2025-09-15 – Darwin ve a Oddone revoleando el modelo matemático con viento voluntarista de cola – Darwin Desbocatti

2025-09-15 – Darwin ve a Oddone revoleando el modelo matemático con viento voluntarista de cola – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-09-15 – Darwin ve a Oddone revoleando el modelo matemático con viento voluntarista de cola – Darwin Desbocatti

2025-09-15 – Darwin ve a Oddone revoleando el modelo matemático con viento voluntarista de cola – Darwin Desbocatti
La reunión de Cosse y Bergara con Pereira contra el “relato que se quiere instalar” del déficit en la Intendencia.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:09): Darwin es presentado por Itaú con paquete full. Tenés todo lo que querés en un solo lugar. Paquete full te conviene en Itaú todo.

Interlocutor B (00:00:21-00:00:25): Darwin, buen arranque de semana, buen lunes para usted. ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?

Interlocutor A (00:00:25-00:01:03): Hola, ¿Cómo está? ¿Cómo está Ricardo? Hoy sí vamos a hablar de todo lo de econom. Apréntense porque esto. Ah, no, pero se desmayan las lechuzas con esto lo digo. Narcolecia le produce con este tema, señor. Ahora va a ver, ahora va a ver señor, Pero vamos a escuchar a Odone, porque o’ Donne anda con el modelo matemático afuera anda el modelo matemático. Empezó a chicotear en la frente. Lo vio, lo vio, Lo vi, lo vi, lo vi, lo vi, lo vi, lo vio.

Interlocutor B (00:01:04-00:01:05): Actitud, revoleo.

Interlocutor A (00:01:05-00:01:16): Sí, exactamente, señor. Y bueno y todo. A ver si se elevan un poco, si pone un poco más de fuerza intelectual para discutir.

Interlocutor B (00:01:17-00:01:21): Usted también está hablando, me parece que está hablando gente como usted, que también discute de economía.

Interlocutor A (00:01:21-00:01:45): ¿A mí? ¿De qué? A mí no me está hablando nada, señor. No, no, a mí en todo caso casi me cita, estuvo al borde de cita cuando le preguntaron por lo de. Se había tenido lío con FRAT y eso, y dice no, que va a tener lío. El día ese que saltó todo lo del ganado en pie, todo el quilombo ese que armó Fratico del ganado en pie con la suspensión del ganado en pie.

Interlocutor B (00:01:45-00:01:48): Sí, la no suspensión. El anuncio de la no suspensión.

Interlocutor A (00:01:48-00:02:01): EL anuncio de la no suspenSión, el desanuncio de la no suspensIón. Capaz que públicamente dice, pero entre nosotros todo bien, dice. Si, estuvo en casa, le cociné, le cociné, dice, le estuve cocinando. ¿Como, Darwin?

Interlocutor B (00:02:01-00:02:03): Ah, no, casi no.

Interlocutor A (00:02:03-00:02:14): Sí no, si hubiera dicho le di de comer, era como usted. Yo me sentía citado, me sentía citado por el Ministro de Economía, pero porque a mí me dio carne, señor, puso carne en mi boca.

Interlocutor B (00:02:14-00:02:16): No, no fue así el ministro.

Interlocutor A (00:02:16-00:02:33): Bueno, sí fue así, señor, podría haber comido esa carne. Claro, la puso él en mi boca, señor, puso su carne en mi boca porque era suya, la había comprado él. Yo no puse un sope, señor, yo fui ahí y comí.

Interlocutor B (00:02:34-00:02:49): Correcto, Darwin, digamos que en cualquier evento que se precie de tal, usted no participa de la logística del armado previo, o sea, usted le piden plata, no es que sea Marretti, no la pone, pero no participa nunca del armado previo, entonces no puede poner un SOP en la previa, usted llega nada más a los lugares, nunca está en la previa.

Interlocutor A (00:02:49-00:02:56): Pero cuando nosotros le hacemos el asado ese demagógico a nuestros empleados, ahí yo pago.

Interlocutor B (00:02:57-00:02:59): Es usted el que pone carne en la boca de los.

Interlocutor A (00:02:59-00:03:13): Correcto, le pongo la carne en la boca a todos mis empleados y además le hago un chiste customizado y personalizado a cada uno. Y después me voy y no lo veo más hasta el año siguiente. Por eso soy el mejor jefe del mundo.

Interlocutor B (00:03:14-00:03:18): Va a ser mejor aún porque van a pasar dos años. Este año no lo vamos a hacer así que va a pasar dos años.

Interlocutor A (00:03:18-00:03:19): Así se me considera.

Interlocutor B (00:03:20-00:03:24): Lo vamos a saltear así. Usted mejor jefe, aún más.

Interlocutor A (00:03:25-00:03:30): No, no tiene sentido lo que está diciendo. No sé si se da cuenta, pero no tiene ningún sentido lo que te dice.

Interlocutor B (00:03:30-00:03:39): Bueno, pero es para cuidarlo también a mí, porque capaz se gasta el recurso año a año. Veo que fue en consulta la decisión.

Interlocutor A (00:03:39-00:03:40): No, no, pero que.

Interlocutor B (00:03:42-00:03:45): La puede organizar Darwin. La robamos nosotros.

Interlocutor A (00:03:45-00:03:50): Darwin lo armamos nosotros. Lionel no va entonces.

Interlocutor B (00:03:50-00:03:58): No, no, hay que saltear una. Uno salteamos en pandemia, creo que salteamos.

Interlocutor A (00:03:59-00:04:04): Uno en este año de incertidumbre. ¿Justo le va a sacar la carne de la boca a la gente?

Interlocutor B (00:04:04-00:04:06): Sí, sí, justamente.

Interlocutor A (00:04:06-00:04:08): Bueno, lo vamos a hacer igual. Lo hacemos nosotros.

Interlocutor B (00:04:08-00:04:09): Lo hacemos nosotros. Perfecto. Ya.

Interlocutor A (00:04:12-00:04:14): También yo lo pago tranquilo.

Interlocutor B (00:04:14-00:04:16): No, el precio no había problema.

Interlocutor A (00:04:16-00:04:24): Bueno, entonces ya ni me acuerdo que le estaba hablando, porque Lionel agrega, ¿Verdad? Incertidumbre.

Interlocutor B (00:04:25-00:04:26): Incertidumbre a la incertidumbre.

Interlocutor A (00:04:26-00:04:28): La idea es que se termine todo sin que se den cuenta.

Interlocutor B (00:04:30-00:04:31): Hay que fijar normalidad.

Interlocutor A (00:04:31-00:04:37): Claro, hasta el final, hasta el último segundo. Yo no puedo creer esto. Casi, bueno.

Interlocutor B (00:04:40-00:04:42): Casi lo cita. Estaba comenzando a repasar las palabras.

Interlocutor A (00:04:44-00:04:46): ¿Y que puso su carne en mi boca, señor?

Interlocutor B (00:04:47-00:04:49): Revolviendo el modelo matemático.

Interlocutor A (00:04:49-00:04:51): Totalmente. No, eso fue antes, ¿No?

Interlocutor B (00:04:51-00:04:52): No, hace muchos años.

Interlocutor A (00:04:52-00:05:03): Ah, no hace muchos años. Como cinco años antes de que fuera Ministro de Economía. Como 2018 habrá sido eso, señor, por ahí, una cosa así. Bueno, mucho antes.

Interlocutor B (00:05:04-00:05:05): La comida con usted.

Interlocutor A (00:05:05-00:05:05): 2015.

Interlocutor B (00:05:05-00:05:08): 7, 8 años antes de ser ministro de economía.

Interlocutor A (00:05:08-00:05:09): 2015 fue. 2016.

Interlocutor B (00:05:09-00:05:11): 15. ¿Quince, póngale cuánto?

Interlocutor A (00:05:11-00:05:11): Diez.

Interlocutor B (00:05:12-00:05:14): Fue un par de veces usted igual, me parece.

