2025-09-09 – Darwin le pone atenuantes al informe del INE sobre el trabajo infantil y cómo lo presentó Castillo – Darwin Desbocatti

2025-09-09 – Darwin le pone atenuantes al informe del INE sobre el trabajo infantil y cómo lo presentó Castillo – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-09-09 – Darwin le pone atenuantes al informe del INE sobre el trabajo infantil y cómo lo presentó Castillo – Darwin Desbocatti

2025-09-09 – Darwin le pone atenuantes al informe del INE sobre el trabajo infantil y cómo lo presentó Castillo – Darwin Desbocatti
Ojeda le dio a Lula la bienvenida a la nueva política/ A Macron se le cayó otro primer ministro.

Transcripción

Interlocutor A (00:00:28-00:00:31): Momento de Darwin. A quien no toquen nada. ¿Cómo le va?

Interlocutor B (00:00:31-00:00:47): ¿Cómo? Hola, ¿Cómo está, Joel? ¿Cómo está, Ricardo? ¿Cómo les va, señores? ¿Andan bien este martes pesado? Martes pesado. Martes de pesado.

Interlocutor A (00:00:48-00:00:51): El mundo pesado es otra cosa.

Interlocutor B (00:00:52-00:01:05): El mundo pesado, señores. El martes del mundo pesado, Correcto, donde hoy LinkedIn maneja todos los hilos. Señor de la realidad, es el día del martes de LinkedIn. Problema.

Interlocutor A (00:01:08-00:01:09): Porque no hay casos.

Interlocutor B (00:01:11-00:01:50): No había casos de pasaporte rechazado, señor. Es increíble lo que le hicieron hacer, cómo le hicieron propinarse esa derrota de manera insólita. Por miedo. Por miedo a las repercusiones nomás de algún uruguayo que no integraba los casos de pasaportes rechazados por la presión de los embajadores que no respetan la soberanía. Increíble, increíble. La verdad que LinkedIn es lo que tiene manejarse con el mundo pesado. Bueno, amigos, ¿Qué les contaba? No les contaba nada, me parece.

Interlocutor C (00:01:50-00:01:51): ¿No, Que el día estaba pesado?

Interlocutor B (00:01:52-00:02:02): Ah, el día estaba pesado, Sí. El día estaba pesado. ¿Quieren hablar de? Ah, no, una cosa. Antes. Sí, antes. Antes.

Interlocutor C (00:02:02-00:02:03): Antes que nada.

Interlocutor B (00:02:03-00:02:52): Exactamente, antes que nada. Todo lo que viene después es nada. Y lo que viene antes es esto, ¿Verdad? Que ayer justo que estuvimos hablando Loquito, Milley y bueno, de esta última derrota que se autopropinó, ¿Verdad? Y que la agigantó. Una derrota previsible, pero que él agigantó y la cargó de sentido para. Bueno, para que golpee más, ¿Verdad? Para que le duela más a el mismo y a su espacio y a su. Su solidez como presidente. Me olvidé el remate de toda la ilustración del momento. Loquito me le increíble lo mal que hago mi trabajo. Es espectacular. Porque ¿Qué fue que dijo en su campaña ayer estábamos hablando justamente de todos los frentes de batalla abiertos y de todos los enemigos que ha ido papoteando, alimentando, anabolizando?

Interlocutor C (00:02:52-00:02:54): Para dejarlo fibrilando.

Interlocutor B (00:02:54-00:03:26): Exactamente. ¿Y qué fue lo que dijo su papá y repitió hasta el hartazgo como un eslogan prácticamente de emperador romano? Yo no vine a guiar. Pastor alemán. Austríaco. Pastor austríaco. Yo no vine a guiar corderos, vine a despertar leones. ¿Se acuerda que decía eso? Bueno, los despertó a todos los leones de la política argentina. Ese era el remate desde la AFA hasta la SIDE, que no es un trecho tan largo tampoco, hay que admitirle.

Interlocutor C (00:03:26-00:03:28): Son de sueño liviano.

Interlocutor B (00:03:29-00:04:42): Y además están cerca el león de la AFA y el león de la SIDE, concomitante prácticamente. Uno despierta uno y el otro va a despertar al otro. Todos los leones de la Argentina que se alimentan de la carne del incauto circunstancialmente poderoso, los despertó y algunos, bueno, como hablamos con Ricardo, le tuvo que hacer reanimación boca a boca al peronismo, los desfibriló correctamente con dos desfibriladores, que es el último que despertó, digamos, el león que despertó el domingo, el león del peronismo de la provincia de Buenos Aires estaba en coma, le puso un desfibrilador solo para aumentar el espectáculo político. Miren, miren, muerto, lo cacheteó, después le dio mango loco de tomar durante un mes y fue ahí a bailarle el hula hula, ¿Verdad? Ahí mismo al recinto del león que metía en la jaula de león y bailaba en la cucha del león, le bailaba ula ula. Hola a todos, yo soy ula ula, todos, yo soy el león.

Interlocutor C (00:04:42-00:04:44): ¿Cómo anda la gente acá en La Matanza?

Interlocutor B (00:04:46-00:05:13): Yo para mí que no sos el león ahí. Hola todos, yo soy el león. No, ningún león como muchos, eras un mono alfa neurodivergente, con peluca de pelo natural, y bueno, el mono que se creyó león y despertó a todos los leones, están todos los leones despiertos, tirados, y ahora quiero ver cómo haces para que no te coman, ¿Verdad? Así que bueno, incluso lanzó un precandidato.

Interlocutor A (00:05:13-00:05:21): Que está bien, no es que era desconocido, que estaba en la provincia de Buenos Aires, pero no hay duda que ahora hay un precandidato presidencial con una firmeza para los próximos dos años.

Interlocutor B (00:05:23-00:05:24): Transformó.

Interlocutor C (00:05:25-00:05:27): En un presidenciable serio, pero le hizo un gran lanzamiento.

Interlocutor A (00:05:27-00:05:31): Este es un enorme lanzamiento. De hecho lo ayudó con Cris, ¿No?

Interlocutor B (00:05:31-00:05:42): Claro, exactamente. A tal punto que le ganó la cuereada a Cristina, o sea, por eso quizás lo único favorable que tiene para esgrimir es. Pero cómo la dejé a Cristina chiquitita.

Interlocutor A (00:05:44-00:05:46): No fue su intención.

Interlocutor B (00:05:46-00:05:55): No, obvio, claro. Y eso, bueno, no sabemos, No sabemos. No, no, bueno, casi nada es bueno para él en este momento.

Interlocutor C (00:05:55-00:06:03): Es lo contrario a lo que tenía en un momento Menem, cuando un analista dijo todo lo que suceda favorece a Menem, en este caso todo lo que suceda perjudica mi ley.

Interlocutor B (00:06:03-00:06:41): Correcto. Por eso está tratando de no suceda nada, tiene agarrado todas las bombas de tiempo y todos los artilugios económicos. Y todo lo tiene, digamos, en un intento desesperado porque no transcurra otra cosa que no sea el tiempo. Lo cual en Argentina es improbable, ¿Verdad? Porque la realidad va más rápida que el tiempo. Exactamente. La realidad. Por eso queman calendarios enteros en una semana con acontecimientos de la realidad. Bueno, otros países tardan años en producir.

Interlocutor C (00:06:41-00:06:43): Hay relojes que no aceptan ir a la Argentina.

Interlocutor B (00:06:43-00:06:43): Correcto.

Interlocutor A (00:06:45-00:06:53): La nota que acabamos de tener con industriales uruguayos de Jun diciendo que en materia forestal tienen todo. Todito, todito. Para ser una potencia impresionante.

Interlocutor C (00:06:54-00:06:57): Son un gigante dormido. Porque no tienen las condiciones. Por la inestabilidad.

Interlocutor A (00:06:57-00:07:01): Claro, porque invertir a 10 años el arbolito. Nadie te invierte a 10 años en Argentina.

Interlocutor B (00:07:01-00:07:04): Va demasiado rápido en arbolitos. Sí, los que te cambian.

Interlocutor C (00:07:04-00:07:05): Los que cambian dinero.

Interlocutor B (00:07:10-00:07:17): Ese negocio forestal. Exactamente. Con más previsibilidad. Así que bueno, me había olvidado el remate, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:07:17-00:07:17): Está muy bien.

Interlocutor B (00:07:18-00:07:18): Está bien.

Interlocutor C (00:07:18-00:07:21): Olvidado hacer el remate al otro día. Está muy bien.

Interlocutor B (00:07:21-00:07:42): Está bien. Bueno, va a estar bien. Somos nosotros los que tenemos que juzgarnos. Si no decimos que nosotros estamos bien, ¿Quién lo va a decir? Porque esta es la secta del estar bien. En algún momento lo vamos a lograr implementar, ¿Verdad? Si, estamos todo bien. Estamos todo bien. Esto está bien. Estará bien.

