2025-10-01 – Gurises, hay que ir a la escuela (no nos hagan ir a buscarlos casa por casa)/ Argentina y su incidente “Bienvenido a México” – Darwin Desbocatti

2025-10-01 – Gurises, hay que ir a la escuela (no nos hagan ir a buscarlos casa por casa)/ Argentina y su incidente “Bienvenido a México” – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-10-01 – Gurises, hay que ir a la escuela (no nos hagan ir a buscarlos casa por casa)/ Argentina y su incidente “Bienvenido a México” – Darwin Desbocatti

2025-10-01 – Gurises, hay que ir a la escuela (no nos hagan ir a buscarlos casa por casa)/ Argentina y su incidente “Bienvenido a México” – Darwin Desbocatti
El misterio de los Labubu: un bicho tenebroso pero que se vende como tierno.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:14): Toquen nada. Darwin es presentado por Itaú con paquete full. Tenés todo lo que querés en un solo lugar. Paquete full te conviene en Itaú todo. No toquen nada.

Interlocutor B (00:00:30-00:00:33): Darwin, tenga usted buen día. ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?

Interlocutor A (00:00:33-00:00:51): ¿Cómo está? ¿Cómo estó, Joel? ¿Cómo le va, Ricardo? ¿Cómo le Va? Viene también ahí. ¿Qué verano es? Ya está, ya es verano esto. Un asco. Corta la primavera cada vez. Detesto.

Interlocutor B (00:00:51-00:00:58): No, no, pero está exagerando. Sí, eso sí, eso estamos de acuerdo. Pero está exagerando porque es cierto que el viernes y sábado hay una máxima 24. 25.

Interlocutor A (00:00:58-00:01:00): Eso, 28 va a haber hoy.

Interlocutor B (00:01:01-00:01:01): No, no, no.

Interlocutor A (00:01:01-00:01:03): Una máxima de 28.

Interlocutor B (00:01:03-00:01:10): Bueno, si se pone al sol a las 3 de la tarde, puede ser que usted lo sienta así, pero no, no, está marcado, insoportable.

Interlocutor A (00:01:12-00:01:18): No, no, no hay ningún. Hay que adelantarla a la vida como hace Maduro, señor, Hay que adelantar la Navidad.

Interlocutor B (00:01:18-00:01:24): No, repasé todos los pronósticos. 23 El máximo que tira alguno. Pero bueno, al sol y tirado ahí. 20. 22. 23, Darwin.

Interlocutor A (00:01:24-00:01:32): 28 leí yo hoy, pero no sé. Pero capaz que viene. Porque yo me como todas las pre.

Interlocutor B (00:01:33-00:01:44): De un titulénguelengue que ayer no lo tiró y yo lo tiré después que pensé que iba. Es de un titulenguelengue, Yo lo vi ese titulénguelengue que se llevaba 28. 28, pero no sé si decía ayer o hoy, pero bueno.

Interlocutor A (00:01:44-00:01:47): ¿Qué? Pero está muy lindo.

Interlocutor B (00:01:47-00:01:53): Diez de mínimo, veintidós de máxima. Es preciosa. Temperatura diez y veinte, Darwin. Ahí nos quedamos todos. Está bien.

Interlocutor A (00:01:53-00:01:55): ¿Diez y veinte en dónde nos quedamos?

Interlocutor B (00:01:55-00:01:57): Y en diez y veinte si nos.

Interlocutor A (00:01:57-00:01:58): Dan para comprar yo me puedo ir.

Interlocutor C (00:01:59-00:02:00): Si nos quedamos todos, ustedes se puede ir.

Interlocutor A (00:02:00-00:02:01): Está perfecto.

Interlocutor B (00:02:01-00:02:03): Tiene razón, somos demasiado.

Interlocutor A (00:02:04-00:02:17): Claro. A mí me parecería así, que alguien se va a tener que ir. Y yo puedo abrir el camino. Soy bueno rompiendo el hielo en eso, señor, en irme. Qué misterio. Los Labubu.

Interlocutor C (00:02:17-00:02:21): No, sí, está bien. Yo los conozco. Por usted nomás.

Interlocutor B (00:02:21-00:02:22): Sí, yo también.

Interlocutor A (00:02:23-00:02:24): No los conocía.

Interlocutor B (00:02:25-00:02:28): ¿No tiene de sticker en el celular, Mati?

Interlocutor C (00:02:28-00:02:34): Lo tiene de fondo del celular. De fondo no, de la parte de atrás del celular. Tiene pegado un pegotín de la pupu.

Interlocutor A (00:02:36-00:03:12): Algún vástago, digamos. Es parte de la dictadura del pequeño Kim Jong Un que todos tenemos en casa, evidentemente. Y es una forma de marcar territorio de los vástagos. Te pego pegotines de mis cosas por todos lados, a ver si lo tenés. Sí, sí, sí, sí, yo tengo pines en buzos, tengo todo tipo de marcas, verdad, o sea, son marcas de ganado prácticamente, que se hace a fuego. Claro, este adulto es mío, me pertenece y bueno, y a veces salís a la calle con pulseritas, con todo tipo.

Interlocutor C (00:03:12-00:03:15): De artistas hincha con orejas de catito.

Interlocutor A (00:03:15-00:03:40): Rosata, bueno, claro, exactamente, y vas al almacén a comprar una docena de huevo con todo eso puesto, verdad, Y claro, habla del sometimiento y bueno, el alma absolutamente triturada, verdad, por los dictadores que hay en casa. Lo que decía de. ¿De Abubu, que me parece un misterio, son un misterio porque son tenebrosos, ustedes los vieron?

Interlocutor B (00:03:41-00:03:43): Es así, es así, verlo con esos dientitos.

Interlocutor A (00:03:43-00:04:10): Son tenebrosos, pero los venden como tiernos y lindos. Le estoy contando a la gente, estoy tratando de explicarle a la gente, es un bicho tenebroso que tiene cara que da miedo o asco o repulsión, digamos, pero está catalogado por el mundo infantil como lindo, entonces hay como una convención infantil Salud.

Interlocutor B (00:04:11-00:04:14): Y se pronuncia muy mal, pero no es cute que le dicen que salud.

Interlocutor A (00:04:15-00:04:19): Está con alergias, haga el estudio si quiere y sigue estornudando.

Interlocutor B (00:04:20-00:04:22): Tengo el poder de no estornudar al aire.

Interlocutor A (00:04:22-00:05:19): Y entonces hay una convención infantil de que son lindos. Claro, ¿Se da cuenta lo que estoy diciendo? Es una convención, una convención de sentido común generalizado, infantil, de que a ellos hay que verlo lindo y los ven lindos, pero son tenebrosos. Entonces ahora explíqueme cómo funciona eso. Yo no sabía que los niños eran capaces de tener ese tipo de convenciones que van claramente en contra de la información que lleg. ¿Verdad? Lineal, o sea, solo a partir de esta convención se lo puede ver lindo. Ay qué lindo. Ay qué lindo. Es espantoso, da miedo, es algo que genera repulsión, que es repelente, señor. Y sin embargo se lo ve como lindo, no sólo tierno, también lindo.

Interlocutor B (00:05:19-00:05:21): Ahí incide capaz la.

Interlocutor A (00:05:25-00:05:26): Tierno y lindo.

Interlocutor B (00:05:26-00:05:34): No, No sé si no incide el mensaje de las estrellas que lo llevan colgado de su cartera. Yo que sé, Lisa de Blackpink, por ejemplo, que es muy famos, vamos a cantar todo el tiempo diciendo que son tiernos, lindos, divinos.

Interlocutor C (00:05:36-00:05:37): Promocionando producto chino.

Interlocutor A (00:05:38-00:05:40): ¿Claro, no son japoneses?

Interlocutor C (00:05:40-00:05:43): No, chinos. Ah, son chinos, sí, Origen en Hong Kong.

Interlocutor A (00:05:43-00:05:50): Ah, No. Entonces no son chinos tampoco. No son ni japoneses ni chino. No, yo pensé que era japonés.

Interlocutor C (00:05:52-00:06:00): Lo creó un artista nacido en Hong Kong y criado en los Países Bajos. Pero es un producto de origen.

Interlocutor A (00:06:00-00:06:50): Toda la cabeza cagada, ¿Verdad? Un chino que se cree inglés, que fue criado como si fuera parte de la Commonwealth y bajo, digamos, bajo los efluvios de la reina Isabel y que a su vez se fue a vivir con los drogones. Con los alemanes. De drogones con los alemanes. De prolijo los holandeses. Con razón es mucho más retorcido de lo que pensaba. Yo creí solo que era hijo de la mente retorcida de los japoneses. Porque qué mente retorcida que tienen los japoneses. Lo estoy diciendo como un elogio. La mente retorcida a los japoneses solo habla bien de los japoneses como sociedad. Y con esa mente retorcida tienen esa sociedad.