Interlocutor A (00:05:21-00:07:47): La 15 entrada. Bruno Gili entró a desesperada, fue dos veces. Y justo además. Y fue a dos años. Le estaba explicando por qué era, digamos, el ejercicio de voto, era el del voto era ilusorio, o sea que uno suponía hacer algo que tenía sentido y que uno más o menos lo podía hacer pasar por un filtro aparentemente racional, pero que era completamente irracional y que en realidad no sabía, estaba apostando a una cosa que no sabía por dónde iba a disparar. Porque lo que sucede finalmente es que le está dando a una persona que no conoce la responsabilidad de un futuro que desconoce más todavía que esa persona que no conoce y que lejos está de saber cómo va a reaccionar esa persona, ese equipo, lo que sea, a ese futuro desconocido. Es imposible prever algo así, ¿Verdad? Entonces le está diciendo eso, se calentó porque le parecía que. Le parecía que. Claro, que iba en contra de todos los modelos matemáticos eso. En contra de cualquier pensamiento mínimamente racional y matemático, ¿No? Claro, yo le estaba diciendo, le ponía el ejemplo de Jorge Valle, que dada la crisis que se avecinaba, que nadie sabía el mejor para gestionar Jorge Valle, porque estaba acostumbrado a esas situaciones del infortunio, ¿Verdad? La vida lo había preparado, pero a niveles leganos de Schoenegr, o sea, le había dado mancuernas durante todos los días de su vida, día y tarde, para terminar enfrentando ese tipo de infortunio y ese tipo de antipatía popular, ¿Verdad? A la que prácticamente estaba destinado. Y bueno, entonces se calentó y después de esa discusión vino la pandemia. Tomá, ahí tenés Plumi Ron, tomá, ¿Quién te lleva? Prumi, Ron. Vino la pandemia y. Y ganó la calle, po. Gracias a Dios, porque si no, no se queda encerrado todo. Y Bueno, ahí tenés. ¿Quién tenía razón? ¿El cerebrito que estudió o el viejo ignorante? El viejo ignorante.

Interlocutor B (00:07:47-00:07:49): No lo invitaron más. Y ahí no lo invitaron más.

Interlocutor A (00:07:49-00:07:51): No lo invitaron más nunca más. ¿Por qué?

Interlocutor B (00:07:51-00:07:53): Porque dije costa de ganar la discusión.

Interlocutor A (00:07:53-00:08:03): Claro, exactamente. Viejo de mierda dice cosas de ignorante y al final le sale a su favor la moneda del destino y termin.

Interlocutor B (00:08:04-00:08:13): Vale decir, en favor del actual ministro de Economía, que lo sé, yo no voy a dar nombres, pero fue siempre una casa, no es para que no se sienta exclusivo ni importante, una casa muy abierta a diferentes tipos de.

Interlocutor A (00:08:18-00:08:18): Diferentes.

Interlocutor B (00:08:18-00:08:22): Partidos políticos, línea de pensamiento económica, todo lo.

Interlocutor A (00:08:22-00:08:25): Para mí Omar Freire, de haber estado.

Interlocutor B (00:08:25-00:08:35): Ahí, no puedo descartar, pero yo lo descarto sin preguntárselo a la familia, probablemente. Sashi, creo que tampoco, ¿No? Usted está yendo a los extremos no.

Interlocutor A (00:08:36-00:09:36): Es bastante probable, señor, que haya estado Sasha, porque cualquier menesteroso, gente abierta, tolerante, que le gusta, en esa casa del ministro, que ahora puso el ejemplo de Fratti, incluso en la nota ella que le da el país, incluso cuenta que se quedó hasta tarde, se le instaló Frati, ¿No? Y al final nos quedamos mano a mano él y yo, y se ríe así diciendo demoré dos horas, más encima Fratti se lo instaló Frati. Frati que siempre se siente cómodo, es espectacular. Frati domingo estuvo ahí en la Aru y los puso incómodos a todos menos él, o sea, tiene esa capacidad, es un superpoder, todos se incomodan con su presencia, pero él siempre está cómodo con la presencia de los demás y con la propia verdad, a partir de la comodidad que tiene con él mismo. Me gustaría ser así, es un superpoder, me gustaría ser así, me gustaría ser como Frati. Ahí hay dos tipos de personas, ¿Como quién? Me gustaría ser como Frati, me gusta.

Interlocutor B (00:09:36-00:09:45): Capaz que ese tipo de persona siente la incomodidad, bueno, eso, pero ese tipo siempre es la misma persona la que no se va, no hay una persona que no se te va, no se.

Interlocutor A (00:09:45-00:10:14): Te va, y no porque no recibe, son impermeables a la señal, no se dan cuenta, Che, se fueron todos. Que no tiene ningún tipo de sensor de las señales sociales, señor, ¿Cómo se va a dar cuenta si él no, si no, no iría a los lugares si se diera cuenta, imagínense cuánto demora Fratti en poner incómodo a la gente?

Interlocutor B (00:10:16-00:10:18): Sí, sí, está bien, si fuera por.

Interlocutor A (00:10:18-00:11:22): Sentir la señal colectiva o individual de su interlocutor de che, ya tendríamos que ir cortando esto prácticamente sería una Z Fratti, señor, estaría en una montaña, o sea, Fratti te pone incómodo al minuto y medio, o sea, lo único más rápido para comerte incómodo que Fratti son las conductoras de Consentida nomás, incómoda. Llevaban gente, llevaban gente ahí, cuál más incómoda te dice buenos días, ¿Se acuerda? A la Pepa la recibieron, no me acuerdo qué fue que le dijeron, le dijeron hola, bienvenida, y le dijeron no me acuerdo que, y ya la pusieron incómoda, señor, es espectacular. Bueno, solo ellas conozco que te pongan incómodo más rápido que Frati, después Frati, Frati es incómodo, pero él no percibe eso y es un superpoder. Ojalá uno lo tuviera. Porque uno tiene la misma capacidad de poner incómoda a la gente que Frati. Pero no.

Interlocutor B (00:11:22-00:11:23): Pero lo percibe.

Interlocutor A (00:11:23-00:12:01): Claro, lo percibo. Entonces eso me desgasta. Me desgasta eso, ¿Entiendes? Puedo sostenerlo, pero una vez cada tanto, Una vez por año, por ejemplo, el asado es. Voy, hago un chiste que pone incómodo a la persona, pero se lo dedico a ella especialmente. La pudro en una conversación y me voy a otra y no sé qué, no sé cuánto. Y genero todo ese revoleo ahí. Todo eso. Y después me voy a casa y duermo una siesta de tres horas. Bueno, pero Frati no. Frati sigue, sigue, sigue. Bueno, otra cosa. Ahora vamos a hablar bien de todo esto de. De todo esto de Don Larga Nota con El País.

Interlocutor B (00:12:01-00:12:02): Domingo.

Interlocutor A (00:12:02-00:12:04): Sí. Y antes ya había estado en el piso 40, señor.

Interlocutor B (00:12:04-00:12:06): Así, hablándole a los empresarios.

Interlocutor A (00:12:06-00:12:39): Hablándole, sí. Que es muy lindo eso. Fue muy lindo, porque es como. ¿Qué tal? ¿Se acuerdan que nos juntábamos acá recostados al mostrador para soñar con la eficiencia y quejarnos de los precios que generaba el mostrador del Estado que te muerde hasta los hielos para preparar un trago y te encarece una Fanta con pelusa igual? Bueno, ahora soy el barman sacudiendo el coso de la cotelera. Ustedes ven que se van a servir. Es espectacular. Es un precioso momento.

Interlocutor B (00:12:39-00:12:40): Es un gran momento, sí.

Interlocutor A (00:12:40-00:13:13): Y bueno, lo vamos a repasar, pero básicamente le dijo lo mismo. Lo mismo que del país. Le dijo lo mismo al del piso 40 que al del país. Salvo que el país se manigió más. Entró a manijear con el tema de la discusión y eso, sobre las promesas presidenciales y todo, que lo resolvía con algo muy rápido, ¿Verdad? Que después lo repasaremos. Ahora quería hablarles antes de eso y antes de la parte del medio de Vergara. Vieron lo que le pasó a Vergara, ¿No? Al gordo, qué de todo. Ah, bueno. ¿Qué pasó? Lo llamaron al orden.

Interlocutor B (00:13:13-00:13:15): Sí, te acuerdo. Cien por ciento.

Interlocutor A (00:13:17-00:14:21): El intendente de Montevideo, Mario Vergara, y la vicepresidenta de la República y ex intendenta de la capital, Carolina Cose, se reunieron el jueves con el secretario del Frente Amplio, Fernando Pereira, porque querían. Se reunió porque querían, porque tenían ganas de reunirse. Tras el encuentro, Vergara prefirió no dar declaraciones a la prensa, mientras que Cose dijo que habían pedido la reunión con el presidente del Frente Amplio. Porque no pueden dejar que los enreden en argumentos que no son verdad. ¿Cuáles son los argumentos que no son verdad? Que bueno, la intendencia le quedó un agujero importante porque se descontroló un poco el temita de las cuentas no sé qué, y que eso responde a la administración Cose y no al descalabro mental de su niño, que todos sabemos que responde a su nino. Pero más allá de eso, más allá de su niño, y olvidándonos del Intendentino, ¿Verdad? Que armó una fiesta del déficit que generó todo un gran.

Interlocutor B (00:14:23-00:14:27): El intendentino y su némesis, el director de recursos financieros de la administración.

