2025-09-26 – La indignación de la izquierda porque Orsi no dijo genocidio – Darwin Desbocatti

2025-09-26 – La indignación de la izquierda porque Orsi no dijo genocidio – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-09-26 – La indignación de la izquierda porque Orsi no dijo genocidio – Darwin Desbocatti

2025-09-26 – La indignación de la izquierda porque Orsi no dijo genocidio – Darwin Desbocatti
Darwin explica las claves para identificar que una persona no tiene un interés romántico/ El ESTRISTIming de Tinelli.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:09): Darwin es presentado por Itaú con paquete full. Tenés todo lo que querés en un solo lugar. Paquete full te conviene en Itaú todo.

Interlocutor B (00:00:34-00:00:37): Darwin, placer recibirle en este viernes. ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?

Interlocutor A (00:00:38-00:00:45): Hola, ¿Cómo está Joel? ¿Cómo está Ricardo? ¿Cómo le va ustedes? ¿Le puede ser una pregunta personal?

Interlocutor C (00:00:45-00:00:48): Sí, claro, personales.

Interlocutor B (00:00:48-00:00:49): A mí no me gusta mucho, pero.

Interlocutor C (00:00:51-00:00:52): No te resista. Ponete flojito.

Interlocutor A (00:00:52-00:01:03): No, claro, quédate flojito. Bueno, está flojito, ¿No? Entonces ¿Ustedes me están entendiendo últimamente cuando yo hablo?

Interlocutor C (00:01:04-00:01:08): ¿Sabe que sí, Darwin? Sí, o bueno, por lo menos creemos que lo entendemos.

Interlocutor A (00:01:08-00:01:15): Ah, claro. Bueno, también es cierto que yo les pago para que ustedes crean eso. En ese sentido yo les pago para que se rían y les pago para que crean eso.

Interlocutor B (00:01:18-00:01:25): Hay una parte comercial, cuando usted le pregunta a su profe paseador que lo pase a Darwin si usted anda bien, si mejora físicamente, ¿Qué le dice?

Interlocutor A (00:01:26-00:01:38): Siempre estoy mejor. Impresionante. Hace como 6-7 años ya que tengo ese paseador y cada año estoy mejor. Claro, y yo sin embargo lo noto más bien al revés. El proceso.

Interlocutor B (00:01:40-00:01:45): Son dos cosas ahí es su propio trabajo. Pero además usted le paga para que le diga que esté bien. Usted no le va a pagar para decir tacha mierda.

Interlocutor A (00:01:47-00:02:12): No sabía. Me estoy desayunando en este momento y la verdad es que es una noticia muy triste para mí. Yo me había dado cuenta de que le pagaba a ustedes para que se rieran y para que hicieran como que me entienden, pero no sé porque últimamente me parece que no me estoy dando a entender bien. Señor, pero me refiero así en términos generales, hablando con muchachas de call center.

Interlocutor C (00:02:13-00:02:15): ¿Ha tenido mucha comunicación fallida?

Interlocutor A (00:02:15-00:02:19): No, no mucha. Claro, sí, eso, mucha comunicación fallida. No mucha concentr, o sea, diferente tipo.

Interlocutor C (00:02:20-00:02:23): De personas, interacciones reales con gente que usted no contrata.

Interlocutor A (00:02:24-00:03:13): Correcto, sí. Mensaje de texto que mando y no se entiende nada, La contraparte no termina de entender que lo estoy diciendo ese tipo de cosas. Mensaje te está llevando a mi ex mujer y no entiende lo que le dije, por ejemplo, a cosa de nuestros hijos. No entiende nada. Yo por relevo y la verdad que al releer entiendo que no entienda. Un poco por eso les preguntaba si ustedes me están entendiendo, porque parece que. ¿Y a veces me ha pasado a mí también en esta semana más capaz que un poco en la semana anterior también que estoy hablando y de repente digo estoy entendiendo lo que estoy diciendo? ¿Y se están entendiendo?

Interlocutor C (00:03:13-00:03:21): Aquella vieja y ancestral pregunta que para mí viene del canelón. Es profundo. Que era una persona que tenía como muletilla Me entiendo.

Interlocutor A (00:03:21-00:04:01): Me entiendo. Exactamente. Me entiendo en lugar de. ¿Me explico? Me entiendo es espectacular. Me entiendo es un lugar donde uno se puede apoyar para justamente representar, graficar esta etapa de la vida en la que a veces uno habla y no consigue establecer un mínimo sentido a la acumulación de palabras que está tirando de manera prácticamente randómica. Estoy hablando ya como si fuera un algoritmo. Y entonces quería saber. Entonces usted se ve que le sigo pagando bien porque. Perfecto, eso funciona. Darwin, no quería saber los oyentes. ¿Me está entendiendo?

Interlocutor C (00:04:01-00:04:02): Que nos lo digan ellos.

Interlocutor A (00:04:02-00:04:16): Sí, claro, lógico. No lo va a decir usted Si es por mí, no, también dígamelo usted. Dígame usted Yo creo que es obvio. Bueno, ya no, los mosquitos, yo los.

Interlocutor B (00:04:16-00:04:19): Vi muy aislado, pero los vi.

Interlocutor A (00:04:20-00:04:21): El otro día vi mosquito.

Interlocutor C (00:04:22-00:04:23): Estuvimos dos meses sin mosquito.

Interlocutor A (00:04:24-00:04:55): ¿Como dos meses? Tres meses capaz de ausencia de mosquito. Ahora es así. Nueve meses de mosquito, tres meses sin mosquito. Se ha invertido para todos los negacionistas del cambio climático, se invirtió la temporada de mosquito. Señor, antes eran mosquitos, tres meses y nueve meses sin mosquito y ahora son mosquitos, nueve meses y tres meses sin mosquito. Bueno, ya terminó nuestras vacaciones de los mosquitos, le quiero decir. Ya lo vimos. Está lindo para andar pegándose en la cara por la calle, le quiero avisar tanto.

Interlocutor B (00:04:55-00:04:57): No vi, no vi, vi algunos sueltos.

Interlocutor C (00:04:57-00:05:00): No para, pero si justo viene cerca tu cara.

Interlocutor A (00:05:00-00:05:04): Claro, yo si me tengo que pegar por la calle porque siento un mosquito en la frente, me doy.

Interlocutor C (00:05:04-00:05:05): ¿Ah, sí?

Interlocutor A (00:05:05-00:05:05): Sin dudarlo.

Interlocutor C (00:05:05-00:05:09): Sin dudarlo. Ustedes se pegan sin miedo a que quede la mancha roja.

Interlocutor A (00:05:09-00:05:27): No solo eso, sin miedo al escarnio público. Yo prefiero el escarnio público a dejarme succionar por un mosquito, para no pegarme en la cara en la vía pública y no ser condicionado o rotulado de loco de mierda por todos los que me vean en ese momento.

Interlocutor C (00:05:27-00:05:29): No vale tanto el decoro.

Interlocutor A (00:05:29-00:05:34): La vía pública sabrá entender. Eso es lo que pienso siempre yo cuando ando por la vía pública.

Interlocutor C (00:05:34-00:05:36): Está acostumbrada a cada cosa la vía pública.

Interlocutor A (00:05:36-00:05:57): Sí, exactamente. Por eso hay gente que bueno, sí eso está. Ya sabemos todas las cosas que ha visto la vía pública, ha visto muchas cosas la vía pública, entonces qué problema va a tener con que yo me pegue en la cara, señor, en el medio de una ida a la farmacia, con que me dé un par de sopapos, me parece que no.

Interlocutor C (00:06:00-00:06:01): Van ni a girar la cabeza.

Interlocutor A (00:06:01-00:06:29): Correcto. Eso es lo que pienso yo cada vez que hago cosas por la calle que no son de una persona en sus cabales, ¿Verdad? Eso que a veces, como yo medio distraído, a veces en la mitad de una cuadra me doy cuenta que estoy yendo para el otro lado y gira, gira 180 grados. Claro, y pienso en ese momento, qué dirá la vía pública que me acaba de ver girar como un imbécil, como tornado. Bueno, yo pongo cara de me olvidé.

