2025-09-15 – Doble sorpresa: Uruguay tiene una medalla y una maratonista – Darwin Desbocatti

2025-09-15 – Doble sorpresa: Uruguay tiene una medalla y una maratonista – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-09-15 – Doble sorpresa: Uruguay tiene una medalla y una maratonista – Darwin Desbocatti

2025-09-15 – Doble sorpresa: Uruguay tiene una medalla y una maratonista – Darwin Desbocatti
Julia Paternain es uruguaya porque sus padres son uruguayos; mexicana porque nació en México e inglesa porque creció en Inglaterra. Pero su dentadura perfecta desmiente cualquiera de esos tres orígenes. Ese teclado es hijo de Estados Unidos.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:28-00:00:33): La deportiva del lunes la encabeza su conductor natural Dat, adelante usted.

Interlocutor B (00:00:33-00:01:16): Hola, Hola amigos, bienvenidos. Yo para mí que conducida por quien les habla y salud. Bienvenida a la otra audición deportiva que habitualmente los acompañes, conducida por Ricky, le hizo David Muñoz y se llama Pienso de que. A lo que ya le doy la bienvenida a ambos. Conduc el canciller la maratón. Qué lindo amigos, qué sorpresa.

Interlocutor A (00:01:16-00:01:27): Nos colgamos de la medalla Darwin por la mamá nos escucha habitualmente y la hemos entrevistado. Sí, hemos entrevistado a la madre que nos escucha habitualmente. Matemática está con ella en Tokio.

Interlocutor B (00:01:28-00:01:48): Sí, sí. Y tuvimos una noble sorpresa, una. Bueno, una medalla y la otra es enterarnos que había una uruguaya que corr. Son dos noticias en una, amigos. Ganamos medalla en el Mundial de Tokio de atletismo en maratón. Y otra noticia, había un uruguayo que corría una maratón.

Interlocutor C (00:01:48-00:01:52): Es la primera medalla en la historia del atletismo Brasil.

Interlocutor A (00:01:52-00:01:53): A no, Gabriela, perdón, la mamá que.

Interlocutor C (00:01:53-00:02:03): Le dije, o sea, más allá del maratón, nunca en mundiales de atletismo Uruguay había ganado medalla. Lo ganó ella que es mexicana, hija de uruguayo.

Interlocutor B (00:02:08-00:02:12): Mexicana ni cerca, Nació México. Padres uruguayos.

Interlocutor C (00:02:13-00:02:20): Padres uruguayos. Criada en Inglaterra por padres uruguayos. Entrenada en Estados Unidos por padres uruguayos.

Interlocutor B (00:02:20-00:03:28): Ahí está. Bueno, primero le voy a presentar el programa Leone, que se llama Street. ¿Cómo está Lionel? Streeteaming. No es una audición, es un programa de estos de los guachas de ahora, Leonel Street, el streaming de Lionel. Streaming. Y que es el streaming uruguayo por excelencia, ¿Verdad? Street. Street porque es uruguayo y street porque es streaming. Y street porque hay 27 personas mirándolos, ¿Verdad? 27 views, 14 de ellos bots. Bueno, entonces amigos, les decía que Julia Paternain, nos enteramos de la existencia de Julia Paternain que ganó la medalla de bronce, ¿Verdad? Cuando ni siquiera se dio cuenta, No sabía. No se dio cuenta que es uruguaya y no se dio cuenta que iba tercera. Son las dos cosas fundamentales para ganar esa medalla de bronce. No se dio cuenta y entró a la pista y pensó que tenía que seguir corriendo. ¿Le tuvieron que avisar, para de correr, no?

Interlocutor A (00:03:28-00:03:29): ¿Dónde tenías que parar? Sabía.

Interlocutor B (00:03:29-00:03:54): No, no, no. Ella pensaba que le faltaban 400 metros más. Llegó, dijo dónde están escondidas las que llegaron antes. Empezó a buscar gente, después le preguntó a una si no eran las semifinales. Dice, pero eso es el resultado final tenemos que correr de vuelta. No sabía ni dónde estaba. Semifinales de maratón. Sí señor. Dice cuándo se juegan las finales, dice, me parece que clasifique.

Interlocutor A (00:03:54-00:03:57): Imagínense que cobrando estaba cansada.

