2019-05-10 – Los homenajes de Darwin a las madres – Darwin Desbocatti
Los homenajes de Darwin a las madres – “La madre es como la esclava que no puede vivir sin su amo. ‘Mamá’ quiere decir ‘dónde está mi esclava preferida’”.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): Seguís yendo al banco a solicitar una tarjeta, ya que hacé como Darwin ganá tiempo con Etaú haciendo todas tus operaciones online.
Interlocutor B (00:00:32-00:00:34): Buen viernes para usted, Darwin. ¿Cómo le va?
Interlocutor A (00:00:34-00:00:49): Hola. Qué lindo, qué hermoso este viernes, la previa del Día de la Madre. Por ser el viernes anterior al Día de la Madre, las voy a homenajear con algo que ya escribí hace como 10 años.
Interlocutor C (00:00:50-00:00:51): Qué lindo. Refritando.
Interlocutor A (00:00:51-00:01:04): Exacto, voy a refritar porque la madre también refrita, señor. Refritar también es la madre. Y además si hay algo que hace la madre, reírse siempre de las mismas cosas, que se las repita el hijo. Entonces yo soy como un hijo también para esas madres.
Interlocutor C (00:01:04-00:01:05): Para todas las madres.
Interlocutor A (00:01:05-00:01:24): Exacto. Ahí está. Entonces me voy a comportar como el hijo y le voy a hacer las mismas gracias que les hice hace cinco o seis años, no sé, hace cuatro años, y se van a reír, porque es así como funciona la madre, señor. El hijo le hace la gracia, se ríe. El hijo le hace la gracia por segunda vez, se ríe. El hijo le hace la gracia por tercera vez, se ríe y se quiere matar.
Interlocutor C (00:01:27-00:01:30): Es una dinámica que queda como fijada de los primeros años de ese vínculo.
Interlocutor A (00:01:30-00:01:52): Exactamente. Y a eso estoy apelando, señor, en este momento. Qué hermoso. Qué día tan maravilloso. Me encanta. Avísenme cuando tengan la música como para ambientar esto, ¿Verdad? Está dicen la madre. Esto más para enterrar un soldado. Me parece que.
Interlocutor C (00:01:55-00:01:56): Quiere que busquen otra de.
Interlocutor A (00:01:56-00:02:00): No, no, no, no, me encanta, me encanta, me encanta. Porque la madre es un soldado también.
Interlocutor C (00:02:00-00:02:00): Sí.
Interlocutor A (00:02:03-00:02:40): La banda es un soldado que vive permanentemente en esa trinchera. Bueno, ya parir es lo más parecido. Ir a la guerra sin ir a la guerra deja secuelas psicológicas irreparables. Es un charco de sangre, fluidos y bueno, heridas abiertas, un baño de sangre, gritos, y bueno, uno se encuentra con lo más profundo y primitivo de la humanidad. Un asco, para decirlo.
Interlocutor B (00:02:40-00:02:43): Sí, mirado desde el punto de vista solamente. Sí.
Interlocutor A (00:02:43-00:04:56): Si me dan cuatro letras para definirlos, digo asco. Y la madre es como la esclava que no puede vivir sin suam. Y después de los. Porque es una esclavitud. Ser madre es una esclavitud. Es la esclava preferida. Ese es el plus que tiene la maternidad. Yo se lo digo porque lo he visto con mi hijo hipotético que es su esclava preferida, no hay duda, está permanentemente ejerciendo su tiranía sobre ella, pero con la predilección que corresponde. Entonces después le hace unos mimitos, cosa que a mí jamás, jamás, pero es mucho menos frecuente, su potestad sobre mi persona. Y porque decide ejercer la esclavitud sobre su esclava preferida. ¿Dónde está mi esclava preferida? Preferida. Eso es lo que quiere decir mamá en el lenguaje aborigen africano. Cuando todo era una pancreatitis, que estaba todo junto, ¿Dónde está mi esclavo preferida? Y decir mamá, mamá, mamá, mamá, mamá. Decían, ¿Dónde está mi clave preferida? Todo era cuando el mundo era una pancreatitis, ese de la que estaba todos juntos, La Pangea. No es la panajea, amigos. Cuando era todo que estaba todo junto, todo revuelto, ahí estaba lleno de esclavos, cosas no sé qué, entonces mamá, mamá, mamá, quería decir, ¿Dónde está mi esclava preferida? Y ahí quedó. Y es impresionante. Y la emoción que le da las madres cuando su hijo dice por primera vez mamá. Y el fastidio que le da ya tres días después, cuando no para de decir mamá. Es una de las palabras más repudiadas por las madres que pueda existir, ¿Verdad mamá? Porque después escuchás mamá todo el tiempo, todos los tipos y colores y formas que nunca es. Además siempre está al borde del río. El niño hasta los 10 años, cada vez que dice mamá, te arregla mano. Mamá, mamá, mamá, mamá, mamá. Así, todo así.
Interlocutor C (00:04:56-00:04:59): Muy bien. Muchos matices de mamá sí tengo.
Interlocutor A (00:04:59-00:05:07): Es impresionante. Yo veo 120 formas de mamá distintas. Soy un esquival de sonidos de mamá.
Interlocutor C (00:05:07-00:05:08): Qué lindo.
Interlocutor A (00:05:08-00:06:13): Mamá, mamá, mamá, mamá, mamá. Eso sí, cuando está en el baño, no pueden ir ni al baño solas, yo lo he visto, no van al baño más solas, nada. Se le sientan arriba siempre. Llenate. Y entonces, después de esa esclavitud intensa, además no es cualquier esclavitud, es una esclavitud intensa, porque es la esclava preferida. Después de los primeros veinte, veinticinco, treinta años de esclavitud, algunas llegan a los cuarenta, sucede lo peor que le puede pasar a un esclavo de tiempo completo, que estuvo dedicando su organismo, su mente y su alma, su vida entera, a ese individuo. Su amo le otorga la libertad. Ah, pero sos un hijo de puta completo. Mucho peor. No solo le otorga la libertad, se la exige, le reclama que deje de hacerle todos los servicios que da esa esclavitud. Es espantoso.
Interlocutor B (00:06:13-00:06:14): Con cierta molestia por algunos.
Interlocutor A (00:06:17-00:07:27): Siempre hay un reclamo, por supuesto, siempre hay un reclamo de dejarme en paz. Por eso la gente prefiere a los perros, porque los perros nunca se quieren desligar de la relación amo esclavo que han establecido. El esclavo es el humano. Jamás van a ver a un perro decirle a su dueño, ¿Podés dejar de seguirme a todos lados con esa bolsita ridícula? No puedo cagar si siempre que elijo un árbol estás vos a punto de agacharte con ese recipiente en la mano para recoger mi sorete. Anda hacia algo con tu vida y déjame la bolsita que la caca la levanto yo. Gracias. Nunca van a escuchar a un perro decirle eso. Y sin embargo eso es lo que le dice el hijo a la madre. Con esta superioridad moral, además del hijo, que de alguna manera descarta el dato estadístico de una madre le ha limpiado el culo No menos de 2.000. 2.200 veces. 2.000 culos te he limpiado en tu vida, hijo.
Interlocutor C (00:07:27-00:07:30): Porque cada nuevo culo es nuevo.
