2025-09-02 – Darwin no aprueba ni desaprueba (como la opinión pública) y prefiere al Suárez malo – Darwin Desbocatti

2025-09-02 – Darwin no aprueba ni desaprueba (como la opinión pública) y prefiere al Suárez malo – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-09-02 – Darwin no aprueba ni desaprueba (como la opinión pública) y prefiere al Suárez malo – Darwin Desbocatti

2025-09-02 – Darwin no aprueba ni desaprueba (como la opinión pública) y prefiere al Suárez malo – Darwin Desbocatti
Por qué Suárez es más que Artigas y el presupuesto “ambicioso y audaz” de Oddone.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): A Darwin lo presenta Itaú, Entra a Itaú com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre.

Interlocutor B (00:00:22-00:00:24): ¿Darwin, buen día, cómo va?

Interlocutor A (00:00:24-00:00:36): ¿Cómo anda? ¿Bien? Bueno, más o menos ahí. ¿Ni apruebo ni desapruebo, señor, cómo tiene el día, verdad que es el estado de ánimo que más o menos nos nuclea a los uruguayos?

Interlocutor B (00:00:36-00:00:38): Bueno, es un formalismo, yo no les pregunto cómo anden.

Interlocutor C (00:00:38-00:00:41): ¿Cuál es su situación, Darwin? Ni buena ni mala.

Interlocutor A (00:00:41-00:00:44): Ni buena. Ni mala, señor, Ni apruebo ni desapruebo. Ahí acá en un.

Interlocutor B (00:00:44-00:00:47): Si contesta alguien así, le rompe la bola, tiene que seguir la charla. Ni buena.

Interlocutor A (00:00:48-00:00:50): Neutro, neutro, Neutro.

Interlocutor B (00:00:50-00:00:53): Es horrible que alguien le conteste. ¿Hola, cómo te va?

Interlocutor A (00:00:53-00:01:00): ¿No, neutro, cómo anda? Neutro. Neutro acá. ¿Neutro qué, señor? Es mejor que acá. Tirando. ¿Tirando qué?

Interlocutor C (00:01:00-00:01:00): Nada.

Interlocutor A (00:01:00-00:01:03): Claro, tirando escupitajos ancianos.

Interlocutor B (00:01:04-00:01:06): No es AF también.

Interlocutor A (00:01:06-00:01:32): Cómo me gusta que todos escandalicen con Suárez. Porque a mí me gusta Suárez, me gusta su condición de villano. Suárez malo. Sí, exacto. A mí me gusta el Suárez malo. Suárez que hace, digamos, acciones benéficas, lo desprecio, me parece repugnante. Suárez simpático, no lo puedo ni ver.

Interlocutor C (00:01:32-00:01:36): Acaricia un niño, sale un perrito abandonado.

Interlocutor A (00:01:36-00:02:01): Pero vomito, señor, vomito sobre mi propia boca cuando veo ese tipo de escenas de Suárez y se las atribuyo a la inteligencia artificial. A mí me gusta el Suárez villano, el Suárez malo, el Suárez que lo sacan en el traje de Anthony Hawkins en el silencio de los inocentes de Brasil. Ese es el Suárez que me gusta. ¿Se acuerdan cómo lo sacaron? En una camilla.

Interlocutor C (00:02:01-00:02:02): Un paria peligroso.

Interlocutor A (00:02:02-00:02:31): Exactamente, una camilla erigida y todo encadenado y con una máscara hierro. Así lo sacaron de Brasil, señor. Exactamente. Como ya le gustaría poder sacar a Maduro así a los barquitos que tiene Trump ahí que mandó al Caribe, verdad que yo para mí quieren apostar acá Y va a tener que entrar. ¿Qué están haciendo ahí? ¿Una coreografía están haciendo que están haciendo? Vídeos de TikTok fueron a ser ahí van a entrar.

Interlocutor B (00:02:32-00:02:33): Una intimidación.

Interlocutor A (00:02:33-00:03:46): ¿Van a tener que entrar, ah? ¿Van a tener que entrar, ah? Yo para mí tiene que entrar. ¿Sino que están haciendo ahí? Llevó 4.000 marines, ¿Pa qué? Ahí lo llevó. Van a hacer una parodia. Van a hacer una parodia ahí arriba de los buques. Qué son los híngalos son. Dejate de joder porque si no lo van a acusar de cagón. ¿Qué hacés? Ah, pero vos al final entonces hacés todo el pamento. Haces todo el teatro. Todo el teatro del bélico y no tirás un tomahawk. Tiró un tomahawk. Tirá algo. Algo va a tener que hacer, señor, después de todo ese despliegue. Bueno, no importa lo que estábamos hablando. ¿De qué estábamos habLANDO? Del Suárez. Del Suárez que me gusta a mí, señor. El Suárez auténtico. A mí me gusta el y yo quiero que se despida así por todo alto. Exacto, señor. Demostrando que no le pesa Sevillano. Más bien lo contrario, señor. Ser villano lo ha alimentado toda su vida y lo ha hecho el jugador formidable, inolvidable, el mejor jugador de la historia de este país, del fútbol. Por lo tanto, uno de los héroes máximos de la historia de este país. Porque el fútbol es lo más importante que tiene este país.

Interlocutor C (00:03:46-00:03:50): El único relato nacional coherente que tenemos, señor.

Interlocutor A (00:03:51-00:04:02): Lo otro es impresentable. Cada vez que tenemos que explicar se sienta Kirichi ahí, chiquiri, a explicar lo de Artiga. No, Artiga no. Bueno, mucho no quería esto, pero igual lo representa.

Interlocutor C (00:04:05-00:04:06): Un proceso multifacio.

Interlocutor A (00:04:06-00:05:04): Pero después de que se murió, le empezó a gustar ese tipo de cosas. Y cuando los independizados de la Declaratoria de Independencia, pero en el punto 2 lo declaramos básicamente bajo la pata de la provincia unida. Bueno, sí, claro. Un proceso que empieza. No tenemos cómo explicar nada, salvo hasta llegar a Maracaná. Ahí eso ya está, se explica solo. Listo. Eso, listo. Ahí está nuestro mayor orgullo, nuestro relato más sólido y más aglutinante. La historia de este país. Muy bien. Por lo tanto, Luis Suárez es el héroe máximo de la historia de este país. Es más que Artigas. No tengo ningún temor de decir la verdad. Para Uruguay. Para Uruguay es más que Artigas. Para. Yo que sé, para la Banda Oriental es más Artiga. Pero como la Banda Oriental no existe.

Interlocutor C (00:05:04-00:05:06): Pasa que su área no pica en la Banda Oriental.

Interlocutor A (00:05:06-00:05:44): Claro. Y como la Banda Oriental no existe, lo que no pica en la realidad es la Banda Oriental. Entonces, bueno, los que se crean pertenecientes a la Banda Oriental destacan a Artigas. Yo destaco a Suárez y me gusta que sea un villano. Me gusta muchísimo más que un héroe, mártir, perdedor, traicionado, viejo necio. Me gusta mucho más que sea un villano que anda mordiendo a los rivales y escandalizando a todos y haciéndole goles al mismo tiempo haciéndole goles. Bueno, pero por otro lado, le decía que estoy neutro, señor. Neutro como el pueblo, como la opinión pública. Neutro.

Interlocutor B (00:05:45-00:05:53): Así está la opinión pública, neutra. En momentos en donde hay que no se puede, como dicen, Argentina, una vez cada 15 minutos. No hay lugar para los tibios, no.

Interlocutor A (00:05:53-00:06:23): Hay lugar para los neutros. Nunca hubo lugar para los tibios en Argentina. Bueno, sí, es cierto, no entra un tibio en Argentina. No entra un tibio. Los tibios son empalados. En la 9 de julio hay un carril que es para empalar tibios. Dejan libre el carril. Solobús es solo en Palotibios, dice el carril en la 9 de julio en Argentina. Por favor.

Interlocutor C (00:06:23-00:06:25): El Metrobús corre por otro carril.

Interlocutor A (00:06:25-00:06:37): Corre, corre por otro carril. Exactamente. Bueno, entonces dice que está neutra la cosa. Sí, claro. ¿Qué le dije yo? Que miro. ¿Qué número es el que miro, señor?

Interlocutor B (00:06:38-00:06:40): ¿En qué cosa? ¿El dólar, el PBI.

Interlocutor A (00:06:42-00:06:55): Las encuestas de aprobación y desaprobación? ¿Cuál es el número que realmente me interesa de la encuesta de aprobación del gobierno? El que miro primero, ni bien ni mal. Ni bien ni mal.

Interlocutor B (00:06:55-00:06:58): Ah, cuando le preguntan ¿Aprueba esa prueba? Ni apruebo ni desaprueba, una cosa así.

Interlocutor A (00:06:58-00:07:00): Correcto. Bueno, salió una opción.

