2019-01-28 – Darwin se pregunta por qué los brasileños eligen Montevideo en verano – Darwin Desbocat

2019-01-28 – Darwin se pregunta por qué los brasileños eligen Montevideo en verano – Darwin Desbocat post thumbnail image
Spread the love

2019-01-28 – Darwin se pregunta por qué los brasileños eligen Montevideo en verano – Darwin Desbocat

Darwin se pregunta por qué los brasileños eligen Montevideo en verano – “¿Es gente que se perdió el final de la novela brasileña central de hace 5 años y lo viene a ver acá?”.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): Presenta Itaú. Viví un verano con los mejores beneficios. Entra a Itaú. Com ui y entérate de más punta del este es Itaú.

Interlocutor B (00:00:29-00:01:07): No ha pasado a las manos este tema todavía, pero es un cabeza intenso que se vive virtualmente y se respira y siente en los pastillos. Estamos hablando del Instagram de no toquen nada y el Instagram de Darwin. De Darwin yo para mí y de los dos community manager, como les dice Darwin. Porque Nico Cromfe está al frente del Instagram de no tocar nada. Y pasó, rebasó los 20000 seguidores. Pero inmediatamente el Instagram de Darwin yo para mí pasó también los 20000 seguidores. Y arman diferentes estrategias. Se miran de reojo. Ambos Instagram están arriba los 20000 seguidores. Un 20050, 20032 tienen en este momento.

Interlocutor A (00:01:10-00:01:15): Cualquier bobada. No les importa nada que disparate. Cualquier cosa le llama la atención.

Interlocutor B (00:01:16-00:01:18): Se respira con mucha intensidad.

Interlocutor A (00:01:20-00:01:22): Por supuesto. Como la final de la Supercopa.

Interlocutor B (00:01:23-00:01:24): Más o menos.

Interlocutor A (00:01:24-00:01:25): La ausencia de cualquier estímulo.

Interlocutor B (00:01:25-00:01:29): Bueno, hay que inventar el nacional Peñaroles parece importante.

Interlocutor A (00:01:31-00:01:32): ¿Cómo está Ricardo?

Interlocutor C (00:01:32-00:01:33): Bien, muy bien.

Interlocutor A (00:01:33-00:01:36): ¿Cómo está el macro?

Interlocutor B (00:01:37-00:01:38): Muy bien.

Interlocutor A (00:01:38-00:01:44): ¿Y cómo tienen un aire acondicionado interior?

Interlocutor B (00:01:46-00:01:57): Yo le diría que ayer me di cuenta la ventaja de tener la doble ventana. O sea una que vaya para que traiga todo el viento sur y otra el viento norte. Porque el viento noreste ayer la verdad.

Interlocutor A (00:01:57-00:01:58): Que no es doble ventana.

Interlocutor C (00:01:58-00:02:01): No, no, eso es tener ventanas hacia los dos puntos cardinales.

Interlocutor A (00:02:01-00:02:09): Doble ventana es en dos ventanas para que el ruido de la calle no le pe se llama de una forma ya en un momento el ruido de la calle le penetra.

Interlocutor B (00:02:10-00:02:16): Corredor de viento se llama de una forma de arquitectura. No se llama así, pero de alguna forma arquitectura. Bueno, tener ventanas a ambos lados.

Interlocutor A (00:02:19-00:02:19): Exactamente.

Interlocutor B (00:02:19-00:02:21): Frente norte y frente norte.

Interlocutor C (00:02:22-00:02:23): Btr de viento.

Interlocutor A (00:02:23-00:02:28): BTR del hijo de viento Carl Lewis y atrás su padre.

Interlocutor B (00:02:28-00:02:42): Doble orientación macro. Doble orientación. Bueno, doble orientación porque el viento noreste sopló lindo ayer de noche. Lindo, digo, agradable. Se podía dormir con la ventana abierta, cosa que pareció impensado a las 6:07 p.m. pareció que se complica sin aire acondicionado. No tengo.

Interlocutor C (00:02:42-00:02:46): Yo estoy haciendo un uso abusivo del aire acondicionado.

Interlocutor B (00:02:46-00:02:47): Ventilación cruzada doble.

Interlocutor A (00:02:47-00:02:55): Ningún uso del aire acondicionado es abusivo. Eso lo aprendí en mis últimas vacaciones en el Caribe. Fueron traumáticas, pero aprendí eso.

Interlocutor B (00:02:55-00:02:56): ¿No les seca las mucosas?

Interlocutor C (00:02:57-00:03:01): No puesto una intensidad diariamente.

Interlocutor A (00:03:01-00:03:06): Y sin embargo sigo hablando, señor, y trabajo con usted y reparto cuentas.

Interlocutor B (00:03:06-00:03:09): No es cierto que quien tiene y.

Interlocutor A (00:03:09-00:03:14): Me seca las pelotas. Y me voy a quejar de algo que me seca las mucosas y me hace mucho mejor que usted. Por favor.

Interlocutor B (00:03:14-00:03:18): Bueno, lo pregunto porque hay gente que seca las mucosas, no, los ventiladores me.

Interlocutor A (00:03:18-00:03:19): Secan los ojos, señor.

Interlocutor B (00:03:19-00:03:21): Eso sí, mire usted.

Interlocutor A (00:03:22-00:03:28): Los ojos. Me secan los ojos. Me dejan los ojos secos, mijo. Seco, seco, seco, que no puedo ver nada. No veo ni la tele.

Interlocutor B (00:03:29-00:03:30): A mí me seca el bolsillo macro.

Interlocutor A (00:03:30-00:03:57): Tenga los lentes puestos, señor. Bueno, el bolsillo seguro. No importa que tengan los de este puesto. Con el ventilador me seca los ojos igual. Pasa por entre medio de lo que sería la cuenca de mis ojos y el lente, se mete por ahí el aire del ventilador y me lo seca igual. ¿Los ojos me lo seca un poco menos, pero no funcionan como a tiparras, entiendes? ¿Porque el otro día le pregunté a un invitado en mi casa, le dije Te molesta el ventilador? ¿Le digo Te seca los ojos? Me quedo mirando radio.

Interlocutor B (00:03:57-00:04:03): Yo lo miraría igual porque no entiendo eso que dice. Sí, y ayer estuve en un ventilador un rato.

Interlocutor A (00:04:03-00:04:10): Recurso inagotable de humeditación de ojo. Señor, usted tiene una humedad atrás de esos ojos.

Interlocutor C (00:04:10-00:04:15): Capaz que la mayoría, capaz que usted, Darwin, tiene una fragilidad en ese sentido y por eso a usted le seca los ojos.

Interlocutor A (00:04:15-00:04:38): A usted tampoco le seca los ojos, Ricardo. Pero ese es todo el porro que ha fumado que le ha dejado toda una capa de rojeda en los ojos que lo cubre. Lionel tiene un humedal atrás de los ojos porque todas las lágrimas que no ha llorado porque él es una vieja atrapada en un cuerpo de un señor 49 años.

Interlocutor C (00:04:39-00:04:40): Bueno, agregó un poquito.

Interlocutor A (00:04:40-00:04:54): No, no, no, el cuerpo no le saqué el cuerpo tiene más. ¿Él lloraría todos los días, pero como su cuerpo no lo deja, entiende? Su organismo no lo deja, acumula humedad. Le acumula humedad y tiene humedales atrás.

Interlocutor C (00:04:54-00:04:58): De los hace falta una máquina de secar soja para secarle los Exactamente.

Interlocutor A (00:04:58-00:05:11): Segrega humedad permanentemente. Y usted, evidentemente, el consumo abusivo de marihuana de su juventud le dejó una capa, una películ tiene toda la película. Se está haciendo toda la película.

Interlocutor C (00:05:12-00:05:12): Me gusta.

Interlocutor A (00:05:12-00:05:25): Exacto. De rojizo y de la cantidad de gotitas que se habrá echado para no llegar con los ojos rojos a su casa, le habrá quedado ahí una cosa residual.

