2019-04-05 – La lucha antivacunas de Leonel, la deriva de Amado y la bajada de la Beraca – Darwin De
La lucha antivacunas de Leonel, la deriva de Amado y la bajada de la Beraca – “Antía hizo carambullying. Dijo que a Juan Sartori lo vendieron como a un shampoo. Con una sola declaración le pegó a dos candidatos de su misma competencia: a Sartori y Lacallampú”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:10): Presenta Itaú. Itaú te invita a vivir la ciudad con tus tarjetas de crédito. Itaú tenés 25 % menos todos los días de marzo y abril en los mejores restaurantes. ¿A dónde vas hoy? Itaú. Hecho para ti.
Interlocutor B (00:00:39-00:00:41): Darwin. Buen día para usted. ¿Cómo le va?
Interlocutor A (00:00:42-00:01:17): Bueno, hay sarampión, señor. Entró en sarampión. Es un placer estar al aire con usted, Joel, que es el Hitler de las vacunas. Es una persona que anda señalando y le vamos a estar haciendo, vamos a estar tatuando a todos los antivacunas, vamos a estar señalando para que la gente sepa quiénes son y pueda, además de alejarse de ellos, estén apestados, pueda inculpar acerca de este nuevo brote de sarampión, señor, porque son los responsables de todas nuestras enfermedades principales.
Interlocutor B (00:01:18-00:01:21): El movimiento acá muy chico, igual vale decirlo que esto es un éxito del.
Interlocutor A (00:01:21-00:01:28): Movimiento internacional, por eso no vamos a tener ni que gastar en fosas comunes ni nada. Me parece que lo podemos hasta enterrar individualmente.
Interlocutor B (00:01:28-00:01:30): No hay que convencer.
Interlocutor A (00:01:33-00:01:55): De la manera que se convence. Dejá de ser esa lacra que sos para la humanidad y transformate en algo bueno, o si no, bueno, vas a sufrir las consecuencias. Que es lo que está tratando de. Lo que está tratando de imponer nuestro líder, señor. Usted sí tiene que poner al frente de esto de la casa de antivacunas.
Interlocutor B (00:01:55-00:02:00): Sí, pero es una casa para ubicarlos frente a técnicos que los convenzan. Yo sería simplemente un intermediario.
Interlocutor C (00:02:00-00:02:02): Casa deportiva antivacunas.
Interlocutor B (00:02:02-00:02:03): Una casa deportiva.
Interlocutor A (00:02:05-00:02:54): Donde vienen los técnicos, señor. Por supuesto, usted no se va a encargar de todo. Jo, lógico, estamos de acuerdo en eso, viejo. Cómo no, por favor, usted no se tiene que encargar de enterrarlos y todo, yo se cargan los técnicos, pero es muy importante que usted haga lo que hizo hoy, que arranque tirándole toda la tribuna encima, o sea, que haga la parte donde, bueno, la gente se empieza a consustanciar con esta causa, ¿Verdad? De cazar a los antivacunas. Todos podemos conocer uno, todos podemos tener un mail que aportar a las autoridades, todos podemos señalar al que hay una línea de denuncia que ahora le va a estar dando Joel, de los antivacunas, que son los que trajeron al sarampión de vuelta al mundo y que hay que alertarle a todo el resto para que sepa que están conviviendo con antivacunas. Adelante, Joel, con la línea telefónica.
Interlocutor B (00:02:54-00:02:57): No tengo todavía no está armado, en.
Interlocutor A (00:02:57-00:03:00): Fin, todas las garantías del caso, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:03:00-00:03:11): No tengo armado toda la logística. Y debo decir que si se arma la logística es para un convencimiento, que no siempre se logra, pero por lo menos un intento de convencimiento.
Interlocutor A (00:03:12-00:03:45): Sí, sí, sí, sí. Por eso los judíos también trataban de convencerlos al principio querían convencer, pero no se convencieron. Y bueno, hubo que obrar de la manera que hay que obrar. Yo entendí así que empezábamos una casa de antivacunas, señor. Yo entendí que era nuestro camino. Al principio me opuse, pero fui obstinado y me parece que sí, que tenemos que salir en la casa. Ahora estoy convencido, señor, estoy convencido de lo que dijo nuestro líder hoy de mañana, nuestro líder antivacunas.
Interlocutor B (00:03:45-00:03:47): Yo no soy líder de nada antivacunas.
Interlocutor C (00:03:47-00:03:48): Soy un convencido líder anti antivacunas.
Interlocutor A (00:03:48-00:03:55): No, usted arrancó, señor, diciendo que eran los responsables de este brote de San Antiguo.
Interlocutor B (00:03:56-00:04:01): Yo felicitaba a los de acá por el éxito del movimiento internacional. Los de acá chiquitos no pueden.
Interlocutor A (00:04:02-00:04:03): Felicitaba irónicamente.
Interlocutor B (00:04:03-00:04:04): Sí, sí, totalmente.
Interlocutor A (00:04:04-00:04:12): Y acá nosotros, mientras usted felicitaba irónicamente, aplaudíamos, señor, fuéramos los que acompañan a Maní Río.
Interlocutor B (00:04:12-00:04:16): No, no, usted no aplaudía, usted discutía con razón para buscar antivacuna.
Interlocutor A (00:04:16-00:04:21): Antivacuna. Yequilo, vamos a casar a todos. Eso es lo que le queremos decir nomás, le queremos avisar.
Interlocutor B (00:04:21-00:04:22): A mí me gustó que usted discuta.
Interlocutor A (00:04:22-00:04:40): Y está la línea, está la línea telefónica por la que se pueden comunicar para darnos la dirección de la antivacuna que usted conoce, señor. Estamos, somos un grupo de tareas que empieza a trabajar hoy para evitar los males mayores, ¿Verdad? La enfermedad que transmite esta gente.
Interlocutor B (00:04:43-00:04:52): Lo cierto es que no sé, yo creo que está bien, las autoridades que son suaves con ellos, políticamente correctos con la gente que no se quiere vagunar.
Interlocutor A (00:04:52-00:05:01): Ahí está, ahí ahora viene la parte buena. Escuchen esta parte, amigos. Esta es la parte, la que nos emociona, esta es la parte, la que nos llena el espíritu y nos dan ganas de salir a cazar antivacunas. Vamos.
Interlocutor B (00:05:01-00:05:14): Pero esto es gracias hasta tres, cuatro años. Ahora ya está, ya la batalla tiene que ser más dura, porque el éxito de los antivacunas lo que ha generado es un brote y un rebrote de.
Interlocutor A (00:05:14-00:05:17): Una enfermedad erradicada, muertos, gente sin trabajo.
Interlocutor C (00:05:17-00:05:33): Bueno, datos. Por ejemplo, en Eslovaquia, Entre febrero de 2018, enero de 2019, llegaron a 113 casos por millón de habitantes de sarampión. País que antes lo tenía radicado. Francia, 42 casos por millón de habitantes.
Interlocutor B (00:05:33-00:05:36): 30.000 casos en la región cuando había cero ciento.
Interlocutor C (00:05:36-00:05:41): Grecia, bueno, Grecia siempre es un pico, 173 casos por millón de habitantes.
Interlocutor A (00:05:41-00:06:11): No los erradicaron cuando había que erradicarlos, cuando hubo tiempo de erradicarlos. Eso es lo que dice Joel, y eso es lo que tenemos que hacer acá, Antes de que el sarampión nos invada, antes de que invada el enemigo, hay que erradicar a los traidores. Eso es una regla básica de las resistencias, ¿Verdad? De cualquier ejército, señor, de cualquier territorio que esté esperando al invasor. ¿Entiende? ¿Qué es lo primero que tiene que hacer uno?
Interlocutor B (00:06:13-00:06:16): No sé, no tengo a los quinta.