Interlocutor C (00:06:29-00:06:31): De algo, se toca los bolsillos, ella.

Interlocutor A (00:06:31-00:07:16): También me toca los bolsillos. Este gesto que les estoy transmitiendo fonéticamente, digamos, de manera onomatopéyica. Y bueno, así que está, por si alguno estaba cerca de volverse loco, llegar a los moquis, ahí está para dar el empujoncito final. Yo no tenía el colon lo suficientemente irritable como para que aparecieran los mosquitos. La verdad es que ahora me parece que sí, que hemos cerrado el círculo. Y entonces les iba a decir, ¿Qué les iba a decir? Ah, ¿Quieren leer una pavada? ¿Quieren que les dé una noticia de estas pavas que nunca sabemos para quién está dirigida? La notiboa de la sección para jóvenes que igual no leen el diario o los restos del mismo, digamos, lo que queda el mismo.

Interlocutor C (00:07:17-00:07:18): Viralízame esta.

Interlocutor A (00:07:19-00:07:22): Viralízame esta también se llama. ¿Está entendiendo?

Interlocutor B (00:07:25-00:07:27): Le reconozco que me está poniendo un poco de presión ahora y no estoy.

Interlocutor C (00:07:30-00:07:31): Viene con un hilo irreprochable.

Interlocutor B (00:07:32-00:07:41): Hay gente que dice que últimamente no se lo entiende, hay gente que dice que lo entiende perfectamente, gente que dice que lo entiende tanto que incluso traduce a otras personas lo que usted dice. Y otra gente que está pidiendo que le pague.

Interlocutor C (00:07:41-00:07:42): Muestra que hay gente que no lo.

Interlocutor B (00:07:42-00:07:44): Entiende, No, que le pague. Hay gente que le pide que le.

Interlocutor A (00:07:44-00:08:43): Pague para que la tienda págame como a todo, págame por entenderte. Sí, bueno, se llama psicólogo ese oficio. Y hace mucho tiempo que no pago uno. No le pago quizás por eso, porque le estoy pagando a Ricardo y a Lionel, ¿Verdad? Para que me entiendan. Entonces no le pago a ningún profesional para afuera, pero yo que sé, nunca hay que descartarlo. La notiboa entonces de la sesión para jóvenes que igual no leen el diario o lo que queda del mismo, que ni siquiera es viralizable. Viralizable que es una de cómo identificar, dice. Cómo identificar que la otra persona tiene un interés romántico y no otra cosa, digamos, otro interés económico, político o de.

Interlocutor B (00:08:43-00:08:44): Un touch and go.

Interlocutor A (00:08:44-00:08:58): No, no, no. Eso entraría con interés romántico, ¿No? Sí, sí, sí, sí, sí, sí. Bueno, romántico barra sexual, lo que hoy llaman sexoafectivo.

Interlocutor B (00:08:58-00:09:02): Yo pensé que romántico era una red flag de que se te viene un enamoramiento.

Interlocutor A (00:09:02-00:09:08): Mire cómo está Lionel hablando para jóvenes. Qué bien. Era una red flag. Estamos a poner nuestro steaming.

Interlocutor B (00:09:10-00:09:26): Bueno, vi a Tinelli. Vi a Tinelli por primera vez en 20 años. Estoy exagerando. Hace 15 años. No, no lo puse estriste. Me lo escupió YouTube, su highlight. Se ve que había visto mucho a Fantino con Rial y Canosa.

Interlocutor A (00:09:26-00:09:28): Entonces me escupió, porque es el mismo coso.

Interlocutor B (00:09:29-00:09:34): Me lo escupió una, me lo escupió dos, me lo escupió tres. Y dije y yo hace 15 años no miro a Tinelli, no puedo.

Interlocutor A (00:09:36-00:09:40): Play, dele un view, no importa un diablo.

Interlocutor B (00:09:40-00:09:54): Hay una cosa que me gu. Que como lo de al lado tan como. La onda es pijearlo un poco sobre su historia, lo que les hacía ser de Bolívar, todas las pelotudeces que hacían hacer. Es un poco que vivieron.

Interlocutor A (00:09:54-00:09:56): Ah, le perdieron el respeto. Exacto.

Interlocutor C (00:09:57-00:10:00): Es un street steaming de referencia.

Interlocutor B (00:10:00-00:10:05): Usted lo resumió. Usted lo resumió.$ Vos nos hacías ir a Bolívar a caminar, la puta. ¿Que te parecía? Bueno, en eso anda.

Interlocutor A (00:10:05-00:10:14): Hacíamos todo eso porque eras un dios. ¿Y ahora que sos terrenal y que sos el mago sin dientes? Era ridículo.

Interlocutor B (00:10:14-00:10:17): Estaba el mago sin dientes. Estaba el mago sin dientes.

Interlocutor A (00:10:17-00:10:23): ¿Qué cosa estaba el mago sin dientes? ¿No tiene tribuna el street o pasó a ser panelista?

Interlocutor B (00:10:23-00:10:28): No es tribunal, De hecho no entran porque llevó a las hijas al primo.

Interlocutor A (00:10:28-00:10:31): Es panelista, entonces es parte de su.

Interlocutor B (00:10:31-00:10:42): Son panelistas. No, no, no, no. El mago sindte no es panelista. El mago sintiente está al lado del control, como estaban antes. Pasa que el control no está arriba, está en posición de nana.

Interlocutor C (00:10:42-00:10:43): Feudales.

Interlocutor A (00:10:45-00:11:41): Pero todo confirma nuestro resumen básicamente de la partida de defunción de Tinelli. Y de cómo se ha dado esta caída de las alturas de Marcelo Tinelli que tiene algo de artístico en esa caída, en esa rodada cuesta abajo señor, y termina donde dijimos que había terminado, dijimos que se lo había comido, porque a veces a las personas demasiado exitosas se las come el personaje, como dice la gente que tampoco entendemos mucho qué quiere decir eso, pero no importa, se la come el personaje, en el caso de Tinelli se lo comió el personaje de su tribuna, o sea se transformó en su propia tribuna Tinelli, o sea que se lo comió el mago sin dientes y bueno, ahí está la prueba señor, está el mago sin dientes y está en el control regurgitando los restos de Marcelo Tinell.

Interlocutor B (00:11:41-00:11:58): Para los que vimos todo desde aquel show, no está mal un rato de consumo, son dos, ya lo miré on demand, no lo agarré en vivo, pero no está mal. Y es eso que usted dice, le toman el pelo con que se hace el amigo de los streamers del Nico Chiato este, ahora comes asados con Nico Chiato, ya, andale.

Interlocutor A (00:12:01-00:12:08): Los amigos resentidos ante. Exacto, la decadencia con intento de resurgimiento.

Interlocutor B (00:12:09-00:12:11): Pero todos viven ahí también, no Tap.

Interlocutor A (00:12:11-00:12:13): No, no, igual le siguen comiendo.

Interlocutor C (00:12:13-00:12:16): Claro, igual pero sin respeto Lit, porque.

Interlocutor B (00:12:16-00:12:19): Le dijeron vos pagaste la comida ayer, eso sigue igual, que pague la comida.

Interlocutor A (00:12:19-00:12:23): Que pagues vos, pero exacto, sin el respeto reverencial.

Interlocutor B (00:12:23-00:12:33): Debo reconocer que a mí almada que hace mil años no lo veía en ese lugar, me hace reír mucho más que en el lugar, digamos, de los papeles que tenía, que es el lugar de disco, lo que me chupa un huevo todo.

Interlocutor A (00:12:34-00:12:44): ¿Ya estamos acá, ya estamos con medio como el padre, señores, ya con malhumorada y desganada, señores, desdeñosa de las autoridades.