Interlocutor B (00:07:01-00:07:01): Opción.

Interlocutor A (00:07:03-00:08:23): ¿Sabe que salió una? ¿Y que dice? El aspecto más destacable del actual clima de opinión pública es el fuerte peso del segmento con aprobación neutra. ¿Sabe lo que quiere decir eso? Lo que les vengo diciendo desde que arrancó va a crecer a contrapelo de lo que se espera en la secuencia histórica de cualquier gobierno, va a crecer. El ni aprueba y desaprueba nunca se vio en la historia de las encuestas de este país, ni de ningún otro país. Es imposible que eso suceda. Este gobierno es único. Se los dije. El que no lo pueda apreciar es porque le falta, digamos, el ojo esquimal para disfrutar del neutrismo, para ver los matices del neutrismo, los diferentes 70 tipos de neutrismo que hay. Empieza con ni un buen animala. La primera encuesta que hicieron de opinión, a los tres meses, le da un buen animala. Bastante alto, casi a la par que la aprobación y la desaprobación automática. Pero porque son automáticas esas que ya empiezan. Arrancó. Hay un 25.30 % que ya tiene aprobación automática y un 25.30 % que tiene desaprobación automática.

Interlocutor C (00:08:23-00:08:24): Son encuestas de prejuicios.

Interlocutor A (00:08:25-00:09:20): Claro, correcto. Y entonces lo otro, lo que le queda es como 35 40 a ni buen animal. Bueno, todavía no vi, déjame ver. ¿Pero qué suele suceder? A medida que van acumulando las encuestas de opinión y el tiempo de gobierno, lo que va creciendo son la aprobación y la desaprobación. Y disminuye el ni buena ni mala, que es la nada misma, ¿Verdad? Bueno, ¿Qué pasa con este gobierno único en el mundo? ¿En un mundo donde la gran preocupación es la polarización de los ciudadanos? Despolariza, despolariza. Este gobierno es un gobierno que podemos exportar al mundo. ¿Se da cuenta? Despolariza, neutriniza, señor. Crece el porcentaje de gente que no le parece ni buena ni mala la.

Interlocutor C (00:09:20-00:09:23): Gestión del gobierno y cinco puntos crecen.

Interlocutor A (00:09:23-00:09:35): Creció cinco veces lo que más creció, o sea, creció de manera brutal, Le diría exponencial, dirían las bestias que hablan, digamos que hablan de los crecimientos que.

Interlocutor C (00:09:35-00:09:37): Nos quieren concientizar de diversos temas.

Interlocutor A (00:09:37-00:10:12): Exactamente, le ponen exponencial a todo. Un crecimiento exponencial, para ser neutrismo, no sólo es lo que más crece, sino que crece de forma desmedida, la verdad. Como un guacho de doce, trece años que se engripó y al otro día está todo deforme. ¿Pero qué le pasa a este guacho? Le creció todo, la nariz, los brazos, todo. Una cosa inmunda, ¿Verdad? Hay una belleza igual en esa deformidad, le quiero decir. Hay que darle fuerte, ¿Verdad? Ni buena ni mala, pone gana, pero.

Interlocutor B (00:10:12-00:10:14): Hay una belleza de 38 a 43.

Interlocutor A (00:10:14-00:10:16): Pero claro, correcto, señor.

Interlocutor B (00:10:16-00:10:20): ¿Podría forzar sumándole en los años contento?

Interlocutor C (00:10:20-00:10:24): No, ahí no crecería, ahí se habría achicado un poco porque no saben.

Interlocutor A (00:10:24-00:10:24): No contesta.

Interlocutor C (00:10:24-00:10:25): Bajó, bajó mucha.

Interlocutor B (00:10:25-00:10:27): Y se pasaron a Ni buen animal.

Interlocutor A (00:10:27-00:10:40): La mayor parte. La mayor parte no sabe, no contesta. Se pasó a Ni buen animal, que subió de 38.43 por ciento. Es espectacular.

Interlocutor B (00:10:40-00:10:42): No me jodas. Ni se ni contesta, ni bueno, ni mal.

Interlocutor A (00:10:43-00:11:57): Bueno, eso llega a un 50% entre todos juntos, 49, prácticamente la mitad de los encuestados. Y podríamos decir los uruguayos, porque esto se proyecta representativa. Exactamente, 49%. Tanto que, bueno, la encuestadora no sale de su asombro y lo dice en su conclusión. El aspecto más destacable de todo el clima de opinión pública es el fuerte peso del segmento con aprobación neutra, o sea el neutrismo, el mahomenismo, no sé cómo llamarle a esto, ¿Verdad? Actualmente el 49% de los uruguayos no emite juicios ni positivos ni negativos sobre la gestión gubernamental, existiendo un 43 % que califica la gestión como ni buena ni mala y otro 6 % que no expresa opinión. Pero bueno, si vamos solo a los que dicen ni buena ni mala de manera explícita, es el que más creció, ¿Verdad? Este predominio del cemento intermedio no había sido registrado en nuestras encuestas referidas a gobiernos anteriores, o sea, nunca le había pasado, dijo, al igual que la primera vez que les pasaba, hace poco tuvimos ¿Que nos pasa? Dijeron esto. Para entender por qué una parte se no aprue ni desaproba el gobierno, revisamos una segunda pregunta.

Interlocutor B (00:11:57-00:12:01): Ah, la de ningún animal. Es porque no podían salir de su asombro. Y vamos a hacer otra.

Interlocutor C (00:12:03-00:12:06): El momento Fantino de la encuesta ni buena ni mala.

Interlocutor A (00:12:06-00:12:09): Vos me estás diciendo seis meses van ni buena ni mala. ¿No?

Interlocutor B (00:12:09-00:12:13): Ni aprobás ni desaprobás. Entonces te pregunto, ¿Es buena o mala? Y ahí me pones ni buena ni mala.

Interlocutor A (00:12:13-00:12:17): ¿Al codificar la respuesta se estuvo con 58 por ciento se tiene que aún No, no es por qué?

Interlocutor B (00:12:17-00:12:18): Ah, perfecto.

Interlocutor A (00:12:20-00:12:28): Necesitamos a los entrevistados indicar en forma espontánea. Bueno, no tan espontánea. No tan espontánea porque los estás apretando ahí. El motivo de su.

Interlocutor C (00:12:29-00:12:30): ¿Y por qué?

Interlocutor A (00:12:30-00:14:27): ¿Y por qué? Bueno, eso no es espontáneo. Ya, el motivo de. A ver, a ver, pero hacelo espontáneo, yo te voy a sorprender, Dale, vos date vuelta y yo te pregunto por qué. A ver, vení, vení. Hacemos como nos encontramos vuelta. ¿Por qué? ¿Por qué? Ni buena ni mala. Y dice que por qué. Entonces el código de cuenta sostuvo un 58 por ciento sostiene que aún es demasiado pronto para evaluar la gestión y es demasiado tarde para llegar al médico. Me estoy yendo, no me rompa las bolas, ¿Verdad? Eso es lo que básicamente le dice, porque en realidad ese 58% que se tiene que poner demasiado pronto para evaluar la gestión debería. Debería aclarar que a diferencia de lo que pasaba en los primeros tres meses, que ni buena ni mala representaba cinco puntos menos en la respuesta, ¿Cómo puede ser que ahora sea demasiado pronto tres meses después de que no era tan demasiado proto cosas del neutrismo es así, peculiaridad? ¿Cómo podría haber crecido, siendo que la justificación es que aún es demasiado pronto? No debería haber crecido porque ahora es menos demasiado pronto que hace tres meses, y sin embargo creció. Sin embargo hay más ahora de lo que dice ni buena ni mala neutrismo que lo que había antes. Bueno, entonces, algo que no pasaba hace tres meses está pasando ahora. Señor, ¿Que es que? Demasiado pronto. En tanto otro 20% no observa cambio respecto al pasado. Eso. Un 15% tiene una mirada más negativa que positiva y que el 7 % restante sostiene que, o sea, ya le estaban tironeando. Pero no, pero tenés que decir una me estás complicando. Mirá, yo no puedo irle con esto a mi jefe y decirle que ni buena ni mala, sino un poquito más buena, un poquito más, ni buena, un poquito más ni mala y el chile por ciento restaurante no están informados como para emitir juicio de valor.

Interlocutor C (00:14:27-00:14:31): Esa gente se auto percibe ni buena ni mala, pero es. No sabe, no contesta claramente.

Interlocutor A (00:14:32-00:14:35): Si no estaba informado, ¿Por qué respondió primero? Ni buena ni mala.

Interlocutor C (00:14:35-00:14:38): Señora, deberían pasarlos al. No saben ocultar.