Interlocutor A (00:06:16-00:06:37): Fila, a los quinta columna, ¿Entiende? ¿Y quiénes son las quinta columna? Me gusta que hable así, me gusta que hable en términos de estos muchachos. Estos muchachos tienen que entender. ¿Los antivacunación o quinta columna ante el invasor del sarampión, señor?
Interlocutor B (00:06:38-00:06:45): Sí, sí, además tienen una forma de divulgación que está bien, que se las da las nuevas posibilidades tecnológicas, de redes de Internet.
Interlocutor A (00:06:45-00:06:51): No, no está bien, no está bien, Joel, no se ablande, no se ablande acá cuando usted tiene que insuflarnos el espíritu, ¿No?
Interlocutor B (00:06:51-00:07:05): Porque hay lucha ahí, yo que sé, en Estados Unidos el pedido que hay, los médicos y demás es a YouTube, a las redes sociales, que frenen, pero es muy difícil, es muy difícil, hay.
Interlocutor A (00:07:05-00:07:58): Que frenar al individuo, hay que frenar al enfermo, señor, Lo que hay que atacar es la enfermedad, y la enfermedad está aportada por esta gente que anda diciendo que no hay que vacunarse. Muy bien, antes de que entre el invasor, el virus, la peste, lo que tenemos que hacer es eliminar a los que provocan que esa peste se propague, señor. Y esos son los antivacunas. Por eso hoy este líder que tenemos, que los está mancomunando a todos, que nos está poniendo a todos en fila para salir a buscarlo, nos dijo hoy de mañana, sus primeras palabras fueron felicitaciones a ese grupo de persona. Y bueno, así arrancaba su audición un hombre que después escribió un libro buenísimo, se llama Mi lucha, lo comentamos otro.
Interlocutor B (00:07:58-00:08:00): Día, lo comentábamos después, lo podemos ver.
Interlocutor A (00:08:02-00:08:04): Adolfo, señor.
Interlocutor B (00:08:04-00:08:15): Aló, Adolfo, Escúcheme una cosa, acá se intenta. Hubo una ironía, hubo una agresión, se puede entender, pero es por. Por el bien de ellos, es por.
Interlocutor A (00:08:15-00:08:37): El bien de todos. Esto es lo que decía Adolfo, es por el bien de todos, para mantenernos sanos, para que no nos contagien sus pestes. Señor. Quiénes han traído las enfermedades, quiénes han traído el desempleo, quiénes han traído la muerte a estos lugares en donde ya no existía por esas razones, señor, esta gente, los antivacunas, estamos completamente de acuerdo.
Interlocutor B (00:08:37-00:08:44): Sí, sí. Aquellos que propagan por las redes que la vacuna sarampión provoca autismo, esos son responsables, buena parte de los responsables.
Interlocutor A (00:08:45-00:08:54): A ver si este palazo en la frente no te provoca autismo. Bumba. Y entró el sarampión, señores. Por un ruso.
Interlocutor B (00:08:54-00:08:59): Sí, en un barco. Bueno, uno de esos viajes que hubo donde los turistas van y vienen de diferentes formas.
Interlocutor A (00:09:01-00:09:10): La hermana de un famoso automovilista que lamentablemente fallecido, pero que su hermana está bastante reconocida, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:09:10-00:09:12): Sí, porque Nani está al frente de la Fundación Gonzalo.
Interlocutor A (00:09:13-00:09:18): Discúlpeme, ¿Dijo el nombre usted? Bueno, hágase cargo ante la justicia.
Interlocutor B (00:09:18-00:09:19): Nani Rodríguez.
Interlocutor A (00:09:20-00:09:45): Vamos a decirle Nani Rodríguez para que la gente no la reconozca. Perfecto, excelente. Nani. Le diremos Nani. No quiero estar en la piel de esa señora, Nani. No sólo por el sarpullido que no me gusta para nada, me resulta especialmente desagradable, sino porque la sensación debe ser muy parecida al que se agarra piojos y se lo detectan en la escuela. Ser el primero siempre es horrible, uno lo debe retrotraer a esa sensación infantil de. De vergüenza.
Interlocutor B (00:09:46-00:09:59): Con el dengue usted lo hacía referencia, ¿Recuerda? Con el dengue, ¿Recuerda que hacíamos referencia? El primer caso importado, el primer caso autóctono, ¿Cuando fue? Después lo demás ya no pasa nada.
Interlocutor A (00:10:00-00:10:33): Pero claro, un japonés se te suicida. Un japonés con sentido comunitario, señor, se suicida por esto, por mucho menos que esto. Y el hombre no, la mujer uruguaya, ¿Verdad? Ahora todos están revisando, pero aparte justo es increíble porque justo le viene a Nani Rodríguez que lo único que se me ocurre peor es que se la agarra López el sarampión, porque además iba a involucrar a lo largo y ancho del país, pero en la cantidad de actividad social que tiene esta mujer.
Interlocutor B (00:10:34-00:10:39): Sí, sí, es verdad, es una intensa actividad social y la tuvo además en estos días desde el 25 de marzo.
Interlocutor A (00:10:39-00:10:56): Hasta hoy se lo había agarrado María Auxiliadora y teníamos que revisar tres iglesias y nada más, señor. Pero se lo agarra esta muchacha que no para de tener actividades sociales, ¿Entiende? Hay 200 uruguayos ahora revisándose porque han compartido. Porque esto de sarampión se contagia muy.
Interlocutor C (00:10:56-00:10:57): Es muy contagioso.
Interlocutor A (00:10:57-00:10:58): Sí, claro, eso es lo que dijo.
Interlocutor B (00:10:59-00:11:01): Tipo gripe, no se contagia fácil, eso.
Interlocutor A (00:11:01-00:11:14): Es lo que dijo el. Medio vaso. Sí, medio vaso. Medio vaso sin sarampión, señor. Y este hombre, el Ruso, además el Ruso puede haber contagiado más personas porque estuvo Montevideo, estuvo 12 horas en Montevideo.
Interlocutor C (00:11:14-00:11:15): Y volvió en el buque.
Interlocutor A (00:11:15-00:11:33): Y bueno, entonces hay que ver qué actividades hizo el Ruso, señor. Lo que proponemos acá es una tormenta de ideas pensando. Yo creo que llamar a los puteros de la Ciudad Vieja, para empezar. Me parece que lo primero que hay que hacer es llamar a todos los puteros de la Ciudad Vieja y ver si lo tienen registrado como cliente, porque el Ruso es muy viral, putero, se.
Interlocutor C (00:11:33-00:11:36): Lo digo, no el Ruso que crece.
Interlocutor A (00:11:36-00:11:57): En Buquebú de Aguas Ardientes, porque ellos son de tomar fuerte. Hay que consultar. Exactamente. Me parece que además alguna panadería también cercana de la zona, señor. Porque debe haber ido, me imagino, el Ruso no calculo. Le habrán dicho que estaba buena la panadería.
Interlocutor B (00:11:58-00:11:59): Usted le hubiera dicho eso.
Interlocutor A (00:11:59-00:12:05): Yo le hubiera dicho sí, anda a la panadería. ¿Y qué otra cosa puede hacer el ruso? ¿Qué otra cosa puede hacer un ruso.
Interlocutor B (00:12:05-00:12:08): Acá fue un domingo, Darwin, ha estado todo cerrado.
Interlocutor A (00:12:10-00:12:28): ¿Vio? Para los giles que dicen que hay que abrir los comercios de la Ciudad Vieja el domingo para el turismo, ahí tiene, estamos. Probablemente estemos evitando un brote masivo de sarampión gracias a que estaban todos cerrados. Domingo no hay nada abierto en la Ciudad Vieja, entonces. Así que nos quedan punteros. Eso sí que todo abre. Y yo no sé si algo más.
Interlocutor B (00:12:29-00:12:34): Bueno, sí puede haber ido a algún museo abierto, no sé.
