2025-09-24 – Orsi blandió nuestra diplomacia de micropene en la ONU – Darwin Desbocatti
2025-09-24 – Orsi blandió nuestra diplomacia de micropene en la ONU – Darwin Desbocatti
¿A Trump lo hacen calentar para que rinda más?
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:09:39): Darwin es presentado por Itaú con paquete full. Tenés todo lo que querés en un solo lugar. Paquete full te conviene en Itaú todo. Darwin, buen día, ¿Cómo le va? ¿Cómo anda? Bienvenido. Hola, ¿Cómo está, Joel? ¿Cómo está, Ricardo? Hola, Darwin, ¿Cómo le va? Bien. Vamos a escuchar todo, pero todo el curso de oro completo, señor. Porque es un ato. No, pero casi. Porque es un acto patriótico. Hay que ponerlo. Bueno, vamos a poner ahora sí, después vamos a poner el himno entero, todo. La versión larga. 673 estrofas. Correcto, señor. La que no lo dejaban catar nunca a Figueroa. A Cuña Figueroa no lo dejaban catar nunca a ella. No, pará. No, pero dejámelo cantar entero. No, no, pero pará. La cantidad de estrofas que se metió en el bolsillo Acuña de Figueroa es impresionante. Impresionante, señor. Hizo toda una cantidad de. Un trabajo al santo botón, ineficiente. Me siento identificado en algún punto con Acuña de Figueroa, solo en esa parte, digamos, como siempre, no en la parte inspirada, sino en la parte de la ineficiencia, el extremo de la ineficiencia, esa ineficiencia más estúpida que puede haber, que es sobreproducir innecesariamente, digamos. Ya no es. Estás infra produciendo términos de calidad para sobreproducir en términos de cantidad cuando no lo necesitaba. Ese es mi sello, soy esa parte de Acuña de Figueroa, digno hijo de Acuña. Correcto. Y bueno, se mamá en los cumpleaños quería cantar el himno completo, lógicamente, ¿Verdad? Todos los cumpleaños mamá pará Acuña. No, huevo. Vamos con la tropa número 60 y vamos a cantarla. Todo. Vamos. Repartía la letra. Claro, exactamente. Claro. Llevaba una copia de la letra para cada uno, un repartido de unos dieciséis, diecisiete páginas para cada uno. Escrita a mano, ¿Verdad? Porque no había fotocopiadora, no había nada en esa época. Por eso no había revolución, porque no había fotocopiadora, ¿Verdad? Es el elemento más revolucionario. Exactamente, sí, sí, la fotocopiadora. Y bueno, entonces resultó ser que Acuña de Figueroa no limita más a los cumpleaños. Y no. ¿Y entonces que estamos hablando? Escuchás todo el discurso de Orgy, que fue corto igual, fueron 13 minutos más o menos. Está chiquito el show de la ONU también hay que decirlo. Creo que ya lo dijimos, pero acá no le tememos a la repetición, ¿Verdad? De hecho, ustedes están escuchando esto, Esto fue grabado hace dos semanas, esto que están escuchando ahora. Por eso no le tenemos a repetición en ninguna de sus formas. Y está muy chiquito, muy chiquito. Yo de la ONU, como que está gastado. Pueden hacer su máximo esfuerzo, no pasa nada. No le meten música, no le meten fuego, le luce, Luce estroboscópica. Quizás el jugado es a la Beta del Mármol Bascolor fue la que le detuvo el teleprompter Y la escalera mecánica. Bueno, justamente eso fue como lo más. Es lo único. El 80, ¿Se acuerda que ayer hablábamos, Había un título, un título que decía 80 aniversario de la cumbre de la ONU, reinvención o declive? Bueno, se va a recordar por esto, por la escalera mecánica que no funcionó. Señores, ese va a ser el sello de esta octogésima convención de no sé qué. Pero póngale una Kisskan. Qué lindo. Denle color. Claro, Una Kikan y le toca a dos ahí. Eso que se tienen que dar beso y le muestran ahí a dos. Uno de estos que tiene el repasador en la cabeza y uno con un kipai se tiene que dar un beso. Pongan a cantar a Dressler, no sé, no está ni repanda, señor. La china que se tira con una pata los tuppers en la cabeza subido a un monociclo. Nada. No hay ningún tipo de espectáculo que amenice esto y que resalte cuando llega. Los discursos de los mandatarios que nadie mira, por supuesto, y que son muchísimos. Es una charla TED, pero una charla tedio, señor. La charla tedio de la ONU, porque ni siquiera tienen unas pantallas, pero las usan, no ponen videíto. Ponen videíto, yo que sé, ponen un mono disfrazado ahí arriba, un gatito persiguiendo un láser, ¿Entiende? Búsquenle la vuelta. Claro. Dos cabras teniendo seso, no sé, ese tipo de cosas, ¿Verdad? Que más o menos. Un pingüino tratando de subir una escalera. Un pingüino, una escalera mecánica, no sé, cosas divertidas. Búsquele la vuelta con animalito, con algo. Y si no que el expositor ponga ahí algunas cosas en el vídeo. La charla tedio. Esto es insoportable. Tito Queen. Esa charla tedio. Exactamente. Vamos. Bueno, entonces vamos a escuchar todo el discurso de Orsi. Todo, todo el discurso de Orsi completo. Prepárense porque esto es un ejercicio Patriótico. Fue un discurso muy patriótico, además, básicamente habló de nosotros, habló de este. De este gran pequeño país. Fue una exposición, le diría yo, completa y pesada para el mundo pesado de nuestra diplomacia de micropene, de lo que hemos dado en llamar acá la diplomacia del micropene. Por momento es explícita. Bueno, sí, sí, sí. El final es la explicación es diplomacia del micropene 101. Es la explicación esencial de a qué refiere la diplomacia. Yo creo que no dijo micropene de casualidad, no, No, claro, porque bueno, justamente para no llamar la atención, para que no pasara la historia, ese discurso es parte del género este de los discursos de la ONU. Décimo cuarto le tocó a Orsi tempranito. Sí, tempranito, pero décimo cuarto, o sea, no hay nada, o sea, ya imagínense cómo tiene las pelotas la gente que está ahí. Las tomas del auditorio son elocuentes, ¿No? Exacto, elocuente es porque no hay nadie, lo que están, están haciendo cualquier cosa en una. Llega uno y saluda a otro, no sé qué hay uno que. Bueno, se hacen chistes de oficina, se tocan el hombro de atrás y está del otro lado, ese tipo de cosas, ¿Verdad? Se ponen, se hacen ruidos con el sobaco, se ponen la mano adentro del sobaco y hace ruido y te fuiste vos. Ese tipo de imágenes se ven. ¿Sabes cómo le dicen? ¿Exactamente, no, no sabes? Se muestra. A veces se muestra algún meme, se ve ahí en los celulares. Es una cosa desoladora. Es desolador, señor. Y bueno, en el medio de eso, allí los titulares de acá, más o menos para definirle en dos o tres títulos cómo fue el contenido del discurso de Orsi, después nos vamos a adentrar, pero así lo más destacable según los medios uruguayos fueron, ¿Lo escucharon? Ofreció a Uruguay como anfitrión de negociaciones y promotor de redes de diálogo para una mediación de paz. Eso destaca Presidencia en su página oficial. Uruguay está en condición de ofrecer al mundo como protector del diálogo que conduzca a la construcción de la paz. Es el título de Presidencia. Un hub de paz. Exactamente, un jade de paz. Qué lindo eso. Dale una oportunidad a la paz. Y bueno, y entonces más o menos el mensaje es correte Qatar, digamos, nuestro rival es Qatar. Correte Qatar. No sabes ser anfitrión de las negociaciones, te falta humildad Qatar, te falta humildad, te falta historia, te falta diplomacia de micropena hipertrofiada de dignidad, Qatar, eso es lo que te falta. No se soluciona nada, ya hemos visto, por no hablar de Nueva York, no funciona nada. No se soluciona ni los problemas internos que tiene Nueva York. Imagínense, no logran solucionar el problema de las ratas. Van a solucionar los conflictos geopolíticos, señor. Y bueno, prueben con Uruguay. Prueben con Uruguay acá. Prueben acá. Eso es básicamente lo que se les ofreció, ¿Verdad? Sí, claro, le hacemos un asado de La Paz. Exactamente. Pero Uruguay la sacamos a la uruguaya. Yo no sé si se dieron cuenta igual, porque como lo dijo al final, medio rapidito y mucho no se entendió. Mucho no se entendió, la verdad. Después lo vamos a repasar, pero muchos no se entendió, no pasó. Yo temprano si había escuchado eso, lo fui a leer, lo fui a escuchar de vuelta y creo que está ofreciendo eso. Sí, sí, pero no se entiende mucho. Dale impresión, anfitrión. Ya es acá mismo. Porque una cosa es creo que no se entendió.
