2017-04-13 – Darwin le pide perdón a los sirios: esta semana se habla de caballos – Darwin Desbocatt

2017-04-13 – Darwin le pide perdón a los sirios: esta semana se habla de caballos – Darwin Desbocatt post thumbnail image
Spread the love

2017-04-13 – Darwin le pide perdón a los sirios: esta semana se habla de caballos – Darwin Desbocatt

2017-04-13 – Darwin le pide perdón a los sirios: esta semana se habla de caballos – Las prioridades: cartel del coffee shop, caballos, la muerte de Jesús y por último los sirios.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:11): ¿Yo, el locutor que presenta el espacio de Darwin, tengo 21232 millas y tabú y puedo viajar a Río Lima o Santiago también querés viajar con tus tarjetas de crédito y débito?

Interlocutor B (00:00:11-00:00:13): Volar juntas millas y tabú para viajar.

Interlocutor A (00:00:14-00:00:17): A donde quieras, como yo. Esto es volar.

Interlocutor B (00:00:32-00:00:38): Buen jueves de turismo para usted. Buen jueves de Semana Santa. Porque usted le dice semana Santa, Semana Santa.

Interlocutor A (00:00:38-00:00:44): A ver si le digo semana de turismo para congraciarme con los dos colectivos, señor.

Interlocutor B (00:00:44-00:01:11): Y mañana vamos a tener una muy buena columna de Gabriel Kirici con aporte de un profe de historia. Mañana va a estar Chirichi explicando. ¿Cuándo cambió esto? En el 19919 a semana de Turismo, vallismo mediante. La historia previa también. No era de un día para el otro esta lucha. Y bueno, acá muy cerquita en la plaza Matriz había unos asados paganos muy importantes que se hacían el viernes mismo frente a la plaza Matric.

Interlocutor A (00:01:12-00:01:15): ¿Y ahora? Bueno, ahora tenemos a los sirios, señor.

Interlocutor B (00:01:15-00:01:25): Bueno, no tiene nada que ver porque ellos no están provocando la Semana Santa. Los sirios están reclamando por lo que creen son derechos que tienen de volver a su país o a otro lugar.

Interlocutor A (00:01:25-00:01:28): Pero igual están los sirios y está la Plaza Matriz.

Interlocutor B (00:01:28-00:01:31): No, están en la Plaza de Independencia los sirios, además. No, en la Matriz.

Interlocutor A (00:01:31-00:01:33): Ah, la Plaza Matriz. Claro.

Interlocutor B (00:01:33-00:01:41): La otra. Sí, sí, claro, porque lo que le hacían el asado eran frente a la Catedral. Se le metía en el asado medio tanque enfrente de la Catedral y bueno.

Interlocutor A (00:01:41-00:01:44): Podemos matar los sirios ahí para la Plaza Matriz, hacer un asado.

Interlocutor B (00:01:44-00:01:48): Comencé carne de vaca. Carne de vaca comen, no comen carne.

Interlocutor A (00:01:48-00:01:49): Y de vaca deben comer de cerdo.

Interlocutor C (00:01:49-00:01:53): No, yerdo. No comen ni los musul ni los judíos.

Interlocutor B (00:01:54-00:02:02): ¿Bueno, sí, lo más ortodoxo, no? El que no sé, los musulmanes, los judíos Conozco mucho que se manda la refuerzo.

Interlocutor C (00:02:02-00:02:03): Sí, pero Kosher, señor.

Interlocutor A (00:02:03-00:02:08): Circuncidado por un rabino lo tiene que.

Interlocutor C (00:02:08-00:02:11): Haber circuncidado al chancho, señor, si no.

Interlocutor A (00:02:11-00:02:14): Lo come, si no pasó un rabino por ahí.

Interlocutor B (00:02:14-00:02:15): No, no es así, no es así.

Interlocutor A (00:02:15-00:02:21): El koyer, Darwin, todo lo coller es que un rabino lo circuncidó.

Interlocutor B (00:02:22-00:02:25): Bueno, pero cuando sabe cualquiera.

Interlocutor A (00:02:25-00:02:28): ¿Cómo está Ibrahim? ¿Cómo está nuestro amigo Ibrahim?

Interlocutor B (00:02:28-00:02:37): Ayer lo vi un rato de tarde después porque no apareció, dijo que no iba a venir. Lo llamamos por teléfono y dijo que no iba a andar por la plaza. Yo lo vi después de tarde un rato.

Interlocutor A (00:02:37-00:02:43): Ah, sí, andaba hablando con él. Se copó con Uruguay. Ya se copó, ya se copó.

Interlocutor C (00:02:43-00:02:44): Está copado, está copado con Uruguay.

Interlocutor B (00:02:45-00:02:47): No, él no, no, no, en Uruguay era hazar.

Interlocutor A (00:02:47-00:02:49): Dale, Ibrahim, dale, copate con Uruguay.

Interlocutor B (00:02:49-00:02:51): No, este no tiene. No, no, Ibrahim está buenísimo.

Interlocutor A (00:02:51-00:03:03): Ibrahim. Al principio te parece insufrible, pero después te acostumbras a la agonía y ella está disfrutable. Ibra. Vamos Ibra. Arriba Ibra. Nosotros le compramos una camiseta de Suárez, señor.

Interlocutor B (00:03:05-00:03:09): Ibra no está mal la idea para generar empatía.

Interlocutor A (00:03:10-00:03:17): Le va a gustar, señor. Le va a empezar a gustar la camiseta de Suárez. Un termo, un mate, no sé, cosas como nuestra.

Interlocutor C (00:03:17-00:03:18): Sí, señor.

Interlocutor A (00:03:18-00:03:25): Todas las cosas que son para disfrutar de acá. ¿Conoces la Rambla, Ibrahim? ¿Conoces la Rambla? Dale, vamos a pasar por la Rambla.

Interlocutor B (00:03:25-00:03:31): ¿Bueno, la Rambla conoce estas dos cuadras? ¿La Rambla la conoce? No, no, eso no conoce Ibrahim.

Interlocutor A (00:03:34-00:03:36): No se querría ir. Me parece que Ibrahim nunca fue a la Rambla.

Interlocutor B (00:03:37-00:03:41): Yo creo que labura por acá, acá en la vuelta y que conoce cerca de Montevideo.

Interlocutor A (00:03:42-00:03:46): ¿Quién quibón lo conoce, señor? Capaz que es ahí donde lo enamoramos.

Interlocutor B (00:03:46-00:03:50): Y puede ser que kibón no lo conozca tanto, pero cartel es kibón, señor.

Interlocutor A (00:03:50-00:03:53): Ahí a sacarte. Vamos a sacarnos fotos ya. El cartel, el kibó.

Interlocutor B (00:03:53-00:03:55): Acá dice que me está mandando de noviazgo.

Interlocutor A (00:03:55-00:04:02): Hay una I de Ibrahim ahí para que te saque foto vos, Ibra. Sí, acá me está mandando la i de Ibrahim.

Interlocutor C (00:04:02-00:04:05): Ibrahim Montevideo.

Interlocutor A (00:04:05-00:04:06): Y está Ibrahim ahí también.

Interlocutor B (00:04:07-00:04:22): Acá me están mandando datos como me mandaron ayer de dónde está Ibrahim. Capaz que hay dos. Ojo que capaz que hay dos Ibrahim porque el otro día no me está mandando datos alguien del trabajo que yo no voy a decir dónde es, con el interno y todo, donde está Ibrahim por si lo queremos llamar. Nosotros tenemos celular de Ibrahim igual, pero.

Interlocutor A (00:04:22-00:04:25): Capaz que Dios Ibrahim no, pero Ibrahim.

Interlocutor B (00:04:27-00:04:33): Son como nombres medio típicos. Capaz que hay dos Ibrahim. No se olviden que cada familia tiene 11, 13 capaz que son dos Ibrahim.

Interlocutor A (00:04:33-00:04:35): Capaz que no es el amigo nuestro Ibrahim.

Interlocutor B (00:04:35-00:04:40): Capaz que no es el que conocemos nosotros. No le pregunté el apellido, estuve mal.

Interlocutor C (00:04:41-00:04:43): Los amigos no lo hacemos nada.

Interlocutor B (00:04:43-00:04:43): Fue una charla.

Interlocutor A (00:04:44-00:04:46): Es de policía, no de amigo. Eso, mijo.

Interlocutor B (00:04:46-00:04:52): No le podía preguntar el apellido perfectamente porque cuando pasó el teléfono, el celular, todo, yo que sé. Dame tu nombre y tu apellido y.

Interlocutor A (00:04:52-00:04:53): Lo llamamos hoy para salir.

Interlocutor B (00:04:53-00:04:58): ¿Entonces no andaba por acá estos días? Dijo para venir, no sé por si porque está trabajando.

Interlocutor A (00:04:59-00:05:02): No, para salir de noche, digo, señor, para salir no vamos a salir hoy.

Interlocutor B (00:05:02-00:05:04): Bueno, vamos a la nai.

Interlocutor A (00:05:04-00:05:05): Vamos a la nai con Ibra.

Interlocutor B (00:05:05-00:05:06): No está mal.

Interlocutor A (00:05:06-00:05:08): No podemos perder en la nai con Ibra.

Interlocutor B (00:05:08-00:05:10): Señor, no toma.

Interlocutor A (00:05:10-00:05:11): Si es muy musul, no toma.

Interlocutor B (00:05:11-00:05:13): Si es muy musulmán, no toma.

Interlocutor C (00:05:13-00:05:19): ¿Cuán musul sos? ¿Cuánto sos así de musulmusul? ¿Libra? Eso es lo que hay que preguntarle.

Interlocutor A (00:05:19-00:05:25): ¿Para tomar una whisky o no? Y bueno, entonces tomas una whisky.

Interlocutor B (00:05:26-00:05:33): Nah, no sea tan liviano. No es que le falte tomarse unos alcoholes y ya que ya quiere vivir me parece que no vamos a tomar.

Interlocutor A (00:05:33-00:05:35): Vino, vamos a tomarnos whisky. Lo que vos digas, Ibrah.

Interlocutor B (00:05:35-00:05:39): Hay cosas que son más profundas que tiene que ver con hay cosas que.

Interlocutor A (00:05:39-00:05:43): Son profundas que ya recibe, que necesitan más whisky.

Interlocutor B (00:05:43-00:05:52): Eso es lo que dice usted también. Pero en este caso cosas profundas que tienen que ver con lo que él cree que necesita para vivir bien, para está equivocado.

Interlocutor C (00:05:52-00:05:53): Y si piensa que no necesita alcohol.

Interlocutor B (00:05:53-00:06:00): Para vivir bien, supongo compartirlo con usted. ¿Pero cada uno tiene sus creencias y su forma de llevarlo, no?

Interlocutor A (00:06:00-00:06:05): Sí, bueno, pero se tiene que adaptar nuestras creencias y nuestras formas.

Interlocutor C (00:06:05-00:06:07): Está el vino o el whisky, señor.

Interlocutor A (00:06:07-00:06:12): O si prefiere ibra. No le vamos a imponer nada acá, señor.

