimo.
Interlocutor B (00:23:52-00:23:58): En este caso se aprovecharon para la crítica atrás. La crítica y la crítica medioambientalista.
Interlocutor A (00:23:58-00:24:00): La bajada de línea. Eso sí.
Interlocutor B (00:24:02-00:24:04): Está bueno el ejemplo para la bajada de línea.
Interlocutor A (00:24:04-00:25:13): Pero igual. Pero igual es muy lindo como espera. Antes que nada el entusiasmo, porque hay gente que se entusiasma, es gente que se. ¿Que dice el científico? Gente que se entusiasma. Y bueno, ahí el primer reflejo. ¿Quién se lo come a este? Bueno, uno de los momentos. Otro de los momentos fue un sachet de leche a 975 metros de profundidad. Ahí lamentablemente estamos viendo basura, señaló uno del equipo mientras la cámara del robot enfocaba una bolsa de leche tapada de arena. Por lo menos podrían haber dicho que era. Bueno, estamos viendo los últimos vestigios de la derrota de Peñarol en Avellaneda. Evidentemente alguien tiró ese sachet después de tomarse su contenido en el partido en Argentina y se deshizo del envase cuando volvía en el buque bus. Así por lo menos se genera un momento viral, un momento de Peñarol nacional. Pero bueno, eso fue básicamente de las cosas que habían encontrado. Y ahora va a ir de vuelta al agua. Lo importante es que lo quebramos, ¿Verdad? Y tuvo que pedir. Tuvo que pedir un tiempo.
Interlocutor B (00:25:13-00:25:20): Sí, sí. Volvió a puerto, lo repararon, no sé lo que estaba roto, y ahora vuelve al mar a investigar en este cañón del Río de la Plata.
Interlocutor A (00:25:20-00:26:19): Bueno, amigos, vamos a la parte medio. Después de todo este evento propagandístico, porque finalmente terminó siendo un evento propandístico del bicho este, que lo hayamos quebrado, que lo hayamos doblegado y que haya vuelto, es la forma en que decidió hacerse promoción acá, tomándose un día libre. Me voy a tomar dos días libres. Y esa fue la forma en que se promociona, señor. Ese fue el escándalo que eligió para promocionarse acá. Así que las felicitaciones al equipo de marketing que maneja el robot este. Y vamos a la parte del medio y de vuelta, si quieren los pongo al tanto de las horas más bajas del Loquito Millet. Están sus horas más bajas, señores, justo antes de las elecciones. Bueno, las elecciones, yo que sé. Siempre justo antes de las elecciones en Argentina.
Interlocutor C (00:26:19-00:26:20): Sí, sí, eso es verdad.
Interlocutor A (00:26:20-00:26:23): Todos los días son justo antes de las elecciones en Argentina.
Interlocutor C (00:26:23-00:26:28): Pero justo estas han condensado muchas cosas. Las elecciones de la provincia de Buenos Aires es donde se trató de presentar.
Interlocutor B (00:26:28-00:26:33): Lo que pasa es que vienen muy pegadas a las otras. La Doctora viene muy pegada. Las nacionales, digamos, legislativas.
Interlocutor C (00:26:33-00:26:42): Las nacionales legislativas, que supuestamente cuando empezó el gobierno eran las elecciones. Y probablemente lo sean. Pero bueno, antes tenemos este mojón que está hipertrofiado.
Interlocutor A (00:26:42-00:27:01): Exactamente. Y después viene la legislativa y no sé cuánto. Y bueno, viene sus zonas más bajas. Les voy a contar más o menos cuál es el panorama del loquito Mille, que bueno, está contra las cuerdas, entre la peluca y la pared.
Interlocutor B (00:27:01-00:27:03): Ahí venimos. Darwin parte del medio.
Interlocutor A (00:27:04-00:27:27): No toquen nada. A Darwin lo presentó Itaú. Entrá a Itaú Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre. Presenta Mercado Libre, Darwin aprovecha los descuentazos de moda y ahora tiene más estilo que excusas para salir. Aprovechá hasta 40 % off y envíos gratis. Mercado Libre, comprá ahora.
Interlocutor B (00:27:44-00:27:50): Darwin. Ahí vamos. Segunda parte. Subimos a la superficie luego de estar con el Falkor y el Sebastián.
Interlocutor A (00:27:50-00:28:01): Bueno, entonces ¿En qué quedó Lionel? Su personalidad de viernes aquella lamento el fin de semana largo porque no pudo retomar su personalidad de viernes peronista.
Interlocutor C (00:28:01-00:28:03): Ah, estaba así. Estaba en un.