Interlocutor A (00:14:27-00:15:48): De la administración anterior. Exactamente. Sí, es él. Es Superman enfrentado a Clark Kent. Es espectacular. Nunca la hicieron esa. Deberían, Deberían probar en sex. Cuando Superman se enfrenta a Clark Kent, Clark Kent le empieza a sacar noticias que le da para atrás, patrio, Superman, no sé qué. Y bueno, Superman lo tiene que llamar al orden y se pelean. Tiene una lucha universal. En cualquier caso, Vergara declaró después de la reunión con el presidente del Frente Amplio, Carolina Cose. No, en el momento que salió, digamos, cuando salieron no declaró nada. Como cualquier persona que acaba de ser orinada, se fue a duchar a la casa, ¿Verdad? ¿Qué vas a hacer? ¿Te vas a reponer de ella? Llamado al orden que te hicieron, ¿Verdad? Pero cuando dijo, después dijo que bueno, que se habían reunido por algún relato que se quiere instalar. El relato que se quiere instalar es como las papeleras que se quieren instalar. El relato vendría a ser esta cosa.

Interlocutor B (00:15:48-00:15:50): De que fue un desastre de gestión.

Interlocutor A (00:15:50-00:15:52): La gestión de Carolina Coche fue.

Interlocutor B (00:15:52-00:16:04): Ahora no estamos en un momento casi Ojeda, de campaña, que nos cuentan que se reunieron porque hay un relato y ellos van a contarnos otro relato y nos explican que se reunieron para cambiar relato. Que nos quieren decir el relato. Nos cuentan todo.

Interlocutor A (00:16:05-00:17:19): No sólo nos cuenta todo, sino que además dijeron cosas opuestas. Porque uno, Cose dice, dijo que habían pedido la reunión. Ojo, nos dijeron cosas, pero ninguno mintió. Ahora van a ver. Cose dice que habían pedido la reunión con el presidente del Frente Amplio, Pereira, para desmontar este relato. Vergara y Cose pidieron una reunión con el presidente del Frente Amplio para desmontar este relato que se está instalando, se quiere instalar, anda queriendo instalarse. Este relato de que Cose no fue lo suficientemente prolija con las cuentas de la intendencia y bueno, se le escapó un poco ahí, ¿Verdad? Y que en realidad es una falacia, relato falaz que se quiere instalar. ¿Pero qué dice Vergara? Fuimos convocados, o sea, COSE dice que pidieron la reunión y Vergara dijo fuimos convocados. ¿Mienten? ¿Miente alguno de los dos? Dicen cosas opuestas, ¿Miente alguno? ¿Dos? No, ninguna miente. Vergara fue convocado y COSE pidió la reunión.

Interlocutor B (00:17:21-00:17:24): La primera persona del plural como charla.

Interlocutor A (00:17:24-00:20:49): Conocemos, Correcto, fuimos convocados. El Astori vergarismo, digamos, nosotros, nuestro equipo básicamente soy yo y un agente que me rimó ahí, el MPP y no sé qué. Fuimos convocados y COSE dice pedimos la reunión, pedimos la reunión, ¿Quién? ¿Ella? Nosotros somos una vicepresidenta, pedimos la reunión. Exactamente, las vicepresidentas pedimos la reunión, las ex intendentas pedimos la reunión y los intendentes actuales fueron convocados. Es espectacular porque nos terminan básicamente revelando cuál es el objeto de esta reunión, el objeto es llamar al orden. ¿Quién es el que está instalando el relato? Ego es el que está instalando el relato por algún relato que se quiere instalar, ni siquiera sabe decir de qué parte, porque es él el que básicamente no es que lo quiere instalar, sino que está básicamente relatando lo que se encontró, ¿Entienden? Bueno, y me parece espectacular, me parece espectacular esta situación, Lindísimo porque bueno, Vergara que además prefiere no dar declaración inmediatamente después, declara después en algún lugar, no sé bien en dónde, probablemente en algún lugar que se sintiera seguro, capaz que en el baño de su casa o desde un teléfono público, se ha metido adentro del teléfono público y hola, fuimos convocados por algún relato que se quiere instalar. El gordo se quería ir rápido de ahí, sin duda. Es espectacular porque es como lo pudo comunicar y dejó, Yo no sé si tenía la intención de que se notara, pero se notó mucho, entiende que fue una llamada al orden, o sea que tuvo que beberse en fondo blanco una Golden Cose Shower, una orinada fuera de las papeleras que hizo volver desde que dejó con Blanca que no se comía una de esas el gordo, estoy seguro, la última de ellas debe haber sido una intervención, un intervention de esta de Blanca después de que volvió en pedo de nasado. Al otro día estaba Sugermu y Broveto los dos todo despeinado y miró así y estaban broetos y blancas. ¿Qué pasó acá? El presidente de ese momento para hablar de su responsabilidad y de lo que puede hacer y lo que no y todo eso. Y bueno, todos somos conscientes, dijo, de la situación financiera de la Intendencia, lo hemos dicho en campaña y lo seguimos diciendo, pero hay claramente un intento de instalar un relato de una gestión caótica, desordenada, desastrosa de las administraciones anteriores que nosotros no podemos avalar, me acaban de decir. No podemos avalar más ese relato. De ninguna manera, no lo podemos avalar. Pero tiene razón, no se puede avalar, señor. Y bueno, y al otro día hizo toda una presentación del ajuste, o sea, su único tema de agenda es el ajuste que tiene que hacer.

Interlocutor B (00:20:49-00:21:03): Obviamente Vergara no puso nada en sus redes sociales. Sí, Carolina Cose. ¿Que puso? En la tarde de ayer junto a Mario Vergara fuimos recibidos por el secretariado del Frente Amplio, valoramos especialmente el rol de la Intendencia de Montevideo, su trayectoria y su aporte fundamental a vida social, cultural y democrática de nuestra sociedad.

Interlocutor A (00:21:04-00:21:08): Y atrás cualquier cosa. Cualquier cosa. Eso es cualquier cosa.

Interlocutor B (00:21:09-00:21:22): Nada que ver con lo que hablaron. Y después retuiteó algo de Telemundo que puso Pereira, defendió a Cose, dijo que la han perseguido y que se generó un relato totalmente falso de que la Intendencia estaba mal gestionada.

Interlocutor A (00:21:22-00:21:31): ¿Hecho por Vergara? Hecho por Vergara. Que lo que no puede avalar no podemos avalar. No lo podemos avalar más. Nos acaban de decir que no podemos avalar más ese relato.

Interlocutor B (00:21:31-00:21:38): Sí, ese relato fue dado en la Junta Departamental de Montevideo, donde fue Laura Tavares al frente de los números y bueno, y retomaron algunos medios.

Interlocutor A (00:21:39-00:22:02): Este fue peor porque este destruyó el relato de Nos Ahog. El gobierno central. Bueno, sí, representa un 2,5% del déficit, eso que tiene mucho. No te ahogó eso, básicamente. Nos ahogó. Con esos dos dedos de agua nos ahogó. Claro, pero vos está llenate toda la bañera. El resto, bueno, no importa. Cuestión que.

Interlocutor B (00:22:04-00:22:05): Fueron convocados.

Interlocutor A (00:22:05-00:23:19): Fue lindo de ver, señor. Fue lindo de ver. Sí, sí, sí, fue lindo ver. Porque eso, porque uno puede apreciar cómo es la reacción de Vergara ante una llamada al orden y bueno, reacciona de una manera muy. Uno se siente identificado con esa reacción. Primero no digo nada y después no podemos hablar más, no lo vamos a hablar más. Aparte se afirma en los adjetivos, hay claramente un intento tener un relato de una gestión caótica, desordenada, desastrosa, administraciones anteriores, que ahí es como que se le escapan los adjetivos y bueno, es donde se siente más cómodo, describiendo la gestión anterior de la manera en que no hay que describir, que no se puede avalar más. Y después presenta la batería de medida de la Intendencia, eliminación de generaciones generales, espectáculos, recorte de suicidio del boleto, menos horas extras y viáticos. La Intendencia Montevideo anunció su grande ordenamiento financiero. Ahí está. Bueno, amigos, otra parte y de vuelta. No vamos a hablar de Nepal, lo vamos a dejar para mañana. ¿La vieron? Pusieron una vieja, nombraron a vieja por una red social. Es espectacular. Disfruta Nepal el que no quiere.

Interlocutor B (00:23:21-00:23:23): Hicieron una elección por redes sociales.

Interlocutor A (00:23:24-00:23:51): Una vieja que no sabe lo que es, al frente del incendio. Ah, soluciones raras para problemas caóticos se llama esto, señores. Espectacular. Pero no, no vamos a hablar de eso, vamos a hablar de odontología y cómo está manejando el ruedo de la opinión pública y la agenda país, porque de eso también se jactó.

Interlocutor B (00:23:51-00:23:53): Muy bien, ahí venimos, hizo gestos.

Interlocutor A (00:23:56-00:24:19): No toquen nada. Darwin fue presentado por Itau con paquete full. Tenés todo lo que querés en un solo lugar. Paquete full te conviene. En Itaú todo presenta Mercado Libre. Darwin se entusiasmó tanto con las ofertas del especial Deco y Hogar, que llenó el carrito para amueblar un edificio entero. Aprovechá hasta 40 % off y envíos gratis en sillones, lámparas y más compra. Ahora.