Interlocutor C (00:03:57-00:04:11): Aparte contó que lo único que quería era llegar, no sabía ni cómo iba porque estaba concentrada pasar la meta y terminar. Y cuando llegó empezó a esperar el resultado, pero sin tener claro que había ganado medalla con los dedos.

Interlocutor B (00:04:11-00:04:30): Y pregunta, ¿Es uruguaya porque es hija de padres uruguayos? Sí señor. Nació en México, o sea que en algún punto muy, muy allá, a lo lejos, es mexicana porque nació en México. Y es inglesa porque vivió casi toda su infancia en Inglaterra.

Interlocutor A (00:04:30-00:04:31): Criada en Reino Unido.

Interlocutor B (00:04:32-00:05:07): Exacto. Pero su identidad desmiente esas tres nacionalidades. Ni México, ni Inglaterra, ni Uruguay tienen esos dientes perfectos. Te deportan con esas dentaduras de cualquiera de los tres países. Ese piano dental perfecto es hijo de EEUU, es hijo de la odontología estadounidense. Evidentemente fue deportada Inglaterra, fue mandado para EEUU, de Norteamérica, a partir de esa dentadura insultante para los británicos, cualquiera que haya visto un teclado británico.

Interlocutor A (00:05:07-00:05:10): No tienden a la armonía, no tienen.

Interlocutor B (00:05:10-00:05:19): Los dientes para cualquier lado. Y en el caso de los uruguayos no sólo los tenemos para cualquier lado, sino que los tenemos amarillos, tirando verdosos.

Interlocutor C (00:05:20-00:05:24): Ella no toma mate. Ella dijo lo único que le gusta del Uruguay es el mate.

Interlocutor B (00:05:24-00:05:53): Exactamente. Y dijo mi sangre es uruguaya. Increíblemente es cierto, es verdad. Pero de alguna manera la licuó, se licuó las plaquetas viviendo, no pisando Uruguay, salvo para las fiestas, ¿Verdad? Y dijo mi sangre es uruguaya. Yo siempre iba para la fiesta, mis padres son de Uruguay, mi familia son todos uruguayos. Crecí yendo Uruguay para las fiestas de fin de año, o sea, Uruguay en verano, ¿Verdad? Que es cuando.

Interlocutor C (00:05:53-00:05:54): Esto diciembre, papá.

Interlocutor B (00:05:54-00:06:13): Esto diciembre,’ papá. Que es el momento también sirve en enero y febrero es el momento en el que Uruguay no te pega el fierrazo en la nuca ese, ¿Verdad? Que te pega después te lo pega más o menos por mayo, junio, ese fierrazo y te da. Hasta octubre no te sigue dando, no te suelta.

Interlocutor C (00:06:13-00:06:17): Reíte los latigazos que te dan si te portás mal. En musulmán.

Interlocutor B (00:06:17-00:06:27): Exactamente. No, es mucho más potente, ¿Verdad? Porque además es invisible. Entonces vos vas al médico con ese y te dice no, no te está pasando nada. ¿Que no me va a estar pasando?

Interlocutor A (00:06:28-00:06:30): La lapidación charrúa invisible.

Interlocutor B (00:06:30-00:06:36): Exactamente. Mirá. Bueno, estoy doblado. No, no, no. Ese es el atmosférico uruguayo nomás.

Interlocutor A (00:06:36-00:06:37): Son los Héctor Pascal.

Interlocutor B (00:06:37-00:07:46): Exactamente. Héctor Pascal acá. ¿Ves? Así. Bueno, Y entonces venía solo esta muchacha venía solo en las fiestas. Y dice que iba al Parque Rodó. Y me encantaba, dice. Y es una prueba contundente, ¿Verdad? Sabe argumentar, claramente es uruguaya su sangre. Porque en cualquier otro caso infantil, el Parque Rodó te quiebra, no te. Le produce entre indiferencia y una nostalgia que no saben explicar los niños de otro país. Porque remite una época en la que no estaban vivos. Entonces dice, qué raro, tengo una nostalgia de la guerra fría. ¿Qué es la guerra Fría, mamá? Y ese tipo de intríngulis, ¿Verdad? Que pueden terminar en un colapso mental infantil. Porque hay que subirse a esos juegos. Así que les quiero decir una cosa. Y de acuerdo a las declaraciones de Julia Pater Neuf. Es más responsable de su éxito el gusanito manzana. Que el Comité Olímpico Internacionalismo.