Interlocutor A (00:07:33-00:08:15): Nunca limpiamos el mismo culo. Ella lo dijo descarte, señor. ¿Descarte dijo eso? Sí, dijo nunca limpiamos. No limpiamos dos veces el mismo culo. Dijo descarte. Descarte. No, descarte no. Aristóteles. No, el otro. ¿Cómo se llamaba? El de Heráclito. Ahí va Heráclito. Ahí está. Heráclito dijo eso. Bueno, por ahí Heráclito Heráclitoris, que era madre también, ¿Verdad? Era una madre de Heráclito. Heraclitoris era madre. Claro, por algo era Heraclitori. Después. Lo que pasa que el patriarcado lo transformó. Nombre Heráclitori dijo claramente dijo nunca limpiamos dos veces el mismo culo. Heráclito dijo eso del agua.
Interlocutor C (00:08:16-00:08:18): Nunca nos bañamos dos veces en el mismo río.
Interlocutor A (00:08:18-00:08:41): Pero la clítoris había dicho antes. Nunca limpiamos dos veces mismo culo en el mismo río. En el mismo río, exactamente. Porque le limpiaban en el río y algunas ya aprovechaban y los tiraban, que eso es otra ventaja que no tienen las madres de ahora, que no pueden tirar a su hijo al río como se hacía antes, ¿Verdad? Sabiamente que había alguno que yo este vino fallado y lo tiraba al río y listo, ya está. Te olvidás, ¿No? Ahora lo tienen que sostener, ¿Verdad?
Interlocutor C (00:08:42-00:08:43): Como venga.
Interlocutor A (00:08:43-00:09:17): Entonces, ante esa situación, ante esa relación tan especial, tan. ¿Cómo llamarla? Enfermiza. Ahí está. Encontré la palabra enfermiza. Patológica. Tenemos. Tengo cuatro. Cinco refrites acá. Para cuatro refrites para hacer referencia. Tengo pudor y decencia también. Vayan a pensar.
Interlocutor C (00:09:17-00:09:21): Todo esto fue nuevo. Todo esto hasta ahora.
Interlocutor A (00:09:21-00:09:24): Sí, prácticamente. Tampoco se le puede decir nuevo.
Interlocutor B (00:09:26-00:09:32): Parecía introducción de los refrites anteriores. Parecido a introducciones de refrites anteriores.
Interlocutor A (00:09:33-00:11:10): No le voy a pedir que me respete el trabajo. Casi hay un trabajo. Hay algo muy parecido a un trabajo. Entonces le quería decir feliz día, mamá. Yo le voy a hablar en primera persona, ¿Verdad? Aunque no sea yo, porque igual soy. Yo soy la voz de sus hijos. Porque me hiciste sentir desde niño que mientras pues tú no llegas ahí, nada malo podía sucederme. Y era mentira, por supuesto. Si un día tengo lío con la hinchada de Basañe, por más que tú estés ahí, me van a romper todo. Y si me viene a buscar la policía, por más que tú te atrincheres en la puerta, me van a llevar de miedo, mamá. Por no mencionar que tampoco eres capaz de operarme de urgencia una peritonitis o descruzarme los ligamentos cuando se me cruzaron en un partido full 5. En general, de las cosas malas que le pueden suceder a uno, tu, madre, no eres capaz de neutralizar ni una sola. Pero me lo hiciste sentir igual. Y fue bueno mientras duró el engaño. Quedaron secuelas, pero fue bueno. Al final se transformó todo en una porquería, pero fue bueno. Feliz día, mamá. Porque eres la única que desde el amor más genuino y altruista consigue hacer daños irreparables en un ser humano. Eres Mujica con su trator atropellando a la perra Manuela y dejándole secuelas irreparables. Pero todos los días. Todos los días, mamá. Eres un milico venezolano arriba de una tanqueta. Ahí lo actualicé.
Interlocutor C (00:11:10-00:11:12): Bien refritado.
Interlocutor B (00:11:12-00:11:13): No, no refrito.
Interlocutor C (00:11:14-00:11:16): Es del aceite en el que se ha refrito.
Interlocutor A (00:11:16-00:13:47): Feliz día, mamá, porque fuiste generosa. Siempre fuiste muy generosa. Extremadamente generosa. Demasiado. No demasiado generosa, mamá. Tan generosa como para permitir que un impresentable como mi padre se perpetuase genéticamente y me transmitiese toda esta podredumbre que llevo como información genética. Debiste haber sido un poquitito menos generosa con tu soul capa, mamá, si me permites la crítica, o quizás no le hiciste de generosa, sino más bien de pelotuda, o a lo mejor fue por una gran carencia de autoestima, mamá, que justo te estaba agarrando en ese momento y bueno, le diste vida a este alcohólico, a este borracho con Vitavic Chicome, que por suerte echamos hace cinco o seis años de casa, ¿Quién te dije que no lo hayas hecho? Irresponsable nomás, o de joven calentona y fiestera que pasó un día por el mide, sacó uno y bueno, se lo revolcó y jamás imaginó las consecuencias, y después le puso Robustino a esas consecuencias nombre de mierda, mamá. Feliz día, mamá. Feliz día, mamá, porque conseguiste provocarme una y otra vez esa vergüenza especial que no es ni propia ni ajena, reside justo en el medio de los dos territorios y se manifiesta en forma de. Es como un reflujo, es un ardor interno paralizante, como que. Como que te pique una víbora venenosa del Himalaya, con lo difícil que es eso contigo. Entonces descubrí un nuevo género de la vergüenza que no están los libros, no es ni trans ni trans lesbiana, es un género nuevo, diferente, que no aparece en los libros. Más progresos del nuevo género, que son como 70. Tú fuiste la única capaz de generar tamaño sensación. Hasta que mi esposo empezó a emborracharse las navidades. Otra vez estoy ahí en el medio, con esa vergüenza que no es ni propia ni ajena, pero le sumó la gana de pegarle un tío en la frente. ¿Verdad que nunca me pasó contigo, mamá? Gracias, mamá. Ahí está, más o menos por ahí.
Interlocutor B (00:13:50-00:13:54): Es un costado que obvio muchas y muchas comparten.
Interlocutor A (00:13:54-00:13:55): Tengo otro más.
Interlocutor B (00:13:55-00:13:56): ¿Tiene otro más?
Interlocutor A (00:13:57-00:13:58): Sí.
Interlocutor B (00:13:59-00:14:01): Me quedé en silencio porque lo Feliz.
Interlocutor A (00:14:01-00:15:15): Día a todas las madres porque son incondicionales con sus hijos y por esa misma razón su opinión no es válida, no debe ser tomada en cuenta nunca. Como todos los seres incondicionales terminan siendo nocivos con su objeto de incondicionalidad, festejándole cualquier estupidez, torciendo la realidad con tal de no disgustarlo y disgustarse a sí mismo, porque no hay droga más dura y alienante que una incondicional. Las madres son a los hijos lo que el imbécil agarrado de la bandera, de espaldas a la cancha con una bengala prendida. Es a los equipos de fútbol lo que a Tilio Garrido es a Tenfield lo que la nana Feudale y el gordo hincha de Boca que se ríen en Tinelli son la Tinelli. Ese nivel de incondicionalidad es más nocivo que la heroína, mamá. Mal o bien, la mamá de Hitler lo defendía a los asados ni en las quemas de Lisboa. Así todos seríamos infinitamente peores si no fuera por nuestras madres, porque hubiéramos sido criados por nuestros padres. Feliz día, mamá. Ahí está.