Interlocutor A (00:12:34-00:12:35): El Ruso no le vale.
Interlocutor B (00:12:37-00:12:43): A comer, seguro. Ahí tenemos un restaurante por lo menos un bar, boliche, restaurante, algún lugar para comer.
Interlocutor A (00:12:43-00:12:45): Bueno, hay que ver que cada Mercado.
Interlocutor B (00:12:45-00:12:48): Del Puerto Darwin abierto. Pudo haber ido al Mercado del Puerto.
Interlocutor A (00:12:48-00:13:25): Pudo haber. Si fue el Mercado del Puerto, olvídese porque tiene todas las condiciones para que se propague cualquier tipo de pez. El Mercado del Puerto. Por el calor que hace ahí adentro, además, señor. Y los poros abierto, ¿Vio como se le abren los poros a la gente? Y empezando, tienen todos los poros abiertos, se te mete una pamplona dentro de los poros, una cosa de loco. Por el calor, señor. Por el calor y el humo y toda esa especie de jolgorio contenido que hay ahí adentro, señor. No sé, yo estoy tratando de hacer algo. Usted es todo.
Interlocutor B (00:13:25-00:13:27): No, no, el Ministerio es todo diluir.
Interlocutor A (00:13:27-00:13:32): Ustedes No, mire, en el barco no pone manos a la obra.
Interlocutor B (00:13:32-00:14:02): Estaba leyendo el comunicado. No, y aparte es difícil ponerse en actividad y está bien que lo haga porque tiene algunas puntas complejas. No, estaba leyendo el comunicado del Ministerio de Salud Pública y en realidad hubo mil personas que viajaron en ese barco, de 26 nacionalidades diferentes. ¿Y los uruguayos que eran? Ahora no me acuerdo por nada, no los contactaron a todos todavía, pero además el ruso tuvo contacto con otros y los uruguayos que bajaron también tuvieron contacto con otros, o sea que no, no.
Interlocutor C (00:14:02-00:14:06): En este momento podemos tener todo. Sarampión, menores, inmunizados.
Interlocutor B (00:14:06-00:14:08): Es un poquito fuerte, Ricardo.
Interlocutor A (00:14:09-00:14:11): Hay que esperar, nos vamos a enterar.
Interlocutor C (00:14:11-00:14:12): Si teníamos la segunda dosis o no.
Interlocutor A (00:14:12-00:14:19): Hay que esperar esta semana y bueno, después ir a buscar a los antivacunas, pero eso es algo que podemos postergar por lo menos por una semana.
Interlocutor B (00:14:19-00:14:28): Mire, le doy los datos correctos, 26 países, 1000 personas que viajaban el barco, identificaron a 90 uruguayos y se contactó a 70.5 en 1000.
Interlocutor C (00:14:28-00:14:32): Deben ser muchos más que están huyendo de las autoridades.
Interlocutor A (00:14:33-00:14:37): Hay 15 de esos 90 uruguayos. Le hablamos directamente, están huyendo las autoridades.
Interlocutor B (00:14:38-00:14:40): Viajaron en Buquebús el 24 de marzo.
Interlocutor A (00:14:41-00:14:46): Estamos cruzando datos y ya los vamos a agarrar, atiendan o no atiendan de teléfono, los vamos a agarrar.
Interlocutor B (00:14:46-00:15:01): Acá me dice que 17 de marzo era. No era el 24 17, otro domingo, el domingo anterior. Entonces acá me dice que era previo al pava más 40. ¿Qué es el pava más 40? Estaba lleno de gente de todos lados, por eso no sé qué es El Pava más 40.
Interlocutor A (00:15:01-00:15:37): El Pava más 40 son gente que anda ellos paviando por el mundo y Tiene más de 40 años. Es una cosa bastante sencilla de entender y por eso genera, bueno, tanto público concita la atención de tanta gente, señor Pava más 40. Así que sí, sí, es probable que en el mercado del puerto, a no ser que, bueno, que justamente lo contrario, que el fuego haya matado todos los gérmenes ahí no sé ¿Cómo funciona el sarampión en ese sentido? Para mí con el calor del sarampión se pone loquito. Como la de la canción que se pone loquita de noche. Sarampión. ¿Se pone loquito con el calor, me parece, no? No se agita con el calor el sarampión.
Interlocutor B (00:15:37-00:15:40): Yo no sé mucho si se preocupaba más con el calor, eso no le.
Interlocutor A (00:15:40-00:15:42): Decían te vas a agarrar sarampión a uno cuando estaba muy abrigado.
Interlocutor B (00:15:42-00:15:50): Es cierto que decían eso, pero no sé si tiene que ver con una forma de expresarse popular que se trasladó a las generaciones y no tiene nada.
Interlocutor A (00:15:50-00:16:00): Bueno, pero ello viene de sabiduría, alguna fuente de sabiduría breva A mí con el calor el sarampión se agita, mijo. El calor se empodera el sarampión.
Interlocutor B (00:16:00-00:16:01): Bueno, varias ideas.
Interlocutor A (00:16:02-00:16:26): ¿Cuáles son los síntomas? Bueno, eso que fiebre, lesión cutánea, conjuntivitis, síntomas respiratorios, hasta todo lo que le pasa dos o tres veces por mes a un niño de entre cero y cinco años, ¿Verdad? Fiebre, sarpullido, síntoma respiratorio, es un combo. Dos o tres veces por mes tienen los niños de cero a cinco años. Eso señor. Cosa que viene todo junto.
Interlocutor B (00:16:27-00:16:37): Lo bueno que Los niños de 0 a 5 años están vacunados, entonces tampoco los padres que con las vacunas corran hacia los centros de salud, porque van a tapar los centros de salud, como pasa con el dengue cuando pasa con la grilla.
Interlocutor A (00:16:37-00:16:42): Para mí sí tienen que ir con el niño a vacunarlo de vuelta. Cuantas más veces se vacune, menos chance tiene de agarrar.
Interlocutor B (00:16:42-00:16:46): No, no, no diga cosas que. No, no, no. Los niños ya adelantaron la segunda dosis.
Interlocutor A (00:16:47-00:16:52): Cualquier niño que esté escolarizado en este momento.
Interlocutor B (00:16:52-00:16:54): Pero tiene las dos dosis el niño escolarizado.
Interlocutor A (00:16:57-00:17:00): No es que en el jardín. No le mienta a los padres.
Interlocutor B (00:17:00-00:17:04): Si lo dan a los poquitos meses y a los 5 años lo tiene.
Interlocutor A (00:17:04-00:17:05): Que llevar el padre.
Interlocutor B (00:17:05-00:17:11): Ah sí, claro, lo tiene que llevar el padre. Vacunación en la escuela, recién volvió el año pasado con el HPV, ya me.
Interlocutor A (00:17:11-00:17:12): Dijo hipotético, no lo llevé todavía.
Interlocutor B (00:17:13-00:17:17): Bueno, por favor llévelo. Pero estamos hablando de algo que.
Interlocutor A (00:17:17-00:17:19): No abarrote los. A vacunarlo.
Interlocutor B (00:17:19-00:17:26): Sí no abarrote con la consulta de esa tos, ese sarpullido, sarampión. Si abarrote los vacunatorios desde que se.
Interlocutor A (00:17:26-00:17:58): Me prohibió YouTube, porque cuando apareció, porque nosotros tuvimos un cambio en la educación de mi hijo hipotético, porque le empezó a aparecer Momo entre Peppa Pig, Peppa Pig y todo eso. Y entonces mi mujer agarró la posta rompiendo la regla de esta casa, que era vos te encargas de apartamenta, yo me encargo de hipotéticos. Y lo metí en un jardín y hace un mes y medio que está con moco, sarpullido y fiebre. No se le va nunca más los síntomas respiratorios. Me parece que está todo el tiempo así.
Interlocutor C (00:18:00-00:18:00): Claro.