Interlocutor A (00:07:47-00:07:48): Perfecto. Lo dijo.

Interlocutor B (00:07:49-00:08:06): Lo dije porque parece que como está prohibido ahora, como está proscripto. Pero me parece que es hora de, bueno, mostrar otro caso, Porque si no, sólo nos quedamos con los casos trágicos. Pero acá tenemos un caso mágico.

Interlocutor C (00:08:07-00:08:11): Nunca vivió. Y habla con yo.

Interlocutor A (00:08:11-00:08:13): Su español es de tono uruguayo.

Interlocutor B (00:08:15-00:08:34): Y tiene una vincha que usaban los charrúas del futuro. No sé si la vieron. La vincha charrúa del futuro. Eso es lo más uruguayo que tiene. Después de las uñas, que estaba pintado. Las dos cosas uruguayas que le vi es el pelo, que es bastante chuminga. Bastante chuminga el pelo. Es muy chuminga el pelo.

Interlocutor A (00:08:34-00:08:36): Las personas que acaba de correr 42 kilómetros.

Interlocutor B (00:08:37-00:08:53): Por eso le afloró el pelo real. Porque después aparece en una foto donde no tiene el pelo natural. Pero cuando el uruguayo hizo el pelo después de esos 42 km. Con la humedad propia corporal y del cuero caballito. Y le salió ese pil uruguayo, que creo que es del padre.

Interlocutor C (00:08:57-00:09:02): En enero empezó a competir para Uruguay. Antes había competido para Gran Bretaña y para Estados Unidos.

Interlocutor B (00:09:02-00:09:21): Sí, claro. Y le había ido. No había ganado nada. Hasta que no volvió el Parque Rodó. No retomó su relación, su vínculo emocional con el Parque Rodó. No consiguió lo que tenía que consiguir. Además, por medio del sacrificio.

Interlocutor A (00:09:22-00:09:24): Imagínense, le faltaba ese plus.

Interlocutor B (00:09:24-00:09:34): Correcto. Y empezó a los 16 años a maratonear. Sabían eso, ¿No? Serie para maratonear. Y entonces le quiero decir una cosa.

Interlocutor A (00:09:34-00:09:38): Es que no es para muy guacho. ¿El maratón en general empieza medio grandecito no?

Interlocutor B (00:09:39-00:09:55): Ah no, yo tengo ganas de poner a mi hijo hipotético, ese es el momento que tenemos que fomentar, que los padres pongan a correr a los hijos 40 kilómetros era muy bueno para esto guacho, no vemos a la Floresta, chau. Algún.

Interlocutor A (00:09:57-00:10:01): Hijos de hijos de maratonistas y no, en realidad es más para la esencia tardía.

Interlocutor B (00:10:01-00:10:07): Sí en el básquetbol también son hijos de el hijo de Xavier, pero pueden.

Interlocutor A (00:10:07-00:10:13): Jugar de los 8 al básquetbol. Maratón no pueden correr a esa, no hay ni siquiera maratón. Empieza a ser larga distancia.

Interlocutor B (00:10:15-00:10:49): ¿Cómo no? Claro, lógico. Cantero en Italia y bueno y correme qué pasó el papá se va y arranca papá y bueno corre atrás, corre atrás viejo y entonces puede ser, concuerda también para que esté más seguro, pero se puede hacer, hay que hacer, hay que hacer larga distancia para chiquitos, cualquier distancia larga para el chiquito. ¿Y entonces qué le iba a decir? Ya me olvidé lo que le iba a decir, Ah no, que lo más uruguayo que tiene además de las uñas que estaba pitada la vincha antiestética esa.

Interlocutor A (00:10:52-00:10:53): Porque es una vincha refrescante.

Interlocutor B (00:10:55-00:11:34): Se va a poner Lionel Street señor, porque es para grabar un programa de radio esa vincha arrancó un pedazo de pared de un estudio de radio y se lo puso de vincha señor y queda espantoso y uno dice bueno tiene cosas uruguayas esta muchacha, el pelo, la vincha horrible, todavía tiene Uruguay en algunos puntos la tiene Uruguay indiscutible uruguayés. ¿Me parece que por ese lado no así ya le digo, su sonrisa y su simpatía es muy simpática, es demasiado simpática y se nota que ha venido muy poco por acá verdad?

Interlocutor A (00:11:35-00:11:37): ¿Y solo en el momento luminoso de.