Interlocutor B (00:12:44-00:12:51): Te haces el streamer, le decían cosas, en fin, bueno, está todo tatuado, todo como ve lo que es, no, no le queda un lugar para todo loco.

Interlocutor A (00:12:51-00:12:54): Todo completamente arruinado, quemado, bueno, así que.

Interlocutor B (00:12:54-00:12:56): Nuestro streaming tiene que estar en cualquier.

Interlocutor A (00:12:56-00:13:07): Momento, en cualquier momento, vamos por eso dice usted está con la refla y esto, y yo estoy leyendo esto es carne de streaming esto que estoy leyendo ellos la refla y bueno, entonces cómo es esto?

Interlocutor B (00:13:08-00:13:11): Reitere el título, perdón, reitere el título.

Interlocutor A (00:13:11-00:13:30): Porque ya ni me acuerdo, ya cómo identific no me acuerdo que hay un interés romántico, el interés romántico de todos los otros intereses vendría a ser, puede tener otros intereses. En muchas ocasiones la amabilidad puede confundir. Después vamos a hablar de genocidio, le quiero decir.

Interlocutor B (00:13:31-00:13:32): Uy, la puta madre.

Interlocutor A (00:13:33-00:13:39): Disfruten acá, me entiendo. Disfruten acá, después genocidio.

Interlocutor C (00:13:40-00:13:41): Me voy a tirar esto todo lo que podamos.

Interlocutor A (00:13:41-00:14:01): Pasen bien, distiéndanse todo, porque hoy es viernes de genocidio, amigos. Con todos, nunca bajar la apuesta. Genocidio, genocidio. El lunes. No, no podemos dejar esto para el lunes. Es un viernes de genocidio, amigos.

Interlocutor B (00:14:01-00:14:03): Voy a pasar el fin, pero antes.

Interlocutor A (00:14:03-00:14:05): Antes vamos a hablar de esto, ¿Verdad?

Interlocutor B (00:14:05-00:14:06): Y mañana lleno.

Interlocutor A (00:14:07-00:14:45): A veces dice. En muchas ocasiones la amabilidad puede confundirse con el interés romántico o con el genocidio, ya que ambas actitudes implican gestas de atención, respeto y consideración. Sin embargo, no siempre las muestras de cortesía significan que exista una atracción amorosa o sexual. Evidentemente están hablando a monos, ¿Verdad? Chimpancés que no consiguen distinguir entre una muerte de cortesía y alguien que tiene intenciones sexuales. Me parece una genialidad porque nuevamente refleja el estado mental en el que se encuentra el ser humano.

Interlocutor C (00:14:45-00:14:47): Qué aclaración perturbadora, ¿No?

Interlocutor A (00:14:48-00:15:06): Exacto. No siempre la muestra de cortesía significa que existe la atracción amorosa sexual. Con razón me escupen todas las que me llaman de los call center. Con razón ninguna. Mirá vos lo que era. No tenía una atracción amorosa sexual. Yo dije, esa cortesía sólo puede ser porque está desesperada por tener relaciones sexuales conmigo.

Interlocutor B (00:15:06-00:15:11): La moza. Bueno, la moza, ese plato con tanto detalle no era por.

Interlocutor A (00:15:14-00:15:47): No. Y la sonrisa esa que te pone y cuando te dice, ¿Está todo bien? Bueno, sí, sí, ya me desnudo, pará un poco, no seas ansiosa. Con razón entonces. Mire usted lo que es eso es lo que me está pasando. Estoy confundiendo la amabilidad con el interés romántico. Por eso me parece que todas las enfermeras gustan de mí. Debe ser eso. Cuando me dice, a ver el bracito, me dice. Yo digo, esta el bracito, la velita. Con razón el otro día sentí que despertaba deseos homoeróticos en el psicólogo escolar de mi hijo. Hipotético.

Interlocutor C (00:15:50-00:15:51): Era muy cortés.

Interlocutor A (00:15:51-00:16:00): Claro, exactamente, muy cortés. Y me quería hablar de todo eso, señor. Bueno, entonces hay que evitar eso.

Interlocutor C (00:16:00-00:16:02): Sí, esa generalización.

Interlocutor A (00:16:02-00:16:13): Enamorarse del mozo que no tiene ningún interés romántico que no sea la propina, ¿Verdad? Depende de qué lugar igual, o sea, capaz que puede en el subterráneo Magallanes, ¿No? Los mozos pueden tener otro interés.

Interlocutor C (00:16:14-00:16:17): Bueno, tampoco sería estrictamente romántico.

Interlocutor A (00:16:17-00:16:23): Bueno, sexual. Eso romántico lo están utilizando. ¿Amorosa o sexual? Están poniendo atracción amorosa, sexual.

Interlocutor C (00:16:24-00:16:25): Sexo comercial.

Interlocutor A (00:16:25-00:16:32): Bueno, sexo afectivo comercial no deja de tener afecto. De acuerdo con la psicología. De acuerdo con la psicología.

Interlocutor C (00:16:32-00:16:32): De acuerdo.

Interlocutor A (00:16:34-00:16:53): De acuerdo con la psicología, estas conductas presentan diferencias muy sutiles, lo que dificulta saber si una persona solo está siendo respetuosa o realmente siente atracción. Por eso las viejas seniles terminan por manotearle el ganso a todos los funcionarios del Estado o de la casa de salud en la que se encuentren.

Interlocutor C (00:16:53-00:16:55): Confunden respeto con otras cosas.

Interlocutor A (00:16:57-00:17:59): Bueno, Da. ¿Cómo anda? Estamos hablando de gente que ya no le funciona el cerebro, ¿No? Entonces, correctamente, por lo tanto se justifica, no sé en qué caso, o sea, así es como está en nuestra cabeza, evidentemente, porque nos tienen que explicar que el respeto y la atracción sexual son dos cosas que no necesariamente se concatenan o se superponen, ¿Verdad? El investigador y psicólogo Albert Merabian desarrolló un estudio en el que reveló una especie de fórmula secreta para identificar a través del lenguaje corporal, si alguien solo busca ser cordial o intenta demostrar interés romántico. Todo esto en una época en la que no tiene ningún sentido, recordemos, porque en términos generales hemos depositado en los algoritmos la responsabilidad de resolver ese misterio a una velocidad inalcanzable para el ser humano o no. El lenguaje corporal y todo ese tipo de cosas no caminan más. ¿Cuál lenguaje corporal?

Interlocutor C (00:17:59-00:18:00): Me puso me gusta.

Interlocutor A (00:18:00-00:18:45): Claro, me mandó un fueguito. Ay, no, voy a ir a aprender lectura del lenguaje corporal. ¿Para qué? Si me tiro un fueguito. Me tiro un fueguito. Ya está, Fueguito es fueguito. Un fueguito, fueguito no necesito. No hay lenguaje corporal para el fueguito. Claves psicológicas para detectar el interés romántico ahí está el doctor Merapián. El doctor Merapián que llegó 25 años tarde con su estudio, lamentablemente, pero nosotros acá le vamos a estar. Salió hace un mes. Yo para mí fue el duende de la redacción, le sacó una guardada ya también 25 años tiene esta interés romántico. Contacto visual según Meravian. Qué increíble, porque se llama Miravian.

Interlocutor C (00:18:45-00:18:47): Miravian te está mirando.

Interlocutor A (00:18:50-00:19:20): ¿Y por qué empieza por el contacto visual? Mirabian, cómo no va a estar enamorada de mí. Si, Mirabián, dese cuenta que estamos hablando de determinismo, nomenclatura en primer grado. Cuando alguien gusta de otra persona, suele mantener un contacto visual prolongado, y en ocasiones incluso se observa una ligera dilatación de las pupilas durante la conversación. Ah, bueno, Bolazo. Me da bien. No, no me da bien.

Interlocutor C (00:19:20-00:19:23): Me da bien y vas a ver que se le dilatan las pupilas.