Interlocutor A (00:28:05-00:28:21): Entre Valle Verdes, Previch y Perón, señor. Estaba. Era espectacular. Maravilloso. Por cada. Claro, para justificar porquería importada de Temu hay que exportar alguna porquería china.
Interlocutor B (00:28:21-00:28:23): No llegué, pero me gustaría llegar.
Interlocutor A (00:28:23-00:28:31): Sustitución de porquería, señor. Espectacular. Ah, estoy está para una silla. En la CEPAL. La IS. Exactamente.
Interlocutor C (00:28:32-00:28:34): La ISP. La Industria Sustitutiva de Porquería.
Interlocutor A (00:28:34-00:28:39): Exactamente. Industria Sustitutiva de Porquería, señores. Maravilloso.
Interlocutor B (00:28:39-00:28:40): Sí, sí.
Interlocutor A (00:28:40-00:28:49): Odiaban todo. Perón Pre. Se odiaban todos, pero pensaban igual de mal la economía. Tenían eso en común, señor.
Interlocutor C (00:28:50-00:28:54): Hablaba Valleberres de la reputadísima señora de Perón.
Interlocutor A (00:28:54-00:30:06): Exactamente. Claro, Valle Verde y Perón se detestaban. Y Perón y Previch también, porque a Previch lo acusaban de gorila en aquella época. Y probablemente Previch odiar. Prev era el argentino que estaba en la CEPAL y que inventó toda esta teoría de sustitución de importaciones y todo esto. Pero bueno, todos terminaban desembocando en una de las ideas más insólitas de la historia de la economía. Hay que decir que por lo menos Perón metía algunos aforismos económicos certeros e inolvidables, como eso de que la inflación sube por el ascensor, los precios suben por el ascensor y los salarios por la escalera, que es una preciosa metáfora muy didáctica. Exactamente. Como no hay manera que una vez que se te escapa eso, el índice de precios al consumo en general viene fogoneado por la inflación, que no son exactamente lo mismo, pero que están, digamos, Bueno, uno refleja el otro, la correlación muy estrecha. Bueno, bueno, cuestión que ahí pierde, el que pierde es el asalariado, claramente. Por no hablar del informal, que ni siquiera se toma en cuenta en ese sentido, porque no aparecen los números económicos.
Interlocutor C (00:30:06-00:30:08): Bueno, en términos argentinos no tiene paritarias.
Interlocutor A (00:30:08-00:30:15): No, lo que es paritario es la cantidad de informales y deformales que están ya 50 y 50 prácticamente, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:30:15-00:30:18): Bueno, la verdad, decir que no llegué en ningún momento.
Interlocutor A (00:30:23-00:30:32): Que se haya perdido como orador el PGNT en su primer paro general, porque hubiera hablado lindo, me gustó como habló.
Interlocutor B (00:30:33-00:30:44): Peleé con gente por WhatsApp también. Como nada, con la gente de Compra por Temu. Nadie me pudo justificar una compra por Temu. ¿Sabe que? A usted le voy a decir una que me justificaron bien, que son championes de básquetbol.
Interlocutor A (00:30:48-00:31:01): Ya está bien. Todo lo que vaya destinado a básquetbol está bien, ya se lo dije. Inclusive el dinero del narcotráfico y de las apuestas clandestinas, las legales, porque eso. Manchan, manchan el deporte.
Interlocutor B (00:31:01-00:31:05): Perfecto. Bueno, muy bien. ¿Argentina y el loquito Millet en horas bajas, dijo usted?
Interlocutor A (00:31:05-00:32:01): Sí. Bueno, ¿Qué pasó? Primero voy a ir un poquito más atrás, ¿Verdad? Hace un mes atrás, antes del escándalo este de corrupción, el loquito Milley la cagó. Tocó mal los botones. Tocó mal los botones, el ministro de Economía lo quiso disuadir, pero Loquito Milley tocó los botones igual, porque claro, se tiene fe, ¿Verdad? No sé si se habrán dado cuenta ustedes que se tiene fe. Y entonces quiso desarmar las Lefis, que son las LELIC, que eran las LEBAC, que ese sistema de relojería explosivo que conecta la economía financiera con la monetaria. Es un entramado de huraño enriquecido monetario, sobre el que todos los gobiernos de la Argentina están sentados. Y en algún momento tocan algo ahí y les explota. Cada vez que tocan ahí, salta algo y cuando no lo toca, les estalla todo igual en la cara, como le pasó a Ma. Que no tocó, no tocó, no tocó.
Interlocutor C (00:32:01-00:32:02): Tendría que haber tocado.