Interlocutor B (00:11:37-00:11:52): La momento que cualquiera es simpático en ese momento verdad? Y entonces no fue afectada para este país lo suficiente como para que no gane nada. Hemos encontrado, no salió a correr y.

Interlocutor C (00:11:52-00:11:55): Se encontró con una cuerda de tambores obstaculizando.

Interlocutor B (00:11:55-00:13:02): Correcto, correcto o tuvo que esperar a cruzar algún semáforo en avenida propio porque ellos le atrancó un semáforo y no se le tiró un delivery arriba, no le estacionaron una camioneta X en el medio de la vereda y entonces tuvo que cruzar para la otra acera, ese tipo de cosas no le ha pasado jamás, así como nunca tuvo que pasar corriendo a la salida de un colegio donde las mamus dejan el auto en cualquier lado, todo eso no le ha sucedido y por lo tanto no la hemos contaminado, sobre todo con nuestra tristeza, ¿Verdad? Abominable. Apenas, apenas tiene la vincha y el pelo después de correr 42 kilómetros en ese estado. Pero todo el resto de la cara y eso no la agarró. No la agarró el virus oriental.

Interlocutor A (00:13:04-00:13:18): Hija de matemáticos, Darwin, de científicos, matemáticos los papás que incluso en el videíto que están ahí como celebrando nuestra oyente que entrevistamos con una remera de VIII Coloquio uruguayo de Matemática.

Interlocutor B (00:13:19-00:13:46): Bueno, gente sufrida, evidentemente matemático y encima matemático uruguayo. Así que matemáticamente tenemos chance, ¿Verdad? Esto es lo que la demostración de práctica y genética, ¿Verdad? De que matemátic. Matemáticamente tenemos chance. Una cosa insólita, ¿Verdad? Que nunca más se va a repetir, lamentablemente. Gastó esta chance. Sí, pero era para Juego Olímpico, ¿No?

Interlocutor A (00:13:50-00:13:51): Capaz que era hora.

Interlocutor B (00:13:51-00:13:52): Era hora. Nunca.

Interlocutor A (00:13:53-00:13:56): Me parece que tenía Green Card. No sé si tiene para los Juegos Olímpicos. Ahora va a tener.

Interlocutor B (00:13:56-00:13:57): ¿Pero cómo lo va a tener?

Interlocutor A (00:13:57-00:13:58): Y ahora Sí, ahora va a tener.

Interlocutor B (00:13:58-00:14:08): Ahora tiene que dar Wild Cares, ¿No? Esta es la que le dieron para correr en la universidad.

Interlocutor A (00:14:08-00:14:10): Sí, para que no la saque Trump.

Interlocutor B (00:14:11-00:14:18): Exactamente. Ella la Green Card, pero no tenía Wild Card. Sí, lo que pasa es que iba a. Le iban a dar para correr una maratón. Escúcheme, por favor.

Interlocutor A (00:14:18-00:14:19): No sé cómo cae.

Interlocutor B (00:14:20-00:14:21): Maratón puede correr cualquiera.

Interlocutor A (00:14:23-00:14:25): El que haya lugar en la Villa Olímpica alcanza.

Interlocutor B (00:14:25-00:14:37): Correcto. Y le hace ahí el petiso Lazar. Le sobra espacio en el cuarto del Señor porque es chiquitito y ella flaquita. Pero escúcheme, después pueden dormir cruzado ahí.

Interlocutor A (00:14:38-00:14:39): Con los pies para un lado y para el otro.

Interlocutor B (00:14:39-00:14:42): En el catre. Los catres esos que le ponen ahí.

Interlocutor A (00:14:42-00:14:43): Las camas de cartón.

Interlocutor B (00:14:44-00:14:44): Exactamente.

Interlocutor C (00:14:44-00:14:49): Pueden dormir cruzado perfectamente en Los Ángeles, los Juegos.

Interlocutor B (00:14:50-00:15:04): Bueno, y si no hay un montón de carpas ahí de Homer ahí afuera, la podemos tirar ahí y corrí igual puede correr. Se gastó la medalla y no lo Juegos Olimpia, que hubiera sido apoteósico, ¿No? Apoteósico.

Interlocutor C (00:15:05-00:15:06): ¿Por qué no puede repetir Darwin?

