2025-09-03 – Darwin se solidariza con Preve con los audios de Karina: no se puede porteñar a los porteños – Darwin Desbocatti

2025-09-03 – Darwin se solidariza con Preve con los audios de Karina: no se puede porteñar a los porteños – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-09-03 – Darwin se solidariza con Preve con los audios de Karina: no se puede porteñar a los porteños – Darwin Desbocatti

2025-09-03 – Darwin se solidariza con Preve con los audios de Karina: no se puede porteñar a los porteños – Darwin Desbocatti
Las encuestas se alinean en el neutrismo: a Babynelli y Zusanábar también les creció el “no aprueba ni desaprueba”/ Cosse y las luces en el Palacio de hielo

Transcripción

Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): A Darwin lo presenta Itaú. Entrá a Itaú Com UI y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre.

Interlocutor B (00:00:33-00:00:35): Darwin. Buen día, ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?

Interlocutor A (00:00:37-00:00:45): Hola, hola. ¿Cómo está Lionel? ¿Cómo está Ricardo? ¿Y ya llegaron las entradas de la AU? No me mandó entradas.

Interlocutor C (00:00:45-00:00:47): Por ahora no tenemos, pero va por televisión abierta.

Interlocutor B (00:00:47-00:00:51): Darwin puede sentar hipotética y apartamenta con todo eso.

Interlocutor A (00:00:51-00:00:59): Sí, pero eso no tiene. Eso lo hacemos habitualmente. Mi idea era que conociera el Estadio Centenario, pero bueno, no, por ahora no.

Interlocutor C (00:00:59-00:01:02): Lauf no ha contestado a sus sugerencias.

Interlocutor A (00:01:03-00:01:19): No tenemos peso, Somos una voz perdida en el éter. Es insólito, señor. Qué falta de peso político que tenemos en el deporte. Nunca, pero nunca hemos conseguido nada, ¿Verdad? En términos de nuestra audición deportiva.

Interlocutor C (00:01:20-00:01:22): Ni siquiera instalaron sobrenombre Darwin.

Interlocutor A (00:01:22-00:01:35): No, no. Que es la mayor ambición, ¿Verdad? La parte más ambiciosa de nuestro presupuesto deportivo. Pero buen, No hemos podido. ¿Qué va a hacer? No se podrá ir entonces no se irá.

Interlocutor C (00:01:35-00:01:35): Una pena.

Interlocutor A (00:01:35-00:01:38): Estoy pensando igual no comprar.

Interlocutor C (00:01:39-00:01:42): Usted firme, puede haber gente.

Interlocutor A (00:01:43-00:01:46): Bueno, sí, claro, igual compro y después si llegan las entradas mañana.

Interlocutor C (00:01:46-00:01:47): Revende.

Interlocutor A (00:01:47-00:02:00): Exacto. Revendo la puerta, señor, como corresponde. Y en las inmediaciones del Estadio Central, Peladea. Exacto, Me dejo. Me hago peludo, pelado. Y bueno, y revendo matadas.

Interlocutor C (00:02:00-00:02:01): Tenga.

Interlocutor A (00:02:01-00:02:09): ¿Cómo les va? ¿Cómo están amigos? ¿Están bien? Bueno, vamos a. ¿Vieron las encuestas?

Interlocutor C (00:02:10-00:02:10): ¿Hay más encuestas?

Interlocutor A (00:02:10-00:02:11): ¿Hay más encuestas?

Interlocutor B (00:02:13-00:02:17): Tengo un saludo para ustedes, la gente de Opción. La gente de Opción fuera de hora.

Interlocutor A (00:02:18-00:02:22): Qué linda opción, señor, que mandaron saludos. Perfecto, excelente. Estamos muy.

Interlocutor B (00:02:23-00:02:26): Estuvimos escuchando el análisis del Uruguay Neutrista.

Interlocutor A (00:02:30-00:02:34): El número que miramos que Opción se adelantó a todos, ¿Verdad? Fue el primero.

Interlocutor C (00:02:34-00:02:35): El primero.

Interlocutor A (00:02:36-00:02:43): Y dijimos, ¿Qué pasa con Botinelli bebé? ¿Qué pasa con Susanábar? ¿Qué está pasando con la Piedrita Pómez?

Interlocutor C (00:02:43-00:02:44): No ponderen más.

Interlocutor A (00:02:44-00:03:33): Claro, están asustados con el resultado que tienen. Porque el neutrismo, el maomenismo, se está imponiendo de manera escandalosa y poco habitual. Y entonces no quieren sacar los resultados. Están toqueteando ahí los números, evidentemente se los ve toquetear. Se escucha el toqueteo de números, ¿Verdad? ¿Desde acá que están ponderando? Me están ponderando. Y ayer salió Botinelli, PP, Babinelli salió, señor. Y bueno, salió entonces la de Fatum de la aprobación del gobierno y les voy a decir una cosa, hay un guarismo que baja, hay un número que permanece exactamente igual y otro que crece. ¿Qué número les parece o aventurarían que es el único que creció?

Interlocutor C (00:03:34-00:03:36): Yo lo estoy viendo, no lo voy a decir.

Interlocutor A (00:03:36-00:03:38): Ah, lo está bien, lo estoy viendo.

Interlocutor C (00:03:38-00:03:40): Pero la respuesta es esa, Darwin, la.

Interlocutor A (00:03:40-00:03:49): Respuesta más o menos No aprueba ni desaprueba. Valoración neutra, señor, el único número que creció, la aprobación bajo.

Interlocutor B (00:03:49-00:03:57): Hasta la columna de ayer yo no había reparado, me generó una especie de obsesión de reparar en esto de que la gente no aprueba ni desaprueba, estamos.

Interlocutor C (00:03:57-00:04:01): Mirando el amarillo porque todos lo ponen en semáforo y todo crece el amarillo.

Interlocutor B (00:04:01-00:04:11): No, no, y cuando fui a la de Factum quedé prendado también de los comentarios de los propios encuestadores de la empresa responsable, de la empresa que siempre se sorprenden de ese número, o dicen.

Interlocutor A (00:04:11-00:05:17): Sorprenderse, hacen como que se sorprenden, están haciendo como que ya todos esperan eso, de hecho lo estuvieron acomodando para que no fuera tan grotesco. Evidentemente, no tengo ninguna duda que Botinelli, Pepe, toqueteó los números para más o menos se acompasaran a algo menos llamativo, sobre todo para que pasaran desaparecidos, los neutrificó, o sea lo que está haciendo es neutrificar los números neutros de ese Uruguay neutro que se impone cada vez de manera más potente y más visible. En este caso no gana, pero sube, pero es el único que sube. 44% de aprobación, bajó dos puntos la aprobación, la desaprobación sigue igual, 22% y 33% no aprueba ni desaprueba, que es lo único que subió, o sea que el no aprueba ni desaprueba, le comió dos puntos a la aprobación. Correcto, íntegros los dos puntos de aprobación se fueron íntegros para no aprobar ni desaprobación, nada para la desaprobación recortó una.

Interlocutor C (00:05:17-00:05:19): Brecha que era de 15 puntos, ahora es de 11.

Interlocutor A (00:05:20-00:06:17): Bueno y contando, y llevamos el guarismo al medio y vamos de vuelta a ver, llevamos la pelota de encuestadores al medio y bueno, te quiero ver, y ahora te quiero ver, aprobación, ahora te quiero ver cómo bancas la estocada, porque se viene, se viene, lo están tratando de disimular, pero se viene, crece la valoración neutra, señor. Es el único gobierno del mundo, de la historia de la democracia. Que se agiganta en la valoración neutra. Ya les Dije mi sueño. Un final de mandato con un 75% de valoración neta. Tres de cada cuatro uruguayos no aprueban. Esa prueba espectacular sería de tesis de posgrado. Del cientólogo político. Perdón, ¿Politólogo, cientista o cientólogo político?

Interlocutor C (00:06:18-00:06:29): Bueno, sí, cientólogo político. Nos depositarían una elección de alquilar padrones. Llegar a una elección con esos números es espectacular.

Interlocutor A (00:06:29-00:06:43): Es espectacular. Es insondable. Prácticamente como tirar una moneda al aire. Que caiga de canto, señor. Bueno, y miren el titular del Observador Radio.