Interlocutor B (00:18:00-00:18:01): Le quedó como perenne.
Interlocutor A (00:18:03-00:18:15): Y después yo empecé a pensar y todas las imágenes que tengo en mi cabeza de niños saliendo del jardín, todos están llenos de mocos. Claro. Pero bueno, ¿Qué van a hacer? ¿Agarrar mocos? Y se pasan todo el año con mocos.
Interlocutor B (00:18:16-00:18:17): Sí, sí, tiene una situación.
Interlocutor A (00:18:17-00:18:18): No, si lo va nunca más.
Interlocutor B (00:18:19-00:18:20): Pero están vacunados.
Interlocutor A (00:18:20-00:18:24): Hace un mes y medio que está con moco, señor, y tiene síntomas respiratorios y adivine lo que le pasa.
Interlocutor B (00:18:24-00:18:25): Sarpullido.
Interlocutor A (00:18:25-00:18:33): Sí, sarpullido. Se pone la túnica, no sé qué, los días de calor, sabe cómo suda, es un chancho y viene todo sarpullado.
Interlocutor B (00:18:33-00:18:43): Ah, pero ahí cuando consulte al pediatra le va a decir no, no se preocupe, Darwin, hipotético, está vacunado, tiene las dos ingresadas. Bueno, ahí sí preocúpese, vaya vacunado porque.
Interlocutor A (00:18:43-00:18:46): Como yo lo tenía mirando YouTube, en YouTube no se puede contagiar ningún tipo de virus.
Interlocutor B (00:18:46-00:18:52): Claro, Pero lo tenía aislado, o sea, casi que estaba compenetrado un movimiento antivacuna sin integrar.
Interlocutor C (00:18:52-00:18:55): Esto es una antivacuna, Darwin, no me diga eso.
Interlocutor A (00:18:55-00:18:55): Adelante.
Interlocutor C (00:18:56-00:18:58): Usted es una antivacuna.
Interlocutor B (00:18:59-00:19:05): Yo no le dije antivacuna, le dije que estaba emparentado con la ideología. El movimiento antivacuna lo descubrió.
Interlocutor A (00:19:05-00:19:14): No, Esta nariz es de un abuelo mío. Pero yo no. Qué cómo lo lleva algo que no.
Interlocutor B (00:19:14-00:19:21): Tiene nada que ver a la antivacuna y que llevarlo con buen tono y calidad de las narices al vacuna.
Interlocutor A (00:19:27-00:19:41): Yo conozco gente que salió vacuna y les puedo dar informaciones y nos olvidamos. Si son adultos, acabamos de tener con respecto a mi identidad.
Interlocutor B (00:19:42-00:19:46): OK, puede pasar información. Me gusta para sacar hijos.
Interlocutor A (00:19:46-00:19:48): Para sacar información y sacar hijos después.
Interlocutor B (00:19:48-00:19:50): Sacar información hay que sacar.
Interlocutor A (00:19:50-00:19:51): Por supuesto, Adolfo.
Interlocutor B (00:19:53-00:20:09): Es lo más correcto. Porque uno está resguardando una vida que no tiene la posibilidad de defenderse ante no vacuna al niño y hay una epidemia, un brote, lo que sea, vos le sacas al hijo, lo vacunás y se lo devolvés, pero se lo devolvés al hijo. Vacuna.
Interlocutor A (00:20:09-00:20:11): Sí, claro, por supuesto.
Interlocutor B (00:20:11-00:20:13): No te quedás con el hijo, se lo devolvés. Vacuna.
Interlocutor C (00:20:14-00:20:17): Es una suspensión temporal de la patria.
Interlocutor B (00:20:17-00:20:19): Protesta sin daño alguno. Se orisquea un poco.
Interlocutor A (00:20:23-00:20:30): ¿Está viendo? Depende de. Bueno, si asume su condición de antivacuna y espero órdenes.
Interlocutor B (00:20:30-00:20:36): Conozco antivacuna y espero órdenes. Hay que eliminar el vector así como decís. Yo no dije eliminar.
Interlocutor A (00:20:36-00:20:47): Veo que la gente ya rápidamente se está poniendo. Es muy impresionante lo que genera el líder fuerte con la inmediatez que empieza a generar esa bola de nieve hermosa.
Interlocutor B (00:20:47-00:20:52): Como trampa en la frontera. Bien. Le sacan a los hijos para que se vuelvan a su país, me parece, señor.
Interlocutor A (00:20:52-00:21:07): Muy bien, es igual, es del mismo tipo de solución. Y son las soluciones que está queriendo escuchar la gente. Por fin Joel encuentra algo simpático y atractivo que gana rápidamente el fervor público. Es lo que estábamos esperando.
Interlocutor B (00:21:07-00:21:11): Son las mismas personas antivacunas y terraplanistas en algún caso.
Interlocutor A (00:21:11-00:21:19): Puede ser. No puedes tener dos de eso. No, no. Como ya tachaste la doble general, no la podés.
Interlocutor B (00:21:19-00:21:25): Darwin a mí me dice, se me ocurre marcar los comercios. Los antivacunas. No, los comercios no, la parte. Eso no tiene nada que ver.
Interlocutor A (00:21:25-00:21:31): Sí, los comercios antivacunas, los herbívoros, ellos, los que venden cosas de hierba, ellos que te curas con semillita, Eso. Antivacuna.
Interlocutor B (00:21:31-00:21:41): Deberíamos sacar a los hijos y después cerrarlos. No, los hijos se le sacan y se le devuelven vacuna vacunados a esas personas, sobre todo si son menores de cinco años. Obviamente que tendrían que tener obligatorio la.
Interlocutor A (00:21:41-00:22:07): Vacuna, porque capaz que ya no los quieren vacunados. Vacunado no te lo quiero. Y bueno, está perfecto, excelente. Subir a este tren de UPM, lo vamos a hacer. Subir al tren de UPM con un destino incierto. Y bueno, los niños vemos cómo lo repartimos. Muy bien, adolescente. Está muy bien. Mi lucha antivacunas.
Interlocutor B (00:22:07-00:22:15): No, no sea estúpido. No comparen a cosa que es pro salud, pro bienestar social. Es cierto que lo del rebaño suena raro.
Interlocutor A (00:22:16-00:22:18): ¿Pro purificación de nuestros cuerpos, no?
Interlocutor B (00:22:18-00:22:22): Bueno, bueno, del aire, sí, purificación del aire.
Interlocutor A (00:22:22-00:22:24): Lo importante es la pureza.
Interlocutor B (00:22:24-00:22:28): Conozco una famosa youtuber vegana, terraplanista, antivacunas. Darwin.
Interlocutor A (00:22:29-00:22:40): Ah, es impresionante. Es fulequí. Por favor, pásame ella vie con todos los chich. Ese es como un dron último modelo.
Interlocutor C (00:22:42-00:22:43): La negación de todo.
Interlocutor A (00:22:43-00:22:44): Qué espectáculo.
Interlocutor B (00:22:45-00:22:48): Tengo un antivacunas, ¿Dónde lo entrego?
Interlocutor A (00:22:48-00:23:42): No la quiero invitar a un asado. A esa igual, porque cuando esté en un asado yo trataré de no ir. La vacuna de sarampión, para la gente que pregunta, no la puede dar ni las embarazadas ni los alérgicos al huevo. Así que para quien no tenga acceso a la vacuna, que no pueda ir hasta un nosocomio, lo que sea, porque no le da las pelotas y puede hacer casero, es casi lo mismo que meterse un pico de mayonesa por las venas. La vacuna de sanación está hecha de eso, de huevo, amigos. Por eso los alérgicos a huevo no pueden vacunarse. Sí, es lo mismo. ¿Tiene la proteína esa el huevo, señor? Se puede hacer con mayonesa perfectamente, pero mayonesa casera, no de la procesada.