Interlocutor B (00:15:07-00:15:23): ¿Por qué no? Porque no. Porque es imposible. Porque es absolutamente imposible, ¿No? Bueno, bueno, bueno. Sí la esperanza va a estar igual. Lo espectacular que podría haber sido, ¿No? Sus pares matemáticos sabrán las probabilidades.

Interlocutor A (00:15:26-00:15:27): Ellos son conscientes.

Interlocutor B (00:15:27-00:16:06): Sí, ellos son conscientes. Por eso. Y creo que bueno, hay que apostar hay que apostar y perder. Entonces, amigos, eso es Julia Paternal, la gran noticia, ¿Verdad? Toda la noticia de la cual nos vamos a olvidar dentro de una semana, pero es una gran noticia y es conmovedora, de mayo. Los invito a que vean las imágenes, porque es lindo, es lindo de ver ahí toda esa parte conmovedora en que ella se entera y todo, y como tiene. ¿Es simpática o no? Uruguaya, como prefieran decirle. Bueno, es muy lindo de ver.

Interlocutor C (00:16:06-00:16:09): Mucha repercusión de políticos, de políticas.

Interlocutor B (00:16:10-00:16:12): Lógico, por supuesto.

Interlocutor A (00:16:13-00:16:15): Y ahora la seguían hace tiempo, le.

Interlocutor B (00:16:15-00:16:20): Colgaron la medalla y le van a colgar el ministerio.

Interlocutor A (00:16:20-00:16:31): Es muy linda la foto de las tres ganadoras, porque es como que está completamente fuera de contexto. Una keniata, una etíope y ella sin bandera. La organización obviamente no tenía bandera Uruguay.

Interlocutor B (00:16:31-00:16:33): Lógico, ¿Para qué? ¿Para qué hubieran llevado bandera Uruguay?

Interlocutor C (00:16:35-00:16:38): Es como que la FIFA lleve la bandera de Surinam.

Interlocutor B (00:16:40-00:17:44): Mundial de Atletismo, no lleva bandera Uruguay. ¿Para qué? Esta gente no es eso. ¿Llevas la bandera de Guinea Ecuatorial al Mundial de la FIFA? No, de ninguna manera. ¿Para qué? ¿Para qué la llevaríamos? Salvo que queramos, bueno, traficar droga, ¿Verdad? Entonces, bueno, justifíqueme con dos, tres kilitos de DRO la presencia de su bandera. De otra forma no es necesario. No lo tenían. Sí, sí, parece, la verdad. Parece que ella estuviera ahí. Una infiltrada, una tira. Es una turista que para mí es una tira, No es una tira de la migra de Estados Unidos en el ICE. Y las otras dos ya la están mirando como de manera sospechosa, diciendo ¿Qué hace? Esta acá, Esta no puede haber llegado, esta corrió los últimos 200 metros. ¿Qué pasó? Bueno, amigos, es increíble porque Darwin, yo no sé si ustedes saben, pero Darwin cada vez es menos pública. Además qué le dije que iba a pasar el sábado, ¿No se acuerda ya?

Interlocutor A (00:17:44-00:17:49): Ah, yo me acuerdo que algo iba a salvar a Peirano. Dependía del resultado del sábado.

Interlocutor B (00:17:49-00:17:56): Yo estoy atento a eso. Efectivamente. ¿Y qué le dije? Liverpool le va a sacar un empate a Peirano. Si. ¿Con gol de quién?

Interlocutor C (00:17:59-00:18:02): Qué bien que jugaba él todo el partido. Jugó muy bien.

Interlocutor B (00:18:04-00:18:06): La joya. Exactamente.

Interlocutor C (00:18:06-00:18:10): Estuvo Bielsa en Belvedere, caminando entre la gente, sacándose fotos con los niños.

Interlocutor A (00:18:14-00:18:18): Aprovechando, cosechando el haberle citado el único jugador del medio local a Liverpool, ¿No?

Interlocutor B (00:18:19-00:18:20): Ah, claro. ¿Cómo es que se llama?

Interlocutor A (00:18:20-00:18:21): Amaru.

Interlocutor C (00:18:21-00:18:22): Kevin Amaru.

Interlocutor B (00:18:24-00:18:29): Kevin Amar Ay Fue A ver a Nahuel Herrera, que justo en el gol no tuvo.

Interlocutor C (00:18:29-00:18:32): No tuvo un buen partido el sábado.