Interlocutor C (00:06:51-00:06:53): Es porque héroes de la funcionalidad.

Interlocutor A (00:06:53-00:07:11): Exacto. Le ponen capas y capas y capas de disciplina arriba y asfixian lo retorcidos que son sus cerebros y terminan siendo ejemplares. Es maravilloso lo que consiguen con esas mentes. Completamente, si.

Interlocutor C (00:07:11-00:07:17): Varitas de la desviación social se desvían a partir de niveles muy altos de funcionalidad.

Interlocutor A (00:07:17-00:07:51): Correcto, correcto. Como una pequeñísima válvula de escape ahí que emite ahí unas pocas toxinas, ¿Entiendes? Tres sacudidas de ganso y un cara de porno en el desayuno y se acabó. Así la van llevando, van drenando toda la parte retrocida. Esos son los japoneses. Pero esto era bubo, No lo entiendo. Así que Leonel, usted dice que es un líder mundial, que les dice Esto es lindo. Y todos los niños dicen esto es lindo.

Interlocutor B (00:07:51-00:07:58): Estrellas muy mediáticas, muy de redes sociales, muy tiktokeras. Anda Wanda Nara, por ejemplo, es muy de los Labubus, me ponen acá.

Interlocutor A (00:08:00-00:08:06): Bueno, claro, pero Wanda Nara le dijo al mundo que elegante, era lindo y el mundo no le creyó. Ni siquiera los niños le creyeron.

Interlocutor B (00:08:07-00:08:11): Mundo fútbol de Paul, anda con la Bubu, se lo latini.

Interlocutor A (00:08:11-00:08:41): Bueno, claro, porque es un fleur de la pupu. Sí, porque es un débil mental, pero me pareció mucho más Eco 13 Pipo. Débil mental, señores, un débil mental. Evidentemente está enamorado de una niña de 13 años, o sea, no tiene 13 años, se comporta. Por eso tiene la Bupus y tiene todo eso.

Interlocutor B (00:08:46-00:08:52): Bueno, acaba de pasar Rihanna, Dua Lipa, David Beckham, los que andan promocionando o sea, no es una persona.

Interlocutor A (00:08:53-00:09:03): ¿Entonces usted dice que a partir de ahí los niños llegan a la comedia, premijo hipotético y apartamenta, no tuvieron ningún tipo de contacto con eso?

Interlocutor B (00:09:03-00:09:04): No, no, solamente.

Interlocutor A (00:09:04-00:09:17): Solo fueron adiestrados de manera invisible o imperceptible por los adultos mediante otros niños que le hicieron entender que eso era lindo, hermoso.

Interlocutor C (00:09:17-00:09:19): Fueron la bubizados por los pares.

Interlocutor A (00:09:20-00:09:27): Exactamente. Sufrieron la bubización, digamos, horizontal.

Interlocutor B (00:09:27-00:09:27): Es correcto.

Interlocutor A (00:09:30-00:09:45): Grande, Sí, exacto. ¿Pero no entiendo igual nosotros que tenemos que hacer como adultos? ¿Tenemos que decirle que eso es lindo? Ahí viene mi pregunta. Yo no sé si no tengo que llamar a Cayani y preguntarle a él directamente.

Interlocutor C (00:09:45-00:09:46): ¿A cuál Cayenne?

Interlocutor A (00:09:46-00:10:22): No, no, al bueno, el bueno en la educación y preguntarle a él directamente ¿Qué tengo que hacer? No sé cómo comportarme como adulto. Sí, digamos. Exactamente, seguirle la corriente. Correcto, o comportarme como adulto. Sí sé cómo es comportar. No sé si tengo que comportar como adulto en este caso. Comportar como adulto es decir, eso es un asco, eso es una porquería horrible que te. Claro, eso es una inmundicia que da miedo y que solo no te da miedo porque te lavaron la cabeza. Esto es comportarse como adulto, yo lo sé.

Interlocutor C (00:10:22-00:10:23): ¿Hay que hacerlo o no?

Interlocutor A (00:10:24-00:10:52): Ahí está mi puta, señor Cagiani, ¿Tengo que hacerlo o no tengo que hacerlo? ¿Señora Natalia Trenchi, tengo que decirle, tengo que hacer como que la bubu es lindo o tengo que ponerle el muro de la realidad y chocarle la cabeza? Apartamenta, contraí las veces necesarias hasta que le quede claro que está inmersa en una fantasía de delirio colectivo casi al.

Interlocutor C (00:10:52-00:10:55): Borde de una Z. Un claro caso de la pupus de cabeza.

Interlocutor A (00:10:56-00:11:36): Exactamente, le hicieron la pupus de cabeza, Es evidente, señor, Porque yo no puedo creer que eso sea considerado lindo. Es insólito. Para peor, son un misterio muy, muy, muy entreverado. Porque yo me quise hacer el CR. Ahora ustedes dirán que entonces toda esta reacción viene del resentimiento. Pues yo me quise hacer el CR, les compré dos Labubus chiquitos y fueron rechazados por ser falsos. Esos lapubus no existen. ¿Cómo no existen? Están acá, te los compré, los sacaste de una caja y los tengo en la mano. Esos la no existen porque no le.

Interlocutor B (00:11:36-00:11:39): Gustaba lo que le vino, porque eran sorpresas o no existe porque no eran las bubu.

Interlocutor A (00:11:39-00:12:03): No existen en el mundo de los labubu, No son las bubus originales, eran las bubus paraguayos o algo así, o sea. No, no eran paraguayos, quiero decir, paraguayos es, en mi mente, lo que corresponde a lo Para la bupus. Para la bupus. ¿Y cómo te das cuenta? Porque no son, porque esos no existen en el universo de los labubus.

Interlocutor C (00:12:04-00:12:07): Qué golpe duro, ¿No?

Interlocutor A (00:12:07-00:12:13): Fue horrible, fue horrible. Terminé tirando los labubus contra la pared. Fue todo un escándalo.

Interlocutor B (00:12:14-00:12:24): Darwin no le habrá comprado la fufu, que es la trucha, tiene 12 dientes, lo sé por mi hija que me desaznó cuando le traje uno de 12 dientes.

Interlocutor A (00:12:26-00:12:48): Encima son unos putos coleccionistas que saben hasta el último irrecóndito, seña de lo que es el verdadero y lo que es el falso, o sea, son joyeros de la bubuzón, ¿Me entienden lo que le quiero decir? Es insoportable, o sea, gente que junta monedas de oro, o sea, nazis, se.

Interlocutor B (00:12:48-00:13:01): Está hermanando una cantidad, se está abrazando una cantidad de madres y padres. Apareció Sil ahora Gastón, yo le compré una sorpresa y me no, no son originales, que el pelo no sé qué, que los colores no sé cuánto, 1200 mangos me acaba de gastar, y fue rechazado.

Interlocutor A (00:13:01-00:13:09): Eso es un lafufu. Claro, eso es un lafufu, pero no existen los lafufu. La fufu es la forma de decirle a los Lapuf falsos, como si fuera.

Interlocutor B (00:13:09-00:13:11): Mike, en vez de Nike una cosa.

Interlocutor A (00:13:12-00:14:16): Le dicen la fufu, entonces uno recibe el rechazo, quiere entrar en ese mundo de. En esa mentira, en esa Z infantil, y recibe el rechazo. No, no, ¿Y cómo querés que sepa cuáles son los de verdad y cuáles son, si son todos una fue engañado? Bueno, así que es un mundo insólito, tremendamente misterioso. Y yo para mí que por eso los gurises no van a la escuela, Si, el ausentismo escolar, o capaz que no, capaz que habría que darle un la fufu a quienes faltan más de diez veces y a quienes van menos de diez falsas. Falta exactamente castigo. La fufu, señor, es uniforme. Están muy preocupadas. Las autoridades de la educación presentaron el lunes una batería de estrategias para promover la asistencia regular a clases de educación pública, pero no la encontré en ningún lado la batería de estrategias, solo encontré la presentación. Así que si en algún lugar encuentran la batería de estrategias.

Interlocutor C (00:14:19-00:14:20): De su interés claramente.

Interlocutor A (00:14:20-00:14:42): Pero igual sí, a mí me encanta esto, las estrategias para que no se consiguen, me encanta la teoría de estrategias, me fascina, me fascina para hacerle hacer cosas a los guachos que no conseguimos hacer que hagan. Es mi vida. Ella básicamente es la presentación de UNICEF, Yo soy una batería de estrategias, ya.