Interlocutor C (00:06:43-00:06:47): Sí, perdón, del Escuchador Diario.

Interlocutor A (00:06:47-00:07:16): Escuchador Diario. Encuesta de Fatum sobre la gestión de Sabanduor. Sí, Dos puntos. La tercera parte de la población no aprueba ni desaprueba. Ya está mirando ese número también. I see you. Observador Radio. No. I see you. Observador Radio. I see you. Escuchador Diario. Los estoy viendo también. Ya le están prestando atención a ese número. Ese es el titular, señor. Nunca titulaban con esa parte, ¿Vio?

Interlocutor C (00:07:16-00:07:18): Y sin embargo ahora están todos mirando para ahí.

Interlocutor A (00:07:20-00:07:45): Porque cuando el bobo señala la luna. ¿Cómo era eso? Los otros miran el dedo, una cosa así. Y el bobo señaló la luna. Entonces, ¿Qué pasa? Y Susana Barrizó, una más general. Como no se la jugó, no siempre la hace. La jugó. No se la jugó. No le gustó lo que le dio la otra. Entonces los pasó a una más general, de cómo ven al país, el rumbo del país.

Interlocutor C (00:07:45-00:07:47): Pero también tiene opciones neutras.

Interlocutor A (00:07:47-00:08:26): Sí, señor. Sí, señor.- Muy pocos uruguayos tienen posiciones extremadamente positivas o negativas sobre cómo lo está yendo el país. Predominan más bien las posiciones intermedias. Más de la mitad de la población, 53 por ciento, se concentra en la idea de que el país está estable o estancado. Dos categorías. Ni bien ni mal. Eso es ni bien ni mal. Eso es neutrismo. Eso es mahomenismo, señor. El credo del uruguayo. Aunque a su vez dice que dos categorías que sugieren inmovilidad, estable o estancado, aunque con sentido distinto entre ellos. Te hace un truco ahí, susanavar.

Interlocutor C (00:08:26-00:08:28): Sí, sí. Mezcla verde con rojo y le queda amarillo.

Interlocutor A (00:08:28-00:08:51): Es el truco de Susanaba, el señor. Claro. Después, los que tienen visiones netamente positivas. 29% superan a los que tienen juicios definitivamente negativos, definidamente. 19% entonces es estable. 33% estancado. 20% y después hay otros que dicen avanza lento pero seguro.

Interlocutor C (00:08:52-00:08:54): La más grande después de esta.

Interlocutor A (00:08:54-00:09:00): Claro, 25% que es una trampa porque da una sensación de movilidad, pero es.

Interlocutor C (00:09:00-00:09:02): Un canto de sirena para el maumenista.

Interlocutor A (00:09:03-00:09:09): Señor, ¿Y se está desarrollando mucho? 4%, o sea casi nada. Se está desarrollando mucho.

Interlocutor C (00:09:09-00:09:10): Nada es lo que menos responderá.

Interlocutor A (00:09:10-00:09:34): Correcto, Se está desarrollando mucho, casi nada. Así que. Y después retrocediendo. 8% en decadencia. 8% decadencia, es espectacular. En decadencia, me encantó. En decadencia. No, no, las categorías de esta encuesta son formidables. Me parece que Susanábar acá. Ah, no, la sacó del estadio, como dicen los jóvenes ahora que lo dicen mal, ¿Verdad? Porque no es una buena jugada sacarlo del estadio.

Interlocutor C (00:09:34-00:09:36): ¿Y vio la línea amarilla del histórico?

Interlocutor A (00:09:36-00:11:09): Sí, claro, crece, crece el magomen fuerte además, pero muy fuerte, señor. Es imparable, es una fuerza popular subterránea imparable. Es un terremoto de inmovilidad espectacular, el terremoto de quietista. Así que bueno, se podría hacer otro corte, incluso sacando al se está desarrollando mucho, que ya desde su planteamiento genera más risa que cualquier otra cosa. Se está desarrollando mucho. Me parece que se lo pusieron por joder ese 4% somos Singapur, ¿No? Quiere hacer creer que somos Singapur y le ponen ahí sí, sí, sí, somos Singapur. Bueno, entonces uno podría hacer un corte que va de la lentitud alevosa al inmovilismo, o sea, avanza lento pero seguro incluido. Y ahí ya tenemos el 78% porque avanza lento pero seguro es casi estancado y estable, de hecho establece podría ser sinónimo de avanza lento pero seguro. Estable puede querer decir que no se mueve, o que se mueve de una manera muy paulatina y sin ningún tipo de sobresalto, y por lo tanto avanza lento pero seguro.

Interlocutor C (00:11:10-00:11:12): Como una babosa hacia la fosilización.

Interlocutor A (00:11:12-00:11:20): Exactamente. Bueno, entonces tenemos 8 de cada 10 uruguayos que ven lentitud manifiesta o directamente no ven movimiento alguno del país.

Interlocutor B (00:11:21-00:11:37): Amigos, eso desespera al gobierno. 51% de las 63 medidas, porque le fueron cambiando Darwin, el 51.51% de las 63 medidas están en marcha, según quien lo diga. Algunos dijeron 50 para redondear.

Interlocutor A (00:11:37-00:11:38): Claro, pero ahí le raro.

Interlocutor C (00:11:39-00:11:40): Son 63.

Interlocutor A (00:11:40-00:12:13): 31,5 tenía. Había una que estaba en marcha por la mitad, señor. Bueno, ahora sí. 51%. 32 entonces. 32 y 63, evidentemente. Y bueno, incluso los que retroceden, no habla de velocidades. Es medio rara también la categorización que hace Susana, porque deja la velocidad a un lado, en un momento está retrocediendo y está en decadencia. Uno puede suponer que todo eso es lentamente, pero no sé, retrocediendo con pasitos de bebé, digamos, como si fuera un moonwalking de un Michael Sasson bebé, un baby Michael Sasson.

Interlocutor C (00:12:14-00:12:18): Es una progresión semántica, ¿No? En términos de velocidad.

Interlocutor A (00:12:18-00:12:42): Claro. Y el 8% que dice que está en decadencia, podría ser también agonizando lentamente o en un estado de putrefacción inmóvil. Podría ser la categoría. Pero importa, Yo que sé. Lo importante acá es que gana el inmovilismo, ¿Verdad? Que está muy vinculado al mahomenismo o al neutrismo. Está bastante vinculado. Yo para mí, o capaz que lo estoy forzando.

Interlocutor C (00:12:42-00:12:43): No, a mí comparte.

Interlocutor A (00:12:44-00:12:55): Está vinculado. Perfecto. Si compartimos, tenemos que pasar a otro tema, porque no nos interesa nada en lo que estemos de acuerdo, nos interesa para estacionarnos ahí. Vamos a saltar a otro tema.

Interlocutor B (00:12:56-00:12:57): 9 y 18 minutos.

Interlocutor A (00:12:57-00:13:05): Darwin le da la hora. Lionel le daba hora. Lionel, la hora y la temperatura, Lionel, por favor.

Interlocutor B (00:13:06-00:13:12): Hay que actualizar 12 grados en Montevideo en este momento, cuando pasan 18 minutos de las 9 de la mañana.

Interlocutor C (00:13:12-00:13:13): Sí, 1013.

Interlocutor A (00:13:15-00:13:17): Una humedad terrible, 97% humedad.

Interlocutor B (00:13:17-00:13:30): Tiene razón, pero una tarde donde el sol va a aparecer y empieza el viento suroeste que va a limpiar esta humedad. Entre la tarde de hoy y la mañana del jueves viene el frío con suroeste. Seca, seca, seca hoy de tarde y mañana ya el suroeste seca fuerte.

Interlocutor A (00:13:31-00:13:52): Muy bien. Bueno amigos, vamos a hablar finalmente de lo que venimos prometiendo, pero lo dejamos sistemáticamente en el freezer. Sí, exactamente. Que es toda esta parte de la inauguración de los leyes del Palacio Legislativo.

Interlocutor B (00:13:52-00:14:00): La nueva iluminación del Palacio Legislativo, parte de la conmemoración de los 100 años. Tuvo, digamos, inauguración, como dice usted, porque.

Interlocutor A (00:14:00-00:14:03): Después de la parte del medio, nos vamos a solidarizar con Eduardo Preve.