Interlocutor B (00:23:43-00:23:58): Dicen sarampión y me empieza a picar. Bueno, como los piojos. A veces pasa que alguno siente como cierta irritación. En una charla acerca de la vacuna a los nacidos entre el 67 y el 81 o algo así, me contestó un antivacunas. Eso es una partida que les quedó de clavo y se las quiero iniciar, enchufar a la gente.
Interlocutor A (00:24:01-00:24:13): El antivacuna sin nombre y apellido. No señor, queremos nombre y apellido, queremos dirección, queremos datos para que el doctor acá haga cargo de su convencimiento. Ya estoy pidiendo, es muy bueno convenciendo.
Interlocutor B (00:24:14-00:24:18): Acaba de decir. Un clavo para cualquier cosa, dice la gente.
Interlocutor A (00:24:19-00:24:20): Si, no hay que permitirlo.
Interlocutor B (00:24:21-00:24:33): Aparte no están obligando, están. ¿Como diríamos? Sugiriente a lo mejor. Déjame que la busque, tiene un documental en Netflix. A youtuber ya te la voy a pasar. Esa es internacional, esa no es acá.
Interlocutor A (00:24:34-00:24:40): Pero no importa, después de la primera etapa es local, la segunda etapa es internacional, Joel.
Interlocutor B (00:24:40-00:24:41): No, no, no.
Interlocutor A (00:24:43-00:24:48): Usted empieza acá y cuando ya fuera de acá, cuando hacemos unos cuantos antivacunas, sale a cazar antivacuna por el mundo.
Interlocutor B (00:24:48-00:24:49): Ya los antivacuna hay que darle.
Interlocutor A (00:24:50-00:24:57): Hacemos un documental. Hacemos un documental con usted escondiéndose en los diferentes lugares y casándote y vacuna por el mundo y vacunándolo de Vigo.
Interlocutor B (00:24:57-00:25:06): Hay que darle cifras, datos. Hace dos años se había erradicado la enfermedad, por ejemplo esta región en las Américas en el 2016 y en el 2018. ¿Treinta mil casos y culpa de quién?
Interlocutor A (00:25:07-00:25:08): ¿Treinta mil casoS de quién son?
Interlocutor B (00:25:08-00:25:10): No, los treinta mil no son antivacuna.
Interlocutor A (00:25:10-00:25:11): ¿Pero es culpa de ellos, no?
Interlocutor B (00:25:11-00:25:12): Culpa de ellos todos.
Interlocutor A (00:25:14-00:25:18): Pero no teníamos enfermedades Y trajeron enfermedades.
Interlocutor B (00:25:19-00:25:20): Bueno, algunas.
Interlocutor A (00:25:20-00:25:33): Me encanta ese discurso. Siempre anduvo en el mundo ese discurso. Es un momento en el que encontró un discurso que de alguna manera lo identifica y de alguna manera lo pone por delante de sus propias capacidades para comunicarse con la gente.
Interlocutor B (00:25:34-00:25:39): Bueno, me mandan insumos importantes. John Oliver sobre las vacunas y antivacunas. Acá tenés un buen resumen.
Interlocutor A (00:25:39-00:25:46): Habrá hecho gracioso uno que haga chistes a favor de Adolfo. Me encanta señor. Siempre funcionan.
Interlocutor B (00:25:46-00:25:50): Es parienta de mi marido, no me puedo ensuciar con la familia política.
Interlocutor C (00:25:51-00:25:53): Hacete una cuenta falsa y nos pasa los datos.
Interlocutor B (00:25:53-00:25:54): Estamos ayudando.
Interlocutor A (00:25:54-00:26:24): Bueno, estamos acá en este comando, amigos. Vamos a la parte del medio y al volver le vamos a estar dando nombres, ciudades, lugares específicos, calles, direcciones en donde se encuentra esta lacra de la sociedad, que es lo que hay que eliminar más rápidamente para que el invasor, el sarampión, no penetre en nuestras filas con estos quinta columna, parte del medio buscando es generar un foco de enfermedades acá y arruinarnos la existencia y nuestra raza, ¿Verdad? Que es lo importante acá que sobrevivió a la raza uruguaya.
Interlocutor B (00:26:24-00:26:30): Encontrate tu nicho. Esa frase es la tuya, Joel. Cualquier cosa dice la gente. Eso que dijiste. Me aplaude eso exactamente.
Interlocutor A (00:26:32-00:26:35): Así cierra uno de sus discursos. Cualquier cosa dice la gente.
Interlocutor B (00:26:37-00:26:39): Parte del medio. Ya venimos.
Interlocutor A (00:26:39-00:27:07): No toquen nada. Presentó Itaú con tus tarjetas de crédito Itaú tenés todos los días de marzo y abril, 25 % menos en tus restaurantes favoritos. Descarga la app Itaú Tarjetas, encontrá todos los restaurantes y elegí Itaú hecho para ti. No toquen nada. Darwin es presentado por Claro. Si vos hablas tanto como Darwin, el plan claro de 650 pesos por mes es para vos porque podés hablar gratis e ilimitado a todas las compañías Claro. Es simple.
Interlocutor B (00:27:22-00:27:24): Darwin. Continuamos adelante.
Interlocutor A (00:27:25-00:27:54): Se retira María Loel Richetto. Se retira al final del 2019 y ya no va a bailar nunca más. Ni en un cumpleaños 15. Nada la molesten más. Yo ya cuando la vi en una foto de una hora que no sé ni cuál era, que estaba bailando sentada. Ahí me di cuenta. La muchacha está de vuelta. Sentada, bailaba. Ni el chino Recoba. En sus últimos dos meses de vida. Se sentaba en la cancha durante un par de días.
Interlocutor B (00:27:55-00:27:57): Una parte de la danza que la.
Interlocutor C (00:27:57-00:28:00): Hacía sentar un segundo, un paso, un momento.
Interlocutor A (00:28:00-00:28:06): Bueno, ahí está. Los directores técnicos le ponen cosas para que se pueda sentar ahí en el escenario.
Interlocutor B (00:28:07-00:28:09): Igor Yerba, como le dice usted Evidentemente.
Interlocutor A (00:28:09-00:28:21): Igor Yerba le puso una. Vení, vení. No, no voy a. No, esta no hago. Vení, te pongo una silla. Baila sentada, mata. Y ahí se sienta el chino Reco. Iba para la sombra, pero no se sentaba.
Interlocutor C (00:28:22-00:28:25): No se la ponía nadie. Además iba. Ya estaba ahí la sombra.
Interlocutor A (00:28:25-00:28:30): Exactamente. Nunca lo vi. Nunca vi que se sentara en la mitad de la cancha. Mientras atacaba el rival, me dijo.
Interlocutor C (00:28:31-00:28:34): Se recostaba contra la línea de fondo, pero no se sentaba.
Interlocutor A (00:28:34-00:29:03): Pero se recostaba. En términos metafóricos. Tiraba un sobre de dormir ahí y se acostaba. Dormir una yetita, me dijo. No, estamos hablando de una situación de juego táctica. Pero esto ya le digo. Lo siguiente era ponerle un colchón, un somier que le iban a poner, ¿Entiendes? Entonces, me parece que está bien que se retiró. La culpo para nada de tener todos los pies podris, además. Y está lenta. Yo era vilenta.
Interlocutor B (00:29:04-00:29:19): Bueno, tiene 39 años, tiene ya pensando su retiro. Ayer pusieron el comunicado. Pusieron el comunicado, después lo sacaron de la página del sobre. Porque el comunicado era para anunciar la conferencia. Parece que el comunicado decía un poco más de lo que tenía que decir. Pero la expectativa ya está.
Interlocutor A (00:29:21-00:29:48): Las últimas tres obras que la vimos bailar. Después la vimos. La vimos bailar con. Con una taza de té. Le ponen todas cosas ya de señora que se está retirando. También culpa de los programas de televisión. A los programas de televisión de la mañana y la tarde. Y los de la noche también, que tienen invitado. Y le chuparon el 60.65% de la energía vital que le quedaba, haciéndola ir a participar.