Interlocutor B (00:09:39-00:09:40): No puede ser.
Interlocutor A (00:09:42-00:23:29): Pero dijo eso. Si ofrecemos a Uruguay, estas son las palabras textuales, como anfitrión de negociaciones y promotor de redes de diálogo para una mediación que conduzca a La Paz. Ojalá que esa mediación que conduzca a La Paz no tenga que pasar por la parte de los accesos del puente roto que todavía estamos arreglando ahí nos va a llevar como está diciembre, vienen del otro lado del aeropuerto. Vienen del otro lado, pero si conducen a La Paz tienen que pasar por ahí. ¿A La Paz que? A la localidad, a eso se está refiriendo. Lentitud total. No pasa por ahí. No, no tiene la culpa usted es que está trancado. Pasé el otro día, se pasa igual, o sea. Bueno, bueno, pero si se aguantan termina en diciembre. No importa, nosotros terminamos de arreglar ese puente de los accesos en diciembre, o sea, enero, febrero, por ahí. Si se aguantan hasta ese momento ahí tirándose bomba y todo eso que están haciendo y después sí ahí sí se viene a la mediación que conduzca la paz. Miré todas las palabras que requiere la mediación que conduzca la paz, o sea, los vamos a llevar a La Paz por el camino que nosotros sabemos que es por el aburrimiento, ¿Verdad? Porque como anfitrión de negociaciones y promotor de redes de diálogos para una mediación que conduzca a la paz, no así a la síntesis, que es algo que evidentemente no se le da a LinkedIn o a Patrón o a quien sea que le haya escrito el discurso, señor. Bueno, discúlpeme, padrón, me equivoqué. Siempre me equivoco porque le digo Patrón y bueno, debe ser por lo genuflexo que soy, ¿Verdad? Por mi condición de bufón oficialista. Rápidamente lo asumo como un patrón. Mi cerebro lo asume como un patrón, señor, como tiene que ser. Bueno, entonces escuchemos. Después de la parte del medio, estuvo Naranjito también. Sí, ¿No? Tuvo su momento. Tuvo Naranjito, señor. Varios momentos, sí. Igual nada superó al de. Lo hicieron calentar al gordo, me parece. Sí, bueno, le tocaron las. Por eso yo. Para mí. Pero para mí lo hace su propio. Narices. Para mí lo hace su propio equipo para ponerlo allá arriba. Exacto. Para mí lo hace. Los ingenieros del caos Esto. Eso es. Los ingenieros del caos lo hacen calentar al gordo, ¿Entiendes? Lo hacen subir caliente al estrado, Stebano y no sé qué, y los otros que trabajan ahí. Claro, para que rinda más, para que esté coordinado, digamos, para que se superponga su estado de ánimo con el contenido del discurso que va a dar. No está mal. Para que estén en armonía, ¿Entiende? Para sacar sus mejores colores en tonos anaranjados siempre, obviamente hablando, ¿Verdad? El naranja más chichón. Exacto. Mediante el microboycot sucesivo que lo pone en el estado de ánimo análogo al contenido de su discurso. Perfecto. ¿De qué iba a hablar Trump en el coso este? ¿De qué iba A hablar naranjita? ¿De que la 1 no anda o no? Algo que más o menos sabemos todos. Lo dijo Orsi, también lo dicen todos. Esto no están dando. Pero no todos tenemos que pagarla. Ahí la diferencia, señor, es bastante distinto. Mire que cuando yo veo una cosa que no anda, que no tengo que pagar, yo no me caliento. Yo veo que la gente que tiene que pagar esto sí se calienta. ¿Entiende la diferencia? Bueno, ¿Entonces ¿Qué le hicieron? Y no le andaba. No le andaba nada. No le andaba la escalera mecánica, no le andaba teleprompto, no le andaba nada. Le maridan el estado de ánimo con el contenido del discurso al gordo, sin avisarle, por supuesto, y ya arranca que le vuela la bata. Y bueno, primero no le andaban las escaleras mecánicas, llegó ahí. Y con lo que le gustan a Naranjito las escaleras mecánicas. Él es loco de las escaleras mecánicas, ¿Se acordás? ¿Y por qué era loco? No me acuerdo. Porque en todas sus torres hay una super mega escalera mecánica. La escalera mecánica. Lo de. Es impresionante la atracción que siente por las escaleras mecánicas. Y eso que ya tiene una edad en donde la escalera mecánica empieza a ser uno de los principales enemigos del hombre, ¿Verdad? Después de los 80. Pero él los ve como se reconocen como enemigos. Yo he visto viejos parados ante las escaleras mecánicas. Como vacas ante una cañada profunda. Con la mirada clavada. Clavada. Dije, eso me va a matar. Eso que está ahí me va a matar. No puedo entrar ahí. El viejo ve la escalera mecánica como una dentadura enorme. Capaz de enredar, masticar y engullir ancianos. Sin embargo, Naranjito no. No lo siente eso. No siente esa enemistad manifiesta y universal entre las escaleras mecánicas. Para él, las escaleras mecánicas son el camino a la felicidad. Ascender o descender en una escalera mecánica. Es parte de ese camino a la felicidad. En el camino, en la escalera mecánica, está la recompensa. Es una frase de Donald Trump. Y bueno, se acuerda que por ejemplo, en Gaza, la solución que él brindó, que no sé por qué no la agarraron. Era eso, poner mucho shopping con muchas escaleras mecánicas. Y iba a estar buenísimo y no la agarraron. Pero no le andaban. Y lo peor es que andaban hasta que se subió él. Y volvieron a andar después de que pasó ella. No lo vi. Pero se reactivaron. Claro. Por eso yo creo que tienen que haber sido los ingenieros del caos. Y alguien le tocó. Eso no es una casualidad. Y después no le andaba el teleproter. No me importa tener que hacer este discurso. Aunque no funcione el teleproter. Estoy feliz de estar acá arriba hablando con ustedes. Y les hablaré con el corazón. Y les voy a decir que los que están a cargo del teleproter tendrán problemas. Ponete los cascos. La empresa que probé los de pronto le está recibiendo ya dos o tres misiles. Hoy de mañana, Señor. Otra organización terrorista. Y bueno. Y guache. Despachó una horita hablando tranqui. 