Interlocutor C (00:05:25-00:05:46): Para mí es usted que tiene fragilidad, no que usted tiene una debilidad. Porque yo he escuchado realmente digo escuchaba, no escuchaba a nadie plantear este tema con el que el ventilador va a llegar gente por mensajes.

Interlocutor A (00:05:46-00:05:49): Quieren volver loco, quieren que yo me crea que estoy loco.

Interlocutor C (00:05:50-00:05:51): Tiene un problema puntual.

Interlocutor A (00:05:51-00:05:53): El taladro también me lo imagino.

Interlocutor C (00:05:53-00:05:54): No, no, el taladro es una cosa.

Interlocutor A (00:05:54-00:05:55): Que está dentro de mi cabeza.

Interlocutor C (00:05:55-00:05:57): El taladro lo escuchamos todos el taladro.

Interlocutor A (00:05:57-00:06:02): Por eso, porque ahora le tuve que pedir por el portero que se calle por lo menos de nueve y cuarto a 10. Pero después sigue acá.

Interlocutor C (00:06:03-00:06:05): ¿Bajó a tocarle el portero eléctrico y le habló por ahí?

Interlocutor A (00:06:06-00:06:08): No, no, mandó al portero.

Interlocutor B (00:06:08-00:06:10): Darwin tiene excelente relación con el portero.

Interlocutor A (00:06:10-00:06:13): Con todos los porteros, señor. Porque soy amigo de los porteros y de los deliver.

Interlocutor C (00:06:13-00:06:15): Sí, señor. Es ejército.

Interlocutor B (00:06:15-00:06:21): Abuela Reina dice a mí también me seca los ojos. Hola, chicos. A mí también me ceja los ojos. Darwin, estoy contigo, dice abuela reina.

Interlocutor A (00:06:21-00:06:49): Abuela reina, parece que hay que ser vieja para reconocer esto, porque no es de lo que pasa que la gente con valor y con coraje no se le secan los ojos. No sé por qué, mijo. No sé por qué. Nadie quiere reconocer que cuando uno prende un ventilador se le secan los ojos secos, señor. Que es de lo peor que puede pasarle a un ser humano. Uno se termina transformando en pescado. Te acorta la memoria, todo.

Interlocutor B (00:06:49-00:06:52): Es un tesoro. Igual me seca los ojos. Vos tenés dos más en Instagram.

Interlocutor C (00:06:52-00:06:53): Dos casas en Telegram.

Interlocutor A (00:06:54-00:06:55): Está lleno, señor.

Interlocutor B (00:06:56-00:06:58): Espalda con espalda con Darwin.

Interlocutor C (00:06:58-00:06:59): Córnea con córnea.

Interlocutor A (00:06:59-00:07:06): No, no, espalda con espalda para que no se nos sequen los ojos. De los dos. A uno de los dos se le va a secar los ojos, pero el otro los va a poder mantener húmedos.

Interlocutor C (00:07:06-00:07:09): Tienen que venir dos ventiladores para secar eso. Un par de pares de ojos.

Interlocutor B (00:07:09-00:07:14): Yo uso lente de contacto y me secan los ojos el ventilador. Insoportable. Pero usted no usa lente de contacto.

Interlocutor C (00:07:14-00:07:15): Tres casos en Telegram.

Interlocutor A (00:07:15-00:07:22): Lente de contacto, señor. Pero ahí el lente de contacto es un profesional que sabe perfectamente cuando los ojos están secos y cuando no.

Interlocutor B (00:07:22-00:07:30): A mi madre también le seca los ojos el ventilador. Beso, dice Alejandra. A mí me seca la garganta el ventilador, dice alguno. Dos dicen eso que después les duele.

Interlocutor A (00:07:30-00:07:31): ¿Eso es de cagón.

Interlocutor C (00:07:34-00:07:43): El aire acondicionado? Un poquito, pero si se pone a poca intensidad y temperatura. Bueno, el sleep es para que se apague. En un momento se apaga.

Interlocutor A (00:07:43-00:08:02): Yo no voy a ir a tocar el aire acondicionado. El sleep me parece sencillo. La verdad que es una imagen que prefiero evitarle tanto a mi familia como a mis vecinos. Prefiero que nadie me vea en Sleep tocando el aire acondicionado, señor. Es desagradable mi cuerpo en Sleep. Yo lo sé, no necesito ni verlo. Disculpe.

Interlocutor C (00:08:02-00:08:08): No, que es la función dormir sleep, que es dentro de 2 h, 3 h. Apagate eso.

Interlocutor A (00:08:08-00:08:12): Apagarlo, apagarlo. Banana es programarlo para que se apague.

Interlocutor B (00:08:12-00:08:26): Usted no se puede que yo puse unas gurisas afuera otro día y funcionó. A la noche, a no ser que tengo un problema. Sí, me llenó el bidón de agua afuera, hizo un kilomorph. Bueno, acá hay varios que están con ustedes. Darwin, pero tengo 29 años.

Interlocutor A (00:08:26-00:08:37): ¿Me quieren volver loco? ¿Me quieren decir que soy viejo loco? Me quieren creer que soy un viejo loco, que las cosas solo me pasan a mí. Nadie tiene un taladro arriba durante toda su vida. No sé qué.

Interlocutor B (00:08:38-00:08:40): A Paula le seca ojo, garganta y nariz.

Interlocutor A (00:08:40-00:08:43): Triste, dice Te puede morir, Paula.

Interlocutor C (00:08:45-00:08:47): Una exposición prolongada, más de cuatro días.

Interlocutor A (00:08:47-00:08:54): Seguidos a un ventilador, te podés morir perfectamente, porque con todo seco te morís. ¿Cómo se trasladan las cosas ahí?

Interlocutor B (00:08:54-00:09:02): Son los medicamentos. Hay gente que le atribuye determinado medicamento que toma usted y toda esta banda. Que le seque los ojos el ventilador.

Interlocutor C (00:09:02-00:09:04): ¿A ver, a todos los que escribieron.

Interlocutor A (00:09:04-00:09:28): Que están tomando Ay, pero quién escribe, señor? ¿Estás en balizas? ¿Está? ¿Y vos qué tomás? ¿Hierbas? Dejate de joder. Ay, no, pásense a los aceites homeopáticos. Yo les seca a los ojos, pero que se me sequen los ojos. Yo respeto a los japoneses que estudian y hacen unos revueltos químicos ahí, que sacan unas patillitas que están buenísimas, señor. Hay que respetar a esa gente que estudió muchísimo más que uno.

Interlocutor B (00:09:28-00:09:35): Yo me pongo un bowl de agua en el escritorio del trabajo para que no se me sequen los ojos. Y no soy vieja. Lo contrarresta.

Interlocutor A (00:09:35-00:09:37): Claro. Bowl de agua 1 Mete los ojos.

Interlocutor C (00:09:37-00:09:39): No dice eso.

Interlocutor B (00:09:40-00:09:42): La humedad del bowl contrarresta.

Interlocutor A (00:09:43-00:10:07): Le dice a su compañero Momento, me voy a refrescar un poco los ojos. ¿Y sale y sigue hablando con los compañeros de trabajo que seguramente ya no estén ahí cuando uno saque la cabeza, verdad? El auto submarino, ella también así se conoce. Así se conoce en el mundo. Se auto submarinea y queda con la córnea hidratada. Cuando sale da datos.

Interlocutor C (00:10:09-00:10:10): Vivo acá en la dirección.

Interlocutor A (00:10:10-00:10:20): Exactamente. El que está acá atrás, en el cubículo al lado, vive en la Rampa, República del Perú.

Interlocutor B (00:10:21-00:10:25): Lali dice a mí me seca los ojos y me lo deja chinos.

Interlocutor A (00:10:27-00:10:44): Lali, ese es tu padre, Lali so un abrazo. Se lo deja chino. Ese es tu padre que te deja los ojos chinos. Un abrazo, viejo. Va a tener que relatar el Lali ahora porque Johnson se va a relatar a Tenfi. Claro.

Interlocutor C (00:10:44-00:10:45): Tenés relación con nadie.