Interlocutor A (00:19:23-00:20:16): No, pero mira, me da bien y vas a ver que estás diciendo un bolazo. Está diciendo cualquier cosa. ¿Qué está hablando esta persona? Eso que te sostiene la mirada. Mi perro también tiene la mirada, Tiene un interés sexual conmigo. Mi perro sostiene la mirada y a veces se le dilatan las pupilas. ¿Y qué hacemos? Y el fumeta que vive a la vuelta mi casa también se le dilatan las pupilas y cuando le hablo. Pero se tiene la mirada y se la china en los ojos, que esa es otra que aparece más adelante. Yo bueno, vi que el fumeta que había sacado de mi casa me quiere dar. Acercamientos sutiles, dice. El lenguaje corporal también incluye señales físicas, como la epilepsia, por ejemplo.

Interlocutor C (00:20:17-00:20:19): Como señal física es muy potente.

Interlocutor A (00:20:19-00:20:42): Como la mano boba, el perreo y el refregarse contra una pierna. Que bueno, es el perreo literal. Esas son las señales físicas. Si alguien se inclina con frecuencia hacia la otra persona o realiza contacto físico leve y casualidad. Manoboba. Esa. La mano boba. La descripción de la mano boba.

Interlocutor C (00:20:42-00:20:44): Hizo la descripción científica de la mano.

Interlocutor A (00:20:44-00:21:36): Exacto. Es probable que exista traición romántica. También puede estar borracho. El borracho pierde el sentido del espacio y te invade como si fuera un Navy Seal en las costas caribeñas en Puerto Rico. Claro que el borracho, lo otro que sufre justamente es en aumento de la líbido. Exactamente. Las probabilidades de existencia de la traición romántica, por lo tanto, acá coinciden, pero es una correlación que no sé si una cosa indica la otra, sino que lo que hace es aumentar las probabilidades de que ese borracho que no logra mantener la distancia y que se incline hacia tu persona y todo, también te quiera dar, porque está justamente borracho. Distancia corporal. Por el contrario, gestos como cruzar los brazos, distraerse fácilmente o desviar la mirada, suele indicar que la persona solo pretende ser amable y no busca un acercamiento emocional.

Interlocutor C (00:21:36-00:21:38): Y ni siquiera se está esforzando, no.

Interlocutor A (00:21:38-00:22:18): Está buscando ser amable porque te está cruzando los brazos aquí en cruz, te los pone en cruz con los puños así para adelante, te está coordinando Exactamente, correcto, o que mira para otro lado, eso sí se distrae fácilmente, desviar la mirada indica que no pretende, solo pretende ser amable, dice, y también que te diga siguiente en la cara también eso también, ojo, lo otro que puede, lo otro que puede indicar esta cosa, que la persona se distraiga fácilmente, distríe la mirada y ese tipo de cosas, es que lo está buscando la policía.

Interlocutor C (00:22:19-00:22:23): Ah claro, está preocupado de lo que.

Interlocutor A (00:22:23-00:23:10): Pasa alrededor, me estoy tomando un café con el pelón, el pelón no se siente atraído románticamente por mí y en realidad no es que yo sé que el pelón está mirando para todos lados porque lo anda buscando la policía, está usando de pantalla. Claro, o que anda de trampa en una zona en la que puede haber testigos inconvenientes, capaz que está enamorado de mí, lo agarraron, pero anda de trampa, o sea, lo está buscando la policía, está flojito de papel, sí vuelve a ser lo está buscando la policía, o que es un inmigrante en Los Ángeles, por ejemplo, mirá vos, no está enamorado de mí, no, que cada vez que ve pasar a uno de lais se esconde, ¿Entiendes? ¿Y la otra que dice? Es que la otra es la sonrisa, Duchene, la sonrisa puede ser un gran indicador, a menos que salgas con regueiro.

Interlocutor C (00:23:11-00:23:14): Anula la señal de la sonrisa, o.

Interlocutor A (00:23:14-00:23:45): Con el viejo memeado de la taza de café y la copu, o con alguien que esté disfrazado de guasón, que puede pasar, y también le digo, es viejo evidentemente este estudio, porque en la época del botox y el colágeno la sonrisa no es un indicador confiable, puede haber quedado así, la sonrisa puede ser un gran indicador de que no tiene un buen cirujano, ese puede ser lo.

Interlocutor C (00:23:45-00:23:46): Único que puede indicar esa sonrisa.

Interlocutor A (00:23:46-00:24:09): ¿Cuando existe un interés romántico genuino aparece la llamada sonrisa de Duchenne, que involucra no sólo los labios, sino también los músculos alrededor de los ojos, vio? El fumeta transmitiendo una emoción auténtica, el que achina los ojos, o una emoción auténtica o miopía, cualquiera de las dos posibilidades. Bueno, ese era el estudio, el doctor.

Interlocutor B (00:24:09-00:24:14): Mira, sígale a otro, ahora sí genocidio.

Interlocutor A (00:24:14-00:24:16): Hablemos del genocidio, no tiene más.

Interlocutor C (00:24:16-00:24:20): Mira bien, teorema de él.

Interlocutor A (00:24:24-00:24:50): Por eso no sé cómo llegó ahí, no sé, pero es lo que le diría el periodista que lo publicó. Mira bien, mira bien, que es el doctor este que no dio ninguna pista, la verdad se ve que se guarda lo mejor para su curso o algo así, pero en cualquier caso no va a generar ningún gancho, ningún tipo de gancho, me parece que no sirve para nada eso. Noticias que no sirven para nada, señores.

Interlocutor B (00:24:52-00:24:52): Parte del medio.

Interlocutor A (00:24:52-00:25:04): Continuamos en la deportiva porque está la izquierda palestinichista, está muy enojada con Orsi, porque este es como el resumen de Orsi en la ONU.

Interlocutor B (00:25:04-00:25:10): Sí, Orsi hizo un discurso, Orsi habló de barbarie y es un discurso.

Interlocutor A (00:25:10-00:25:17): Sí, pero no dijo que no, qué es lo que hay que decir, y no lo dijo.

Interlocutor B (00:25:18-00:25:22): Bueno, pasa que ofensiva criminal, barbarie.

Interlocutor A (00:25:22-00:25:33): Sí, pero todas esas palabras, ¿Por qué no decir genocidio? Claro, exactamente, decir genocidio, o sea, estamos en este momento en el que hay que decir genocidio y el que no dice genocidio es cómplice de genocidio, El.

Interlocutor C (00:25:33-00:25:35): Que no dice genocidio es genocidio, es eso.

Interlocutor A (00:25:36-00:25:49): Usted ya adelantó. Porque primero es cómplice de genocidio y después cinco minutos después es genocida. Pero hay una etapa en el mes, hay un pasaje por la complicidad, primero cómplice, genocidio, genocida, ahí está el que no dice genocidio, genocida.

Interlocutor C (00:25:49-00:25:50): Hay un paso y un paso en el medio.

Interlocutor A (00:25:51-00:26:16): Y es un poco difícil ya pensar en esto del genocidio, porque bueno, hace rato que salimos de las dos bibliotecas para entrar directamente en las dos tribunas cabelleras que entraron en avalancha y están colgadas del alambrado, básicamente, aunque es casi sin público visitante, así que hay solo una tribuna que entró en avalancha y que dejó de ser una biblioteca y pasó a ser una tribuna colgada en el alambrado.

Interlocutor B (00:26:16-00:26:31): Bueno, yo le voy a leer después también con usted algunas de las palabras que dijo Orsi en Naciones Unidas, que fueron muy, pero muy fuertes contra otro Estado. De hecho yo no sé si no es inédito lo de hablar de barbarie contra población civil vulnerable e indefensa, contra un Estado con el que se tiene relaciones.

Interlocutor A (00:26:32-00:26:40): Veo que le está llegando, ¿Ya le llegó el repartido de Torre Ejecutiva? ¿Sigue teniendo un contacto directo? ¿Tiene un fax rojo?