55 minutos. Metió el máximo es 15. Es local, es el anfitrión. Bueno, no es anfitrión porque Naciones Unidas no es de él. Sí es de él, sí. Cómo no está en Nueva York y le paga él, locativamente, económicamente. El único problema que tiene es que estructuralmente está más bien manejada por intereses demócratas. Entonces, bueno, no le hace mucha gracia eso, digamos. Entonces finalmente le cae mal. Pero en cualquier caso es más o menos de él, es un show bastante propio de Estados Unidos. Y como él está ahí sentado en la silla del chairman de EEUU, vendría siendo de él. En cualquier caso, fue ahí con su. Dije en cualquier caso dos veces, ¿No? En cualquier caso, si. Dije en cualquier caso dos veces. En cualquier caso. Pido disculpas por la redundancia en todo esto. Pensaron que iba a decir caso son o gil. Pisan el palito enseguida en todo esto. Entonces termina despachándose ahorita ahí diciendo que. Y bueno, que la ONU tiene un potencial tremendo, siempre lo he dicho, pero ni siquiera se acerca a la altura de eso. ¿Por qué? Porque no le andan las escaleras mecánicas, claramente. Qué lindo eso, que diga que tiene potencial. Tiene potencial, la verdad que me encanta, pero es eso, no le ponen, mira todo esto, mármol, no hay verde, no hay nada, dorado, no hay nada. Potencial tiene, pero evidentemente no terminan de cuajar ese potencial. Probablemente porque tiene mal gusto y eso. Y después he acabado con siete guerras, dijo, de las que se decían que nunca acabarían. Y sí, claro, siete guerras que decían que nunca cabían, porque ni siquiera sabemos dónde son esas. Siete guerras se decían que nunca empezarían tampoco. Por lo tanto, ¿Sabe cuál es la única guerra que no puede acabar? La que no empieza, y menos la que no sabemos dónde es. Igual él tampoco sabe mucho dónde son, porque la otra vez le preguntaron, en realidad no le preguntaron, estaba hablando solo sobre la guerra que detuvo entre Armenia y. ¿Cuál era el otro? Azerbaiyán. Y Azerbaiyán. Y dijo Azerbaiyán y Albany. Dijo que por suerte se había terminado esa guerra entre Azerbaiyán y Albany. Y bueno, sí, sí. Y los albanos agradecidos, ¿Verdad? Han tenido guerra, pero. Sí, sí, sí. Bueno, claro, porque les queda un poco lejos para tener una guerra. Mira que nosotros hemos tenido guerra con casi todo lo que. Azerbaiyán no, todavía no nos dieron. Todavía no nos pegaron de ahí. Y habrán anotado ahí los albanos. Bueno, Azerbaiyán, anota ahí porque se nos viene en cualquier momento. Una pena, dice que antes no lo hicieran las Naciones Unidas, la ONU en ese caso ni siquiera intentó ayudar, no recibí ni una llamada, no lo llamó la ONU y dice esto es todo lo que he logrado de la ONU. Y todos dicen que debería ganar el Premio Nobel de la Paz. Dijo también es espectacular, no lo disfruta, por Eso te irá siete guerras. Paré, ¿Qué tengo que hacer? ¿Cuánta pama le tengo que dar al mundo? Y después dijo que tao, Ucrania y Rusia no, ya está, haga lo que pueda. Se salió, se salió de Ucrania y Rusia le dio un disgusto bárbaro. Y ya dice que bueno, que la OTAN, no la OTAN, que la Unión Europea, dice, le dé para adelante. Ella básicamente dijo que Rusia está en la mala y que ahora quién sabe quién le dice, si Ucrania no termina de reconquistar todo su territorio, le tiro ella a la carrera. Pero ustedes no, yo no. Si quieren armas, hay todo lo que tengan para comprar, estaríamos ofreciéndoselo. Y bueno, y usted dijo que se iba, que se abrazó con Lula y que la semana que viene lo ve, que lo va, capaz que lo lleva ahí al Golden Shower Oval. Sería muy lindo. Vamos a ver qué imágenes le pone a Lula o qué tipo de sorpresa le saca de abajo de los sillones. Señor. Debajo de atrás, de adentro de la estufa. Leña dentro de la hamburguesa. Exactamente. Bueno, y así que ahora sí podemos ir a la parte del medio. Está muy bien, la verdad que básicamente eso se desenvolvió con una hora allí, al ratito con Millet para decirle que apoya su reelección, que no sabemos bien a qué se refiere, pero supongo también la elección parlamentaria debe pensar esto. Sí, claro. Que es ahora también se confundió con eso. Va la Suna, el próximo presidente. Claro, correcto. De Albania, Vicepresidente de Albania. Make Albania, grey ta. Ya paramos la guerra, por suerte y no, Y le salvó, le salvó la peluca porque el loquito estaba con el dólar, ella le debe haber contado, había despertado algunos leones. Vengo a despertar leones y despertó el león del dólar, despertó el león de los gobernadores, despertó el león del peronismo en la provincia y bueno, en este momento tiene todos los leones despiertos. Si tenés algo para darme, te agradezco entonces. Bueno, sí, después hablaremos del tesoro. Dijo que le iban a dar, que le iban a dar guita para que aguantaran hasta las televisiones y que ahí sí, después que sea releto, pueda andar por sí mismo. En cualquier caso, vamos a la parte del medio. En cualquier caso volvemos. En cualquier caso escuchamos entero el discurso de Jeanette, como lo hicieron LinkedIn, Lustenberg, Odone y Ortuño, aunque no se ve en la imagen. No sé, pero la imagen lo corta, eso dice. No se lo vio. No se lo vio. Le faltó decir el encuadre, no entraba. Bueno, está, pero yo para mí no está. No, para mí queda fuera del encuadre. No, no, yo para mí fue al baño, se lo perdió. Está fuera del encuadre. Sin la foto de presidencia tampoco estaba. No, no, por eso está fuera del encuadre. No, no, está. Es un mito. Es un mito. La presencia de Ortuño es un mito. No, no, Ortuño no. La presencia de Ortuño es un mito. Bien. No, no se lo ve. Ricardo dice que estaba, no hay nada que lo compró. No, yo quiero pensar que estaba, es otra cosa. Bueno, vamos a escuchar entonces después esta exposición de la diplomacia del micropene que es, Si quieren se las explico ahora. Después de la parte del medio, explica todo y ahí vamos con los audios de ORS. No toquen nada. Darwin fue presentado por Itaú con paquete full. Tenés todo lo que querés en un solo lugar. Paquete full te conviene. En Itaú todo presenta Mercado Libre. Darwin se entusiasmó tanto con las ofertas del especial Deco y Hogar que llenó el carrito para amueblar un edificio entero. Aprovecha hasta 40 % off y envíos gratis en sillones, lámparas y más. Comprá ahora Darwin. Ahí sí nos vamos a la sede de Naciones Unidas con Yamandúers y su.