Interlocutor B (00:15:15-00:15:22): Feliz día. Bueno, eso cambia con los tiempos modernos, ¿No? Cualquier tiempo moderno los padres que pueden asumir casi cada vez peor.
Interlocutor A (00:15:22-00:16:05): Por eso cada vez peor. Por eso la gente sale cada vez peor, señor. Es un espanto. Están haciendo algo que no saben hacer, como si lo supieran hacer. Y para peor, pisándole el rol a la madre, señor. Porque son padres que se creen que son madres, entonces andan. Jajaja. Haciendo todas las cosas que hacen las madres, que las hace porque la naturaleza las obliga a hacer esas cosas, ¿Entienden? Porque están seteadas así por la naturaleza para cuidar la cría. Y bueno, ¿Qué otra forma de cuidar la cría puede haber? No sé si sea sentirse orgulloso de la cría y todas esas cosas. Esa mentira que se le instala químicamente a las madres, pero los padres la fuerzan desde la psicología, ¿Verdad? Y el Instagram, Bueno, varios que el.
Interlocutor C (00:16:05-00:16:10): Instagram, sí, el padre corresponsable en el Instagram queda muy bien.
Interlocutor B (00:16:10-00:16:26): Vale. Bueno, el arranque a la introducción y la esclavitud. Mi esposa no solo tiene dos hijos varones que la esclavizan, sino que el gato cuando entra a comer a la casa la busca a ella para que le sirva las pastillas en el plato. Y si se la sirvo yo, igual la busca ella y le maúlla fuerte para que la acerque al plato. No come hasta que no llega.
Interlocutor A (00:16:27-00:16:33): ¿Esclava preferida? Quiero mi esclava preferida. Tráiganme mi esclavo, bienvenida. Tráiganme mi esclavo, bienvenida.
Interlocutor B (00:16:34-00:16:37): Ya no somos tan dañinas. Darwin, dice alguien acá.
Interlocutor A (00:16:38-00:16:50): Ah, alguien que se piensa que ha cambiado. Qué hermosa ella. Bueno, está bien también ella. El autoengaño voluntarista de la madre tiene que estar también siempre. Las madres de estos tiempos se creen que son mucho mejores que las madres de los tiempos anteriores.
Interlocutor B (00:16:50-00:16:51): Gracias, maestro.
Interlocutor A (00:16:51-00:16:56): Y las madres de los tiempos anteriores no va a creer, se creen que son mucho mejores que la madre de dos tiempos.
Interlocutor B (00:16:56-00:17:03): Gracias por compartirte nuestra voz como homenaje, porque socialmente es condenatoria a manifestar el 10% lo que está relatando no es.
Interlocutor A (00:17:03-00:17:15): Una mierda, ser madre es definitivamente una mierda, pero estamos llenos de conductas perniciosas que finalmente terminan por determinarnos la vida. Sé que está perfecto, lo estaba escuchando.
Interlocutor B (00:17:15-00:17:18): Dice acá la vez que lo hice.
Interlocutor A (00:17:18-00:17:18): Por primera vez, o esta.
Interlocutor B (00:17:18-00:17:31): No, no, Virginia dice que lo estaba escuchando y tuvo que cortar porque lo llamó su hijo de 27. Ay, sigo escuchando, a ver. ¿Seguimos siendo esclavas toda la vida? Porque después nos tiran los nietos para seguir limpiando culos, además.
Interlocutor A (00:17:31-00:17:32): Ah, bueno, claro, segur.
Interlocutor C (00:17:33-00:17:36): Ahí viene el segundo tramo. Mil culos más no va a faltar.
Interlocutor A (00:17:36-00:17:52): Sí, por lo menos. No, capaz que no. 200, 250 culos más tiene. Nosotros le habíamos salvado la cuenta acá en Standard, pobre, más o menos, y le había moera más o menos ella la cuenta, esas seis son 250. Mi hermano entre cuatro y seis culos por día, como mínimo, a no ser.
Interlocutor B (00:17:52-00:17:57): Que se den excepciones. Mi hermano con 30 años se quebró una vértebra y estuvo un mes en cama. Nuestra madre le limpió el culo por un mes, literal.
Interlocutor A (00:17:58-00:18:43): Oh, qué divino. Pero es hermoso para la madre eso, porque vuelve, recobra esa sensación de la infancia. Señor, qué hermoso, qué precioso eso, poder limpiarle el culo a un hijo, porque además usted dirá, no, pero a esa edad no que ya caga como adulto, Señores, a partir de los 10 meses cagan como adulta. El sorete de un bebé de un año y medio es de adulto, se lo digo, sorete de adulto que no tiene nada que envidiarle al sorete un adulto, señor, es espectacular. Es una cosa de loco lo mal hecho que está el cachorro humano, es algo insólito, porque cómo cagan esos soretes de adulto siendo que no se puede limpiar el culo. En ninguna otra especie pasa eso, ninguna otra especie.
Interlocutor B (00:18:43-00:18:53): Bueno, Mi hija de 13, Darwin, continúa con eso de mamá. Cada vez que me va a decir algo es la del medio. Además ella dice mamá, mamá, mamá, mamá.
Interlocutor A (00:18:53-00:19:20): Mamá, mamá, mamá, mamá, mamá, mamá. Es impresionante porque las primeras 10 veces que escucha mamá dicen qué hermoso, esto es lo más lindo que escuché en mi vida y después se quieren matar, es horrible. Yo he visto a madres en cumpleaños infantiles que responden ante cualquier mamá. Además lo de la independencia, no importa la voz, escucha mamá, porque hay algo adentro. Volvemos a esta cosa primitiva que les toca los nervios, señor, escucha mamá y se dan vuelta, escucha mamá y se sobresaltan.
Interlocutor B (00:19:20-00:19:31): Sí, acá una madre dice que la independencia se da, entramos a veces cuando quiere mi hijo me pide que lo acompañe al liceo, quiere ir charlando una cuadra antes, me hace chau y me echa flip.
Interlocutor A (00:19:31-00:19:47): Claro, charlando, charlando. Ya no te conozco, cha. Es precioso eso, porque es una independencia espacial, dependiendo del lugar en donde esté, se transforma en un individuo independiente y después no, después requiere del esclavo cuidador.
Interlocutor B (00:19:47-00:19:59): Acá hay que darle mensajes también, Darwin, para que lleguen a todos, no catch all, como se hace ahora con los partidos políticos. Hay gente que está pensando en ser padres, Madre Carol, por ejemplo, y se me están sacando las ganas, No.
Interlocutor A (00:20:01-00:20:22): Te preocupes porque todo esto es como una droga también. Sí, si ves al ser de afuera te sacan las ganas. Pero fue probado y está buenísimo. No salen mal, pero ellos están pasando bien, nosotros no nos damos cuenta, ellos están pasando bien.
Interlocutor C (00:20:22-00:20:25): Hay una gratificación, mire cómo continúa, Hay.
Interlocutor A (00:20:25-00:20:29): Una gratificación que dura muy poquito, pero es una gratificación adictiva.
Interlocutor B (00:20:29-00:20:36): Dice Cecilia lo de mamá, mamá, mamá. Tal cual Darwin, pero es así queda. Yo voy por la calle y escucho mamá y pienso que es a mí el daño para siempre.