Interlocutor B (00:26:40-00:26:48): Tengo una política a largo plazo, no importa el gobierno, a mí me llega.

Interlocutor A (00:26:48-00:27:25): No señor, eso es como cualquiera sabe, como cualquier persona que esté más o menos adentrada en la dinámica de los medios sabe, siempre oficialista. Lo que cambian son los gobiernos, pero los medios siempre oficialista, si ellos cambian, cambian, nosotros no, nosotros tenemos coherencia. Así que bueno, en ese sentido, el patch rojo que le acaba de llegar, bueno, acaba de ser utilizado por Lionel, seguirá ahí. Y a la vuelta más genocidio.

Interlocutor B (00:27:25-00:27:27): Ya venimos, ya venimos.

Interlocutor A (00:27:28-00:27:52): No toquen nada. Darwin fue presentado por Itaú con paquete full. Tenés todo lo que querés en un solo lugar, Paquete full te conviene. En Itaú todo presenta mercado libre. Darwin se entusiasmó tanto con las ofertas del especial Deco y Hogar, que llenó el carrito para amueblar un edificio entero. Aprovecha hasta 40 % off y envíos gratis en sillones, lámparas y más. Comprá ahora.

Interlocutor B (00:28:03-00:28:06): Y ahí vamos. Darwin segunda parte, no me acuerdo de qué.

Interlocutor A (00:28:06-00:31:08): Y entonces claro, solv, porque es cómplice, claramente es lo que hacen los cómplices, olvidar por si. Resulta que con su discurso la ONU no convenció a la tribuna de izquierda, a varias tribunas de izquierda en realidad, diferentes izquierdas, bueno, la palestinchista de antaño de la izquierda, pero tampoco a la izquierda sensible que no se vio reconfortada, no le alcanzó digamos, con el intamino fracasó eintamos y eso para nosotros es especialmente doloroso porque teníamos muchas expectativas puestas en Eintamos, no sé ustedes por algo intamos. Claro, bueno, nadie le ha reconocido, o sí, o muy pocos en la izquierda le ha reconocido el eintamos y en definitiva lo que ha terminado cediendo es que ha generado este rechazo en ciertas sensibilidades izquierdista, ¿Verdad? Así que eintamos a la izquierdrúa calentarse con su presidente por esto, pero ya es tarde e instamos tarde, lamentablemente, e instamos tarde. La izquierda entonces palestinichista muy enojada porque OSI no dijo genocidio. Y también la izquierda sensible esta que te va a la ronda, te ve ciudad con la diaria bajo el brazo, ella también está indignada con Orsi, pero mal porque no dijo genocidio. Hay que decir también que Orsi en lugar de eso de satisfacer la demanda y necesidades, hizo algo bastante ridículo que fue dar la definición de genocidio, porque la parte esa que dice hay otra lógica actual y es la que nos lleva ante a que el objeto central el objetivo central, dice, en las guerras actuales, pareciera ser la práctica sistemática del exterminio, que es la definición de genocidio, Práctica sistemática del exterminio. Y ahí después tira del fin, nunca justificó los medios, o sea, hace un entrevero ahí, no sé qué pone un pareciera en el medio, y dice el fin justifica los medios. Es cierto que ahí lo que hace es ir a la playa nudista, pero no se saca short, generando el rechazo de todo el resto de los nudistas, porque peor. Además después se mete al agua y se lo saca y lo muestra, lo revolea con una mano, explicando lo que no quiso hacer explícitamente en el lugar debido, y después sale del agua con el sorpuesto nuevo marioneta de sionismo. No te sacas el short porque está circuncidado por el sionismo, ¿Entiende eso? Le gritan en la playa nudista a la que concurrió, y no se sacó el short, pero mostró el short en su mano de adentro del agua.

Interlocutor B (00:31:10-00:31:24): Sí, de hecho le diría que casi es un poco más. La definición de genocidio viene del 43 y está Naciones Unidas desde el 48. Y dice acto perpetrado con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso o. Sí, creo que va más allá.

Interlocutor A (00:31:25-00:31:27): Práctica sistemática del exterminio. Es eso básicamente.

Interlocutor B (00:31:27-00:31:31): Sí, pero va más allá, le dice práctica sistemática del exterminio. Está un poco más fuerte las palabras.

Interlocutor A (00:31:32-00:31:38): Igual dice pareciera. Ah, pareciera antes pareciera. Malambismo, Un poquito de malambismo, claro.

Interlocutor B (00:31:38-00:31:40): ¿Qué es lo que no termina diciendo?

Interlocutor A (00:31:40-00:31:44): Lo que le parece de una precisión para hacer calentar a todos, que considero.

Interlocutor C (00:31:44-00:31:50): Un talento, esa eficacia para lograr el malestar general.

Interlocutor B (00:31:50-00:31:56): No pueden decirle que no hablo del tema, utilizó. Yo le diría la mitad del discurso, no habló de otro tema internacional.

Interlocutor A (00:31:56-00:31:59): Bueno, pero porque era el tema de moda, iban a hablar todos de eso.

Interlocutor B (00:31:59-00:32:10): Sí, bueno, pero otros presidentes hablaron, yo que sé, medio ambiente, recuerda que se hablaba de medio ambiente todo el tiempo, de cambio climático, hablaron de otros temas además de este ORSI centró todo lo internacional en esto, o sea.

Interlocutor A (00:32:10-00:32:11): Sí, pero que no dijo.

Interlocutor B (00:32:11-00:32:13): Bueno, sí Darwin no dijo que no, sí.

Interlocutor A (00:32:16-00:32:19): No dijo la palabra, ya tiene una pulseada con.

Interlocutor B (00:32:19-00:32:22): No me corran con la adjetivación que ustedes quieran, que no va a terminar.

Interlocutor A (00:32:22-00:33:03): Yo veo a un hombre haciendo lo imposible para no pisar ningún callo, y pisándolos todos. Y a mí eso me resulta conmovedor, sobre todo, y me siento identificado, pero no porque yo no intente pisar ningún callo, sino porque los piso todos. También me los piso a mí mismo. Empiezo pisándome de los callos a mí. Así que imagínense, me piso los callos en mi propio pie. Bueno, y después a todos los que ande cerca, le piso los callos también a propósito. Y orsi lo hace involuntariamente, tratando de no hacerlo. Es como era un perro pasar por al lado de una mesa ratona, tratando de no tirar nada, y la cola traba, tirando todos los vasos, todos los platos, todo. Es espectacular. No me digan que no es espectacular.

Interlocutor B (00:33:03-00:33:04): Hay algo de eso.

Interlocutor A (00:33:04-00:33:33): Bueno, capaz que yo, porque soy cómplice, pero a mí me pudo, quiso salir en puntitas de pie de un berenjenal, y bueno, y no, Y terminó zampullido, ¿Verdad? Como corresponde. Y en términos generales, es difícil pensar en esto de genocidio, porque al igual que la pandemia, es un término técnico con altos tintes políticos, o es un término político con tintes técnicos. ¿Se acuerdan que nos desayunamos de eso con la pandemia?

Interlocutor B (00:33:33-00:33:49): ¿No, no se acuerdan cómo era la definición de pandemia? ¿Naciones Unidas? Todo. Son definiciones que son políticas, que en un momento se empiezan a utilizar para determinadas circunstancias, en algunas con aceptación, te.

Interlocutor A (00:33:49-00:34:37): Das cuenta que son políticas cuando no hay una manera de dilucidar su pertenencia, o su pertinencia, mejor dicho, ante una situación. Por ejemplo, lo que nos pasó con la pandemia, no fue al inicio para la declaración el problema, sino cuando había que decretar el final. Estamos en pandemia, seguimos de otra manera. Ahora no seguimos de manera. Y eso ahí quedó en evidencia que era un término 99% político, 1% técnico. Y yo para mí que genocidio es igual, se hace el técnico, pero es político. El otro día vi un titulengue lengue que decía. Experto en genocidio dice que Israel ya cumpló suficientes causas como para ser reutilado de esa forma. Y me hizo acordar a la pandemia directamente. Un experto en genocidio.