Interlocutor B (00:24:35-00:24:39): Darwin, continuamos con usted. Nos metemos en las declaraciones del Ministro de Economía.

Interlocutor A (00:24:39-00:25:14): Entonces estuvo en el piso 40 y después estuvo ahí también hablando con el país, señor. Y básicamente explicó lo mismo en una. Cuando le habló ahora a los que estaban del otro lado del mostrador, con los que solía tratar, digamos, de manera como un igual, como un asesor de ellos y como un consultor, bajo la consigna de Constaza Moreira. Capaz que está bueno que sea amigo de los empresarios.

Interlocutor B (00:25:14-00:25:18): ¿Se acuerda Epifanía que tuvo?

Interlocutor A (00:25:18-00:25:25): Sí, sí, exactamente. Capaz que a lo mejor está bien eso, que está bueno que el Ministro de Economía sea amigo de los empresarios. Yo pensé que.

Interlocutor B (00:25:25-00:25:26): No lo había pensado.

Interlocutor A (00:25:26-00:26:21): No lo había pensado. No, la verdad que yo tenía prejuicio, pero ahora la verdad que está bien eso. Qué buenísimo que tenga cierta relación ahí. Y dice como si fuera posible conseguir un ministro de Economía que no la tuviera. ¿Lo tenés que sacar de dónde? ¿De la Udelar? Lo tenés que sacar para que no tenga relación con los empresarios. Un ministro de Economía o tiene que ser Olesker, digamos, la única posibilidad. Y bueno, y entonces dijiste, o sea que lo que dijo básicamente cuando estás movilidad, está bueno que no sea Blesker el ministro de Economía. Uno puede mediante el despeje de la X, llegar a esa conclusión que lo que dijo al final está bien. Eso que no se, Olesker el ministro de Economía, que es algo que se había dado cuenta el festivio hace 20 años más o menos.

Interlocutor B (00:26:22-00:26:23): Nunca fue ministro.

Interlocutor A (00:26:23-00:26:25): No, no, nunca fue. No, por eso, por eso, por eso.

Interlocutor B (00:26:25-00:26:26): Nunca fue su secretario.

Interlocutor A (00:26:26-00:27:17): Sal, porque se dio cuenta de Tabare Vázquez, fue el primero que se dio cuenta, che, está bueno esto, que no se aleje en el ministro. Y nombró a la Ni saliendo de una reunión con el FMI, que eso era un mensaje interno, ¿Verdad? Mucho más que hacia afuera, era para adentro. No me rompa las bolas, vamos con los ortodoxos. Y entonces dice, en esta actitud de ahora soy el chef, ¿Se acuerdan de los estudios, consultorías e informe que les hacía? Y después en las reuniones hablábamos mal del Leviatán que se lo devora todo. Bueno, ahora soy Such, tengo que conseguirle comida, le dijo a estos empresarios, porque está famélico. No, ¿Sabe lo que no sé? Si el agujero toma acá que dejaron los que se fueron, vamos a tener que darle de comer a la bestia. Hay que morder algunos numeritos, pero usted no se preocupe que no va a incidir nada la economía.

Interlocutor B (00:27:18-00:27:20): Todo impuesto que ya se cobran, son.

Interlocutor A (00:27:20-00:27:43): Todos impuestos que ya está, se los cobran en otro lado. Lo que pasa, ustedes tranquilos, ya va por acá, nosotros arreglamos, tranquilo que nos va a ir bien a todos, inviertan sin nervios, mi jefe está ansioso porque les vaya bien, así que métanle el Leviatán. El Leviatán, sí, sí, su jefe es el Leviatán. Exactamente. Recordó que la economía tuvo un crecimiento anual. Esta es la primera. ¿La primera es cómo es que la economía va a crecer a un dos con cuatro?

Interlocutor B (00:27:44-00:27:45): Sí, sí, una gran pregunta.

Interlocutor A (00:27:45-00:28:19): Claro, exactamente. Porque ¿Qué pasa? En definitiva, así como resumiendo mucho, él dice que el ajuste, el ajuste fiscal, porque tiene que hacer un ajuste fiscal, todo esto viene a raíz de que tiene que hacer una justifical porque el déficit está en 4% y hay que bajarlo a 3, a 2 con 8 dice que lo va a bajar 2 con 5, creo, al final. Un punto y medio, dice, un punto y medio de ajuste fiscal. Bueno, ¿Cómo va a pagar el ajuste? ¿Con utilidades? Sí, básicamente es eso, por eso se va a dar sobre final el ajuste.

Interlocutor B (00:28:20-00:28:21): Se pagan al final.

Interlocutor A (00:28:21-00:29:17): Se paga al final porque primero hay que generar la guita para pagar el ajuste, digamos, el ajuste lo va a pagar con utilidades, amigos. ¿Eso qué es? Bueno, eso es un poco de. ¿Cómo le podríamos llamar a eso? No llega a ser voluntarismo mágico, pero es voluntarismo viento voluntarista de Colombia, le podríamos llamar, ¿Verdad? Que es esta cosa que, bueno, que dice lo que lo que proyecta es que se van a generar básicamente las condiciones como para que ese ajuste se pueda hacer en los dos o tres años finales del gobierno, a partir de lo recaudado, lo más que va a recaudar la DG, o sea, la mayor eficiencia de la DGI.

Interlocutor B (00:29:17-00:29:20): Regresar, él dice los niveles de eficiencia de 2019.

Interlocutor A (00:29:20-00:31:39): Exactamente. Y a partir del crecimiento del PBI y a partir del crecimiento de las inversiones, o sea, eso es lo que va a pagar el ajuste. ¿Cómo le podemos llamar a esto? ¿Racionalismo mágico? Capaz sus respuestas son fundamentadas, son serias, pero todas tienen un empujón de voluntarismo de cola. Todas, todas, todas, todas las respuestas. ¿Por qué vamos a crecer 2 con 4? Esto va a estar bueno, esto exactamente. No se vayan que viene Sting. Ese es básicamente este refrán que nos. Prácticamente le diría un aforismo de vida que nos marcó a los uruguayos del Banana Pyrredón, que era el telonero de Sting, y antes de terminar su cuarta canción le dijo no se vayan que viene Sting a todos los que estaban en el teatro, en el Estadio Centenario. Y bueno, y esto nosotros siempre apelamos a eso, no se vaya que viene Sting, y ahora va a venir Sting, ahora vuelve Sting, señor. Racionalismo mágico, realismo, modelo matemágico también, o también estoy vendiendo mi producto como verfín a llamarlo, que eso fue lo que les dijo a los economistas en el piso 40, no a los economistas, perdón, a los empresarios en el piso 40. Bueno, entonces más o menos recuerda que la economía, entonces cuando le preguntan, ¿Pero cómo vamos a crecer 2 4, si viene creciendo a 1% promedio anual durante la última década? Dice que en realidad sí, pero no que la última década creció un promedio anual de 1% en esos caballitos de batalla, digamos, para justificar que va a crecer, como dice en el presupuesto carecer, o sea, 2 4. Que no es verdad que viene un ritmo de crecimiento de 1% de la última décimo, o sea, sí es verdad, pero no si se le sacan los eventos disruptivos, circunstanciales, los cines negros, digamos, excepcionales. Exacto. Lo lindo es que dice, es verdad, en el caso de los primeros 5 años, ahí sí se nos derritió la economía en las manos. Justamente le pasó eso a mi referente y al último gobierno del Frente Amplio, por el quilombo que era el gobierno del Frente Amplio, que tenía un líder retirado y enfermedad. Pero rápido, rápido, pasemos al siguiente quinqueño, no se detengan en eso, olvídense de eso, olvídense de esa man. Y resulta que el quinqueño pasado, tenemos.

Interlocutor B (00:31:39-00:31:41): La pandemia y la sequía.

Interlocutor A (00:31:41-00:31:52): Le aparecieron dos cines negros. Cine negro como consideración del evento disruptivo, inesperado, ¿Verdad que te aparece siempre? Siempre te aparece un cine negro.

Interlocutor B (00:31:52-00:31:52): Sin problema.

Interlocutor A (00:31:52-00:31:59): Cine negro. Siempre aparece cine negro. Escuchame que cine negro hay mitad y mitad, mitad blanco, mitad negro.

Interlocutor B (00:32:00-00:32:02): Cine negro es de un patito amarillo.

Interlocutor A (00:32:02-00:32:16): Claro, exactamente. El evento ese disruptivo, inesperado, que igual siempre te aparece, siempre te manda la realidad. Uno de esos. Pero bueno, como los blancos, no los cisnes, sino los políticos blancos son jettator.

Interlocutor B (00:32:16-00:32:20): Le aparecieron todos dos inero.

Interlocutor A (00:32:20-00:32:21): Uno enorme. Uno enorme.