Interlocutor A (00:07:42-00:07:46): Bueno, amigos, ahora viene nada, pero eso era todo.

Interlocutor B (00:07:46-00:07:53): Esto que viene. Vamos a cumplir con otra deuda que nadie está esperando.

Interlocutor C (00:07:54-00:07:55): La deuda sin acreedores.

Interlocutor B (00:07:55-00:08:24): No hay acreedores. Es una deuda en la que uno llama a los acreedores y dice no, nadie, la verdad que eso no estaba. No tiene ninguna. La mejor deuda es la que no tiene acreedores, señor. Exactamente. La mejor deuda es la que uno tiene. ¿Por qué la maneja? Porque no se la paga nunca. Yo no sabe la cantidad de deudas que acumulo conmigo mismo, señor, y no me reclamo, no me mando en cana, nada, señor. Es espectacular.

Interlocutor C (00:08:25-00:08:26): Un acreedor soñado.

Interlocutor B (00:08:26-00:09:10): Alguna en algún momento capaz de irme a dormir, tengo que hacer esto, no sé cuánto, pero es mínimo. Se aguanta, tengo la piel dura, tengo la piel gruesa, señor, para aguantar, ¿Verdad? Ese tipo. Reclamos de mí mismo como acreedor. Y entonces esto de que ojedita le había dado la bienvenida a Lula, a la pavada, Eso, la nueva política, señor, porque ¿Qué pasó? Le contamos a la gente. Fue así como un año, o sea, la semana pasada Lula hizo un videíto. Hizo un videíto de viejo en el gimnasio.

Interlocutor C (00:09:10-00:09:10): Correcto.

Interlocutor B (00:09:10-00:09:24): Este videíto de. ¿Has hecho ejercicio hoy? Empecé el sábado yendo al gimnasio, o sea, no es que empezó el sábado a ir al gimnasio, sino que arrancó el día sábado yendo al gimnasio.

Interlocutor C (00:09:25-00:09:26): Este sábado lo comencé.

Interlocutor B (00:09:26-00:09:51): Exactamente. Energía arriba, disposición garantizada. Porque quien se cuida, vive más y vive mejor. Eso decía la publicación de Lula. Haciendo unas pesitas ahí de viejo, ¿Verdad? Está para la onda esta de. De los avisos que me ponían a mí en YouTube, de los viejos esculturales que me ponía eso como para que me pusiera a hacer.

Interlocutor C (00:09:51-00:09:53): Claro, el musculito geriátrico.

Interlocutor B (00:09:53-00:09:57): Exactamente. Que además era. No, este era un viejo que no sabe lo que era.

Interlocutor C (00:09:58-00:10:00): Sí, el de la silla. El Papá Noel de la silla.

Interlocutor B (00:10:00-00:10:10): El Papá Noel de la silla. Impresionante. El Papá Noel de la silla, pero sin levantarse de la silla. No sabes lo que es.

Interlocutor C (00:10:12-00:10:12): Todo de la silla.

Interlocutor A (00:10:12-00:10:16): No tengo publicidad en YouTube para siempre tener.

Interlocutor B (00:10:16-00:10:24): Es el abuelo de Forlán, señores. Una cosa impresionante. Ya no el boñato Forlán.

Interlocutor C (00:10:24-00:10:26): Es el padre del boñato.

Interlocutor B (00:10:26-00:10:58): Claro. El padre del Boñato de Forlán, ¿Verdad? Impresionante, señor. Una cosa de locos. El padre del tubérculo. Y no es un tubérculo, el boyato es otra cosa, no sé, una verdura, no sé ni qué bueno debe ser. Y era como eso, o como Forlán. Como una especie de Forlán del futuro, digamos, ¿Entiende? Una cosa así. Todo marcado el viejo, todo. Me ponía eso, me daba manija YouTube. Siete minutos por día, dice, no, te tenés que levantar de la silla. Me conoce un poco el algoritmo, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:10:58-00:11:01): Pero le faltaba ponerle ruedita nomás.

Interlocutor B (00:11:02-00:12:26): Claro, sí, ya está. Y no tenés que dejar de mirar el monitor, digamos. Puedes hacerlo mientras miras algún partido de básquetbol que a nadie le importa. Y era como el esculto oficinista, esta cosa que. Pero un viejo ya casi pasivo. Y a Lula se ve que le tiraron eso y le prendió. Está con la boadita esta igual. Yo ya les dije lo de los vídeos, que anda grabando videítos y todo. La botija esta que se está comiendo la chancha. Sí. Y le hace videíto. Ella siempre la que lo graba siempre aparece en algún espejo. Algo aparece. Ella es ella la que lograba que se acuerda que se había comido unos parabutear, no sé que le decía Naranjito, lo que se comía uno ahí para bajar el mal humor y no sé cuánto, y le hacía. Había como guiños picarecos, como que se le paraba con eso, señor. Eso es lo que más o menos entendía, me parece que es una especie de. Como de reconfiguración de su imagen a partir de los conocimientos de su jovencita esposa, ¿Verdad? Que tiene, no sé, que tiene 60, creo.

Interlocutor A (00:12:29-00:12:30): Al lado de él son veintipico.

Interlocutor B (00:12:30-00:13:16): Años menos, por eso lo que estoy diciendo. Entonces, bueno, lo pone a hacer cosas el viejo, y mira, es un poco ridículo, pero bueno. Pero se supone que funciona, no sé, es como una especie de. Lo está haciendo ahí, una especie de cocún De viejo. Viejo modelo. Viejo influencer modelo. ¿Bueno, y entonces qué pasó? Andrés Ojeda hizo ahí un vídeo donde él se ponía en el medio de las imágenes estas de Lula, se aprecia Lula haciendo pesa y él también haciendo pesa, no sé cuánto, y ponía Bienvenido Lula da Silva a la nueva política.

Interlocutor C (00:13:16-00:13:30): Había un logro en la edición de Ojeda, que era como poner escenas que eran comparables desde el punto de vista audiovisual, digamos, o visual, las de Lula y las de él, digamos, como que Lula lo estaba copiando.

Interlocutor B (00:13:31-00:13:49): Correcto, sí, sí. Le da la bienvenida a la nueva política. Yo tengo un solo problema con eso, no es nueva ni es política, o sea, en realidad tengo dos problemas, solo dos pequeños detalles. No es ni nueva ni política, o sea, es algo que ya hemos visto hace un tiempo.

Interlocutor C (00:13:50-00:13:51): Tiene mucho tiempo.

Interlocutor B (00:13:52-00:14:43): Claro, exactamente. Y toda esta transformación de los políticos, de los personajes políticos, a influencers, a influencers, entonces que hacen cosas que están mucho más cercanas de los influencers. Eso cocina en la casa, no sé cuánto, y te muestran lo que comen, y mirá, hice esta torta de no sé qué, todo eso, y también hace pesitas. Y nuevo no es. Y político tampoco, justamente, porque es más como de una imagen del personaje, como para cotidianizarlo y llevarlo a un lugar de cierto verosímil que no. Que tampoco funciona, es absolutamente inverosímil, pero bueno, es un inverosímil menos inverosímil que el otro, que cuando están ahí disertando sobre cosas que la gente no le importan y además no le creen.

Interlocutor C (00:14:43-00:14:44): Es un rebaje del inverosímil.

Interlocutor B (00:14:44-00:15:00): Exactamente, correcto. Ahí está, se reduce el inverosímil en esa cosa, pero no es nada ni nueva ni política, no es nada de eso. Ojedita le pareció además que estaba siguiendo su camino, cuando en realidad es un camino que él siguió de otros.

Interlocutor C (00:15:00-00:15:03): Claro, y que Lula además tiene una larga trayectoria anterior.

Interlocutor B (00:15:05-00:15:10): Que arrancó, señor, se disfrazaba de Batman Lula cuando perdía.

Interlocutor C (00:15:10-00:15:14): Pero Gimnasio ha hecho un montón. Y videítos de gimnasio un montón además también.

Interlocutor B (00:15:14-00:16:46): Sí, yo no recuerdo si había sido, por ejemplo el de Voceo, que después que hizo de voceo también Bukele creo que había hecho de Voceo y seguramente otro antes. Y bueno, hace poco el candidato este que tienen, el candidato de los demócratas, el candidato musulmán demócrata en Nueva York. Es espectacular que vayan a tener los demócratas, que son como los más apoyados por los judíos en Nueva York, que son un montón los judíos, van a tener un musulmán, es maravilloso, es distópico, es espectacular. Me dan ganas de votarlo y se van a tener que ir todos atrás de Woody Allen. Y entonces lo van a votar, lo van a votar los judíos demócratas. Y bueno, entonces ese también trató de hacer unas pesas ahí, pero se le cayó la barra encima, se lo tuvo que agarrar. Sí, sí, porque medio. Medio es un influencer, poco propenso al ejercicio, evidentemente. Y bueno, le tuvo que agarrar pesa uno ahí, un musculoso, se tiró en una. En una de estas camillas con barra arriba, y vio eso ahí, se le dio por hacer esa pavada y no le salió muy bien, casi, ya le digo, le tuvo que sostener porque se caía encima. Pero bueno, es algo habitual, digamos, no es nuevo ni es político, justamente.