Interlocutor C (00:34:37-00:34:41): Un experto genocidiólogo.

Interlocutor A (00:34:41-00:35:13): Exactamente. Bueno, y era como lo de la pandemia, de preguntar a los expertos en pandemia y ¿Estamos en pandemia o no estamos en? Estamos en pandemia. No, no estamos más en pandemia, no se termina. ¿Y bueno, entonces qué es al final político? Es político, señor. Y si es político es un genocidio. Porque políticamente me parece que ha ganado de manera indudable el rótulo del genocidio. Sí, claro, porque hay un empuje genotiro, bien con menudo tiro por la puta, abajo del brazo, el mar, le voy a poner un caballo, me voy a comer un caballo y le voy a comer.

Interlocutor B (00:35:14-00:35:46): Hay un empuje retórico que tiene un objetivo y una finalidad. Y está bien, las palabras tienen eso, las luchas que hemos tenido por las palabras tienen ese objetivo político. Es político y tiene un objetivo más allá de. Después hay otra gente que lo usa solamente para acusar a los que no lo dicen de cómplices y genocida. Eso es otra cosa, pero ya es más baratija. Después está la intención política de presionar sobre Israel, los boicot y demás, que con genocidio se presiona más que con otras palabras. Es cierto, capaz. Puede ser. Y está dentro de eso. Lo que pasa que Borsi dijo un montón de palabras muy, muy.

Interlocutor A (00:35:46-00:36:04): Pero no dijo la palabra que es la barbarie. No dijo. Hay una palabra que es la contraseña para entrar a la Fanfest de los dignos, la World Dignity Fanfest. Y nada, dijo no puede entrar, quedó afuera. Ahí en la puerta. Fue hasta la puerta. ¿Y para qué fuiste hasta la puerta?

Interlocutor B (00:36:05-00:36:05): Claro.

Interlocutor A (00:36:06-00:36:15): Y bueno, los que están adentro saben lo que hacen, pasan con la puerta y te putean, o peor, la sabes, pero no te an vas a decir en público. Y el silencio es cómplice.

Interlocutor B (00:36:17-00:36:18): Bueno, no siempre.

Interlocutor A (00:36:20-00:37:41): Cállese. Hizo silencio y es cómplice. Bueno, con lo que cómplice, genocidio es genocida en definitiva. Lo que vendría a ser lo mismo. Pero a mí igual me impresiona la. Como el ataque de sensibilidad que les vino con Orchi, más allá de que eso los provocó, porque no dijo la palabra que estaban esperando que dijera. Pero he llegado a escuchar por parte de yesudas, representantes de la izquierda palestinichista, pasamos vergüenza. ¿Quiénes? Si no lo vio nadie. Consumo interno, en dónde pasó vergüenza por el discurso de Orsi que no vio nadie. A no ser que tenga este formato de voy, lo cito en Twitter y me hago pasar vergüenza. Qué vergüenza. No, ahí sí le estoy pasando vergüenza a todos mis contactos. Si lo está citando en una ronda de indignación con sus amigos tuiteros paletiniquistas de otros países, lejos de pasar vergüenza, igual sería exactamente al revés. No le hizo pasar vergüenza a Orsi, lo hizo quedar mejor, porque puede compartir el momento indigno de Orsi y declarar su vergüenza de que el presidente no dijo genocidio, que es la palabra que hay que decir si quiere estar del lado correcto de la historia, no tiene.

Interlocutor B (00:37:41-00:37:55): Una foto con Netanyahu como Millet, o sea, no estamos hablando de ese tipo de situaciones, estamos hablando de una condena fuerte de Orsi al ataque israelí en Naciones Unidas, de un uso de un 50% del tiempo dedicado a esto, de un ofrecimiento para hacer una sede.

Interlocutor A (00:37:55-00:38:01): Esa es la parte en la que pisó los otros callos, dice usted. Usted está resaltando la parte en la que pisó los otros callos. Que tampoco quería empezar.

Interlocutor B (00:38:01-00:38:13): No estoy contando lo que dice, y con alguna opinión mía, que es que fue muy fuerte, pero si uno lee las palabras, evidentemente fue fuerte, capaz que está bien lo fuerte que fue. El punto es que no entiendo cómo generó molestia.

Interlocutor A (00:38:13-00:38:14): Yo para mí esto.

Interlocutor B (00:38:15-00:38:17): Bueno, por la palabra, por la palabra mágica, la contraseña.

Interlocutor A (00:38:17-00:38:57): Claro, exactamente por eso para mí esto se da vuelta con este titular, que es frenteamplista defensor de Orsi, asegura ante pares indignados frenteamplistas adivinados por su omisión en discurso de la ONU, que si lo escuchan para atrás, Orsi dice que no. ¿Yo para que sacamos esa? Yo si estuviera en Torre Ejecutiva saco esa noticia, Perfecto. Si escuchan el discurso para atrás, cuando te dice e instamos, es genocidio al revés. Así que con total tranquilidad. Y después acá hubo algunas manifestaciones muy lindas, los pro palestinos que fueron a trancar ganado en pie, esa me pareció especialmente simpática, porque qué año de mala suerte para el ganado en pie.

Interlocutor B (00:38:58-00:39:00): Lo trancó Frati, casi lo tranca Frati.

Interlocutor A (00:39:01-00:39:28): Primero se comió la suspensión de Fratti y después le cayó la Free Palestine. Para. No me digas que me como una genocidio para ir acá justo cuando estoy por embarcar la vaca. Hay que ligar mal. Hace un mes vine a embarcar la vaca y estaba suspendido, me lo había suspendido Prati. Y ahora vuelvo acá a embarcar la vaca y otra vez me como ahora la palestino. Pared espectacular. No está no es el año de la vaca.

Interlocutor B (00:39:30-00:39:37): Por si alguno no sabía que había un trancazo, que hubo un tracazo porque iban a ir. Sí, me imaginé.

Interlocutor A (00:39:39-00:39:58): Bueno, bueno, lo que pasa es que usted es un periodista, por eso se imaginó enseguida. Pero yo le estoy comentando a la gente, estoy haciendo como que le comento a usted, pero en realidad le comenta a la gente que no se imagina tan rápidamente ¿Por qué será ese parate de ganado pie? Y bueno, no hay que pararse adelante de la vaquillona, como decía Mujica, pero sin embargo se pararon adelante la vaquillona.

Interlocutor B (00:39:59-00:40:03): Imagino manifestación que los corrieron y salió la vaca. Salieron las vacas.

Interlocutor A (00:40:03-00:40:04): No tengo idea.

Interlocutor B (00:40:05-00:40:07): Despiden un olor impactante en ese momento.

Interlocutor A (00:40:08-00:41:00): Sí, sí, sí, sí. Pero acá lo más impactante es que haya parado un embarque. Ganado en pie. Trancar ganado en pie. Ya estamos a unos niveles de boicot a la vaca que no sé. No sé si hay un año peor que este para la vaca, sino vacas que no existían, gente que creía que invertía en vacas y al final no. Vacas como carnada para estafar. Vacas que no pueden salir. Bueno, señor, estamos en un momento que no es del todo amistoso con nuestra socia. Y después están los judíos en Uruguay que hicieron una manifestación que se llamaba Allí no se puede vivir como consigna marchó en contra del antisemitismo de la rambla y generó más repudio y rechazo violento a su existencia, ¿Verdad? Con esa marcha confirmado. Los judíos no somos buenos eligiendo las consignas de nuestras causas.

Interlocutor B (00:41:01-00:41:04): Eso tampoco me enteré. Así no se puede vivir por las manifestaciones.