Interlocutor B (00:23:29-00:23:32): Primer discurso ante la Asamblea General o.
Interlocutor A (00:23:32-00:24:57): Ante la gente que había ahí. Exactamente, señor. Es que es lo mismo decir exactamente lo mismo, señor. Y así fue como se expresó en su totalidad y esplando y por qué no blandió nuestra política, nuestra diplomacia de micropene tan conocida en el mundo, ¿Verdad? Todo el tiempo le está explicando quiénes somos ahí al auditorio, a la señora presidenta y también al tiempo que les dice que bueno, que saben perfectamente quiénes somos. La única parte de malambismo mental que encontré después casi no tiene malamismo mental. Hay una parte que dice y claro que, y claro que. Pero podría ser, no sé, podría ser catalogada de malampismo mental, pero somos más exigentes con el presidente en ese sentido, porque lo sabemos un experto, lo sabemos un artista de esa vuelta. Así que lo más parecido al malanismo mental es esto que hizo de presentar rasgo a rasgo y detalle a detalle de su esencia nuestro país, al tiempo que decía bien conocida. Nosotros acá saben perfectamente quiénes somos. Perfectamente, porque siempre venimos acá, bueno, revoleando el micropene, ¿Verdad? La diplomacia esta que nos tiene y que los tiene sobre todo a ustedes, apabullados, ¿No? Y bueno, asombrados, azorados. Así que empezaba así.
Interlocutor B (00:24:58-00:25:09): Vengo de una república situada al oriente del río Uruguay, que el mapa, la historia y la cultura ubican en una pequeña esquina del sur, del sur del mundo.
Interlocutor A (00:25:09-00:25:22): Un arranque a todo folleto turístico, ¿Verdad? Tenemos viñedos, tenemos diferentes atracciones para el visitante, vacas, un país ganadero, etcétera. ¿Que sigue?
Interlocutor B (00:25:23-00:25:25): ¿Un país pradera con balcón al mar?
Interlocutor A (00:25:25-00:25:38): Este más momento Airbnb. Yo para mí está vendiendo un país pradera con balcón al mar. Habitaciones espaciosas, la hospitalidad de la gente. Ahí sigue, ahí sigue, perdón.
Interlocutor B (00:25:38-00:25:44): Donde la tranquilidad y hospitalidad de su gente es una de sus principales señas de identidad.
Interlocutor A (00:25:44-00:26:33): 100 % Airbnb. Menos mal que estuvo bien no decir el precio, porque ahí se pierde un poco el encanto del balcón al mar y la hospitalidad de la gente. Mucha hospitalidad de la gente. Pero no sé si estoy dispuesto a pagar eso. No estamos a nivel Nueva York, donde estaba en Manhattan. Claro. Bueno, por eso Exactamente. Sale caro. Ahí era hospitalidad de la gente y el balcón al mar. Rancho Rocha. ¿No tenés uno con balcón para el otro lado que salga un poco más barato? Un país pradera con balcón para otro lado se llama Paraguay. ¿Eso cómo es? Y bueno, así. Ese es el inicio. Cardoso llamando a la gente. Si, llaman Du Cardoso ahí. Sí, sí, porque es medio recitado de murga. Tiene un momento que me hizo acordar a un salpicón de los Saltimbanquis, imagínense. Así que todos los que sean murgueros, que se queden.
Interlocutor B (00:26:34-00:26:45): Sí vengo de un país cuyo presidente puede caminar sin custodia entre la gente, puede disfrutar de un partido de fútbol en una tribuna como un hincha más.
Interlocutor A (00:26:45-00:27:50): Eso ya es un poco más cuestionable, ¿No? Es completamente cierto. No sólo porque es difícil disfrutar de un partido de fútbol en el país de donde viene. ¿Si nos basamos en el producto verdad? Sino porque además disfrutar, disfrutar como un hincha a mano, como un hincha más, ¿No? A menos que sacarse 200 fotos y tener que hablar con cualquier cara de loco que se arrime sea considerado un disfrute como un hincha más, ya no estaría disfrutando tanto de ella. Y en caso de que lo disfrutaran de lo que disfruta, entonces no es de un partido de fútbol, sino del contacto con la gente. Lo mismo era ir a una feria, básicamente. Entonces está bien. Y cuyo presidente puede caminar sin custodia ante la gente que lo diga ahí que está lleno de guardaespaldas, o sea que hay más guardaespaldas que mandatario y toda esa gente que se va a quedar sin trabajo y su fuente de trabajo dice no, no, por favor, no. Así que no venga acá a expandir esta fórmula porque bueno, nos quedamos todos sin laburo, ¿Verdad? Se va a comer lo menos un scratch del sindicato de guardaespaldas. Sigue adelante.
Interlocutor B (00:27:50-00:27:51): Vengo de un país.
Interlocutor A (00:27:54-00:28:03): Tranquilo, maestro, acá él viene de un país, aquel viene de un país, el otro que ya está allá con la túnica viene de un país.
Interlocutor B (00:28:04-00:28:22): Y bueno, así cuyos partidos políticos, casi todos ellos con más de medio siglo de historia, siempre están dispuestos a acordar soluciones nacionales a urgencias también nacionales. Soluciones como decimos nosotros a la uruguaya.
Interlocutor A (00:28:22-00:29:16): Yo no sé si lo que dice como decimos nosotros refiere a soluciones o refiere a la uruguaya, ¿Entiende? Soluciones como decimos nosotros habría que Están soluciones como decimOs nosotros. Yo no sé si es eso a esa parte o es como decimos nosotros la uruguaya, ¿Entiende? Porque si no tendría que haber sido soluciones a la uruguaya como decimos nosotros. ¿Ustedes dicen que es a la uruguaya lo que decimos nosotros? ¿Lo que decimos nosotros y qué son las soluciones como decimos nosotros uruguaya? ¿Que son? Y pateadita para adelante, tardía, insuficiente, temporales, caras carísimas, pero amenas, amenas, humanas, hijas de la convivencia tolerante y democrática.