Interlocutor B (00:14:04-00:14:06): Se solidariza en general, en este caso.

Interlocutor A (00:14:06-00:14:51): Con el periodista Eduardo Breve, sufrió el burnout, el Palermo burnout, lo que se conoce como el Palermo burnout, que es el síndrome se me quemó la cabeza, argentino, Argentina me quemó la cabeza, o sea, tuvo una inclinación audaz a promocionar unos audios que iba a pasar, eludiendo fallo judicial que impide pasar audios de Karina Mille, porque lo iba a hacer de acá y no pudo cumplir con eso, por alguna razón no pudo cumplir con eso y entonces bueno, le quemaron la cabeza.

Interlocutor C (00:14:52-00:14:55): El domador que metió la cabeza en la boca de un león no amaestrado.

Interlocutor A (00:14:55-00:15:36): Correcto. ¿No estamos ni siquiera nuestro mayor prestidigitador periodístico, verdad? El que mejor utiliza todo el espectáculo y el escándalo, por lo menos por redes, pero se metieron terreno, se metió en el Coliseo Romano, escándalo y se le vinieron todos arriba, ¿Verdad? Fue masticado, señor, por los leones, las hienas y bueno, incluso el público que bajó y le comió partes de su cuerpo y de su espíritu.

Interlocutor C (00:15:36-00:15:38): Eduardo Prebit lo revol.

Interlocutor A (00:15:38-00:16:15): ¿Exactamente, Sí, correcto, porque fue todo mordiscos, verdad? Fue atarascones, no pudo prever, digamos, no pudo llevar su apellido al infinitivo y bueno, entonces el efecto que iba a causar su intento por. Quiso porteñar a los porteños y no. Ah no. Ah no. Campaña de expectativa, con esa gente que tiene esos niveles de respuesta a la campaña de expectativa que si no después te prende fuego. Está.

Interlocutor B (00:16:17-00:16:22): Las últimas se cebó con el manejo que tiene acá, donde juega casi.

Interlocutor A (00:16:22-00:16:31): Solo, juega solo y con la pasividad y la lentitud que bien aparece en las encuestas de susanábar y el inmovilismo uruguayo.

Interlocutor B (00:16:31-00:16:35): Y aparte acá tiene una tribuna a favor y otra en contra, que allá no le importó nada.

Interlocutor A (00:16:37-00:16:54): Se lo querían comer los libertarios y los peronistas, Tremendo lo que nos hacemos, eso es nuestra solidaridad. Bueno, después se explica que está volviendo en este momento en el Buque Bus, bueno, con apenas un conchero que ni siquiera lo lleva puesto.

Interlocutor B (00:16:55-00:16:58): Parece que el tío Aldo lo intentó y creo que le fue bien, Apruve.

Interlocutor A (00:16:58-00:17:05): Mucho mejor en la calle Corriente. Bueno, pero fue apadrinado. Sí, sí, fue muy apadrinado, no fue como él.

Interlocutor C (00:17:05-00:17:08): No fue a porteñar. No fue a porteñar, fue a ser de uruguayo.

Interlocutor A (00:17:08-00:17:10): Claro, fue a uruguayar a la calle Corriente.

Interlocutor B (00:17:11-00:17:13): Acá fue argentinear.

Interlocutor A (00:17:13-00:17:21): Ah no, claro, los quiso porteñar a los porteños, no puede porteñar a los. No señor, es imposible. Es absolutamente imposible.

Interlocutor B (00:17:21-00:17:26): Vale decir que la mesa donde esto circula con más fuerza tiene a Vivi, a Jorge Rial y a Fanta.

Interlocutor A (00:17:28-00:17:52): Fantino, Rial y Canosa en una mesa del streaming. Este carnaval que es el que está en el medio de todo, que dueño de eso que dice que no es, pero es el 2 del Chiqui Tapia. Por eso vamos a hablar de todo eso, del lugar en el que se metió, del momento del loquito mi ley, porque quizás este estemos viendo el principio del colapso y puede ser, sí.

Interlocutor C (00:17:54-00:17:55): Y si no lo podemos descartar.

Interlocutor B (00:17:55-00:17:58): Puede que sea, puede que sea, puede.

Interlocutor A (00:17:58-00:17:59): Que sea, puede que no.

Interlocutor C (00:17:59-00:18:02): Puede que esté tan madura la democracia argentina que no lo sea.

Interlocutor A (00:18:03-00:18:45): Exactamente. Claro, y que bueno, como todavía tampoco hay un outsider preparado para suplir a este outsider, o sea, todavía no descubrieron qué otro outsider van a meter. ¿Y después del loquito de mierda para arreglar este país de locos, qué se nos ocurre, digamos? Bueno, ellos pensaban que era una solución racional, escuchá, pará. Pero esto qué es un país de locos, ponemos loquito de mierda, loco, menos loco, se anula lo racional esto. Bueno, entonces ahora no se sabe, por eso vamos a las luces del Palacio.

Interlocutor B (00:18:45-00:18:47): Creativo, después, después volvemos.

Interlocutor A (00:18:47-00:18:49): Empezando por la solidaridad con el colega.

Interlocutor B (00:18:50-00:18:52): Habitualmente me parece muy bien que lo haga en este caso.

Interlocutor A (00:18:52-00:19:13): ¿Sí, claro, fue empalado por las redes argentinas, el síndrome del Bernardo argentino, Palermo Bernau se llama también, o síndrome del Pollo Oliveira también, que aya quién salía? Caero, Tatoki, Mao, ¿Verdad? Que fueron las palabras inolvidables del pollo. Libera a Tevez en una escaramuza, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:19:13-00:19:16): En el césped maltrecho del Estadio Centenario.

Interlocutor A (00:19:16-00:20:04): Correcto. ¿Bueno amigos, pero vayamos a una cosa un poco más casera, mundana, de una sólida institucionalidad democrática como es el Palacio Legislativo y como es la democracia uruguaya? La democracia más aburrida del mundo. Lo que quiere decir la más robusta. Exactamente, porque en el aburrimiento está la robustez de la democracia. La democracia se alimenta del aburrimiento, por eso todas las democracias están famélicas en el mundo y están en crisis, porque hay mucho entretenimiento, porque la gente no aguanta más el aburrimiento y bueno, y si no aguanto, no aguanto democracia es así. Luces entonces en el Palacio Legislativo. Carolina Cose inauguró las luces hace una semana y media más o menos, en.

Interlocutor C (00:20:04-00:20:06): El Palacio legislativo, para los 100 años.

Interlocutor A (00:20:06-00:22:13): Correcto. Y bueno, entonces fue una escena muy linda, porque salieron ahí todos, se habían estado. Venían de dos o tres jornadas, ¿Se acuerdan? Más bien belicosas adentro del Palacio, y sin embargo se juntaron todos ahí en la playita a prender y apagar las luces, todo ¿Que te quedó, Carolina? No sé qué, y todo con una tablet ahí trató de manejarla, después se la dio al otro, evidentemente, al ingeniero que estaba a cargo o lo que fuera, y la manejó el iluminador y le cambiaban las luces. Una imagen muy linda para la reconciliación, además de los legisladores que habían estado tirándose algún tipo de proyectiles orales dentro del recinto y cómo salir a respirar, siempre genera esto, esta posibilidad de mancomunar espíritus. Y bueno, hay una cosa muy linda en los colores, ¿Verdad? Hay una. Para empezar, hay una foto que ella está sentada en un banco mirando todo ese armatoste con las luces frías azules, que es lindísimo, porque es uno de los. Hay muchos, ¿Verdad? Hay uno fucsia, hay otro que son más como sepia, pero lo que más me gusta a mí son las luces frías, frías, ¿No? Hay una que es un freezer, es realmente un freezer, es como un gran, gigantesco freezer del Palacio del congelado, digamos que es hermoso porque uno recuerda que ese es el recipiente político en el que introdujeron a Cose, en el que se introdujo ella en realidad por su propia voluntad, pero en contra de su naturaleza, o sea, porque se sintió en ese momento obligada a aceptar ir en la fórmula, porque si no le iban a decir que rompía la unidad y todo eso, etc.

Interlocutor C (00:22:13-00:22:15): Aceptó pacíficamente el jaque mate político.