Interlocutor A (00:32:03-00:32:15): ¿Por qué no tocaste ahí? ¿Por qué no desarmaste eso, pero que cada vez que alguien lo va a desarmar, se despatarra todo? Bueno, sí, pero por eso no lo desarmes cuando no hay que desarmarlo. Y desarmarlo cuando hay que desarmar, cuándo es. No sabe.
Interlocutor C (00:32:15-00:32:18): Claro, está el uranio enriquecido y está el uranio empobrecedor.
Interlocutor A (00:32:18-00:35:18): Exactamente, el uranio empobrecedor. Esto era uranio empobrecedor. En principio son reglas, digamos, letras de regulación monetaria, como la llamamos acá, digamos que es eso, cómo seca el mercado de pesos para que no se le dispare el dólar, o viceversa. Y bueno, el problema es que en Argentina va creciendo mucho, eso queda ahí, va creciendo y creciendo, y creciendo, creciendo, termina siendo como un monstruo, y si en algún momento las empiezan a vender, se les recalienta el trasiego de peso, se les puede escapar el dólar, entonces las quiso desarmar y transformarlas en otra cosa, ya no sé ni qué, para estar seguro de que no se le iban a escapar. El ministro de Economía, que es un abechucho de la finanza, es una especie de halcón del mundo financiero, que no para de embaucar gente y organismos con guita para manotearles algo. Es espectacular. No importa las veces que haya fracasado y que los haya defraudado, los vuelve a convencer de que tienen que seguir prestándoles, ¿Verdad? Bueno, le dijo que no tocara ahí al loquito Milley, pero imagínense, el loquito Milley le hizo hacer lo que él decía que había que hacer y falló. Entonces ahora disparó el dólar, hubo una corrida, y ahora tuvieron que subir las tasas de interés y están por las nubes, no hay nadie que pueda poner un peso en la economía argentina, porque a nadie le conviene invertir de verdad. No hay rendimiento de la guita que equipare lo que da el Estado por tenerla quieta, digamos, por estacionar, ¿Entiende? Lo mismo para los bancos, que no le prestan un peso a nadie, porque están básicamente atrapados entre las tasas de interés altísima que fija el Estado. Y los encajes, que también se los subieron. Los encajes son la cantidad de pesos que hay que tener inmóviles. Exactamente, que el banco tiene que tener inmóviles como garantía, como porcentaje de sus depósitos. Exacto, le subieron todo. Entonces, bueno, está todo congelado, está toda la economía congelado, no hay un peso que vaya para ningún lado en ningún caso, incluso se rompen algunas cadenas de pago todo. Y el loquito Meley congeló la economía porque es una decisión política, durante dos meses congelamos la economía para ver si ganamos las elecciones legislativas y después vemos, ¿Entiende? Porque si se le dispara el dólar y se le va los precios y no sé qué, bueno, se viene todo abajo. Se viene abajo básicamente el gran éxito que ha tenido que es reducir la inflación y que es por lo que supone que lo va a votar, no supone tan mal, lo que pasa que en el medio es eso, congelar la economía y bueno, hay que ver cómo llega con la economía congelada. Mientras tanto en el Parlamento lo están sometiendo fuerte, bueno, la casta y los degenerados fiscales con los mandriles, todos esos que son términos que utiliza él, le están pegando una sacudida que van a tener que hacer una expedición especial del Falkor para sacarle de las profundidades la fauna, la flor y los sachetes.
Interlocutor B (00:35:19-00:35:45): No olvidemos además que la vicepresidenta es traidora, burra y bruta o algo así. No, no, digo que además promueve a veces los hilos de las discusiones que se dan y que entra en el quórum y demás, o sea que además de perder tiene a quien le maneja la Cámara alta y complicada. Pero además creo que también tiene que ver, me dirá usted Darwin, con congelamientos previos, porque todos los gobernadores aliados ya me congelaste todo.
Interlocutor A (00:35:46-00:36:11): No, no, claro, se peleó con todos los gobernadores que tienen legisladores ahí, que era una de las discusiones que tenían internas y que es uno de los causantes de la pelea intestina que tiene, que es entre su asesor, el asesor este en la oscuridad que a veces sale.
Interlocutor C (00:36:11-00:36:12): Caputa.
Interlocutor A (00:36:12-00:36:46): Eso, exactamente, Caputo, pero no el ministro de Economía, sino el otro. Claro, que el mago del Kremlin esto, ¿No? Que se hace llamar ahí es como el ingeniero del caos, que le dice Daemoli. Daemoli le dice los ingenieros del caos, como si el caos pudiera tener un ingeniero atrás, como si alguien pudiera programar el caos, hacen como que hacen. Hacen como que mirá, mirá, mirá, mirá, mirá, todo se prende fuego, todo lo estoy manejando yo, este incendio Lo armé yo. ¿Que vas a controlar?