Interlocutor A (00:10:45-00:11:34): Exactamente. Así que bueno, vamos. Suerte con ese desafío, Lali. Que no te queden los ojos chinos. La verdad que quiero decirles eso, que el taladro sigue acá. Por lo tanto mis ideas, todas mis ideas, que ya son pocas en su totalidad y ya son escuetas, cada vez más cortitas, son mis ideas, son como pequeños buscapié, la porquería esa de los cohetes, esos fuegos artificiales que la tendencia un poco y se apaga. ¿1 dice dónde estará el placer en esto? Los fabricantes buscaban este efecto tan reducido y poco claro. Pero bueno, así son mis mejores ideas por estos tiempos. El resto ni siquiera es prender. Le pongo el encendedor ahí, agarra la mecha, pero no está.

Interlocutor C (00:11:34-00:11:36): Es solo mecha, solo mecha.

Interlocutor A (00:11:36-00:11:38): Se termina la mecha.

Interlocutor C (00:11:38-00:11:39): Culpa del taladro.

Interlocutor A (00:11:39-00:12:15): Esperando, esperando, esperando, esperando. No, no, esas son las que salen bien sin el taladro. O sea, a pesar de la precariedad de esas ideas. Eso es lo que se me está casi mi chispa de idea, que es lo que tengo habitualmente, está siendo interrumpida en las últimas horas. O sea, el viernes paró, el sábado y el domingo, pero volvió a empezar hoy por un taladro. O sea que imagínense a los niveles en los que estoy. Es impresionante. Estoy en coma. Hagan como que es lo más parecido a una columna de Mijael Schomacher que van a escuchar.

Interlocutor B (00:12:16-00:12:25): Temí que me dijera que siguió todo el fin de semana, porque si fuera alguien del mismo hogar que lo estaba haciendo, capaz que sería no, no, no, es un profesional. Porque paró el fin de semana.

Interlocutor A (00:12:25-00:12:31): Exactamente. Y arrancó de vuelta y estuvo hasta las cinco. De verdad. Arranca a las nueve y termina a las cinco.

Interlocutor C (00:12:31-00:12:35): Horario de oficina. ¿Cuántas cosas se pueden hacer con un taladro?

Interlocutor A (00:12:36-00:13:12): Están cambiando la mesada. Pero están cambiando la mesada. La mesada de la cocina, que seguramente estaba amurada como para que durara seis siglos. Claro, exacto. Gente que antes hacía las cosas como para que la disfrutaran nueve generaciones. Entonces una generación viene un día, una generación, 50 años después, dice vamos a cambiar la mesada. Y claro, es granito amurado a la pared. Yo calculo que van a estar dos, tres semanitas con esto, pedacito por pedacito, que van a tener que sacar de.

Interlocutor C (00:13:12-00:13:16): La no debería en principio, a no ser que haya un carpintero instalado ahí, usando eso como.

Interlocutor A (00:13:18-00:14:12): Taller, no debería sobrevivir. Yo debería bueno, si tuviera las agallas, debería tirarme por el balcón para abajo. Pero no sé si tengo las agallas o no, porque tengo una malla, entonces ya lo he hecho muchas veces. La cantidad de intentos de suicidio que tengo en los últimos seis meses son incontables. No perdí la cuenta. Voy y me estrello contra la malla y bueno, caigo para atrás. Es un espectáculo digno. Ya me tiré por lo menos cuatro veces desvane en los últimos seis meses. Y el viernes me tiré dos veces. Intento de suicidio tuve el viernes, así como me escucha. Así que bueno, soy un sobreviviente y al mismo tiempo estoy en coma. Está precioso. ¿Por suerte, por suerte acá en Montevideo tenemos esa bendición que es la playa, verdad? Con el agua de mar.

Interlocutor C (00:14:12-00:14:15): Bueno, sí, del estuario del Río de la Plata.

Interlocutor A (00:14:15-00:14:25): Bueno, sí, ahí está. En realidad es eso, es un estuario río, que se llama río incluso, que ya deberíamos cambiar el nombre, porque el Río de la Plata es un río que se siente mar.

Interlocutor C (00:14:26-00:14:29): Y él quiere sentirse mar. Si en varios puntos es mal atrapado.

Interlocutor A (00:14:29-00:14:33): En el cuerpo de un río, no me acuerdo que es un mar atrapado en el caudal de un río.

Interlocutor C (00:14:33-00:14:35): Y de alguna manera, sí, cómo se.

Interlocutor A (00:14:35-00:14:37): Auto percibe como mar.

Interlocutor C (00:14:37-00:14:40): Le gusta mucho, sobre todo las inmobiliarias, presentarlo como mar.

Interlocutor A (00:14:40-00:14:46): Para mí es el primer mar trans del planeta Tierra. Y no es menor. Para mí. Deberíamos promocionarlo de esa manera.

Interlocutor C (00:14:47-00:14:48): Sí, está bien.

Interlocutor A (00:14:48-00:14:49): El primer mar trans.

Interlocutor C (00:14:50-00:14:52): Crucero por el primer mar trans.

Interlocutor A (00:14:53-00:15:01): Espectacular, brutal. Y la gente para mí haría chilena. Tendríamos mucho más crucero todavía. Y se bañaría más todavía.

Interlocutor C (00:15:01-00:15:06): Claro. Mire, si la gente se baña en el Gange por marketing, porque dicen que.

Interlocutor A (00:15:06-00:15:26): Es todo espiritualidad, eso podrido que tiene ahí. Está 99 % podrida. Y te dicen que son bacterias de la espiritualidad. Y la gente se tira para adentro. Imagínense lo que sería en el primer mar trans, señor. Sería un éxito. Pero bueno, acá estamos cerrados a las iniciativas creativas y riesgosas acerca de turismo.

Interlocutor C (00:15:27-00:15:30): Usted lo ha dicho respecto a la política de cannabis, por ejemplo.

Interlocutor A (00:15:31-00:15:45): Con respecto a todas las políticas, señores, de turismo, no nos animamos. Estamos con esta ahí a media hasta pero es una bendición tener ese mar ahí, que no es mar. Es una bendición que ahora, justo en estos días, tenemos que compartir con las.

Interlocutor C (00:15:45-00:15:48): Algas todas podridas que aparecieron, pero bueno, las cianobacterias.

Interlocutor A (00:15:49-00:16:02): Bueno, pero hay que saber compartir también. Los placeres de la vida son más placenteros si uno los comparte. En este caso los estamos compartiendo con unas algas tóxicas que no merecen ningún prejuicio.

Interlocutor B (00:16:03-00:16:06): La gente se ve la bandera roja, pero con el simbolito verde de salud.

Interlocutor C (00:16:08-00:16:10): Se fue la bandera de Suiza.

Interlocutor A (00:16:11-00:16:36): Claro, eso es lo que digo yo. Se emociona. A mí me emociona. Es una bandera que flamea. Los turistas están yendo a sacar fotos ahí con la bandera roja de Cruz Verde. Porque somos la Suiza de las algas, Podri. Antes éramos la Suiza de América y ahora somos la Suiza de las cianobacterias. Esa es la bandera de la suya, de la genobatera. Y yo cuando veo flamear el pabellón de la suya, las cianobacterias, en el viento de la costa montevideana, me da un orgullo.

Interlocutor C (00:16:36-00:16:37): Se le llena el alma.

Interlocutor A (00:16:38-00:17:18): Pero impresionante. Un orgullo, una cosa de loco, viejo. Sudo del orgullo que me da. Y me voy a meter, me meto ahí al grito de viva la silla de la llanobacteria. Si me tiro ahí señor. Y después vuelvo y me seco con el pabellón, si es que puedo. Es hermoso, es hermosa esa bandera. Es una bandera hermosa. O sea, quiero decir, es fea de ver, de colores, no, es linda, pero alude a algo hermoso que es eso, que es la Suiza de las cianobacterias. ¿Acá las cianobacterias, bueno, son tratadas como un ciudadano ejemplar, no? No es otro.

Interlocutor C (00:17:18-00:17:21): Y se las recibe con su propio pabellón.

Interlocutor A (00:17:21-00:17:26): Exactamente por ello. Y además, bueno, la neutralidad de nuestra cianobateria.