Interlocutor A (00:22:15-00:24:02): Exacto. No bancó la toma ahí, yo creo que mal asesorada, no agarre nada, vamos de vuelta para Intendencia, y después la gente se olvida, para provisiones, asegura, echamos al intendentino, bueno, etc. Pero no, no sucedió, y agarró la vicepresidencia, que es durísimo. Y hay una foto que está entonces ella sentada en un banco, mirando ahí todo el coso de las luces azules, que es Elsa mirando su palacio de afuera. Es hermoso, señores. Elsa envejecida, mirando su palacio en frause, el Palacio Legí El Sativo en este caso, ¿Verdad Cousen? Exacto. ¿Libre no soy, libre no soy, no puedo aguantarlo más, libre no soy ni libre no soy, sin libertad no hay vuelta atrás verdad? ¿Que bueno, ella está atrapada en el freezer, es impresionante, es un poco el personaje que representa Carolina Cose en estos cinco años en términos políticos, verdad? Y dijo, consideró que esta iluminación en honor al símbolo, dijo Karenina Koç, en honor al símbolo que significa el Palacio Legislativo como edificio, pero sobre todo por su contenido ya que es la casa de la democracia. Bueno, algo hicieron mal en la edición de sus declaraciones, no se entiende nada, pero no importa. Y dice que después es importante que la casa de la democracia, dijo que es un faro de luz, la podamos iluminar con tecnologías actuales, ahí le mete su parte tecnológica tratando de recuperar su identidad de la pionera de la tecnología que viene de su primera versión que es la de Antel, que es la.

Interlocutor C (00:24:02-00:24:03): Glasarina de la fibra óptica.

Interlocutor A (00:24:04-00:25:08): Exactamente señor, Correcto, la zarina de la fibra óptica o la jeque árabe de las telecomunicaciones. ¿Bueno, ahora vamos a ir a todas las iteraciones que ha tenido, a todas las las pieles políticas que ha tenido Carolina Cose y cuál para nosotros debería ser la siguiente, verdad? Y dijo que es importante y dice que con la obra también se busca darle otra vida al barrio para estar acá y ver los cambios de luces. Mire qué lindo la vida que le augura al barrio para que la gente vaya con su reposo. Fotos, fotos. Épico Fucia. Impresionante señor. Para que la gente salga ahí y vea los cambios de luz y pase a tomar mate, a ver los cambios de luces, vamos ahí a ver los cambios de luces del palacio y a tomarnos mate y eso, ese tipo de. Bueno, de otra vida que le va a dar al barrio una vida contemplativa de luces LED.

Interlocutor C (00:25:08-00:25:11): Lleva el bebé en el cochecito que se duerme con el cambio de luz.

Interlocutor A (00:25:13-00:27:09): Cuando viene sepia, él cierra los ojitos, es impresionante. Y bueno, todo eso que le va a dar la iluminación podrá ser con luz blanca también, como también con otros colores, Dijo el palacio, El objetivo es que el palacio pueda acompañar eventos del Uruguay, de la ciudad o internacionales, vistiéndose con distinta luz según la ocasión. Es un poco la metáfora de lo que quiere ser ella, pero no lo ha conseguido porque cada vez que eligió una luz para vestirse según la ocasión, falló en su iluminación interna en el personaje que adquirió y que no ha llegado a los niveles de popularidad en Uruguay que requiere para el premio mayor, que es el que ella busca y que dijo ya me voy a retirar, yo voy a seguir acá, ¿Verdad? Y entonces dice que bueno, creemos también un aporte para el imaginario colectivo del Uruguay que anda corto, anda corto de luz, es el imaginario colectivo del Uruguay, entonces esto es un aporte, es en blanco y negro el imaginario colectivo del Uruguay y para reforzar con este símbolo y con esta luz nuestro abrazo a los mejores valores de la democracia. Conmovedor lo como es el esfuerzo por salir, ¿Verdad? De ese freezer y tratar de impactar en algún punto la agenda, ¿Verdad? Y dice que bueno, le agradecí a los técnicos que trabajaron codo con codo, no sé cómo hacer para enchufar todas esas luces de esa manera, pero bueno, no me parece, no me parece la metáfora más apropiada para gente que enchufa luces, pero bueno, yo que sé. Finalmente cosa, reconoció que todavía pueden faltar algunos detalles de ingeniería de las luces, sobre todo aumentar la intensidad, le pareciera un poco intensa, eso es lo que más me gustó, porque dame más brillo. ¿Qué pasa con esta.

Interlocutor C (00:27:11-00:27:12): Explícita?

Interlocutor A (00:27:12-00:27:44): Totalmente. Que es muy. Es impresionante la vida política es VIP, señor, la comedia esa que actuaba Julia Luis Dreyfus que hacía de vicepresidenta justamente no tenía nada que hacer y estaba en este tipo de cosas permanentemente inaugurando cosas y se quejaba ponele Malú, ponele Malú, dame más brillo, dame más emoción, más intensidad. Es el Pinocho Sosa parlamento en este momento. Carolina Cos. Emoción, emoción, intensidad, brillo, más luz, más luche. Le faltaba bajar a la platea nomás, ¿Verdad? Lástima que no hay platea.

Interlocutor C (00:27:44-00:27:46): Lo hizo pero estaba vacía.

Interlocutor A (00:27:46-00:28:42): Exacto, lo hizo, fue a la placita y no sé qué, y no había cero vecino, había, obviamente está sola ahí, bueno, cuando está sentada ahí en el banco sola, es conmovedor porque ya se fueron todos los legisladores que fueron ahí un rato para cumplirle, Ah, qué lindo la luz, tres luces y tres cambios de luz y te va. Menoni ya se había dejado ir por la bajada también, o sea, todo. Después estaba Menoni también, el director de turismo, y bueno, encontró una bajada y entonces quedaba solo ella ahí mirando las luces y añorando poder salir de ese prision de una vez por todas. ¿Al mismo tiempo le preguntaron? No sé si al mismo tiempo o días después, pero bueno, vamos a juntarlo. Sobre el reporte de que se le estaba haciendo la hambre, que es cada vez más amplia justamente por eso, ¿Verdad? En espacio cada vez hay menos gente, o sea, cada vez es más estrecha en cantidad de gente y más amplia en espacio.

Interlocutor C (00:28:42-00:28:46): Proceso parecido a lo que sucedió. Y usted lo reportó con Casa Grande.

Interlocutor A (00:28:46-00:28:47): Claro, exacto.

Interlocutor C (00:28:48-00:28:49): Que quedó grande la casa.

Interlocutor A (00:28:49-00:29:06): Quedó grande la casa. Así se llama ahora el espacio. Sí, claro. Cuando la gente es poca, cualquier casa es grande, señor. Y bueno, por eso era Casa Grande. Al principio era. Era chiquita, pero ahora es enorme, gigantesca, porque está sola, con tan solo.

Interlocutor B (00:29:10-00:29:19): Un par de notas. Pero ninguna de las personas involucradas que se desinvolucraron, justamente la amplia después salió a decir no, pero no es así. No, justamente las personas no, claro, habíamos.

Interlocutor A (00:29:19-00:29:22): Leído una, ¿Se acuerda de Silvia Nane?

Interlocutor B (00:29:22-00:29:24): Bueno, Nane está la Intendencia ahora, es.

Interlocutor A (00:29:24-00:29:25): Por eso que se fue para la.

Interlocutor B (00:29:25-00:29:34): Intendencia, era la figura de la Cámara de Senadores, de ese sector. Aparte una figura que en un área tecnológica, técnica, tampoco tiene el Frente Amplio ahí. Que bueno, Vergara la llama y salió.

Interlocutor A (00:29:34-00:29:48): Se fue, ella se fue corriendo récord y Monkeki. Monkeki se llama Monkeki Monkey o Moncheado.

Interlocutor B (00:29:48-00:29:49): Rompe las bolas.

Interlocutor C (00:29:50-00:29:52): La forma que él dice que es la correcta de decir su apellido.

Interlocutor B (00:29:52-00:29:55): Pero ella se fue, por lo menos está en ningún lugar político hoy en día.