Interlocutor A (00:14:38-00:15:03): Claro, correcto. No, o deberían eliminarlos directamente, porque es evidente que no responden de manera, con coherencia interna a una encuesta, ¿Verdad? Entonces, yo no sé, pero yo para mí esto va a seguir creciendo. Yo lo que espero es llegar al final de este gobierno con un 75 % de ni buena ni más.

Interlocutor C (00:15:03-00:15:04): Sería espectacular.

Interlocutor A (00:15:04-00:15:21): Y que aparezca en todas las publicaciones del mundo, o sea, como el milagro uruguayo del neutrino, no vengan todo tipo de expertos acá a ver qué pasa con este gobierno que ha conseguido la unanimidad neutrista.

Interlocutor C (00:15:21-00:15:23): Señor, No polariza.

Interlocutor A (00:15:23-00:15:48): Exactamente. Despolarizante, el gobierno despolarizante, el primer gobierno despolarizante de la historia de la democracia. Bueno, sobre todo reciente, ¿Verdad? No sabemos qué pasaba antes, pero ahora que el gran problema de la humanidad y de la democracia, que uno de los grandes problemas de la crisis democrática es esta polarización insoportable, nunca, nunca hubo en la historia de la democracia, o sí, Yo que sé, más bien empezó así.

Interlocutor C (00:15:49-00:15:50): Hay que ver, hay que ver.

Interlocutor A (00:15:50-00:15:53): Y bueno, digamos que Leo, Jacobino y.

Interlocutor C (00:15:53-00:15:54): Los otros polarizan un poquito.

Interlocutor A (00:15:54-00:15:59): Polarizan. Polarizar, así empezó, arrancó polarizando la democracia.

Interlocutor C (00:15:59-00:16:01): Tampoco, no sabemos los tantos.

Interlocutor A (00:16:03-00:17:02): No llegaron consenso y no la verdad que no. Los otros, los jacobinos, estaban la guillotina. Eso no era muy, muy, muy de consensuar. Bueno, pero entonces no sé, no sé qué decirle más eso. Ni bueno ni malo, me parece. Ah, porque capaz que hay gente que piensa, ¿Pero que esto es bueno o es malo? No, no es ni bueno ni malo. No, ni bueno ni malo. Esto es neutro, que es como tiene que ser. Y bueno, entonces yo, para mí estamos ante un hito, es un gobierno único del mundo, Es espectacular el impacto que tiene el ni malo ni buenismo, el neutrismo ciudadano, el mahomenismo, el nadismo en este gobierno, señores, histórico, es único en la historia de la democracia, y especialmente singular en la era de la polarización. Y bueno, si uno hubiera apostado por esto al Supermatch, hubiera ganado aguinaldo en el que no creo.

Interlocutor C (00:17:02-00:17:04): Pagaba un disparate, porque no tiene antecedentes.

Interlocutor A (00:17:04-00:17:05): Correcto.

Interlocutor C (00:17:05-00:17:06): Pagaba muchísimo.

Interlocutor A (00:17:06-00:17:33): Exacto. Y hay que tratar de apostar, porque yo, para mí todavía le queda un par de subiditas más. Le queda. Ya le digo. No, los demás, por favor. Claro, exacto. El final en el 80-85% de neutrismo es un sueño, es un anhelo que tiene uno, la verdad, pero ella a niveles un poco fantasiosos.

Interlocutor C (00:17:33-00:17:36): El terreno de la fantasía, no el de la proyección racional.

Interlocutor A (00:17:36-00:17:40): Es un unicornio democrático, lo que estoy espectacular.

Interlocutor C (00:17:42-00:17:43): Nos hacemos famosos directamente.

Interlocutor A (00:17:43-00:18:40): Claro. Yo saldría a la calle a festejar como si hubiéramos llegado a las semifinales del Mundial, que es lo más alto que podemos hablar de festejo. Así que para mí es más que una Copa América. Y mire que yo sé que el fútbol es lo más importante de todo. Y creo que. Porque además podríamos en ese momento sí establecer definitivamente que están dadas las condiciones para lo que acá hemos dado en llamar la rebelión de los tibios, que es, bueno, un momento de quiebre. Nos tragamos el péndulo en este país. En este país. Aburrió el péndulo. Paralizamos el péndulo, Señor, estacionamos el péndulo. Mira lo que hago con tu péndulo, mundo. Lo estaciono en el medio. Hipnotizamos al péndulo. Los uruguayos hipnotizamos al péndulo.

Interlocutor C (00:18:40-00:18:41): El péndulo democrático.

Interlocutor A (00:18:41-00:18:52): Somos tan aburridos que el péndulo democrático quedó hipnotizado por nuestro aburrimiento y nuestra solidez democrática, que son lo mismo. Y lo dejamos ahí en el medio estacionado.

Interlocutor C (00:18:52-00:19:00): Y eso que tenemos un cementerio gigante de fracasos de partidos de centro. Eso nos hace bien interesante.

Interlocutor A (00:19:00-00:19:02): Sí, sí, totalmente.

Interlocutor C (00:19:02-00:19:05): No es que un partido de centro se comió todo. No, no.

Interlocutor A (00:19:06-00:20:09): Es que todo se comió el centro, o sea, todo el centro se comió lo de Cent, se comía las putas y a todos los del centro. Y todo el centro desde el centro anestesió a todos. Estamos cerca de ese momento de quiebre, no diría de quiebre, más bien dobladura momentánea del orden institucional con regreso rápido a las raíces, donde el tibismo, los tibios, esta cosa genera una revolución que tampoco sería una revolución, más bien una corriente, un chillete más o menos revolucionaria, una brisa de mahomenismo en el que se imponen, bueno, unas reglas de convivencia neutrista que no se imponen, tampoco se sugieren. Exactamente, se adoptan de manera espontánea. Y bueno, estamos acá hace tiempo que estamos haciendo una lista, alistando tibios radicales, ¿Verdad? El extremismo tibio, anti extremista, que ponga a los verdaderos extremistas a la defensiva.

Interlocutor C (00:20:09-00:20:11): Y el retroceso, el integrismo de centro.

Interlocutor A (00:20:11-00:20:25): No hacemos atentados, hacemos atentidios. Eso es algo que. Bueno, así nos promocionamos, ¿Verdad? Y nos los adjudicamos con un comunicado que asume la posibilidad de haber cometido un error.

Interlocutor C (00:20:27-00:20:28): Puede que nos hayamos equivocado.

Interlocutor A (00:20:29-00:20:46): Pero al mismo tiempo resalta la valentía de nuestros tibiadistas y nuestros sentados. Son del tenor de poner saleros en los bares, manifestarnos en contra de los semáforos, cortando la calle donde hay semáforos, en los propios semáforos, pero cuando están en rojo.

Interlocutor C (00:20:46-00:20:47): Correcto.

Interlocutor A (00:20:47-00:20:56): Cuando se pone verde, nos corre. Que pase la gente. No, no, también no queremos trancar nada. Hacíamos llamadas de tamboriles, pero por la vereda y tocando bajito.

Interlocutor B (00:20:59-00:20:59): Ojalá pase.

Interlocutor A (00:21:02-00:21:56): Allí. Bien. Le vendemos cigarrillo suelto a los menores, pero no les damos fuego. Subimos a los ómnibus con camperas infladas en verano, pero no nos hacemos explotar y le dejamos el asiento a las viejas. El tibiadista es así. Es así. ¿Te parece que se va a hacer explotar? No, no, era para dejar el asiento a la señora. Tranquilo. Bueno, le abrimos la ventana incluso. Qué calor, doña Ventana esa, la ventana matavieja, que cuando se levanta la vieja, tratar de abrirla se muere ahí de una CV, tantas viejas ha matado y que acá denunciamos permanentemente, Le abrimos también las tapitas duras de las aguas sin gas. Ah, bien. En Bravo eso se lo abrimos y bueno, para mí es el único país en el que puede prosperar ese tipo de movimiento, ¿Verdad? Que no quiero llamarle revolución. No, no, no, de la tibieza, la.

Interlocutor C (00:21:56-00:21:57): Brisa de la tibieza.

Interlocutor A (00:21:57-00:22:08): Y bueno, y entonces uno lo que imagina es que esta doctrina casi original, dentro de 80 años termina metiendo un Papa como el peronismo, ¿Entiendes? Vamos, para hijo o lo que equivalga a un papa dentro de 80.

Interlocutor C (00:22:08-00:22:13): Claro, sí, sí, porque un Papa tibio, en la línea católica venimos un poco lánguidos.

Interlocutor A (00:22:13-00:22:15): Bueno, sí, sí, sí, sí, sí, sí. El Papa tibio, señor.

Interlocutor B (00:22:15-00:22:19): Bueno, amigos, impresionante la descripción que hizo.