Interlocutor A (00:16:47-00:16:50): Otra cosa política, ni nueva política.

Interlocutor B (00:16:50-00:16:59): Otra cosa. Vamos a hablar un poco de. Quiero hablar del. Le voltearon otro ministro Macron.

Interlocutor C (00:17:00-00:17:07): Bueno, otro gobierno. Los últimos tres no le duraron más.

Interlocutor B (00:17:07-00:17:23): De un año, ninguno de los que duró más. Nueve meses, señor. Sí, 9-10 meses. El anterior había durado tres, y aquel chiquitito que era como un mini Macron a tal, ella había durado seis, creo.

Interlocutor C (00:17:23-00:17:25): Sí, sí, no duró mucho, seis, tres.

Interlocutor B (00:17:25-00:17:37): Y nueve, más o menos, una cosa así junta. Casi tres primeros ministros, una y media le bajaron. Pero bueno, después hablamos de eso, porque ya lo habíamos dicho, señor. Para sorpresa de nadie.

Interlocutor C (00:17:37-00:17:38): Sí, claro. No, eso está.

Interlocutor B (00:17:38-00:17:55): Esa licuadora, se les enfrió el queso de la faut democrática a los franceses. Están trancados ahí, no tienen cómo salir de ellos. Tiene una constipación parlamentaria. No tienen manera de resolver eso. Es imposible.

Interlocutor C (00:17:55-00:17:59): No, claro. Ni siquiera yendo a elecciones de nuevo le va a quedar la misma porquería.

Interlocutor B (00:17:59-00:18:12): Exacto, correcto. Le queda toda la misma distribución. Y además tienen el cordón sanitario, cualquier cosa, el cordón ble sanitario. Y no hay nada que desate eso.

Interlocutor C (00:18:13-00:18:14): Está trancado en serio.

Interlocutor B (00:18:14-00:18:25): Tienen que. La Sexta República tiene que hacer allí. Con esto de la Quinta República no funciona. Ya está, vamos a la Sexta. Pónganse esta, franceses, porque eso está completamente estancado, no hay chance.

Interlocutor C (00:18:25-00:18:27): Tienen que hacerla de Peñarol libertadores.

Interlocutor B (00:18:28-00:19:01): Se les endureció. Ella busca la cesta. Se les endureció el pan de chocolate, no se lo come nadie. Ahora está más para pegarle un marronazo a alguien, para masticar eso. No tiene manera de digerir esa conformación parlamentaria. Y no puede llamar elecciones, porque no puede llamar enseguida, necesita como seis meses más. Y además. Pero aparte todavía no está en tiempos. Todavía no puede volver a llamar elecciones parlamentarias. Porque lo hizo hace.

Interlocutor C (00:19:01-00:19:05): No, pero creo que puede. Sí puede disolver el Parlamento y mandar.

Interlocutor B (00:19:07-00:19:14): Lo puede hacer ahora. Porque hasta hace seis meses. Hasta hace tres meses no podía. Porque no lo podés hacer dos veces, no podés abusar.

Interlocutor C (00:19:14-00:19:18): Pero me parece, dentro del menú de opciones, está disolviendo.

Interlocutor B (00:19:18-00:19:25): Ahora ya puede disolver el Parlamento. Bueno, puede disolver el Parlamento y lo que pasa es que no lo quiere hacer porque se va a comer una palilla espantosa. Va a quedar peor todavía.

Interlocutor C (00:19:27-00:19:29): La última vez que lo hice, ¿Se acuerda? Le fue mal en unas europeas.

Interlocutor B (00:19:32-00:20:05): Se hizo el gallito de Lecoq, ¿Verdad? Y se puso a cacarear, y bueno, ahora vamos a ver y no sé cuánto. Y armó la línea Machinó, ¿Se acuerda que armó la línea Machinó para que no entrara la ultraderecha? Y la entró a la ultraderecha y la ultra izquierda. Y quedó. Y quedó. Macron quedó en el lugar en donde no se puede quedar, que es el centro. Lo mismo que le pasó a Manini. Lo mismo que lo que le pasa.

Interlocutor C (00:20:05-00:20:06): A usted con la batalla cultural.

Interlocutor B (00:20:06-00:20:09): Correcto. Y lo que le pasó a Manini, ¿Verdad? Que quedó en el centro.

Interlocutor C (00:20:09-00:20:12): Y ahora no puede nadie, le cobran por todos lados.

Interlocutor B (00:20:12-00:21:23): Correcto. No tiene cosmo. Y bueno, ahí está, ahí quedó trancado en el centro. Y no tiene cómo recuperarse de esa situación, porque nadie vuelve del centro. El centro, bueno, acá igual en Uruguay funciona. Salvo para Manini funciona, pero es el último lugar donde funciona. Y hizo la del manual de autoayuda del líder en problemas cómo huir hacia adelante y otros trucos para ver si te sale alguna y te mantenés en el trono. Y bueno, un poco le salió, pero otro bastante no. Aquella vez, porque armó ese gran frente de respuesta para evitar que entraran a dominar la extrema derecha, se le metieron por la tercera izquierda, por el otro lado y le comieron la retaguardia, porque es la maldición de la línea Masino, ¿Verdad? Porque siempre hacen lo mismo. Los franceses no saben hacer eso. No, no. Bueno, así que. Y lo hicieron de centro. Ah, te hicieron de centro. En Europa te hicieron de centro. Cagaste. En el hemisferio norte, si te hacen de centro no tenés chance. En casi todas las democracias del mundo en este momento te hacen de centro, estás afuera, olvídate. Y bueno, y tiene que hacer un ajuste con toda esta situación, tiene que hacer un ajuste. Además, para peor, tiene. Tiene el déficit disparado. Todo eso es imposible.

Interlocutor C (00:21:24-00:21:33): Una declaración muy linda del primer ministro caído en desgracia en la votación de confianza es que hace 51 años que Francia no tiene un presupuesto sin déficit.

Interlocutor B (00:21:33-00:22:06): Claro. Y les dijo, la realidad es inexorable, yo me voy. Pero la realidad que le dijo todo bien a David, el viejo, no, no, tranquilo que yo me voy. ¿Sabés quién te queda? La realidad se queda. Ella pasó a la situación en la que están. Y no sé si va a poner de vuelta al chiquito, al mini Macron. Debería poner de vuelta a mini Macron. Yo creo que ya tiene que empezar a repetirles como cuando la tanda de penales se va demasiado larga.

Interlocutor C (00:22:06-00:22:07): A tal o con.

Interlocutor B (00:22:07-00:22:18): Claro, a tal. Vamos con Atal de nuevo y tan seguro. No estábamos tan mal bajo el régimen de la fórmula. No estamos tan mal.

Interlocutor A (00:22:18-00:22:30): Bueno, Japón también cayó, ministro. En este caso cayó Primer ministro. Japón, que viene a ser el que le diera menos de un año, cayó de vuelta. Un día le podemos enterar. Tienen inflación que es 3 % anual.

Interlocutor B (00:22:30-00:22:33): Japón no lo entiendo. Japón es difícil. Japón.

Interlocutor A (00:22:33-00:22:34): Así que hay un partido que se suicidó.

Interlocutor C (00:22:36-00:22:37): Renunció.

Interlocutor B (00:22:37-00:22:39): Ah, no, avíseme cuando se suicide.

Interlocutor A (00:22:39-00:22:46): No, perdieron las parlamentarias. Feo. Con algunos conceptos que los escuchamos mucho en el mundo, una inflación, pero bueno, 3% anual para ellos me parece que es un disparate.

Interlocutor B (00:22:46-00:22:50): Sí, pero ellos estuvieron buscando la inflación durante décadas.

Interlocutor A (00:22:50-00:22:52): No le pegó bien a la gente. Y la otra, andan con un no.

Interlocutor B (00:22:52-00:23:43): Le gustó al final no podían, ¿Se acuerdan que no podían? No podían generar inflación, se endeudaban, hacían cualquier tipo de. Digamos, utilizaban todo tipo de fórmula del gobierno irresponsable y no podían porque nadie les creía su irresponsabilidad, ¿Entiende? Entonces tenían un problema, que es que no tenían inflación, entonces eso les ralentizaba, o sea, tenían cero inflación, eso lo ralentizaba la economía, entonces necesitaban un poquito de eso. Y también para disminuir, licuar un poco de deuda también, que están endeudados hasta las pelotas. Pero entonces iban haciendo todas irresponsabilidades. ¿Que sos japonés? Yo soy responsable. No le creían su responsabilidad hasta que le creyeron y probaron la inflación y no les gustó. Es increíble.