Interlocutor A (00:29:55-00:30:10): No, Monchequi se fue, se fue a buscar justamente su pago en el mundo privado. Ah, no, a la universidad, a la academia. Volvió a la academia. Imagínense lo desesperado que estaría, ¿Verdad? Es una tristeza cósmica que lo dejaron.

Interlocutor C (00:30:10-00:30:13): Ahí con el intendentino, la verdad. ¿Que le pasó?

Interlocutor A (00:30:13-00:30:39): Y de haber sufrido. Bueno, y entonces se le fue ahí una cantidad de gentes, pero. Y empezaron a sacarle informe de qué pasa, se rompe la amplia, no sé cuánto, etcétera, ¿Verdad? Y dice Cosi confirmó que el proyecto de la amplia continúa y calificó las versiones sobre el alejamiento de alguno de los principales dirigentes de espuma mediática. A mí me gusta el término espuma, pero me parece que en este caso sería mejor escarcha mediática, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:30:39-00:30:42): Porque la versión sólida de la espuma.

Interlocutor A (00:30:42-00:30:51): Claro, dado la condición de frizada que Tiene durante este 5 años, me parece que todo lo que salga de ahí es escarcha.

Interlocutor C (00:30:51-00:30:52): Me resbala. Podría haber dicho también.

Interlocutor A (00:30:52-00:31:54): Sí, también. Exactamente. Me resbala. Lógico. No hay espacio en el proyecto político Fuentes, ¿Verdad? Una dirigente política. Hay muchos proyectos personales. La Amplia no tiene orgánica, no tiene funcionamiento, no representa a nadie, es un grupo de WhatsApp, dijo una dirigente política que prefirió mantener el anonimato. Lógico, ¿Verdad? La Ampia El sector fundado por la vicepresidenta Galería Cose se quiebra de forma definitiva, decía el titular. Y dice que acá el que terminó de romper todo es dirigente que se quieren abandonar el espacio político, critican personalismos y el vínculo estrecho con exceso de cuadros políticos provenientes de la agremiación de estudiantes Friselmi, ¿Verdad? Coincide directamente con el momento de Carolina Frozen. Es espectacular Carolina Frozen, señor, no para de darnos buenas noticias y de confirmar esta situación en la que no la.

Interlocutor B (00:31:54-00:32:05): Tenía tanto, porque lo que pasa es que Freselmi, venían varios comentarios, porque quien fue, yo no sé cómo decirlo, que estuvo al frente de Freselmi es quien está más pegado a Carolina Cose que Daniel González, que estuvo la intendencia con ella.

Interlocutor A (00:32:05-00:32:22): Claro, ese. Y dice que se le fue que los dos socios, Yamandú Costa, el dirigente canario Yamandu Costa y su memo que era Humbertito Castro, ¿Se acuerdan? Se acuerdan que fueron los dos que.

Interlocutor B (00:32:22-00:32:28): Fueron ingenieros electorales de la universidad como Carolina, sino ingenieros electorales que armaron una.

Interlocutor A (00:32:29-00:32:32): Armaron un sistema de luz como el.

Interlocutor B (00:32:32-00:32:38): Palacio Legislativo, después vinieron a reclamar lo suyo y la gente cercana a Carolina le dijo che, pero esto no piensan como nosotros.

Interlocutor A (00:32:38-00:32:51): ¿Sí, sí, pero sabés lo que hacen ellos? Suman votos, ¿Sabés lo que hacen? Tiene más votos que la amplia. 42 mil votos Humbertito, no, 37 mil Humbertito, 42 mil Costa, Yamandu Costa y 30 mil la Ampia y la Llamanduki.

Interlocutor B (00:32:51-00:32:54): Se lo metieron con Leñani, no fue ahí uno de los líos y otro lío.

Interlocutor A (00:32:54-00:33:16): Bueno, entonces, cuestión que el freezer ha terminado de congelar cualquier posibilidad de que se sume gente a la ambria o que más o menos se mantenga la jere. Y se fueron huyendo del frío, ¿Verdad? Como quiso hacer Navalni y no pudo. Nada que ver Carolina.

Interlocutor B (00:33:16-00:33:20): Entonces Yamandú es muy amigo de Paco, tiene mucho peso, dice.

Interlocutor C (00:33:20-00:33:23): Claro, el presidente de Juventud del Frigorífico.

Interlocutor A (00:33:23-00:33:23): Las Piedras.

Interlocutor B (00:33:25-00:33:27): No solo suma votos Humbertito.

Interlocutor A (00:33:27-00:33:35): Gato de 100 amigos de pavo Casal, también de amigo de Paco Casal, Humbertito Castro.

Interlocutor C (00:33:38-00:33:41): El ingeniero Yamandú Costa es el presidente de Juventud de las Piedras.

Interlocutor A (00:33:42-00:33:45): Perfecto. Bueno, entonces.

Interlocutor B (00:33:45-00:33:47): Muchas luces pero poca gente.

Interlocutor A (00:33:47-00:33:59): Lo que nos gusta es eso. Sí, Muchas luces y poca gente. Lo que nos gusta es seguir las transformaciones de Carolina Cose. Yo voy a hacer un rápido repaso por todas las versiones de Carolina Cose que hemos conocido.

Interlocutor C (00:33:59-00:34:01): Todas las skins, Iluminado.

Interlocutor A (00:34:02-00:34:11): Ella estaría entrando, está en la cuarta iteración, hibernando antes de pasar a la quinta.

Interlocutor C (00:34:11-00:34:13): De pelechar.

Interlocutor A (00:34:13-00:34:17): Exactamente. Cambio de piel y reinvención resiliente, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:34:18-00:34:20): Ya le ha sugerido cuál tiene que ser la.

Interlocutor A (00:34:20-00:35:34): Sí, claro, exactamente. Ahora vamos a volver a eso porque hay que machacar, ¿Verdad? Carolina la conocimos como Carolina Alfa en su época de Antel. Un comportamiento, lo que hablábamos de príncipe africano. De príncipe africano con tecnología, digamos, de jeque árabe. Jeque caro Cose, que impuso su figura, bueno, fuerza de dinamismo, liderazgo vertical, atemorizante, idolátrico, que termina en veneración asustadiza de sus mandos medios y la chequera de Antel que estaba fuerte. Y su impulso e inclinación por la tecnología. Y todos sabemos que quienes suben a la torre de Antel, incluso antes de ser terminada, tienen la ensoñación presidencial. Cuando vos te subís ahí al piso máximo de Antel y miras para abajo, decís che, yo debería ser presidente de este país. Le pasó a Lombardo, que fue el que la construyó. Le pasó a Cose y le pasó a alguien más que ya no me acuerdo. No me acuerdo. Agur Méndez. Agur Méndez le pasó. Claro. Otro más que miró de ahí arriba y dijo yo te veo. Manden a hacer carteles. Y llenó de carteles. Yo todavía tengo uno acá que cada tanto mi hijo. Hipotético. Y aparte lo maquillan con Dry Pens.

Interlocutor C (00:35:35-00:35:37): Claro, porque por el material se puede borrar y volver.

Interlocutor A (00:35:38-00:35:56): Lo dejo afuera, llueve, se limpia y lo vuelven a maquillar, ¿Verdad? Ese es el gurmendes. Y bueno, después vino Carolés Bocose, ¿Verdad? Que fue un fracaso total. Porque es de nicho ese público. No, porque la gente está en contra de la versión lesbiana de Carolina Cose.

Interlocutor C (00:35:56-00:35:57): No es cachol.

Interlocutor A (00:35:57-00:36:11): Exacto. Sino porque es de nicho. Fue cuando perdió la interna ahí con Martínez. Era como una especie de. Está bien para llenar una sala citarrón, pero no para ganar una.

Interlocutor C (00:36:12-00:36:14): Ni siquiera para ganar una interna frontal.