Interlocutor C (00:36:46-00:36:49): Bueno, una persona que lidera la facción política llamada Las Fuerzas del Cielo.
Interlocutor A (00:36:49-00:37:22): Bueno, claro, las Fuerzas del Cielo que fueron las que tiene a todos los gordos tuiteros. Bueno, imagínense qué tan ingeniero puede ser alguien cuyo ejército consta de 30 gordos que tuitean, dejate de joder que vas a manejar la realidad con esos 30 gordos pelotud. ¿A quién querés? Bueno, entonces. Pero igual esta tenía razón, porque si tocamos a los gobernadores, nos van a empernar en el legislativo, nos van a pernar en el parlamento, porque los gobernadores tienen diputados propios.
Interlocutor C (00:37:22-00:37:25): Claro, van a dejar de sostenerse los vetos.
Interlocutor A (00:37:25-00:37:48): Correcto, exactamente. Entonces no, y nos van a meter proyecto de ley, aumento y cosas y no sé qué, y le damos a este y le damos al otro, no sé qué está pasando, digamos. Y los atienden una sesión. Sí, la otra también. Es espectacular. Además se le fueron cuatro. Se le fueron oficialmente cuatro que eran de la Libertad de Avanza, o sea, tienen cuatro menos de los once que tenían.
Interlocutor B (00:37:50-00:37:51): Algunos lo echaron directamente.
Interlocutor C (00:37:52-00:37:54): Sí, bueno, ya ven que se va.
Interlocutor A (00:37:54-00:39:19): Lo echa, lo mismo, es imposible identificar una cosa de la otra. Y entonces aparece en medio de las votaciones de todos los vetos que hizo en contra del aumento de los jubilados y de las participaciones para la agencia de discapacitados, que se los había, los legisladores habían votado unos aumentos ahí y en los beta. Bueno, entonces las votaciones de esto, después de esos vetos, digamos que apuntan, el tema de estos proyectos eran que apuntaban a desestabilizar el único ancla macroeconómico que tiene que ser equilibrio fiscal, por eso se sostiene toda la economía, porque no tiene déficit fiscal, una vez que tenga déficit fiscal, nadie le va a creer más nada, los mercados y todo eso. Entonces es como su punto de estabilidad, el lugar en donde se apoya toda su estrategia macroeconómica es en el equilibrio fiscal y es lo que tiene que mantener sí o sí. Bueno, en el medio de todo esto le aparecen los audios del que estaba al frente de la agencia discapacitado, que se llama Spagnuolo Personaj. Espectacular. Muy, muy, muy amigo de Millet del 2021, ¿Verdad? Que son más o menos los amigos que se consiguió Millet abogado, ¿No? Sí, sí, sí, sí, sí. Pero se hizo muy, muy amigo de Millet, que iba, Es uno de los que más bellos fue a Olivos y a Casa Rosada, porque iba a escuchar ópera con él los domingos y todo.
Interlocutor B (00:39:19-00:39:28): Tienen fotos para tirar para arriba con los deditos, con los pulgares, abrazados, abrazadas, porque se abrazan como cocainómacos de locos.
Interlocutor A (00:39:28-00:39:34): Abrazo de loco, abrazo de mango. Loco de haber tomado mucho, mucho Red Bull, mucho Monster.
Interlocutor B (00:39:39-00:39:43): De la asociación que se encarga de todo el tema discapacidad en la Argentina.
Interlocutor A (00:39:44-00:40:33): Bueno, claro, sí, sí, sí, sí. Y entonces aparecen estos audios de este hombre que es un pelado, parece Joe Rogan, pelado tatuado ahí como todo grandote, digamos, una persona que va dos, tres horas al gimnasio por día, y aparece una conversación que sería de él, con unos abogados, y en los audios habla de que, bueno, le están poniendo gente en el instituto este de los discapacitados, que le arma las licitaciones y le toquetea el sistema de coimas y que aumentaron la cometa, o sea, los Menem y Karina. La Millet con K. La Millet con K. Aumentaron la cometa ya preestablecida que había en la contratación de servicio.
Interlocutor B (00:40:36-00:40:40): Sí, porque entre el 3 y el 5 parece que es un aumento de cometa, no es que no había.
Interlocutor C (00:40:40-00:40:42): No, no, ahora es del 5.
Interlocutor A (00:40:43-00:40:47): Exacto, o era del 5 y ahora es del 8, una cosa así. Y le aumentaron un 3 en un.
Interlocutor B (00:40:47-00:41:05): Informe que escuché ayer de un par de periodistas que le tengo bastante confianza de Argentina, esto ya viene de antes, porque los grandes laboratorios internacionales, como no quieren que les pase con la coima lo que les pasa a todos, ponen laboratorios locales a tramitar y a traficar estas coimas, entonces para que no quede.