Interlocutor B (00:14:42-00:14:45): Después se la paso, es la presentación de UNICEF, Seibal, la NEP, pero él.

Interlocutor C (00:14:45-00:14:47): Quiere la batería, no la presentación.

Interlocutor A (00:14:48-00:16:24): La batería no aparece en ningún lado, señor. A menos que sea eso, que sea una batería para el niño solo falta para el que no. Bueno, parece que toda la campaña aquella del niño cero falta, se acuerda que lo sacábamos en televisión, que mal que le iba después todo, bueno, que después no conseguimos un niño cero falta que termina la escuela, uno nos hizo perder las pruebas, pizza solo tú te echaste los niños cero falta, entonces bueno, claro, se transformaron en una especie de McCully Caulking con moña el niño y se abandonaba a la fama y a las mieles de los elogios y a las drogas. Exactamente, correcto. ¿Y bueno, y entonces qué pasó? Que ahora no va más los guachos a la escuela, Eso es lo que dice Gurise, no están yendo a la escuela, Gurise ahí a la escuela. Ese básicamente el mensaje. Y dicen que en 2024 la educación primaria se registró ausitismo crónico, es más del 10% de falta. Más del 10% de los días delictivo falta, o sea eso, 19 falta en Uruguay y se registró un ausentismo crónico de más de un 66%, o sea 2 de cada 3 falta más de 19. Los grises no, 9 veces no están 19. 19 veces no, 9 veces no.

Interlocutor B (00:16:24-00:16:30): 19 no es tanto, no parece tanto en el año 280. 19 no parece tanto, un 10% según.

Interlocutor A (00:16:30-00:16:43): La literatura internacional, o sea, bueno, según Harry Potter, el ausentismo crónico es cuando un estudiante 10% está bien, pero 19-20.

Interlocutor B (00:16:43-00:16:44): No es lo mismo, 48.

Interlocutor A (00:16:46-00:16:47): Es un.

Interlocutor B (00:16:47-00:16:51): Universo enorme, pueden ser 40 faltas o 19. 19-20, ya que en el año.

Interlocutor A (00:16:53-00:17:04): Pero no importa, lo importante es el porcentaje de día lectivo. Son 40 si tenés 400 días. No sé cómo hacer igual, pero yo para mí que ni los coreanos logran eso.

Interlocutor B (00:17:04-00:17:12): Logran eso. No, pero yo decía 19 días en 180 no me parece tanto. 20 días, 180. Si. Son 50. 180. Sí.

Interlocutor A (00:17:13-00:17:17): Lo que pasa es que ahí usted está yendo contra la literatura internacional sin.

Interlocutor B (00:17:17-00:17:23): Ningún conocimiento ni base. Pero bueno, pero calcule cualquier familia. 15, 18 veces.

Interlocutor A (00:17:23-00:17:31): El monstruo de los colores, no sé qué otro libro de literatura internacional tiene.

Interlocutor C (00:17:31-00:17:32): Que ordenar los sentimientos.

Interlocutor A (00:17:32-00:18:28): Claro, yo se le desordenan los sentimientos al monstruo de los colores. Un desastre es eso, una pésima idea. Porque después vinculan un color con el sentimiento, entonces quedan todos Perro de Pavlov cromático. Mirá, pero le gustaba el rojo a mi guacho. Era hincha el rojo. Aparte ellos siempre eligen, están en la edad ella que eligen un color que le gusta y no sé qué, después lo cambian por otro y no sé cuánto. Y ahí le pone, lo estigmatizá el color. Mi guacho, mi hijo hipotético, por ejemplo, le gustaba el azul y después vio el otro de los colores. Eso pensó que era depresivo. La verdad que de los razonamiento más limpio que hizo en su vida. Fue hasta una alegría.

Interlocutor C (00:18:28-00:18:30): Es un razonamiento casi en tres pasos.

Interlocutor A (00:18:30-00:18:59): Es alto. Sí, impresionante. No sé cuánto tiene, como 10 años que tiene. La verdad es de lo más orgulloso, de lo que más orgullo me ha dado. Bueno, entonces le decía que dice que está que no van los gurise y entonces una batería. Hay que hacer gurise ahí a la escuela. Es gurí, no nos hagan esto.

Interlocutor C (00:19:00-00:19:03): Bueno, yo ahora no solo gurise, son.

Interlocutor A (00:19:03-00:19:07): Los no nos hagan irlos a buscar casa por casa.

Interlocutor C (00:19:09-00:19:10): Eso es una amenaza.

Interlocutor A (00:19:11-00:19:22): Eso me gustaría. Sí, claro. Por eso, si después las autoridades lo van a buscar casa por casa. No nos hagan ir a buscarlo casa por casa. Campaña, campaña para que los grises vuelvan a la escuela.

Interlocutor C (00:19:22-00:19:23): Encabezado por Astesiano. Me gusta.

Interlocutor A (00:19:24-00:20:11): Sí, exactamente. Claro que cualquiera, cualquier tipo de declaración resulta amenazante. Gurille. No nos hagan ir a buscarlo casa por casa. Por su bien, no nos hagan ayer del bien. Ir a la escuela es el mínimo derecho y obligación básica de los gurise. Vamos arriba. Eso, vamos arriba. Quédate flojito, quédate flojito. Y toda la noche un informativo de reporte de los niños que no fueron a la escuela. Y hacemos telellamada para que nos explique guacho por qué no fue a la escuela.

Interlocutor C (00:20:11-00:20:12): Oye, el caso de Robertito.

Interlocutor A (00:20:12-00:20:38): Exacto. Vamos a hablar con Bauti ¿Qué pasó, Bauti? No fui a ayudar a mi padre. Bueno, a ver, que venga tu padre a corroborar lo que está diciendo y así, señor. Bueno, ahora sí, Ahora vos con Brian. ¿Por qué no fuiste y hacemos un repaso de todos los niños fueron a la escuela y todos los niños lo tienen que ver y al otro día lo tiene que completar todo por el Plan Ceibal? ¿Qué le parece el streaming?

Interlocutor B (00:20:38-00:20:42): Acá recuerdan a Ultratón, que bueno era el terror en ese momento. ¿Recuerdas Ultratón?

Interlocutor A (00:20:43-00:20:50): Bueno, es algo similar, pero digamos con los recursos actuales de la comunicación.

Interlocutor B (00:20:51-00:20:59): Acá dice la madre de una niña de siete años, Jacqueline, se habitó la víctima. Es que le han contado todas las faltas con certificación médica y todo también. Entonces la cuenta como una.

Interlocutor A (00:20:59-00:21:00): Entonces mezclan todo.

Interlocutor B (00:21:00-00:21:04): No es tan difícil llegar a dieciocho, diecinueve en algunos casos. Y viene algunos casos problemáticos.

Interlocutor A (00:21:08-00:21:09): Permanentemente.

Interlocutor B (00:21:09-00:21:26): No olvide que si en la pandemia podían faltar tres meses, las familias quedaron falten tres, cuatro días seguidos por una gripe, no hay problema. Si faltaban seis meses seguidos, qué cosa. Y bueno, quedó la idea esa que si no van seis meses no pasa nada. Entonces si no van tres días, las familias quedaron como seteadas en ese lugar también.

Interlocutor A (00:21:27-00:21:29): Ah, sí, Yo ya lo guardo toda la semana.

Interlocutor B (00:21:29-00:21:30): ¿No es que incidió también, no?

Interlocutor A (00:21:31-00:21:36): Bueno, dice sí, después de la pandemia empeoró, pero no, pero ya estaba horrible, ya estaba mal.

Interlocutor B (00:21:37-00:21:39): Pero yo le iba a mandar porque usted tiene sus proyectos.

Interlocutor A (00:21:39-00:21:44): Menos de cinco patas a fin de año le damos 500 pesos. Esa es otra idea de mi batería.

Interlocutor B (00:21:44-00:21:47): Porque usted propone 500 pesos, pero 500.

Interlocutor A (00:21:47-00:21:49): Pesos en la mano. ¿Cuánto vale una unidad indexada?

Interlocutor C (00:21:50-00:21:56): Una unidad indexada hoy está bui. Ya debe estar por los siete pesos casi. Usted me está preguntando.

Interlocutor A (00:21:57-00:22:11): Le damos diez de esa. Diez de esa diez unidades indexadas. ¿Cuánto? ¿Menos de cinco faltas? No, menos de cinco faltaS. Es un guacho también que se va a comprar.

Interlocutor B (00:22:13-00:22:18): No se le puede dar porque la página del Banco Hipotecario estaba en construcción. ¿Y donde lo busco rápidamente?

Interlocutor A (00:22:22-00:22:25): 10 unidades indesadas, menos de 5 faltas.

Interlocutor C (00:22:26-00:22:27): Incentivo a fin de año.