Interlocutor A (00:20:37-00:20:54): Yo le hago eso a las madres, señor, en los cumpleaños infantiles yo me escondo atrás de las paredes de Leito mamá, con esta voz y se dan cuenta todas no pueden porque es un llamado primitivo, señor, tiene millones de años, tiene ese llamado por lo menos cientos de miles de años.
Interlocutor B (00:20:54-00:21:02): Algunos los transformaron en digital. Cuenta aquí una madre, Rosana, dice mi hija de 27 me escribe así en WhatsApp, mamá, mamá, mAMÁ, mamá, mamá.
Interlocutor A (00:21:05-00:21:06): Me quedó digital.
Interlocutor B (00:21:13-00:21:18): Mis hijos me llaman por el apellido porque arta. Claro, prohibió decirle mamá.
Interlocutor A (00:21:18-00:21:33): Bueno, ella es una esclava con personalidad. Es una esclava con personalidad. Prohibió que le dijeran Rosaura. Perfecto. A mí me vas a decir.
Interlocutor B (00:21:33-00:21:34): Ya no me decís marros ahora no.
Interlocutor A (00:21:34-00:21:37): Me decís marros ahora a mí ahora me decís, Fernando, yo escucho todo el.
Interlocutor B (00:21:37-00:21:41): Día mamá, mamá, mamá, y soy maestra y docente, y en el trabajo escucho todo el día maestra, maestra, maestra, maestra.
Interlocutor A (00:21:42-00:21:48): Bueno, la maestra son otras, no la maestra es que es la maestra, sino una mamá que uno alquila cuatro horas por día.
Interlocutor C (00:21:48-00:21:50): Es una prótesis de mamá.
Interlocutor A (00:21:50-00:21:55): Exacto, así mismo. Qué lindo, eso lo voy a anotar acá. Maestra, prótesis de mamá.
Interlocutor B (00:21:57-00:22:02): Me gusta mucho, sí Mi hijo tiene 13 años, no para andar y me dice mamá, mamá, mamá, mamá.
Interlocutor A (00:22:03-00:22:55): Te dice mucho, mucho. Es una cosa palabra que sale muy fácilmente, señores, y sale además desde lugares lejanísimos, no sólo en el tiempo, sino en el espacio, por ejemplo, desde el otro cuarto que está en la otra punta de la casa, mamá, mamá, mamá. Después las madres también un poco lo revierten eso, cuando dice por ejemplo, Bautista, vení, entonces tiene que ir desde el cuarto hasta el living, y dice ¿Qué es esto? Pero la puta madre, ¿Por qué no me decís? No me lo llevaste a mi cuarto y me lo tira por la cabeza en lugar de. Bueno, es un poco una de esa relación, parte de esa relación patológica, parte de esa relación savomasoquista que se establece entre la madre y el hijo, que es.
Interlocutor B (00:22:56-00:23:07): Vienen varios que le piden, varios que le piden que la llame, que la mamá la saturaba, Edu, por ejemplo, y le pedía que se llama por el nombre pila, otros venían del apellido. Parece que el mamá en un momento.
Interlocutor A (00:23:07-00:23:41): Enloquece y más o menos a los dos años y medio ya están que no puede más con eso, porque es impresionante cómo le crispa los nervios, es tocarle ahí, le toca la médula, señor, con ese grito. Esa es una cosa de loco, yo lo he visto bueno antes. Es el llanto, hasta que hablan el llanto le ve señor, las mujeres le lloran los pechos. Cuando llora un bebé. Ya vi usted, las que están amamantando. ¿Las que están amamantando, hay una conexión.
Interlocutor C (00:23:41-00:23:42): Hay un interruptor ahí.
Interlocutor A (00:23:45-00:23:56): Cualquier por la tele, un bebé que hace? Llora los pechos. Pará, pará un poquito. Es impresionante, Tienen que ir enseguida a buscar servilleta, cosa va a poner, No se puede estar.
Interlocutor B (00:23:57-00:24:03): Bueno, y después esa demanda que piden de la madre cuando son mucho, dice que difícil, yo tengo tres hijas.
Interlocutor A (00:24:03-00:24:13): Cuenta aquí alguien el secreto deseo que se transforma en fantasía y sueño de que en algún momento van a ser autosuficientes y entre ellas más o menos.
Interlocutor B (00:24:13-00:24:21): Mentira, no dos bellezas de 5 y una de 14, se pelean por contarme las cosas. Empiezan hablando, terminan gritando, llorando, para que les escuche primero.
Interlocutor A (00:24:21-00:24:29): No puedo. Sí, pero aparte las mellizas tienen eso de que siempre que atendía una, no estaba atendiendo a la otra. Por lo tanto, esa competencia es perpetua, es permanente.
Interlocutor B (00:24:30-00:24:32): Suerte que tienen 5 y no están usando este argumento.
Interlocutor A (00:24:34-00:25:12): La melliza siempre que está con una, no está la otra. ¿Entonces la melliza qué va a hacer? Lo que se acostumbra es a tratar de gritar más que la otra para generar la atención. Es como que uno estuviera en una fiambrería y no hubiera números, no había tique. Tiene que imponerse al otro señor para que lo vea a uno. Es como cuando estás ahí con el que te da el chorizo. El que te da el chorizo ahí en el coso del tablado, entiende que no está claro cuál es el orden. Uno tiene que imponerse para concitar la atención del ser humano. Y bueno, ¿Cuál es la forma?
Interlocutor B (00:25:12-00:25:16): Llegar al mostrar más, etc. Qué momento.
Interlocutor A (00:25:16-00:25:21): Esa es la vida de los mellizos. Todo el día, todos los minutos, todos los segundos de la vida de los.
Interlocutor B (00:25:21-00:25:23): Mellizos pidiendo ese choripán.
Interlocutor A (00:25:24-00:25:34): Exacto. Porque si no le viene primero al otro el chorizo, no hay manera de darle los chorizos al mismo tiempo. ¿Entiendes? No hay manera, no hay forma de darle el puré al mismo tiempo a los dos mellizos.
Interlocutor B (00:25:34-00:25:41): Yo les tengo prohibido a mis hijos que me llamen por mi nombre. Les digo que no sufrí pariendo para que me llamen por mi nombre. Soy mamá. Lo pone con mayúscula.
Interlocutor A (00:25:43-00:25:50): Esa gente que se abraza a su esclavitud. Está perfecto. Es lo mejor que se puede hacer, señor. Abrazarse a la esclavitud y no renegar de eso.
Interlocutor B (00:25:50-00:25:59): Ahí va. Que dicen que los hijos dicen mamá y después a veces no saben qué decir. Como este que se queda pensando, tiene seis, se queda pensando, dice mamá. Para no perder la costumbre. Después no sabe bien que va hasta los diez.
Interlocutor A (00:25:59-00:26:10): Claro. Sí, no, para ver si sigue manteniendo ese dominio patológico, señor. Para ver si es una cosa es comprobar el dominio que tiene uno. Como cuando le chifla el perro y viene el perro y lo mira así y dice está andate nomás quería ver.
Interlocutor B (00:26:10-00:26:22): Si venía cosa de mamá, dice Rodrigo, mi madre. Rodrigo tiene una madre de nueve hijos. Mi madre, los fines de semana, cuando.
Interlocutor A (00:26:22-00:26:28): Tres de sus nueve seguía interpretando a la madre que había sido tomada por alguna.