Interlocutor C (00:17:28-00:17:32): No hay gerencista. Seguramente están de acuerdo con dejar que los venezolanos resuelvan sus problemas.

Interlocutor A (00:17:32-00:17:43): Exactamente. Con el algoritmo de cancillería. Señor, por favor. Entonces me parece que es más que simbólico eso. Y supongo que los turistas estarán agradecidos.

Interlocutor C (00:17:43-00:17:46): De este espectáculo verdoso que ofrece nuestra.

Interlocutor A (00:17:46-00:17:53): Costa, que 26 de 30 bajadas de playa tienen cianobateria.

Interlocutor C (00:17:53-00:17:56): ¿Sí, Montevideo y Canelones también está con problemas similares?

Interlocutor A (00:17:56-00:18:14): Canelones tiene el mismo, bueno, problemas es una forma de llamar. Igual me extraña que haya tres, cuatro bajadas intercaladas con otras que no tiene. O sea, me parece que no existe el efecto derrame entonces en la llena.

Interlocutor C (00:18:14-00:18:18): Batería y capaz que por corrientes o algo, en algunos lugares se limpia más rápido.

Interlocutor A (00:18:18-00:18:20): Porque hay dos puntos de la rambla.

Interlocutor C (00:18:20-00:18:23): O’ Higgins, por ejemplo, en los que.

Interlocutor A (00:18:23-00:18:24): Sí y otros en los que no.

Interlocutor B (00:18:27-00:18:29): Estoy mirando el mapa en tiempo real.

Interlocutor A (00:18:29-00:18:55): A continuación y antes no. Y en estas dos bajadas con esta casilla sí, es un poco raro, es un poco raro que la salga, diga no, por ahí no. ¿En esas dos playas, que son dos playas de bien, qué se piensa que son playas nudistas? No entiendo cuál es el. ¿Y la gente se baña igual, no?

Interlocutor B (00:18:55-00:18:56): ¿Hay alguna recomendación?

Interlocutor A (00:18:58-00:19:16): Hay recomendación, hay recomendaciones para todo. Lionel, por favor. Usted mismo anda recomendando que la gente no se exponga el sol. Porque llevó una dermatóloga, esta que escribe cuento para niño, dermabrótola, como se llama.

Interlocutor C (00:19:16-00:19:17): No.

Interlocutor A (00:19:21-00:19:38): Es dermatóloga, no, la que dijo que yo leí ahí en unos tweet que mostró mi mujer, mirá esto, una dermatóloga que escribe cuento para niños. Debe ser porque decía que la célula están pidiendo por favor hagan algo. Cada vez que ella escucha hablar a.

Interlocutor C (00:19:38-00:19:41): Las células, la última entrevista.

Interlocutor A (00:19:43-00:20:02): Todo bronceado es malo, dice, dijo todo bronceado es malo, es nocivo. Cada vez que nuestras células reciben el sol y reaccionan, algún otro color que nace en la habitual es que son las células gritando por favor hagan algo.

Interlocutor B (00:20:03-00:20:04): Vamos a tener.

Interlocutor A (00:20:04-00:20:09): Impresionante. ¿Cuándo sale el libro para niños? Lo que me dicen las células, vamos.

Interlocutor B (00:20:09-00:20:12): A repasar esta semana lo que dijo la reborge, me parece muy importante, ahora que lo recordó.

Interlocutor A (00:20:15-00:20:19): No va a salir del metro con ese tipo de con ese tipo de narrativas.

Interlocutor B (00:20:19-00:20:25): Se va a quedar ahí en el menú. Vamos a repasar lo que dijo Alejandra Rebos, que me parece muy importante para la gente que está yendo a las playas.

Interlocutor A (00:20:25-00:20:43): Muy importante porque utiliza el terror, que es una cosa preciosa de utilizar con la población. ¿Hay que atemorizarla a la población y decirle ese tipo de para que entienda, verdad? Porque somos todos muy bobitos. Y bueno, si no le dicen a uno que las células están gritando por favor, hagan algo, uno no entiende.

Interlocutor B (00:20:43-00:20:49): Si uno le dice a la gente que todo bronceado es malo, no entiende. Porque ese paradigma del bronceado sano por.

Interlocutor A (00:20:49-00:20:50): Eso hay que mentirle a la gente.

Interlocutor B (00:20:50-00:20:51): No, no, pero es cierto.

Interlocutor A (00:20:52-00:21:14): Decirle que todo bronceado sí, bueno, sí. ¿Sabes lo otro? ¿Que es malo? Respirar. Es maligno. Todo es malo. Cabecear pelotas y matan neuronas. Exacto. Entonces con ese nivel de puntillosidad y meticulosidad para lo que hace mal, no podríamos ingerir nada.

Interlocutor B (00:21:14-00:21:15): Es muy evitable.

Interlocutor A (00:21:15-00:21:16): Cabellar pelota mucho más.

Interlocutor B (00:21:17-00:21:18): Bueno, también tiene razón.

Interlocutor A (00:21:19-00:21:32): Son todos los 90 % de los males son evitables. Pero finalmente estamos haciendo algo que se llama vivir, en el que, bueno, sí, convivimos con conductas un poquito nocivas para nuestro organismo que nos van desgastando hasta que nos morimos.

Interlocutor B (00:21:33-00:21:37): El mensaje es más para los padres con niños uno puede hasta que ellos sean adultos y decidan por sí, el.

Interlocutor A (00:21:37-00:21:40): Mensaje para niños, porque si habla de células que gritan por favor, hagan algo.

Interlocutor C (00:21:41-00:21:45): Es una fábula o como se llame el género que hace hablar elementos biológicos.

Interlocutor B (00:21:45-00:21:49): Podríamos poner un nombre a ese tipo de género.

Interlocutor A (00:21:49-00:22:12): Así que bueno, está lindo igual. Está precioso. Está muy lindo. Ellos dicen que con síntomas, si uno tiene síntomas que no sean habituales, dice ante cualquier duda, Google dice no, eso lo digo yo. Ante cualquier duda, dice se recomienda consultar al médico si se observan alergias o.

Interlocutor C (00:22:12-00:22:14): Inflamaciones en la piel, después bañarse con.

Interlocutor A (00:22:14-00:22:44): La cianobacteria, así como mucosas, diarreas, náuseas, vómitos o cualquier síntoma no habitual. Para mí, cualquiera de esos síntomas son de los más habituales en verano. ¿Ya tenemos una discusión de fondo acá que es cuáles son los síntomas habituales y cuáles son los síntomas no habituales en verano? Bueno, inflamaciones en la piel, mucosa, diarrea, náusea, vómito, cualquier. Si usted no tiene ninguno de esos síntomas, es probable que esté muerto en verano. Casi no hay día que no tenga una inflamación en la piel. ¿A la roncha no reperimos, verdad?

Interlocutor C (00:22:44-00:22:44): Y es una inflamación.

Interlocutor A (00:22:47-00:22:48): Imagino que se refiere a la rocha.

Interlocutor C (00:22:48-00:23:03): Bueno, pero si uno tiene claro que es un mosquito, como que no lo va a adjudicar a la cianobacteria. En principio es una roncha. Bueno, pero causada por un mosquito que succionó y escupió al final y por eso dejó la roncha.

Interlocutor A (00:23:03-00:23:21): Para mí, ninguna de esas cosas es mucho menos habitual la ausencia de todas ellas que la presencia de alguna de ellas. A eso me refería. Un síntoma no habitual de verdad. Un síntoma no habitual de verdad en esta época ganas de ir a trabajar un lunes de mañana. Ese es un síntoma no habitual. Habría que consultar un médico.

Interlocutor C (00:23:22-00:23:24): Demasiado motivado estoy para trabajar.

Interlocutor A (00:23:24-00:23:46): Me levanté con una gana de ir a trabajar que dije me voy al médico. Correspondientemente, el médico además le hará el certificado que justifique su falta al trabajo debido a esa consulta. Por el exceso de ganas de ir a trabajar. No hay nada más justificable que faltar a trabajo porque uno tiene demasiadas ganas de ir al trabajo. Entonces yo creo que deberían hacer hincapié, por lo menos que se junten dos o más de esos síntomas, porque si no todo el mundo va a ir al médico por la cianobate.