Interlocutor C (00:29:48-00:29:50): Podría haber tirado dos temporaditas más.
Interlocutor A (00:29:50-00:29:55): Desde Saqueo Perfecto hasta El autito de Guyan. Todos. No dejo a ninguna afuera.
Interlocutor B (00:29:57-00:30:04): Pero creo que va a ser una decisión de vida que va por otro lado. Una posible maternidad. Tiene 39 años, lo hablé en el viaje a la India con.
Interlocutor A (00:30:07-00:30:14): El podcast. Ay, qué golazo.
Interlocutor C (00:30:16-00:30:17): Lo dice ella.
Interlocutor A (00:30:19-00:30:25): Como si no pudiera bailar embarazada. Por favor, las mujeres no podemos bailar embarazadas. No.
Interlocutor C (00:30:28-00:30:32): Puedo bailar profesionalmente a partir de determinado momento del embarazo.
Interlocutor A (00:30:32-00:30:41): Si estamos enfermas, ¿Cuando nos embarazamos las mujeres? Por favor, señor, por favor. ¿Me va a decir que no hay obra donde las mujeres estén embarazadas? Cualquier cosa.
Interlocutor B (00:30:43-00:30:50): No, no, me lo dijo y yo lo entiendo. Primero, no puede bailar al nivel que baila. Es imposible bailar embarazada, absolutamente imposible. Por más que pueda haber una danza.
Interlocutor A (00:30:50-00:31:00): Contemporánea sentada, le digo que la vi una hora, estaba sentada, señor, Vi una foto de una hora, estaba sentada y dije esta muchacha le queda mucho, se sienta en el medio de la obra.
Interlocutor B (00:31:00-00:31:04): Le queda mucho porque tiene 38. 39. ¿Cuánto tiene? ¿María Noel va a cumplir 39?
Interlocutor A (00:31:04-00:31:15): No sé, señor, pero no importa. ¿Cómo no va a importar la edad? Al fútbol no se juega con la cédula, vejiga. Y gana, evidentemente no tiene gana.
Interlocutor B (00:31:15-00:31:24): Acaba de cumplir 39, Mariano. 97-3. Así que Darwin ya está, o sea, ya ataqué. Ya está que no puede bailar hasta los 60 si quiere, pero sí por.
Interlocutor A (00:31:24-00:31:31): Eso, y se puede embarazar hasta los 72, ¿Usted no va a decir cuál es la edad para embarazarse y cuál es la edad para bailar? Señor, ¿De qué está hablando?
Interlocutor B (00:31:31-00:31:32): No, no me voy a poner. Ya.
Interlocutor A (00:31:33-00:31:37): Se le subió el bigote a la cabeza. ¿Adolfo ya quiere decidir todo.
Interlocutor B (00:31:43-00:31:51): Cuándo se pueden embarazar y cuándo no? Bueno, estuve hablando con María, no le sería rato largo fuera de la entrevista de Del futuro de este año.
Interlocutor A (00:31:51-00:31:53): Y no cuente entonces, señor, no cuente.
Interlocutor B (00:31:53-00:31:57): Ahora sí se puede contar porque se anunció que va a anunciar su retirada. Yo No lo conté.
Interlocutor A (00:31:57-00:32:01): ¿Por qué lo contó antes, vejiga? Usted tenía la primaria y no la dijo, señor.
Interlocutor B (00:32:01-00:32:02): Y tengo más.
Interlocutor A (00:32:02-00:32:03): ¿Por qué no dice las primarias?
Interlocutor B (00:32:03-00:32:11): Tengo más. Sé dónde quiere hacer la fiesta final. Sabía toda desde noviembre, diciembre, Pero bueno, me pareció que si ella no lo había contado, no había que contarlo.
Interlocutor A (00:32:11-00:32:13): No, ¿De qué fiesta?
Interlocutor B (00:32:14-00:32:18): Y bueno, porque es una fiesta final, no es, Pero se va a enfiestar.
Interlocutor A (00:32:18-00:32:20): Todo, va a ser una cosa como.
Interlocutor B (00:32:20-00:32:24): De Berlusconia qué está diciendo no hacer una gran fiesta ahí.
Interlocutor A (00:32:24-00:32:27): Va a tener el hijo ya, o sea, se va a embarazar ahí porque.
Interlocutor B (00:32:27-00:32:44): Va a haber una. No sé los detalles finales, va a haber una despedida que es con un último ballet. Eso está bien. En última función, clásica normal del ballet, pero va a haber una fiesta, una gran fiesta aparte para despedir a Mariano Luchito bailando algo. Ya salió con julio boca al frente.
Interlocutor A (00:32:44-00:32:46): ¿Pero bailando qué, señor?
Interlocutor B (00:32:46-00:32:51): Ah, no, no sé qué bailando qué. Pero sé que no es bailar. Sé más o menos dónde quieren que sea la fiesta.
Interlocutor A (00:32:51-00:33:00): Ay, sí. En el Antel Arena. ¿Y dónde va a ser, vejiga? ¿Usted también se hace el misterioso con cualquier bobada, señor? En el anfiteatro de Paysandú.
Interlocutor B (00:33:00-00:33:06): Bueno, su casa es el Auditorio del Sobre. La despedida formal va a ser en el auditorio del sobre.
Interlocutor A (00:33:06-00:33:08): ¿Su casa no es ahí? No, duerme ahí.
Interlocutor C (00:33:10-00:33:11): La hemos visto en auto yéndose.
Interlocutor B (00:33:12-00:33:32): Bueno, no, no, está bien, Sí, la sal es que lo hablaremos con ella. Me parece que el último ballet que baile en el Sodre. Me parece que formalmente esa es la despedida. Después es como la fiesta que. La que hizo el chino para que la gente identifique el Tony.
Interlocutor A (00:33:32-00:33:33): Sí, el velorio.
Interlocutor B (00:33:33-00:33:43): Claro, eso. Emanu Ginobilio con la camiseta el otro día. El velorio, esa es la fiesta. Pero el último part ballet es en el sobre con la última actuación.
Interlocutor A (00:33:43-00:34:12): Y después viene la fiesta que es horrible, que es una tristeza espantosa. Y ella que bajan los paracaidistas. Eso va a ir con una sobrina y va a bailar con ella y le va a patear una ballerina al Popi Flores de lo que sería el ballesto, digamos. Eso eternamente. Gracias, Mariano. Y se la taja la sobrinita, la galerina, no sé esa parte. Partido homenaje, eso es lo que dice usted, señor.
Interlocutor B (00:34:12-00:34:24): Sí, va a haber un partido homenaje. ¿No se sabe dónde? ¿No hay confirmación de dónde? En la conferencia del miércoles. Bueno, algo grande puede ser, porque la verdad que se ha ganado el cariño popular en los últimos años de una forma impresionante.
Interlocutor A (00:34:26-00:34:28): Como todo víctima de la televisión.
Interlocutor B (00:34:29-00:34:40): Sí, sí. En un momento tuvo una sobreexposición. Ella lo manejaba, su gente de prensa también. Pero bueno, ella salió a pelear el día a día de que la gente esté en el ballet dando la cara también hay que valorarlo, ¿No?
Interlocutor A (00:34:41-00:35:00): Sí, imagínense, no voy a valorar. Para mí es como lo que fueron a desativar Fukushima. Es un trabajo, me parece horrendo, pero hay que lo valoro, señor. Yo que sé, es un compromiso con la sociedad. Bueno, Amado, todavía no decidió qué va a hacer con su espacio a la deriva, señor, Así se llamaba.
Interlocutor B (00:35:00-00:35:06): No, no, unir era el espacio huir. Navegantes es el de la deriva.