Interlocutor A (00:22:28-00:22:28): ¿Qué cosa?

Interlocutor B (00:22:28-00:22:31): No, unidad reajustable. No compliques, Ricardo.

Interlocutor A (00:22:31-00:22:34): Unidades reajustables en lugar de unidad indesada.

Interlocutor C (00:22:34-00:22:35): Unidades reajustables.

Interlocutor A (00:22:35-00:22:41): Bueno, si no, un billete de 500 y listo. Y lo solucionamos con eso.

Interlocutor C (00:22:41-00:22:43): 1835 tipo magurnismo.

Interlocutor A (00:22:43-00:23:02): Vamos a hacerlo más tipo magurnismo, señor. Magurnismo deportivo. Claro. Le dejamos en la mochila un billete de 500 al final del año a los que tienen menos de 5 patas, tienen más de 5, no reciben nada o un centavo de bitcoin que lo que prefiera el niño. El niño puede elegir. Si quiere elegir.

Interlocutor B (00:23:05-00:23:16): Lo que me gusta de esto que está haciendo sus propuestas que usted no vio todavía, las propuestas en vídeo que están. Que yo le voy a mandar, entonces podemos contrastar o complementar la otra que voy a decir.

Interlocutor A (00:23:16-00:23:22): Va. El que saca la moña. La moña debe representar el 20% del exceso de falta.

Interlocutor C (00:23:22-00:23:24): Gente que se frustra con la moña y no baja.

Interlocutor A (00:23:25-00:23:43): No, Nunca quiere salir a la calle con la moña. El niño. La moña estaba bien cuando los niños eran fuertes, pero ahora que abandonan permanentemente, no. La moña era una especie de escarnio público que llevaba el niño y que lo tiene que llevar con orgullo. Lo que pasa es que el orgullo.

Interlocutor B (00:23:43-00:23:46): Viene después de usarla. El orgullo le da a la gente.

Interlocutor A (00:23:46-00:23:47): De ayer, cuando ya dejó.

Interlocutor B (00:23:47-00:23:50): Exactamente. Ese orgullo de la moña nunca está en el momento.

Interlocutor A (00:23:51-00:23:57): Por eso le digo, hay que sacar fuerzas de rozamiento. Y la moña es una fuerza de rozamiento, señor.

Interlocutor C (00:23:57-00:23:59): Está bien, ¿No? Es aerodinámica.

Interlocutor A (00:24:00-00:24:18): Exacto. Porque funciona. A mí me encanta porque es como una tortura simbólica hermosa, ¿Verdad? Da eso genera orgullo nacional, orgullo del país que consigue que los niños vayan a la escuela con ese mamotreto ahí adelante.

Interlocutor B (00:24:18-00:24:19): A mí me encanta.

Interlocutor A (00:24:19-00:24:22): A mí me parece. Me parece hermoso.

Interlocutor C (00:24:22-00:24:26): No es cómoda en ningún caso. Ni con el elástico ni con el alfiler, todo.

Interlocutor A (00:24:27-00:25:07): Exactamente. Y además, bueno, eso es muy, pero muy ridiculizante. La única manera que se puede sentir desde el otro lado, del lado del que tiene la moña puesta, es el ridículo. No hay otra forma de asimilar ese. Eso que tienen ahí en el cuello, ¿Verdad? Entonces parece que habrá que sacrificarla. Le aguantamos los trapos, literalmente todo lo que se pudo. Le aguantamos el trapo todo lo que se pudo. Y ahora me parece que hay que sacarla. Ya está. Saquemos toda fuerza de rozamiento que pueda llegar a incidir en la ausencia de los niños.

Interlocutor C (00:25:08-00:25:15): Yo la dejaría solo para instancias ceremoniales, como la túnica de gala, digamos. Ahí va con moña.

Interlocutor A (00:25:15-00:25:33): Perfecto. Sí me encantó. Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, claro, los días, las fechas, pateas los feriados, todas cosas. Sí, sí, sí. Con moña. Ahí se pone la moña. Claro. ¿Y bueno, y la cena? La cena de fin de año. La cena show de fin de año para despedir el año.

Interlocutor C (00:25:34-00:25:37): El primer día de clase, si quiere. Para la foto también.

Interlocutor A (00:25:37-00:25:50): Primer día de clase también. Sí, sí, sí, está perfecto. Son los momentos especiales para ver algún partido del mundial. Ahí va. Cuando viene alguna autoridad a visitar, ahí tiene que llegar la moña. Va la inspectora, tiene que llegar la moña.

Interlocutor C (00:25:51-00:25:53): ¿Un móvil de informativo sin avisar?

Interlocutor A (00:25:53-00:26:29): No requiere moña, no móvil. Pero si viene el presidente. Sí. Ahí sí. Bien autoridad. Bien autoridad. Moña, moña, exactamente. Bueno, y después la llamada, porque va a ser. Ya está. A mí me gustaba, me gustaba porque simbolizaba eso, el sometimiento del niño a la sociedad un poco, verdad, que hay que hacerlo, que es parte de la experiencia escolar. Sin embargo, bueno, no se está jugando con. Por otro lado podían poner incentivos colectivos del tipo si no falta nadie de la TTM, hay paseo. No sé si le gustan los paseos a los niños. Me imagino que sí, porque no tienen que estar en clase.

Interlocutor C (00:26:30-00:26:31): No estar en clase, claro.

Interlocutor A (00:26:31-00:26:44): Si no falta nadie, pase. Entonces ahí es lindo porque ya empezás a generar una sanción colectiva y un fascismo interno. Te voy a buscar a tu casa.

Interlocutor C (00:26:45-00:26:47): No falté que faltan tres días.

Interlocutor A (00:26:50-00:27:11): Ya te veo que estás mosqueando, mete su moco para adentro y mañana estamos acá. Y así entiendes, o sea, se empieza a generar un sistema y interno, porque lo que hay que hacer es poner a los niños en contra de los otros niños para que hagan ir a los otros a la escuela. Claro. ¿Entiende? Lo que hay que hacer es un fascismo de gurizada.

Interlocutor C (00:27:11-00:27:13): Implementa castigo colectivo y reinarás.

Interlocutor A (00:27:13-00:27:27): Correcto, exactamente. Entonces, por ejemplo, dos meses seguidos sin ninguna falta en la clase, juego de la botella. Chuponean todo. Juego de la botella. ¿Qué le parece? No, después terceros.

Interlocutor C (00:27:28-00:27:29): A partir de tercero.

Interlocutor A (00:27:29-00:27:39): A partir de tercero, claro. Cuatro, quinta y siete, chupone a todo. Juego de la botella, señor. Es de las cosas más democráticas que tiene el amor, el juego de la botella.

Interlocutor C (00:27:39-00:27:40): Qué fuerte.

Interlocutor A (00:27:40-00:27:46): Juego de la botella. Sí, bueno, por eso. Pero ha salvado muchos cerebros, ha salvado el co.

Interlocutor C (00:27:47-00:27:48): Ha sido una válvula de escape.

Interlocutor A (00:27:48-00:27:54): Exactamente. Parte de la razón por la cual no tenemos tiradores seriales en escuela y.

Interlocutor C (00:27:54-00:27:56): Todo ese tipo de cosas propone para Estados Unidos.

Interlocutor A (00:27:57-00:28:16): Yo ya lo propuse. Lógico, ya mandé, mandé carta, todo. Ahora le voy a mandar a lo Rinaldi, el nuevo embajador, le voy a mandar de vuelta. Che, ¿Por qué no hace más juego la botella ustedes allá? Yo para mí eso. 25. 30% de los tiradores, los locos, ellos van a tirar, se aflojan. Es democrático.

Interlocutor B (00:28:16-00:28:17): Cuánta información.

Interlocutor A (00:28:19-00:28:21): Mirá lo que me dio la botella.

Interlocutor B (00:28:22-00:28:59): Bueno, tengo muchas cosas. Voy a ordenarla primero. En incentivos Darwin, la gente dice dos cosas. Uno que recuerda y le va a preguntar un poco a su pareja y a su hijo cómo fue, pero en el 2000 le habían pagado con la apertura de una cuenta en el banco hipotecario, con 10 unidades reajustables por terminar sexto como alumno de mejor escolaridad en promedio y sin faltas o algo así. Lo va a recordar mejor cuando hable con la pareja, el hijo. Pero desde hoy, desde el 2025, le dicen que los incentivos tendrían que ir por datos del celular, por Robux wifi o por Robux eso que se compra para jugar Roblox, No le compran skins.

Interlocutor A (00:28:59-00:29:04): Te compra una skin, una skin de lo que sea, del juego que estés jugando.