Interlocutor A (00:23:43-00:23:50): Y hay un crecimiento de algunos partidos conservadores de derecha, antiinmigratorios y antituristas también en Japón, que han crecido y mucho.

Interlocutor B (00:23:50-00:23:54): ¿Qué tanta inmigración tiene? Como quién llega hasta ahí, Bueno, se queda.

Interlocutor A (00:23:54-00:23:57): Asia cercana, Oceanía también, toda esa zona.

Interlocutor B (00:23:57-00:23:58): Toda esa gente, todos. Es indeseable.

Interlocutor A (00:23:59-00:24:04): ¿No creo que vayan venezolanos, muchos no? Y bueno, yo creo que debe estar.

Interlocutor B (00:24:04-00:24:14): Llegando a todos lados, pero bueno, ahí tienen países en problemas, todos grandes líderes en grandes problemas. Así se llama esta sección.

Interlocutor A (00:24:14-00:24:19): Se fue Ijiba. Ijiba, Shigeru Ijiba.

Interlocutor B (00:24:19-00:24:48): Bueno, qué lindo el nombre, ¿Verdad? Para tirarlo en el ascensor hoy. Increíble. Y sorpresa de nadie. Bueno, amigos, entonces. Ah no, no sabes lo que pasa, no sabes lo que pasó. Un informe del INE.

Interlocutor C (00:24:48-00:24:48): Sí, lo vi.

Interlocutor B (00:24:49-00:25:17): Ah, no. Revela que unos 40.200 menores trabajan en Uruguay y concluye que el trabajo infantil aumenta con los años. Yo para mí que no. Yo para mí que eso es discutible. Para mí que eso es discutible, porque capaz que aumenta el trabajo, pero disminuye el infantil. ¿Entonces qué aumenta más y que disminuye más? ¿Aumentará el trabajo, pero el infantil disminuye con los años o no?

Interlocutor C (00:25:17-00:25:19): Y sí en un momento cero.

Interlocutor B (00:25:19-00:25:23): Por eso. Pero ya estamos, ya cuando estamos ahí en menos, uno.

Interlocutor C (00:25:25-00:25:26): Está por dejar de ser.

Interlocutor B (00:25:27-00:26:00): Con todo lo que bajó de infantil, no me puede decir, comentó el trabajo infantil habrá aumentado trabajo, pero ya casi no queda nada infantil. ¿Entonces aumenta con los años? No, apenas con los años. No, de ninguna manera, no lo voy a tolerar, porque acá lo que vamos a hacer es desmitificar este flagelo del trabajo infantil. Hay que ser un poco menos prejuicioso, con eso. Y el Ministerio de Trabajo, tanto el Ministerio de Trabajo como el INE son muy prejuiciosos con eso. El ministro de Trabajo dijo que es un disparate y estoy de acuerdo.

Interlocutor C (00:26:00-00:26:01): No le creyó a Línea.

Interlocutor B (00:26:01-00:26:41): Bueno, es un disparate. ¿Es un disparate de LINE, señor, con todo respeto y con todo el cariño que nos genera LINE, verdad? Que gente que anda tratando de conseguir información por las casas, todo con esa dificultad que tenemos en general los uruguayos para contarnos y todo eso, porque nos movemos, no sé qué bien qué hacemos, por razones también a familiares y lazos afectivos, pero es un disparate. Tiene razón Castillo el informe. Y mucho más disparatado es la manera en la que lo dio Cortillo, que fue un lamento boliviano. Fue impresionante, señor. Todo acongojado, todo acongojado.

Interlocutor A (00:26:41-00:26:50): No sabe lo que yo me sentí acongojado porque nunca logro el trabajo infantil intraahogar. Y me sentí como un trabajo, todos.

Interlocutor B (00:26:50-00:26:54): Los padres pensamos en eso, mínimo de.

Interlocutor A (00:26:54-00:26:59): Trabajo infantil intraogar no remunerado, necesito esto. ¿Pero como lo logra?

Interlocutor B (00:26:59-00:27:40): Lógico, lógico. Bueno, para empezar eso, vamos a empezar con los atenuantes, ¿Verdad? Este informe, porque es algo que fue consumido de la manera en la que lo largó, la manera lacrimógena, o sea en forma de gas lacrimógeno fue como lo largo. Castillo estaba acongojadísimo que la verdad un ministro justamente de trabajo japonés, a la que en el estado de ánimo en que estaba y con los niveles de remordimiento que tenía por esto, no lo podía soportar, prácticamente se deshizo, ¿Verdad? Emocionalmente ante esto. Dice no hay nada para aplaudir. Empezó diciendo así, no hay nada para aplaudirnos. Y nadie iba a aplaudir igual.

Interlocutor C (00:27:41-00:27:44): ¿Juan, el trabajo, pero quién va a.

Interlocutor B (00:27:44-00:28:24): Una conferencia a aplaudir? ¿Quién va una conferencia de prensa? El Ministerio de Trabajo y en Línea aplaudió. No hay nada para aplaudir. ¿Qué pensabas poner a Red Panda? ¿Pensabas poner un malabarista de un semáforo antes ahí, antes de la conferencia, ¿Qué habría para aplaudir? Se perdió un niño trabajando. Se perdió un niño trabajando en la plaza. Esa es la única manera que podríamos aplaudir un informe del INE y del Ministerio de Trabajo. De ningún caso habría algo para. Bueno, no importa. El informe utiliza como denominador a la población, que es trabajo infantil, población de entre cinco y diecisiete años.

Interlocutor C (00:28:24-00:28:29): Ese es infantil, niño y adolescente, cinco.

Interlocutor B (00:28:29-00:28:39): Años para arriba, ya me metiste quince, dieciséis, diecisiete, a la categoría de niño adolescente, ya estamos tratando de generar números con impacto.

Interlocutor C (00:28:42-00:28:54): De hecho en esas edades hay trabajo legal, incluso gestionando el permiso ante el INAU se puede trabajar legalmente, pero trabajo legal y saludable, innecesario, siempre sea compatible con el estudio.

Interlocutor B (00:28:54-00:29:09): Señor, pero el trabajo, por ejemplo, el otro día leía, no me acuerdo dónde, porque no sé, cualquier cosa que en algún lugar, porque tengo un niño interior muy fuerte que no quiere trabajar, no.

Interlocutor C (00:29:09-00:29:11): Puedo poner a trabajar, ese no tiene.

Interlocutor B (00:29:11-00:30:20): Trabajo infantil, Cero trabajo infantil. Bueno, y entonces leía que en algún lugar, no me acuerdo dónde, estaban discutiendo si poner como una especie de reglamentación de los trabajos de verano para los jóvenes, para los menores de edad, ¿Entiendes? Una reglamentación especial para facilitar y promover el trabajo de verano, porque como experiencia de vida, ¿Entiendes? De guacho ese que va a acomodar cosas a un bazar, yo que sé, ese tipo de cosas, para cagarle un poco las vacaciones y que aprenda que no existen esas vacaciones esas de cuatro meses, tercio del año, al pedo, no, de ninguna manera. Entonces, bueno, vas ahí y te ganas tu platita y después te la gastas en drogas y bueno, todo en apuestas electrónicas, en fin, todo ese tipo de cosas. Con responsabilidad, ¿Verdad? Siempre con responsabilidad. Y entonces dice, se considera trabajo infantil toda actividad realizada por niñas, niños y adolescentes por debajo de la edad mínima legal para trabajar o que aún superándola, implique riesgos para salud, seguridad o moralidad.

Interlocutor C (00:30:21-00:30:23): ¿Superando qué?

Interlocutor B (00:30:23-00:31:17): Superando la edad legal para trabajar. No son niños, no son niños. Esta definición incluye tanto tareas remuneradas como no remuneradas, dentro o fuera del hogar, en el mercado, en la producción, para autoconsumo, o sea, mandé a mi hijo a sacar una zanahoria y me lo anotan como que lo puse a trabajar, o en servicios domésticos que resulten excesivos o peligrosos, lo puse en un andamio, limpiar los vidrios afuera en un piso 8, qué tan excesivo, o sea, ¿Quién define que es excesivo en servicios domésticos? ¿Y quién define que es peligroso? Y hay unos criterios, bueno, eso lo puse, pero por ejemplo, se cocina el guacho a los 12 años, y si.

Interlocutor C (00:31:17-00:31:22): Usa un cuchillo peligroso, si usa fuego peligroso, ya me lo anotó, ya me.

Interlocutor B (00:31:22-00:31:25): Lo puso, hasta dentro de estos 40.000 niños que trabajan.

Interlocutor C (00:31:25-00:31:26): Si se cocina solo, sí.