Interlocutor B (00:32:21-00:32:22): Uno muy excepcional.

Interlocutor A (00:32:22-00:33:25): Uno enorme. ¿Y Siamé venía con otro siamés atrás, porque se acuerda que fueron dos años que le dijimos, no sea, no sean bananas, no es el 2020, qué se piensa que va a pasar en el 2021? Viene el hermano siamés ahora. Bueno, entonces venían los cines negros Siamese y después uno más, eran los hermanos Gasol de los cines negros, medían 218, pesaban 150 kilos, era el cine negro hijo de Shaquille o’ Neal y Xiaoming, era esos dos cines negros siameses. ¿Está bien? Y otro cine negro más chiquito, dos metros y poco, que fue la sequía. Dice que igual, si no fuera metafórico el cecine negro, bien podríamos nacionalizarlo, para que después pivote la selección uruguaya. Y sería titular. Jugaría 28. 30 minutos tranquilamente. Pero comparado con el otro, comparado con los otros, los hermanos gasol, siamese de 2-18. Bueno, no tiene comparación, es un enanito. Pero este cine negro. Pero entonces lo que dice es que si él saca esos dos cines negros, Uruguay viene creciendo al 2% y no al 1.

Interlocutor B (00:33:30-00:33:31): Bueno, hay forma de hacerlo.

Interlocutor A (00:33:33-00:33:37): Voluntarismo, racionalismo mágico.

Interlocutor B (00:33:37-00:33:39): Un retroespejismo de crecimiento.

Interlocutor A (00:33:39-00:33:46): Sí, claro, racionalismo mágicO. Racionalismo, crecimiento, retrospectivo mágicO.

Interlocutor B (00:33:46-00:33:49): Vale su defensa. Son jueguitos que hacen los economistas.

Interlocutor A (00:33:50-00:34:42): Pongo esto variado, que igual no dice, no aclara que está en el lugar en el que está gracias a los dos cines negros. ¿Entonces, que? Le comieron 4 puntos de crecimiento de piba al gobierno anterior, hicieron ganar a su partido. ¿Qué hace Gustavo? ¿Estos dos cines negros, no? Sin cotar el aporte Delgado, verdad que es inestimable El desaporte, ¿No? El aporte a que llegara el centavo del gobierno. Bueno, sin contar eso, si sacamos del modelo matemático el setatorismo de los lados, y pescamos esos dos cines negros, que no son difíciles de pescar porque son enormes, sobre todo uno, los siameses, y los sacamos de la pecera de variable, los extraemos como si fueran ciudadanos ilegales de Estados Unidos que van a manifestarse con la bandera de su país de origen y saltar arriba de los talles sin que oferta. Ahora la economía habría crecido más o menos, nos dice O’, Donnell, 2 % promedio anual.

Interlocutor B (00:34:42-00:34:43): Se acerca más.

Interlocutor A (00:34:43-00:35:41): No estarías sentado ahí. Entonces, ¿Qué hacemos con el modelo matemático? No estarías sentado en ese trono, Gabriel. Este tipo de problemas son los que tienen los razonamientos de dones. Tienen problemas con la realidad. Ahora, los otros economistas los doma es Gabriel Otoma. Y como ya. Bueno, el tema es este. Como ya corrimos a los etatores en las urnas, sería un poco más de voluntarismo de cola nomás lo que se precisaría. Ese es como justifica. Y además dice que lo otro que dice es que el FMI también le dio que iba a crecer al 2%. 2 5 le dio. El FMI es la parte más floja y no tira. Porque el FMI son unos ró. No le pega seguido. No, nunca. No le pega nunca. Pero además el FMI, o sea, el que dio las peores recomendaciones en la pandemonium en el cine negro 2 metros 20 de Siame, fue el FMI, o sea, no entiende nada.

Interlocutor B (00:35:42-00:35:46): Y que después tuvo cristalina con aquella frase. Quizás no estamos pensando en los efectos.

Interlocutor A (00:35:46-00:35:57): En los efectos no deseados. Es una de mis clases preferidas de la historia universal de los burócratas, de los tecnócratas. Señor, señora tecnócrata, usted tiene que pensar en esto. Eso es pensar. Quizás no estamos pensando, punto.

Interlocutor B (00:35:57-00:35:58): Pensamos que las cosas van a salir como.

Interlocutor A (00:35:59-00:36:29): Claro, correcto. Bueno, entonces el FMI flojo después tiene eso que es el crecimiento potencial de Uruguay, Ese más o menos el do con tres o con cuatro. Ese crecimiento potencial de Uruguay, ¿Que es qué es eso? Lo máximo que podríamos aspirar si se da un 100% de eficiencia a nuestras variables estables. Bueno, voluntarismo racional, matemático, estamos de vuelta ahí. Volutarismo de cola, es un viento voluntarista de cola, eso Vamos a aprovechar. ¿Cuándo fuimos 100% eficiente en todas nuestras variables?

Interlocutor B (00:36:30-00:36:31): No, nunca.

Interlocutor A (00:36:31-00:37:07): Bueno, además eso está la discusión de la serie de crecimiento lánguido, flácido, invertebrado, el recto crecimiento de la última década, que en realidad sólo se reduce a la mitad de la década, justamente la que estuvo sujete, básicamente. Y también vamos a dos o cuatro, porque los modelos matemáticos a él le dio eso a ellos, matemáticos del Ministerio de Economía, sin que nadie del Ministerio de Economía descargara ningún dato variable que representara sus deseos adentro de su modelo matemático. No le pusieron ninguna. ¿No?

Interlocutor B (00:37:07-00:37:07): No, cero.

Interlocutor A (00:37:07-00:37:19): No, cero. Pero nada, nada. Él lo dice, él lo aclara y no nosotros sin eso que nosotros necesitamos vender un poco de todo, digamos. No le pusimos nada a eso. Solitos, libres, independientes de los modelos matemáticos.

Interlocutor B (00:37:19-00:37:20): No es un modelo volitivo.

Interlocutor A (00:37:20-00:37:51): No, señor. Me dieron ese crecimiento increíble. Nosotros estábamos mirá los modelos que bien. Y solo. Pero escuchen, pero sin presión, sin presión, modelos. Y ellos lo hicieron. Bueno, entonces dice eso y que va a aumentar la inversión también, no un 20, pero sí un 17. 18. Y van a mejorar las condiciones comerciales con todo el mundo. En el momento en que las condiciones comerciales empeoran con todo el mundo. Pero nosotros la vamos a romper, porque además Brasil va a sufrir.

Interlocutor B (00:37:53-00:37:56): Se le escapó el disfrute. Aranceles de trampa a lula, ¿No?

Interlocutor A (00:37:56-00:38:01): Exacto. ¿Nosotros que tenemos?

Interlocutor B (00:38:01-00:38:03): ¿Como se quieren venir a instalar acá para aprovechar?

Interlocutor A (00:38:04-00:38:22): Sí, sí, sí, claro. Y va a estar todo bien, vamos a seguir en el estribo de Brasil y nos vamos a quedar con las industrias de ellos. Y no van a decir nada. Tranquilo que nos van a dejar. No, no va a pasar nada. Al orden ahí, Tamaratí. No, ellos van a estar totalmente de acuerdo.

Interlocutor B (00:38:22-00:38:38): Bueno, el otro día tuvimos aquí una empresa que exporta, exporta mucho a Brasil, la J. Harwich, que exporta maquinaria agrícola y nos dijo, los brasileños por estado, como dijeron, son muy pillos. Son pillos. Nos están matando con el proteccionista de capas estaduales, además, ni siquiera nacionales, una y financieras, No, pero ahora con el.

Interlocutor A (00:38:38-00:38:42): Super arancel Bolsonaro, bueno, algo a maligar.

Interlocutor B (00:38:42-00:38:43): Un tiempo, algo.

Interlocutor A (00:38:47-00:38:48): Ya está en sintonía.

Interlocutor B (00:38:48-00:38:56): Sí, exportación de carne, un poquito más. Transformación de materias primas. No dio más información que eso. Quiso ser muy cauteloso, pero habló de transformación de materias primas.

Interlocutor A (00:38:56-00:38:59): La otra manera que va a pagar el ajuste es con las utilidades.

Interlocutor B (00:38:59-00:39:01): Vamos por toda café, o sea, perdón.

Interlocutor A (00:39:01-00:39:18): Con las utilidades que le dé el eficientismo de la defensa. Dice, ¿Cuál era el final que dijimos y cómo hacer que la DGI sea más eficiente? ¿Cuál era? Había que levantar el secreto bancario.

Interlocutor B (00:39:23-00:39:24): Es muy puntual eso.

Interlocutor A (00:39:24-00:39:33): No, es muy octava sobre la evasión y la ilusión.

Interlocutor B (00:39:34-00:39:38): Sí surge el fantasma, lo policial extremo, pero bueno.