Interlocutor A (00:36:14-00:38:11): Claro, Todo. Imagínese, bueno, lo mal que abordaron la imagen de ella y de su figura en esa campaña que perdió con Martínez y bueno, ahí los echó a todos. Y después la agarran ahí más o menos los Bolche y la recauchutan a los Bolche. Carolina Bolche Cose que es apenas un pasaje efímero en realidad, que incluye sacarse la foto con el puño en alto al lado de un cartel con la hoz y el martillo en Rusia y poca cosa más. Para entrar en su etapa Caleidoscopio. Exactamente. En un intento de ser cálida, popular y cultural, y bueno, en colores pasteles, con una especie de. De medianía del estado de ánimo, medianía anímica, siempre acompañada por fiel escudera María en Zobaldía, de sensibilidad uruguaya y quijotesca, o sea, sensiblería soñadora, ¿Verdad? La ingeniera que soñaba y batallaba contra los molinos de viento patriarcal que funcionaban a combustible fósil y sin fibra. Exacto, a combustible fósil. Correcto. Para poder sacarlo de ese lugar prístino en el que están ubicados en el imaginario los molinos de viento. La etapa de Caleidoscopio fue una siesta, ¿Verdad? La verdad que la depositó en el freezer. Una siesta previa al freezer. Correcto. Y ahora está en la etapa Elsa Frozen. Elsa Frozen Jo del Prisa del Palacio Legislativo. Coyo Brigitte. Carolina Frozen Point. Carolina Coselsa. Y le falta una iteración más, ¿Verdad? Que para mí es la que puede sacar vencedora, eludiendo esa tirria que genera en una buena parte de la población su personalidad de tira dominatrix, que es la iteración a Caro Vieja una vez.

Interlocutor C (00:38:11-00:38:14): Que emerger del descongelado como una vieja.

Interlocutor A (00:38:14-00:38:38): Una vieja. Correcto. Una vieja hecha y derecha, o sea, no, no tan derecha, hecha y torcida. Correro. Correcto. Cómo que se tiene que transformar en vieja, señor. Que tiene que ser una vieja. Que tiene que ser una vieja, que Como el momento de maduración final del personaje uruguayo. Y ahí la van a aceptar todo.

Interlocutor C (00:38:38-00:38:40): Cuando sea una vieja, ahí va a ser cachor.

Interlocutor A (00:38:40-00:39:17): Claro. Que va a las sesiones de senadores, aguja, hilo, cosas para remendar, ¿Verdad? Tiene que llevarse unas bolsas de nylon para ir doblando ahí también, ¿Verdad? Las alisa y las dobla. Vamos a tener que alquilar unos nietos. Ya estaría preparando esa iteración final. Entiende que es ahí donde va a terminar de ganar el corazón de los uruguayos y termina presidenta de vieja. Consigue ser presidenta de vieja. Lo que le pasa a la mayoría de los uruguayos, por otra parte, ¿Verdad? Que es que triunfan de viejo.

Interlocutor B (00:39:18-00:39:22): Pero lo prevé para esta etapa inmediatamente posterior de elección, Ya estamos hablando.

Interlocutor A (00:39:22-00:40:09): Bueno, no sé, dependiendo de cuánto demoren envejecer, digamos, de manera consustanciada, cuando se tiene que consustanciar con su condición de vieja, pero ella parece que es muy coqueta y muy como tendiente a mantener esa actitud. Yo estoy en la plenitud y bueno, cuando no se quiere abandonar a esa figura, que es la figura que le daría el pase al corazón de los uruguayos, que es lo que no consigue tocar ninguna de sus formas lo ha conseguido. Entonces yo lo que le auguro es eso, la vejez, porque por la edad.

Interlocutor B (00:40:09-00:40:10): Que tiene capacidad 2030.

Interlocutor A (00:40:10-00:40:21): Y yo le recomendaría. No, no importa la edad, importa la actitud. No se juega con la cédula, el viejo no juega con la cédula, señor. ¿Entiende?

Interlocutor C (00:40:21-00:40:23): Solo para subir al hombre y los cráteres.

Interlocutor A (00:40:23-00:40:30): Qué tarde es, Dios mío. Bueno, es impresionante cómo se nos. La inmovilidad que generamos en este espacio.

Interlocutor C (00:40:31-00:40:38): Mantengo la parte del medio arn, a ver si nos da el tiempo para solidarizarnos. Nos vamos a solidarizar. Parte del medio Darwin.

Interlocutor B (00:40:38-00:40:40): Ah, capaz que no van a venir.

Interlocutor A (00:40:41-00:41:07): No toquen nada a Darwin lo presentó Itaú, entra, Ita y conoce cómo encontrar el fraude antes de que te encuentre. No toquen nada, presenta Mercado Libre. Darwin está a pleno con Cyberfest, no suelta el celular y dejó enfriar el mate de tanto buscar descuentos hasta 60 % off y envíos rápidos y gratis. Mercado Libre, comprá ahora.

Interlocutor B (00:41:18-00:41:23): Darwin y ahí vamos, segunda parte. Que venía de solidaridad, o venía por.

Interlocutor A (00:41:23-00:41:48): Ese lado, nuestra solidaridad entonces con el colega Eduardo Preve, ¿Verdad? Que fue arrasado por el escándalo porteño, por la capacidad para el escándalo que tiene Argentina, que en realidad él bueno, fue a probar cómo estaban esas aguas, metió una patita y se la comieron los tiburones.

Interlocutor C (00:41:48-00:41:49): Claro, se paró delante de la tanque.

Interlocutor A (00:41:50-00:42:51): Correcto, se paró delante de la tanqueta del escándalo argentino y lo dieron vuelta al punto que bueno, uno se encuentra con. ¿Qué pasó? Lo que pasó es esto, tras el pedido del Ejecutivo y que la justicia dispuso cesar la difusión de audios atribuidos a Karina Milley, que es maravilloso, ya es neorrealismo mágico eso, ¿Verdad? La justicia que prohíbe, que en realidad no prohíbe, sino que dispone cesar la difusión, o sea, no se puede difundir más Preve anunció que iba a poner acá en la radio, en M, la otra radio del MPP, y entonces una de las radios del MPP dice que. Dice que iba poner los audios que no se podían pasar en objetina, digamos.

Interlocutor C (00:42:51-00:42:53): Sí, sugirió eso, dijo eso.

Interlocutor B (00:42:56-00:43:06): Generando expectativa, que iba a poner audios que acá no se habían puesto, como si no hubiéramos. Si nadie hubiera pasado los audios españoles que yo que sé, estaban en virales de todos lados, No tenía ninguna rebeldía.

Interlocutor C (00:43:06-00:43:09): Uruguaya, como si hubiera una aduana en los contenidos de YouTube.

Interlocutor A (00:43:09-00:43:12): Claro. Y se le vino el enjambre argentino encima.

Interlocutor B (00:43:12-00:43:35): Desde la noche anterior lo anunció. Mire, yo lo estaba viendo en vivo en ese momento, sin nombrarlo porque no lo sabía. Fantino en carnaval dijo, en mi medio neura, en mi medio que es el de él, están anunciando que un periodista uruguayo va a difundir esto, quien tiene los audios, que tiene un nombre precioso y parte de un perfil maravilloso, se llama Mauro Federico Miró con cara rara porque dijo pa, yo no sé, o sea, él nos atribuyó, yo se los pasé, porque dijo yo la verdad.

Interlocutor A (00:43:35-00:43:37): Claro, qué raro, yo quería diciendo, pero.

Interlocutor B (00:43:37-00:43:48): Uno podía suponer que claro, como no los puede andar circulando, porque tiene esa medida rara cautelar que. Pero bueno, hasta ahí me enteré yo a la noche, después a la mañana venía la Argentina a mirar a previo.

Interlocutor A (00:43:48-00:44:18): Bueno, exactamente. Entonces al otro día aparecen titulares del estilo El chasco del periodista uruguayo que prometió pasar los audios completos de Karina Milley. Habló el periodista uruguayo que prometió los audios de Karina Se armó una psicosis en Argentina, seguro, porque la psicótica del estado natural argentino y el que metió la mano adentro de ese estado natural de psicosis argentina fue él.

Interlocutor B (00:44:19-00:44:45): Totalmente. El Twitter puso fijado, dijo no se puede descansar, yo lo fui a buscar, ya mañana no se puede descansar, ni en el cumpleaños me enloquecen, vamos a pasar los audios engañando, porque vamos a pasar los audios que acá en Uruguay no se pasaron, no sé qué, cuando argentinos, los que querían supuestamente escuchar esto, Karina, que no decía nada porque ya eran audios laterales, era más importante lo de la censura que el audio, pero buen. Bueno, ahí fueron las personas de Argentina y los medios a escucharlo.