Interlocutor C (00:06:12-00:06:12): Lo único que le estamos diciendo es.

Interlocutor A (00:06:12-00:06:16): Que se empiece a adaptar. Y me parece que el alcohol es una gran vía de adaptación.

Interlocutor B (00:06:17-00:06:28): Lo es. De sociabilización también. De sociabilización, mejor dicho, no de socializar a alguien, sino de sociabilizar con alguien también lo es. Pero bueno, uno no puede imponer eso.

Interlocutor C (00:06:29-00:06:32): ¿Quién le está diciendo imponer que se.

Interlocutor A (00:06:32-00:06:44): Venga a tomar una con nosotros? Invitarlo a salir. Usted me parece que lo que no quiere es invitar salir a Ibrahim. Y está con todo este discurso como hay que no sé qué respetar su no sé cuánto y todas las costumbres.

Interlocutor C (00:06:44-00:06:45): Que tiene él y no sé qué.

Interlocutor A (00:06:45-00:06:47): Y me parece que lo está discriminando.

Interlocutor C (00:06:47-00:06:48): Porque es Musul, señor.

Interlocutor A (00:06:48-00:07:00): Al final usted se está comportando como un asqueroso. ¿Yo lo que quiero Ricky usted, Ibra, yo no está mal la propuesta, pero.

Interlocutor B (00:07:00-00:07:13): Por qué la night? Vamos a comer algo, está acá en la ciudad vieja, escuchamos su problemática, tratamos de profundizar sobre qué trabajo estuvo y por qué cree que no se integra, por qué cree que su usted quiere.

Interlocutor C (00:07:13-00:07:15): Que yo le haga el trabajo suyo.

Interlocutor A (00:07:15-00:07:22): Eso de la nota que quiere hacer con Ibrahim, señor. Pare de tratar de exprimirlo, Ibrahim. Yo digo salí para divertirnos con el Ibrahim.

Interlocutor B (00:07:22-00:07:24): Usted está en otra sí, sí, sí, claro. Yo lo está.

Interlocutor A (00:07:24-00:07:32): Usted lo que quiere es utilizarlo para su trabajo, Ibrahín. Y me parece bárbaro porque todo el bicho que anda en dos patas ahí.

Interlocutor C (00:07:32-00:07:34): Es materia prima para su trabajo, señor.

Interlocutor B (00:07:34-00:07:36): No, de hecho hable mucho.

Interlocutor A (00:07:36-00:07:47): Lo tiene que exprimir, lo tiene que triturar hasta que quede la carne picada ella que saca al aire, señor. De la gente. La carne de la gente para que otra gente la pueda digerir.

Interlocutor B (00:07:47-00:07:51): Por querer escucharlo varios días no los trajimos a al aire enseguida quisimos escucharlo.

Interlocutor A (00:07:51-00:07:59): Ver cómo sí, pero le explicó, le dijo, le dijo, llámelo a Ibrahim igual, llámelo ahí, explíquele que nosotros sabemos que.

Interlocutor C (00:07:59-00:08:01): Él quiere que reflexionemos sobre lo de.

Interlocutor A (00:08:01-00:08:04): Él, pero nos vaya a tener que.

Interlocutor C (00:08:04-00:08:12): Disculpar Ibr, porque vamos a tener que dejar el temita de usted para después de las vacaciones. Se nos complicó.

Interlocutor B (00:08:12-00:08:13): Ya está.

Interlocutor A (00:08:13-00:08:20): Y estamos jueves, ya tenemos todo esto del caballo. Ahora nos agarraste una semana cargadísima, Ibra.

Interlocutor B (00:08:20-00:08:21): Sí, raro pero está cargado.

Interlocutor A (00:08:21-00:08:23): Somos muy poca gente para tanto acontecimiento.

Interlocutor C (00:08:23-00:08:39): Mirá las cosas, pasaron unas cosas brutales acá. Una polémica, primero por una cosa escrita en un pizarrón de un café. La verdad que pusimos antes un pizarrón de un café que vos, pero tenés que atenderlo.

Interlocutor A (00:08:39-00:08:43): Y ahora los primeros dos, tres días no lo comió.

Interlocutor C (00:08:43-00:08:49): Eso básicamente de la semana, porque parece una bobada, una cosa que está criticando café y es un abobado, una cosa.

Interlocutor A (00:08:49-00:08:53): Que bueno, la bobada nos comió la.

Interlocutor C (00:08:53-00:08:54): Mitad de la semana.

Interlocutor A (00:08:54-00:08:55): Y ahora justo cuando nos íbamos a.

Interlocutor C (00:08:55-00:08:57): Poner a pensar en vos, nos íbamos a poner a reflexionar sobre lo de.

Interlocutor A (00:08:57-00:08:59): Ustedes, ahí que está con la carpa.

Interlocutor C (00:08:59-00:09:04): Y todo, no vas a creer si nos murió un caballo en las domas. Y te vamos a tener que dejar.

Interlocutor A (00:09:04-00:09:06): Para después de turismo, Ibrahim.

Interlocutor C (00:09:06-00:09:11): Disculpa, pero nosotros ahora tenemos que reflexionar sobre el caballo. La intendencia nos pidió que reflexionemos sobre el caballo.

Interlocutor B (00:09:14-00:09:15): Nos pidió también para poder.

Interlocutor A (00:09:16-00:09:21): Y bueno, le vamos a tener que dar ahora no tenemos tiempo para vos.

Interlocutor B (00:09:21-00:09:23): Claro, vamos a tener que reflexionar sobre.

Interlocutor A (00:09:23-00:09:26): El caballo hasta el lunes de la semana que viene.

Interlocutor B (00:09:26-00:09:29): Y le preguntamos, le preguntamos, le llamamos y le preguntamos. Yo creo que sí, pero hay que.

Interlocutor A (00:09:29-00:09:40): Explicarle también, porque si no dice hace dos semanas estamos hablando con la carpa y nadie nos dice nada, nadie le importa nada. Bueno, no es que no nos importe, es que metiste fecha FIFA, metite semana.

Interlocutor C (00:09:40-00:09:45): De turismo, que somos menos y con muchos acontecimientos.

Interlocutor A (00:09:45-00:09:47): Sabés lo que la verdad que no.

Interlocutor C (00:09:47-00:09:51): Lo esperamos con nuestra pequeñez, que el.

Interlocutor A (00:09:51-00:09:56): Universo generara tantos acontecimientos importantes en este.

Interlocutor C (00:09:56-00:10:01): País durante esta semana. Un pizarrón 1, caballo muerto.

Interlocutor B (00:10:01-00:10:06): Ibrahim, tampoco, yo entiendo lo que es turismo, la ponderación.

Interlocutor A (00:10:06-00:10:21): No, yo entiendo, no hay manera de. Son imprevistos, son cosas muy chicas. Nosotros la verdad que es impresionante. Una cosa que ya no sé, te digo la semana que viene, porque decirte.

Interlocutor C (00:10:21-00:10:22): La semana que viene, pero seguramente caiga.

Interlocutor A (00:10:22-00:10:31): Un meteorito la semana que viene acá, porque estamos en un momento en el que pasan cosas todo el tiempo, Ibra, no podemos ocuparnos de lo tuyo.

Interlocutor B (00:10:33-00:10:41): Está bien, pero no son cosas grandes tampoco. Darwin puede rebatir esto fácil, por eso Ibrahim puede rebatir eso.

Interlocutor A (00:10:41-00:10:51): Te tira en Netflix, te tira dos temporadas con eso. Netflix, señor, cualquier serie. Te hacen dos temporadas. Un pizarrón 1 caballo muerto. Imagínese una sociedad.

Interlocutor B (00:10:51-00:10:58): Pero Ibrahim, como datos de importancia, podría decirle bueno, tampoco son temas que pudieran que tapen esta presencia nuestra Plaza Independencia.

Interlocutor A (00:10:58-00:11:12): Bueno, por la vida de los hechos, sí. Mirá, vamos a no discutir con la realidad. Eso es lo primero que te tenemos que decir. Lo primero que te tenemos que decir es acá. O la ignoramos la realidad o no la entendemos. Pero discutir con la realidad no tiene sentido.

Interlocutor B (00:11:12-00:11:13): No, no, ahí no.

Interlocutor C (00:11:13-00:11:18): Y la verdad que nos interesó mucho más el pizarrón y el caballo muerto.

Interlocutor A (00:11:18-00:11:19): No te voy a mentir.

Interlocutor B (00:11:19-00:11:28): Está bien, está bien, está bien. ¿Qué va a hacer? Le decimos la verdad. Te estamos hablando con la verdad. Capaz que vos no le crees a la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia. Nosotros cree no, te hablamos con la verdad.

Interlocutor A (00:11:28-00:11:37): Exacto. Tiene que empezar a hablar con la verdad. Y lo venimos cagando desde que lo conocimos en el Líbano. Mirá, Ibrahim, hasta acá, hasta hoy, te cagamos, te cagamos verso todo el tiempo.

Interlocutor C (00:11:37-00:11:38): Verso, verso, verso, verso.

Interlocutor A (00:11:38-00:11:41): Te metimos, te metimos, metimos, metimos, metimos. Pero ahora pero no te metimos más.

Interlocutor C (00:11:41-00:11:43): De lo que nos metimos nosotros mismos igual.

Interlocutor A (00:11:43-00:11:47): No, no, a favor de nosotros te tengo que decir que te estamos mintiendo.

Interlocutor C (00:11:47-00:11:50): Al mismo nivel que nosotros nos metimos nosotros mismos.

Interlocutor A (00:11:50-00:11:54): ¿Lo que pasa es que vos te das cuenta porque no, por qué? ¿Por qué te das cuenta?

Interlocutor C (00:11:54-00:11:55): Porque no te adaptaste todavía.

Interlocutor A (00:11:55-00:12:01): Cuando te adapte no te vas a dar más cuenta de la mentira. Ese es el momento en donde te adaptaste bien, perfecto. Te tiene.

Interlocutor B (00:12:01-00:12:02): Sí, sí, te adaptaste.

Interlocutor A (00:12:02-00:12:16): ¿Entendés, Ibra? Vos cuando te terminás de atar, te metías en autoengaño. Porque todo esto parte del autoengaño. No es que te mentimos por mentirte, es que te mentimos porque nos mentimos nosotros mismos.

Interlocutor B (00:12:16-00:12:27): Claro. No, que te ponemos cara de desconcierto, como le puse yo cuando decías me decía que prefería seguir a Uruguay, que nosotros estamos convencidos que acá estamos bien. Está buenísimo.

Interlocutor A (00:12:27-00:12:35): Exacto. Nos ha llevado a eso. ¿Y la verdad, vos venís, nos decís eso afuera y para nosotros qué pasó?

Interlocutor C (00:12:35-00:12:36): ¿Por qué no te gustó?

Interlocutor A (00:12:36-00:12:38): Eso es lo que nos genera un asombro.

Interlocutor B (00:12:38-00:12:42): Bueno, o sea que la esperanza que tenemos es meterlo en nuestra mentira colectiva.

Interlocutor A (00:12:42-00:12:45): No se lo tome personal. Te cagamos a verso, pero no es personal, Libra.