Interlocutor B (00:26:28-00:26:52): ¿Dice que aprendieron a responder así como el que queré, que queré, que queré? Una cosa así como para darles entender que el mamá reiterativo es insoportable. Mi madre los fines de semana cuando Tres y su nuevo hijo vuelven del exilio en la capital, no sé dónde, es del interior, Rodrigo les lava la ropa y les cocina para la semana. El día de la Madre no es la excepción. Además cuida al nieto de dos años de lunes a viernes. Mi madre. ¿Rambo, dice un nombre? Rambo. Una esclava Rambo.
Interlocutor A (00:26:54-00:27:08): Claro, exactamente. Sí, sí, sí, claro. Es una de esas esclavas. Es impresionante. Es una multiprocesadora de la esclavitud. Hace todo excelente. Lebron Jane. Es el Lebron Jane de las madres.
Interlocutor B (00:27:09-00:27:22): A la parte del medio. Porque acá aparece un dos veces, me pareció tres con este de un mami que se da entre pareja. Porque si yo a mi vieja con 43 le digo madre y a mi esposa le digo mami, hay un mami de pareja.
Interlocutor A (00:27:24-00:27:31): Creo que no necesitamos discutirlo. No sé cómo podríamos tener una discusión sobre esto. Que es unánime, Señor, no conozco a nadie.
Interlocutor B (00:27:31-00:27:33): ¿Cómo va a ser unánime? Si usted dice que le dice mami.
Interlocutor C (00:27:33-00:27:34): Él no es mami. Que Maluma.
Interlocutor A (00:27:36-00:27:57): Claro. Mami ven para aquí, mami, ven para aquí, te hago otro baby. Hay gente que dice tengo tres baby, tengo cuatro baby. Mami, mami, ven con ese choliso, ven con ese salchichón. Ese tipo de cosas. Es todo de chanchada centroamericana. Eso, señor. Que está bien para el caribeño porque queda lindo como lo dije, pero para nosotros no.
Interlocutor B (00:27:57-00:28:01): Bueno, no lo digo unánime, diga que puede haber una gran mayoría. No, no, pero hay varios.
Interlocutor A (00:28:03-00:28:11): Célebre ver a su madre siendo llamada mami por un señor que vive en su casa hace un año y medio.
Interlocutor C (00:28:15-00:28:17): Ni mami, ni papi, ni nada adelante mío.
Interlocutor A (00:28:17-00:28:24): Por favor, por favor, señores, comportémonos todos como adultos acá. Puede ser. Nos respetamos, mantenemos cierta elegancia.
Interlocutor B (00:28:24-00:28:36): Podría ser alguien que me exige que lo lea. Inés lo hace con tanta intensidad que lo voy a leer. Cuando me dice mamá, mamá, mamá, le digo a mis hijos de 7 años, acá está, te presento a tu papá. Es Marcelo. Habla con él.
Interlocutor A (00:28:37-00:28:57): Bueno, el esclavo que terceriza. Mire usted, si su hijo integra de Nunca lo va a permitir. Si su hijo tiene adentro, tiene un funcionario de Dion adentro, nunca va a permitir que tercerice su esclavitud.
Interlocutor B (00:28:57-00:29:07): Y en general fueron para el lado de usted. Es un as como ambiente, pareja, su un problema no resuelto. Mami, no sé qué. Pero acá dice alguien, mire, lo tiene con Gaby. Gaby nos dice, mis suegros, entre ellos se dicen mamá y papá.
Interlocutor A (00:29:08-00:29:51): Porque a veces queda de, digamos, de hablar en tercera persona con el hijo. Anda a decirle a mamá, ahí viene mamá, mirá mamá, no sé qué. Entiende, va quedando de ahí. Pero igual, para mí es igualmente oprobioso. No justifica esto. Yo te lo estoy explicando. No me parece una justificación. Sí, también podemos explicar por qué los asesinos en serie hacen lo que hacen y eso, pero no es una justificación. No lo justifica de ninguna manera. Es una chanchada. Podemos explicar por qué el enfermo de la parada de ómnibus se baja la bragueta también. Pero de ahí a justificarlo, me parece que hay un salto cualitativo, cuantitativo y cuántico.
Interlocutor B (00:29:51-00:30:04): Bien. Bueno, acá Mary escribe todo. No es para hoy, Mary. No lo voy a leer. Mary, María, que firma así porque explica cómo trata de no desalentar a sus amigas, hermanas y demás para ser madres.
Interlocutor A (00:30:04-00:30:15): Porque es una condena hermosa, señor. Es una condena maravillosa. Tiene unos momentos muy disfrutables. Muy disfrutables, que son poquitos. Y sobre todo.
Interlocutor B (00:30:18-00:30:19): Día de la Madre.
Interlocutor A (00:30:19-00:30:32): Sigan con un cansancio espantoso, pero tres cuartos Y durante las madres a más, durante un año y medio, dos años están a cuarto tanque como mucho.
Interlocutor B (00:30:34-00:30:40): Feliz día. La homenaje de Darwin estarán en Del Sol U. Ya venimos.
Interlocutor A (00:30:41-00:31:06): No toquen nada. Hacé como Darwin ganá tiempo con Etaú haciendo todas tus operaciones online. Gang. Toma en tu cara. Capitán Spoc presenta Claro, Si te pareció que hoy Darwin estaba medio distraído, es porque tiene juegos gratis. Carga el pack 3 días que te da 3 GB para navegar WhatsApp y juegos gratis por 80 pesos. Juga gratis y descarga sin consumir datos. Claro, es Internet.
Interlocutor B (00:31:19-00:31:24): Darwin. Después de los homenajes varios al Día de la Madre, las madres volvemos.
Interlocutor A (00:31:25-00:32:01): Sí, madre hay una sola, pero un primer va a haber dos. Por suerte, amigos, por suerte las dos cosas, ¿No? Imagínense si hubiera dos madres, el martirio que sería para el Pobre Diego López. ¿Que tendría? Debería tener un celular 2. Porque un celular paralelo, mandarse WhatsApp con la otra madre, porque ninguna madre aceptaría estar en el mismo no grupo de WhatsApp, sino en el mismo celular, que es la madre alternativa. Así que por suerte vamos a tener todo su premio, porque la verdad que viendo los precios de la soja y eso, no sé de qué íbamos a vivir en el próximo año.
Interlocutor B (00:32:01-00:32:03): Trabajó mucho ahora. La soja no había reputado.
Interlocutor A (00:32:03-00:32:05): No, no, se hizo pedazo ahora.
Interlocutor B (00:32:05-00:32:06): Se hizo pedazo de vuelta.
Interlocutor A (00:32:06-00:32:09): Sí, porque toda la guerra comercial entre.
Interlocutor C (00:32:09-00:32:15): China, la fiebre de chancho también es.
Interlocutor A (00:32:15-00:32:29): Impresionante el daño que está haciendo Mittermonkey. La única que le gusta Mittermundi es a Cristina. Cristina está loca del todo. Imagínate la única que defiende a Mr. Mongi en el mundo. Creo que ni Putin lo defiende ya.
Interlocutor B (00:32:31-00:32:32): Fue una defensa cerrada.
Interlocutor A (00:32:33-00:32:39): Cerrada como la economía. Exactamente. Ella es misma defensa, señor, en todos los sentidos. Bueno, entonces.
Interlocutor B (00:32:41-00:32:51): No solo tiene razón, sin la que La Nación ponía una nota ayer del precio más bajo en que pagaron en Gran Rosario por la soja que había perforado ya los 300 dólares a la baja, estaban 200 y pico.