Interlocutor A (00:22:20-00:23:28): Estamos trabajando para esa singularidad, ¿Verdad? En el Bunda, en este momento en el que todo apunta hacia los extremos, hacia las banderolas, las ventanas de Overton quedan una adelante, al lado del chofer del ómnibus, y la otra al final, o sea, no hay nada en el medio. Bueno, nosotros. Por ahí tenés que meter los gatos, por ahí tenés que invocarle los gatos, que son los temas, ¿Verdad? Los temas polémicos. Bueno, nosotros vamos para el otro lado, ¿Verdad? Pero no tanto para el otro lado, más bien nos quedamos en el lugar, eso es lo que estamos proponiendo y eso es, por eso es que miramos con tanta atención ese número único, singular en la historia de las encuestas de aprobación, gobierno que crece a medida que transcurre el tiempo de ese gobierno de funciones. Y nuevamente Oción en este caso nos ha dado una alegría, recibimos el guiño y vamos a esperar a la próxima, señor, y estaremos atentos a eso y lo destacaremos en este lugar, ¿Verdad?

Interlocutor B (00:23:28-00:23:30): Difícil de superar esa cuenta de opción.

Interlocutor A (00:23:30-00:23:32): Pero bueno, seguimos creciendo.

Interlocutor C (00:23:32-00:23:33): La tendencia es hacia arriba, señor.

Interlocutor B (00:23:33-00:23:37): Creció un 5%, 43% de nivel animal.

Interlocutor A (00:23:37-00:23:56): Ni aprobación, ni desaprobación de este gobierno. Creció un cinco por ciento. Lo otro que creció un poco fue la desaprobación, pero creció menos 2, mucho menos, mucho menos. Bueno, así que ustedes ven, no sé si aprueban o desaprueban esto que acabo.

Interlocutor C (00:23:56-00:23:58): De exponer, si ven un encuestador, ya saben lo que tienen que hacer.

Interlocutor A (00:23:59-00:24:09): Por favor, por favor, por favor, por favor. Sí ni buen animal. Ningún animal. Vamos con el neutrismo. Si lo llevamos. Si pasamos el 50% de neutrismo, salimos.

Interlocutor C (00:24:09-00:24:10): Salimos 18.

Interlocutor A (00:24:11-00:24:14): Bueno, regalamos termos. Vamos a regalar termos.

Interlocutor C (00:24:15-00:24:18): La primera encuesta que tenga 50 % de nivel animal o puro.

Interlocutor B (00:24:18-00:24:20): El tema cantidad, regalamos.

Interlocutor A (00:24:20-00:24:28): Para conservar el agua tibia. No coman agua caliente adentro. Tibia el agua, ¿Verdad? Termo. Conserva la tibieza del termo. No tengas nada.

Interlocutor B (00:24:28-00:24:35): En el mate me relajaban, pero el café, El Café de especialidad. 70 grados a reventar. 65 grados me gusta.

Interlocutor C (00:24:37-00:24:38): Y dejalo enfriar un poquito.

Interlocutor B (00:24:38-00:24:43): Siempre digo con ochenta digo dejarlo enfriar. Está muy caliente. Setenta, sesenta y cinco.

Interlocutor A (00:24:43-00:24:46): No me lo traiga. Hasta que no esté a sesenta no lo traiga.

Interlocutor B (00:24:46-00:24:48): Pero bueno, lo espero que entipie.

Interlocutor A (00:24:48-00:25:10): Ni apruebo ni desapruebo lo que hace usted con el café. Es lo único que tengo para decirle. Pero con un neutrismo extremo en el día de hoy. Así que bueno, esperaremos las siguientes encuestas. Señor. Adelante. Animate, Botinelli. Pepe, estamos esperando. Piedrita Pómez. Estamos esperando a lo de ustedes. Vamos, Zanabar. Están corrigiendo, evidentemente.

Interlocutor B (00:25:10-00:25:12): Les dio todo ponderando.

Interlocutor C (00:25:13-00:25:15): Se impresionan y quieren retocar.

Interlocutor A (00:25:15-00:25:46): No retoquen, muchachos. No ponderen más. No ponderen. No ponderen más. Sáquenlo así, crudo. Sáquenlo crudo y nosotros lo vamos a entender. Adelante. Ya. No toquen nada. A Darwin lo presentó Itaú. Entrá a Itaú. Com ui y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentres. No toquen nada. Presenta Mercado Libre. Darwin está a pleno con cyberfest.

Interlocutor C (00:25:46-00:25:48): No suelta el celular y dejó enfriar.

Interlocutor A (00:25:48-00:26:03): El mate de tanto buscar descuentos hasta 60 % off y envíos rápidos y gratis. Mercado Libre comprá ahora. Darwin.

Interlocutor B (00:26:03-00:26:07): Ahí continuamos con ustedes.

Interlocutor A (00:26:09-00:26:30): No consigo sacar ese problema, pero es que tengo. Lo tengo hace una semana en cautiverio. Bueno, ¿Qué pasó? Estamos. O’ Donn presentó. ¿Dejó el presupuesto ahí en el Parlamento, señor?

Interlocutor C (00:26:30-00:26:31): Sí, lo tiró.

Interlocutor A (00:26:31-00:26:50): Lo tiró ahí. Bueno, ahora es de usted. Y dice que aseguró que el proyecto de presupuesto es ambicioso y audaz. Y yo para mí que el rasgo más audaz de este proyecto es definirlo como ambicioso de este presupuesto. Eso es audaz.

Interlocutor B (00:26:50-00:26:54): Lo había definido como más restrictivo de la historia de los gobiernos federales.

Interlocutor A (00:26:54-00:26:55): El momento.

Interlocutor C (00:26:55-00:26:56): Y tiene algo ambicioso, ¿No?

Interlocutor B (00:26:56-00:26:57): El presupuesto lo definió así.

Interlocutor A (00:26:58-00:27:01): Tiene algo ambicioso. Ahora vamos a ir a ver lo que es ambicioso.

Interlocutor C (00:27:04-00:27:05): Creo que vamos a estar de acuerdo.

Interlocutor A (00:27:07-00:28:05): Bueno, claro, entre nosotros, como no debería suceder, porque lamentablemente, para el entretenimiento de todo señor, así que los adjetivos que le endosó o done al presupuesto son ambiciosos y audaz, ¿Verdad? Una pila doble a, digamos, ¿Verdad? Qué podríamos cambiar también. Es algo que se puede decir igual de casi todos los presupuestos. Imagínense si era audaz, que hace una proyección de lo que sería la economía durante los últimos cuatro años. Y claro, adapta todas las partidas a esa proyección. Y el presupuesto, bueno, prácticamente es un acto de audacia por definición. Ya en la definición de presupuesto hay una audacia porque se supone que es una proyección de cuatro años para adelante. No sabemos lo que va a pasar dentro de tres meses con la economía. Imagínese si alguien puede saber lo que va a suceder dentro de cuatro años y deja todas las partidas presupuestales atadas a eso.

Interlocutor B (00:28:05-00:28:09): ¿Hay ajuste en la rendición de cuentas anual? Posibles ajustes.

Interlocutor A (00:28:09-00:29:17): Posibles ajustes. Bueno, pero claro, pero igual está cinco años como. Claro, como proyecto, su condición es de ambicioso. No te vas a poner humilde en el presupuesto, que es un trabajo metódico y articulado de ficción cuyo impulso principal es la expresión de deseo, aunque esté basado en hechos reales, podríamos decir. Entonces, esta cosa de que es ambicioso y audaz, uno perfectamente podría sustituirla por soñador y alegre, ¿Verdad? Y sin perder el sentido ni la precisión descriptiva, e incluso mejorando un poco la ilustración de lo que realmente es el presupuesto. Miren, ¿Por qué dice que es ambicioso? Los utilidades esperan que la economía crezca un dos coma cuatro por ciento en promedio anual durante el periodo veinticinco, veintinueve, dos con cuatro. Es un cien por ciento de aumento con respecto al promedio de crecimiento de la última década. El promedio anual de crecimiento es 1.112 en las estimaciones más audaces y aventuradas, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:29:18-00:29:18): Y ambiciosas.

Interlocutor A (00:29:18-00:30:05): Y ambiciosas, exactamente. Bueno, esto sería el 100% más el doble después de que se terminó el aliento de cola, digamos, o sea el 2014 fue la última vez que. Exacto, que todavía quedaba aliento de cola, pero ahora ya no hay más aliento de cola, entonces, bueno, más o menos, ¿No? Más o menos, el registro de promedio de crecimiento anual es uno con un 1,2, por lo tanto esto sería el doble. ¿Por qué? ¿De qué manera? Bueno, dice que estaría apuntalado por la demanda interna y externa, que es lo que suele suceder con cualquier crecimiento, está apuntalado por la demanda interna y externa. ¿Qué otra forma habría de crecer?

Interlocutor C (00:30:09-00:30:10): La demanda extraplanetaria todavía.