Interlocutor B (00:12:45-00:12:47): No, no, no es con no te lo tome personal.

Interlocutor A (00:12:47-00:12:51): ¿No es que te mentimos a vos, no es que ah, vos mentirle a tejil, entiendes?

Interlocutor B (00:12:51-00:13:01): Sí, sí. Tampoco es que lo que vamos a hablar ahora, después de la parte del medio, tape su tema porque, digamos, no nos interesa. ¿Es porque somos así, tenemos estos temas, no?

Interlocutor A (00:13:01-00:13:03): Un poco porque no nos interes no.

Interlocutor C (00:13:04-00:13:05): Vamos a ser sinceros.

Interlocutor A (00:13:05-00:13:23): Tenés razón con Ibra porque ya le está mintiendo. Me parece que vamos a salir Ricky, Ibra y yo nomás. Porque usted es una máquina de mentir, señor. Con esto de que usted repite toda cosa que le dicen del gobierno que tiene que repetir que ayer lo encontré, me fui un rato a la cocina y cuando Vol ya estaba tratando de meter a la religión del débito a.

Interlocutor C (00:13:23-00:13:25): Mi mujer, señor, es espantoso lo que.

Interlocutor A (00:13:25-00:13:30): Está haciendo, evangelizándola con el débito. Ay, no, hay que pagar. No pagues con billete.

Interlocutor C (00:13:30-00:13:31): No pagues con billetes. Le está diciendo.

Interlocutor A (00:13:31-00:13:53): Cambiar el billete es la libertad. Yo tengo un billete y soy libre y se lo puedo dar a otro y se lo doy al delivery. Y el delivery me ama y yo lo amo al delivery. Pero le puede dar una relación hermosa los delivery. Yo, señor, gracias al billete quiere que estoy Paga con débito. Paga con débito. Le estaba diciendo a mi mujer. Pero no quiero que le meta cosas adentro de la cabeza a mi mujer.

Interlocutor B (00:13:54-00:13:55): Ya le estaba explicando nunca más le.

Interlocutor A (00:13:55-00:14:20): Meta cosas a la cabeza a mi mujer. Y mi mujer, yo la vi que asentía, sentía sí, sí, estaba contenta. No te dejes hablar. No te dejes hablar. Este es un agente del gobierno. Viene a decirte cosas de la ciudadano con comodidad. Tarjeta de débito y no sé qué. No sé de qué hablar. El billete es libertad, señor. Lo quieren sacar, lo quieren erradicar porque no sé por qué, porque nos quieren dominar.

Interlocutor B (00:14:20-00:14:25): No, le estaba mostrando cómo en el ticket le hacen descuento por pagar. ¿Entiende?

Interlocutor A (00:14:25-00:14:30): Tiene menos costo y voy a caer en ella. El descuento. Sí, claro. ¿Sabe lo que no me descuentan a mí? La libertad.

Interlocutor B (00:14:31-00:14:33): ¿Le mostré la ley de los restaurantes, no?

Interlocutor A (00:14:33-00:14:42): Nadie me viene a descontar a mí. La libertad, señor. La libertad de dar un billete y que el otro se quede con ese billete que yo le di y me dé lo que yo no repito lo.

Interlocutor B (00:14:42-00:14:48): Que dice el gobierno. Yo estoy convencido que es una facilidad. Si algunos comercios no lo quieren tener, está bien, también lo respeto.

Interlocutor A (00:14:48-00:14:51): ¿Está convencido porque le pagan para estar.

Interlocutor B (00:14:51-00:14:52): Con no, cómo me van a pagar?

Interlocutor A (00:14:53-00:14:58): ¿Por qué es un agente del gobierno? Va a venir nada con Ibrahim. Y nosotros, usted vamos a salir con.

Interlocutor C (00:14:58-00:15:00): Ibrahim nosotros solo porque no vamos a.

Interlocutor A (00:15:00-00:15:04): Llevar un agente del gobierno. Cuando le pedimos a Ibrahim que se.

Interlocutor C (00:15:04-00:15:08): Adapte y que se venga a esparcir con nosotros, señor, sería una falta de.

Interlocutor A (00:15:08-00:15:13): Respeto, Ibrahim, traer un agente de gobierno como usted, que ya le quería mentir, ya le quería decir no, es que.

Interlocutor C (00:15:13-00:15:18): Estos temas son muy importantes. No es que no sea importante para nosotros. No, no es importante para nosotros.

Interlocutor A (00:15:18-00:15:23): Es clarísimo. Nosotros hace dos semanas ahí con una carpa, Ibrahim, y no se le arrima ni las moscas.

Interlocutor B (00:15:24-00:15:28): Sí, Braín. No está ni siquiera de noche en la carpa. Ni siquiera se queda de noche.

Interlocutor C (00:15:29-00:15:31): Mire, la gente del gobierno otra vez ensuciándole.

Interlocutor A (00:15:31-00:15:35): ¿Qué pasó? ¿Qué? ¿Están en un plan? Tienen que desacreditarlo.

Interlocutor B (00:15:38-00:15:43): Muchas mujeres. No, no va a dormir al Centro Islámico.

Interlocutor A (00:15:44-00:15:49): Termina de enchastrar. ¿Por qué deja la sospecha ahí y no y no hace su trabajo normal?

Interlocutor B (00:15:49-00:15:52): Va a dormir el Centro islámico. Eso decía.

Interlocutor A (00:15:55-00:16:39): Entre un ciudadano común que quiere ser un agente de gobierno cubierto. Mientras estabas escuchando a Darwin, yo, el locutor que presentó este espacio, estaba sumando millas. Hacé como yo pedí tu tarjeta volar y junta millas y tabú para viajar donde quieras. Esto es volar. No toquen nada. Empezó el año y estás a full. Por suerte, ya llegó la columna de Darwin presentada por Claro. Escuchalo con el Internet a full que te da claro. El año te pide Internet a full.

Interlocutor B (00:17:08-00:17:11): Darwin. Continuamos adelante.

Interlocutor A (00:17:19-00:17:31): Nuestro amigo de la radio para salir a tomar copas. No limitamos al fútbol cinco porque cabecea con el turbante.

Interlocutor B (00:17:31-00:17:33): No tiene turbante y le queda la pelota.

Interlocutor C (00:17:35-00:17:39): ¿Qué pasó antes, papá? Estás leyendo la vida.

Interlocutor B (00:17:41-00:17:43): ¿Sí, pero no anda con turbante, no?

Interlocutor A (00:17:43-00:17:45): Ay, Brain, qué bomba.

Interlocutor B (00:17:46-00:17:59): No es horrible. No, no con esa actitud.

Interlocutor A (00:17:59-00:18:04): Bueno, murió un caballo. Entonces, amigos, amigos, nosotros acá podemos estar para la jarana.

Interlocutor C (00:18:04-00:18:08): Podemos estar preocupándoles por nuestro amigo o.

Interlocutor A (00:18:08-00:18:10): En realidad disfrutando de este nuevo amigo.

Interlocutor C (00:18:10-00:18:18): Que tenemos en la radio del sol que se llama Ibrahim, que bueno, Joel va y trata de sacar la información para después pasársela al gobierno porque él es un agente del gobierno.

Interlocutor B (00:18:20-00:18:21): Como te dice.

Interlocutor A (00:18:22-00:18:25): Y entonces pero también hay un motivo.

Interlocutor C (00:18:25-00:18:31): Se volvió caballo y la intendencia nos pide que reflexionemos.

Interlocutor B (00:18:31-00:18:41): Caballo muere en el frigorífico todo el tiempo. Si yo muero por cada caballo que si reflexiono por cada caballo que muere, no me da los tiempos de reflexión. En este caso, por la jinete.

Interlocutor A (00:18:41-00:18:43): Hay caballos y caballos.

Interlocutor B (00:18:43-00:18:46): Bueno, hay muertes y muertes. Esta es por una jineteada. Es una actividad cultural.

Interlocutor C (00:18:46-00:18:48): Mire, le voy a decir una cosa.

Interlocutor A (00:18:49-00:18:54): Algunos caballos se mueren potros.

Interlocutor C (00:18:54-00:19:04): Chinga lo paillar, mi amor. Eso es la reflexión que se me ocurre.

Interlocutor A (00:19:04-00:19:09): Pero hay caballos que mueren potros sin galopar.

Interlocutor C (00:19:09-00:19:11): ¿Qué le parece?

Interlocutor B (00:19:11-00:19:12): Está bien. Siempre el arte.

Interlocutor A (00:19:14-00:19:16): Parece que si hago un concierto en.

Interlocutor C (00:19:16-00:19:18): Olavarría, meto 300000 personas.

Interlocutor B (00:19:18-00:19:19): ¿Sí, puede ser bueno solo con eso, no?

Interlocutor C (00:19:20-00:19:21): Eso es lo que me parece a mí.

Interlocutor B (00:19:21-00:19:22): No sería una versión.

Interlocutor C (00:19:23-00:19:25): Es una reflexión sobre este caballo.

Interlocutor B (00:19:26-00:19:27): Sí, bueno, no sé si murió potro.

Interlocutor A (00:19:27-00:19:29): Tampoco tenemos ni idea si murió potro, señor.

Interlocutor C (00:19:30-00:19:31): Los que llevan para las domas son potro.

Interlocutor B (00:19:31-00:19:35): Son todos potro. Pero galopó antes.

Interlocutor A (00:19:35-00:19:37): No va a tener 15 años el caballo, mijo.

Interlocutor B (00:19:37-00:19:39): Sí, pero galopar galopó.

Interlocutor C (00:19:39-00:19:44): No, no galopó, señor. Se muere potro sin galopar. Se está refiriendo a ello. Es animalista del indio Solari.

Interlocutor B (00:19:46-00:19:49): ¿Creo que es una metáfora Darwin, lo del indio Solari, no?

Interlocutor A (00:19:50-00:19:51): Ah, no sé.

Interlocutor B (00:19:51-00:19:53): Claro, no se refiere directo al animal en sí.

Interlocutor C (00:19:54-00:19:56): Pero no estamos en la semana libre.

Interlocutor A (00:19:56-00:20:00): De metáforas que todo lo leemos linealmente y nada.

Interlocutor B (00:20:00-00:20:05): Está bien, ahí tiene razón, tiene razón. Ahí le acepto que bueno que usted puede leerlo así como semana libre de.

Interlocutor A (00:20:05-00:20:11): Metáforas, señor municipal viejo. Y hay que reflexionar sobre la muerte del caballo este.

Interlocutor C (00:20:12-00:20:14): ¿En qué sentido? El sentido ese de no somos nada.

Interlocutor A (00:20:14-00:20:15): Un día estamos y al otro día.

Interlocutor C (00:20:15-00:20:17): Un caballo se pega contra un palenque y se muere.

Interlocutor B (00:20:17-00:20:20): Ese uno, ese es uno. Puede ser. Yo creo que más.

Interlocutor A (00:20:20-00:20:24): La tengo, una la tengo. Manda la intendencia. La tengo que ir a hacer. Tengo que ir a la secuela de.

Interlocutor C (00:20:24-00:20:25): Intendencia para dejar esta reflexión.