Interlocutor C (00:35:06-00:35:09): Es el de Valent, la deriva de Valenti.
Interlocutor B (00:35:09-00:35:12): Sin duda esto se llama unir, que.
Interlocutor A (00:35:12-00:35:13): No tiene para dónde.
Interlocutor C (00:35:13-00:35:15): Pero además es unir bo, es unir.
Interlocutor B (00:35:15-00:35:17): Y unir es Boir, Huir, Huir.
Interlocutor A (00:35:17-00:35:20): En este momento, en este mismo instante, no tiene para dónde sí mismo.
Interlocutor B (00:35:21-00:35:22): La verdad que sí.
Interlocutor A (00:35:22-00:35:33): Está esperando a que Valenti le haga el trámite ante la Corte de Toral, que conoce más gente ahí parece ellos. A ver si los habilitan, señor, se hacen una sesión y lo dejan presentarse como partido para las elecciones. Eso es lo que yo deduzco.
Interlocutor B (00:35:36-00:35:39): Yo no sé si iría con Valenti, Andrioli, ahí tirado, tal, a la intemperie.
Interlocutor A (00:35:39-00:35:46): No se llama a la deriva, se llama. ¿Por qué no nombra bien los espacios políticos, mijo?
Interlocutor B (00:35:46-00:35:51): Porque una cosa es ir con el ala del Partido Independiente, que mal o bien tiene trayectoria tres, cuatro elecciones, otra es un partido nunca.
Interlocutor A (00:35:51-00:35:53): Pero lo postergó. ¿Y entonces por qué lo postergó?
Interlocutor B (00:35:53-00:35:59): Ah, porque se ve que no llegan a los puntos de acuerdo necesarios después de lo de la alternativa, porque me imagino que hay.
Interlocutor A (00:35:59-00:36:09): Pach le está pidiendo que puntos de los supermercados para cambiar por una cafetera. No entiendo, señor. Me parece que usted está llegando a la política a un chiquiterío que a la gente la exaspera.
Interlocutor B (00:36:09-00:36:10): ¿Cómo se rompió esto?
Interlocutor A (00:36:11-00:36:20): Hay puntos, parece. No llegan a los puntos. No llegan al acuerdo de los puntos. Amado le está pidiendo 12.000, 13.000 puntos para meter cafetera, licuadora, todas las cosas que tiene que meter en la oficina.
Interlocutor B (00:36:20-00:36:40): Todas suposiciones, pero muy basadas en los hechos que se dieron. Y es que acá se rompió porque alguien dijo algo que supuestamente no se podía decir. Andrioli, ¿Qué es lo que no se puede decir de acá en adelante? Supongo que eso tiene que estar en la discusión arriba de la mesa, porque si no en dos semanas Amado dice algo del Partido Nacional, Colorado, Frente Amplio, que no se podía decir después de octubre y ya está, se termina.
Interlocutor A (00:36:40-00:36:44): ¿Pero usted esto lo está diciendo porque tiene información o como lo de Mariano Richetto está tirando golazo?
Interlocutor B (00:36:44-00:36:49): No, lo de Mariano Richetto tiene información. Esta parte estoy tirando. Su posición es increíble, porque parece mucho.
Interlocutor A (00:36:49-00:36:53): Más certero esta parte que está tirando golazo a la parte que supuestamente tenía información.
Interlocutor B (00:36:53-00:36:56): Y porque esto lo estoy razonando muy bien, Darwin, con la realidad.
Interlocutor A (00:36:56-00:37:06): Creo que va a tener que apelar al artículo 467 de la Constitución, Amado, que según el constitucionalista Martín Rizo dice, si fue una simple demora, no habría problema.
Interlocutor B (00:37:08-00:37:22): Yo no sé. Valenti pidió, me enteré, así que pidió una excepción. Porque como los voló él dice de mala leche, miere. Lo dejó por fuera en un momento clave que ya no puede tener. Lema para ampararse. Paraguas. Bueno, los navegantes quieren una balsa para.
Interlocutor A (00:37:23-00:38:10): Se puede amparar en el 467. Artículo 467 de la Constitución. Señor, el condicional es clave. Ahí no habría problemas. El condicional. Porque es un pelotudo diciéndole a otro pelotudo. ¿Entiendes? El condicional es un clásico. El pelotudo te patea para adelante. El condicional lo deja como en suspenso. Te dice bueno, lo charlamos, vamos bien, no habría problema. Ese tipo de puntos suspensivos son el oxígeno del pelotudo. Porque el pelotudo que llegó tarde y que se quieran parar en ese artículo de la Constitución, lleva tranquilo para la casa. Porque otro pelotudo le dijo, si fue una simple demora no habría problemas. Pero no sabe si va a haber problemas o no. En realidad yo le digo todo esto porque tengo el 100% de virus metido en mi organismo y lo conozco mucho.
Interlocutor B (00:38:12-00:38:13): Y usted sabe patear para adelante.
Interlocutor A (00:38:13-00:38:23): Como soy un catador de pelotudos, hago gárgaras y los escupo. Lo identifico. Le identifico que sepa de pelotudo.
Interlocutor B (00:38:24-00:38:32): Amado tiene tiempo de patear para adelante si es que va a ir después con el Partido Independiente. Si no se le complica mucho porque va a quedar afuera de todo. A no ser que esta. Sep.
Interlocutor A (00:38:32-00:38:34): Siempre hay tiempo para patear para adelante. Siempre.
Interlocutor B (00:38:34-00:38:37): No, porque hay temas legales de inscripción de lema.
Interlocutor A (00:38:37-00:39:20): Si fue una simple demora, no habría problemas. Artículo 467 de la Constitución. Después lo otro que dijo Amado, que no decidió. Se suponía que iba a decir el miércoles, señor, pero no decidió. No decidieron nada. Por eso dijo que va a ver la semana que viene. Va a ir viendo y todo eso. Lo otro que dijo es que su principal objetivo es que su agrupación esté en el parlamento en los próximos cinco años. Ni que lo diga. El objetivo es conseguir trabajo. Por supuesto. Ese tipo de aclaraciones es increíble, señor. Acá mi principal objetivo es tener equipo y jugar el próximo campeonato. Eso es lo que le puede decir cualquier futbolista, mijo.
Interlocutor B (00:39:21-00:39:30): Sí, totalmente. Yo lo escuché. Y él adornó eso de alguna manera diciendo que bueno, como que el país.
Interlocutor A (00:39:30-00:39:35): Necesita que él esté ahí. Por supuesto, tiene que convencer para que lo votemos.
Interlocutor B (00:39:36-00:39:53): El país necesita gente que articule entre los polos. Él dice más o menos eso. Estoy parafraseando, pero él dice eso y él es un articulador entre polos. La sociedad siempre, los partidos también necesita articulador. Y por eso quiere estar en el parlamento. Pero también quiere estar parlamentario. Claro, es un laburo.
Interlocutor A (00:39:53-00:40:29): Quiere tener trabajo. Sí, lo entendemos perfectamente, pero me parece innecesaria esa relación. Bueno, le cuento un caso de. ¿Conoce los casos de Carambuling? No mucho. Carambuling. Enrique Antía dijo que a Juan Sartori lo vendieron como ingeniero shampoo Carambuli. Eso se hace Carambuli con una sola declaración, pegarle a dos precandidatos de su misma competencia. Le pega Sartori y a la calle Ampú. A la calle Ampú.
Interlocutor C (00:40:33-00:40:33): Champó.
Interlocutor B (00:40:33-00:40:37): Le quiere pegar solo a Sartori. Está vendido como un producto más que.