Interlocutor B (00:29:18-00:29:21): Porque Uruguay es reconocido en el mundo por su vocación de paz.
Interlocutor A (00:29:21-00:30:34): ¿Y si es tan reconocido en el mundo, porque tuviste los primeros tres minutos explicándonos de dónde venías, corazón? Digo, si yo fuera la señora Presidenta le respondería eso. Y también habiendo hecho toda esta introducción y que sigue explicándole bien de dónde viene, nunca dijo lo más importante que es que viene en representación de la democracia más aburrida del mundo. No lo dice. Eso me resultó un poquito desilusionante. Y cuando. Bueno, tendría que haber explicado eso, el entrelazamiento que hay entre el aburrimiento de la democracia y la solidez. Basta de entretenimiento, tendría que haber dicho ahí en la ONU. Exactamente. Basta de entretenimiento. La democracia tiene que aburrir para que la gente pueda volver a los estándares de convivencia que supo tener antes del tsunami de lucecita de colores. Ustedes sacan la ONU, lo saben bien, basta de entretenimiento. La democracia uruguaya es la que ponen en las discotecas de Ibiza para que la gente se vaya. La democracia uruguaya transforma Thriller de Michael Jackson en un milongón en la que durmió a David Bowie en los 80. Esa es la democracia uruguaya.
Interlocutor B (00:30:34-00:30:54): Bueno, ahí sigue su incansable lucha en pos de la solución pacífica de los conflictos, su respeto irrestricto al derecho internacional como la mayor garantía para la soberanía de los pueblos, y por ser una tierra fraterna y hospitalaria con los migrantes de todas las latitudes, que en general.
Interlocutor A (00:30:54-00:33:13): No quieren venir tampoco, vamos a decirlo. Y no es que haya filas de gente esperando para atrás, no es que sean montones de la gente a la puerta esperando para atrás. El gran pilar de nuestra hospitalidad con los migrantes es su reticencia a venir. Exacto. Eso es básicamente el agua de donde abreva toda nuestra hospitalidad. Señor, que no son de venir. El país para con Balcón al mar, que dan la Loma del Quinoto en invierno hace un frío húmedo que te cala los huesos y te mastica el estado de ánimo, y es caro como la mierda. Por eso bastante improbable que los migrantes se agolpen para entrar ahí. Pero qué hospitalidad esta cosa. Ahora que se les dice migrantes, que yo no sé por qué se les dice migrantes tampoco. No son inmigrantes, son migrantes como las aves, pero van y vuelven. ¿Son personas migratorias? Capaz que sí, capaz que están esperando. Es otra de estas de la neolengua, esta que no termino de entender nunca. Señores, otro hallazgo de la neolengua. Pero escuchá, son inmigrantes, Son inmigrantes. Inmigrantes. Son inmigrantes. ¿Por qué le decimos más inmigrantes? Todo el mundo estaba contento con ser inmigrante, y estaban contentos con los inmigrantes. Porque ahora no decimos a inmigrantes y nos quedamos un escalón analítico antes, digamos, Porque el inmigrante así como el emigrante es un migrante, pero viene. Porque además son las dos cosas, ¿No? Inmigrante y emigrante. Bueno, sí, depende de dónde se lo diga, justamente. Correcto. Pero cuando hablamos del país que recibe con hospitalidad, estamos hablando de los inmigrantes. Y también manda, también escupe. Somos de escupir gente como loco también. Pero no era el caso, no era lo que estábamos contando. Vengo de un país, la hospitalidad, una tierra hospitalaria con los migrantes de todas las latitudes. Vengo de un país en el que unos sirios que se mandó a traer Mujica se pasaron tres meses con un Carrión en la Plaza Independencia pidiendo que los devuelvan al campo de refugiados porque vivir en Uruguay era un infierno de caro también. Perfectamente podría haber citado ese caso. No, no creo. Ahí sí.
Interlocutor B (00:33:14-00:33:25): Sabemos bien que desde el nacimiento mismo de las civilizaciones, la ausencia de violencia o la ausencia de guerra es quizás una quimera.
Interlocutor A (00:33:26-00:33:40): Sabemos bien. Lo sabemos bien perfectamente. No masticamos vidrio. Esa es la parte de allá. En Uruguay no masticamos vidrio. Parecemos bobo, pero no somos tan bobo. Un disclaimer necesario. Es fundamental. Es fundamental. Sabemos bien.
Interlocutor B (00:33:40-00:34:03): Ahora sí, pero en nuestros días, los avances tecnológicos aplicados han desencadenado otras lógicas mucho más perversas, como el uso de prácticas militares destinadas a sembrar el miedo, el terror y la muerte en la población civil. Que quede muy claro.
Interlocutor A (00:34:03-00:34:47): Es un poco como aquel salpicón de los aldimbanquis. Ahí es comienzo a abordar que decía más o menos esto. Antes en las guerras peleaban de a miles con lanzas y espadas. Minga de misiles. ¿Entiende? Me parece. Rescatando la guerra de antes, señor. El valor de la guerra de antes. A mí me quedó grabado. Salpicón, porque me parece que es una óptica que yo nunca había pensado. Mira estos cagones con misiles. Basta de escudarse atrás de la tecnología que deshumaniza la guerra. Mandas unodrones que ni piloto tiene ya ni siquiera lo maneja un guacho con un Joy. El piloto es una IA, señor. Claro, una inteligencia artificial. ¿Qué tipo de guerra es esa? Cobarde. Sí, discúlpeme.
Interlocutor B (00:34:48-00:34:56): Ponderamos toda forma de terrorismo, ya que constituye, entre otras cosas, una despreciable actitud de cobardía.
Interlocutor A (00:34:56-00:35:13): Mano a mano. No aguantan nada. Muy saltimbanquis. Este es el momento más altimbanqui de todo el discurso. Muy, muy, muy Salimanqui lo que está diciendo. Eso sí, mano a mano. Al final son cobardes. Cobardes, señor. Cobardes que se escudan atrás de una bandera, en fin, una tribuna, lo que sea.
Interlocutor B (00:35:14-00:35:29): Existe otra lógica actual y es la que nos lleva a que el objeto central o el objetivo central en las guerras actuales pareciera ser la práctica sistemática del exterminio.
Interlocutor A (00:35:30-00:35:31): No me imagino quién está hablando.
Interlocutor B (00:35:34-00:35:39): El fin nunca, nunca justificó los medios.
Interlocutor A (00:35:39-00:36:03): Nunca, nunca habíamos escuchado eso. No es importante, no tiene nada que ver, absolutamente nada que ver. Pero bueno, más o menos lo que quería decir es que no está ni a favor de Hamá ni de lo que está haciendo Israel. Se lo traduzco rápido para que, bueno, toda esta cosa que parece elevada y abstracta y que en realidad no quiere decir nada, básicamente termine por ser entendida. ¿Podemos seguir adelante?