Interlocutor A (00:20:25-00:20:33): O se la puedo mandar por 1000. No somos nada, un día estamos y al otro día un caballo se pega con otro palé.

Interlocutor B (00:20:33-00:20:37): Por ahora en la página no veo ninguna de las dos formas. Ni para llamarme. No, hay una abierta.

Interlocutor A (00:20:37-00:20:43): Ah, no es sobre las jineteadas que hay que reflexionar sobre los caballos y la muerte, sino sobre la jineteada. Discúlpeme.

Interlocutor B (00:20:43-00:20:49): Bueno, no, pero una parte de lo que hay que reflexionar es sobre las jineteadas. Y a partir de esto que se da una muerte de un caballo.

Interlocutor A (00:20:49-00:20:50): Reflexione mal.

Interlocutor B (00:20:50-00:20:57): No, no, porque hay que reflexionar sobre la muerte. La muerte del caballo en jineteada. Métalo adentro de la jineteada.

Interlocutor A (00:20:58-00:20:59): ¿Solo en jineteada?

Interlocutor B (00:20:59-00:21:00): Y sí, porque la intendencia la muerte.

Interlocutor A (00:21:00-00:21:16): De otros caballos en otras épocas. No, ni siquiera este caballo en esta jineteada. O son otros caballos también en otras jineteadas. U otros caballos históricos, por ejemplo, el caballo Napoleón. ¿Cómo murió el caballo Napoleón? Ese tipo de cosas.

Interlocutor B (00:21:16-00:21:34): No, no, ahí no. Pero tiene razón lo que pregunta de cuán abierto es, porque es sobre caballos en jineteadas de la criolla que organiza la Intendencia. Porque puede estar lleno de jineteada donde por más que reflexione la Intendencia de Montevideo no puede hacer nada después. O claro, puede aportar reflexión, iniciar una.

Interlocutor A (00:21:34-00:21:40): Guerra santa, una cruzada contra toda la jineteada de caballo del Mundo.

Interlocutor B (00:21:40-00:21:48): Ya no miran bastante bien la macrocefalia que tenemos de Montevideo para que desde la Intendencia más capitalina o la Capital del País, no, más capitalina, Capital del.

Interlocutor A (00:21:49-00:21:52): Salga por diferentes lugares, fiesta popular, de.

Interlocutor B (00:21:52-00:21:56): La gente del interior arraigada. Ah, buenísimo. Va a quedar una imagen preciosa.

Interlocutor A (00:21:58-00:22:01): Bueno, señor, pero se hace patente la dominación.

Interlocutor B (00:22:03-00:22:06): Sí, pero no sé si es lo que quieran entender.

Interlocutor A (00:22:06-00:22:15): No corcogué, gaucho, no corcové. Y los vamos a domar. Lo vamos a terminar domando. Señores. Lo que estamos tratando de hacer los urbanos con los gauchos domarlos.

Interlocutor B (00:22:15-00:22:16): Sí, es cierto. Porque es lo mismo.

Interlocutor A (00:22:16-00:22:33): Estamos arriba del gaucho y el gaucho está en cuatro patas y nosotros estamos arriba del gaucho. Respete las normas, Gaucho. Acá no nos gusta lo que tratan allá los animales, Gaucho. No vemos un animal nunca. Y lo vemos por Internet nomás, pero no nos gusta que haga esto, Gaucho. Quieto. ¿Así, señor, qué le parece?

Interlocutor B (00:22:33-00:22:35): Y así igual le digo yo ya.

Interlocutor A (00:22:35-00:22:36): No puedo creer la cantidad de deberes.

Interlocutor C (00:22:36-00:22:38): Que tengo como ciudadano viejo. Es impresionante.

Interlocutor A (00:22:38-00:22:41): ¿Tengo que reflexionar por la cuenta de un caballo en una doma, se da cuenta?

Interlocutor B (00:22:42-00:22:44): ¿Bueno, por las jineteadas en general, no? Estamos.

Interlocutor A (00:22:46-00:22:49): Hablando de la muerte de Jesús. No puedo mezclar dos muertes.

Interlocutor B (00:22:49-00:22:51): Bueno, por eso voy de mañana, que.

Interlocutor A (00:22:51-00:22:55): Ahora estoy repitiendo porque no me voy a quemar los chistes yo solo.

Interlocutor C (00:22:56-00:22:57): Así con la misma indignación se lo.

Interlocutor A (00:22:57-00:23:05): Digo todo como señor Sturla, me pira que son reflexiones sobre la muerte de Jesús y la verdad me parece una falta de respeto.

Interlocutor C (00:23:05-00:23:07): Si dejo de reflexionar sobre la muerte.

Interlocutor A (00:23:07-00:23:25): De Jesús voy a reflexionar sobre la muerte de un caballo. Le voy a dar un disgusto horrible a Sturla que no se merece. En esta semana que la semana de él, del cumpleaños de 15 de él, que tiene la menstruación él, señor, le vino la primera menstruación y es el cumpleaños 15 todos juntos, la fiesta turla, señor.

Interlocutor B (00:23:27-00:23:30): No quiero ni siquiera reflexionar sobre lo que dijo.

Interlocutor A (00:23:30-00:24:01): Se siente raro, vio que está con Dolores, con cosas con ese tiene como la menstru, está como así como y a su vez es como la primera pero a su vez también es la fiesta de 15 de él porque la semana santa y no sé cuánto y todo esto mezclado con la ingesta de símil chocolate que no he parado de meterme para adentro del organismo, señor. Entonces otra que vale, Laicista, reflexionar sobre la muerte de un caballo por encima de la muerte de Jesús es en Semana Santa, en la semana de la.

Interlocutor C (00:24:01-00:24:06): Primera menstruación y el cumpleaños de 15 de Turla. Es un enema, Laicista.

Interlocutor B (00:24:06-00:24:21): ¿Señor, puede dejar de hacerme figuración de Sturla y Nema y la Isis? Puede sacar no, no me mete. En lugar de sacar no quiero más. No, elija otras figuras.

Interlocutor A (00:24:23-00:24:27): Pero el cardenal, señor, es el cardenal Esturla. ¿Cómo voy a elegir otra figura?

Interlocutor B (00:24:27-00:24:32): Mijo no, no, Esturla, déjelo. Elija otras metáforas, analogías, figuras, no sé.

Interlocutor A (00:24:32-00:24:38): Le dije que es parte de la liturgia de esta semana, señor.

Interlocutor B (00:24:39-00:24:40): La muerte y resurrección es sangrienta.

Interlocutor A (00:24:40-00:24:42): Es toda escatológica, señor.

Interlocutor B (00:24:42-00:24:46): Sí, ahí hay sangre y estamos más cerca de la serie. Estamos en el tiempo de la muerte. Después viene la resurrección.

Interlocutor A (00:24:47-00:24:54): El domingo por hecho. Yo lo estoy suavizando con esto de la menstruación. Es mucho peor, mucho peor.

Interlocutor B (00:24:55-00:25:02): Bueno, pero usted no me va a hablar, yo que sé, va a reflexionar sobre celebraciones litúrgicas, sobre procesiones, sobre la muerte de Jesús.

Interlocutor A (00:25:02-00:25:08): ¿Cómo voy a priorizar la muerte de un caballo sobre la muerte de Jesús? ¿Estamos locos?

Interlocutor B (00:25:08-00:25:11): No, obviamente que hay a favor igual.

Interlocutor C (00:25:11-00:25:15): De la muerte del caballo de la intendencia. Es un poco más reciente.

Interlocutor B (00:25:15-00:25:17): Sí, eso impacta.

Interlocutor C (00:25:17-00:25:21): No se va o sea, no van ya 1983 años que se murió el.

Interlocutor A (00:25:21-00:25:23): Caballo se murió ayer.

Interlocutor C (00:25:24-00:25:34): Entonces Jesús murió hace 1983 años. El caballo murió ayer. En términos de estímulos y reacción, el caballo y la intendencia lleva la de ganar porque impactó último nuestro cerebro.

Interlocutor B (00:25:35-00:25:38): ¿Está bien? Sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:25:39-00:25:52): ¿Entonces dice que pese a ser rápidamente atendido por el grupo veterinario de batalla ayer martes a causa del golpe recibido, dijo la intendencia ese día tomó la qué pasó? ¿Le entraron? Dispare, dispárele, dispárele.

Interlocutor B (00:25:53-00:26:01): No, fue José, porque no me había dado un tiempo para traerme un agua y le pedí ahíseme.

Interlocutor C (00:26:02-00:26:03): A mí me parece que le entraron.

Interlocutor A (00:26:04-00:26:05): Está ahí en la ciudad vieja, que.

Interlocutor B (00:26:05-00:26:08): No está fácil la cosa, no está muy vacía.

Interlocutor A (00:26:08-00:26:13): Escucho la puerta y digo le entraron a este idiota. Se distrajo. Le entraron.

Interlocutor B (00:26:14-00:26:19): Usted cuando tiene reflexiones acerca de lo que me está pasando a mí, siempre tiene el final de este idiota así.

Interlocutor A (00:26:19-00:26:24): Como sí, claro, así es como lo cuido. Así es como lo cuido.

Interlocutor C (00:26:25-00:26:26): Ayer le dije a mi mujer no.

Interlocutor A (00:26:26-00:26:32): Irá a chocar este idiota camino a su casa, comió mucho chocolate.

Interlocutor C (00:26:32-00:26:34): Le dije Gigi le sube a la.

Interlocutor A (00:26:34-00:26:37): Cabeza escuchando el partido Peñarol, que justo.

Interlocutor C (00:26:37-00:26:39): Cuando se fue hizo dos goles para el mes.

Interlocutor B (00:26:39-00:26:40): Tremendo.

Interlocutor C (00:26:40-00:26:43): Se fue, hizo dos goles para el mes. Y digo este va a ir a escuchar el partido Peñarol, se va a.

Interlocutor A (00:26:43-00:26:46): Alterar, va a chocar este idiota, le.

Interlocutor C (00:26:46-00:26:51): Dije a mi mujer. Y ellos cuidarlo. Ahí lo estoy cuidando.

Interlocutor B (00:26:51-00:26:56): No es el pato celeste tampoco. Tranquila la gente. No, el que entró también voy a.

Interlocutor A (00:26:56-00:26:59): Decir el pato Sili no nos pide una julepe.

Interlocutor C (00:26:59-00:27:01): Joel, usted tiene que avisar esa cosa.

Interlocutor A (00:27:01-00:27:06): Porque es lo mismo que me pasa a mí. Le pasa el oyente ahí lo van a tentar a este idiota.

Interlocutor C (00:27:06-00:27:07): Lo van a atentar.

Interlocutor A (00:27:07-00:27:11): Lo atentan. Ahí está. Es Ibrahim. Lo va a matar. Y se escucha.

Interlocutor B (00:27:13-00:27:17): Darwin. Basta, Salvo. Bueno, bueno, vuelve.

Interlocutor A (00:27:17-00:27:22): Me hubiera enojado porque la verdad, usted tratando de meterle cosas mensaje del gobierno.