Interlocutor A (00:30:11-00:31:19): Exactamente, no hemos, ni tampoco intraplanetaria, tampoco encontrar petróleo, Eso, eso sería demanda. Un poquito de gas natural, intraplanetaria, intraterrestre, ¿Verdad? Me dirán, no, pero está la hora pulida. Bueno, creo que ese recurso está discretamente inserto dentro de demanda interna, es considerado demanda interna, así que va a estar apuntalado, tranquilidad que va a estar apuntalado por la demanda interna, por lo que siempre está apuntalado en ese sentido, no innovar. El ministro de Economía y Finanzas entonces lo definió como una meta ambiciosa. Mire, ¿A qué le llama ambicioso del presupuesto? A la meta de crecimiento que requerirá de tasas de inversión importantes, o sea, ambiciona un crecimiento promedio anual de 2,4 %, que a su vez se conseguiría ambicionando unas tasas de inversión importante. Hay una ambición previa a esa ambición de crecimiento, o sea, quita de afuera que no depende de nosotros, y un.

Interlocutor C (00:31:19-00:31:21): Poquito de adentro también, pero que se invierta, básicamente.

Interlocutor A (00:31:22-00:31:37): Está bien, bueno, puede ser inversión, no necesariamente tiene que ser externa. Tiene razón Ricardo, pero a mí me gusta más, o sea, me gusta más apostar a la de afuera, porque no dependemos nosotros mismos.

Interlocutor C (00:31:37-00:31:39): Que venga un filante, eso.

Interlocutor A (00:31:39-00:31:54): Exacto, exacto. Y eso, y que no una multinacional que tenga ganas de pagar el impuesto mínimo a las multinacionales acá, porque eso es lo otro que vamos a instalar. ¿Por qué no lo postergamos un poquito eso? Y bueno, si queríamos que viniera y.

Interlocutor C (00:31:54-00:31:56): Porque ya lo están pagando en realidad.

Interlocutor A (00:31:56-00:31:57): Ya lo están pagando.

Interlocutor C (00:31:57-00:32:01): Ya lo están pagando, lo vamos a seducir, que lo paguen acá y lo.

Interlocutor A (00:32:01-00:32:40): Vamos a seducir con eso. Espectacular. No sé, no van a poder rechazar, estamos mandando una Dick Pic a las multinacionales, que seguramente las haga venir corriendo a nuestros brazos. Pero coincidirán conmigo en que ambicioso. Entonces lo podemos cambiar por soñador Perfectamente. Y creo que ganamos en sentido y en ilustración del presupuesto. Es un presupuesto que, como todo presupuesto, desea cosas y expresa deseos calculados, más o menos calculados, pero no deja. Correcto. Y el presupuesto desea cosas difíciles de conseguir.

Interlocutor C (00:32:42-00:32:44): Ese dos con cuatro es bueno.

Interlocutor A (00:32:44-00:33:46): ¿Pero para qué haría un presupuesto que desee a la baja si es de desear esto? Eso es lo que uno le dice cuando algún botija dice, no, yo sueño con ganarme, con que me venga el juguetito, mi juguetito preferido en la cajita feliz. No, no. Si vas a soñar, soñá gratis. Botija, ¿Por qué soñás a la baja? Qué hace, o sea, humilde la realidad. Humilde la realidad. Los sueños tienen que ser a lo grande. De ahí lo de ambicioso que utiliza Odone. Ambiciono otra fortuna. Otra fortuna. Eso es lo que venga a inventar. Ambición otra fortuna. No digo que las ATD. Lo que se resolvió fue hacer una campaña en contra de Marcha Mis Banderas. ¿Oh, en serio? Ambiciono otra fortuna. Otra fortuna. Tuvieron 12 horas encerrado ahí y un día sin clase para llegar allá.

Interlocutor C (00:33:47-00:33:50): Fuerte. Que los niños canten. Morir por mi bandeja.

Interlocutor A (00:33:50-00:34:38): Exactamente. Horrible. La verdad que son estúpidos. Son estúpidos. Se lo toman, lit. Se lo toman, lit. Es increíble. Todo Lit. Todo lit. Bueno, el gobierno entonces prevé también al 2029 con un resultado oral de déficit de menos 2,6% del PIB. Ambicioso. Mire cómo ambiciona esto. Lo ambiciona de una manera muy buena, señor. Dice que con ese propósito, por un lado, la producción del gasto público respecto al PBI final, PIB final del periodo, se mantendrán los niveles actuales con cuatro promedio anual. Mantener el gasto público. Pero por otro lado, los ingresos públicos durante el periodo de gobierno se prevé que aumente, que disminuyan y bueno, y entonces.

Interlocutor C (00:34:39-00:34:40): Un puntito y medio ahí.

Interlocutor A (00:34:41-00:35:10): Exactamente. La estrategia definida. Eso le bajarían un punto y medio al déficit fiscal actual, ¿Verdad? Que está en 4 a 1. La estrategia definida para mejorar los ingresos, Atención, miren qué estrategia se asienta en dos Aumento de la eficiencia recaudatoria y cambios en el sistema tributario, o sea, hacer las cosas mejor y retocar una cosita, retocar otras cositas para hacerlas mejor o sea, vamos a ser más eficientes para recaudar. Y vamos a hacer algunos cambios para aumentar la eficiencia recaudadora.

Interlocutor C (00:35:10-00:35:11): ¿Impuesto nuevo?

Interlocutor A (00:35:11-00:35:37): No, lo mismo, lo mismo. ¿Y cómo vas a ser una serie? Vamos a ser más eficiente. No está tan lejos de la calle. Pou diciendo que iba a bajar el déficit fiscal con las botellas de plástico, como había hecho con el agua del Parlamento, que no se la terminaban y él después se quedaba después de las sesiones.

Interlocutor B (00:35:43-00:35:45): Sí, pasando lo mismo. Lo vimos in situ.

Interlocutor A (00:35:47-00:35:57): Y allí iba a derrotar al déficit fiscal, ¿Se acuerdan? Iba a ahorrar 10.000 millones de dólares. 3.000 millones de dÓlares.

Interlocutor B (00:35:57-00:35:58): Podrían corregirlo igual.

Interlocutor A (00:35:58-00:36:10): 3.000 millones de eso, repartiendo los restitos de agua en las botellas. No le salió ni que decirle. Tengo que no, pero bueno, era lo.

Interlocutor C (00:36:10-00:36:13): Que ambicionaba, pero terminó en un espejismo.

Interlocutor A (00:36:14-00:36:45): Sí, bueno, y ahora Lo que ambiciona o’ donne es mejorar la recaudación. ¿Cómo? Mejorando la recaudación. Siendo más eficientes. Claro, pero me estás diciendo lo mismo. ¿Vos te das cuenta que me estás diciendo lo mismo? ¿Que vas a mejorar? ¿Cómo? Mejorando la eficiencia. Sí, sí, sí, claro. Mejorar la recaudación, evidentemente mejoró la eficiencia. No me estás diciendo nada. Bueno, ahora vas a ver cómo mejoramos la eficiencia. Cuando mejore la recaudación te vas a dar cuenta que mejore la eficiencia. Bueno, así. Ese es más o menos lo que entró al Parlamento.

Interlocutor B (00:36:48-00:36:53): Las proyecciones no van, el proyecto de ley que votan van un mensaje complementario de exposición de motivos.

Interlocutor C (00:36:53-00:36:55): Pero son los supuestos detrás de lo que se dice.

Interlocutor B (00:36:55-00:37:02): Perfecto. Lo que están diciendo justamente se basan en eso para mandarte lo otro igual no está dentro del proyecto. Delito que te lo vuelve.

Interlocutor C (00:37:02-00:37:11): Eso que decía Darwin de no aumento del gasto en relación al PBI al final del período, es proyectando que hubo un 2,4% de crecimiento anual.

Interlocutor A (00:37:11-00:37:33): Promedio de crecimiento. Y entonces eso reduce. Claro, es con ese PBI todo parte de esa predicción que es un imposible. Justamente a millón. A mí. Yo soy audaz. El presupuesto es audaz. No, en el 2028 la economía. Qué audaz. Que so.

Interlocutor C (00:37:33-00:37:37): Yo que sé lo que 2028 pincha pache.

Interlocutor A (00:37:38-00:37:38): Claro.

Interlocutor C (00:37:38-00:37:41): Y hay que ver si hay hidrocarburo.

Interlocutor A (00:37:41-00:37:44): Aquí está Pache. Aquí está Pache.

Interlocutor B (00:37:44-00:37:45): ¿Se dio en algún momento la discusión?

Interlocutor C (00:37:45-00:37:47): El bloque, debería llamarse así. El bloque.

Interlocutor A (00:37:47-00:37:49): El bloque. Aquí está Pache. Señor. Correcto.