Interlocutor A (00:41:05-00:41:07): La empresa involucrada en este tipo de.
Interlocutor C (00:41:08-00:41:10): La papota no se mancha, porque ya.
Interlocutor B (00:41:10-00:41:14): Se presume que esto pasa. Entonces la Argentina funciona así, estamos hablando.
Interlocutor A (00:41:14-00:41:24): De que hay un negocio instalado y transversal de la política con los discapacitados. Son diabólicos los argentinos, le muerden los medicamentos a los discapacitados.
Interlocutor C (00:41:24-00:41:25): Vampiro discapacitado.
Interlocutor A (00:41:27-00:41:46): Es una cosa, pero y la gente va a ver a Franchella, dejate de joder, qué vas a ir a ver a Franchella, mirá lo que es esto. Esto le muerde a los discapacitados, le cobran sobreprecio, digamos, y después vuelve un 5% se ponía que volvía y ahora estaban pidiendo un 8, pero ya está.
Interlocutor B (00:41:46-00:41:52): Encarecido por el intermediario local que juega la coima, porque eso ya le es más caro al discapacitado, porque son medicamentos.
Interlocutor A (00:41:52-00:42:06): Raros, porque la más caro al Estado también que estos defensores del equilibrio fiscal. Pero vamos a meter acá, vamos a meter la mordi, vamos a morder un poquito más para mejorar el equilibrio fiscal, digamos.
Interlocutor B (00:42:06-00:42:08): Uno no deja de sorprenderse.
Interlocutor A (00:42:08-00:42:28): Y bueno, ¿Quién está atrás de esto? La repostera pérfida, la pastelera del mal. Que hay gente que pregunta por qué le digo allí. Y es porque era repostera, justamente. Es literal. Era repostera, era pastelera y medium. Medium de los espíritus, digamos, estos de.
Interlocutor C (00:42:28-00:42:30): Los muertos con los otros mundos.
Interlocutor A (00:42:32-00:43:34): Y de perros caninos. Humanos y caninos. Eso es un diferencial. Por eso era la que hablaba con el perro muerto. Con Conan. Exactamente. Bueno, bueno. La repostera pérfida tiene todos los dedos llenos de torta. Imagínense que sus dos lugartenientes, o sea, su brazo, su mano derecha y su mano izquierda, son los dos Menem. Martín Menem, que es el que están diputados y es contra el que se tiraba Caputo, digamos, justamente por eso, porque le decía, nos van a ensartar en el Parlamento con esta pavada de peleando con todos los gobernadores. No es el momento para pelear con los gobernadores. Y no es porque él defienda una forma prístina, utópica de la democracia, es porque estaba más o menos calculando los costos que iba a tener eso. Y ese es Martín Menem. Y el otro es Lule Menem.
Interlocutor B (00:43:34-00:43:37): Me encanta esa poslurle, no solo el Apolo.
Interlocutor A (00:43:38-00:44:00): Su padre es Mohamed Menem, que ya es más Menem que Domene, pero además era primo de Carlos. Del Carlos Mohamed. Pero hay algo más impresionante. ¿Cómo se llama su madre? Fátima. Eso no es lo impresionante, lo escalofriante.
Interlocutor C (00:44:00-00:44:06): Es que ya Fátima Merem, Menem, Menem, Menemenem.
Interlocutor A (00:44:08-00:44:10): ¿Sabe lo que es un Menemenem?
Interlocutor C (00:44:12-00:44:13): No se anula.
Interlocutor A (00:44:15-00:44:33): Un Menemenem que además hijo de primos. Ya es un hijo de primos. Que no es lo más recomendable. No es lo más recomendable. El hijo de primos se le ve un poco en la cara. Hay que decir, hay que decirlo. Hay algo que le ve uno y que dice, mira, mira.
Interlocutor C (00:44:34-00:44:35): Una alopecia.
Interlocutor A (00:44:35-00:45:36): Sí, exactamente. Hay algún tipo de referencia a que sus padres son primos. Pero además Menem lo definió. Este español habla en todo eso que dicen todos los audios que hay. En un momento cuenta un diálogo que tuvo al aire con Fantino, y dice que Fantino le había avisado que había gente con tendencia genética al robo. Ahí en donde estaba él medio eugenista, pero descriptivo, o sea, la verdad, pero también un poco Menem, entonces ahí cuenta todo esto en los audios españolos, que le meten gente para tramitar las cometas, todo. Y especialmente con un. Con un hospital, no con un hospital, con una droguería que es la Suizo Argentina.