Interlocutor C (00:27:22-00:27:27): Para adentro, mintiéndole, diciéndole que todo eso que le quería decir.

Interlocutor A (00:27:30-00:27:37): Eso que teníamos tema más importante que no llegó a mentira. Eso más importante yo le quería decir.

Interlocutor B (00:27:37-00:27:40): Que no quiere decir que no nos importa su situación, que siempre estamos preocupados.

Interlocutor C (00:27:40-00:27:46): Y eso que es mentira, claramente, porque no nos importa su situación. Eso es evidente e indiscutible.

Interlocutor A (00:27:46-00:27:54): Pero tenemos otro ministerio de una carpa en el medio de la Plaza Independencia para aprobar, señor, en la que todo el mundo le pasa por el aire.

Interlocutor C (00:27:57-00:28:05): No nos importa la situación, no nos importa. Eso es lo primero que tenemos que hacer para sincerarnos con Ibrahim, decirle no nos importa tu situación, Ibrahim, pero igual.

Interlocutor A (00:28:05-00:28:12): Venimos, vamos a sentarnos a charlar. ¿Bueno, qué hay que reflexionar, señor? Dice la intendencia que ese día se tomó la decisión de continuar con las.

Interlocutor C (00:28:12-00:28:20): Actividades programadas para la Semana Criolla del Prado y luego de la misma, reabrir la reflexión sobre el las jineteadas como uno de los aspectos de esta fiesta tradicional que une el campo y la.

Interlocutor A (00:28:20-00:28:23): Ciudad, afirmó la comunal capitalina en su comunicado.

Interlocutor C (00:28:23-00:28:29): También podríamos reflexionar sobre el uso de las comas en los comunicados. No sé, capaz que.

Interlocutor A (00:28:30-00:28:33): Facilitar la comprensión lectora ninguna.

Interlocutor B (00:28:33-00:28:36): En todo el párrafo cero, cero.

Interlocutor A (00:28:36-00:28:41): Digo, no quiero sobreponer reflexiones y superponer.

Interlocutor C (00:28:43-00:28:47): Reflexionar sobre muchas cosas a la vez, lo que genera que se embarulle la.

Interlocutor A (00:28:47-00:28:58): Reflexión, pero quizás no facilite la comprensión lectora, que como bien sabemos, no se nos da naturalmente casi nada. Los ejemplos sobran, pero basta mirar los.

Interlocutor C (00:28:58-00:29:08): Resultados en este ítem, en comprensión lectora de nuestra generación de burritos cosecha 2016 en las Pras Pizza, nuestro burrito cosecha 2016.

Interlocutor A (00:29:08-00:29:12): No, bueno, en realidad burrito cosecha 2016.

Interlocutor B (00:29:12-00:29:19): No, porque ahí está mal, porque la cosecha es cuando más cuando se arranca. En este caso, cuando hacen la prueba, creo que fue 2015, sería la cosecha.

Interlocutor A (00:29:22-00:29:25): Bueno, son cosecha 2015, señor.

Interlocutor B (00:29:29-00:29:40): No, ni bien ni mal, igual que antes. O sea que no son burritos, cosechas. Son jóvenes que reflejan algo del sistema educativo. Son jóvenes que reflejan.

Interlocutor A (00:29:45-00:29:53): Haciendo el distraído y deslindando responsabilidades sobre esos burritos. Todo lo contrario, estoy diciendo que son burritos de nuestra cosecha 2015.

Interlocutor C (00:29:53-00:29:55): Los hicimos nosotros esos burritos.

Interlocutor A (00:29:55-00:30:04): Vamos a enorgullecernos, vamos a empoderarnos de esos burritos. ¿Por qué no nos empoderamos y le ponemos burrito pizza cosecha 2015?

Interlocutor C (00:30:04-00:30:11): ¿Y ya sabemos quiénes son? Ah, vos sos la cosecha de burrito de 2015. Perfecto, no sé qué. Entonces ya lo podemos entender de otra.

Interlocutor A (00:30:11-00:30:14): Manera, pero no importa. Acá lo que estábamos reflexionando era sobre.

Interlocutor C (00:30:14-00:30:19): La posibilidad de reflexionar acerca de las comas en los comunicados de la intendencia de Montevideo.

Interlocutor A (00:30:19-00:30:30): ¿Pero al final no importa, porque tenemos que ir al meollo del asunto y reflexionar sobre la jineteada, que es lo que nos está pidiendo la intendencia ahora como ciudadanos, verdad?

Interlocutor B (00:30:32-00:30:39): Está bien, nos está pidiendo eso. Si, la verdad que la jineteada es como uno de los aspectos de esta fiesta tradicional que une campo y ciudad.

Interlocutor A (00:30:39-00:30:43): A mí me gusta cuando dicen que hay que debatir cierto tema, porque en.

Interlocutor C (00:30:43-00:30:44): Un 90 % de los casos lo.

Interlocutor A (00:30:44-00:30:47): Que quieren decir hay que ver la manera de prohibirlo.

Interlocutor B (00:30:48-00:30:50): Puede ser.

Interlocutor A (00:30:51-00:30:55): Me encanta como los burócratas, inspectores de la moral y los periodistas que comparten.

Interlocutor C (00:30:55-00:31:01): Ese hobbit, que después resultan tener un comportamiento miserable tras otro, como cualquiera de.

Interlocutor A (00:31:01-00:31:15): Nosotros, pero no paran de perseguir moralmente a todo lo que se mueva, proponen reflexionar o debatir cuando dicen debatir queda más claro todavía, sobre algo x cosa que claramente lo que quieren es plantear.

Interlocutor C (00:31:15-00:31:17): Su prohibición y que se establezcan penas.

Interlocutor A (00:31:17-00:31:19): Para quien ose correr sin 1 mm.

Interlocutor C (00:31:19-00:31:26): De ordenamiento social que pretenden imponer. O sea que se piensa que además de inmorales somos estúpidos los demás.

Interlocutor A (00:31:28-00:31:31): No sólo nos tratan de inmorales, sino de estúpidos.

Interlocutor B (00:31:31-00:31:37): Bueno, eso es una forma de mirar, son completitos. La otra es decir que han abierto el debate a todos nosotros.

Interlocutor A (00:31:37-00:32:21): No, no, esa es la forma del idiota, digamos, de que está poniendo la cabeza de la guillotina sin darse cuenta que le están armando la guillotina. Vamos a debatir sobre las cabezas de la guillotina. A ver, andá poniendo después anda poniéndola ahí. Eso es lo que están haciendo, señor. Eso es cuando dicen deberíamos debatir esto. Están diciendo deberíamos hacer como que debatimos y prohibirlo inmediatamente. Nunca quieren debatir. Los inspectores de la moral quieren imponer su falso buenismo mediante la tiranía, señor. Eso es lo que quieren hacer. O sea que son completos. No sólo se ponen un púlpito moral desde el que juzgan qué se puede decir, qué se puede hacer y que.

Interlocutor C (00:32:21-00:32:22): No se puede decir y que no.

Interlocutor A (00:32:22-00:32:30): Se puede hacer, sino que además nos quieren engañar con nada. Nos quieren hacer como que vamos a reflexionar sobre un tema que ya tienen decidido.

Interlocutor B (00:32:30-00:32:32): Como que se abre este lindo debate.

Interlocutor A (00:32:32-00:32:49): Y le llaman tenemos que debatir. Es un truco tan rudimentario como tenemos que hablar que nunca nadie creyó jamás. Porque todos sabemos qué significa. Señor, tengo una lista de reproches y prohibiciones, conductas que no me caen en gracia. Eso quiere decir tenemos que hablar.

Interlocutor B (00:32:52-00:32:53): También.

Interlocutor A (00:32:53-00:33:10): Por suerte, después de ser un lugar común de las proposiciones falaces, digamos, de las propuestas falaces y engañosas, pasó en su segunda fase a ser un lugar común, como ejemplo de lugar común de las proporciones falaces. Y después desapareció. Tenemos que hablar.

Interlocutor B (00:33:12-00:33:15): Tenemos que hablar como que y por suerte después desapareció.

Interlocutor A (00:33:15-00:33:23): Tenemos que hablar como el lugar común de los lugares comunes. ¿Entienden lo que le digo? También como ironía de los lugares comunes.

Interlocutor B (00:33:23-00:33:24): Y ahora ya está, porque se transforma.

Interlocutor A (00:33:24-00:33:25): En un lugar común.

Interlocutor B (00:33:25-00:33:30): Como ironía, pero está presente. Habría que debatir públicamente o tendríamos que debatir públicamente.

Interlocutor A (00:33:30-00:33:44): Faltan 30, 40 años para que nos demos cuenta que es un ejercicio de engaño burdo y estúpido, rudimentario de los burócratas, de los inspectores de la moral que nos vienen a buscar por algo.

Interlocutor C (00:33:44-00:33:46): Que estamos diciendo o que estamos haciendo.

Interlocutor A (00:33:46-00:33:53): Tenemos que debatir esto de la si piensan que el gaucho es idiota, que.

Interlocutor B (00:33:53-00:33:56): No se va a dar cuenta que ya transidido esto.

Interlocutor A (00:33:58-00:34:07): Estas buenas almas cargadas de ilusiones por un mundo mejor que dicen tenemos que debatir, al final resulta ser que como cualquier alma podrida, aquella precio quieren imponer las condiciones que les.

Interlocutor C (00:34:07-00:34:10): Parece a ellos, debería tener la sociedad en su contrato de interrelación.

Interlocutor A (00:34:11-00:34:20): Porque en su cabeza funciona perfectamente. Lo que me enferma de eso no es su intento de imposición, sino el truco barato.

Interlocutor C (00:34:21-00:34:25): Deberíamos reflexionar sobre este tema. Eso me enferma.

Interlocutor B (00:34:25-00:34:29): Usted no le cree esa parte. Ahora, esta es la intendencia. O sea, capaz que la sociedad civil.

Interlocutor A (00:34:29-00:34:34): Está repleta, infestada por los hijos de la Gestapo, de la coordinación política.

Interlocutor B (00:34:34-00:34:42): Yo le iba a decir lo políticamente correcto. Acá está la institucionalidad de la intendencia de Montevideo que invita a abrir la reflexión.

Interlocutor A (00:34:43-00:34:48): No quiere reflexionar, no quiere reflexionar, no quiere debatir.

Interlocutor C (00:34:48-00:34:51): Lo que quieren es ejercer su derecho al macartismo, señor.

Interlocutor A (00:34:51-00:34:59): Señalar disonancias con la moda moral que tratan de imponer y eliminar esas disonancias.

Interlocutor B (00:34:59-00:35:08): Porque además puede ser muy oportuno según del lado que se mire. Muy inoportuno. Muy oportuno porque bueno, la muerte y aprovecha. Vamos a reflexionar sobre esto que hay.

Interlocutor A (00:35:08-00:35:21): Que reflexionar sobre las jineteadas. Son probablemente la fusta entre el animal y el humano más justa del mundo, señor. Las estadísticas, que no las conozco, deben ser muy parejas entre lesionados y heridos.

Interlocutor C (00:35:21-00:35:22): Y muertos de un lado y del otro.