Interlocutor B (00:37:50-00:38:10): No, esto es constitucional, obviamente no vengo a patear la Constitución, pero hacerlo bianual, Yo que sé. Se dio esa discusión en un momento se habló, creo que hasta Stori lo mencionó. Hacerlo 26. 27, por ejemplo. Ahora y después 28. 29. Incluso con la idea de la transición, no dejarlo. Porque este gobierno corre con el presupuesto del gobierno anterior. Del último año.

Interlocutor A (00:38:10-00:38:11): El primer año.

Interlocutor B (00:38:11-00:38:15): Con el presupuesto, no solo el gobierno anterior, sino del último año que tiró.

Interlocutor C (00:38:15-00:38:23): El más lejano que tiró presupuesto Hecho en el 23. Con la rendición de cuentas en el 23.

Interlocutor A (00:38:23-00:38:24): Correcto, el 23.

Interlocutor C (00:38:25-00:38:28): Hecho en el 23 y retocado en el 23. Que muchísimo igual.

Interlocutor A (00:38:30-00:38:32): Hecho en el 20 y retocado en el 23.

Interlocutor B (00:38:35-00:38:37): Con respecto a la realidad, se fue.

Interlocutor A (00:38:37-00:38:38): Se fue un poquito.

Interlocutor C (00:38:40-00:38:42): Le bajó mucho la inflación.

Interlocutor B (00:38:42-00:38:45): Bueno, y subió el déficit fiscal mucho más de lo que pensaba.

Interlocutor A (00:38:45-00:38:47): Porque recaudar lo menos.

Interlocutor C (00:38:47-00:38:49): Porque si te sube la inflación, recauda.

Interlocutor A (00:38:49-00:39:22): Cuando se recorta la inflación, recaudas menos. Claramente. Ahí es uno de los casos clásicos. Correcto, Exacto. Mira que viene el mago. Cómo sacó una paloma, pero las tres que le murieron. Las tres que se le murieron ahí se le murieron dos conejos. Sacó una paloma, pero se murieron dos conejos.- Y bueno, son cosas que pasan con el truquito de la inflación. Es bueno para la gente, pero es malo para el Estado. Amigos, vamos. Y vamos a dejar para mañana la iluminación.

Interlocutor B (00:39:24-00:39:26): Bueno, recién empezó, está en el friso.

Interlocutor C (00:39:26-00:39:27): Fueron 200 años.

Interlocutor A (00:39:27-00:39:32): Le estoy poniendo la noticia en el lugar en donde está su protagonista.

Interlocutor C (00:39:32-00:39:32): Correcto.

Interlocutor A (00:39:33-00:40:55): La estoy dejando. Correcto, señor. Está al lado de Carolina Cose, que está en el friso. El político esperando a que, bueno, alguien la descongele. Vamos a Han Solo. Está en la etapa de Han Solo, su cuarta iteración, ¿Verdad? Mañana vamos a describir cuáles han sido las iteraciones, las diferentes etapas que ha tenido Carolina Cose y cuál para nosotros debería ser la quinta, que ya la hemos anticipado, ¿Verdad? Pero bueno, vamos a insistir en eso. Que es este repaso vertiginoso, superficial y extendido de todos los titulengue lengue que más o menos captaron nuestra atención. Algunos no del todo, ¿Verdad? Sí. Para sacarnos un poco de realidad. Encima que ustedes se la introduzcan por las fauces ¿Verdad? ¿Por cualquiera o por el sistema? Claro, exactamente. La cuidada de los esfínteres que ustedes prefieran, el esfínter que ustedes prefieren, amigos, porque acá somos libres de elegir. Los SPITTERS EXPERTOS chinos Y mexicanos colaboran con Uruguay en el combate del picudo rojo. Los expertos chinos contra el rojo. Me parece genial. Picudo el ojo me parece que lo teníamos que llamar los mexicanos. No lo entiendo mucho, pero bueno, porque son fuertes y porque es una especie invasora.

Interlocutor C (00:40:58-00:41:01): Desde esa perspectiva puede como el que.

Interlocutor A (00:41:01-00:41:14): Va a hablar con el asesino en serie para agarrar a otro asesino en serie, digamos. Bueno, hablo con un asesino de serie para que me dé pista de otro asesino de serie. Bueno, esto es lo mismo, me queda. Bueno, ¿Y usted cómo hacen? ¿Cómo se meten?

Interlocutor C (00:41:15-00:41:16): ¿Nosotros con los gringos?

Interlocutor A (00:41:16-00:41:58): Claro, nosotros, bueno, los vamos contaminando, los secamos de adentro. Bueno, y entonces viene haciendo esto los chinos de combatir al picudo rojo de la revolución cultural. La cantidad de picudo rojo que cayeron en la revolución cultural de Mao, Impresionante, o sea, caían como moscas. Por no mencionar justamente el combate de las cuatro plagas, cuando Mao se le ocurrió salirle el cruce a las moscas, a los mosquitos, las polillas y los gorriones. Señor, un ideón. Otro día le cuento cómo terminó. La salida a la casa de decenas de miles de escolares uruguayos sin controles pediátricos al día. Destapa una de Pandora.

Interlocutor C (00:42:00-00:42:02): Largo y jodido.

Interlocutor A (00:42:02-00:42:04): Lo que es una caja de Pandora es la cabeza del titulador.

Interlocutor C (00:42:06-00:42:08): La salida a la casa.

Interlocutor A (00:42:08-00:42:52): La salida a la casa de decenas de miles de escolares uruguayos sin controles pediátricos al día. Destapa una caja de Pandoras. Es impresionante. Vuelvan a tapar, casen más. No, no, es brutal. Señor, yo no sabía que estábamos en temporada de escolares. ¿Verdad que se les puede tirar? ¿Cómo sabemos a cuál escolar se le puede cazar y cuál no? Solo un blanco fácil. Por otra parte, en términos literales, andan todos ahí de túnica blanca por la ciudad. Le diría que La salida a la casa de miles de clics uruguayos sin control emergente. Destapa otra caja de Pandora.

Interlocutor C (00:42:52-00:42:59): Me gusta mucho tener el superpoder de adivinar el autor de la nota, solo por. No, solo me pasa con Tomen Uber.

Interlocutor A (00:42:59-00:42:59): Es Tommen Uber.

Interlocutor C (00:43:01-00:43:03): Pero me pasa, automáticamente conocemos la pluma.

Interlocutor B (00:43:03-00:43:06): De Tommen Uber, tienen que pasarlo a Meteorología.

Interlocutor C (00:43:08-00:43:10): Serían un gran anarangista.

Interlocutor A (00:43:10-00:43:54): Sí, claro, lógico, Tremendo anarangista. Y además él pone datos, mucho datos. Por eso le reconocimos la pluma a Tome Nuber también en el comunicado en contra de nuestro mecena, porque estaban ocho de cada nueve, siete medios, dos dijeron que no y después que sí uno lo sacó el otro y todo dato. ¿Desaparecerá la cédula de identidad? Gobierno propone que pase a llamarse Documento Nacional de Identidad El tituléngelengue que se responde solo es un tituléngelengue clickbait, o sea que trata de concitar el clic mediante el escándalo.

Interlocutor C (00:43:54-00:43:55): No somos argentinos.

Interlocutor A (00:43:55-00:44:10): ¿Desaparecerá la cédula de identidad? No desaparecerá, simplemente le cambiarán de nombre. Pero el titulengue lengue tiene eso. A veces se responde solo y se anula a sí mismo. ¿Igual acá tenemos que ir a lo importante, que es lo que decía Ricardo, qué es el Documento Nacional de Identidad?

Interlocutor C (00:44:11-00:44:12): La forma argentina de llamar.

Interlocutor A (00:44:12-00:44:21): Correcto. No es otro que el tan mentado que alguna vez alguien, todos habremos escuchado DNI para festejar el bicentenario de la Declaratoria de la Independencia.

Interlocutor C (00:44:21-00:44:22): La ley de Unión es esa.

Interlocutor A (00:44:22-00:44:44): Exacto. En la que nos declaramos dependiente de las Provincias Unidas. Queremos unificar nuestro documento identidad con la Argentina. Me parece una barbaridad. Una barbaridad. Me parece deleznable. Es lo único que me importa, que no salga de toda la ley de pre, lo demás me da igual. Señor, ¿Cómo le vamos a explicar a nuestros hijos hipotéticos lo que fue el juego de la cédula, por ejemplo?

Interlocutor C (00:44:44-00:44:45): Claro, el juego del DNI.

Interlocutor A (00:44:46-00:45:07): ¿El juego del DNI? ¿Qué es eso? ¿Señor? Aquel programa inolvidable creado por la agencia de Loterías y Kinebas, que se le ocurrió un juego para el que sólo necesitaba tu número de cédula, o sea, jugabas aunque no apostaras, te tenías que registrar. No, no, está bien, tenías que registrar, pero estaba jugando virtualmente.