Interlocutor C (00:32:52-00:32:56): Es una caída vertical del precio de la soja en los últimos días.
Interlocutor B (00:32:56-00:32:59): Así que vamos por la madera, Darwin por la celulosa.
Interlocutor A (00:33:00-00:33:07): Me estamos abrazado ahí a UPM, señor, y a cagar. Diego Jaume, no me importa nada, ya está. Diego Jaume.
Interlocutor B (00:33:07-00:33:09): El otro, los ambientalistas que se oponen.
Interlocutor A (00:33:09-00:33:25): El otro, Abella, ¿Cómo se llama todo esto? El fiscal Diana. ¿Cuáles eran las tres opciones que nos va? El fiscal Diana para que dice que los que le gusta UPM son ignorantes, corruptos o no me acuerdo que otra.
Interlocutor B (00:33:25-00:33:27): Cosa no había visto. El nasty perchor.
Interlocutor A (00:33:28-00:33:40): Pero vos elegí el salvavidas. ¿Puedo llamar a mi madre y preguntarle en cuál de las tres calurías me que soy ignorante, soy corrupto, soy vago, que vengo p. Ya mismo, señor?
Interlocutor C (00:33:40-00:33:42): Cómplices es la que fue.
Interlocutor A (00:33:42-00:33:54): Ahí está. ¿Ignorante, corrupto o cómplice yo? Por favor, llame al fiscal Diana y pregúntele si se puede elegir más de una. Yo creo que estoy en más de una.
Interlocutor C (00:33:56-00:33:57): Yo estoy en ignorante seguro.
Interlocutor A (00:33:57-00:34:09): Yo estoy en ignorante seguro y en cómplice casi seguro. Bueno, no he tenido la oportunidad, pero si me dan la oportunidad me meto, le pongo crucecita también.
Interlocutor C (00:34:09-00:34:12): Potencialmente. Potencialmente corrupto.
Interlocutor A (00:34:12-00:34:23): Potencialmente corrupto. Un perro potencialmente corrupto. Ese es el mío, yo tengo un perro potencialmente corrupto. Todos los perros son potencialmente corruptos, le quiero decir. No hay perro que no pica.
Interlocutor C (00:34:23-00:34:24): Fácil de sobornarlo.
Interlocutor A (00:34:24-00:34:39): Exactamente, señor. Bueno, habrá entonces una segunda planta de UPM. La mejor noticia que hemos recibido en años. La decisión ya está tomada, ya no hay dudas ni marcha atrás. Ustedes pensarán que estoy leyendo La República, lo estoy leyendo al país.
Interlocutor B (00:34:41-00:34:51): ¿Es cierto que dentro de todas las dudas que se generaron ayer a las doble versiones, el País hace una nota hoy donde con fuentes sindicales, empresariales y demás, concluye que la cosa está bastante encaminadita?
Interlocutor A (00:34:52-00:35:05): Exacto. Y bueno, porque dijo Tabaré Vázquez dijo justamente ayer, puedo decir con seguridad que todos los puntos que nos propusimos trabajar para llegar a un acuerdo final, todos, absolutamente todos, están en Angres.
Interlocutor B (00:35:06-00:35:08): Qué estúpidos que son. ¿Lodo, no?
Interlocutor A (00:35:08-00:35:09): Cómo.
Interlocutor B (00:35:12-00:35:13): Número.
Interlocutor C (00:35:13-00:35:17): Todos, absolutamente todos, Angrés.
Interlocutor B (00:35:17-00:35:19): Así que es uno de los que más tengo.
Interlocutor A (00:35:19-00:36:03): Todas las dudas que tengan de todo, vayan a Angre, señores, y pregunten porque están ahí. Absolutamente todos los puntos que nos propusimos trabajar están acordados entre el gobierno nacional y UPM. Señor, dijo Tabaré Vázquez ayer a la prensa. Pero se ve que no tenían acordado un último punto, que es que iban a decir exactamente a la prensa cada una de las partes. Vio cómo son. Al final siempre queda algún punto por acordar, porque después salieron los otros y dijeron que no. Pero igual no es como que no estaba todo liquidado. Pero parece que eso es como una formalidad, señor. Esa informalidad de decir que no estaba todo liquidado cuando el presidente de la República dijo que estaba todo liquidado, es una formalidad. Se entiende.
Interlocutor B (00:36:03-00:36:04): Sí, se entiende igual.
Interlocutor A (00:36:04-00:36:11): Se entiende eso básicamente lo que pasa.
Interlocutor B (00:36:11-00:36:27): Es que quisieron rascar sobre un punto que es el derecho a la ocupación, El decreto de la extensión de la huelga. Derecho a la ocupación, que ha sido un punto de discusión. Vázquez lo relativiza poco, un poco en el día de ayer. Y bueno, la gente de UP me dice que algunas cosas quedan por acordar antes de pasárselos a los accionistas, Pero.
Interlocutor A (00:36:27-00:36:40): Lo que pasa que eso es lo que le dicen a los accionistas, parece. Eso es lo que entendí yo. Esta especie de dos versiones que se parecen pero no son la misma de nuestro presidente. Igual no necesito decirle a quién le creo, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:36:41-00:36:43): A mí necesita decirme sí, a nuestro presidente.
Interlocutor A (00:36:44-00:36:53): Qué pasa, golpista. ¿A quién le vas a creer, vejiga? Hay que creerle a nuestro presidente.
Interlocutor B (00:36:53-00:37:02): Señor, no es cierto que en un momento yo escuché a le digo Mika Hakinen, pero no se cómo se llama exactamente, le digo la interna Mika Hakinen.
Interlocutor C (00:37:02-00:37:08): Y me queda Mika Hakinen se llama. Exactamente. Y lo digo con la pronunciación finlandesa. Petri Hakanen.
Interlocutor A (00:37:08-00:37:26): ¿Este es el padre del Tero, no? Tenemos a su hijo acá, secuestrado en el catén de siglo. Señor, o pone otra plata de UPM o le echas un tatuaje de Peñarol en el pecho. Mire, ya está el tatuador con la aguja a 2 centímetros del tiro que.
Interlocutor B (00:37:26-00:37:32): Es un finlandés que en fraviento se convirtió en fanático de Peñarol y ahora es un fravientino. La gente no lo tiene mucho al tiro así como usted.
Interlocutor A (00:37:32-00:37:46): Bueno, pero es uno de los puntos de presión más fuertes que estamos haciendo sobre este señor Akinen, mijo, se ve que Akinen es Rodríguez. Hakanen, porque el Tero es Hakanen también, no está.
Interlocutor C (00:37:48-00:37:49): Son todo parecido.
Interlocutor A (00:37:51-00:37:51): Racista.
Interlocutor B (00:37:54-00:38:15): Los chinos son todos parecidos, los apellidos. Bueno, nada, lo que voy a decir que me pareció que en un momento dije uy, son dos versiones diferentes, pero uno escuchando después las dos versiones en el medio de una negociación, sobre todo el final de una negociación que ha pasado muchos años, muchas etapas, no parece tan como que son versiones contradictorias, sino más una etapa de negociación donde acordaron.