Interlocutor A (00:41:05-00:41:28): Así no se puede vivir. Así no se puede vivir. Parados en el gibón no somos buenos con las consignas. En otras causas los judíos desde el pueblo elegido en adelante cae mal, cae mal, caemos mal con eso. Yo ya se lo he dicho. Me parece, me parece, no estoy seguro, pero me parece que caemos mal con ese alcohol elegido. Me parece.

Interlocutor B (00:41:29-00:41:34): No sé si alguna vez estuvo bien visto. Capaz que en este mundo No, no, no.

Interlocutor A (00:41:34-00:41:54): Bueno, que no está en la historia todo lo que aparece más o menos como registro histórico mal visto. Yo para mí que ahí ya hay un error inicial con esta consigna, pero me animaría a apostar también que el allí no se puede vivir no debe haber caído bien.

Interlocutor B (00:41:54-00:41:55): Y no.

Interlocutor A (00:41:57-00:42:59): No, hay que decir también a favor que si la consigna hubiera sido precisa, un diagnóstico social quirúrgico y a su sensible y amoroso tampoco había caído horrible también. Pero con la consigna así no se puede vivir, ya no más. Poniéndole así no se puede convivir. Era un poquito mejor, no mucho, pero era un poquito mejor. Yo sé que hay gente que no está muy ameno para los judíos en general en el mundo, tampoco en Uruguay, que es un pionero del fetiche palestino, además. Hay que destacar eso. Pero. Y lo otro que hay que destacar es que ha tenido una reacción muy moderada con respecto a otros lugares, por ejemplo España, que está muchísimo más pesada la cosa ahora. No sé si la mejor forma de expresarnos es esa consignada en este momento. Así no se puede vivir, dice un grupo de judíos del siglo XXI parados en el terraplén de Kibón.

Interlocutor B (00:43:00-00:43:02): Y no, y no, por ahí no, tampoco.

Interlocutor A (00:43:03-00:43:37): Un poco el chiste nos lo estamos haciendo solos. El chiste judío se hace solo. Muéstrenle esa foto a cualquiera de sus ancestros muertos y verán a su espíritu haciendo chilenas de la risa. Mira estos hijos de puta. Así no se puede vivir parado. ¿Me equivoco? Dejate de joder, te mató. Tenés la calefacción muy fuerte Allí no se puede vivir. Espectacular. Poco nos regalamos también. Así que yo digo. Era el golf, ¿No?

Interlocutor B (00:43:37-00:43:43): Que iban me ponen, pero lo mismo el golf. Bueno, mejor, más a su favor, mejor todavía.

Interlocutor A (00:43:43-00:43:52): Claro, más gracioso para los ancestros, más ancestros. Hay que mostrárselos, pero cualquiera, tres mil años de ancestro a cualquiera tengo que agarrar.

Interlocutor B (00:43:53-00:44:08): No, no, ¿Cómo llamarlo? No quiero llamar combate para no poner términos bélicos, pero hay que una ofensiva y contraofensiva en redes, que yo me pierdo a veces también, evidentemente por estar por fuera. Y se genera esto que yo no había ni visto, pero bueno, se convoca.

Interlocutor A (00:44:08-00:44:10): Yo no tengo redes tampoco, pero sale las noticias.

Interlocutor B (00:44:10-00:44:21): Sí, claro, claro. La convocatoria me dicen que era por redes. Eso, eso, que nace ahí, eso. No, no, le estoy diciendo que usted lo consigue, que nacen ahí, se arman como la proclama, ¿Entiende?

Interlocutor A (00:44:21-00:44:44): Bueno, en cualquier caso ya le digo de respetar la moderación. La moderación ha sido muy, muy, muy moderado, salvo por, bueno, una tarde anormal que fueron a meter el peso a unos guachos en edad escolar inicial en colegio judía, solo eso. Muy moderado, señor, muy moderado. Hay lugares donde está mucho más pesada la cosa.

Interlocutor B (00:44:44-00:44:47): Bueno, pero no, ya la convivencia en Uruguay.

Interlocutor A (00:44:48-00:44:52): Bueno, pero por sí se puede convivir, tendría que haber sido la consigna.

Interlocutor B (00:44:52-00:44:54): Bueno, por ahora se puede convivir.

Interlocutor A (00:44:55-00:46:02): En un momento, ya le digo, el fetiche molestido ha sido elevado al nivel de santidad por Ñaytañahu y Hamás. Y Uruguay no podía hacer la sesión, porque esa es la otra parte. Israel no está siendo muy consistente con respecto al concepto que da origen a su existencia. Después la Segunda Guerra Mundial, que fue, no sé, el quinto, sexto, no sé. Momento ahí donde la humanidad. En el que la cosa se ponía espesa con los judíos en algún lugar, y un poco lo sacaban carpiendo. Se creó el Estado de Israel como, entre otras cosas, como refugio último de seguridad para los judíos. Si se pudre con ellos en el mundo, que nadie descarta que pueda volver a pasar. Porque viste cómo es Israel como lugar de seguridad última. Ante un posible aumento en el volumen del rechazo popular internacional a la diáspora judía. Que termine en temporada de ñatos. Así se le llama. Temporada de pato, temporada de conejo y temporada de ñato. Muy bien. ¿Qué es lo que está generando el Estado de Israel en este momento para los judíos a nivel mundial?

Interlocutor B (00:46:03-00:46:04): Lo contrario.

Interlocutor A (00:46:05-00:47:31): Esa misma situación exactamente, o lo mismo, como quiera verlo. Pero podría verse como la confirmación de su existencia. Y vénganse a vivir todos acá, porque el resto del mundo se está poniendo cada vez peor. Todo generado por el Estado de Israel. Lo cual habla de que eso y el otro detalle de la explicación que da Netanyahu, que es No, pero mira lo que jamás lo que pasa. Usa civiles como escudo y propaganda y ellos lo que buscan bueno, entonces le estás haciendo ganar la guerra, pero por goleando nunca le fue. También transformaste a tu enemigo en un icono pop de la sensibilidad a nivel mundial. Palan pop ya era un fetiche, pero lo elevaste a la categoría de fetiche mítico. Es más que Taylor Swift palestina en este momento, como mucho Taylor Swift puede cerrar el recital a favor del Estado palestino. Vale más que el bitcoin y lo conseguiste vos. Y vas a tener que convivir con el mito de éxito mundial, con el resentimiento de un pueblo arrasado. Y con Hamás que no va a deponer las armas sin nada en el medio, porque Israel necesitaba una franja de gas con tropas internacionales. En cualquier caso, que no creo que consiga mucho entusiasmo para esa tarea. No creo que consiga mucha gente que esté dispuesta a pagar el precio político de eso internacionalmente.

Interlocutor B (00:47:31-00:47:32): No parece con.

Interlocutor A (00:47:32-00:47:39): Bueno, se ve que pensar en el día después no es el fuerte de Netanyahu. Eso es lo que podríamos concluir.

Interlocutor B (00:47:40-00:47:55): Bueno, o sí está pensando en el día después, que no puede sin guerra, porque no olvidemos que estaba acusado de corrupción por todos lados, de pasarle por arriba al estado de derecho, y no tiene una marcha atrás, es para adelante todo. No hay día después.

Interlocutor C (00:47:55-00:47:57): Polarización, rally, ron de flag.

Interlocutor A (00:47:58-00:48:04): Sí, pero bueno, en cualquier caso, debería pensar en un día después, porque siempre hay un día después.

Interlocutor C (00:48:05-00:48:08): Claramente, como dice su diagnóstico, no le importa tanto.

Interlocutor A (00:48:08-00:48:29): Yo. Para mí no sabe pensar en un día después. En el día después es una cosa que evidentemente no tiene ni siquiera esta posibilidad, porque está generando un día después imposible. Por eso acá vuelvo al discurso de Orsi, y digo que se quedó corto con el ofrecimiento de Uruguay como sede, como sede de las relaciones que inicien un camino de paz.

Interlocutor B (00:48:31-00:48:34): Uruguay está en condiciones inmejorables de ofrecerse al mundo como anfitrión de negociaciones, como.