Interlocutor B (00:36:03-00:36:12): Entonces, desde 1948, Uruguay ha mantenido una posición coherente y firme que va en línea con los.
Interlocutor A (00:36:12-00:38:25): ¿Coherente y firme? Diplomacia de micropene. 100% señor, 100%. Ah, no se las expliqué lo que es la diplomacia del micropene. Es cierto que no lo hizo. Bueno, meta, ¿Quiere que lo explique? Ya lo he explicado en alguna otra instancia, pero el tema es este. Nosotros vamos revoleando con orgullo y con dignidad por el mundo esta imposibilidad, esta impotencia manifiesta para incidir en cualquier tipo de circunstancia geopolítica, o sea, nuestra irrelevancia absoluta, nuestra presencia, existencia microscópica en el mundo, nos impide imponer nuestra voluntad, así como le impide a alguien que tiene un micropene penetrar no sólo las mentes, sino también en los cuerpos de los otros países y personas. La inocuidad de nuestro superpoder. Exactamente. Entonces, miren este país, chiquitito pero digno como la pucha. El tamaño de nuestro micropene es inversamente proporcional a nuestro espíritu democrático. Claro que cuando nos ven en el vestuario de la ONU se nos ríen en la cara, mirá lo que son. Pero después atestiguan nuestra erección democrática, cívica y la gente se queda con la boca abierta. Atestiguan nuestra. Atestiguan, señores. Exactamente. Y nuestra. Nuestro orgullo y coherencia histórica que nos lleva a ser pioneros en el mundo sin que nadie lo sepa. Bueno, esa es la diplomacia de micropene, es ir de alguna manera exaltando esta inocuidad que tiene Uruguay y que esa misma inocuidad es lo que le da la fuerza a Uruguay, es lo que le da el envión. Lo va a decir el propio presidente. Sí, sí, sí señor. Sí señor, Exacto, ya lo vamos a escuchar. Adelante.
Interlocutor B (00:38:25-00:38:28): Uruguay ha mantenido una posición coherente y.
Interlocutor A (00:38:28-00:38:35): Firme que va en línea, chiquita, pero coherente y firme, que va en línea.
Interlocutor B (00:38:35-00:38:39): Con los principios de autodeterminación y coexistencia.
Interlocutor A (00:38:39-00:38:56): Pacífica, algo que prácticamente no ha existido, pero bueno, Uruguay no se deja amedrentar por la realidad. Esa es otra clave fundamental de la diplomacia Necropener. Nosotros seguimos coherentes en lo nuestro. Aprendan de la pequeña pero firme coherencia de Uruguay a lo largo de la historia.
Interlocutor B (00:38:58-00:39:05): Y bien conocidas son nuestras posturas históricas con respecto a los principales conflictos a escala mundial.
Interlocutor A (00:39:05-00:39:36): Con razón no se quedó nadie, porque ya son bien conocidas nuestras posturas históricas. Ah, mirá bien esto, ya las conocemos todas las posturas históricas de esto. Estos son los que le declararon la guerra a Alemania entre el 45 y el 57. Son bien conocidas la postura histórica esto sí sabés cómo son, son siempre así. Es una postura histórica firme, coherente y chiquitita. Sí, sí, bien bien conocida. Mirá vos, ahí viene Uruguay. ¿Conocés sus posturas históricas? Sí, claro, conocer las posturas históric. Son muy bien conocidas, en especial el.
Interlocutor B (00:39:36-00:40:02): Que se desarrolla en Oriente Medio. Siempre Uruguay sostuvo la posición dos naciones, dos pueblos, dos estados. Y en este sentido además, el gobierno uruguayo toma muy en serio los informes que desde la comunidad internacional se elaboran en referencia a los territorios palestinos e instamos a implementar las recomendaciones formuladas por la ONU.
Interlocutor A (00:40:03-00:40:31): Me parece que ahí lo complicaron con el instamos. Sí, exactamente, porque le queda una s en el medio, imposible de pronunciar para una persona de Canelone, casi para cualquier uruguayo, pero en lugar de el i y entonces termina en una especie de trancadera de lengua, verdad que se le empieza a complicar, Se le empieza a complicar a medida que lo repite e instamos. El primero lo mete.
Interlocutor B (00:40:36-00:40:38): Formuladas por la ONU.
Interlocutor A (00:40:45-00:41:00): A la uruguaya instamos, le sacamos cuatro letras y nos chupa un huevo. Esa es la forma de solucionar las cosas a la uruguaya, señor. Finalmente lo explicó con el giro, con la expresión eintamos.
Interlocutor B (00:41:00-00:41:10): Sí, eintamos. A la suspensión inmediata de las operaciones militares. A la muerte. A la suspensión de las muertes.
Interlocutor A (00:41:11-00:42:38): Suspende las muertes. Estamos llevando a cagar, ya está. ¿Porque lo complicaron, ve que lo complicaron? ¿No se dan cuenta que lo complicó la pluma? Lo complicó, sí, evidentemente, pero yo no puedo creer que la primera vez que Canape no le haya dicho nada. Se ve que recién está trando cara, pero no agarró confianza todavía y no le puedo decir. Vamos a sacarle la parte de Intamo, porque Intamo a la muerte cerebral del que está dando el discurso e Intamos nada. Las plumas. Sí, luego estaba Canape. Sí, sí. Como embajador en Argentina, una presencia algo llamativa. Por eso le dije critica el viaje pago. No, no, critica al revés, lo que dice es que está ahí, está metiendo la mano en la malla, señor. Está toqueteando ahí. No, el MPP, yo no. El que puse Intamo se tiene que ir, tiene que levantar la mano para esta más conexión. MPP, instamo a que se vaya. El que le puso repetí cuatro veces e Intamo al presidente no quiere decir nada. Cuanto más veces uno lo escucha, yo lo escuché como 26 veces, pero llega un momento que le queda la palabra. Es una palabra en sí misma, la ha incorporado Matías, me parece. Bueno, e instamo a seguir a la.
Interlocutor B (00:42:38-00:42:50): Suspensión inmediata de las operaciones militares, a la muerte, a la suspensión de las muertes de civiles, de inocentes, e instamos a la liberación de los rehenes.
Interlocutor A (00:42:51-00:42:57): Ya no se puede escuchar bien, ya me mató. Yo ya lo voy escuchando. Ahí estamos. ¿Cómo andás?
Interlocutor B (00:42:57-00:42:58): Ahí estamos e instamos.
Interlocutor A (00:43:01-00:44:19): Lo que se le mete es intrusivo. No puedo, ya no puedo, ya no puedo salir de eso. Importancia. Cae que lo escucho. No, no, tranquilo Joel, puede ser un mantra muy bueno como respuesta. ¿Y como puede ser un mantra? Puede ser un mantra. Eintamos, exhalamos. Eintamos. Mira, escuche. Inspiramos. Momento, yo voy a hacer. Inspiramos y exhalamos y salamos e instamos. Ahí está. También sirve para eso. Es como un mantra de tranquilidad uruguaya. Es así como los vamos a hacer negociar, señores. Así como vamos a generar la paz que no consiguió Naranjitler e instando. Qué lindo. Imagina los traductores. Pregunta alguien acá simultáneo que es portugués. No, no, cambia lo portugués. Está hablando portugués. Bueno, qué espectáculo, amigos. Termina así. Después empieza el final.