Interlocutor B (00:31:26-00:32:22): Ah, Dios, Pero te cocina todo, pero a los 12 años. Estamos todos locos. Estamos todos locos. Pero el guacho, sí yo un churrasco, ¿Entiende? Tiene 11 años y se hace el churrasco porque no hay nadie en la casa ese día, no sé qué. Y si, churrasco. Excesivo y peligroso. Excesivo y peligroso, o sea, tiene que prender una hornalla, tiene que cortar una parte que se puede cortar un dedo, tiene que hacer yo, puede saltar algún tipo de aceite hirviendo, chispas, etc. Excesivo y peligroso. Y está dentro de estos 40.200 niños. El informe revela que al dividir los resultados por sexo, las cifras son similares, 7 % en mujeres y 6,6 % en varones, lo que corresponde a unos 20.000 casos en cada grupo.

Interlocutor C (00:32:23-00:32:26): ¿Por qué hay más varones que mujeres?

Interlocutor B (00:32:27-00:33:23): No, pero porque esto se concluye ya que por primera vez, según explicaron las autoridades, la encuesta incorporó la dimensión del trabajo de cuidado no remunerado. Una hora cuidando al abuelo con Alzheimer, que no se escape. Me parece que no lo podemos llamar trabajo infantil. Para. ¿Te animas a bichar al abuelo? ¿Te animas a bichar abuelo dos horas puede dejar de mirar el celular y lo bichas al abuelo? Ni siquiera tenés que dejar del todo de mirar el celular, Es cada tanto levanta la vista del celular y bichá que el abuelo no se escape, nada más. ¿Cómo lo contamos eso? Trabajo, trabajo. Por eso todo eso es trabajo infantil. A mí lo único que me da es envidia. Envidia de estos 40.000 niños, radicalmente.

Interlocutor A (00:33:23-00:33:47): Miraba 180 grados y me genera mucha envidia. Acá tengo muchos mensajes. Hola, estoy en Holanda, dice Ro, y acá los niños trabajan desde los 13 años en los súper Albert Hein. Albert Hein es la cadena más grande de supermercados de Países Bajos. Es impresionante, sobre todo en verano, está lleno de esos mayores de 13 años trabajando. Yo no los vi, soy dirigente scout. Los niños a partir de los 11 años se cocinan en campamentos. En mensaje anónimo.

Interlocutor B (00:33:48-00:34:05): Sí. No, no, no está bien, no rebele, no revele, no revele la identidad. Tenemos que cuidarlo porque si no será escrachado por el Ministerio de Trabajo, por Juan Gatillo, que va a ir casa por casa de esto. 40.200 niños. Bueno, a interpelar a los padres.

Interlocutor A (00:34:05-00:34:07): El miedo de 9 me hace los huevos revueltos.

Interlocutor B (00:34:08-00:34:08): Lógico.

Interlocutor A (00:34:08-00:34:11): Bueno, 7 hace tortas con la licuadora, lo anoto en la estadística.

Interlocutor B (00:34:11-00:34:36): Sí, claro, totalmente. Se puede licuar un dedo. Totalmente. Es peligroso para él y para la licuadora. Para las dos partes de esa actividad. No desconozcamos que el trabajo a edades temprano. Me gusta decirle trabajo infantil, porque ya está. Es muy estigmatizado.

Interlocutor C (00:34:37-00:34:40): ¿Cómo lo va a llamar trabajo de edades tempranas?

Interlocutor B (00:34:40-00:34:40): Trabajo.

Interlocutor C (00:34:41-00:34:42): Trabajo precoz.

Interlocutor B (00:34:42-00:34:51): Exactamente. Trabajo precoz. Eso. El aporte laboral precoz. Así le llamaremos, aporte laboral precoz, porque tampoco es un trabado.

Interlocutor C (00:34:53-00:34:55): OK, aporte en ese sentido.

Interlocutor B (00:34:55-00:35:01): Exactamente. Aportan un poco contribución. Aporte, no contribución. Parece un impuesto.

Interlocutor C (00:35:01-00:35:02): Parece más un aporte.

Interlocutor B (00:35:03-00:36:07): Sí, exacto. Pero es un aporte laboral precoz en este. No desconozcamos que ha generado grandes hombres y grandes mujeres. Eso en el siglo XX, o sea, había un efecto positivo, porque si no el mundo no podría haber generado tanta gente brillante, tanta gente excelente, buena, sólida, en términos morales, ¿Verdad? Y ahora resulta que eso es el diablo. Bueno, desconocemos todos los resultados porque tenemos a unos teóricos diciendo que no, que la infancia hay que respetar hasta los 30. Bueno, señor, a mí me pone más a revisar qué problemas estoy teniendo en mi casa. Voy a ir con estas cifras a refregársela por el hocico a mi hijo impotente. Yo no consigo que se haga la cama un día a la semana. Lo felicito cuando se viste solo.

Interlocutor A (00:36:07-00:36:15): Imagínense necesario hacer la cama. Le va a decir que no, Ni siquiera la pelea ya está perdida. ¿Cuando hacer la cama para qué está perdida la peli? A vestirse. Creo que tiene que vestirse.

Interlocutor B (00:36:15-00:36:20): ¿Te vestiste solo? Le digo, ojo.

Interlocutor C (00:36:22-00:36:25): Demora mucho en vestirse. Le puede acumular más de una hora en una semana.

Interlocutor B (00:36:26-00:36:35): Y claro, y es peligroso, porque a veces el idiota se pone los pantalones y se quiere poner las dos cosas al mismo tiempo y se puede caer. Se puede. Snucar.

Interlocutor C (00:36:35-00:36:36): Es peligroso.

Interlocutor B (00:36:36-00:36:58): Claro, a los niveles de dificultad que tiene y de torpeza y bueno, de desidia. Además, por el método para vestirse, perfectamente se puede lastimar. Si alguno lleva el plato sucio hasta la pileta de la cocina, le saco una fiesta patria. Cantamos el himno en esta casa.

Interlocutor A (00:36:58-00:37:17): Mire la costumbre que tienen en Países Bajos, también la tiene Nueva Zelanda, es parecida en los supermercados, mayores de 12 y no mayores de 13. Lo de Albert Hein de Países Bajos, me dice que estaba puesto en el supermercado mismo que los mayores de 13. Los niños están trabajando. Primera experiencia en Nueva Zelanda, los niños trabajan desde los 12 en verano. ¿Cuando lo hacen? No todo el año, porque compatible con el estudio, llenan supermercados y restaurantes con ellos.

Interlocutor B (00:37:20-00:37:27): Pero aparte estamos pidiendo un baby boom, estamos necesitando baby boom. Una explosión demográfica de alguna manera.

Interlocutor C (00:37:27-00:37:28): Sí, que la gente.

Interlocutor B (00:37:31-00:37:41): Y no lo puedo poner a cocinar al guacho, no lo puedo poner. Esa es la parte que dice de autosustento, señor. No lo puedo poner a sacar, a desenterrar la zanahoria.

Interlocutor C (00:37:44-00:37:45): Cosechar.

Interlocutor B (00:37:46-00:38:29): Si nos vamos a hacer cargo de esta situación catastrófica que no generé. Yo no sembré eunucos por los campos de la patria. Entonces yo quiero, yo tengo que tener un, dos, tres hijos y nadie, no sólo nadie me remunera de manera sensible por eso, sino que además no le puedo poner a hacer tarea del hogar, señor. El Estado me pone cara de escandalizado cuando lo hago. Hacer tres, cuatro cosas en la casa. Completamente un disparate, como dijo Juan Castillo.

Interlocutor C (00:38:31-00:38:37): Quizá, yo que sé, habría que afinar más las categorías y definir un tipo de trabajo problemático.

Interlocutor A (00:38:37-00:38:39): Voy a pedir a Ricardo que nos lea ese informe de libro.

Interlocutor B (00:38:42-00:38:56): La cronista de Canal 4 estaba. La cronista de Canal 4 se arrastraba, no la hizo sentir mal, estaba deprimida, dice, no, esto horrible, no sé cuánto, las autoridades, todos con cara de circunstancias, señores.

Interlocutor A (00:38:56-00:39:08): En Atlanta también, Darwin, dice, Natalie, que los niños trabajan desde los 14 en verano en los supermercados. En verano se les ve en supermercados, incluso dejan volantes en las casas ofreciendo servicios para pasear perros, cuidar niños, cuidar la casa.

Interlocutor B (00:39:12-00:39:17): 300.000 niños hacen trabajo infantil en Países Bajos.

Interlocutor A (00:39:17-00:39:24): Sin embargo, la experiencia de Cecilia en Uruguay, Montevideo, aquí cerca, es Darwin, Mi hija de 13 no se anima a abrir el horno porque sale calor.

Interlocutor B (00:39:29-00:39:43): ¿Y qué va a salir del horno? ¿Qué te parece? ¿Qué te pArece que va a salir chiquit? No, no puede. Se pone a llorar. Se pone a llorar por el calor. Le resulta insoportable, ¿Verdad? Esa amenaza brutal del calor.