Interlocutor A (00:44:45-00:46:56): Exacto. Y entonces bueno, termina contando esto Preve, verdad que está uno lo escucha y está conmocionado, y a partir de ahí se armó una psicosis. Se armó una psicosis en Argentina, que la verdad, claro, ahí entendí, ahí entendí, ahí entendí por qué hay gente que sale quemada ahí adentro, por qué se vuelven todos locos, por qué son todos unos aparato que son bastante diferentes a lo que uno consideraría es un ser humano, verdad, o sea, porque todos tienen pinta de muñeco intervenido por alguna inteligencia artificial. Basta mirar a cualquiera de los personajes o periodistas que andan en la vuelta en Argentina, y bueno, rápidamente se da cuenta que quedas loco en 15 minutos, verdad, que fue lo que le pasó preve en 10 horas de eso, de un contacto momentáneo y casual con los argentinos, quedó así, todas las llamadas perdidas que tenía. Y si, efectivamente, estuve durante tres o cuatro horas tratando de conseguir esos audios para pasarlos hoy a la mañana, y lo que anuncié ayer a la tarde que teníamos y que tenemos y que vamos a compartir, son los audios del funcionario que compromete o exfuncionario, porque ya lo sacaron. Eso es audio que escuchamos todos ya cien mil veces, verdad, porque son esos audios que si fueran 1990 nadie habría escuchado, porque sólo habrían salido en los medios argentinos y acá no hubiéramos podido consumirlos, pero siendo el 2025 no tiene ningún sentido que los pase. Bueno, ese fue más o menos el desanuncio, y ahí fue cuando la población, digamos, cibernética argentina, que se había volcado en ensambre, se fue a las puteadas y destruyó el streaming que estaba teniendo M. Que igual es gracioso, porque me mandaron el pajarito que me informó de esto, que en realidad nuestro pajarito es el canario integrante de la producción.

Interlocutor C (00:46:57-00:46:58): Es un pajarito, ¿No?

Interlocutor A (00:46:58-00:47:03): Exactamente, es un ave. Es un ave. Chucho con malicia me iba informando de todo eso.

Interlocutor C (00:47:04-00:47:06): Lo tuvo informado minuto a minuto.

Interlocutor A (00:47:06-00:47:14): Exactamente. Me mandó los tuitis de uno que decía se cayó el fiasco de Radio.

Interlocutor C (00:47:14-00:47:17): Colonia, el canciller, pero que no, en.

Interlocutor B (00:47:17-00:47:36): Esto de que la dictadura censuraba, entraron a contar que Radio Colonia informaba en el momento que había dictadura allá y no acá. Correcto, algo informaba en realidad. Ahí coincidía. Sí, también, bueno, se podía informar desde Radio Colonial, lo que no se puede informar allá, entonces se generó todo un aura Radio Colonia.

Interlocutor A (00:47:36-00:47:48): Claro, pero se cayó enseguida y dice, pero es gracioso porque de los 15.000 que tenía la audiencia, ya está, ya se le fueron dos, bajaron a cinco mil. Cinco mil sigue siendo una audiencia tremenda.

Interlocutor C (00:47:48-00:47:49): Para Uruguay es grande.

Interlocutor A (00:47:51-00:47:59): Sigue siendo una locura. 5.000 en YouTube en vivo tenían, o sea, no hay un puto streaming en este país que junte esa cantidad de gente en vivo.

Interlocutor C (00:48:00-00:48:02): El tema era el contraste con lo que había tenido.

Interlocutor A (00:48:02-00:48:14): Claro. Pero me da gracia porque a ellos les parece que eso es una mis. Y en realidad, bueno, seguía en unos guarismos. Incomparable.

Interlocutor C (00:48:15-00:48:17): 3.500 en vivo siguiéndolo.

Interlocutor A (00:48:17-00:48:46): Sí, sí, por eso. Una locura. Bueno, entonces ¿Qué es lo que pasó? ¿Qué podemos sacar de este evento? ¿Verdad que no hay que tratar de porteñar a los porteños, que a los porteños no se los porteñea porque terminás eso machacado y rostillado por su voracidad y su intensidad? Absolutamente incomparable con la posibilidad. Nosotros recordemos que Pre es uno de los periodistas más intensos.

Interlocutor C (00:48:47-00:48:48): Para nuestros parámetros.

Interlocutor A (00:48:48-00:48:55): Exactamente. Para Uruguay es absolutamente Argentina, ¿No? Les duró una noche, al otro día.

Interlocutor C (00:48:55-00:48:58): Estaba quebrado, no les alcanzó de desayuno, se cree.

Interlocutor B (00:48:59-00:49:00): No, no, no pasó el almuerzo.

Interlocutor A (00:49:01-00:49:32): No pasó el almuerzo, fue una comida y de las más livianas, se lo masticaron dos bocados, señor, les duró. Bueno, nunca vas porteñar a los porteños, mirá si le vas a vender un bluff a los argentinos, le fuiste con una campaña de expectativa a los reyes de la neurosis, te vuelves loco, no aguantás esa presión popular. A los maestros de la expectativa y el neoescandalismo más no se le puede ir con una campañita de expectativas.

Interlocutor B (00:49:32-00:49:42): Cerró todo Redes está con el caso Conexión Ganadera, volvemos a Conexión Ganadera y la farsa del gobierno de la calle en el Ministerio del Interior y Penadero.

Interlocutor A (00:49:42-00:51:31): Ahora, ¿Es cierto que este globo sonda inconveniente de Preve confirma el interés que generaría una promoción turística con los audios de Yo para mí mete 50.000 argentinos en un fin de semana si armas un paquete turístico en el que se pueda escuchar los audios de Karina como si fuera la final de la libertad de River Boca y nos hubiera tocado en el Estadio Centenario, ¿Entiendes? No son de despreciar 50.000 argentinos un fin de semana con todo lo que bueno, gastarían y toda la cantidad de servicios que se les podía ofrecer, revivir en cierta forma, al menos durante un fin de semana, el alicaído mundo de los servicios montevideano o bueno, Colonia, no, Escapada romántica, colonia. Dos noches con desayuno y los audios disponibles para escuchar el sistema showround, por ejemplo, de Karina. Cena especial en Fraiventos, Paysandú y todos los que tengan puente o símil con el pueblo argentino. Cruzás, cenás con el combo peronista como peronista, bifet de chorizo, papas fritas, un bombo y los audios de Karina. Y la canción Karina es alta coimera cantada por los Auténticos Decadentes, por Inteligencia Artificial y puede tener una función especial con el Ballet del So. También podemos hacer. Interpretando el que dirigía. Exacto, el que dirigía julio Boca. Interpretando los audios de Karina en la Sala de la Reta. Le va a cosa gracia el nombre además simpático.

Interlocutor C (00:51:32-00:51:33): La Sala de la Reta.

Interlocutor A (00:51:34-00:51:35): De la Reta.

Interlocutor B (00:51:35-00:51:41): Dice Facu que Bagby Echecopare en su editorial dijo ayer los uruguayos van a terminar haciendo turismo con los sabios de Karina.

Interlocutor A (00:51:41-00:51:58): Ahí está en la sala de la Reta del Pelado. La Reta, intervenidos por Nico Arnicho, la percusión y la ambientación sonora en vivo. Y vale todo eso. ¿Qué les parece?

Interlocutor C (00:51:59-00:52:01): Interpretando la obra de la repostera pérfida.

Interlocutor A (00:52:01-00:52:40): La repostera pérfida, señor, que es un tremendo nombre para obra de ballet, ¿Verdad? La tortera maligna también así se la llamaba en alguno de los casos. Bueno, entonces tratando así también de no sólo aprovechar esta. Este caudal de interés de audiencia que hemos encontrado en Argentina, ¿Verdad? Lo encontró breve, en realidad lo encontró de la peor manera como uno puede encontrar una jauría de rottweilers. Lo encontró. Ese tipo de encuentro tuvo.

Interlocutor C (00:52:40-00:52:43): Y los acusa de psicóticos mientras se lo mastican. Vaya paradoja.

Interlocutor A (00:52:45-00:52:51): Mire cómo encontró esto. Bueno, quizás uno está tratando de minimizar el efecto, ¿Verdad? Para.

Interlocutor B (00:52:52-00:52:55): Justamente usted se está solidarizando, recordemos.