Interlocutor A (00:38:15-00:39:22): Ese último punto, señor, Estaba del otro lado, justo de una hoja, pensaron que había terminado todo el mundo quedaba este solo del otro lado, acordar que vamos así públicamente y pensaron ya terminamos, estarían podridos también abrazaron ahí. Yo no sé si se ha ido después más de noche que se llama Los Changos, no sé cuándo es. Y lo que termina de. No, ahí es lo que ello es, lo que termina de consolidar el pack, porque una vez que armate fiestota, ya está, no hay vuelta atrás, estás en el mismo barco. Nada ayuda a consolidar un pato más que una fiestota, señor, porque ya está, una vez que entraron los enanos cosas estamos todos comprometidos. Qué mayor señal de compromiso que una fiestota con enanos, animales, bueno, diferentes fluidos, mayonesa, dulce de leche, todo este tipo de cosas. Yo no soy un gran organizador, no soy un gran fiestota planner, pero más o menos sé que tienen algunos ítems que no se pueden eludir.
Interlocutor C (00:39:24-00:39:27): Esto que acaba de mencionar. Animales.
Interlocutor A (00:39:29-00:40:12): Animales. Por ejemplo, cosas para tirarse adentro. Latones con caramelo, chango adentro de isla flotante. Strippers colgado de las patas, ese tipo de cosas. Stripper en chancleta, tripper que vienen disfrazados. Bombero, todo ese tipo de cosas que me parece que uno que de policía. Uno de los strippers que vienen disfrazados. Policía que es un clásico. Llegó la policía. Dónde viste un policía con el pecho afeitado y ese hopo. Somos strippers. Bueno, no importa. Me parece que así es como se terminan de consolidar este tipo de patos. Señor. Una buena fiestota.
Interlocutor C (00:40:12-00:40:15): Bueno, no hay datos oficiales, diría Vázquez.
Interlocutor A (00:40:16-00:40:24): Látigo de tres puntas. Anoto acá. Cinturones que vayan al cuello para los que quieran hacer hiposifilia esa.
Interlocutor C (00:40:28-00:40:30): Bueno, quedó clara la idea. Darwin.
Interlocutor A (00:40:30-00:40:33): Gorra de baño. 12. Gorra de baño.
Interlocutor C (00:40:33-00:40:34): Gorras de baño.
Interlocutor A (00:40:34-00:40:41): Gorra de baño. Sí. ¿Gente le gusta ponerse gorra de baño? Yo que sé, También, o para ducharse.
Interlocutor B (00:40:41-00:40:42): Gorra de baño.
Interlocutor C (00:40:42-00:40:45): No mojarse el pelo. ¿A qué le puede servir?
Interlocutor A (00:40:45-00:40:47): La orgía no me gusta. Mujer me pela.
Interlocutor B (00:40:47-00:40:49): No hay ningún hombre que use gorra de baño.
Interlocutor A (00:40:56-00:40:59): Hay mujeres acá que tienen que firmar también. Señores de paldo.
Interlocutor B (00:41:00-00:41:01): Mujeres sí, pero hombres no existe un hombre.
Interlocutor C (00:41:01-00:41:03): Millones de hombres que usan gorra de baño.
Interlocutor A (00:41:03-00:41:03): ¿Cómo? No.
Interlocutor C (00:41:05-00:41:07): No. De la ducha.
Interlocutor B (00:41:07-00:41:12): No, no, es imposible. En la ducha es imposible.
Interlocutor C (00:41:12-00:41:14): Hay días que no te lava el pelo.
Interlocutor A (00:41:14-00:41:15): Te pones la gorra, leña, corres para.
Interlocutor B (00:41:15-00:41:17): El costado de la cabeza, no te lavas el pelo.
Interlocutor A (00:41:19-00:41:21): Pero lo único que me falta escuchar a Lionel.
Interlocutor C (00:41:21-00:41:23): No hay ni discutir con Darwin.
Interlocutor A (00:41:23-00:41:31): Escucha el Arionel que sale todos los días con H decir que usar gorra de baño colgada no es de oro.
Interlocutor B (00:41:31-00:41:34): No, no, no. Dije que es absolutamente ridículo e innecesario.
Interlocutor A (00:41:35-00:41:36): Lo único que me faltaba.
Interlocutor C (00:41:36-00:41:39): Si estás solo en la ducha, ¿Qué importa lo ridículo?
Interlocutor A (00:41:40-00:41:57): ¿Sabe lo que es ridículo? La indignidad. Su cuerpo desnudo es ridículo. Señor. No hay nada más ridículo en su cuerpo desnudo. Todo lo que le quiera agregar, agréguele un papagayo en el hombro. Y el hombre, porque el pico del vehículo con su cuerpo de nudo.
Interlocutor B (00:41:57-00:42:04): Señor, estamos de acuerdo, pero no me puede poner una gorra de baño. No hay nombre que pueda usar una gorra de baño. Sé que la agarre de casualidad en la lucha.
Interlocutor A (00:42:04-00:42:06): Está lleno, señor, lleno de hombres que.
Interlocutor B (00:42:07-00:42:09): Usted usa gorra de baño, Darwin.
Interlocutor A (00:42:09-00:42:30): Quiero en pedo uso. Yo tampoco uso de chismosa y por eso me quieren echar de este mundo, señor. No hago ninguna de esas cosas que ahora parece que está bien. No me depilo la entreceja ni la entrenalga, ninguna de esas cosas. Sin embargo no ando persiguiendo gente que usa gorra de baño.
Interlocutor B (00:42:30-00:42:34): Acá dice 13 años usando gorra baño hasta que corté las rastas. Si alguien tiene el pelo súper largo, rasta.
Interlocutor A (00:42:34-00:42:36): Yo no entiendo mugriento que tiene rasta.
Interlocutor B (00:42:36-00:42:39): Por supuesto, tenés rata, no te lavas nunca el pelo.
Interlocutor A (00:42:39-00:42:49): Es lo menos cuestionable de la rata, es lo de la gorra de baño, mucho más cuestionable. Tenés que rascarte con una rama, eso es cuestionable. Que tenés que agarrar una rama, te rajás con una cuchilla te rajás.
Interlocutor B (00:42:49-00:42:59): Hombre, con pelo corto y gorra de baño, no se me ocurre ninguna situación que pueda ser normal. ¿Ya me metí en un terreno normal, no? Entendible, comprensible.
Interlocutor A (00:42:59-00:43:05): Sí, no sé. Ahí está. Sáquese fotos con la chismosa para que.
Interlocutor B (00:43:06-00:43:10): Tengo muy buenas bolsas de tela. Y tengo para regalarle a su familia también. Tengo muy buenas bolsas de tela.
Interlocutor A (00:43:10-00:43:30): Claro, con motivos, con zapallos orgánicos, con diferentes dibujos, señor. Bueno, entonces todo esto de Tabaré, por suerte tenemos UPM que tiene, bueno, hasta un nombre que nos homenajea, ¿No? Que es Uruguay. Todo el mundo su PM, ¿No? Ella quiere decir.
Interlocutor C (00:43:30-00:43:32): Puede ser. Le falta la T ahí.
Interlocutor A (00:43:32-00:43:42): Pero bueno, podría ser, teniendo en cuenta la cercanía a las 48.72 horas del Día de la Madre, podría ser. Upa mamá. Podría ser que dijera, ¿Verdad?
Interlocutor C (00:43:42-00:43:44): Un poquito, un poquito más.
Interlocutor A (00:43:44-00:43:44): Un poquito más.
Interlocutor C (00:43:46-00:43:50): Una papelera más, Una papelera más, una papelera más.