Interlocutor C (00:45:07-00:45:09): Tenías el castigo de que se había Correcto.

Interlocutor A (00:45:09-00:46:13): Sabías que habrías ganado en caso de haber hecho lo correcto, que es poner unos pesitos tu número de cédula, ¿Entiende? Entonces, o sea, habías desperdiciado tu golpe de suerte en la rueda histórica de la fortuna. Qué uruguayo ese juego. Espectacular. Y además había una mujer que hacía girar las rueditas de los números de forma frenética no sé si la recuerda. Un caniche que había consumido Red Bull. Bueno, también. Entonces, me imagino que la ley de presupuesto propondrá cambiarle el nombre del sándwich caliente por tostado. Empezar a denominar de la forma correcta a los championes como zapatillas deportivas. Que podrá ser reducido a zapas. Y traerá el artículo femenino para su nombramiento como sujeto omitido. Son nuevas. Están buenísimas. ¿Dónde te las compraste? ¿Qué cosa? Las medias, pelotudo. Esto son masculinos, son championes. En Florida, Joven Pareja.

Interlocutor B (00:46:14-00:46:22): La misma línea. Nos van a cambiar el nombre de la libreta ahora, cuando venga el permiso nacional único de conducción por puntos. Ya no es la libreta de ar.

Interlocutor A (00:46:23-00:47:13): No es mala libreta. No tenemos libreta. No tengo más cédula. Bueno, Estoy en contra de este gobierno. Salió del mahominismo. Abandono las filas del mahominismo para estar completamente. Nos está robando la identidad. ¿Sabe lo que es nuestra cédula? La identidad. Suena tan viejo, además, tan nuestro, tan de mediados del siglo XX. Cédula. ¿Por qué lo cambiaríamos? Le vamos a empezar a llamar al telegrama colacionado. Los argentinos. Carta documento. Mema, mema de los argentinos. En Florida, Joven Pareja le prometió a Orsi que su hijo se llamaría Yamadu. Y nueve meses después se lo presentaron. Espeluznante. Ahora falta que Orsi qué horrible.

Interlocutor C (00:47:13-00:47:16): Porque le dijo mi hijo. Y se fue a hacerlo porque si es nueve meses.

Interlocutor A (00:47:21-00:47:23): Y ahora sí lo mostraron.

Interlocutor C (00:47:24-00:47:25): Acá está. Llama, llama.

Interlocutor A (00:47:25-00:48:13): Falta que Orsi le ponga el nombre de alguno de ellos. Al que está engendrando él, ¿Verdad? En su pancita. Que ya tiene cuatro, cinco o seis meses. Tiene. Si hay algún tipo de prueba de que los hombres se pueden embarazar. Es el presidente de los uruguayos, ¿Verdad? Tenemos que esperar. Un hombre robó una camioneta en Florida. En Florida pasaron muchas cosas. Cayó un arroyo y dio positivo a espirometría con 1,28 gramos. Se agarró el pedo de Santa Rosa, señor. Es lo que se conoce como el pedo Santa Rosa. Es un pedo bueno que termina en un temporal. Estuvo fuerte en Florida. ¿Sabe en Santa Rosa que al hombre lo alteran las tormentas o es un atrapa tormentas de estos cazatormentas?

Interlocutor C (00:48:13-00:48:14): Hay caza tormentas, correcto.

Interlocutor A (00:48:14-00:48:43): Que van y las persiguen. Con la salvedad de que primero se mama. Las persigue mamado, que es mucho mejor. Me gusta mucho más. Me gusta mucho más el cazatormenta que se mama antes. Completamente descontrolado por la borrachera. Maldonado informó que murió el venado de campo que nació por inseminación artificial. Tomó carrera y se estrelló contra un alambrado.

Interlocutor C (00:48:43-00:48:45): No, eso dice.

Interlocutor B (00:48:48-00:48:48): Así.

Interlocutor A (00:48:49-00:48:54): Tomó carrera y se estrelló con alambrado. Tomó carrera y se estrelló con.

Interlocutor C (00:48:59-00:49:00): El.

Interlocutor A (00:49:00-00:49:02): Próximo campeonato de minicuento, señor. Es espectacular.

Interlocutor B (00:49:03-00:49:04): Mini cuento, Darwin.

Interlocutor A (00:49:04-00:49:06): Tomó carrera y se teyó contra un alambrado.

Interlocutor C (00:49:06-00:49:09): Discúlpeme que yo culpar a la inseminación artificial de esto.

Interlocutor A (00:49:10-00:49:15): Ante la risa inoportuna por la descripción del final trágico de una inseminación artificial de venado del campo.

Interlocutor C (00:49:15-00:49:16): ¿Era importante esto, Darwin?

Interlocutor A (00:49:16-00:49:24): Ah, pero es probablemente la descripción más cómica que he leído sobre la muerte de un animal, señor. Tomó carrera. ¿Cómo tomó carrera?

Interlocutor C (00:49:24-00:49:27): ¿Estaba al lado, fue para atrás y pero cómo tomó?

Interlocutor A (00:49:27-00:49:28): ¿Pero por qué tomó?

Interlocutor C (00:49:31-00:49:38): Le habían mostrado videíto de salto largo de Emiliano Laza. Se creyó Emiliano Laza y no, pero qué lindo.

Interlocutor A (00:49:38-00:50:12): ¿Por qué lo dejaron tomar carrera? Tomó carrera para atrás y con dos pasos para el costado. ¿Como hacen los fútbol para batear el tiro libre? ¿Cual? Había estado mirando a Peña. La clave para mí es. Tomó carrera. Tomó carrera. Genial. Y se estrelló contra un. El venado que tomó Carrillo, su vida. Estoy pensando que su vida se inicia por un artilugio humano, que es la inseminación artificial, y termina por otro un poco más viejo, pero también esencialmente humano, que es el alambrado.

Interlocutor C (00:50:13-00:50:14): Sí, es cierto.

Interlocutor A (00:50:14-00:50:15): Es una parábola.

Interlocutor C (00:50:17-00:50:19): Es un paréntesis artificial.

Interlocutor A (00:50:19-00:50:27): Exactamente, correcto. ¿Cómo se llama la película? Bambitro se llama la película. El venado Van Vitro.

Interlocutor C (00:50:30-00:50:40): No, no, Fatoso de esta maniobra es la obtención del material genético en el mundo salvaje. Esa es la parte linda de la jugada.

Interlocutor A (00:50:40-00:50:58): Claro. Bueno, ahora tenemos que averiguar quién fue el donante. Parece inseminación artificial. Hay que hacer una de y comparar con los registros. Yo apuesto por vaso. No tuvo un final similar.

Interlocutor C (00:50:59-00:51:00): Bueno.

Interlocutor A (00:51:02-00:51:14): Hay que ver si estafó a otros siervos, a otros venados antes de ese final. Sigue el escándalo en Argentina.

Interlocutor C (00:51:16-00:51:17): No importa cuando leas esto.

Interlocutor A (00:51:19-00:51:44): Es por defecto. Lo tiene seteado ya cualquier traspedido del ejecutivo. La justicia dispuso cesar la difusión de audios atribuidos a Karina Mille. Es casi como prohibir los memes por una orden judicial. No van a cesar, chiquilines. Chiquilines de la justicia. Esta es más ridícula que la medida cautelar del juez que le puso Mongolia de no innovar.

Interlocutor C (00:51:45-00:51:48): Encontramos una más ridícula, una cautelar más ridícula.

Interlocutor A (00:51:49-00:52:16): Nosotros se lo respondimos inmediatamente, su señoría. Nunca lo hicimos en mongoleo, nunca se innovó. Creamos este imperio. Claro. Billetera y compra de radios que ya traían gente adentro, que seguía haciendo los mismos trucos que hacía hace 20 años atrás cuando estaba en otra radio. Nadie innovó nunca jamás. Bueno, resulta entonces que dice que se sale y van a sanar un streaming. Y la casa de Rial.

Interlocutor B (00:52:17-00:52:22): Es espectacular la casa de Rial. No amenazaron con allanar, creo, pero no allanaron.

Interlocutor A (00:52:22-00:52:30): Pero prohibió cesar la difusión de audios atribuidos a Karina Viley. Es maravilloso. Es espectacular.

Interlocutor B (00:52:30-00:52:33): Bueno, no pasaron ayer los que tenían, supuestamente los que tenían en ese.

Interlocutor A (00:52:34-00:52:38): Porque le pusieron uno que no dice nada, pero que demuestra que la grabaron.

Interlocutor B (00:52:38-00:52:46): Ese es el que escandalizó la Casa Rosada, que en realidad cuando lo pusieron no dijeron que era la Casa Rosada, fue adornada. Que dijo que era dentro de la Casa Rosada. Eso, el que dio el dato que era dentro de la Casa Rosada.