Interlocutor B (00:35:23-00:35:33): Podríamos pedirla, no sé si nadie se le ocurre pedirlas. Y además, bueno, entre heridos y lesionados no sé, pero entre ganadores y perdedores porque acá no se mata el animal cuando gana.

Interlocutor A (00:35:34-00:35:44): Además de que son muy, muy, muy cada tanto. Exacto. Que se hiere el animal o el gaucho deben estar muy parejo, señor. Y termina rápido.

Interlocutor C (00:35:44-00:35:46): Dura 10 s esa lucha.

Interlocutor A (00:35:46-00:35:47): Es mínima, mijo.

Interlocutor B (00:35:48-00:35:51): Sí, sí. Ahora no sé cuántos son los segundos.

Interlocutor A (00:35:51-00:36:12): Está parejo porque yo he visto una cantidad de gaucho volar por los aires. Es lo divertido. Además, cuando vuela gaucho por los aires es divertidísimo porque es divertido ver al animal ahí con el ser humano en una instancia primitiva, señor. Los dos ahí haciendo, mostrando su lado más primitivo. ¿Y en general gana el animal?

Interlocutor B (00:36:14-00:36:17): En general, sí. Por lo que uno ve, capaz yo no me senté nunca ver una tarde entera.

Interlocutor A (00:36:17-00:36:25): A veces empatan y muchas veces pierde el animal. ¿Bueno, a veces hay caballos que salen y se dan cuando un palenque, no?

Interlocutor B (00:36:25-00:36:29): Que cae, creo que saltó, corcovío, cayó con la parte de la columna.

Interlocutor A (00:36:31-00:36:34): ¿Es lo mínimo que le podemos pedir, no?

Interlocutor B (00:36:35-00:36:44): Sí, sí. Otra cosa dice Darwin, esos caballos se crían además salvaje y lo más parecido, en forma natural. Nunca van a ser domados, bueno, domesticados.

Interlocutor A (00:36:47-00:37:14): No es el caballo más feliz de todos los caballos que hay. No saben, señor, no tienen idea. Están poniendo sus propios pensamientos dentro de la cabeza del caballo. No tienen idea. Capaz que ese caballo cuando se encuentra con otro, con el caballo de andar ahí, de trotar, o el caballo de carrera la tuya, hijo de puta, vos sí que la ganaste bien. 10 s al año. ¿Trabajá ahí, se junta los caballos ahí, entiendes?

Interlocutor B (00:37:15-00:37:17): Interpretan como caballos al año y después.

Interlocutor A (00:37:17-00:37:32): Te dejan correr y saltar y hacerte lo que quiera. Y encima si tenés suerte, revoleas un gaucho por los aires y se hizo espectacular. ¿Sabes lo que se siente revolear al gaucho por los aires cuando lo ves caer ahí? Pile, pisas el eterno ese. Brutal.

Interlocutor B (00:37:33-00:37:36): Y además lo que critica más son.

Interlocutor A (00:37:36-00:37:40): Los que saben, señor, no tienen idea.

Interlocutor B (00:37:40-00:37:49): Año a año los veterinarios han ido afinando los protocolos y también los organizadores del evento para que no haya daño físico del animal, con las espuelas y demás.

Interlocutor A (00:37:51-00:37:59): Los gauchos también se rompen dos costillas cuando se cae. Saben del daño físico, mijo.

Interlocutor B (00:37:59-00:38:09): Acá hay gente que tiene datos, pero yo no sé si son son buenos y malos. ¿28 tropillas, tantos años, cuántos accidentes? Como que hay muy poquito. Quise decir la estadística que nos manda.

Interlocutor A (00:38:11-00:38:13): ¿Pero como estamos en el Uruguay lineal.

Interlocutor C (00:38:13-00:38:17): Además ese debería ser nuestro próximo eslogan, no?

Interlocutor A (00:38:17-00:38:18): Nuestro eslogan país.

Interlocutor B (00:38:19-00:38:21): ¿Cuál? El país lineal.

Interlocutor A (00:38:21-00:38:23): Uruguay lineal.

Interlocutor B (00:38:23-00:38:25): Literal. ¿Le puso usted también en algún momento Uruguay lineal?

Interlocutor A (00:38:25-00:38:38): Uruguay literal porque la asociación vectora de animales o alguna de estas, yo que sé, no le alcanzó la señal de aproximación certera a la prohibición que hizo la Intendencia con el eufemismo invitamos a.

Interlocutor C (00:38:38-00:38:40): La reflexión sobre la TEA no sé.

Interlocutor A (00:38:40-00:38:41): Qué, que es un estamos cada vez.

Interlocutor C (00:38:41-00:38:43): Más cerca de prohibirla.

Interlocutor B (00:38:43-00:38:45): ¿No alcanzó, no? Los protectores animales no les alcanzó.

Interlocutor A (00:38:45-00:38:49): No les alcanzó porque no entienden, porque estamos en el Uruguay lineal.

Interlocutor B (00:38:49-00:38:54): Bueno, no es que no entienden, no dice eso porque cada vez que dicen.

Interlocutor A (00:38:54-00:39:03): Hay que debatir de un tema, lo que terminan diciendo que hay que prohibirlo. Señor, lo vengo constatando día a día, semana, semana, mes a mes, año, año.

Interlocutor B (00:39:03-00:39:08): En este país habría que decirle entonces no a ellos no se enteraron que.

Interlocutor A (00:39:08-00:39:10): Es un eufemismo ese de la intendencia.

Interlocutor C (00:39:10-00:39:12): Para decir ya estamos ahí, ya estamos.

Interlocutor A (00:39:12-00:39:31): Ahí, un par de caballos más que la que prohibimos. Eso es lo que les está diciendo. Pero salió uno ahí de los animales sin hogar y no sé cuánto a decir que dice que hace años se viene dando la discusión. Dice no dudo del alcance y la efectividad que pueda tener esta reflexión porque.

Interlocutor C (00:39:31-00:39:33): No es porque es un eufemismo, mijo.

Interlocutor A (00:39:33-00:39:36): Porque nadie está diciendo en serio que reflexionemos.

Interlocutor C (00:39:36-00:39:39): Están diciendo en cualquier momento terminamos con esto.

Interlocutor B (00:39:39-00:39:57): No, pero yo quiero que por ejemplo, datos siete años, 2744 caballos, un solo caballo muerto. Tiremos en la mesa esto y reflexionemos. Yo le dijo no, es un dato de la intendencia, pero igual tiremos esto y reflexionemos.

Interlocutor A (00:39:57-00:40:01): No, no está tirando eso la intendencia. Nadie se paró ahí y dijo eso. Lo que está diciendo vamos a reflexionar.

Interlocutor B (00:40:01-00:40:05): Sobre yo quiero que empiece a tirar datos para que abrir usted está tirando.

Interlocutor A (00:40:05-00:40:08): Datos porque le interesa tirar datos, señor.

Interlocutor C (00:40:08-00:40:12): Pero en general a Intendencia no le interesa. Por eso es lo que le estoy.

Interlocutor A (00:40:12-00:40:20): Diciendo, que no es un verdadero llamado a la reflexión. Es un llamado a estamos casi ahí para prohibirlo. Estamos ahí.

Interlocutor B (00:40:22-00:40:27): O por lo menos empieza a empujar. Yo clase en un mundo muy frutillita donde quiero creer que en realidad se.

Interlocutor A (00:40:27-00:40:34): Usted quiere creer cualquier cosa. Usted quiere creer que el tema de Siria se soluciona con voluntad, yo que.

Interlocutor C (00:40:34-00:40:35): Sé, ese tipo de cosas.

Interlocutor A (00:40:36-00:40:42): Usted quiere creer que se va de mi casa cuando Peñarol va ganando un a cero y que no le van a hacer tres goles en el segundo tiempo.

Interlocutor C (00:40:42-00:40:44): Ese es el tipo de cosas que.

Interlocutor A (00:40:44-00:41:00): Usted quiere creer constantemente. La realidad se le está cagando risa en la cara. Entonces lo que dice este señor Echevarría dice que esta intención de la comuna sirve como manto para apaciguar el momento del fallecimiento del animal. Para apaciguar el momento de felicidad que.

Interlocutor C (00:41:00-00:41:02): Se iba a generar una revolución. Echevarría.

Interlocutor A (00:41:05-00:41:11): La intendencia de Montevideo debería proponer otros espectáculos que participen los caballos y la gente.

Interlocutor C (00:41:14-00:41:23): ¿Y lo que dice este mocito que quiere qué hacemos uno de preguntas y respuestas de caballo y gente?

Interlocutor A (00:41:23-00:41:26): ¿Hacemos un programa? Si quiere llamamos a Rodríguez Taveira para.

Interlocutor C (00:41:26-00:41:27): La próxima crío ya.

Interlocutor A (00:41:27-00:41:39): Y hacemos Martín y pregunta, pregunta caballo, pregunta gente, pregunta caballo, pregunta a la gente. ¿Sabe lo que puede hacer la intendencia para proponer otros espectáculos que participen los caballos y la gente? Sabe en qué otro espectáculo que la.

Interlocutor C (00:41:39-00:41:42): Intendencia promociona y auspicia participa los caballos.

Interlocutor A (00:41:42-00:41:44): Y la gente diga la recolección de.

Interlocutor B (00:41:44-00:41:48): Basura no tiene un espectáculo en el.

Interlocutor C (00:41:48-00:41:49): Que participan caballos y gente y es.

Interlocutor A (00:41:49-00:41:55): Patrocinado por la Intendencia. No tiene ni que pensar. ¿La vio lo que es la diosa fortuna?

Interlocutor C (00:41:55-00:41:57): Ni siquiera tienen que pensar en la.

Interlocutor A (00:41:57-00:41:58): Intendencia de Montevideo, que es algo que.

Interlocutor C (00:41:58-00:42:00): Nos han dejado muy claro esta semana.

Interlocutor A (00:42:00-00:42:07): Que no quieren hacer de ninguna manera, que prefieren organizar linchamientos en su condición de representante de la Policía Moral con Cedulone, que es mucho más ritual y.

Interlocutor C (00:42:07-00:42:08): Fácil de hacer y la gente lo.

Interlocutor A (00:42:08-00:42:24): Aplaude con las orejas, que pensar. Entonces, esta es una gran oportunidad para que la intendencia transforme la recolección de basura en un espectáculo de la criolla con caballos y gel que pide acá el muchacho este, Juan Echevarría, que los.

Interlocutor B (00:42:24-00:42:34): Animales sin hogar están pidiendo Juárez Echevarría, animales se nos va. ¿Mire usted, lo de la basura igualmente, no? ¿Cómo negarle que ahí hay? Pero no un espectáculo, Darwin.

Interlocutor A (00:42:35-00:43:13): Sí, está bueno, transfórmelo en un espectáculo, a ver quién junta más, quién recolecta más basura. Tampoco, no le puedo hacer todo, señor. Yo ya le estoy dando la solución 75 % hecha. Transformelo un espectáculo, póngale pruebas, póngale ah, mire qué difícil es el caballo con gente ahí, caballo y gente, no sé qué. Y dice pero que no estas pruebas que llevan al extremo del caballo. Sí, lo mismo también se podría decir con respecto al fútbol. Le quiero decir a Juan Echevarría che, por qué la intendencia no piensan algo que sea hombre, gente y pelota y no lleven al extremo a los.