Interlocutor A (00:43:50-00:44:33): Cada uno puede hacer con esa fila lo que quiera, señor. Pero fundamentalmente lo que tenemos que hacer es encariñarnos, generar la misma relación afectiva que logramos tener con la otra. Y si la parte afectiva está bien, si el grupo humano entre nosotros uruguayos y UPM está bien, le acosa, habrá algunos datos de daños colaterales. Como pasó con el Guachoete, el Tero Taskine, ahí en Fray Bento, que se hizo hincha, Peñarol, no sé qué algunos años colaterales hay, pero hay que darle para adelante. En tu cara digo. Jaume, ahí tenés otra.
Interlocutor B (00:44:33-00:44:40): Gol versifinale. Quedan dos minutos para la 10. Darwin, dos minutos para la 10 y sí tenemos que Luna Deportiva 11.30 en algún momento.
Interlocutor A (00:44:40-00:45:35): Tabareiro ni sobre Santori y su creación mágica de 100.000 puestos de trabajo. Y yo me pregunto, ¿Qué es lo más irónico de esa ironía de Tabaré sobre Sartori? La ironía en sí misma, que sea. Bueno, ya presidente, ¿Verdad? ¿Pero que el que fue candidato alguna vez y terminó prometiendo la campaña que el 100% de los menores de 17 años van a estar en secundaria, que le digo? Voy mucho más con la de Sartori, me parece más probable. Se creen 100.000 puestos de trabajo. Es más, podemos hacer trabajar a esos menores de 17 años y ya estamos generando puestos de trabajo. Sé que ironice sobre los 100.000 puestos de trabajo que prometió crear Sartori cuando él mismo hace tres meses nos mostró cómo sus gobiernos crearon 300.000 puestos de trabajo en tres períodos.
Interlocutor C (00:45:35-00:45:39): ¿Pero qué fue lo que dijo él? Desironizó. La ironía inmediatamente.
Interlocutor A (00:45:39-00:45:51): Es que en la mitad. Claro, en la mitad dice ahora crear 100.000 puestos de trabajo es posible. Nuestro gobierno crearon, tiró la calle marcada.
Interlocutor B (00:45:51-00:45:56): Con leche, mil puestos de trabajo. Que es lo que hablabas, que los tres gobiernos, 100 mil por gobierno.
Interlocutor A (00:45:56-00:45:57): Exacto.
Interlocutor B (00:45:57-00:45:59): Justo como a Sartori es perfecto.
Interlocutor A (00:45:59-00:46:00): Por eso le digo ¿Y para qué.
Interlocutor B (00:46:00-00:46:01): Le tiró la leche por la cancha?
Interlocutor A (00:46:01-00:46:32): Bueno, que se dio cuenta después. Porque si usted ve la ironía en la mitad se va desironizando. ¿Cómo se va desironizando una ironía, señor? Proponer se puede proponer también se puede proponer todas las calles, embajada o que la carilla salga leche. Ahora, crear 100.000 puestos de trabajo es lo que dije yo hace 3.000. Nuestros gobiernos crearon 300.000. Así que es posible, pero no es fácil. Mucha suerte para él.
Interlocutor B (00:46:35-00:46:37): Con esta ironía desironizada.
Interlocutor A (00:46:37-00:46:59): La ironía desironizada, no vamos. También es un poco irónico que haya llegado dos meses tarde con la ironía, ¿No? No solo atacándolo, de que es él quien lo está haciendo, que fue quien habilitó este tipo de promesas. Porque una persona que dice que se crearon 300 mil puestos, que un gobierno creó 300 mil puestos de trabajo en tres periodos, habilita a que venga otro.
Interlocutor B (00:46:59-00:47:01): Y yo voy a quedar 100.000 tranquilamente.
Interlocutor A (00:47:03-00:47:08): Más allá de eso, que haya llegado dos meses tarde con la ironía también es irónico, después de que ya todos.
Interlocutor C (00:47:08-00:47:14): Habían ironizado con la misma ironía un mes y cuatro días después del tuit de Talvi, que fue el que inauguró.
Interlocutor A (00:47:14-00:47:45): Creo, la Sironía, con esa misma referencia además, pero a datos con dispensador de milanesa. No sé qué había dicho Talvi, tenía por lo menos cierto intento de adaptación moritiva que estaba bien. Al final Talvi fue un pionero, la verdad, le quiero decir, Talvi la rompió, hay que decir tal, por algo tiene tantos perseguidores. Yo no sé, ya le dije, me parece que las internas las pierde cómodo, pero de perseguidores. Pero Pipón lleva de perseguidores en las redes morales.
Interlocutor B (00:47:45-00:47:46): ¿Se va usted, Darwin? Once.
Interlocutor A (00:47:46-00:48:11): Le pregunto si no será también más irónico que siendo fieles a la cronología, en realidad haya llegado 60 años y un mes y cuatro días tarde, en el entendido de que ironizó con la misma ironía que refiere a Tortorelli, que se hace siempre que se trata de ironizar sobre un político con promesa voluntarista fantástica en este país desde 1950. Eso me parece un poco irónico también.
Interlocutor B (00:48:11-00:48:14): Tenía mucha Sironía Vázquez, menos la de Sartor.
Interlocutor A (00:48:14-00:48:25): Me preocupa que nuestro presidente un día se muera de linealidad también, porque después vi que decía que se perdieron porque le preguntaron si se ní puesto de trabajo, le preguntó uno ahí.
Interlocutor B (00:48:25-00:48:28): Sí eso lo dijo el propio gobierno también. Burro en el día trabajador.
Interlocutor A (00:48:28-00:48:33): Sí, igual anóteme quién fue el atrevido que le dijo eso.
Interlocutor B (00:48:34-00:48:36): Bueno, les cuento que el mismo Ministro.
Interlocutor A (00:48:36-00:48:42): De Trabajo le ha hecho bueno, dijo, es algo positivo, si perdemos 60 mil y creamos 300 mil, estamos creando 240.
Interlocutor B (00:48:42-00:48:43): Mil ya no creó 300 mil.
Interlocutor A (00:48:44-00:48:47): No, pero no es así tampoco, no.
Interlocutor B (00:48:47-00:48:48): Creó los 300 mil.
Interlocutor A (00:48:48-00:48:58): Y me preocupa que un día se muera de linealidad nuestro Presidente, la verdad. Existe el paro cardíaco lineal, no sé si no te puede dar un ACV lineal por este tipo de razonamiento. En serio, hay que cuidar la salud de nuestro Presidente.
Interlocutor B (00:48:58-00:49:01): Siempre lo cuidó usted, Darwin, hay que reconocérselo, siempre lo cuido.
Interlocutor A (00:49:01-00:49:07): Yo no le digo que esto sea tan dañino como fumarse un paquete de cigarrillos al día, pero razonar con esos niveles de inealidad estoy seguro de que hace daño.
Interlocutor B (00:49:08-00:49:16): Columna deportiva once y media cargadísima, señores, se viene esa columna preclásico pre finales del básquetbol. Así que lo escuchamos por ahí. Chau chau.
Interlocutor A (00:49:17-00:49:32): No toquen nada. Darwin fue presentado por Claro, Si vos tampoco podés parar de jugar, Carga el pack 7 días que te da 3 GB para navegar, WhatsApp y juegos gratis por 130 pesos. Jugá gratis y descargá sin consumir datos. Claro, es Internet.