Interlocutor A (00:40:37-00:41:19): Como dice en una misma frase. Para mi gusto le faltó explicitar un poquito más. El carapulín a Sartori lo vendió como un champú contra la caída del cabello. Y le flota a los dos. Qué bien. Bien el líder de los machirules del interior. Muy bien. Son buenos los canarios agarrando pachinjeta a los matribida. Ítico. En una sola metáfora le pegó a los dos. Qué bien qué Carambuli que metió. Tremendo Carambul. Lo que también se le puede acotar al líder de los machirulos del interior es que no toma demasiado en cuenta su público, el público al que se dirigía, lo cual no sé si es bueno o malo, pero como que no se da por aludido del lugar en el que las cosas.
Interlocutor C (00:41:19-00:41:21): No demuestra conciencia de su auditorio.
Interlocutor A (00:41:21-00:41:34): Claro, porque lo dijo en ADM. Esto como si fuera una descalificación anti esto de champú, siendo que ADM, la asociación dirigente de marca, es un elogio.
Interlocutor C (00:41:34-00:41:35): Se quedan pensando.
Interlocutor A (00:41:35-00:41:44): Claro, es entre políticamente incorrecto e incomprensible para ese público. No creo que vean como algo malo que lo hayan tratado de vender como un champú a Sartori.
Interlocutor C (00:41:44-00:41:45): De eso vivimos varios acá.
Interlocutor A (00:41:45-00:43:07): Y se habrán mirado entre ellos, imagino con la boca llena de canapés y habrán encogido. No veo cuál es la parte mala. Nosotros vivimos de eso. Yo que sé. Bueno, así que dijo que lo vendieron como un shampoo a hacer todo. Pero aseguró que es novedad y hay que verlo a la cancha. Los shampoos se ven a la cancha. Eso lo sabemos todo, señor. Este libertinaje de las metáforas a mí me genera un desagrado espantoso. Yo tampoco no voy acá a bregar por la pureza de las metáforas, ¿Verdad? Porque eso se lo debería dejar a Joel, que es el que está tratando de mantener la pureza en nuestra raza. Pero que empiece con una metáfora de shampoo y termine con otra, partido de fútbol o hipódromo, me parece como un swinger de la metáfora que se va cambiando a medida que pasa la noche. Dijo entender que la política se mueve de otra manera. No sé, no se entiende nada. Ve que al final tenía razón lo de ADM. No entiendo. No le entendieron al machirulo del interior. En caso de que la comida haya.
Interlocutor B (00:43:07-00:43:10): Estado buena, antigua, que le da muy bajo las encuestas. Pero que sigue en carrera.
Interlocutor A (00:43:12-00:43:20): Sí, sí, sí, sigue en carrera. Pero dice que lo llamó uno de Sartori. Lo llamó uno de shampoo, a ver si se quería sumar al shampoo.
Interlocutor C (00:43:20-00:43:21): ¿Qué tipo de cabello tenía?
Interlocutor A (00:43:21-00:43:34): Exactamente. Bueno, por lo pronto tengo cabello. A diferencia de otro pecado. Lo que le dijo que conversarán cuando llegue la convención y no antes, señor.
Interlocutor C (00:43:35-00:43:41): Muy bien. Es declaración de entidad de que piensa llegar a las elecciones sin retirarse. ¿Como va a ser Verónica Alonso?
Interlocutor A (00:43:41-00:43:44): Exacto. Que la que no llegó fue la Veraca.
Interlocutor C (00:43:44-00:43:47): Por eso Veronica se baja y se va con Sartori.
Interlocutor B (00:43:48-00:43:49): No está confirmado.
Interlocutor A (00:43:49-00:44:02): Se le disolvió el jabón de la descarga. ¿Qué pasó? Bajó mucho la venta del manto. ¿Qué pasó la yo no sé? Yo no vi cómo está cotizando, pero no sé cuánto está cotizando el manto de la descarga.
Interlocutor C (00:44:02-00:44:04): Algún tipo de mensaje celestial.
Interlocutor A (00:44:04-00:44:36): ¿Qué le pasó, viejo? ¿Cómo puede ser esto? El destino de las mujeres electoral. El destino electoral de esta preelectoral, de la precandidatura electoral de las mujeres en el pico de euforia feminista es por lo menos llamativo. La Veraca no consigue llegar abril con vida y Carolina Cose no consigue convencer a las mujeres de que ella es una candidata mujer al voto feminista. Frente hambrita. ¿Le parece más representativo un señor pelado que la mujer? Yo. Me cuesta atender, me cuesta entender. No sé.
Interlocutor B (00:44:36-00:44:54): Quería dejar la mayoría de los movimientos feministas orgánicos. No está bien. También cambió de tema. Se bajó Verónica Alonso. ¿Lo confirmaría el lunes, daría ese paso hacia el sector Satori o no? Habrá que ver eso. Tampoco está oficial que se bajó. No está como que bueno, ya después.
Interlocutor A (00:44:54-00:44:56): De que dimos el vídeo de Melo, eso que eran cuatro, la verdad.
Interlocutor C (00:44:58-00:45:07): Declaró al García, además que es el líder de la estructura política original detrás de Sartori, que se va a sumar Verónica Alonso y con esos 5 de.
Interlocutor A (00:45:07-00:45:14): Melo que venían tocando atrás las latas. Verónica, acá está.
Interlocutor B (00:45:14-00:45:23): Sí. Este jueves 4 de abril tuvo lugar en la sede central del sector el Encuentro Nacional de Dirigentes de Esperanza Nacional para considerar el escenario actual y evaluar.
Interlocutor A (00:45:23-00:45:28): Acciones en estos momentos. Encontrar un lugar donde aterrizar. Esa es la esperanza que viene teniendo.
Interlocutor B (00:45:28-00:45:42): Ante la eventualidad, los principales líderes del sector que la única mujer precandidata, decidieron respaldar su estrategia político electoral y manifestaron que el cometido principal es garantizar que el Partido Nacional recupere el gobierno y realice los cambios. ¿Y cuál es la estrategia? No sé si se bajó del todo.
Interlocutor A (00:45:43-00:45:45): No llegó a abrir la Veraca. No llegó a abrir.
Interlocutor B (00:45:47-00:46:07): Le concedieron a Verónica Alonso la libertad de acción para posibles alianzas con otros candidatos para alcanzar esos posibles acuerdos. Alonso transmitirá oficialmente su decisión final en los primeros días de la semana próxima. No hay decisión oficial así oficial de que se baja. Va a estar viendo negociaciones con otros precandidatos y les oficializará la semana que viene.
Interlocutor A (00:46:13-00:46:19): Hay que hacer el recuento de voto de la cosa defensora, a ver si efectivamente perdió, porque si no perdió, se tiene que agarrar en defensora.
Interlocutor B (00:46:19-00:46:34): Ah, pero mire, mire, claro, claro. Ella retuitea una placa de la última encuesta Adopción, en donde justamente las dos flechitas verdes en alza de las encuestas son la de ella y la de Sartori. 11 %. Ver en el canon su 14 % Sartori, flechita hacia arriba que crecieron.
Interlocutor C (00:46:34-00:46:40): Es llamativo como opción. Es la encuesta que le da muchísimo más que el resto a Verónica Alonso.
Interlocutor B (00:46:40-00:46:41): ¿Llamativo por qué?
Interlocutor C (00:46:41-00:46:44): Porque contrasta con lo que dan las otras encuestas.
Interlocutor B (00:46:45-00:46:52): La última encuesta estamos convencidos que no.
Interlocutor A (00:46:52-00:46:55): Quiero traer de vuelta el espíritu Gabriel Pereira a esa mesa, pero.
Interlocutor B (00:46:58-00:47:05): Once y media columna. Darwin tiene una dura tarea por chau.
Interlocutor A (00:47:05-00:47:07): Titulares de 8 a 12.
Interlocutor C (00:47:08-00:47:09): No toquen nada.
Interlocutor A (00:47:09-00:47:20): Fue presentado por Claro. Darwin está siempre informado porque tiene más Internet con el plan claro de 650 pesos por mes, tenés 4 GB para navegar y saldo para comprar otros 6 GB. Claro, es simple.