Interlocutor B (00:29:04-00:29:29): Tiene que comprar eso. Dice que tendría que ir por ese lado. Y después de la Moña, varias cosas. Familias que me dicen de la escuela pública. Las hijas hace rato que van sin moña, que las hijas se rebelaron, pero varias que no son ellas solas, que ya van sin moña en muchos lugares. Eso es una. Y otro que me tira una data de mitad del siglo pasado. La moña viene como del 50 y me dice que fue por el año 40, creada por Kutz. Era el pase libre para la escuela pública.

Interlocutor A (00:29:29-00:29:32): Por eso me gusta tanto, porque le inventó Salgado.

Interlocutor B (00:29:32-00:29:36): No lo sabemos. No, Salgado siempre iremos con moña. Salgado tiene 100 años de presidente, Perna.

Interlocutor A (00:29:36-00:29:44): Salgado siempre estuvo. Siempre iremos contigo. Salgado siempre. Eso quiere decir hacia el futuro y hacia el pasado sirve.

Interlocutor B (00:29:46-00:29:59): Siempre fue Salgado. Pero en ese momento, quienes antecedían a Salgado, se ve que lo pusieron como una medida de identificación. No lo sé, pero lo cierto es que hay alguien que dice eso. Y nos cuentan muchas familias que no están yendo tanto con moña.

Interlocutor C (00:29:59-00:30:01): En algunas casas está abolida, de hecho.

Interlocutor B (00:30:01-00:30:04): No, no abolida, pero como que no pasa nada en algunos lugares.

Interlocutor A (00:30:04-00:30:29): Hay que ver entonces tiene que volver a la moña, ¿Es eso lo que está haciendo que lo vayan a la escuela entonces? Completamente opuesto a lo que dije, señor, tiene que volver la moña obligatoria y el que nos va con moña no entra y se tiene que quedar ahí afuera. Y dos veces que no va con moña, suspendido. Y así, señor, lo confirma Braulio, que.

Interlocutor B (00:30:29-00:30:40): Es profe en una escuela pública, no sé, profe de música, educación física, que es profe, pero soy profe en la escuela pública. Pila. Ya van sin túnica, sino sin túnica.

Interlocutor C (00:30:40-00:30:42): Sin túnica, Sin túnica.

Interlocutor B (00:30:49-00:30:51): ¿Pero te vas a poner la moña sin túnica, Ricardo?

Interlocutor A (00:30:51-00:31:08): Eso es lo que digo, sin túnico. Sin túnica van, me dice Braulio, profe de educación física, soy Educación física. Siempre van sin túnica, Braulio. Siempre la dejan en la clase.

Interlocutor B (00:31:08-00:31:16): Y después creo que no nos hubiera dicho eso a la escuela directamente. Darwin Van sin túnica a la escuela todo el día.

Interlocutor A (00:31:16-00:31:21): Necesitamos uno cuya actividad no sea sin túnica. Él claro, lógicamente las dos.

Interlocutor B (00:31:22-00:31:34): Aparece María con la historia de aquel padre que no se acordaba de su hijo, pero en este caso es la alumna en cuestión, no en la misma familia. Otra en 2002 Darwin y me abrieron una cuenta en el Banco Hipotecario por haber egresado de la escuela con mejor escolaridad, no era por asistencia.

Interlocutor A (00:31:34-00:31:39): Y ahora debe un millón y medio de pesos. María señor, ¿Qué le parece?

Interlocutor B (00:31:40-00:31:46): Cuando a los 25 fui a aprovechar el beneficio del Banco Hipotecario, el sistema había cambiado y no sirvió más, Desapareció.

Interlocutor A (00:31:46-00:31:47): La cuenta.

Interlocutor B (00:31:49-00:31:50): La estafaron.

Interlocutor A (00:31:50-00:32:34): Lógico el Estado. Sí, por supuesto qué penaba, señor. Bueno, así que un problemón tenemos y evidentemente no queremos solucionar el problema porque si no haríamos cosas fuertes. Fuertes, eso. Cadena nacional y telellamada a todos los niños que faltaron. Hacemos dos meses eso y sacaba la pavada y bueno, y después no sé, los beneficios y los premios y eso los podemos ir discutiendo, eso sí es todo discutible. El castigo y la generación de fascismo interno es fundamental, o sea, si nosotros no empezamos a generar una persecución fascista entre los gurise, no van a ir.

Interlocutor C (00:32:34-00:32:35): No va a haber forma.

Interlocutor A (00:32:35-00:32:55): No va a haber forma, señor. Tiene que haber presión interna y tienen que empezar a delatarse unos a otros y todo ese tipo de sistemas que funcionan muy bien para el orden social. Fascismo de pares, señores. Exactamente. Pequeño fascismo infantil, o sea, una cosa, no hay por qué pegarle al que no fue.

Interlocutor C (00:32:55-00:32:57): Totalitarismo pediátrico.

Interlocutor A (00:32:57-00:33:28): Correcto, exactamente. Y bueno, y eso entonces se van a ir delatando, se van a amenazar y vamos a empezar a conseguir mayores cifras de asistencia, que es lo que queremos, para estar tranquilos como adultos. Amigos, vamos a la parte del medio, porque si no vamos a la parte del medio, ganan ellos. Es así, ellos son los narcos. ¿Acá seguimos peleando contra el narco, porque esto de que los brille no vayan a la escuela, que a quién le sirve al narco? Señor, en la clase de mi hijo.

Interlocutor B (00:33:28-00:33:39): Llevan dos moñas nada más. No hay moñas. Alguien dice, mi nieta lo resolvió sola, perdió todas y ya no hay más moña. La perdió por gusto, digamos.

Interlocutor A (00:33:41-00:34:03): No necesitan perder por gusto, son tarados nomás. Pierden todo, digamos, involuntariamente. Parece que lo hicieron por gusto, pero lo pierden involuntariamente, quiero decir que no importa si es valioso para ellos o si es repelente para ellos, lo pierden igual con el mismo entusiasmo, ¿Verdad? Y con la misma eficiencia.

Interlocutor B (00:34:03-00:34:21): Perfecto, así que después le quería dar un dato solamente del norte de Paysandú, que me lo tiraron tres, cuatro veces la gente sanducera y que lo que diferencia al licial del escolar es la moña, porque va en el liceo de túnica. No entendí mucho eso. En Paysandú me ponen tres, cuatro personas de Paysandú, no sé si primero y segundo.

Interlocutor A (00:34:21-00:34:29): Bueno, está bien hacerlos pasar vergüenza hasta los 20, no me disgusta para nada, me parece un buen método.

Interlocutor B (00:34:29-00:34:34): Bueno, muy bien. Y varias personas más que les abrieron la cuenta del Banco Hipotecario del Uruguay, no sé si todas.

Interlocutor A (00:34:34-00:34:35): Y no tienen nada.

Interlocutor B (00:34:36-00:34:41): No, no sé eso. ¿Pero varios no? Que ganaron eso falta.

Interlocutor A (00:34:41-00:34:59): Sí, exactamente. Y ahora son personas de bien o. No lo sé. No lo sabé. Bueno, pero alguno le escribió, por ejemplo, desde el concar fugado, por ejemplo, y.

Interlocutor B (00:34:59-00:35:05): Me saltaron todas las personas de Paysandú que. Sí, sí, sí. Darvinés con túnica en el Ciudadano solamente dijimos que no sabían contar.

Interlocutor A (00:35:05-00:35:08): Capaz que no es el liceo, capaz que es séptimo, octavo y noveno.

Interlocutor B (00:35:08-00:35:09): Puede ser.

Interlocutor A (00:35:11-00:35:43): Que es como los Lapubu de Robert Silva, digamos, o sea, es una convención de burócratas que dicen que están yendo a la primaria. ¿Pero es el liceo eso, viste, o vos no ves un liceo ahí? Yo veo a los guachos yendo al Liceo, no no, séptimo, octavo y noveno. ¿De qué? De primaria. No lo voy a ir de vaquero y eso. Diez profesores y todo.

Interlocutor C (00:35:43-00:35:45): Séptimo, octavo y noveno.

Interlocutor B (00:35:45-00:35:48): De secundaria es hasta sexto. Darwin 17 años con túnica en Paysandú.

Interlocutor A (00:35:48-00:35:54): 17 años con tÚnica y ya de ahí derechito al hospital.

Interlocutor C (00:35:57-00:35:58): Como profesional.

Interlocutor A (00:35:58-00:36:00): ¿Como? ¿Al hospital o al IPA?

Interlocutor B (00:36:00-00:36:14): Mire, la oyente le contest. Una de las oyentes. Darwin Sí, sí, soy una persona bien. La que ganó por la escolaridad las 10 unidades reajustables en el Banco Hipotecario y que luego desaparecieron. Soy gerente con 35 años, de 19 años me casé, formé una familia y tengo tres hijos. Y arriba la escuela pública.