Interlocutor C (00:43:15-00:43:19): Cualquiera que haya visto al Cachil Arias en el clásico sabe que es peligrosísimo.

Interlocutor B (00:43:21-00:43:23): Que va al extremo.

Interlocutor A (00:43:23-00:43:24): Sí, exacto.

Interlocutor B (00:43:24-00:43:27): Sí, sí. ¿Bueno, vio cómo se llama la que.

Interlocutor A (00:43:27-00:43:32): Está al frente de la asociación contra las jineteadas? ¿Tiene el audio ella?

Interlocutor B (00:43:32-00:43:35): Rita. ¿Rita cuánto? No me acuerdo.

Interlocutor A (00:43:35-00:43:42): Rita Rodríguez. ¿Rita cómo se llama? Irrita se llama. Estoy seguro que cuando la nombraban a.

Interlocutor C (00:43:42-00:43:44): Sus hermanos la dejaban para el final.

Interlocutor A (00:43:44-00:43:51): Y le decían julio, Bárbara. Irrita. Irrita. ¿Y qué tipo de persona salió? Una persona que se irrita permanentemente.

Interlocutor B (00:43:51-00:43:52): Si la escuché, póngale.

Interlocutor A (00:43:52-00:43:58): ¿Tiene el audio ahí? Irrita. Sí, cómo no va a Irrita.

Interlocutor C (00:43:58-00:44:00): La muerte de un caballo inocente, que.

Interlocutor B (00:44:00-00:44:15): Lo que atestiguan es que esto pasó en el ruedo, que pasó en el palenque, que en el mismo momento salió el animal muerto del ruedo en un camión naranja con volqueta. Ya está realizada la denuncia en Cotriva desde el día de ayer, como corresponde. Y lo que solicitamos a partir de.

Interlocutor A (00:44:15-00:44:29): Este lamentable escucha la voz temblorosa de la violencia. Eso es el determinismo nomenclator en expresión inmediata de sus propias cuerdas vocales. Señor, esta mujer está todo el día irritada.

Interlocutor B (00:44:29-00:44:31): ¿Sí, capaz que es como estar todo.

Interlocutor A (00:44:32-00:44:49): El día siendo ella misma, entiende? Está ensimismada, está irritada. ¿Rita Rodríguez irrita? Sí, bueno, irrita, sí, claro que irrita. ¿Cómo lo va a irritar? Se murió un caballo inocente que está al día de sus impuestos y que tiene su familia no sé qué. Irrita, es así.

Interlocutor B (00:44:49-00:45:01): No, pero espera una cosa, yo supongo que era yo ayer la vi, imaginé que era por está saliendo en televisión, vio que alguna vez con los nervios de algún lugar nuevo pero no puede estar tan mal temblorosa porque el temblor.

Interlocutor A (00:45:01-00:45:09): De la irritación del temblor de los nervios, señor. Este temblor en la voz, en las cuerdas vocales, de irritación.

Interlocutor B (00:45:09-00:45:11): Pero murió un caballo, es un animal. Tampoco.

Interlocutor A (00:45:11-00:45:13): Sí, irrita, irrita.

Interlocutor B (00:45:13-00:45:15): Pero todo el tiempo murió un caballo.

Interlocutor A (00:45:15-00:45:16): Irrita.

Interlocutor B (00:45:16-00:45:20): No, está bien, nadie dice que sea algo menor, pero bueno, sí, capaz que.

Interlocutor A (00:45:20-00:45:23): No quiero decir más el amenador del caballo, mucho peor. Mucho más.

Interlocutor C (00:45:24-00:45:26): Se irrita. Irrita mucho más.

Interlocutor A (00:45:27-00:45:32): Es el determinismo nomenclatur, señor. Irrita. Encontró un lugar para ser ella misma.

Interlocutor C (00:45:32-00:45:35): Para ensimismarse, para irritarse, señor.

Interlocutor B (00:45:35-00:45:36): Es espectacular, tremendo.

Interlocutor A (00:45:37-00:45:38): Irrita a Rodríguez.

Interlocutor B (00:45:38-00:45:40): Sí. Está con la voz temblorosa. Bueno, sí, sí, sí.

Interlocutor A (00:45:40-00:45:46): Temblorosa de ira. Ira de irritación, de fastidio, señor.

Interlocutor B (00:45:46-00:45:47): Y bueno, se indignó.

Interlocutor A (00:45:47-00:45:54): ¿Con qué está fastidiada? ¿Con qué termina? ¿Con su padre? No tiene nada con le determinaron la vida con el nombre, señor.

Interlocutor C (00:45:54-00:45:56): Espantoso lo que le hicieron.

Interlocutor A (00:45:56-00:46:02): Sacaron debe ser una rompebola. Rompe bola.

Interlocutor B (00:46:02-00:46:05): Escuche, está indignado, debe cascar los huevos.

Interlocutor A (00:46:05-00:46:13): Pero a unos niveles cósmicos. En esta semana de tula que la quieren tapar con la muerte de un caballo.

Interlocutor C (00:46:13-00:46:14): Estamos todos locos.

Interlocutor B (00:46:14-00:46:17): Bueno, nadie quiere tapar la semana católica.

Interlocutor A (00:46:18-00:46:19): Quieren tapar la muerte.

Interlocutor C (00:46:19-00:46:21): ¿Esto sabe lo que es la muerte de este caballo?

Interlocutor A (00:46:21-00:46:27): Una cortina de humo para tapar la muerte de Jesús. Seguramente instalada por los comunicadores judíos.

Interlocutor C (00:46:32-00:46:34): Fuimos nosotros, señor, fuimos nosotros.

Interlocutor B (00:46:34-00:46:36): Pero no, no matamos a Jesús.

Interlocutor C (00:46:36-00:46:39): Fuimos nosotros. Matamos a Jesús.

Interlocutor B (00:46:39-00:46:40): Bueno, eso va discutible.

Interlocutor A (00:46:40-00:46:44): Lo que no tenemos que levantar la mano y decir yo creo que tenemos.

Interlocutor C (00:46:44-00:46:46): Que admitir dos cosas como judío.

Interlocutor A (00:46:46-00:46:48): Uno, no caemos bien.

Interlocutor C (00:46:49-00:46:50): Dos, matamos a Jesús.

Interlocutor B (00:46:50-00:46:53): No, yo diría que los romanos vamos.

Interlocutor A (00:46:53-00:46:56): A empezar por reconocer nuestras cosas y.

Interlocutor B (00:46:56-00:47:03): Después pedirle al otro los romanos mataron a Jesús. Y este tema no le instalaron comunicadores judíos en los medios lados cosa es.

Interlocutor A (00:47:03-00:47:07): Una cortina de humo nuestra, claramente. Estamos yo estoy en un grupo de.

Interlocutor C (00:47:07-00:47:21): WhatsApp con Gorsi, con Sonsol y con el doctor Echandi y que el doctor Echandi es encubierto y nos estamos mandando vamos a darle a esto el caballo.

Interlocutor B (00:47:21-00:47:26): No sé qué, así tapamos la mu el doctor Echandi. Perdón, disculpe de vuelta. ¿El doctor Echandi qué?

Interlocutor A (00:47:26-00:47:27): ¿Encubierto?

Interlocutor C (00:47:28-00:47:30): Trabaja para nosotros.

Interlocutor B (00:47:30-00:47:31): ¿Es un judío encubierto?

Interlocutor C (00:47:31-00:47:32): Sí, trabaja para nosotros.

Interlocutor B (00:47:32-00:47:34): ¿Por qué dice tal disparate? ¿Dónde se.

Interlocutor C (00:47:37-00:47:42): Está con nosotros? En la tele está con nosotros. En la radio está con nosotros. Ahora la colla atletismo, ella está con nosotros.

Interlocutor B (00:47:42-00:47:48): No, ahora está de número dos de Secretaría Nacional de Deportes. ¿Con Cáceres, que también el cacerola Cáceres no es judío, no?

Interlocutor A (00:47:48-00:47:54): ¿Qué está diciendo? Somos todos judíos. Somos todos judíos.

Interlocutor B (00:47:54-00:47:55): Todos dice tú.

Interlocutor A (00:47:55-00:47:57): Mire, si yo me llamo de Bocati, se judío.

Interlocutor B (00:47:57-00:47:58): Sí, está bien.

Interlocutor A (00:47:58-00:48:00): ¿Qué tiene que ver? Está bien, tiene que ver el nombre.

Interlocutor B (00:48:01-00:48:03): Llamo Rosenberg, soy ateo. ¿Qué tiene que ver? No tiene que ver.

Interlocutor C (00:48:03-00:48:05): No, no estoy judío.

Interlocutor A (00:48:08-00:48:09): No importa en qué crea.

Interlocutor C (00:48:09-00:48:11): No importa lo que cree los demás que yo.

Interlocutor B (00:48:12-00:48:19): Eso es cierto. Por eso, si importa lo que creen los demás, no desvíen la atención de las cosas. Acá murió un caballo y no tiene nada que ver con Jesús.

Interlocutor C (00:48:19-00:48:21): Hace 1983 años murió Jesús.

Interlocutor B (00:48:21-00:48:22): Bueno, pero no tiene nada que ver.

Interlocutor A (00:48:22-00:48:32): Una cosa que no tiene una muerte y tapa la otra. Eso lo sabe cualquier cualquier tupamaro sabe que el tero pone el huevo en un nido y canta en el otro.

Interlocutor B (00:48:32-00:48:35): ¿Pero por qué usted eligió hablar de este tema? Por qué no eligió hablar de la.

Interlocutor A (00:48:35-00:48:51): Porque la intendencia que está dominada por el sionismo quiso tapar quiso tapar esto de Tula en la semana de la menstruación y el cumpleaños 15 de Tula. La quiso tapar la intendencia dominada por el ciudadano. ¿Cómo que está el sionismo ahí metido?

Interlocutor C (00:48:51-00:48:52): Estamos ahí.

Interlocutor B (00:48:52-00:48:56): Estoy haciendo memoria de nombres que puedan tener la colectividad.

Interlocutor A (00:48:56-00:49:03): Bueno, Martínez está circuncidado de la cabeza, señor. Eso es claro, eso es evidente, no lo tengo ni que decir. Está circuncidado de la cabeza y de la lengua.

Interlocutor C (00:49:03-00:49:06): Por eso hablo así, señor. Dos circuncisiones.

Interlocutor A (00:49:06-00:49:18): No, no tiene nada. No hay sionismo y no hay ningún tipo de prepucio capilar, nada. Y le circuncidaron la lengua, claramente.

Interlocutor B (00:49:19-00:49:39): ¿Y no hay, no hay yo que recuerde, no hay además una ofensiva de la colectividad judía en la intendencia? Nada que ver con esta reflexión. No, olvídese. Limpie. No vimos nosotros, no, limpie, limpie, limpie. No. Ayer, por ejemplo, vi muy indignada con este tema en su rostro lo leí, capaz que me equivoco, a Blanca Rodríguez. ¿Blanca Rodríguez qué tiene que ver sionista?