Interlocutor A (00:48:38-00:49:10): Oferta. Uruguay está en condiciones mejorales de ofrecerle a Israel trasladar sus tierras a Tacuarembó. Ese era el ofrecimiento. Tráiganse todas sus cosas, tráiganse toda su economía, todo, y van a Tacuarembó, directito a Tacuarembó y se terminó el problema. Esta es la solución final. Disculpe, no solución final no. Borre eso, señora Presidenta, vengo de un país en el que podemos borrar las palabras cuando nos equivocamos. Esta es la solución plausible para esta situación. Porque si no, piense usted en eso con lo que van a tener que convivir.

Interlocutor B (00:49:14-00:49:17): Porque entraría Israel en Tacuarembó perfectamente.

Interlocutor A (00:49:18-00:49:38): Todo eso. Claro, todos los bitcoins, no sé qué tienen ahí, todos esos chiches que tienen ustedes, Traigan todo para acá, Traigan todo para acá. Y poner un departamento en el medio, neutral, ¿No?

Interlocutor B (00:49:38-00:49:44): Si era anormal la franja te duras. No, era anormal, alocada y estúpida.

Interlocutor A (00:49:47-00:50:11): Correcto, correcto, exactamente. Y de todo el resto de, bueno, el palestinismo, que ha crecido muchísimo, que ya estaba muy arraigado acá, que es una tradición, y que después de esta fiesta internacional se ha elevado como espuma sobre mí. Ese era el ofrecimiento. ¿Con todo, con su PBI o sea, traigan todo, no?

Interlocutor B (00:50:12-00:50:24): Sí Darwin Soles decía que era alocado, anormal y se diría estúpida la idea de Trump de esa especie de balneario. Casi una agresión verbal, arriba de todas las agresiones. Pero la suya no es una idea mucho mejor.

Interlocutor A (00:50:27-00:50:38): Claro, lo que pasa es que me parece que me pasa lo mismo que a Naranjitler. Como soy idiota, suponen que todas las ideas que salgan de mi boca van a ser de esa.

Interlocutor B (00:50:38-00:50:41): Bueno, esta es particular de esa condición, señor.

Interlocutor A (00:50:41-00:50:51): A mí me parece una gran idea. Me parece una gran idea. Y visto que Netanyahu no ha pensado mucho en el día de mañana, el día después, digamos, hay que ofrecerle un día después.

Interlocutor B (00:50:53-00:50:59): Hay gente que no quiere la sede de negociaciones de paz, ni ningún territorio acá, porque ya le pasó a Qatar, dicen.

Interlocutor A (00:50:59-00:51:02): ¿Darwin, con qué cosa? Ah, por eso. No, no, no. Cosa de.

Interlocutor B (00:51:06-00:51:14): Uruguay. Se quiso mostrar como un país siempre abierto al diálogo, a las negociaciones, con una trayectoria, una historia. Eso es lo que quiso armar el discurso.

Interlocutor A (00:51:15-00:51:32): Bueno, no estamos capacitados ni para. Ni para organizar un mundial, ni para organizar una charla. Lo que sí estamos capacitados para darle Tacuarembó a Israel, eso sí. Y es una solución. Win win.

Interlocutor B (00:51:34-00:51:42): Solutia más lejos del Chuy, le dicen. Vamos para Durazno, no sé cuánto hay más o menos.

Interlocutor A (00:51:42-00:52:17): Está bien. A mí. Porque Tacuarembó es una tierra de milagros, o sea, tiene una parte mística. Taguarembó, que les iba a gustar. Mirá no sé qué acá nació Gardel. Bueno, la cantidad de mitos y mentiras que se cuecen en este lugar es importante, etc. Estaban los dinosaurios, Todo. ¿Se acuerdan? ¿Los Cletodontes o alguno de ellos? Todo lo que encontramos ahí un poco después, señor. Cletodonte no eran dinosaurios.

Interlocutor C (00:52:18-00:52:22): El cleptodonte es el dinosaurio favorito de Sa de Sache.

Interlocutor A (00:52:22-00:52:28): Ecleptodont era cleptocorporetodonte, señor. Exactamente como le dije. Le dije mal.

Interlocutor C (00:52:28-00:52:31): Era un Cliptodonte que no era un dinosaurio, era un gran herbívoro, eso.

Interlocutor A (00:52:31-00:52:49): Bueno, pero le podemos decir dinosaurio, ¿No? Le podemos decir dinosaurio. Vengo de un país en el que encontramos dinosaurios de hace 10.000 años. Exactamente. Y entonces Yo no veo por qué no le fue más. Así que no sé, ustedes me dirán.

Interlocutor B (00:52:51-00:52:53): Y bueno, le diremos que vamos a la deportiva.

Interlocutor A (00:52:55-00:52:56): El silencio es cómplice.

Interlocutor C (00:52:56-00:52:59): Sí, suyo.

Interlocutor B (00:53:00-00:53:02): Si. La elección tiene usted para los temas también.

Interlocutor A (00:53:03-00:53:03): Cómo fallaron.

Interlocutor B (00:53:03-00:53:05): ¿Y de lunes Darwin?

Interlocutor C (00:53:05-00:53:08): De lunes se están quejando, Dice que era de lunes.

Interlocutor A (00:53:08-00:53:09): ¿Quién?

Interlocutor B (00:53:09-00:53:31): Ya sí hay tema lunes y tema viernes, muy sencillo, Darwin es nuestro termómetro y Orsi habló esta semana, habló el martes, o sea que está bien, estamos bien. Si me los como acá los yo los de cómplice, no se preocupen, vamos a la.

Interlocutor A (00:53:32-00:53:36): Pero tranquilo porque. Tranquilo porque yo acá creo que hemos pillado todos los callos.

Interlocutor B (00:53:37-00:53:39): Sí, sí, quedan muy pocos callos por misa.

Interlocutor A (00:53:41-00:54:02): ¿Exactamente por eso, en ese sentido y adrede con el gusto de saber que uno los está pisando, no como le pasó a Orsi que lo hizo involuntariamente, verdad? Y pisó todos los callos y uno la verdad que un poco se deleita con eso. La deportiva capaz que es de cómplice deleitarse con eso, pero bueno, qué va.

Interlocutor B (00:54:02-00:54:04): A hacer hasta la deportiva. Chau, chau.

Interlocutor A (00:54:07-00:54:20): No toquen nada. Presentó Mercado Libre, Darwin se colgó mirando el especial Deco y Hogar y terminó colgando cuadros en toda la casa. Aprovechá hasta 40 off y envíos gratis en sillones, lámparas y más. Compra.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-04-29 – Apagón España-Portugal: desaparecen 15 megavatios de energía en cinco segundos. ¡En tui2025-04-29 – Apagón España-Portugal: desaparecen 15 megavatios de energía en cinco segundos. ¡En tui

Spread the love2025-04-29 – Apagón España-Portugal: desaparecen 15 megavatios de energía en cinco segundos. ¡En tui Apagón España-Portugal: desaparecen 15 megavatios de energía en cinco segundos. ¡En tui tête, Lavoisieur!/

2025-09-22 – La desvinculación de Collette Spinetti de PAIS, según Darwin – Darwin Desbocatti2025-09-22 – La desvinculación de Collette Spinetti de PAIS, según Darwin – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-09-22 – La desvinculación de Collette Spinetti de PAIS, según Darwin – Darwin Desbocatti 2025-09-22 – La desvinculación de Collette Spinetti de PAIS, según Darwin – Darwin Desbocatti

2025-05-05 – Liverpool rasguñó Las Piedras y hubo lío (microscópico) entre las dos facciones de su h2025-05-05 – Liverpool rasguñó Las Piedras y hubo lío (microscópico) entre las dos facciones de su h

Spread the love2025-05-05 – Liverpool rasguñó Las Piedras y hubo lío (microscópico) entre las dos facciones de su h Liverpool rasguñó Las Piedras y hubo lío (microscópico) entre las dos