Interlocutor A (00:36:14-00:36:18): Hizo todo bien, pero es una ciudadana.

Interlocutor B (00:36:20-00:36:22): En nuestro país, no merece estar en nuestra audiencia.

Interlocutor A (00:36:22-00:36:36): La verdad. Esperábamos que fuera un poco peor, pero evidentemente funcionaba. Ahí ve. Hay que volver a las unidades indesadas, señor. Hay que volver a lo que le habían dado a ella. Diez unidades.

Interlocutor B (00:36:37-00:36:54): Diez unidades que cuando la fue a buscar no le sirvió a la antigüedad y me convertí en una. Perfecto, porque la tercera está en camino. Cuatro, dos y una en camino en este momento. Darwin De caída de la natalidad, una hija o un hijo de cuatro.

Interlocutor A (00:36:54-00:36:55): Otro.

Interlocutor C (00:36:55-00:36:56): Todos metidos en la gran caída.

Interlocutor B (00:36:56-00:36:58): Y una tercera en camino, embarazada. Esa es impresionante.

Interlocutor A (00:36:58-00:37:04): Esta hija y ella con 10 unidades indesadas. Solamente con 10 unidades reajustables conseguimos eso.

Interlocutor B (00:37:04-00:37:06): Vamos a preguntar si quiere un termo. No tocar nada, porque se lo merece.

Interlocutor A (00:37:08-00:37:24): Pero es el ciudadano más barato. Es el ciudadano más barato de la historia de Uruguay. María. Si todos fueran. Si hubiera tres millones y medio de Marías en este país, seríamos Singapur. Nuestra humilde colaboración, no tengo dudas que seríamos.

Interlocutor B (00:37:24-00:37:30): Requería un termo. Así que nuestra humilde colaboración a este oyente que la verdad, lleva un camino ejemplar.

Interlocutor A (00:37:30-00:37:37): Ojalá, ojalá se pueda mudar Albania y bueno, y tenga una vida.

Interlocutor B (00:37:37-00:37:41): Cerramos esta primera parte con un destaque de un oyente que ella le dio.

Interlocutor A (00:37:41-00:37:42): Más al país de lo que el país.

Interlocutor B (00:37:44-00:37:46): Nosotros no la merecemos en la audiencia.

Interlocutor A (00:37:47-00:37:59): Basta. Ya está. Sí nos está avergonzando. Sabe cómo es. ¿Cómo es? Es como ella. ¿Se acuerda ella que daba conferencia, que no tenía ni brazo ni pierna y estaba siempre de buen humor?

Interlocutor B (00:37:59-00:38:00): Parte del medio.

Interlocutor A (00:38:01-00:38:05): Yo lo odio, lo odio, lo detesto. Parte del medio.

Interlocutor B (00:38:05-00:38:06): Darwin. Chau, chau.

Interlocutor A (00:38:08-00:38:31): No toquen nada. Darwin fue presentado por Itaú con paquete full. Tenés todo lo que querés en un solo lugar, Paquete full, te conviene En Itaú todo presenta Mercado Libre. Darwin estaba caminando y empezó a ver doble. Pensó que era cansancio, pero no se dio cuenta que llegaron las fechas dobles a Mercado libre. Aprovechaste al 10 del 10. Descuentos de hasta 40% off y envíos gratis. Comprá ahora.

Interlocutor B (00:38:52-00:38:59): Darwin se nos fue. Pero bueno, estaba bien la campaña para que la asistencia a clase sea la mejor posible. Me parece muy bien, Darwin.

Interlocutor A (00:38:59-00:39:22): Un desastre excesivo y aburrido, ¿Verdad? Como la escuela. Terminamos en noveno grado de primaria, que es el Lapupu que tiene Robert Silva en la cabeza, ¿Verdad? ¿Que es toda esa reforma espectacular que pasaba? Cambió todo, ¿Verdad? Noveno grado de primaria y uno los tiene que mandar al liceo. Está muy bien.

Interlocutor C (00:39:22-00:39:26): Noveno y la pupu, porque son nueve. Los dientes de la pupu son nueve.

Interlocutor A (00:39:27-00:41:35): Hay que contarle los dientes, algo que es imposible, porque vienen adentro de cajitas, entonces hasta que no salen, no se le puede ver los dientes. No tenía idea de que fueran nueve, pero ya fallé una vez, no pienso caer más en esa. Me quise hacer el padre Kra. Es parte de la inseguridad, ¿Verdad? Del padre separado. Todo el tiempo comprando cosas, tratando de comprar el cariño, ¿Verdad? De los niños, que la única manera de conseguir el cariño de ellos es comprándoselo. Y bueno, entonces, por otro lado, por otro lado, le quiero decir que mientras nosotros estábamos shockeados, sacudidos por el atentado institucionalista, ¿Verdad? No sólo institucional, sino institucionalista como antiinstitucional, del crimen desorganizado tan característico de Uruguay, que mediante un atentado fortaleció las instituciones, ¿Verdad? Como un atentado solidificador y fortalecedor de las instituciones. El primer atentado narco institucionalista de la historia mundial. Ejemplo que lo pone la OEA de ejemplo en estos días. Y que lo que tenemos que cuidar y todo Argentina, las cosas se ponían unas 100.000 veces más intensas, ¿Verdad? En este caso terroríficas al mismo tiempo, prácticamente para eso estamos nosotros, para tener como esta especie de contra narrativa en la que las cosas que suceden acá son inocuas, mucho más comparadas con las que sucede Argentina. En Argentina la realidad se expresa de manera violenta y visceral. Y acá, bueno, casi de manera espectral. Como se expresa la realidad. Entonces, Argentina tuvo asesinatos truculentos del narco, de esos incidentes a los que podríamos bienvenido a México.

Interlocutor C (00:41:35-00:41:36): Correcto.

Interlocutor A (00:41:36-00:41:56): ¿Verdad? En México le llaman Andrés porque tienen al menos uno de esos al mes, ¿Verdad? A veces más. En ese caso le dicen Tomás. A veces más, pero. Y bueno. Y entonces, una cosa horripilante, típicamente del narcotráfico.

Interlocutor C (00:41:56-00:41:57): Tortura transmitida por stream.

Interlocutor A (00:41:58-00:41:59): Correcto. Exactamente.

Interlocutor C (00:42:00-00:42:01): Parate atómico.

Interlocutor A (00:42:01-00:42:04): Impresionante. Que ni siquiera son carteles Veter.

Interlocutor C (00:42:05-00:42:07): Estos son grupescos.

Interlocutor A (00:42:07-00:42:14): Exactamente. Son Ahí. Son narcomenuderos, son básicamente. No son grandes cárteles, no son grupos.

Interlocutor C (00:42:14-00:42:15): Como que de su.

Interlocutor A (00:42:15-00:42:21): No son internacionales, a eso me refiero. Me refiero a que no son internacionales. Es un poco crimen desorganizado también.

Interlocutor C (00:42:21-00:42:25): Internacionales son, pero para abastecer bien eso.

Interlocutor A (00:42:25-00:42:40): No, eso quedó mal. Eso que no mandan. Son de caballo. Exactamente. Correcto. No son esto las multinacionales. No son multinacionales, o sea, era un peruano que ahora lo agarraron además.

Interlocutor C (00:42:40-00:42:40): Sí, sí.

Interlocutor A (00:42:40-00:42:58): En Perú, que se llama el Pequeño J. Y le digo lo mal que está mi instinto de supervivencia a partir de la información visual. ¿Usted lo vio? Yo lo veo al Pequeño J y no noto nada peligroso. No hay nada en mi cerebro que me diga peligro.

Interlocutor B (00:42:59-00:43:00): No está mal lo que dice.

Interlocutor A (00:43:00-00:43:04): Capaz que como mucho puedo pensar que me roba el wifi el Pequeño J.

Interlocutor C (00:43:04-00:43:07): Mira, me hackeo la clave.

Interlocutor A (00:43:08-00:43:49): Lo que antes hubiera visto como mira, este gordo pasase todo el día de cibercafé. Es un gordo de cibercafé para mí, el pequeño J. ¿Usted se da cuenta lo mal que decodifica mi cerebro? Estoy acá, soy Miguel Ángel Russo, me duermo en el banco de suplentes, señor. Y después me intern. Estoy pronto para ser atracado por la calle, en una reunión, en cualquier lugar. Para mí el Pequeño Jota es un labub. ¿Entiende? Eso es lo que me transmite a mí la información visual. Estoy espantado.

Interlocutor C (00:43:49-00:43:50): Está mal para el.