Interlocutor B (00:45:36-00:45:39): Uno de estos intermediarios de los grandes laboratorios que funciona.
Interlocutor A (00:45:39-00:45:54): Exactamente. Y bueno, justamente con esa droguería tuvo un aumentó, lo multiplió por 30 las licitaciones ganadas en el gobierno de Millet.
Interlocutor B (00:45:57-00:46:09): Y como la Argentina no deja de darnos capítulos uno tras otro. Los personajes al frente de esta droguería para película, cada uno es una película, padre y hermano, cada uno una película.
Interlocutor A (00:46:10-00:47:03): Cuatro series diferentes para hacer. Con esto tenemos. ¿Qué pasa? La droguería se hizo argentina, era una droguería que es de la familia Covalente, pero ya están los nietos, o sea, el fundador ya se murió, y era de lo más recta y prístina que se puede explicar, al punto que tiene el artículo 7 de su estatuto, dice la compañía se hizo argentina, mantiene una política de tolerancia cero con respecto a los actos de soborno y corrupción, sabía dónde estaba trabajando el hombre, pero bueno, el hombre se muere, queda el hijo, el hijo es el padre de todo que estaban al frente ahora, o sea que eran los nietos que estaban al frente. El padre se retira. Poeta Se retira, pero en el 2000.
Interlocutor C (00:47:05-00:47:08): Parte de su obra tiene que ver con la poesía erótica.
Interlocutor A (00:47:08-00:47:09): Poesía, poeta erótica.
Interlocutor B (00:47:09-00:47:13): Bueno, porque no paran, todo tiene un poeta erótico espectacular.
Interlocutor A (00:47:13-00:48:29): No, no, lo que deben ser, o sea, la cantidad de changos que debe haber vivido de esto, ¿Verdad? La industria del chango, lo que se debe haber beneficiado esto que al final le están mordiendo la silla de rueda al paralítico, le muerden el blister al discapacitado, y esa mordida alcanza hasta para los changos, es espectacular. Bueno, entonces les decía que cuando muere el hombre este, el que lo fundó y que le había puesto, tienen que firmar todos los empleados y cargo gerencial y todo, tienen que firmar en el contrato ese estatuto, digamos, pero el hijo se ve que mientras tanto hacia erótica. Ahí empieza, después que se muere este hombre, empieza a ganar licitaciones en el Estado a roletes, o sea, hasta ahí, hasta que estaba el fundador, se mantenía más o menos en la esfera privada, pero después de el 2006-2008, que es cuando asume el hijo, la segunda generación. Bueno, viene la degeneración, lógicamente, y después asumen esto, que son peores los nietos. A uno le agarraron 260 mil dólares en sobres de papel madera en su.
Interlocutor C (00:48:29-00:48:31): Auto, huyendo de un allanamiento policial.
Interlocutor B (00:48:31-00:48:33): Exactamente, en un country en Nordelta.
Interlocutor A (00:48:35-00:49:10): ¿Claro, dos carpinchos y 260 mil dólares que manoteó ahí? Los carpinchos y los sobre. Ya tenía todo metido adentro de los sobres. Además porque esa plata ya estaba en sobrada, porque cualquiera que haya metido plata adentro de un sobre sabe lo difícil que es, y mucho más con nerviosismo y premura. Es imposible meter guita dentro de sobre. Ya lo tenía todo, ya ellos lo tenía todo compartimentado, eran cosas que tenía que entregar. Bueno, agarró y si, se fue al otro, el otro yo al otro no lo agarraron.
Interlocutor B (00:49:12-00:49:15): El Naudi blanco, creo, el.
Interlocutor C (00:49:15-00:49:16): De la Audi blanco creo que fue el que agarraron.
Interlocutor A (00:49:16-00:50:13): Todo esto lo iban a configurar, no, no, el otro andaba en una Ferrari, creo, o en un Lamborghini, No, no, es espectacular, tiene dos Ferrari. Todo esto además porque le iban a requisar las cosas que tenían adentro, le iban a llenar, no se los iban a llevar a ellos. Pero encontraron tres cajas de seguridad abierta, una en el cuarto de los hijos que tenía poco dinero, dice, está bien, le dejaba poco, no le dejaba mucha vida a los hijos. Después encontraron gomitas elásticas por toda la casa. Por toda la casa, se acuerda que tenía agarrada los billetes. Seguramente a Fagnolo le encontraron una máquina de encontrar billete. Todo tiene máquina de contar billetes en Argentina, La puta madre. Es increíble la población con más máquina de contar billetes per cápita, señor. En el mundo no hay una población que tenga más máquina de contar billetes Argentina.
Interlocutor C (00:50:13-00:50:19): Pero es que tiene un problema con los billetes de baja denominación por la inflación. Correcto, valen poco los billetes valen poco.