Interlocutor A (00:39:44-00:39:57): Mire, ¿Cómo se llama esta cadena de supermercado de Estados Unidos? ¿Más, más allá de Irlanda? Market Basket. Bueno, no es por el basket. Los menores de 14 pueden trabajar 4 a 6 horas empaquetando las cajas. A nadie se le ocurre que sea un abuso en Estados Unidos. En Market Basket está lleno.

Interlocutor B (00:39:57-00:40:42): ¿Y cuántos de ellos terminaron entrando con un rifle de asalto al liceo? 0,30, señor. 0. Ninguno trabajaba en los veranos, No pondría las manos. Ninguno, señor. Ninguno. Cero. Cero atentado llevan todos esos niños que han trabajado en verano. Sin embargo los que no trabajan en verano se le ocurren esas cosas locas, ¿Verdad? Yo no lo puedo creer. Es una jornada no muy grata. Dijo el ministro de Trabajo, Juan Castillo, que debería estar contento, ¿Verdad? Por esto. Durante la presentación de los datos, cuando pasamos de los porcentajes a colocar números concretos, son más de 40.000 niñas, niños y adolescentes.

Interlocutor C (00:40:45-00:40:46): Sí, esa es una proyección que se hace.

Interlocutor B (00:40:49-00:42:06): Todo esto es una encuesta. Claro, exactamente. No es un censo, es una encuesta. Una encuesta. Una encuesta. 3.000 casos. En 3.000 casos, un 10% no sé qué tenía esto de los niños que se cocinaban solo y eso. No hay nada para aplaudir. Cada número, cada gráfica es una puñalada que nos obliga a asumir nuestra cota parte de responsabilidad. Sí, es dramático el testimonio, Castillo, es dramático el leyendario, no. Estamos frente a un verdadero flagelo y habrá que aunar más esfuerzos con medidas concretas que no sabría decirles cuáles son porque no es algo que me corresponde modificar la categoría de la encuesta para revertir esta situación. Yo se lo arreglo en 5 minutos. En 5 minutos le cambio solo de 5 a 12. De 5 a 12 años le bajo, le saco todo lo de la cosa tarea doméstica, tiene que ser más de 8 horas al día y le saco toda la parte de eso, del autoconsumo, la producción para el autoconsumo. Y nos quedan tres mil niños. Ya está, ya le solucioné el problema.

Interlocutor C (00:42:07-00:42:14): Es una forma, pero está bien hilar más fino, no eliminar estas categorías, sino categorías nuevas para hilar un poquito más fino adentro.

Interlocutor B (00:42:14-00:42:22): Pero ahí está, no eliminar eso. Más plata para más estudios, más.

Interlocutor A (00:42:22-00:42:30): Perfecto. Carolina, de Finlandia nos han escrito de Nueva Zelanda, de Países Bajos, de Finlandia, de Estados Unidos. Me suma la discusión de hoy.

Interlocutor B (00:42:30-00:42:35): No podemos acostumbrarnos a que estas noticias se repitan cada cierto tiempo en nuestro país.

Interlocutor C (00:42:35-00:42:37): La cadencia de las encuestas.

Interlocutor A (00:42:38-00:43:18): ¿Sí, eso es por el momento que hacen las encuestas, Castillo? No, no es porque no podemos, no podemos acostumbrar. Me sumo a la discusión de hoy desde Finlandia, dice Carolina, en la materia del liceo TET, que tiene un nombre para mí imposible leer quizás eso con la que es en español. Familiarización con el mundo Laboral. Adolescentes de 14 y 15 pasan unas semanas en un lugar de trabajo real. A partir de 16 ya es normal trabajar. Mientras tanto, dice Carolina desde Nueva Zelanda. No, desde Finlandia, perdón, Mientras tanto de Finlandia, dice Carolina, mi prima en Uruguay siente ansiedad real porque está terminando la uni y nunca ha trabajado. No la culpo, la universidad, su prima acá, ansiedad allá en Finlandia de los 16 es común, correcto.

Interlocutor B (00:43:18-00:43:34): Por eso después no pueden salir al mercado laboral, porque no se animan, porque abren el mercado laboral y sienten calor como el horno, como le pasa a la muchacha, esta el testimonio de su madre con el horno, ¿Verdad? No me animo a abrir el horno porque da calor.

Interlocutor A (00:43:34-00:43:40): Y bueno, veremos en una lectura del informe quizás. Obviamente tiene que haber muchos casos donde.

Interlocutor B (00:43:41-00:44:07): Pongamos que hacer championes durante 12 horas al día se trabaja, Pongamos que sí, habría que discutirlo igual, pero se lo puedo admitir. Capaz que. Capaz que trabajar jugando, aprender, produciendo jugando, producir jugando, así le podríamos llamar. Pero pongamos que no, pongamos que no. Uno como tiene la mente abierta puede.

Interlocutor C (00:44:07-00:44:09): Aceptar capaz que eso está mal.

Interlocutor B (00:44:09-00:44:19): Prerrogativa de UNICEF está mal, Pero acá no estamos hablando de que están en la fase.

Interlocutor C (00:44:26-00:44:28): La probabilidad que estrene la fábrica es muy baja acá.

Interlocutor A (00:44:28-00:44:29): Es baja, muy baja.

Interlocutor B (00:44:31-00:44:35): Es baja para los adultos, no va a ser baja para los niños. ¿Qué fábrica?

Interlocutor C (00:44:36-00:44:38): Vamos a hablar con gente de una metalurgia.

Interlocutor B (00:44:38-00:45:20): Acá terminamos con el origen del trabajo infantil penado y realmente digamos, nocivo que es la fábrica. Bueno, no puede haber niños trabajando porque no hay fábrica, Pero lo importante es que lo desterramos de raíz esa posibilidad. ¿Ahora, si el guacho que va a ir a buscarme tres lechugas ahí a la vuelta ya lo ponemos como que trabaja, no?

Interlocutor A (00:45:20-00:45:25): ¿Dice Marce, mi nieto no quiere venir a casa porque lo hago? Que lleve la taza a la pileta, que no venga más.

Interlocutor B (00:45:27-00:45:33): Genera un desapego, genera una ruptura familiar, porque estamos criando.

Interlocutor C (00:45:33-00:45:35): La falta de trabajo infantil rompió esa familia.

Interlocutor B (00:45:35-00:46:07): Princesos, señor, son todos princesos ahora. Entonces es un desastre, estamos generando una hecatombe y encima tenemos el ministro de trabajo que empezó a trabajar a los 13, además Castillo, o sea dijimos no, de joder a qué empezaste a trabajar vos, Juan, ¿Y cómo saliste? Me imagino que se va a auto evaluar de buena forma. No salí bien. Soy una persona moralmente perfecta y de ella empezó a trabajar los 13. No rompa los huesos, no rompa malo huevo.

Interlocutor C (00:46:07-00:46:09): Discutamos esto Darwin, pero hagámoslo después de.

Interlocutor A (00:46:09-00:46:14): La parte del 20 envidioso y enojado, ¿No?

Interlocutor B (00:46:14-00:47:01): Porque al final lo que nos están haciendo a ellos, ¿Verdad? Nos están tocando a la próstata a los padres viejos, ¿Verdad? Que no conseguimos que nuestros hijos vayan, nos acompañen al supermercado. Ya no que vayan ellos a comprar vino y cigarro como se hacía antiguamente al almacén, sino que nos acompaña. No consigo que me acompañe al supermercado, o sea, al almacén, que mi hijo hipotético me acompañe al almacén. Bueno, ¿Y eso cuándo lo van a denunciar? ¿Cuándo van a sacar unos números de eso? ¿Cuándo Van a hacer un estudio de hogares de eso, de los niños que no acompañan al almacén, que no hacen nada? Los quiero ver también esos números. No flechen mala cacha.

Interlocutor A (00:47:03-00:47:12): Bueno, dice que la temporada en Maldonado se ve mucho adolescente trabajando también, pero no se, en rubro como supermercado y demás y restaurantes, no sé, no me doy cuenta.

Interlocutor B (00:47:12-00:48:04): Bien, pero los maldonautas. Bien, señor. Y bueno, se van a quedar con todos los maldonautas. Ahí tiene, lo van a pasar por arriba los demás. Señor, amigo, por favor. Después cómo te viene haciendo los chinos, Los chinos es increíble porque los chinos ponen a trabajar a los 8 años, no están trabajando. Dejate joder. Y después gente fuerte. Bueno, es parte. No toquen nada. Darwin fue presentado por Itaú con paquete full. Tenés todo lo que querés en un solo lugar. Paquete full te conviene. En Itaú todo presenta Mercado Libre. Darwin tenía esa heladera en sus favoritos desde hace tiempo y al saber que eran los últimos días del Cyberfest, no dudó. Hasta 60 % off y envíos rápidos y gratis. Mercado Libre. Compra o no toquen nada.