Interlocutor A (00:43:50-00:43:51): Claro, es una pupu.

Interlocutor C (00:43:51-00:43:53): A mí me da más miedo la pupu por la.

Interlocutor A (00:43:54-00:44:57): Claro, por eso. Por eso le digo que me anda mal. Me están andando mal. No estoy siendo consistente con supervivencia. Me da más miedo un botija todo tatuado que el Pequeño Jota. Quiere decir que no distingo las cosas peligrosas de las que no son peligrosas. Y bueno, ya soy un viejo cacao que puede perfectamente ser atracado por un delincuente después de preguntarle la hora, o desplumado y despedido de este punto por una viuda negra, eso ya lo sabía, pero es un milagro, es un milagro que con este instinto de supervivencia tan alejado de su función, tan anestesiado, vive. Es impresionante. Siga caminando, orondo por este mundo. Es cierto que no camina demasiado por este mundo y que mi mundo es bastante reducido, pero qué mal momento. ¿Discúlpenme que todo esto, el pequeño J, en mí, verdad?

Interlocutor B (00:44:57-00:45:00): No, no, está bien, le puede pasar.

Interlocutor C (00:45:00-00:45:04): A mucha gente, porque efectivamente no tiene pinta de lo que es el muchacho.

Interlocutor A (00:45:05-00:46:31): De esa barbarie mandó ejecutar, señores, es monstruoso y parece uno de estos niños chinos gordos que fuman ese tipo de aspecto simpático. ¿Por qué se hizo viral el gordito este? No te preocupes, es impresionante. Bueno, y por otro lado, ante esta barbaridad truculenta, hay feministas que dicen que fue el machismo que asesinó a estas tres muchachas que le habían robado 5 kilos de merca al niño J, al pequeño J. Y yo para mí que es más del narco, yo para mí que ese es el problema que tiene eso que dicen las perspectivas de género, que es que al final estás mirando por una cerradura chiquitita así y te perdés del contexto, ¿Verdad? Te perdés un poquito del contexto y de lo que finalmente es la realidad, o sea, es un delirio, es un labú, es una manera de ver la V, pero vos no estás viendo esa sonrisa tenebrosa. Y eso es el narco, se lo hacen hombres en pila, pero en pila se lo hace, así que no tendría mucho que ver de este caso con el magismo, sino más bien con el narco y con los 5 kilos de merca que le robaron y el tipo de cosas que hacen.

Interlocutor C (00:46:32-00:46:39): Está el contrafacto. Si hubieran sido tres varones, bueno, en realidad no eran ellas tres, las simbolis, creo que era una y las otras dos caen de costado.

Interlocutor A (00:46:41-00:47:52): Sí, no sé si hay uno o dos ahí que habían sido las que por una banda rival le habían mandado afanar la merca, pero bueno, robar merca a un arco pesado, y le ha pasado a muchos varones. En general le pasa varones porque son más de hacer esas barbaridades. Exactamente, más de hacer esa jugada, más de quedar ahí en el medio de una jugada que no va a terminar bien para vos. Bueno, el otro tema, en otro orden, resulta que no, digo, también para valorar, ¿No? Nuestro momento con el narco. Claro, digo, o sea, en tren de valorar también a los nuestros, a lo nuestro, al narco nuestro, al narco de acá, al narco que todavía, si bien es brutal y bueno, es un gran problema, la sociedad y todo eso, no deja de tener unas características un poquito más digeribles en términos sociales, al menos por ahora. ¿Estuve mal en este homenaje? No.

Interlocutor C (00:47:52-00:48:00): A ver, también han tenido momentos de sordidez los narcos acá en Uruguay. Quizá no han alcanzado, pero no han llegado al momento.

Interlocutor A (00:48:00-00:48:01): Bienvenido a México.

Interlocutor C (00:48:03-00:48:04): Creo que todavía no.

Interlocutor A (00:48:04-00:48:46): Por eso entonces. Porque cuando lleguen a ese momento todos vamos a decir qué horrible esto. Bueno, entonces ¿Por qué no hacemos al revés? ¿Por qué no agradecemos? Mientras no estemos en ese momento, es de agradecer como sociedad. Y yo lo voy a agradecer también le digo, agradezco el tipo de atentado que hicieron también lo digo sin ningún problema, pero sin ningún pudor. Sin ningún pudor. No me da vergüenza decir gracias por ese atentado que no deja de tener ciertas coordenadas de educación y civilismo. Digo, porque nadie lo destaca.

Interlocutor B (00:48:49-00:48:50): En general no se destaca.

Interlocutor A (00:48:51-00:48:54): ¿Por qué se aclara? Porque son Coast.

Interlocutor B (00:48:54-00:48:56): No, no, porque uno.

Interlocutor A (00:48:56-00:49:07): Cobarde. Cobardes que no se animan a destacar la parte educada, convivencia, de civilismo que tuvo ese atentado, ¿No?

Interlocutor C (00:49:07-00:49:21): Bueno, una cosa la soluciona con delivery.

Interlocutor A (00:49:21-00:49:41): El baño ya te complica todo, ¿Verdad? Y bueno, y la verdad es una. Eso podría haber sido mucho peor. Y entonces en algún punto qué horrible. Pero que no tan horrible y que gracias por no ser tan horrible también al vivo tiempo.

Interlocutor C (00:49:44-00:49:45): Qué amortiguado.

Interlocutor A (00:49:45-00:49:51): A este le habían robado 5 kilos de merca los alvín dice que perdieron 4000 kilos en lo que va de la.

Interlocutor C (00:49:53-00:49:53): Es mucho más.

Interlocutor A (00:49:55-00:50:02): Y miren. Y miren lo que hace. Y de mayor valor final, porque los Alvín son uruguayos.

Interlocutor C (00:50:02-00:50:06): Y el valor final del producto de ellos en el mercado europeo que vale 10 veces más.

Interlocutor A (00:50:06-00:50:41): Por eso. Ahí está. Y tres tiros y una granada que revienta ahí unos vidrios de una cocina. Ni siquiera el baño. Bueno, entonces también. También me parece que si lo que queremos es recuperar esta relación social, me parece que también tenemos que destacar las partes buenas del otro. No estoy logrando convencer. Me doy cuenta cuando no estoy logrando, Cuando mi capacidad personal en el cerebro del otro. Me doy cuenta. Soy muy intuitivo, muy intuitivo.

Interlocutor B (00:50:41-00:50:46): Pero la primera parte se la llevamos la comparativa. Lo que pasa que usted ya pidió hablar de civilidad y destacar.

Interlocutor A (00:50:48-00:52:01): Cinco y media de la mañana. No, a las tres. Cinco y media, tranquilo. Bueno, ya durmieron todos antes de que amanezca, porque si no. Bueno, está el que somos bobo, entonces llevé todas las cámaras y bueno, entonces a mí me parece que hay una parte ahí de todo eso que estoy diciendo, ustedes dicen que no, pero está bien, porque tienen que decir así, porque son cobardes. Pero ser valiente también, poder reconocerle al otro, a la contraparte. Exactamente, a ellos, que uno sigue haciendo todo para que ellos no venzan. Hoy me levanté seis y media de la mañana, porque si no ganan ellos, no abrí el mail todavía. Ganan eso. No mire un solo vídeo de YouTube, porque ganan ellos. Ganan ellos. Claro, lógico, me pongo de YouTube, quién gana, ganan ellos y yo no miré un solo video de YouTube ni. Y no hay que dejarlo ganar. Entonces está bien, pero a su vez hay que reconocer ese lugar en donde está. A mí me parece civilizado. Perdón, que tiene ribetes de civilismo.

Interlocutor B (00:52:04-00:52:16): Creo que civilidad, porque civilismo me ponía alguien acá con acierto, es más, con los que enfrenta un gobierno, digamos, oposición a gobierno militar, más civil, que es una palabra feita, pero muy de moda.

Interlocutor A (00:52:16-00:52:24): No tengo problema, estoy muy abierto hoy estoy muy abierto a reconocer, no sé si se han dado cuenta, estoy muy.

Interlocutor C (00:52:24-00:52:26): Abierto a reconocer, porque si no, ganan ellos.

Interlocutor A (00:52:26-00:52:40): Exacto, porque si no reconocimos nuestros errores, si no reconocemos nuestros errores, ganan ellos, ¿Entiende? Y yo reconozco mis errores y rápidamente tomo lo que me dicen y lo aplico.

Interlocutor C (00:52:40-00:52:43): Otro lo hubiera insultado al oyente totalmente.