Interlocutor A (00:39:38-00:39:50): No, pero él dice, mire, bueno, eso también se los explica, es muy lindo como se los explica. Apela. Eso se lo dijo a los empresarios ahí en el piso 40. Los empresarios.

Interlocutor B (00:39:50-00:39:53): Que filtraciones, Darwin se filtró.

Interlocutor A (00:39:53-00:39:57): No, no, yo creo que pueden entrar ahí los alcahuetes, los periodistas.

Interlocutor B (00:40:01-00:40:02): Siempre hay crónicas.

Interlocutor A (00:40:02-00:40:05): No, no había una crónica, yo la leí en El Observador.

Interlocutor B (00:40:06-00:40:10): No puede ser que sea la propia pluma del periodista que estuvo, capaz que.

Interlocutor A (00:40:10-00:40:12): Fue Hochuan, el dueño del Observador, el.

Interlocutor B (00:40:12-00:40:14): Que estuvo en el piso 4.

Interlocutor A (00:40:17-00:41:06): Y todo esto le interesa a él. Entonces dice que no ellos de la DGI, dice, además de que es adaptarnos a lo que pide la ODE, dice, porque no podemos estar afuera de lo que pide la OD, porque si no después nos va a sancionar. Medio raro, Apela a la cosa esta de un día nos levantamos y nos sanciona. Que estuvo haciendo nuestro canciller, o sea, que estuvo haciendo toda cancillería, Relaciones Exteriores, que no se entera un mes antes que nos va a sancionar la. Pero bueno, él dice, mire, si un día nos levantamos y la ODE nos sancionó porque no hicimos las cosas que nos pidió que hiciéramos, sí que estuvimos en coma.

Interlocutor B (00:41:08-00:41:15): Bueno, ya están las advertencias, lo que Uruguay tiene que corregir una a una, de repente te aparece la primera advertencia.

Interlocutor A (00:41:18-00:41:38): Él viene de ahí, le gusta, le gusta eso, le gusta el globalismo, ese señor también lo defiende. Y bueno, para mí ahí le erra, pero nunca se lo hubiera dicho en su casa, mientras comía la carne que ponía en mi boca, su carne. Pero le erra, porque nosotros tenemos que ser el peor alumno de la clase, el peor.

Interlocutor B (00:41:38-00:41:42): Tiene una figura para tirar eso no somos una isla del mar Caspio, una cosa sin tirar.

Interlocutor A (00:41:42-00:42:12): Sí, claro que estamos integrados, y que entonces si queremos estar integrados, no podemos arriesgar pasar a una lista gris de la ODEA, porque siempre no pasa, te avisa, tenés tiempo para hacerte el que hace lo que hay que hacer es hacer como que hacé, no hacer, eso es lo que. Y a nosotros sale muy bien hacer como que hacemos a lo que nos dedicamos. Pero además, bueno, cuando dice esto del levantamiento secreto bancario, esta cosa que le dejé, ya nos pedó un juez, para.

Interlocutor B (00:42:13-00:42:15): Eso está en discusiones la ley de.

Interlocutor A (00:42:15-00:43:12): Presupuesto, para mirarte las cuentas, dice. Utiliza el viejo truco de. Pero si la DGI nunca pide a los jueces para levantar las cuentas, dice. ¿Entiende? Para levantar el secreto bancario, no lo usa nunca. Eso dice. ¿Saben cuánta solicitud de levantamiento del secreto bancario hubo en Uruguay desde 2017 hasta ahora? 5.400. ¿Saben cuántas fueron de la DGI? Menos de 100. Y el 90% de esa menos de 100 fueron requerimientos internacionales. Es el viejo truco. Pero si no se usa, ¿Sabe cómo se responde con el viejo truco? ¿Ah, no? Y entonces para qué lo estarían cambiando, para qué lo estarían poniendo, o sea, no. ¿Sabe por qué no se usa? ¿Sabe por qué NO se usa? Porque tiene que pasar por la justicia, por eso no se usa. Ahora, cuando lo tengan, lo ten. Digamos, básicamente en una carilla de informe de este me parece que está eludiendo o está evadiendo o lo que sea. Lo van a usar mucho, pero esa.

Interlocutor B (00:43:12-00:43:15): Sala para pedidos internacionales. Bueno, habrá que revisar la discusión del presupuesto ahora.

Interlocutor A (00:43:16-00:43:39): No, no, no, para todo, para todo. Sí, sí, sí, Sí, ojo, yo soy hincha de la DGI igual, muy hincha, siempre con la DGI tapé a Bauterion que es el empresario a cargo nuestros impuestos. Bueno, Tapia, para usted se le va a poner dura la DGI, con razón suspendió la sábado de este año, ahora lo entiendo.

Interlocutor B (00:43:39-00:43:43): Y porque ahí hay que gastar todo.

Interlocutor A (00:43:43-00:43:51): Por eso todo no hay asado y no hay bono. Ya le estabilizado el dato y pónganle la grabación de Odón.

Interlocutor B (00:43:53-00:43:54): Pregúntale o Don.

Interlocutor A (00:43:56-00:44:50): Y después dijo que Uruguay tiene una administración tributaria pro para calmarlo a todo. Ahí no existen antecedentes de persecuciones tributarias por razones políticas o espuria hasta que existe. Esto no es América Latina, eso no ocurre en Uruguay. Es algo que le intento explicar a algunos inversores de otros países y no entienden, obviamente fue el momento no me jodan más, no somos latinos, yo me crié acá en la Suiza del Sur, explicando que el levantamiento del secreto bancario no tendría ningún peso en este país, porque digamos que el secreto bancario es cultural, no lo vamos a ayer, ¿Sabe lo que pasó con esa gran canción del guardiudo de no, no me jodan más, no somos latinos, yo me crié acá en la Suiza del Sur, ¿Sabe lo que pasó? La autocancelaron. ¿Por qué? Porque tiene que llevarle al público latinoamericano y con esa canción no iban a poder porque nadie iba a entender el chiste.

Interlocutor B (00:44:51-00:44:54): ¿Como crecer en México, en Colombia, cómo crecer ahí?

Interlocutor A (00:44:54-00:47:47): Bueno, al final somos latinos, terminaron siendo latinos y es lo que le hizo la realidad, vieron que se la real. Lo mismo le va a hacer o. D. Revolcar por el piso. En realidad el chiste es ese río tanto del concepto erróneo de Latinoamérica como una sola cosa, como la petulancia ridícula uruguaya de ser una excepción, cuando en realidad Latinoamérica es como una especie de cúmulo de excepciones, son todas cosas diferentes. Justamente están muy lejos de Santa Misa voz. Ahora, en lo que no hay excepciones es en que no hubiera sobrevivido la banda a ese chiste, porque nadie lo habría entendido y tolerado, ahí sí Latinoamérica es una sola cosa, no entenderíamos el chiste. Así que optaron por hacerlo desaparecer del repertorio, o sea, la realidad se los montó en un huevo, básicamente. Ah no, no me joda, mano, latino aquellos, ahora latino, ahí tenés, porque incluso cuando ganás la realidad te es así. Y bueno, en este caso Odone dice que no somos latino, hasta que seamos. Hasta que nos toque ser latino. Bueno, por otro lado, ¿Qué otra cosa más dijo? Esta parte me gusta mucho, que es cuando hablaba de todo esto, que vamos a crecer al 2 con 4 no sé cuánto. Bueno, si no el quinquenio pasado, si no hubiera sido, le sacamos los Inés, hubiera crecido al 2%. Simplemente estamos diciendo que es posible crecer unas pocas décimas más. Soy un ministro de Economía y tengo que vender mi producto, señaló. Esta parte me resulta tan reveladora como poética, qué les está diciendo a los empresarios, déjenme hacer de este lado lo que hacen ustedes de aquel lado, en muchos casos ayudado por mí, ¿Verdad? Vender su producto. Soy un otimita de bruto. ¿Por qué? Porque mi producto y tengo que venderlo. Ya está. Ahí se terminó cualquier posibilidad de discusión. Y bueno, esto es el leve viento de voluntarismo de cola, ¿Verdad? Lo que le podríamos llamar leve viento voluntarismo de cola. Bueno, y después en esto que fueron las declaraciones al país, dijo, hay un momento ahí en el que se les da por eso, por salir a discutir con los. Con los contrincantes de turno y explicarles por qué no están siendo lo suficientemente sofisticados, que es muy lindo, porque ya sé por qué, porque fue esta cosa de IP, pero no están incumpliendo la promesa de que no iban a aumentar los impuestos y no sé cuánto, ¿Verdad? Eso. Entonces dice que esa discusión no le hace bien y que no sé cuánto, y es un tema menor.

Interlocutor C (00:47:48-00:47:59): Yo creo que esta discusión planteada, si hay un incumplimiento, me parece que tiene oportunidad de mejorar el argumento de la oposición para cuestionar lo que estamos haciendo ahí.