Interlocutor B (00:44:20-00:44:22): Señora Presidenta, vengo de un país.
Interlocutor A (00:44:25-00:44:55): Otra vez el hincha pelota que intamo. Viene de un país. Es el clásico discurso que cierra como pieza, ¿No? La señora presidenta debe tener paspada la vulva ya de que le diga que viene de un país. Viene de un país. Ya entendí que viene de un país. Y cuándo volvés, maestro, está buenísimo el país de dónde venís. Cuándo no vas a dejar de contar que venís de un país y vas a pegar la vuelta a ese país con balcón al mar y habitaciones espaciosas. Andá a disfrutar de los amenities. Vengo de un país. Sigue, perdón.
Interlocutor B (00:44:55-00:45:01): Vengo de un país con una tradición a prueba de toda trazabilidad y archivo en materia de política internacional.
Interlocutor A (00:45:01-00:45:14): Vengo de un país que recita archivo. Señora Presidenta, no sé les queda grande a ustedes. Capaz no sé si ustedes. Acá hay otro que venga de un país que recita archivo. Recita archivo mi país, señor, Esa tradición.
Interlocutor B (00:45:14-00:45:22): Incluye un firme apoyo al multilateralismo en todas sus facetas, política, económica, cultural, como la mejor y única forma.
Interlocutor A (00:45:22-00:46:24): ¿Y deportiva, señor? Le faltó deportiva. Si somos. Con la FIFA estamos bien. Estaba Lubet, quien estaba chiquita, dijo. Una de las cosas que dijo él, cuando después dice, ¿Cuáles van a ser las reuniones bilaterales? Ah, no sé, ya vamos a ver. Va a estar hasta la FIFA, dijo. Pero después no, dijo deportiva. Y si tenemos jugador con doble lateral, jugamos multilateralismo. Pero somos todo el multilateralismo en todas sus facetas. Eso es mucho más difícil, porque el multilateralismo lo apoya cualquiera. Pero el multilateralismo en todas sus facetas, ¿Cuántos laterales tiene ahí? Entre que es multilateral y es por faceta, señor, ahí eso es exponencial. Es exponencial multilateralismo. Bueno. Vengo de un país chiquito con la diplomacia de micropene. Esto, señores, es la diplomacia de micropene. Todo esto es la explicación perfecta. Y acá va a venir la explicación de la esencia de la diplomacia.
Interlocutor B (00:46:24-00:46:31): Lo hace el presidente como la mejor y única forma de enfrentar los desafíos a los que hacía referencia antes, hace.
Interlocutor A (00:46:32-00:46:43): Cuando era de la fuerza de paz de la puerta, antes de hacer el pago de impuesto acá, que dice todo lo que va a enfrentar y todo ahí, todo lo que tenés que decir, todo eso. Coso, calentamiento global.
Interlocutor B (00:46:44-00:47:12): Todo el sistema político de mi país se enorgullece de contribuir decisivamente en tareas globales como el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, la consolidación y el desarrollo del derecho internacional. Mediante la participación en ámbitos de elaboración normativa y cortes internacionales, con el apoyo al desarme, la salud global y el compromiso con el cambio climático.
Interlocutor A (00:47:13-00:48:27): Con el cambio climático. Completamente a favor los de que no están. Son negacionistas, pero lo arruinaron con esa nación. Era imposible decir eso con algún sentido, que pareciera que la persona que lo estaba diciendo entendía lo que estaba diciendo, porque tenía una cantidad de palabras concatenadas que son como leguleyas, como del derecho internacional, no sé qué carajo. Es imposible decirlo. Es algo imposible. Es como para leer eso es el liceal respondiendo en el examen las cosas que supone que tiene que mencionar. Exactamente todo, todo junto, pero con una cantidad de palabras en el medio. Contribuir decisivamente en tareas globales administrativas. Una cosa insoportable. Y a todo esto le dice a la señora Presidenta que todo el sistema político de mi país se enorgullece. Son todos iguales, dice la señora Presidenta. Anotó ahí la señora Presidenta. Son todos igual de enorgullecidos de sí mismo. Vengo de un país. Se enorgullecen y se van para adelante entre ellos como locos, y después se van a la tribuna a ver fútbol como cualquier hincha. Eso anotó la presidencia. La Presidenta es el resumen que hizo de todo esto. Y quiere destacar especialmente un compromiso histórico de mi país. Mi país. Sí. No me digas.
Interlocutor B (00:48:27-00:48:28): En este contexto.
Interlocutor A (00:48:28-00:48:32): No me digas que va a destacar algo. Mire, va a destacar algo en este contexto.
Interlocutor B (00:48:33-00:48:40): Destacar especialmente un compromiso histórico de mi país con el sistema multilateral de mantenimiento de la paz.
Interlocutor A (00:48:40-00:48:55): No te puedo creer. No te puedo creer que te va a salir para adelante. No, no, mirá lo que va a hacer. Este va a ser un. Que no hizo ningún momento todavía. Va a destacar algo de su país. Yo no sé cómo no le damos la llave del mundo a esto que vienen del país. Tengo de mi país.
Interlocutor B (00:48:57-00:49:18): En los últimos 35 años y de manera ininterrumpida, Uruguay ha desplegado batallones en diversas operaciones de paz de las Naciones Unidas. A tal punto hemos asumido esta tarea que nos hemos convertido en el principal país de América Latina y el segundo per cápita a nivel mundial.
Interlocutor A (00:49:19-00:49:19): Per cápita.
Interlocutor B (00:49:20-00:49:21): Contribuir a este tipo de emisiones.
Interlocutor A (00:49:21-00:49:41): Segundo per cápita, señor. Segundo per cápita de cascos. Hay que tener segundo per cápita de cascos a nivel mundial. Te escucho. A ver cuánto estás vos per cápita de cascos azules. ¿Cuántos cascos azules per cápita? Nosotros estamos segundo a nivel mundial. Vicecampeones.
Interlocutor C (00:49:41-00:49:41): ¿Como?
Interlocutor A (00:49:41-00:49:43): Con el himno. Siga.
Interlocutor B (00:49:43-00:49:53): Bien saben las naciones que integran esta asamblea que mi pequeño país está muy lejos de caracterizarse por su poderío militar o su predominio económico.
Interlocutor A (00:49:53-00:50:08): He ahí la diplomacia del micropene 101. Acá viene la explicación perfecta de la esencia de lo que yo vengo diciendo acá, que es la forma en la que aplicamos nuestra diplomacia y como con esa forma los terminamos arrinconando todos.