Interlocutor A (00:52:43-00:53:34): Lo hubiera hecho de la audiencia y le hubiera mandado a regurgitar en su vida miserable. Sin embargo, como estoy abierto, como estoy bien mentalmente, porque quiero que todos estemos juntos para que no ganen ellos, lo acepto y rápidamente obra en consecuencia con la misma. Le digo, hay que aceptar que nuestros rivales de todas las horas, contra quienes hacemos todo lo que hacemos en el día para que no ganen ello también han mostrado una parte que es de agradecer y de felicitar. Nada, y como siempre la comparación con Argentina los viene al pelo, o sea, llévenle a Fantino estos dos casos y verán cómo queda.

Interlocutor C (00:53:34-00:53:35): Se deshacen elogios.

Interlocutor A (00:53:37-00:53:40): Pero ustedes no hacen ni ruido en los atentados.

Interlocutor C (00:53:43-00:53:46): Es una sociedad mágica, no perforan el límite de decibel.

Interlocutor A (00:53:47-00:53:53): Pero no. Pero si ni siquiera despertaron a los vecinos. ¿Entiende?

Interlocutor C (00:53:54-00:53:55): Es el cumpleaños de Peña.

Interlocutor A (00:53:57-00:54:26): Se creyeron que era el cumpleaños. Se creyeron que era un cumpleaños. Confundieron un atentado con un cumpleaños. Esta sociedad es mágica. Él está confesando que no tocamos bocina. Dijo que no tocan bocina en Uruguay. No tocan bocina en Uruguay. Confunden un atentado narco con un cumpleaños. Mira lo que es bueno eso. Así que me parece que tengo razón, más allá de que estoy abierto.

Interlocutor C (00:54:26-00:54:29): No es correcto. Son compatibles las dos cosas.

Interlocutor A (00:54:29-00:54:41): Soy una gran persona. Pero otra cosa. Cesaron de Secretaría de Derechos Humanos al dirigente de PAIS, el sector que expulsó a Colette Spinetti.

Interlocutor C (00:54:41-00:54:42): Una pendeta.

Interlocutor A (00:54:45-00:54:50): Ahí está. Se lee mal. Porque se lee mal, se ve mal leído. Así nomás.

Interlocutor B (00:54:50-00:54:52): De tipo capaz, no hay que ver, capaz que nada.

Interlocutor A (00:54:52-00:55:35): No, no, no, no. Sí, sí. Que ver, Todo que ver, todo que ver. Pero está bien echada porque no era una dirigente de PAIS. Es la germo del director de PAIS, ¿Entiende? La germu de Miguel Ceija. No sé, cada uno hace lo que le parezca. Yo no me meto en la intimidad de las personas. Pero es la mujer bien echada. Voy a quebrar un cromosoma ahí por Colette Pinelli. No tengo problema en hacerlo.

Interlocutor C (00:55:38-00:55:40): De Miguel Ceja al enemigo.

Interlocutor A (00:55:41-00:56:04): Claro, es el director de PAIS, no del PAÍS. Ese es Aguirre de PAIS, que es el partido ese del Fete Amplio que Colette Pinetti integraba, pero fue expulsada. ¿Y de donde salió la información es que había puesto a su escondo ahí un colágeno de colonia? Estoy usando toda terminología actual. ¿Se dieron cuenta de eso?

Interlocutor B (00:56:04-00:56:04): Algo, algo.

Interlocutor A (00:56:05-00:56:10): A los guachitos chicos, las minas de edad avanzada, le dicen col colágeno.

Interlocutor B (00:56:10-00:56:11): Le tiran.

Interlocutor A (00:56:11-00:56:28): Sí, le dicen colágeno. Me gustan los colágenos. Se me pegan todos los colágenos. Ese tipo de expresiones que me soy simpática, por eso las repito. Es simpática el colágeno. Es simpática, mujer. Tiene mucho colágeno. Tiene mucho colágeno. Es lo que ven las mujeres maduras en los muchachitos jóvenes.

Interlocutor C (00:56:28-00:56:29): Bolsas de colágeno.

Interlocutor A (00:56:29-00:57:32): Exactamente, exactamente. Tiene frasco de colágeno. Entonces parece una metonimia. Es una sinédo que digamos, es la parte por el todo, ¿No? Metonimia. Sinécdoque. Es una sine muy, pero muy linda. Colágeno. Y bueno, estos fueron los que le prendieron fuego, que había puesto a su vez Chongo ahí también. Chongo también lo usa el colágeno. El colágeno de colonia. ¿Quién lo puso? ¿Quién dijo que lo había puesto ahí? Esto de PAI son los que le pasan la información de algunas desprolijidades de colegio a la Secretaría de Derecho y la Secretaría de Derechos Humanos, más allá de las que ya se ven a simple vista, como armar una cena show de cabaruta de Torre Ejecutiva. Que menos mal que no fue Telos. Hubiera sido Telos. Era un escándalo con Chango y hombre, eso terminaba en un escándalo destituyente, se iban todos. Pero menos mal, menos mal que era una mujer de barro. Señora Gorda, ¿No le dijo Spinetti?

Interlocutor C (00:57:33-00:57:34): ¿Está citando?

Interlocutor A (00:57:34-00:58:22): Si, no, no, menos mal, digo yo. Todo lo demás lo dijo en Pinet, eso de contranormativo, de no sé cuánto. Y entonces. Pero menos mal. Pero está bien echado acá yo. Para mí está bien echada, no adscrita en un cargo de confianza política. ¿Y sabes lo que No te tengo más confianza política? No te tengo más. Sos la mujer del que me expulsó ahí en el comunicado, la y cuate. Y que tiraron todos los datos de Del colágeno. A dos semanas de lo ocurrido el hecho político, habían fue notificado este martes sobre el cese de su contrato que había comenzado. Según la dirigente, no hubo razones exgrimidas a la hora de comunicarle la decisión. Y no más o menos te habrás dado cuenta.

Interlocutor C (00:58:23-00:58:25): Dejó terminar el mes.

Interlocutor A (00:58:25-00:58:36): Acá estoy con Colete. Cuando tengo que decir que elige muy mal su nombre, lo digo, Cuando tengo que decir que la echó bien, bien echada esta. Está bien echada, señor. ¿No les parece?

Interlocutor B (00:58:37-00:58:47): No, no, al revés no opinamos. Porque acá se entiende. Si es confianza política, es la esposa de quien le perdió la confianza política a ella. Y bueno, ¿Cómo le va a tener ella confianza política a la otra?

Interlocutor C (00:58:47-00:58:49): Ella se vació de contenido el vínculo.

Interlocutor B (00:58:49-00:58:54): No, no tiene sentido lo que dice usted. Es una vendetta, claramente, pero una vendetta con justificación.

Interlocutor A (00:58:54-00:59:06): No, eso para mí no es. Ni siquiera puede que sea una vendetta, eso es incomprobable. Lo que digo es que es una prebendeta, digamos, antes de que. Es más para prevenir, señor.

Interlocutor B (00:59:06-00:59:22): Y está bien, está bien, tiene razón usted al revés, le estamos siguiendo, a usted no le gusta eso, pero estamos diciendo que está bien lo que está señalando. Yo no sabía. Tan es así que uno siente, me dice, están con miedo.

Interlocutor A (00:59:22-00:59:26): Hoy no está con miedo, es increíble, insólito.

Interlocutor B (00:59:26-00:59:29): Colagenitos le decimos Darwin a los menos 20.

Interlocutor A (00:59:30-00:59:33): ¿Vio? Ahí le digo, no sabía eso. No sabía eso.

Interlocutor C (00:59:33-00:59:34): Yo no lo tenía.

Interlocutor A (00:59:35-00:59:39): Porque no tienen calle ustedes. No, no, seguro. A diferencia de mía que.

Interlocutor B (00:59:42-00:59:43): Le llega a la calle.

Interlocutor A (00:59:44-00:59:46): El contacto que tengo para no vamos.

Interlocutor B (00:59:46-00:59:46): Dar.

Interlocutor A (00:59:52-01:00:12): A la escuela de la vida. ¿Sabe lo que no hace falta nunca La escuela de la vida? Chau, no toquen nada. Presentó Mercado Libre. Darwin miró el reloj y vio la hora espejo como las fechas dobles que llegaron a Mercado Libre. Aprovechá hasta el 10 del 10. Descuentos de hasta 40% off y envío gratis. Comprá ahora.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-05-15 – La Pepetón, día 2. Comentarios de velorio. Orsi, Cosse y Sancho Panchez – Darwin Desbocatti2025-05-15 – La Pepetón, día 2. Comentarios de velorio. Orsi, Cosse y Sancho Panchez – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-05-15 – La Pepetón, día 2. Comentarios de velorio. Orsi, Cosse y Sancho Panchez – Darwin Desbocatti 2025-05-15 – La Pepetón, día 2. Comentarios de velorio. Orsi, Cosse