Interlocutor A (00:50:20-00:50:34): Y ellos muerden mucho. Claro, entonces por kilo. Es una combinación pero mágica. Usted quiere vender algo en Argentina, venda máquina de contar. Los argentinos siempre necesitan máquina de contar.
Interlocutor C (00:50:34-00:50:37): Billete, o ponga la casa de la máquina de contar billete, le hace la.
Interlocutor A (00:50:37-00:50:55): Regla de hace el otro Coalvicker este que no agarraron, le encontraron un garaje subterráneo para su colección de autos y dicen que había que es dueño de 20 porches, 10 son blancos y 10 son negros.
Interlocutor B (00:50:57-00:50:59): O disimulan, le da por.
Interlocutor A (00:50:59-00:53:43): Jugar al ajedrez con los porches, señor. Ajedrez de porches, damas de porches. Juega unos blancos. ¿Quién mueve? Mueven los blancos. Mueven los porches blancos. ¿Qué hay que tener dentro de la cabeza para comprarse 10 porches blancos y 10 porches negros? ¿Pero qué tipo de tara mental tenés si te compras eso? Bueno, entonces ¿Qué pasa? Yo para mí esto además, y voy a culpar justamente a la repostera per A la pastelera del mal, de los errores térnicos económicos, del loquito mi ley, porque lo desestabiliza. Si hay algo que lo desestabiliza es esto. No sólo porque él es antipolítica y vino a limpiar de todo esto supuestamente el sistema, no por eso lo votan. Mira este loco de mierda que no lo conoce nadie, no sé cuánto esta. Hay que sacarlo a todo. Pon al loco este que va a romper. Rompe todo, dale loco, rompe, rompe todo. Al final no rompe. Pero no sólo eso, es un faro moral. La hermana es el jefe. Él habla de ella como el jefe. Dice que él es Aarón y que su hermana es Moisés, ¿Verdad? Que como no sabe hablar, el que habla es, digamos, el que pone la jeta. Pero la que realmente los guía por el desierto y está en contacto con Dios, es ella. Dios es el perro muerto. El perro muerto está en contacto con Dios y ella está contando con el perro muerto. Por lo tanto ya está contacto con Dios. El perro muerto le va a mentir de lo que dice Dios dice que vas bien, que dale por ahí no sé cuál, no sé en qué momento le dijo manotea, manotea, lo di capaz. Pero bueno, ella lo contacta, ¿Verdad? Porque ya hablar con los. Tiene esta cosa canina, como aquella paraguaya que leímos, ¿Se acuerdan que se presentaban los espíritus? Bueno, y es el jefe. Y toda esa nomenclatura y metáforas místicas para describir a su hermana, deja claro que la repostera pérfida, la médium canina demoníaca, maneja al neurodivergente como quiere. ¿Quién es la que maneja neuro divergente? Ella, ella, ella es mala, mala, mala, mala, mala. Y es la que tiene joystick. Hace un par de semanas le dijo que pare de putear periodistas y paró. ¿Sabían eso? Dijo pedirle a un adolescente que pare de masturbarse.
Interlocutor C (00:53:44-00:53:45): Y que pare.
Interlocutor A (00:53:45-00:54:30): Y que pare. Claro, a esos niveles lo mandan. A esos niveles. Tiene un joystick que funciona a la perfección, armó toda la lista de las elecciones, pasó de armar viandas a armar listas en menos de dos años, echa y pone gente y no para con el negocio de las tortas de guita, manda tortas a Islas Caimán, está en esto de la venta de tortas a Panamá y a las Islas Aicheles. Qué bien. ¿En tu negocio cómo te compran? Yo no sé para dónde la está sacando, pero la verdad este espagnolo decía que llevaban de a medio palo por mes, que este español está hasta los pectorales también, obviamente tenía una máquina de cortar billete en la casa.
Interlocutor B (00:54:34-00:54:36): Aparte la primera reacción de gobierno fue echarlo.
Interlocutor A (00:54:36-00:54:51): Bueno, claro, para confirmar sus dichos, pero ahora se supone que tenía un año. Todo esto viene toda la. La parte hermosa de quién, cómo. Porque esto es una operación, claramente. Que sea una operación no quiere decir que no sea verdad.
Interlocutor B (00:54:51-00:54:52): No, no, nunca.
Interlocutor A (00:54:52-00:55:12): Pero el timing es altamente sospechoso, o sea, sale en el medio de las votaciones del veto para los aumentos, para esa agencia, que al final, le digo, es muy honesto, se estaban sacando plata ellos mismos, o sea, el Loquito Milley vetó, le vetó plata que iba a.