Interlocutor A (00:52:47-00:52:52): Si fuera cierto, dijo. Si fuera cierto, fue en la casa rosada el 28 de agosto.

Interlocutor C (00:52:53-00:52:55): Si, Fiora, cierto. Hay que echar mano a un montón de cosas.

Interlocutor A (00:52:56-00:53:24): Claro, exactamente. Si esto fuera cierto, hay que echar algo. Y bueno, echaron mano a la justicia. No es muy liberal esto, la verdad, Pero bueno, saben que el dueño del canal de streaming, ese carnaval, carnaval donde están Real, Vivi y Fan, es tobichino que te raspa justamente los tobillinos, que es el 2 del chiquitapia.

Interlocutor B (00:53:24-00:53:34): Sí, allá salieron a no desmentirlo, pero matizarlo por lo menos dentro de los que están ahí en el canal, lo decían los del canal mismo, no está él. Aunque no niegan que podría estar, pero no está.

Interlocutor A (00:53:34-00:54:09): A mí me gusta pensar que sí, porque entonces los que realmente tendrían, digamos, en una crisis absoluta al gobierno de Millet, más allá de las cagas, llamando el loquito y apretó unos botones que no tenía y todo eso, ¿Verdad? Ya hablaremos un poco más profundo del tema, pero lo que tendrían contra las cuerdas al gobierno de Millet son las fuerzas de la AFA, que como todos sabemos, son bastante más poderosas que las fuerzas del cielo. Yo No tengo constancia que la fuerza del cielo hayan producido un empate en 38 con 75 votos escrutados.

Interlocutor C (00:54:11-00:54:13): Nunca hizo el Barba.

Interlocutor A (00:54:13-00:55:11): Pero aparte la fuerza de la Si hay algo en la que son expertas es en quebrar outsiders. No te metas con la fuerza de la AF. Es preferible que entres en guerra con Chile antes de meterte con las fuerzas de la AFA. Bueno, además le pegaron una pedrada al loquito Milley. San José logró un récord Guinness con la cazuela de mondongo más grande del mundo. La pregunta que todos nos hacemos es ¿Quién tenía el récord Guinness de mondongo? ¿A quién se lo sacaron? Porque Y la otra bala Guinness que te manda su escribano para la cazuela de mondongo, que es un récord que no va a ser disputado mucho más que en esta región. No sé, capaz que los brasileros hacen mondongo, no tengo idea.

Interlocutor C (00:55:11-00:55:17): Pero hay alguien más que en otros lugares cocina mondongo. No sé si en forma de cazuela, pero bueno, más o menos.

Interlocutor A (00:55:17-00:55:19): Sí, más o menos. ¿Pero qué le pasa a Guinness?

Interlocutor C (00:55:19-00:55:20): No sé qué tanto.

Interlocutor A (00:55:21-00:56:08): Ya te mandan escribano para cualquier cosa. Pero además, ¿Quién lo tenía antes? ¿Y cuánto lo habrán pasado? Una pelea entre personas en situación de calle causó un incendio y dejó sin Internet a los vecinos. Lamentable prueba del estado de vulnerabilidad y desesperación en el que cae mucha gente. Compatriotas uruguayos como usted o como yo, que ojalá hayan podido recuperar el wifi. Ese es nuestro deseo para esta gente que quedó en ese estado de desguarnecimiento ciudadano. En la previa del Día del Niño 2025 en Uruguay. Me quedo medio vieja. Me envejeció el Día del Niño. Alertan por riesgo para la salud de juguetes falsos. Pero todos los juguetes son falsos. Claro. No hay juguetes verdaderos. ¿A qué se refiere? A mí me genera un riesgo en la salud mental.

Interlocutor B (00:56:10-00:56:11): De la marca Pirata. Imagínate.

Interlocutor A (00:56:12-00:56:15): ¿Y el riesgo para la salud? Si el guacho se los come, hay.

Interlocutor C (00:56:15-00:56:16): Un riesgo para la salud.

Interlocutor A (00:56:16-00:56:22): Claro. Suceso ante el cual, por más verdadero que sea el juguete.

Interlocutor C (00:56:22-00:56:24): Claro. Un original hubiera hecho el mismo daño.

Interlocutor A (00:56:24-00:56:37): No vale riesgo. No lo entiendo. Volvieron. Intendencia de Montevideo reinstaló papeleras en varios puntos de la capital. Volvieron.

Interlocutor C (00:56:37-00:56:38): Felicitaciones, Darwin.

Interlocutor A (00:56:38-00:56:45): Me encanta el volvieron. Sí, muchas gracias. Bueno, es una de las consignas de la revolución de los tibios, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:56:45-00:56:47): Que vuelva a las papeleras.

Interlocutor A (00:56:48-00:56:58): Que vuelvan familias en algún momento. Con la demora que sea necesaria para que estén bien. Exactamente. Volvieron. Me gusta esto de volvieron.

Interlocutor C (00:56:59-00:57:00): Parece una murga.

Interlocutor A (00:57:00-00:59:43): Como los Talibanes. Como los Cascos Azules. Como los Vaqueros Rotos. Como los Maoístas. Como los rehenes de Peñarol en Brasil después de la campaña gobierno No te hagas el perro del carnaval de Río. Bring back our pipes. Como los Patos Cabreros y como la resiliencia que siempre vuelve. 24 de agosto, un camión bomba, drones y fusiles. Atentados en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos. Noche de la Nostalgia en Medellín. Nostalgia insegura, ¿Verdad? Así se conoce otro 24-8. Una impresionante bola de fuego cruzó e iluminó el cielo de Japón. Noche de la Nostalgia en Japón. No lo entenderías. ¿Se acuerdan que no entendíamos el concepto de nostalgia insegura? Bueno, ahora lo entendemos. La japonesa y la colombiana son ilustraciones muy ch. Correcto. La nueva forma de salir y socializar a la luz del día. Sin alcohol y con café. Que es tendencia en Uruguay. Está todo mal realzado. Pero debe ser por la cafeína. Debe ser porque el efecto de la cafeína. Pero mire, mire, esto es la comunidad de los dientes amarillos. Ahí podríamos ir a socializar usted y yo. Turno café. Si le sacan la música y la gente. Es el escenario ideal para socializar. Yo solo necesito que le saquen la música y la gente y ya estoy en mi grupo humano. Estoy en mi lugar. Café Día. Y bueno, y todo eso. Racionamiento eléctrico, sanciones y devaluación. El cóctel que deja Venezuela al filo de la recesión. Bueno, qué pena. Se terminó el milagro de la economía venezolana. Venían creciendo a calzas chinas. Calzas chinas, no tasas chinas. Calzas chinas que son cortitas y bien ajustadas. Digamos cifras de crecimiento, pero crecimiento al fin. Y estaban domando la inflación también, ¿Se acuerda? Pero bueno, lo único que da esperanza del diagnóstico del titulengue es que si es un cóctel, el cóctel que es la nacional. Si es un cóctel en Venezuela lo van a digerir. No les llega al almuerzo el cóctel, señor, se lo toman antes del mediodía como aperitivo. Tranquilo nosotros que ningún cóctel ha vencido a ningún venezolano. Jamás en la historia. Si la economía dependiera de la capacidad para ingerir alcohol a cualquier hora del día, Venezuela sería Singapur. Amigos astrónomos descubren un posible nuevo planeta enano en el sistema solar. La minja mal ya le dio like y te mandó fueguito.

Interlocutor B (00:59:44-00:59:47): Y con esa compite con Plutón.

Interlocutor A (00:59:48-00:59:52): ¿Es de derecha tener aire acondicionado en Francia?

Interlocutor C (00:59:52-00:59:54): Sí, en Europa. Están con esa.

Interlocutor A (00:59:54-01:00:20): En Francia. Sí, en Francia. Anoto acá. Otra razón para no ir a Francia en verano. El aire acondicionado de derecha. Si hay inmigrantes en la sala, ¿Sabe lo que hace? Se apaga sol, o peor, se automaneja y empieza a calefaccionar el recinto a todo vapor, al tiempo que tranca las puertas y llama al departamento de deportación de la TAL o directamente a la cuadrilla de Marilyn.

Interlocutor B (01:00:20-01:00:21): Nos despedimos hasta mañana.

Interlocutor A (01:00:21-01:00:25): Le pones Wagner y se prende.

Interlocutor B (01:00:25-01:00:26): Gracias, Darwin.

Interlocutor A (01:00:30-01:00:43): No toquen nada. Presentó Mercado Libre. Darwin va por su tercer carrito del día en Cyberp y todavía no termina la lista. Hasta 60 % off y envíos rápidos y gratis. Mercado Libre comprá ahora.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post