Interlocutor A (00:47:59-00:48:19): Todavía no se había calentado él mismo con sus debatidores imaginarios que tiene dentro de la cabeza en ese momento, pero después los empieza a visualizar y vamos a arribar a un epíteto mucho peor que eso de tienen que mejorar un poco el nivel de la discusión o no sé cómo fue que lo dijo.

Interlocutor C (00:48:19-00:48:32): Ahí me parece que hay que sofisticar más el argumento, entre otras cosas porque creo que le hace mal al sistema político cada vez que aparece alguien diciendo no, vos no prometiste lo que hiciste. Yo ¿Saben que? Es posible, vamos a entrar en el tema.

Interlocutor A (00:48:39-00:48:41): Y ahí está. Y ahí Saca el látigo.

Interlocutor B (00:48:45-00:48:54): ¿Querés entrar en tema? Pero me parece que vos querés entrar en tema. Te estoy mirando la carita.

Interlocutor A (00:48:58-00:49:04): Y no solo esto, porque escuchen, porque hay mensajes para sus jefes, Hay mensajes para el jefe del mediodista porque es del país.

Interlocutor C (00:49:06-00:49:13): Vamos a entrar en el tema. En 2019 el gobierno fue electo para hacer un ajuste fiscal.

Interlocutor A (00:49:13-00:49:15): El gobierno de ustedes, punto y medio. Producto.

Interlocutor C (00:49:15-00:49:18): ¿Se acuerdan de 900 millones de dólares de Talvi?

Interlocutor A (00:49:18-00:49:25): Sí, claro. Cómo no eran de Talvi. No, eran 900 millones de dólares que se iban a ahorrar con las botellitas de plástico.

Interlocutor B (00:49:25-00:49:26): Ahorros instantáneos.

Interlocutor A (00:49:26-00:49:39): Exactamente como había hecho en Diputados un joven en la calle Pau que nos contaba que había ahorrado porque dejaban un. ¿Cómo se llama esto? Un fondita de agua en la botellita.

Interlocutor B (00:49:39-00:49:42): Volvió eso ya le dijimos, no fue una política a largo plazo eso volvió.

Interlocutor A (00:49:42-00:50:28): Al parlamento y la reutilizaban Y aquí iba a ahorrar 900 millones de dólares. La calle Pou, cuando le preguntaban eso, ponía. Cuando le preguntaban cómo iba a ser para ahorrar 900 millones de dólares, ponía eso como ejemplo. ¿Cómo hacer para bajar gatos? Bueno, mira, yo cuando estuve presidente de la Cámara de Diputados vi que dejaban un fondito de agua. Dije ¿Quién se toma eso? ¿No podemos hacer un refil? Y no se refil y bueno y así, así por 900 millones de dólares. Eso era básicamente la explicación que daba. Y acá nos reíamos de eso. Lógicamente que no sucedió, ¿Verdad? Nunca pudieron hacer ese tipo de ahorro porque no alcanzaban las botellitas de plástico, claramente.

Interlocutor C (00:50:29-00:50:30): ¿Qué pasó con eso?

Interlocutor A (00:50:30-00:50:31): ¿Qué pasó con ESO?

Interlocutor C (00:50:31-00:50:46): No pasó nada con eso. En el 2019 se proponían un conjunto de reformas que involucraban al sector energético, al sector transporte. ¿Qué pasó con eso? No pasó nada. Me parece que no es buena cosa que entremos. Vos prometiste, yo digo claro que entremos.

Interlocutor A (00:50:46-00:51:23): En esto que acabo de entrar y acabo de detallar. Pero porque vos me hiciste entrar con esto y entonces te tengo que decir, te tengo que refregar. No es bueno de bueno o no bueno cómo pasaste no es bueno. Entonces. Bueno, si está mal, bien. ¿Como dice? Si eso está mal, está bien. Si eso está mal, está bien. Vamos a seguir entonces. ¿Vamos a ir para adelante o nos vamos a revisar? ¿Somos terroristas que nos revisamos la mochila? No, no revisamos la mochila. Los terroristas no se revisan la mochila, señor. De ninguna manera se dejan pasar.

Interlocutor C (00:51:24-00:51:36): Hablemos del futuro. Cada gobierno enfrenta sus restricciones. Cada gobierno carga con sus problemas. Porque si hablamos del pasado, la gente no lo quiere escuchar. Me parece que nos enreda en una discusión de menor calidad técnica.

Interlocutor A (00:51:36-00:51:50): Todo esto se resume en una sola frase, en un solo apotegma. Aforismo de Maquiavelo, La Cantina. Que el que gana miente y el que pierde tiene razón. Punto. Y ahora lo va a profundizar. Es que escuche.

Interlocutor C (00:51:51-00:51:58): Nosotros tenemos que hacer una cohesión fiscal. Porque la situación fiscal del país lo requiere. Y por lo tanto eso es lo que estamos haciendo ahora.

Interlocutor A (00:51:58-00:52:02): Pero yendo a eso que planteaba. Uno no puede saber la situación fiscal que era peor.

Interlocutor C (00:52:05-00:52:07): No prometan cosas que no pueden prometer.

Interlocutor A (00:52:07-00:52:08): Bueno, a eso iba.

Interlocutor C (00:52:08-00:52:09): Por eso es una buena pregunta para hacer.

Interlocutor A (00:52:10-00:52:13): Pero no, pero eso, porque vos decías.

Interlocutor B (00:52:13-00:52:15): Eso y al mismo tiempo se da esto.

Interlocutor A (00:52:15-00:52:19): La situación fiscal después es peor de la que se preveía en ese momento.

Interlocutor C (00:52:19-00:52:19): Justamente.

Interlocutor A (00:52:19-00:52:22): No es un error decir no voy a subir impuesto.

Interlocutor B (00:52:22-00:52:24): Cuando no sé lo que puede pasar.

Interlocutor A (00:52:24-00:52:25): No sé con qué déficit fiscal me.

Interlocutor B (00:52:25-00:52:39): Encontré un año después. Ese es el debate de Pacha Yamandú. Que dijeron vamos con esta de no subir impuestos. Y lo dejaron.

Interlocutor A (00:52:39-00:52:43): A vos no te voy a dar carne en la boca. Eso es lo que le acaba de decir.

Interlocutor C (00:52:48-00:52:50): Déjame ser provocador, porque ya que estamos.

Interlocutor A (00:52:50-00:53:13): Ya que estamos. Ya que estamos. Déjame ser provocador. ¿Para que me voy a sacar esto? ¿Para que me voy a sacar esto? Me voy a poner la máscara de ULE. Y voy a empezar a pegarle latigazos a chicotazos en la frente a todos. Déjame que me ponga el cinturón y voy a ser provocador. Este cinturón, pito de hule, va a servir de provocador oficial. Adelante.

Interlocutor C (00:53:16-00:53:37): Déjame ser provocador. Porque ya que estamos. ¿Por qué le preguntás al candidato a presidente que perdió las elecciones? Dígame, señor Delgado, ¿Qué hubiera hecho usted con un desfiscal de 4,1%? ¿Cuál hubiera sido su estrategia? Es una buena pregunta. Si van a volver a ser gobierno. Yo creo que no hay respuesta para eso. Porque la promesa era no aumentar impuestos.

Interlocutor A (00:53:37-00:54:02): Se equivoca igual ahí o’. Donnell. Porque lo que respondería con total facilidad. Porque no tiene que hacer ejercicio del gobierno. Recortó gastos justo recortando. Se equivoca de punta a punta, o’. Donne. Con esa pregunta supuesta, hipotética pregunta. El posible presidente que nunca tuvo.

Interlocutor B (00:54:03-00:54:06): Por más que fuera a aumentar impuestos o recortar alguna exoneración.

Interlocutor A (00:54:07-00:54:23): ¿Cómo hubieras hecho el ajuste fiscal? Hubiera recortado datos. Un punto de y ya está. Y si no, tenés que hacer menos agua para. Justamente, porque el que gana miente y el que pierde tiene razón. Siempre tiene razón. Entonces anda a preguntarle al que pierde qué hubiera hecho. Recortar gasto.

Interlocutor B (00:54:23-00:54:24): Claro, fácil.

Interlocutor A (00:54:24-00:54:41): Me ha recortado gasto y ya está. Todo eso que no pudiste hacer en cinco años, digamos, que dijiste que ibas haciendo. Sí, sí, sí, lo hubiéramos hecho. Probámelo. Bueno, votame y te lo pruebo. Ya está, listo, se terminó.

Interlocutor C (00:54:41-00:54:52): Ahí sí me parece que es una discusión. Entiendo que tiene morbo periodístico, entiendo que hay algún editorialista de medio que le puede interesar esta discusión.

Interlocutor A (00:54:52-00:54:53): Alguna de tus.