Interlocutor A (00:48:20-00:48:24): Darwin, continuamos con usted. Uy, se hizo la hora.

Interlocutor B (00:48:24-00:49:17): Muy tarde, muy tarde, señor. Bueno, porque nos quedamos, trabajaran más, no tendríamos este tipo de problemas, ¿Verdad? Pero bueno, uno tiene que hacer todo al final como adulto, incluso niños tiene que hacer, más niños tiene que hacer y sin embargo después todo, todo lo que se le haga al niño termina siendo en contra de sus progenitores, señor. No te dejan. No te deja. Es una inversión y no te la dejan. No te la deja monetizar, ni siquiera generar algo medianamente positivo de esa inversión. Y bueno, allí está. Nadie quiere tener, nadie quiere invertir más en eso. Los resultados están a la vista. Algunas frases infelices que nos dan felicidad. Sí, exactamente.

Interlocutor A (00:49:17-00:49:18): Véaselas a Castillo.

Interlocutor B (00:49:19-00:50:25): Bueno, justamente, señor, vamos con su pareja de ministros afligidos, ¿Verdad? Juegan dobles o a veces juegan uno contra otro. Que Fratti dijo que se derramen los tanques de leche. Es una imagen que no nos puede pasar. No, hay que ponerse adelante los tanques de leche. Otro homenaje de Frati a Mujica, como el de la granja María Dolores, señor de la Chaca María Dolores. ¿Por qué es infeliz la frase? Además de que remite a una serie de frases infelices por sus picaresco, involuntario, que nos hicieron feliz, no nosotros, sino el PAU inicial que todos llevamos dentro. Porque además lo pone a Fratti definitivamente en el campeonato de ministros comentaristas que lamentan las cosas que pasan en el universo del que supuestamente es el responsable, en un mano a mano apasionante con Juan Castillo. Sí, sí, sí, es espectacular. De hecho Castillo había tenido. Recuerdo que Castillo fue uno de los que tuvo un comentario, una frase infeliz que nos dio felicidad. En este sentido mismo del conflicto latio, ¿Verdad? Que dijo las partes tienen que reflexionar para que no se tire la leche.

Interlocutor C (00:50:25-00:50:25): Correcto.

Interlocutor B (00:50:26-00:52:28): Y uno no podía dejar de imaginar a las partes reflexionando, ¿Verdad? Tratar de evitar que no se tire la leche. Reflexionemos. Una parte y una contraparte tiene que reflexionar y buscar soluciones porque no se tire la leche. Y entonces, o soluciones anticonceptivas, como usted prefiera llamar. Y entonces dice que están en esto, ¿Verdad? Los dos, Castillo y Fratti, y tienen un duelo hermosísimo que hay que saber disfrutar. Los dos suman puntos semanalmente para el ranking ATPP, que es autoridades tomadas por la pena, ¿Verdad? Y que son comentarios de ese tipo de no, pero mira esto, mira lo que pasó acá. Son Synergy Alcaraz, llegan siempre ellos dos a todas las finales del lamento puro ministerial, ¿Verdad? Han copado esta competición con este tipo de presiones permanentes. No nos puede pasar. Inaceptable, lamentable. Un disparate. No nos interpela como sociedad. Esta situación no puede seguir. Las partes deberían sentarse a hablar para todo eso, ante sus vistas, digamos, ¿Verdad? Y compiten y se tiran la pelota uno a otro, y es espectacular. Las fotos de la escapada de Victoria Rodríguez con amigas a un lugar soñado. Pero eso no es lo que nos importa, ¿No? Escucho la frase Qué necesario es desaparecer, dice una persona que está publicando las fotos en sus redes. Para que le aparezcan en el celular a la mayor cantidad de gente, a ver si le ponen un corazoncito. Qué necesario es desaparecer, se dice a sí misma. Ahí es donde si la inteligencia artificial tuviera algún tipo de voluntad propia, le bajaría las cuentas, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:52:29-00:52:30): ¿Te gusta?

Interlocutor B (00:52:30-00:53:14): Claro. A ver, si era tan necesario, entonces. Es una frase infeliz que me hace feliz, además, porque podría ser atribuida a Yabran, a Saddam Hussein, y justifica tanto la huida temprana de una fiesta giravisar, el costeo digital, o la participación en una directiva de Babi Fútbol que se reúne entre ellos. Qué necesario es desaparecer mientras uno juega al póker por plata, se la puede adquirir. Me gusta mucho, me gusta mucho. Bueno, esta es de la vicecanciller Valeria Ksukasi. Hemos sido víctimas del entrampamiento. De esta discusión llamada flexibilización en el Mercosur, que me genera pesadillas.

Interlocutor C (00:53:14-00:53:15): Y se entiende.

Interlocutor B (00:53:15-00:55:23): Es toda infeliz esta frase. Toda infeliz. Toda infeliz tiene como cuatro pisos de infelicidad. Desde el comienzo con hemos sido víctimas, que ya es una frase infeliz que me hace feliz. Ya alguien empieza diciendo hemos sido víctima. Me dan ganas de pararme. ¿Hemos sido víctimas de que? Dicho por una burócrata internacional sentada en una agape de GT. No ha sido víctima. Digamos que en general no ha sido víctima. Es bastante gracioso. ¿Quienes hemos sido la víctima? Los uruguayos, los diplomáticos de carrera, los exportadores, las mujeres, los perros, las mascotas. Bueno, entrampamiento es una palabra infeliz, por no decir horrible. Hemos sido víctimas del entrampamiento. Pero ella además la sitúa en los últimos cinco años, o sea, cinco años, digamos. Supone que antes de que apareciera la llamada flexibilización del Mercosur, el Mercosur era una autopista de comercio sin ningún tipo de trabas ni tranca. ¿Le parece que el entrampamiento del Mercosur, que en general es visto como un entrampamiento en sí mismo, que lleva 35 años de entrampado y le parece que se debe a la palabra flexibilización, a una sola palabra que le genera pesadillas? Además de que, digamos que pongamos que la palabra flexibilización, que es lo que le molesta a ella, venía a retomar otra que seguramente no le generaba pesadillas, que era la introducida por Danilo Astori cuando no se conseguía nada porque hacía, defendía tranca en cualquier posibilidad de acuerdo comercial beneficioso que estuviera por afuera del Mercosur. Y hablaba de Mercosur en dos velocidades. Dos velocidades. No le genera pesadillas, solo la palabra flexibilización. Es bastante raro, tiene como pesadillas selectivas, tiene.

Interlocutor A (00:55:26-00:55:29): Al final es infeliz la forma de decirlo. Creo que le entiendo lo que quiere.

Interlocutor C (00:55:29-00:55:33): Decir, pero bueno, eligió muchas palabras.

Interlocutor B (00:55:33-00:55:44): Yo le entiendo lo que quiere decir, pero me parece tanto infeliz la forma de decirla como el contenido. El contenido, o sea, la única parte que le entiendo es que claro, como.

Interlocutor A (00:55:44-00:55:46): Que está podrido hablar de flexibilización, ¿No?

Interlocutor B (00:55:46-00:55:58): Y que lo escucha en la pesadilla, que lo escucha en la voz de la calle Pou, ahí la entiendo, o sea, lo que da pesadilla. Eso, lo que da pesadilla.

Interlocutor A (00:55:58-00:56:01): Escucha la voz de señora Escucha la.

Interlocutor B (00:56:01-00:56:06): Voz de señora Alfa del Rumi canasta como algo pesadillesco, señor. Es la parte que más entiendo.

Interlocutor A (00:56:06-00:56:08): No dijo eso, pase.

Interlocutor B (00:56:09-00:56:56): Pero si no debe ser por la comida pesada o por la falta de zinc, debería probar una flexibilización de su dieta nocturna, con perdón de la palabra pesadilleta y entrampamiento. Pero lo que más me impresiona de su diagnóstico es que el Mercosur supuestamente que era un vergel hasta que llegó esta voz de vieja Alfa de T con escones que dijo flexibilización durante cinco años no le resulta ni un entrapamiento ni pesadillesco la incapacidad manifiesta para conseguir acuerdos interregionales con algún privilegio comercial. Somos el peor bloque comercial en ese sentido, con distancia. No le genera pesadilla la posibilidad de veto por uno solo de sus integrantes, una regla que deja el Mercosur matemáticamente propenso al inmovilismo. Tampoco el peso desmedido de Argentina y Brasil le genera problemas. Y le parece.

Interlocutor C (00:56:59-00:57:01): Solo está agregando una cosa.

Interlocutor B (00:57:03-00:57:08): Lo que entendí es que a ella le produce pesadilla la palabra flexibilización, Bueno.

Interlocutor C (00:57:08-00:57:13): Pero viene, empezó con China y en mano a mano fue Tabaré.