Interlocutor C (00:23:46-00:23:48): Van a colapsar el sistema de salud.

Interlocutor A (00:23:48-00:24:13): Claro, si completa tres en línea del cartón de los síntomas, bingo. Vaya al médico y le va a dar de premio los antibióticos correspondientes, me parece a mí. Vamos a volver con uno de los misterios del verano que no es bueno. Cómo se comunican nuestras células con nosotros y de qué manera nos gritan hagan algo, por favor, si no qué carajo. ¿A qué vienen los brasileros a Montevideo?

Interlocutor C (00:24:13-00:24:15): Hay mucho brasilero en la vuelta.

Interlocutor A (00:24:15-00:24:29): Es impresionante la cantidad de brasileros que hay. Y a uno le dan gana ya a esta altura, viendo que es como una especie de pandemia. Ha sido una estafa generalizada. Pobrete. Avisarles no era acá está mucho mejor lo suyo.

Interlocutor B (00:24:30-00:24:34): Bueno, no, pero están buscando otra cosa.

Interlocutor A (00:24:34-00:24:39): No, ahí estamos, ahí estamos, ahí estamos llegando. ¿Qué están buscando?

Interlocutor B (00:24:40-00:24:44): Venimos después de la parte del medio. ¿Qué buscan los brasileños en Montevideo?

Interlocutor A (00:24:50-00:25:08): Presentó Itaú. Viví un verano con los mejores beneficios. Disfrutá con tus tarjetas de crédito y débito. Itaú. Punta del Este es Itaú. Presenta claro. Darwin no se calla nada porque sabe que hablar es gratis con claro prepago, recarga saldo, habla gratis y navega más. Claro. Es simple.

Interlocutor B (00:25:19-00:25:23): Darwin, continuamos. ¿Que vienen a ser los brasileños en Montevideo?

Interlocutor A (00:25:24-00:25:34): Yo no sé, tengo preguntas nomás. Tengo hipótesis en forma de preguntas que podemos ir viendo. ¿Cuál les resulta a ustedes más plausible?

Interlocutor B (00:25:35-00:25:54): Bueno, por ejemplo, ustedes pueden dar la suya. ¿Hago uber cada vez que se sube un brasilero brasilera, le hago la misma pregunta por qué Montevideo? Me empiezan a nombrar la gente tranquila que es linda la ciudad y bla, bla, bla. Lo que realmente me da para preguntar a dale en serio, no la parte.

Interlocutor A (00:25:54-00:26:07): En que le explicas a tu familia y eso, la mentira de por qué viniste a Montevideo, sino la parte real, el interés real de venir a Montevideo. Porque gente tranquila 1 ciudad de ciudades lindas está lleno Brasil también.

Interlocutor B (00:26:08-00:26:18): ¿En un restaurante de ciudad vieja, yo de traje, una familia de brasileños en la mesa de al lado, de bermudas y chancletas, el mozo le pregunta en un portuñol que sólo lo justifica buscar una propina, de dónde posee?

Interlocutor A (00:26:20-00:26:26): Capaz que es eso lo que le gusta, lo mierda que somos. Hablando el portugués, señor. Lo mal que hablamos el portugués.

Interlocutor B (00:26:26-00:26:30): El loco le respondió Curitiba, 12 h. Florianópolis. Yo me calenté, me paré y me fui.

Interlocutor A (00:26:30-00:27:13): Claro, nosotros nos subimos un ónibo y estamos 20 h con otra gente sudada que a veces empeda arriba del ónibo para ir a estar cuatro días en Fenópolis, señor. Y ellos se vienen 2 h pasado por la núpo hasta acá. Se vienen a cagar de risa. Nosotros vienen a disfrutar del olor que desprenden nuestros contenedores en verano. Hay gente que le gusta chupar los dedos de los pies, que le cita eso. No veo por qué no puede haber pervertidos brasileros, valga la redundancia, el brasilero es un pervertido por naturaleza, que se exciten con el olor a podrido que sale de nuestros conductores callejeros.

Interlocutor C (00:27:13-00:27:17): Distinto al olor a podrido de ellos. Mucho más frutal, mucho más salvaje.

Interlocutor A (00:27:17-00:27:45): Y más fritanga. Ellos tienen más ellos el famoso olor a fritanga brasilero, señor. Que te bajas y el olor a fritanga te bajás en el ónibo, entre fruta y fritanga, se fríen hasta la fruta. Entonces, para el caso es lo mismo. ¿Qué hace? Vienen a hacer cross country adventure con algún pariente en silla de rueda por la vereda de Montevideo. Porque nos estamos transformando en un circuito de París Dakar. De la silla de rueda.

Interlocutor C (00:27:45-00:27:46): Silla de rueda aventura.

Interlocutor A (00:27:46-00:27:49): Sí, exactamente, señor. Es impresionante. ¿Vienen de todos lados, no?

Interlocutor C (00:27:49-00:27:52): Y en estas épocas le ponemos más obstáculos todavía.

Interlocutor A (00:27:52-00:27:54): En silla de rueda hay todo tipo de obstáculos.

Interlocutor B (00:27:54-00:27:59): Caminando por la rambla, 40 grados de calor, me para una brasileña y me pregunta dónde quedaba el cartel de Montevideo. Increíble.

Interlocutor A (00:28:00-00:28:10): Ahí está. ¿Qué hace uno ahí? Lo tiene que robar. Róbele Live. Me parece que lo mínimo que puede ser. Sí, hay que rebarle. Celular role Juan guay.

Interlocutor B (00:28:10-00:28:15): Casinos. Los brasileños vienen porque allá no hay. ¿Es posta? Tengo amigos brasileños, pero no es grande el turismo.

Interlocutor A (00:28:15-00:28:40): Pero jugar a casino, señor, yo estuve en Lima varado 24 h y pasamos, hay 3 km. Son todos casinos, uno atrás del otro. Casino, casino, casino, casino, casino, casino, putero. Casino, casino, casino, casino, casino, casino, casino, casino, casino, putero. A los incas le dieron los casinos ahí en Perú. No sé si es el mismo tipo de arreglo que hicieron EEUU, que todos lo conocemos por la película.

Interlocutor C (00:28:41-00:28:41): No, no creo.

Interlocutor B (00:28:41-00:28:55): Cada vez, cada año, cuando veo informes sobre la cantidad de brasileños en Montevideo, miro hacia la tele y pregunto lo mismo. En serio, por qué carajos elegiría un brasileño Uruguay, en especial Montevideo, para mí que se pudrieron de conocer el mundo. ¿Y también les quedó esta para marcar como banderita, no?

Interlocutor A (00:28:55-00:28:59): También puede ser que le gu el agua colchano bacteria, señor. También es otra cosa.

Interlocutor B (00:28:59-00:29:02): Sáquenlo del turismo de la playa, leo los dos, porque lo están metiendo ahí. Sáquenlo.

Interlocutor A (00:29:02-00:29:11): Ubíquenlo en el mulas del narcotráfico. Eso también lo tengo por acá escrito, señor. Cómo no. Mulas, mulas, narcotráfico. Meten y sacan droga.

Interlocutor B (00:29:11-00:29:16): Tuvimos de conocer la ciudad capital de uno de los países de Sudamérica que la quieren conocer.

Interlocutor C (00:29:16-00:29:22): El viernes vi una escena de pareja Instagram, aparentemente brasileños haciendo poses sexys al pie del monumento Artigas.

Interlocutor A (00:29:24-00:30:13): Ah, lo ve que son unos pervertidos. Hay algo ahí que ellos saben que nosotros no, señor. Hay una perversión de ellos. Hay una cosa ahí que no era brutal. Ese nada, la pareja no hay nada que exite menos que Artigas. Señor, yo le dije cuando Artigas lo vi tener relaciones sexuales, la película Artigas a mí no me impresionó ver a Smori tener relaciones sexuales, la verdad, eso no me genera ningún tipo de contraindicación. Pero ver Artigas, mijo, ver Artigas teniendo relaciones sexuales yo pensé que se terminaba drásticamente el nacimiento de gente acá en Uruguay. Para mí, todo el desajuste que venga de la pirámide poblacional de acá en adelante es culpa de Charlones. Yo lo tengo identificado por lo menos.