Interlocutor C (00:54:57-00:55:41): Déficit fiscal lo tenemos que arreglar. Yo dije, como Ministro de Economía designado por el presidente, de que no era bueno hacer promesas tributarias. El presidente hizo una afirmación en el marco de ese estado de ánimo, donde poco menos que si se aumentaban impuestos, se infringía una norma constitucional, que no fue inducida por nosotros, por cierto, y que la circunstancia cambió. Y el presidente habilitó al Ministro Economía, a pesar de haber dicho lo que dijo, hacer lo que hay que hacer para resolver un problema fiscal. Porque si nosotros, al revés te hago si nosotros, en función de ser fieles de lo que dijimos en campaña, no hacemos nada, el problema lo van a tener los ciudadanos dentro de seis meses. Y además, y es mucho más importante que eso.

Interlocutor A (00:55:46-00:56:03): En una especie de. Como una suerte de fiebre de Hunter que le empezó a dar vuelta la ruedita y se le van apareciendo nuevos argumentos y nuevas posibilidades de refutar esa discusión hipotética que está teniendo con los rivales de turno.

Interlocutor C (00:56:03-00:56:15): Ahí llegué mucho más importante todo lo que acabo de decir. Lo que estamos haciendo es no le estamos aumentando un solo impuesto ni a los trabajadores de Uruguay. Y salvo el caso Temu, que es un caso particular al consumo en Uruguay.

Interlocutor A (00:56:15-00:56:42): Bueno, eso lo vamos a ver. Ahí es donde me parece que no estamos viviendo muy bien los efectos no deseados. Eso es lo que vamos a ver. Porque acá viene el problema de todo esto. ¿Cuál es el problema? El problema fundamental de este invito de la Expoprado con vuelta de honor montado en su potrillo de nombre Modelo matemático, Crecimiento potencial.

Interlocutor B (00:56:42-00:56:44): Mezcló la EPOPRADO con.

Interlocutor A (00:56:47-00:56:51): Los domas, porque Gabriel Odome yo creo que los doma.

Interlocutor B (00:56:53-00:56:55): Claro, es la de Turismo. Es la de Turismo.

Interlocutor A (00:56:58-00:58:46): Está bien la imagen porque no hay jineteado, Ya entendimos. Un toro campeón porque yo solo uso estas instancias, estos momentos, no sólo para la metáfora, sino para amenazar a mi hijo. Hipotético y apartamento Conllevarlos, Conllevarlos a un lugar en donde hay animales. Es impresionante y no es lo más increíble con lo que ha amenazado a mis hijos. Mañana se los cuento. Mañana le cuento lo más increíble con que los amenazó. Pero es una amenaza, me impresiona. Vamos al Prado. Cada vez que se están votando digo bueno, vamos al Prado, Vamos al Prado. Lo meto en un taxi y no, vamos al Prado, no, al Prado no, vamos a la Expo y se queda quietito. Ahora le digo cuál es el problema de este invito de la criolla con vuelta de honor montado en su potrillo de nombre Modelo Matemático, Crecimiento Potencial, Ajuste Popular o Esfuércense intelectualmente perezoso, que podría blandir el ministro de Economía su jineteada, aunque ahora aparente lo contrario, no es contra la oposición, ni siquiera contra los otros economistas, es contra la realidad. Ese es el potrillo indómeto al que está votado. Si fuera contra los otros economistas o contra la oposición sería facilísimo. Ahora, siendo que está montado en el potrillo de la realidad, le voy a poner unos pesitos al potrillo que es la realidad te sacude siempre y a la larga o a la corta te tira el suelo con tus pergaminos, proyecciones y seguridades. ¿La realidad te tira hasta el botón PPS, verdad? Pergaminos, proyecciones y seguridades, todo eso te.

Interlocutor B (00:58:46-00:58:48): Tira ese corcoveo intenso que tiene por.

Interlocutor A (00:58:48-01:00:23): Momento está en el momento en que su rival aparente son los otros economistas y la política y Munjo y el extinto Talvi y la Mudita Abreleche. ¿Bueno, la Mudita vio que no abre la boca, no parece, o sea, está discutiendo con nadie porque la Mudita no abre la boca, discute con Delgado y Javier García que saben de economía lo mismo que un cisne negro, verdad, o uno blanco, cualquier tipo de cine, verdad? Y entonces a esos se los come en el debate y la exposición de argumentos. Gabriel Odoma Pero la realidad no es tan fácil, La realidad a corto o mediano plazo como sumo a lo largo. A largo plazo te voltea y tiene cinco años para voltearlo, el potillo de la realidad. Cinco años, y lo va a voltear y va a terminar mordiendo el polvo del ruedo, mientras la realidad sale oronda a celebrar su triunfo con cara de tráigame otro jinete que a este ya lo tiré, porque acá no suena nunca la campana, y no viene nunca el gaucho ese que te saca del potrillo de la realidad, ¿No? Entonces, ese es, digamos, ese es el problema que tiene toda esta discusión de Odone, que yo diría que viene ganando, salvo que está discutiendo, o sea, su pelea no es con quien parece, con quien aparenta ser, ¿Verdad? Y bueno, termina diciendo esto de la agenda.

Interlocutor C (01:00:23-01:00:57): A ver, si estamos hablando de que estamos localizando impuestos que ya se pagan, insisto, ya se pagan, el contribuyente que va a quedar grabado con el 80 % de los impuestos que estamos recreando en algún lugar, entonces no estamos incumpliendo de manera dramática una promesa campaña. Me parece que es un tema menor, que yo entiendo que algunos políticos, insisto, algunos editorialistas de medio de prensa están obsesionados con esto. Yo invito a las dos a esforzarse un poco más intelectualmente, a encontrar un mejor argumento para criticar lo que ahí.

Interlocutor A (01:00:57-01:01:34): Ya está caliente, ¿Vio la diferencia entre la primera parte, Fuércese más intelectualmente, estúpidos, perezosos? Ya está mucho más despectivo, y solo pasaron dos minutos y solo habló él en esos dos minutos. Pero así es como funciona el cerebro de una persona, digamos, uno se va enganchando con esos polemistas imaginarios que tiene en la cabeza Verd. También los representa Chelsea en sus comentarios, y termina por desbordarse de epítetos despectivos, ¿Verdad?

Interlocutor C (01:01:34-01:01:47): Ahí siguió para criticar lo que estamos haciendo, porque esa misma gente, muchos de ellos, hace tres semanas, un mes, estaban diciendo que no había rumbo. Y tengo a todo el sistema político uruguayo discutiendo lo que nosotros.

Interlocutor A (01:01:52-01:02:34): ¿En qué agenda? ¿En qué agenda? En esta agenda. Y no te dije, yo me voy a poner provocador, no te dije, mirá cómo abrí la agenda y Está todo acá. ¿Qué agenda tiene esta? Quién no tiene rumbo, va para allá, va para allá, llame, esta el rumbo, el rumbo. Cómo todo termina ahí, es espectacular. Por más. Y venía de pedir más sofisticación, más sofisticación. Y termina tengo toda la política acá.

Interlocutor B (01:02:35-01:02:46): Sí, sí, el lenguaje lo enfatiza más Además, el lenguaje gestual no enfatiza nada porque es muy histriónico.

Interlocutor A (01:02:48-01:02:51): ¿Y quién sacó la agenda? Y pues.

Interlocutor C (01:02:55-01:02:57): Discutiendo lo que nosotros ponemos arriba de la mesa.

Interlocutor A (01:02:57-01:03:00): Así ¿Que rumbo ponemos arriba de la mesa?

Interlocutor B (01:03:04-01:03:06): La deportiva once y media.

Interlocutor A (01:03:06-01:03:10): Chau, chau, chau. Toda esta agenda de carne arriba de la mesa tenés.

Interlocutor C (01:03:13-01:03:17): Déjame ser provocador porque ya que estamos, no toquen nada.

Interlocutor A (01:03:17-01:03:29): Presentó Mercado Libre. Darwin se colgó mirando el especial Deco y Hogar y terminó colgando cuadros en toda la casa. Aprovechá hasta 40 % off y envíos grat gratis en sillones, lámparas y más. Compra ahora.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-06-20 – Orejanismo oficialista: Manini quiere llegar a la antipolítica votando con el gobierno – Darwin Desbocatti2025-06-20 – Orejanismo oficialista: Manini quiere llegar a la antipolítica votando con el gobierno – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-06-20 – Orejanismo oficialista: Manini quiere llegar a la antipolítica votando con el gobierno – Darwin Desbocatti 2025-06-20 – Orejanismo oficialista: Manini quiere llegar a la antipolítica votando

2025-09-19 – ¡Subió Atenas! (y quedó a dos líos de la desafiliación) – Darwin Desbocatti2025-09-19 – ¡Subió Atenas! (y quedó a dos líos de la desafiliación) – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-09-19 – ¡Subió Atenas! (y quedó a dos líos de la desafiliación) – Darwin Desbocatti 2025-09-19 – ¡Subió Atenas! (y quedó a dos líos de la desafiliación) –