Interlocutor B (00:57:14-00:57:49): Ni siquiera el declinante porcentaje del impacto que tiene el comercio interregional, que también que baja, viene bajando, denota que el Mercosur es cada vez más chico. Bueno, pero la palabra flexibilización le genera una pesadilla, porque el entrampamiento es un entrampamiento. Me parece que el entrampamiento es lo que se hizo ella con la palabra flexibilización. El senador del Frente Amplio que habló, ni siquiera registré el nombre, sobre el presupuesto y sobre las críticas de la oposición. Se terminó el tiempo de los Maya Oro. Bueno, otra vez la gallina de los Maya Oro a la casa de Doña María.

Interlocutor A (00:57:50-00:57:51): ¿Cuándo vamos a explicar esto?

Interlocutor B (00:57:51-00:58:05): Ya lo explicamos acá a esta altura. Los huevos de la gallina de los mayaolos tienen varicoceles, la verdad. Hidrohuevalia tiene la gallina de los mayaolos. Eso es lo que tiene.

Interlocutor C (00:58:06-00:58:06): Los arrastra.

Interlocutor B (00:58:06-00:58:20): Sí, exactamente. Cada vez que esa metáfora mal parida, le voy a decir esa metáfora que ya viene mal parida desde su iniciación por la calle Pou. Cada vez que alguien usa esa metáfora, un ciclista se cae y se quiebra la clavícula. ¿Sabían ustedes?

Interlocutor C (00:58:20-00:58:22): Eso le pasó a Luis Enrique.

Interlocutor B (00:58:23-00:58:52): Exacto. Está directamente vinculado a Se terminó el tiempo de. Cada vez que utiliza un ciclista se cae, se rompe. En este caso fue Luis Enrique. Las disculpas de caso al PSG José María Buzanello, presidente de la Rañaga enfurecido con fallo de quita de puntos por incidente Al presidente del tribunal lo voy a ir a buscar y lo voy a agarrar. A Piñazo le habían sacado punto por incidente.

Interlocutor C (00:58:52-00:58:53): Le van a sacar más puntos.

Interlocutor B (00:58:53-00:59:10): Claro, exactamente. Y bueno, si ustedes probablemente no lo hayan visto, pero si ustedes vieron el vídeo de los incidentes, el único que cae es el propio Gusanello, que es un señor mayor y que cuando quiso ir a separar fue volteado como un viejo de reclamen de jeberal por un gran danés.

Interlocutor C (00:59:11-00:59:12): El antes de jerar.

Interlocutor B (00:59:12-00:59:42): Exactamente, correcto. Y bueno, como el viejo Fatorus hace 35 años de lo tenga la gloria y en ese happy place para todo lo que vimos ese reclamen. Bueno, así lo voltean entonces a él, al único que voltean en el video le sacan puta. Y ahora dice que va a ir a buscar el presidente y lo agarra piñazo. Otra Julieta. No fui una niña música, pero si hubiera estudiado música me dedicaría de lleno a eso.

Interlocutor C (00:59:43-00:59:45): ¿Pero qué haces, repostera?

Interlocutor A (00:59:45-00:59:46): La frase está rara.

Interlocutor B (00:59:47-00:59:56): No fui una niña música, pero si hubiera estudiado música me dedicaría de lleno a eso. Esto es casi como Paco Casal anunciándonos.

Interlocutor C (00:59:56-00:59:59): Que claro que era ingeniero, pero era ingeniero.

Interlocutor B (01:00:00-01:01:20): A Paco se lo tolero a Julieta Heber. Paco además quedaba al lado del Francisco. ¿Que le iba a decir? Se iba a recibir de ingeniero, ¿Se acuerda que se iba a recibir de ingeniero? Iba a ser el mejor estudiante de la historia de la facultad de Ingeniería y le iba a llevar el título a la madre, le iba a seguir de utilero. Ya está mamá, yo quiero ser utilero, no me joda más. Tomá, acá tenés el título. Se acuerda que al final no lo hizo porque bueno, le fue bien, no le dio, pero consiguió trabajar infantil. Empezó a trabajar 16, Paco. Pero más allá de lo infantil, justamente de su pensamiento, No fui una niña música, pero si hubiera estudiado música me dedicaría de lleno a eso. Que es incuestionable, ¿Verdad? Y destaca por sobre todas las cosas la parte infantil, o sea, mentalmente sigue siendo esa niña que no estudió música. Eso es lo lindo, es la parte feliz de este adobe. Pero más allá del infantilismo manifiesto y algo un poco impúdico también, casi obsceno, digamos, ese infantilismo y del resultado vacío de su frase, ¿Qué habrá querido decir? ¿No? ¿Qué habrá querido decir? Y la pregunta que nos hacemos siempre en estos casos ¿Por qué el periodista habrá decidido destacar esa frase?

Interlocutor C (01:01:21-01:01:23): Sí, sí, que es el título.

Interlocutor B (01:01:23-01:01:57): No fui un niño ajedrecista, pero si hubiera estudiado algo, me dedicaría de lleno a la compra venta de acciones en la bolsa de valores, por ejemplo. Más o menos. Tiene algún tipo de déficit atencional un poco superior a la frase, pero va más o menos en el mismo orden. Mi principal hipótesis es porque el periodista puso esta frase es el odio. ¿Sí, claro, la detestó tanto durante la nota que le destacó la frase más idiota que encontró, No? Hay algo destacable igual en todo esto, que es que esta mujer es argentina y conjugó bien el verbo del condicional.

Interlocutor C (01:01:57-01:01:59): No es menor eso, no es menor.

Interlocutor B (01:01:59-01:02:08): A diferencia de la niña música, que sí es menor. La niña música que hubiera estudiado y se hubiera dedicado de lleno a eso.

Interlocutor A (01:02:08-01:02:11): Última de las frases que nos hace infelices, que nos hacen felices.

Interlocutor B (01:02:11-01:02:30): ¿Ah, bueno, tengo una edition Venezuela Edition, señor? Guárdela, guárdela. La Venezuela a partir de la presencia de los bookers con tiktoker. Que ustedes dicen que van a ir a hacer videos de TikTok, señor Que están ahí para hacer seis mil marines con TikTok. Claro.

Interlocutor C (01:02:30-01:02:33): La cuenta regresiva de la guerra en Venezuela hace TikTok.

Interlocutor B (01:02:35-01:02:45): Gustavo Petro dijo que si Estados Unidos invade Venezuela, el país se convertiría en Siria. Un quilombo. Y a Petro le preocupa especialmente porque él pasaría a ser el Líbano, el presidente del.

Interlocutor A (01:02:47-01:02:50): Bueno, no se le llena, ya tiene 10 millones, pero un lío impresionante, señor.

Interlocutor B (01:02:50-01:03:06): No, no. Y bueno, aparte Maduro tiene que conseguir armas químicas para poder tirarle a su gente, o sea, no es fácil. Bueno, se tiene que recibir de odontólogo también, ¿Verdad? Para terminar este paralelismo, ¿Verdad?

Interlocutor A (01:03:07-01:03:08): Guarde esa edición.

Interlocutor B (01:03:08-01:03:41): Venezuela, misiles para la fuerza campesina. No, Nicolás Maduro. Fusiles y misiles para la fuerza campesina. Para defender el territorio, la soberanía y la paz de Venezuela. Pero su idea es armarlos o exterminarlos a los campesinos. Ahora se entiende mal lo de Petro, eso de que se iba a convertir en Siria. Porque fusiles entiendo. Ahora misiles para mí es tirárselos. ¿Qué quiere decir misiles para los campesinos? Se los tir. Que lo bajen de pecho. Eso es.

Interlocutor C (01:03:42-01:03:43): La seguimos en ese sentido.

Interlocutor B (01:03:43-01:03:46): Descendete o ascendente, La seguimos Mañana estaba.

Interlocutor A (01:03:46-01:03:49): Lindo, por eso no queremos correr.

Interlocutor B (01:03:51-01:03:55): Y ni siquiera llevamos a Fernando Maldonado, CEO de la agencia Soul.

Interlocutor C (01:03:55-01:03:57): Bueno, mañana lo desarrollamos.

Interlocutor B (01:03:57-01:04:03): Sí, o Virginia Demo. Esta sociedad está marcada por la hegemonía y la juventud.

Interlocutor A (01:04:03-01:04:05): Hasta mañana. Guarde, guarde.

Interlocutor B (01:04:06-01:04:19): No toquen nada. Presentó Mercado Libre. Darwin vive mirando el reloj porque sabe que el cyberfest está en cuenta regresiva hasta 60% off y envíos rápidos y gratis. Mercado Libre comprá ahora.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-09-23 – Darwin denuncia el peligro de los quesos ralladulterados – Darwin Desbocatti2025-09-23 – Darwin denuncia el peligro de los quesos ralladulterados – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-09-23 – Darwin denuncia el peligro de los quesos ralladulterados – Darwin Desbocatti 2025-09-23 – Darwin denuncia el peligro de los quesos ralladulterados – Darwin Desbocatti Darwin reclama