Interlocutor A (00:52:55-00:53:36): Yo estoy solidarizando totalmente. Ha sido masticado por eso la voracidad pitbulliana de la audiencia argentina. Se armó una psicosis. Se armó una psicosis, se llama realidad. Me llama a las 9, a las 4 de la mañana, dice como llama Peñarol en los cuartos de final contra las llamadas perdidas. Completamente quebrado, absolutamente destruido por el efecto lacerante que tiene la opinión pública en Argentina. ¿Que es capaz de quebrar un autista, como le pasó a Messi, se acuerda que se quebró Messi?

Interlocutor B (00:53:36-00:53:39): Quebraron a Messi, quebraron ahora mi ley a otro autista, a un niño.

Interlocutor A (00:53:39-00:54:25): Bueno, aparte yo ya le dije, no sabemos quién quebró. Aquí es una pelea de neurodivergentes, parece que están parejos. Yo para mí igual ya le digo en términos de. No, pero mirá, Preve, cómo va a prometer algo que no cumplió y no sé qué, al final los estafó a los argentinos y no sé cuánto. A mí no me parece que sea en ese sentido. Creo que en ese sentido fue peor el robo de la chequera de Susana Jiménez por parte de Rama, de Jorge Rama, que tampoco fue un robo, fue una equivocación en términos de eso de meterse, de meter la mano.

Interlocutor B (00:54:28-00:54:30): Ahí metió la mano más literal, pero bueno.

Interlocutor A (00:54:30-00:54:57): Bueno, sí, claro, pero es que fue un malentendido, yo pensé que podía agarrar tu cheque, cómo no va, Pero digo, en esta cosa de la confianza que despertamos de la uruguayofilia, verdad, que todavía existen en un grupo.

Interlocutor C (00:54:58-00:54:59): ¿Le hizo daño a eso?

Interlocutor A (00:54:59-00:55:12): Bueno, esa es la discusión digamos más profunda. ¿Le hizo daño a la imagen idealizada esa del uruguayo? Ya quedamos un poco como aprovechadores.

Interlocutor C (00:55:12-00:55:13): Hay gente que se bajó de esa.

Interlocutor A (00:55:14-00:55:20): Por eso lo comparaba con el robo de la chequera Susana Jiménez. Mirá, al final también hay aprovechadores.

Interlocutor C (00:55:20-00:55:22): Son estafadores en alpargata.

Interlocutor A (00:55:22-00:55:33): Exactamente, al final son aprovechadores, toman mate y son oportunistas, son carteristas de la atención argentina.

Interlocutor B (00:55:33-00:55:46): Y aparte el ataque sistemático ayer de dejate de b o va, como dicen, me pueden decir no, en Uruguay se usa la juventud, Bueno, baitear acá como le tiraban ayer, eran todos argentinas, Dejate.

Interlocutor A (00:55:46-00:55:51): Baitear que tiraran porque viene de Estados Unidos. Del clickbait. Exactamente.

Interlocutor B (00:55:53-00:55:55): Baiteaste, baiteaste falso, baiteaste truco.

Interlocutor A (00:55:55-00:56:00): Tiendo a pensar que el público es el que se estafó humildemente desde este lado del Plata.

Interlocutor B (00:56:00-00:56:02): Sí, humildemente, Darwin, dígalo.

Interlocutor A (00:56:02-00:57:08): Y sin intención, verdad, como lo mismo que le pasó a Jorge Roberto por un malentendido. Bueno, está constituido por individuos de altos niveles de peronismo en sangre que ya nos consideran un paraíso fiscal, verdad, o sea ya nos consideran los estafadores. Y por libertarios, que no tengo idea, libertarios horizontales, son desviados mentales, la verdad que no sé si tienen alguna posibilidad de público objetivo turístico y ellos me parece que los macristas no entraron en esto, que son los que vienen acá y traen la guita y todo eso. Nosotros tenemos que estar bien con los macristas, ese es el público objetivo de Uruguay, ellos son los que. Los que traen la guita para que nosotros se la asilemos, para que le demos asilo político a su dinero, son los que vienen a veren a Punta del Este, porque Punta del Este es como mi casa, digamos, ese es el macrista.

Interlocutor C (00:57:08-00:57:09): Y si en algún momento se tatuaron.

Interlocutor A (00:57:09-00:57:34): Un león, no importa, pero son macristas convertidos. Pero no son los libertarios de pura cepa, ¿Verdad? Que son estos extraviados mentales, esta especie de integrantes del Arca de Noé que armó mil acá. Noé. Bueno, imagínense. Así que yo para mí mañana vamos a hablar igual del tema en sí, ¿Verdad?

Interlocutor B (00:57:34-00:57:37): Está bien, me parece de todos los.

Interlocutor A (00:57:37-00:57:56): Audios de Karina y todo. Bueno, la prohibición esta que es ridícula, es hermosa, porque lo que no van a poder prohibir son dos cosas que marcan el efecto popular que tuvo esto. Una es la canción esa Alta Coimera. Una delicia, una delicia, ¿Verdad? Hermosísimo arte popular.

Interlocutor C (00:57:56-00:57:57): Chispeante.

Interlocutor A (00:57:57-00:58:35): Chispeante, muy bien. Fonéticamente inolvidable, se te queda, se te pega como un chicle en los championes. Día de calor, ¿Verdad? Es imposible sacárselo del cerebro. Y lo otro que tiene de impacto y de capacidad de prenderse en el pueblo es el número, el 3%, o sea con un número y una canción estás cocinado, no hay audio que sirvan justicia que disponga a cesar la difusión y todo ese tipo de cosas. El 3 %. 3 %, que además lo gracioso que es un 3 % más es la mordida.

Interlocutor B (00:58:35-00:58:36): Había un 5.

Interlocutor A (00:58:36-00:58:55): Claro, el 5 aumentó la mordida. El 5 agrégale 3, agrégale 3 para Karina. Y con el 3 % y Karina salta con. Y mira, ya está, ya es tarde, o sea, Bambino paid a digit. Señor, ya es tarde, mañana lo analiza.

Interlocutor B (00:58:55-00:58:56): Darwin, ya es tarde para nosotros también.

Interlocutor A (00:58:57-00:58:58): Eso es lo que no puede prohibir.

Interlocutor C (00:58:59-00:59:01): Lo que no puede prohibir la opinión.

Interlocutor A (00:59:01-00:59:11): Y no puede pedir. Y no puede pedir la canción tampoco. Karina salta coimera. Así que todo esto es más estúpido que autoritario, ¿Verdad?

Interlocutor B (00:59:11-00:59:13): No, sabio. Que ya no decían nada. El riesgo de.

Interlocutor A (00:59:14-00:59:16): Bueno, era como una amenaza.

Interlocutor C (00:59:16-00:59:19): Claro, era más una señal de te grabamos en la Casa Rosada que el.

Interlocutor B (00:59:19-00:59:24): Contenido Guerra de espías que ya estamos acostumbrados de acá.

Interlocutor A (00:59:24-00:59:25): Exacto. Ya entraremos.

Interlocutor B (00:59:26-00:59:28): Hasta mañana, Darwin. Gracias.

Interlocutor A (00:59:29-00:59:42): No toquen nada. Presentó Mercado Libre. Darwin va por su tercer carrito del día en Cyberfest y todavía no termina la lista. Hasta 60 % off y envíos rápidos y gratis. Mercado Libre, comprá ahora.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-09-19 – ¡Subió Atenas! (y quedó a dos líos de la desafiliación) – Darwin Desbocatti2025-09-19 – ¡Subió Atenas! (y quedó a dos líos de la desafiliación) – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-09-19 – ¡Subió Atenas! (y quedó a dos líos de la desafiliación) – Darwin Desbocatti 2025-09-19 – ¡Subió Atenas! (y quedó a dos líos de la desafiliación) –

2025-05-29 – Grupo de periodistas se tira arriba de una noticia y lloran presión insoportable – Darwin Desbocatti2025-05-29 – Grupo de periodistas se tira arriba de una noticia y lloran presión insoportable – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-05-29 – Grupo de periodistas se tira arriba de una noticia y lloran presión insoportable – Darwin Desbocatti 2025-05-29 – Grupo de periodistas se tira arriba de una