Interlocutor C (00:49:41-00:49:46): Capaz que fuimos nosotros con los laicillita, con los mazones.

Interlocutor B (00:49:47-00:49:52): Por ese lado puede ser más sionismo y mazones 1 se pierde una cortina.

Interlocutor A (00:49:52-00:49:56): De humo imposible de ver para el otro lado, señor. Y tapamos la muerte de Jesús. Con esto la tapamos.

Interlocutor B (00:49:56-00:49:58): No, pero entre el caballo y el.

Interlocutor A (00:49:58-00:50:02): Pizarrón tapamos la muerte de Jesús. Tapamos la muerte de Jesús.

Interlocutor C (00:50:02-00:50:06): Y la carpa de los sirios es un triunfo del sionismo y la masonería. Clarísimo, señor.

Interlocutor B (00:50:06-00:50:07): Esta semana son los dos temas que.

Interlocutor A (00:50:07-00:50:11): Más sufrieron de mi día para televisión del programa Aves vs.

Interlocutor C (00:50:11-00:50:12): Drones.

Interlocutor A (00:50:12-00:50:17): ¿Ya llamaron de Fox, de Fos o de alguna grande?

Interlocutor B (00:50:17-00:50:19): Llamaron, escuché que lo tiró el otro.

Interlocutor A (00:50:19-00:50:24): Día Discover y algo llamaron de Animal Plan. Eso, Aves vs.

Interlocutor C (00:50:24-00:50:24): Drones.

Interlocutor A (00:50:25-00:50:42): Estuve pensando, me parece que deberían ser varias pruebas, capaz dos o tres pruebas en diferente para llenar diferentes bloques. Algunas de habilidad. Claro, habilidad en el vuelo, no sé qué le pone. Osta. Otra le tiran tiro al dron y a la tres tiros tiene para tirarle al dron.

Interlocutor B (00:50:43-00:50:44): Ya es más polémico que el primero.

Interlocutor A (00:50:44-00:50:47): Ese al final, el último bloque, la.

Interlocutor C (00:50:47-00:50:48): Batalla final, lucha en el aire.

Interlocutor B (00:50:49-00:50:56): Claro, pero los animalistas que están proponiendo reflexiones o prohibiciones van a ponerse de punta con esa idea de aves versus drones. Darwin.

Interlocutor A (00:50:56-00:50:58): Pero vamos a grabar todos los capítulos.

Interlocutor C (00:50:58-00:51:00): Y después los sacamos al aire, señor.

Interlocutor B (00:51:00-00:51:00): Ah, claro.

Interlocutor A (00:51:00-00:51:02): Cuando ya va a estar todo grabado.

Interlocutor B (00:51:03-00:51:08): Sí, sí, puede protesten por la difusión, pero ya está, ya está hecho. Aves drones.

Interlocutor A (00:51:08-00:51:12): Cuando sea un éxito que la vayan a buscar al fondo de la red. Dejala ahí que está bien.

Interlocutor C (00:51:12-00:51:14): Como le dijo Chilla, señor.

Interlocutor B (00:51:14-00:51:18): Sí, está bien, está bien. Eso puede ser cuando se al dron.

Interlocutor A (00:51:18-00:51:28): Hay que ponerle algo que represente como el pico y las alas. ¿Entiende? Ahí el ingeniero no sé. Tenemos que hablar con los ingenieros de los drones. Ese que tiene usted. ¿Usted no tiene contacto ahí con uno de los drones?

Interlocutor B (00:51:28-00:51:34): No tiene sueco más contacto. ¿Pero no son ingenieros los drones? No son. Se definen como pilotos los que manejan los drones.

Interlocutor A (00:51:34-00:51:35): ¿Cómo está Ricky?

Interlocutor B (00:51:35-00:51:36): ¿Cómo le vas a dar?

Interlocutor A (00:51:36-00:51:40): ¿Cómo está el informativo? Cargado. ¿De qué habla el informativo?

Interlocutor B (00:51:40-00:51:52): A ver, hay una noticia que es bastante desconcertante. Opa. ¿No tienes más nada? No tienes más nada, así que ahí no, pero diga. Una persona que apareció flotando en el río Hudson en Nueva York, muerta.

Interlocutor A (00:51:53-00:52:03): ¿Otro vio? Pero el accionismo hace en EE.UU. lo mismo que acá, señor. Lo que pasa es que lo hace con un tipo y no con un caballo. Para tapar es una cortina de humo para tapar la muerte de Jesús.

Interlocutor B (00:52:03-00:52:11): No sería sionismo, pero sería un tipo de semitismo a la pelota en el.

Interlocutor A (00:52:11-00:52:14): Señor en Nueva York manda el sionismo. Se lo digo.

Interlocutor B (00:52:14-00:52:17): Esperemos que no esté vinculado con este caso.

Interlocutor A (00:52:21-00:52:26): Cuando le preguntan al niño en geografía, yo le dije a hipotético cuando te pregunte cuál es la capital de Israel.

Interlocutor B (00:52:26-00:52:30): Responde Nueva York desde el ítel de la viva. Además se lo va aplicando.

Interlocutor A (00:52:30-00:52:33): Y entonces es clarísimo que esto es.

Interlocutor C (00:52:33-00:52:35): Algo que está estamos haciendo nosotros.

Interlocutor B (00:52:35-00:52:37): Señores, ganó Maccabi ayer, Darwin.

Interlocutor A (00:52:37-00:52:38): Y ganó Maccabi.

Interlocutor C (00:52:39-00:52:40): Es una semana.

Interlocutor A (00:52:40-00:52:46): Qué semana de mierda para Sturba, señor. Maccabi le ganó a los blancos católicos.

Interlocutor B (00:52:49-00:52:51): Targó el partido por Pesaj y después lo ganó.

Interlocutor A (00:52:51-00:52:55): Y después lo ganó. Y le ganó además a los blancos católicos.

Interlocutor B (00:52:55-00:53:02): Sí, bueno, ninguno de los dos hinchados lo mira. Sí, lo miran como un enfrentamiento deportivo. Dos escuadras adentro de la cancha.

Interlocutor A (00:53:02-00:53:07): La diferencia de cuando juegan Aguada y Maccabi, que le ponen una bandera de Palestina, ahí ya no lo miran porque.

Interlocutor B (00:53:07-00:53:13): Son una bestia que quiere los que ponen esa bandera es una bestia. Digo que no tiene nada que ver. Confunden absolutamente todo.

Interlocutor A (00:53:13-00:53:19): Pero acá no son Israel. Tienen que agarrar la de Israel. Perchman es el dueño del equipo también.

Interlocutor B (00:53:19-00:53:21): También. Imagínense. Pero acá no confundamos.

Interlocutor A (00:53:22-00:53:28): Hay que ponerle algo que represente el pico. ¿Ricky, cómo está? No llamaron. No lo llamaron a usted tampoco. ¿Por qué?

Interlocutor C (00:53:28-00:53:28): ¿Joel?

Interlocutor A (00:53:28-00:53:34): Me parece que llamaron ahí para preguntar sobre mi idea del programa de aves versus drones.

Interlocutor B (00:53:34-00:53:44): Dicen que ya existe. Nos mandaron esos mensajes cuando lo comentamos al Live. Yo no vi, no me consta, pero hay gente que dice que de forma ilegal, obviamente.

Interlocutor A (00:53:44-00:53:48): Una máquina de tener ideas que ya fueron llevadas adelante.

Interlocutor C (00:53:48-00:53:49): Es impresionante.

Interlocutor B (00:53:50-00:53:52): Y algunas con éxito, además. Una lástima.

Interlocutor A (00:53:55-00:54:01): Cuando vio cuando le da para adelante a Isaac Asimova, todos esos julio Verne, todo.

Interlocutor C (00:54:01-00:54:07): Y facilísimo. Esa afición en ese momento era facilísimo.

Interlocutor A (00:54:07-00:54:08): Ahora te cagan.

Interlocutor C (00:54:08-00:54:09): Siempre llegan antes.

Interlocutor B (00:54:11-00:54:46): Igualmente capaz que la puede desarrollar, no como copia, pero como versión uruguaya. Yo diría que va a tener un enfrentamiento muy grande de los animalistas. Y casi con razón le diría que tendría un enfrentamiento. Porque es poner un ave ahí a lidiar al santo botón con una con un robot volador y va por originar sangre. Santo botón, Darwin. Bueno, no, con una Bueno, levante el ánimo que vamos a hablar de básquetbol en un rato con Marcelo Signorir y eso a usted le gusta hablar.

Interlocutor A (00:54:46-00:54:47): Mañana voy a hablar.

Interlocutor C (00:54:47-00:54:49): Vamos a hablar rápido.

Interlocutor A (00:54:49-00:54:53): ¿Usted sabe el momento del ataque a.

Interlocutor C (00:54:53-00:54:57): Siria que el mongui le dijo vamos a tirar misiles?

Interlocutor A (00:54:57-00:54:59): Ahí se tiren los misiles.

Interlocutor B (00:54:59-00:55:05): Estaba cenando con un amigo que casualmente era el presidente de otra potencia, comiendo un post.

Interlocutor A (00:55:06-00:55:12): Es espectacular. Creo que el mongui con esto nos dio todo. Ya lo podemos eyectar del lugar en.

Interlocutor C (00:55:12-00:55:13): Donde está.

Interlocutor A (00:55:15-00:55:16): Sin que se dé cuenta.

Interlocutor B (00:55:16-00:55:19): Tiene que ser rápido, porque si no se eyecta él a nosotros.

Interlocutor A (00:55:19-00:55:26): Jinping, el mongui 1 torta de chocolate y es para Pascua.

Interlocutor B (00:55:26-00:55:35): Y mañana para Pascua, para viernes Santo, para viernes de Pascua, para viernes de semana de turismo. A usted capaz que lo escucho en un rato, se mete en la entrevista con Marcelo Signorelli, que ya está aquí en la radio para hablar con nosotros.

Interlocutor A (00:55:35-00:55:43): Saluda al hijo de Américo, el técnico de la selección, que le estamos. Es increíble cómo le estamos pagando, Américo.

Interlocutor C (00:55:43-00:55:44): Con esta nota también.

Interlocutor B (00:55:44-00:55:46): No, no le estamos pagando nada.

Interlocutor A (00:55:49-00:56:04): Trabaja en Radio del Sol y no le ha dado un. Seguís a full, hacé como Darwin y conectate a full con todo el Internet que te da. Claro, el año te pide Internet a full.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2017-08-03 – Darwin propone Guccis y Mujicas para etiquetar alimentos – Darwin Desbocatti2017-08-03 – Darwin propone Guccis y Mujicas para etiquetar alimentos – Darwin Desbocatti

Spread the love2017-08-03 – Darwin propone Guccis y Mujicas para etiquetar alimentos – Darwin Desbocatti 2017-08-03 – Darwin propone Guccis y Mujicas para etiquetar alimentos – Además, Bafo da Onça