Interlocutor C (00:30:13-00:30:18): No es una escena que no era prima, no, no, no. ¿Ahí estuvo cuidado, no?

Interlocutor A (00:30:18-00:30:42): Sí, claro, porque ya no no está aceptado, eso hay que decirlo también hay que decírselo a los brasileros que vienen. No está aceptado con la prima no está aceptado. Capaz que son primas, capaz que gente que son primos que vienen a darse acá porque se sienten libres. Y eso que vio usted, esa pareja de Instagram es justamente son dos primos que se están sacando fotos al pie de Artigas y después se van a.

Interlocutor B (00:30:42-00:30:51): Mantener relaciones sexuales del 27 al 2 de enero, todos brasileños. 9:00 a.m. playa tomando la copa hasta las 21:05 sin parar, fumando todos como locos.

Interlocutor A (00:30:51-00:30:59): Dice Bueno, claro, está el tema de la marihuana, pero igual se ve mucha familia. Y.

Interlocutor B (00:31:02-00:31:22): Yo hace cuatro o cinco años, punta al diablo. Me sentaron y me explicaron que antes, ahí en el Rebelión, como le dicen ellos, ahí en poquito antes de fin de año y los primeros días se llena de brasileños. Hace muchos años. Y esto turismo de playa. Y viene a ser playa ahí a la frontera. Al revés, lo que hacen los uruguayos vienen a ser playa a Punta del Diablo. Les gusta mucho ese lugar. Bueno, a un grupo por lo menos.

Interlocutor A (00:31:22-00:31:30): Igual yo creo que incluso con el absurdo que eso tiene, siendo que las playas de ellos son más lindas.

Interlocutor B (00:31:31-00:31:38): Sí, pero ahí tienen muchos kilómetros para que sean más lindas. Tiene que pasar Río grande del Sur, para que sea más linda tiene que pasar la frontera de Torres y unos cuantos kilómetros más para que sean más lindas.

Interlocutor A (00:31:38-00:31:40): Sí, sí. No, no, no, Puerto Alegre son un asco.

Interlocutor B (00:31:40-00:32:01): No, no, Puerto Alegre no. Pero todo Río grande son espantosas. Arena gruesa, andan los autos arriba, está todo. Recién 100 km arriba de Torre, o sea, la frontera Río grande con Santa Catarina empiezan a ser playas potables. Por eso la gente Portale tiene casi la misma distancia para abajo, para arriba no, un poquito más para abajo. Un poquito más para abajo, pero por lo menos.

Interlocutor A (00:32:02-00:32:23): Y eligen lo más caro. Está bien. Es gente que se perdió el final de la novela brasilera de hace cinco años por diferentes razones, por trabajo, por familia, por estar en coma, y viene acá a verla en vivo, traducida. ¿No le parece que puede ser posible eso?

Interlocutor C (00:32:23-00:32:27): No, tiene que estar disponible en Internet. No, no creo. Descarto esa hipótesis.

Interlocutor A (00:32:27-00:32:45): ¿Descarta esa hipótesis? Yo no la descartaría del todo. Porque a veces viene en familia alguno, pero sospechosamente se meten al hotel a las 8:00 p.m. todos juntos, se fanatizaron con el mate como guía, man. Y vienen a tomar acá para consumir la verdadera yerba uruguaya de primera mano que se produce en Brasil.

Interlocutor C (00:32:47-00:32:49): Claro, pero que el blend que viene acá, viene solo para acá.

Interlocutor A (00:32:50-00:32:51): Claro, exacto.

Interlocutor C (00:32:51-00:32:52): No se consigue en Brasil.

Interlocutor A (00:32:53-00:33:01): Claro, por eso se produce en Brasil. O sea, le hacen eso, pero para consumirla bien tienen que venir acá, porque no tienen cómo consumirla.

Interlocutor C (00:33:01-00:33:04): ¿Ese tipo de yerba sale por un salvicoconducto desde Brasil hasta acá?

Interlocutor A (00:33:04-00:33:11): Exactamente, sí, sí. Por el Yerbaduto. El Yerbadu es todo un coso. De ahí vamos a hacer el Urupabó.

Interlocutor C (00:33:11-00:33:13): Es un tramo del Urupabol. El Yerba.

Interlocutor A (00:33:14-00:33:41): Viene toda la yerba por ahí, señor. Y ellos no tocan esa yerba. Entonces tienen que venir hasta acá para consumir la yerba que ellos mismos producen, pero que es para nosotros. Son grupos de pederastas paquete de turistas de pederasta. Así como no sé, así como por ejemplo el doctor Marfetán arma su viaje allá, arman su viaje pederasta y vienen todos juntos. No sé. No, no tiro porque es el famoso turismo misoprostol. ¿Vienen a misoprostolear acá?

Interlocutor C (00:33:41-00:33:42): No creo.

Interlocutor A (00:33:43-00:34:06): Yo a veces lo miro así, le digo que es misopostolearres. Ten que me hizo prostolear esa sobrina me hizo turismo. Ven por aquí, ven por aquí. Me hizo turismo. Jimena, le gritamos.

Interlocutor B (00:34:08-00:34:17): Claro, disimulan con eso. Montevideo es divino. Tenemos una ciudad de cara a la playa y muy linda. Río Uruguay. Grita Jiménez.

Interlocutor A (00:34:18-00:34:32): Ay, qué lindo. Genial. Bueno, cuando cumplas 13 llamanos, ponemos un tema que a ti te guste. Estamos renovando la audiencia, amigos. ¿Vio? Para los que dicen que los chiquilines no escuchan la radio ahora, ahí tiene.

Interlocutor B (00:34:33-00:34:42): Cuando uno ve un grupo de brasileños de a 15 Ah, no, a las 3:00 p.m. pero no, a 15, a las 3:00 p.m. a las 15. Caminando por la Ciudad Vieja, ahí entiende cómo llegó el sonoro presidente. ¿Y por qué entiende?

Interlocutor A (00:34:43-00:35:09): Porque no deciden bien, no pueden decidir qué paquete de viaje se compran y vienen a Montevideo en lugar de ir a cualquier otra ciudad de Latinoamérica. ¿Cuál es? No, vamos a la capital de Latinoamérica que nadie conoce esa. Capaz que es una cosa así, no le podemos contar a nadie a dónde fue nuestro viaje. No le tenemos que explicar cada vez que capaz que viene, así como nosotros podríamos ir a.

Interlocutor B (00:35:11-00:35:18): Acá. ¿El carpintero fundamentalista propone un viaje didáctico histórico, dice Darwin trae a los hijos para mostrar por qué no se quedaron con esta parte?

Interlocutor A (00:35:23-00:35:34): Porque en la escuela capaz que le enseñan la escuela le enseñan que lo perdieron y en realidad no, no perdimos. No, no, Brasil no perdió. Nunca perdió Brasil en tres go.

Interlocutor C (00:35:35-00:35:35): No me interesó.

Interlocutor A (00:35:44-00:36:05): Quizás habría que ver también estadísticamente qué tipo de gente es, porque capaz que su mayoría son viejas con tendencias lésbicas que quieren casarse fumando porro y abortando, que es en el único lugar que se puede hacer en Uruguay. Yo no sé en qué página del folleto turístico, porque entre Uruguay a los diferentes países está hecho, pero bueno, no.

Interlocutor B (00:36:05-00:36:19): Darwin en Parque del Plata se dio un encuentro, una familia brasileña, 1 día estábamos él y yo, o sea el hombre de la familia y este hombre dice en la playa, él de zunga y yo con mi short de básquet de cordón. Ese fue el encuentro.

Interlocutor A (00:36:19-00:36:23): Qué choque de potencia, qué choque de estilo. Es espectacular.