Interlocutor C (00:55:12-00:55:16): Ir para la hermana, básicamente se aumentaba el presupuesto.
Interlocutor A (00:55:16-00:55:19): Claro, más va a morder el 8%.
Interlocutor C (00:55:19-00:55:20): De más es más.
Interlocutor A (00:55:20-00:56:05): Exactamente, era más va a morder. Y bueno, y entonces por qué, o sea, no, porque quién mueve todo esto y hay todo tipo de teorías conspirativas, porque claro, como están todos peleados entre ellos, un puterío espectacular. Y no se conocen además porque es toda gente que apareció ad hoc, digamos, apareció debajo de la peluca, levantaron la peluca del Loquito y todos esto, ya le digo, este que era un gran amigo español, era un gran amigo que conocía de 2021, porque loquito no tenía amigos tampoco, consiguió un montón de amigos, empezó a tener una personalidad muy atractiva para un montón de gente después de que saltó a la fama política.
Interlocutor B (00:56:07-00:56:12): Sí, bueno, cuando vamos para este lo conoce del 21 a este del 22 a este del 23, pero no, hay.
Interlocutor A (00:56:12-00:56:32): Gente que ante antes es una antena parabólica de cagadores. Si este viene español, cagadores con olfato que apuestan como el de las criptomonedas, que apuestan a él antes de mirá si la pega el Loquito este, me lo voy a pegar, me lo voy a pegar al Loquito este, que capaz que mira el loco de mierda este, capaz que hace saltar la vaca y yo estoy ahí.
Interlocutor B (00:56:33-00:56:38): Ni siquiera llegan directo, a veces llegan por interpósita. Sper, que era uno de los pocos con él, le trajo español este.
Interlocutor A (00:56:38-00:56:49): Creo que es así, porque después Sper se fue, se fue Malarreta y después volvió. Pero Fanolo se quedó. Bueno.
Interlocutor B (00:56:50-00:56:54): Ah, no, la descripción de Arby que hizo la historia. Bueno, así está Milley en este momento.
Interlocutor A (00:56:55-00:57:37): Las sillas de rueda de los discapacitados están mordidas, los bastones canadienses son masticados como si fueran chivitos. Todo esto, los discapacitados. Ya entre Cristina habían metido 900.000 discapacitados en 10 años. ¿Sabían eso? ¿No? Eran 80.000 en el 2002 y el 2015 eran 1.100.000. Un millón de discapacitados. 10 años que ha llevado al chiste habitual recurrente en Argentina. ¿En qué momento de los 2000 tuvimos una guerra y no nos enteramos porque se nos pasó? Tuvimos una guerra con alguien, nos dimos cuenta. Un millón de discapacitados metimos en una guerra.
Interlocutor B (00:57:37-00:57:40): ¿Flexibilizaron el ingreso a esas prestaciones?
Interlocutor C (00:57:40-00:57:43): Darwin en Afganistán se amplió el baremo.
Interlocutor A (00:57:44-00:57:49): Claro, sí, sí, claro. Bueno, justamente porque es una caja cuanto más haya.
Interlocutor C (00:57:52-00:57:56): Claro, bueno, una muy buena descripción, pero.
Interlocutor A (00:57:56-00:58:04): Igual ya le digo, esto le suman esta gracia que es que le rodea de los discapacitados en pleno ajuste, que el presidente veta un aumento de los discapacitados.
Interlocutor B (00:58:04-00:58:11): Bueno, claro que ahí puede estar la operación de largarlo ahora que está Rial metido en el medio, ¿No? También.
Interlocutor A (00:58:12-00:59:05): ¿Cómo no? Es uno de los periodista político más importante de Argentina. Porque. Porque no hay diferencia entre los espectáculos y la política. Porque ya le dije más sabe de esta era de la política. Moria Kazán. Que chuch. Usted estudia Moria Kazán y estará mucho más cerca de las verdades necesarias para sobrevivir en esta era política. Es diabólico y es hilarante al mismo tiempo. Señor. Es una película de Benny Hill con peluca. Yo además no puedo dejar de a Benny Hill. Yo veo a Benny Hill en mi ley y lo veo ahí, que es el que le saca la muleta a los discapacitados, les pega la silla de rueda, es espectacular. Le saca los remedios a los neurodivergentes.
Interlocutor B (00:59:06-00:59:07): Hasta mañana. Chau.
Interlocutor A (00:59:07-00:59:22): Chau. No toquen nada. Presentó Mercado Libre, Darwin aprovechó los descuentazos de moda y ahora tiene más outfits que días de la semana. Vos también podés tener tantos outfits como quieras, hasta 40% off y envíos gratis. Mercado libre. Compra ahora.