Interlocutor B (00:18:32-00:18:39): No jugó bien, no tuvo la participación más lúcida en el gol de Liverpool, en el gol de Abel. ¿Justamente Nahuel Herrera se va con el que?

Interlocutor C (00:18:39-00:18:40): ¿Con Acosta?

Interlocutor B (00:18:40-00:19:53): Con Acosta que le pica adelante, pero además se va pero para acompañarlo de asistente social, se va para ver si necesita algo, porque no va a cabecear, es como una cosa instintiva, se lo lleva la presencia de un delantero, lo sigue, pero si hubiera cabeceado Acosta no llegaba a cabecear y él tampoco pudo cabecear esa pelota, ni siquiera hizo un gesto de cabecera por atrás. No, igual lo que yo no entiendo, decirlo sin entender, pero eso es un tema evidentemente que no entiendo el fútbol, ¿Verdad? Una cosa muy extraña, porque entiendo de todos los deportes y que además con lo poco que veo de fútbol debería, cada vez más debería entenderlo, pero no entiendo nunca la posición esa que habitualmente es cubierta de Méndez en ese caso, que es ese que queda como en el vértice interior del área, que no tapa el desborde y que tampoco puede evitar que ese centro vaya a algún lado, señor, o sea, evitar algún tipo de amenaza.

Interlocutor C (00:19:53-00:19:54): Lo que pasa que el otro día.

Interlocutor B (00:19:57-00:20:05): Es la función, la función de ese macaco que está entre lanzador del centro y los cabeceadores, pero no está ninguno de los dos lados.

Interlocutor C (00:20:06-00:20:28): Me parece que más que función específica queda ahí a medio camino, porque Vallejo le hace la momia a Milán, toca derecha, hace un autopase para su izquierda y arranca, pero arranca la mitad de la cancha. Entonces es ahí donde me parece que está más el error de Peñarol de no salir a cortarlo rápido. Y Méndez cuando quiere salir queda ahí sin poder percutar.

Interlocutor B (00:20:28-00:21:10): Pero yo siempre veo a uno ahí, siempre hay un macaco que queda ahí. Quedan ahí, es como que quedan ahí, quedan en el medio de la nada. Y hoy se nos perdió ella. Y bueno, queda ahí con las manitos atrás, además andan con las man atrás como tarados por esta cosa de la FIFA, ¿Verdad? Que tenés que andar con las manos atrás cuando estás en el área. Y no le veo ninguna función a ese macaco, señor, porque además ese lugar lo puede cubrir perfectamente uno de los volantes que va a llegar después. Bueno, sí, quiero decir, no, porque si lo desborda de nuevo a Milán, si no sé cuál después ve, yo que sé, le pegas un tiro, si le vuelve a enganchar ahí. No sé cuál, pero están llegando otros volantes. No sé, no entiendo, no lo entiendo.

Interlocutor C (00:21:10-00:21:15): El otro día igual, el error más grande en los dos goles es el de Cortés, el arquero que.

Interlocutor B (00:21:16-00:21:51): El primero, el segundo. No, no se hace, noto. No, no, no. El primero, el primero. Sí vienen en una semana de golero, peligro, porque Apaña se había hecho uno el otro día, pero no tuvo influencia en el marcador. Este sí, Cortés. Bueno, porque no consiguieron el triunfo. En cualquier caso, el mejor gol más horrible de la fecha fue el de Plaza. Al minuto. Estuvieron bien así. La gente se lo perdía, ¿Verdad? La gente que llegó tarde al estadio tuvo la suerte de perder.

Interlocutor C (00:21:53-00:21:55): Con un resbalón de Millán.

Interlocutor B (00:21:55-00:22:03): No, no, Millán le digo, Millán tiene. Le hicieron un mal de ojo.

Interlocutor C (00:22:03-00:22:05): Ah, se resbala ahí.

Interlocutor B (00:22:05-00:22:29): No, primero se rebala y después otra vez él vuelve a incidir porque se recupera Millán, no te recupere más. Basta de resiliencia. Millán se recupera, se para ahí en el lugar ese de nadie. En este caso tiene un poco más que ver porque está más cerca del lanzador del centro y porque no hay otro. Claramente. Antes que él. Perdón, antes. Oliva. Oliva evita el cornel.

Interlocutor C (00:22:29-00:22:33): Bueno, primero se rebala el mismo, después Oliva evita el córner.

Interlocutor B (00:22:34-00:22:35): Sí, evita el córner para que sea.