Interlocutor C (00:36:23-00:36:28): Le pregunta un continente celebrity deathmatch de.

Interlocutor A (00:36:28-00:36:31): Mal gusto en la plaza. No, es brutal.

Interlocutor C (00:36:31-00:36:33): Cada uno con su extremo, el hombre.

Interlocutor B (00:36:33-00:36:46): Con el short de Córdoba, larguito como short de Vázquez. Y el otro de cinco. ¿Le pregunto de dónde es? Y me dice Río. ¿Y yo le pregunto y qué carajo haces acá? Y él se ríe y me dice nos gusta el agua. Me di vuelta, me fui, no lo saludé.

Interlocutor A (00:36:46-00:37:23): Lógico, porque además reciben porque reciben entre la intriga y la hostilidad, es lo que se merecen. Al final. Yo primero me abandona la intriga. Y si recibo ese tipo de respuesta hostil, hostil, directamente hostil. ¿Porque qué haces acá? No me estás tomando el pelo, no me estás diciendo la verdad. Me estás escondiendo la liebre. Brasilero. Siempre te mienten los brasileros. Volvemos a todos nuestros prejuicios sobre los brasileros. ¿Que me caga, me querés cagar? Nos están cagando de alguna manera se están cagando viniendo acá. Hay algo que no cierra. Entonces, bueno, aumenta la desconfianza por ese ser que para nosotros es casi un extraterrestre.

Interlocutor B (00:37:23-00:37:34): Señor, acá por un punto, Adriana, que si que está consumiendo vino, puede ser. Dice en ciudad vieja entran a cuanto boliche de bebida se encuentran desesperados por comprar nuestros vinos. Le paso la dato a una tienda de licores, pasa una donde pero está.

Interlocutor A (00:37:35-00:38:06): Toda la parte chilena y argentina de Mendoza. De verdad tienen que ir para ahí. No van a venir acá a tomar irurtia. Con todo el respeto que me merece. Con todo el respeto que me merece. No, no. Y que le sigan mandando botellas a Joel gratis, que de eso así es como sobrevive. Emborracha noche a noche. Hablando de eso, una nueva víctima del Uruguay musulmán. Él es diputado, Gonzalo Mujica.

Interlocutor C (00:38:07-00:38:09): Retiro de libreta, espirometría positiva.

Interlocutor A (00:38:10-00:39:08): Y ya hay gente que pide su expulsión del planeta tierra, ya no del partido nacional. Porque lo de la comisión de ética le pidieron por favor a Tila Fimó que no lo llame más. ¿Bueno, sabe lo que le pasó a Tiza Gimán? Lo llamó a la de la comisión de ética por por el caso anterior. Y bueno, se reunieron y lo primero que discutieron es si era ético que Beatriz Arcimón lo llamara a ellos como Tribunal de Ética en el medio del verano por esta boludez. Y resolvieron que no era ético. Entonces bueno, que no era ético de parte de Batillar Simón. Y la suspendieron. Le suspendieron las llamadas a ti, la bloquearon todo del WhatsApp y no se puede comunicar más con el Tribunal Atlético de San Simón por un mes. Eso es lo que resolvió el Tribunal de Ética. Que no era ético que los hicieran deliberar en pleno velado porque a Gimón lo celebraba por zambra de ellos. Y entonces por eso acá González Mujica se salvó de la cosa. Y además porque no chocó. Tenés que chocar para estar en una falta ética.

Interlocutor B (00:39:08-00:39:10): Esto fue lo detuvieron para la espirometría.

Interlocutor A (00:39:10-00:39:24): De esas controles o menos de cero 5. Porque el problema es ese, señor, que necesitamos cuantificar cuándo es una falta ética y cuándo no. Después de qué copa de vino es una falta de ética.

Interlocutor B (00:39:26-00:39:32): Falta de ética no se puede calificar en faltas más graves y menos graves por la cantidad de alcohol.

Interlocutor A (00:39:32-00:39:34): Acá hay que separar el hecho, me parece.

Interlocutor B (00:39:34-00:39:37): El descontrol del auto de Bianchi, por ejemplo, marcaba que ese hombre puede haber.

Interlocutor C (00:39:39-00:39:40): Puso en riesgo a la gente.

Interlocutor B (00:39:41-00:39:43): Podía haber tenido traje un auto sin control.

Interlocutor A (00:39:44-00:39:56): Ningún riesgo. Yo lo riesgo. Para mí no hay riesgo. Cuando uno choca autos estacionados, no hay riesgo. Solo de uno mismo, señor, que eso ya le digo, o sea, levantarse todos los días es un riesgo.

Interlocutor B (00:39:56-00:40:00): El otro podría decir esa frase era malo consigo mismo, era malo para él.

Interlocutor A (00:40:01-00:40:05): Era malo para él, señor, no hay comisión de ética que lo arregle eso. Si es malo para él, es malo para él.

Interlocutor B (00:40:05-00:40:12): Sí, pero los dos tenían yo no mujía que lo peor de Mujía fue la explicación esa que se olvidó.

Interlocutor A (00:40:12-00:40:29): Claro, por eso hay que separar el hecho de la estupidez que dijo después. Para mí el hecho no tiene nada reprochable. Se tomó una copa, se sintió que estaba bien, que estaba lúcido. Claro que en el Uruguay musulmán eso no está aceptado. Y pagará por su falta, como vos responde. Pero bueno. Y se abandonó el pensamiento mágico.

Interlocutor C (00:40:31-00:40:33): No me van a agarrar, todo estará bien.

Interlocutor A (00:40:33-00:41:34): Exactamente. No va a pasar nada. El problema es que después cuando le preguntan al otro día, encima tuvo toda la noche lo consultó con la almohada. Por eso no hay que consultar las cosas con la almohada. La almohada te dice cualquier cosa. La almohada es una comedorija de las peores que pueda existir. Entonces al otro día lo consultaron y dijo cuando me subía la camioneta me olvidé que había tomado. Sin que nadie le pueda creer eso ni por 5 s. De lo que se olvidó seguro es de la forma en la que funcionamos como opinión, Pu es de una ingenuidad adorable. Es casi infantil que él crea que alguien le va a creer que se olvidó de que había tomado vino cuando se camioneta. No los conoce, no conoce la naturaleza humana. Es un hombre que se abandona bastante seguido, más que al alcohol, al pensamiento mágico. Yo le diría que en lugar de dejar el alcohol, deje el pensamiento mágico. Porque cuando se subió a la camioneta dijo no me van a parar. Y lo pararon. Y se comió la pirometría, que eso hay que verlo. Yo no sé si esto no es una confabulación.

Interlocutor C (00:41:34-00:41:35): ¿Qué cosa?

Interlocutor A (00:41:35-00:42:20): Y si no los están esperando. Todo esto se generó muchos enemigos. Este Gonzalo Mujica le hicieron la de Checho Bianchi, que se la hizo Nacho Álvarez. Así como ha hecho Nacho Álvarez a los compañeros. El Checho, cómo te cagó Nacho Becho hecho. Cagó Nacho hecho con los pastores. Te haces a Nacho primero, te haces con los pastores ahí a que te zarandeen y después te manda, te mete una cosa de la espirometría con una cámara.

Interlocutor B (00:42:20-00:42:24): Sí, aparte le metieron la Paloma, que era el lugar del encuentro anual, que.

Interlocutor A (00:42:27-00:42:31): Lo esperó el otro Moreira. ¿Cómo que se llama? ¿No, cómo se llama el de la Paloma?

Interlocutor C (00:42:32-00:42:35): No, pero creo que no es más. Ah, bueno, sí. No, Aníbal Pereira.

Interlocutor A (00:42:35-00:42:36): Aníbal Pereira.

Interlocutor C (00:42:37-00:42:41): No, no creo. Es la Policía Nacional de Tránsito eso.

Interlocutor A (00:42:41-00:42:44): ¿Ah, sí, bueno, pero dónde vive en todo caso?

Interlocutor C (00:42:44-00:42:44): Bonomi.

Interlocutor A (00:42:44-00:42:45): Un WhatsApp.