Interlocutor B (00:50:09-00:50:16): Y es así, paradojalmente, que reside nuestra fortaleza, porque somos.
Interlocutor A (00:50:16-00:50:23): ¿En dónde reside? Sí. En el micro. Somos incapaces. Sí. No, esta parte. Disculpe, vuelva para atrás, vuelva para atrás, vamos de vuelta.
Interlocutor B (00:50:24-00:50:32): Y es así, paradojalmente, que reside nuestra fortaleza, porque somos incapaces.
Interlocutor A (00:50:33-00:50:43): A mi gusto dejó un espacio demasiado largo después de somos incapaces. Mire todo lo que dura no está editado. Escuche.
Interlocutor B (00:50:43-00:50:45): Porque somos incapaces.
Interlocutor A (00:50:46-00:51:19): Me hizo acordar a eso en algún momento. Yo soy incapaz, dijo mi familia, me enseñaron a ser un incapaz. Algo así. Soy incapaz porque mi familia me enseñó eso. Volvemos a ver si, volvemos. Pero escuche, escuche bien. Vamos todo de vuelta, todo de vuelta este audio, porque es muy lindo todo. Yo no lo voy a interrumpir. Soy un pesado, pero esta vez voy a actuar como un ciudadano, porque vengo de un país en el que todos, en algún momento, dejamos de ser pesados.
Interlocutor B (00:51:20-00:51:51): Bien saben las naciones que integran esta asamblea que mi pequeño país está muy lejos de caracterizarse por su poderío militar o su predominio económico. Y es allí, paradojalmente, que reside nuestra fortaleza, porque somos incapaces de estorbar a nadie. Por el contrario, nuestra fortaleza radica en capacidades intangibles, pero que este mundo mucho necesita.
Interlocutor A (00:51:52-00:53:44): Intangible porque nuestro micropene no se puede ni tocar. De tal micropene. ¿Que? ¿Se da cuenta lo que le estoy diciendo? Es espectacular esta fragment. Yo para mí solo tendría que haber puesto esto. Todo lo demás sobraba. Era necesario un pream. Bueno, pero también, además entiendan que un poco también quedamos con eso. Pero le quería decir que es el micropene. Todo el tiempo lo que está diciendo es el micropene, señor que no alcanza a pincelear a nadie. ¿Se da cuenta? Ni aunque quisiera. Ni aunque quisiera. Correcto. Y es ahí, en la Diplomacia del Micropene, que no, que bueno, que no se puede hacer sentir, donde radica nuestra mayor fortaleza, en que no se puede hacer sentir en los intangibles a nuestro micropene. Nos llamaron. ¿Qué hacemos? Punteamos a la pasada los grandes y no se entera. Bueno, ya van a ver cómo ejercemos presión geopolítica con esta diplomacia basada en la fuerza de lo intangible. Los pinceleamos a todos sin que se den cuenta. Y después soluciona la uruguaya. ¿Quieren que saquemos nuestro micropel acá? ¿Quieren que saQUEMOS? Bueno, no, no, no, no. Está bien, entonces a dialogar. ¿Qué les parece? Espectacular el nivel de explicitud que es impresionante, todo el tiempo está haciendo alusión a lo diminuto y a la incapacidad que no tenemos nada, no tenemos ninguna manera de ejercer algún tipo de incidencia en la geopolítica, y esa es nuestra fortaleza. ¿Qué le parece? Bueno, ahí termina.
Interlocutor B (00:53:44-00:54:05): Me permito afirmar que Uruguay está en condiciones inmejorables de ofrecerse al mundo como un anfitrión de negociaciones, como prometor de redes de diálogo y mediación que conduzcan a la construcción de la paz y prevención de conflictos, a diferencia de CAT, créanme.
Interlocutor A (00:54:08-00:54:13): Paradoja, ese mensaje es paradoja. Estamos preparados. Créanme que estamos preparados.
Interlocutor B (00:54:13-00:54:16): Estamos preparados, créanme.
Interlocutor A (00:54:18-00:54:56): Ahí ya está. Ya le habían puesto muchas palabras difíciles, ya le habían puesto toda esa catarata de alusiones y vocablos hijos del derecho internacional, que son para ser escritos, sino para ser leído. Entonces, bueno, llegó exhausto a ese final y dijo, Por eso le digo que quedó como raro, entreverado y rapidito el final en donde nos proponíamos como anfitriones, ¿Entiende? Medio como. Bueno, un poquito, si les parece, péguense una vuelta para allá. A la Uruguaya, No nos tropecimos. A la Uruguaya. Sur del sur, exactamente. Bueno, pero me gusta este final porque dice, créanme que estamos preparados.
Interlocutor B (00:54:57-00:54:59): Créanme que estamos preparados.
Interlocutor A (00:54:59-00:55:22): Ahí se le metió la s que se le había escapado. Es una s pendiente, es una s que se le había escapado en todos los instamos. Y bueno, estamos preparados entonces para ser anfitrión. Es raro igual que estemos preparados, créanme. Créanme que estamos preparados. Pero no parece, por cómo me lo dijiste, no parece que te. No, pero bueno, no importa. Créanme. De todas maneras. Créanme.
Interlocutor B (00:55:22-00:55:24): Créanme que estamos preparados.
Interlocutor A (00:55:24-00:56:06): Mire, ¿Despertó muchos recuerdos en la audiencia? ¿Algún momento este especial de Intamo e Intamo Aitamo? ¿Que dijo? Orsi Y dice Vero y le cuenta para el cierre. Le cuento, Darwin, hasta el día de hoy, mira lo que le hizo recordar. Ya pasados 20 años, nos reímos con mis amigas porque paradas afuera de. Al norte. Al norte. Boliche de gente del interior. Un canario en el escalón de la puerta para poder entrar más barato. ¿Que necesitaba? Dos chiquilinas, dos mujeres. Gritaba a viva voz Neitamo 2. No puede salir de ahí, Vero. ¿De que ha escuchado? Ha vuelto al boliche del norte. La puerta. No, mucho más importante, ha vuelto a la juventud.
Interlocutor B (00:56:06-00:56:07): Sí, sí.
Interlocutor A (00:56:07-00:56:59): Y es una muletilla que usamos todo el tiempo en mi barra de amigas. Darwin en Neitamo. Ahí estamos. Bueno, y llegó a la onda, fíjese. Ayer llegó a la ONU, Vero llegó a la ONU, Darwin. Así repasaba este discurso de la diplomacia microchica. ¿Pero qué problema hay? No es ninguna mala palabra. Mala palabra es hambre, mala palabra es guerra. No, micropene. Mala palabra no es micropene. Diplomacia de micropene. ¿Que es? ¿Como se llama esto? Ahí estamos con el tiempo, Darwin. Ahí estamos con el tiempo. Ya está, no toquen nada. Presentó Mercado Libre. Darwin se colgó mirando el especial Deco y Hogar y terminó colgando cuadros en toda la casa. Aprovechá hasta 40 % off y envíos gratis en sillones, lámparas y más. Comprá ahora.