Interlocutor C (00:22:38-00:22:41): Le da una asistencia al jugador de Plaza que queda solo con la pelota.

Interlocutor B (00:22:42-00:23:04): Mira cómo evitó el cornel. El jugador de Plaza que lo único que quería era que saliera el cornel, ¿Verdad? Para poder tirar un cornel y empezar ganando 1 a 0. El duelo de Cornell. La está protegiendo Oliva, la mete de vuelta para adentro. Ahí viene el centro, ahí agarra a Millán en un ataque de resiliencia. De vuelta.

Interlocutor A (00:23:04-00:23:08): Absolutamente no. Y además logra el efecto mágico de sacar el balón de cuadro.

Interlocutor B (00:23:08-00:23:39): De cuadro. Una vez que balón de cuadro. Ahí es cuando uno tiene que estar en China para apostar. Apostar, porque ahí viene el gol. Ahí viene el gol, viene el gol, salió la pelota de cuadro, se levanta, bueno, a unos niveles insólitos, baja, saltan dos jugadores yendo, le erran los dos, pica dos veces la pelota y ahí viene uno y le pega fuerte para cualquier lado y le entra entre el glande y el palo, le rebota, le pega el palo.

Interlocutor A (00:23:39-00:23:40): Palo, glande.

Interlocutor B (00:23:40-00:23:48): Gol, palo, glande. Exactamente. Que después hay otra jugada parecida y la saca. Exactamente. Correcto.

Interlocutor C (00:23:49-00:23:54): Diferencia que. Claro, ese fue entre las piernas trípode claro, 100% trípode.

Interlocutor B (00:23:54-00:23:57): Bueno, ese es el gol más feo de la fecha.

Interlocutor C (00:23:57-00:24:00): Sabe que juega muy bien. Yo sé que usted cada vez ve menos fútbol y cada vez sabe más.

Interlocutor B (00:24:04-00:24:10): Y que le iba a salvar el coso apellida Peirañol, pero del ratito que.

Interlocutor C (00:24:10-00:24:17): Tenga para ver fútbol mire a Lucas Carrizo, el 80 de Plaza Colonia.

Interlocutor B (00:24:17-00:24:18): El 80 señor.

Interlocutor C (00:24:20-00:24:21): 22 años tiene.

Interlocutor B (00:24:21-00:24:25): 22 y Lucas Carrillo juega con la 80.

Interlocutor C (00:24:26-00:24:28): El equipo de Capano lo acompaña mucho.

Interlocutor B (00:24:28-00:24:51): Pero él juega espectacular y bueno, va a meter su merecido pase a Torque. El año que viene me espero y lo veo en Torque. No, Antes le quiero decir una cosa, el Chengue Morales le pegó con su látigo de carne a todo el pueblo. Mira el titular.

Interlocutor A (00:24:56-00:24:58): Es necesario salir de la imagen con el titular.

Interlocutor B (00:24:59-00:25:36): Chengue Morales le pegó a Perfan, a los jugadores de Nacional. No le va a decir perman que es un fetiche, que es un fetiche el chico le pegó a Perchman, a los jugadores, axial a Leonardo Fernández dijo que se debería parar el fútbol por la situación de Rabla y que Ignacio Alonso no pudo organizar ni un torneo de futbolista. ¿Alguien le va a decir algo? Nadie, nadie porque es el Chengue Morales y puede hacer y decir todo lo que quiera mañana. Chau, chau. No toquen nada.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-05-16 – Se confirmó lo que sabíamos desde el sorteo: Nacional eliminado, Peñarol clasificado – Darwin Desbocatti2025-05-16 – Se confirmó lo que sabíamos desde el sorteo: Nacional eliminado, Peñarol clasificado – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-05-16 – Se confirmó lo que sabíamos desde el sorteo: Nacional eliminado, Peñarol clasificado – Darwin Desbocatti 2025-05-16 – Se confirmó lo que sabíamos desde el sorteo: Nacional

2025-05-23 – Darwin cierra la semana del colono: ¡qué presión para las vacas de ese tambo! – Darwin Desbocatti2025-05-23 – Darwin cierra la semana del colono: ¡qué presión para las vacas de ese tambo! – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-05-23 – Darwin cierra la semana del colono: ¡qué presión para las vacas de ese tambo! – Darwin Desbocatti 2025-05-23 – Darwin cierra la semana del colono: ¡qué