Interlocutor C (00:42:48-00:42:52): Entre Aníbal Pereira y Bonomi. Hay una llamada de que no le.

Interlocutor A (00:42:52-00:43:23): Puede cagar la vida diariamente a modio. Tiene una cantidad de tiempo libre para cagar gente. Está regalado. Pero bueno, imagínense siendo Gonzalo Mujica y todo se abandona al ejercicio de ese pensamiento mágico. Y después se abandona el ejercicio del pensamiento mágico. Que nosotros le vamos a creer semejante estupidez, que no importa que sea cierta o no, no importa tres carajos. Como político debería saber que hay cosas que son inverosímiles. Y da igual si son ciertas o son mentiras. Parecen mentiras. De todas maneras. De todas las maneras.

Interlocutor B (00:43:24-00:43:27): Cuando uno tiene algo para decir que es inverosímil, mejor guardarse ya también le.

Interlocutor A (00:43:27-00:43:36): Callase la boca, pero no puede con el pensamiento mágico. Es un alcohólico del pensamiento mágico. Mujica es así.

Interlocutor B (00:43:37-00:43:50): Incluso si se hubiera asesorado, no hubiera dicho que pasó tanto tiempo entre que tomó y lo agarraron. Porque eso en realidad hace pensar que tomó bastante más. Que tomó 2 l. Claro, porque el cero y 40, 3 h y media después en una cena, le hace pensar que tomó más.

Interlocutor C (00:43:50-00:43:52): Tocaste 1,5 y venías bajando.

Interlocutor A (00:43:53-00:43:58): Si se asesoró con la almohada, se asesoró. Es la peor asesora que puede tener.

Interlocutor B (00:43:59-00:44:00): Se paró el hecho de que había tomado.

Interlocutor A (00:44:02-00:44:15): Todas las ideas que tengo en el inicio de la mañana son espantosas, señor, porque son de la almohada que me estuvo comiendo lo lejos durante toda la noche. Son las ideas de almohada. Hablo por mi almohada. Bueno, ustedes lo pueden corroborar día a día.

Interlocutor C (00:44:15-00:44:18): Y no se arregla con una almohada cara, es igual de mala.

Interlocutor A (00:44:18-00:44:29): No hay super pilo de la telecompra que te arregle. No, no, no, es imposible. La almohada es por esencia una hija de puta que te dice cualquier cosa. Y nosotros seguimos consultando con la almohada.

Interlocutor C (00:44:29-00:44:30): Es randómica la almohada.

Interlocutor A (00:44:30-00:45:22): Yo prefiero consultarlo con julio Río, la verdad. Me parece que es mucho más sano como asesor en ese sentido. Así que bueno, yo lo que quiero decir es que hay que separar el hecho de la abogada, señor, de la abogada que dijo después el hecho bien, no pasa nada. 99 % de las veces no pasa nada. Lo que sucede es que esta estadística no sale por razones obvias, porque es difícil de registrar. Todas las veces te tomas tres copas de vino y no pasa nada. Y no conviene porque estamos en la era donde los tecnócratas tienen permitido meterle el terror en los huesos a la gente por su propiedad. Antes lo hacía la religión eso, y ahora lo hacen los tecnócratas. La búsqueda del orden en la conducta colectiva a través del terror es algo a lo que hemos aprendido.

Interlocutor C (00:45:22-00:45:24): Es una vieja herramienta de la humanidad.

Interlocutor A (00:45:26-00:45:43): El resultado era el mismo. A mí me gustaba más la parte de la región, porque ponían el picante ese con el misticismo, o sea, no sé qué, o te van a crecer pelo, las manos, ese tipo de cosas. Parece que era más divertida y no lo hacían pasar por algo racional. Además que es muy, mucho más aburrido. Y no sabemos si hace menos o más daño.

Interlocutor C (00:45:45-00:45:50): Tiene que venir acompañado de una sanción que se sienta Ah, bueno, no, la sanción está bien.

Interlocutor A (00:45:50-00:46:03): La sanción siempre está bien porque disfrutamos todo con la sanción. Y bueno, así que está cero y 41, le dio creo que hasta cero y 48 es ético. No sé cómo es, pero habría que resolver eso.

Interlocutor B (00:46:03-00:46:04): Hay que resolverlo.

Interlocutor A (00:46:04-00:46:07): Hay que resolverlo cuantitativamente, porque si no le van a tener que echar también.

Interlocutor B (00:46:08-00:46:17): Bueno, no sé si al otro Aledil de Maldonado lo van a echar, lo van a escuchar. No, el que le echó fue Bianchi. El que echó fue no vi gavianchi. Digo así no, no, no.

Interlocutor A (00:46:21-00:46:29): Cómo no, señor, si yo le escribí no está mal eso no gana. Lo echaron, señor. Lo echaron al chao.

Interlocutor C (00:46:34-00:46:35): Bueno, él dijo que renunció.

Interlocutor A (00:46:36-00:46:41): Todos dicen que bueno.

Interlocutor B (00:46:42-00:46:44): Columna deportiva Darwin Hoy 11:30 a.m.

Interlocutor A (00:46:45-00:47:04): Tengo que cortar porque el muchacho taladro tiene que arrancar de vuelta. No lo quiero molestar. Lo estoy molestando un poco con mi columna al muchacho taladro. Entonces voy a cortar. Una pena que pudimos hablar de cómo cómo se cayó un poquito, volvimos a quedar pegado en el caso Venezuela.

Interlocutor B (00:47:04-00:47:11): Mañana podemos hablar de eso, porque estamos reconstruyendo bien qué pasó en el consejo de seguridad de Naciones Unidas, donde sabemos con quién votamos y quedamos un poquito pegados.

Interlocutor A (00:47:12-00:47:18): Y tiene su leproso de la mano, tiene su coma.

Interlocutor B (00:47:19-00:47:21): Estamos en un lugar incoma. Veremos.

Interlocutor A (00:47:21-00:47:46): Igual le quiero decir, te quiero decir que tampoco, o sea, viendo los ocho días que le dieron España, Francia y Alemania demuestra que no sólo nosotros somos capaces de proponer cosas ridículas en este desastre caribeño. Ya que le den un plazo de ocho días para declarar el llamado a lesiones me parece hilarante. Hilarante. ¿Por qué ocho días?

Interlocutor B (00:47:46-00:47:47): Ultimátum.

Interlocutor A (00:47:47-00:47:59): ¿Por qué ocho días? Pedro Sánchez sale de vacaciones la semana que viene. ¿Qué pasó? No, ni siquiera Macron tiene un menaya tron. La profesora Dominatri que se lo está comiendo hace 20 años. ¿Por qué ocho días?

Interlocutor B (00:47:59-00:48:01): No, no lo sé, no lo sé. Es una buena pregunta.

Interlocutor A (00:48:01-00:48:03): Ahí arrancó. Disculpame.

Interlocutor B (00:48:03-00:48:06): Che, déjelo 11 y media. No, dígale que 11.

Interlocutor A (00:48:06-00:48:07): No, vaya a pactar con el portero.

Interlocutor B (00:48:09-00:48:13): 11 y media. Columna deportiva Darwin, abrísele al del tararo, llévele algo.

Interlocutor A (00:48:13-00:48:16): No, no va a ser con esto de poner interrumpir de vuelta.

Interlocutor B (00:48:16-00:48:16): Si, llevo una vuelta.

Interlocutor A (00:48:20-00:48:21): Chau, chau.

Interlocutor B (00:48:21-00:48:22): Siga con él. Chau, chau.

Interlocutor A (00:48:22-00:48:31): Darwin fue presentado por claro prepago. Carga el pack cinco días que te da dos GB para navegar y WhatsApp gratis por solo $80. Claro es simple.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2019-01-30 – Darwin elogió la respuesta del MI por la “situación coyuntural” en las cárceles – Darwi2019-01-30 – Darwin elogió la respuesta del MI por la “situación coyuntural” en las cárceles – Darwi

Spread the love2019-01-30 – Darwin elogió la respuesta del MI por la “situación coyuntural” en las cárceles – Darwi Darwin elogió la respuesta del MI por la “situación coyuntural” en