2025-09-11 – Darwin introduce al dilema de la regla fiscal/ La canción del Gavilán y la pelusa – Darwin Desbocatti
2025-09-11 – Darwin introduce al dilema de la regla fiscal/ La canción del Gavilán y la pelusa – Darwin Desbocatti
I for me: el eslogan en inglés de la ExpoActiva y la traducción de Besozzi.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:36): En Fertilab cumplimos 40 años de resultados precisos y atención cercana. Tan cercana que hacemos tu extracción a domicilio o en los más de 15 puestos de atención en Montevideo, Canelones y Maldonado. Agendá tu análisis clínico por WhatsApp o en nuestra web fertilab. Com. UI, porque un análisis a tiempo hace la diferencia. Fertilab, 40 años de ciencia con calidez humana. No toquen nada. Darwin es presentado por Itaú con paquete full. Tenés todo lo que querés en un solo lugar. Paquete full te conviene en Itaú.
Interlocutor B (00:01:08-00:01:09): Darwin, a quien no toque nada.
Interlocutor A (00:01:09-00:01:09): ¿Cómo le va?
Interlocutor B (00:01:09-00:01:11): ¿Cómo anda? Buen día.
Interlocutor A (00:01:11-00:01:14): Hola, ¿Cómo está Joel? ¿Cómo andA Ricardo?
Interlocutor C (00:01:14-00:01:15): Hola Darwin.
Interlocutor A (00:01:15-00:01:21): Qué bien esto de la. Nunca termino de entender, señor. Qué bien esto de la expativa.
Interlocutor B (00:01:21-00:01:25): No, eso es otra cosa activa.
Interlocutor C (00:01:26-00:01:27): La Expectativa es en otro momento, en.
Interlocutor B (00:01:27-00:01:35): Otro lugar y es más de maquinaria agrícola. Si bien acá hay maquinaria que son los animales alrededor, un shopping abierto.
Interlocutor A (00:01:35-00:01:47): Salió cosas de la expativa ahí, unos publicity, unas cosas de. No sé, unas crónicas. Es en marzo, inauguraron, pero le hicieron.
Interlocutor C (00:01:47-00:01:50): Lanzamiento y bueno, hacen la del año que viene.
Interlocutor B (00:01:50-00:01:53): 18, 21 de marzo del 26.
Interlocutor A (00:01:54-00:01:57): Fratti, Bellosi y director.
Interlocutor B (00:01:58-00:02:01): Porque la Expoprado habrán lanzado la Escoactiva, habrán aprovechado.
Interlocutor A (00:02:01-00:02:13): Claro, están en terreno campero, pero por qué no, Pero señor, piensen un poco en el cerebrito de la persona de la capital que no entiende.
Interlocutor C (00:02:13-00:02:14): Si vamos a la expectiva.
Interlocutor B (00:02:14-00:02:18): Darwin, Darwin, mire lo que le voy a decir de la expectativa. Ah, podemos hacer un programa ahí.
Interlocutor A (00:02:19-00:02:25): Me encantaría. Mire lo que le voy a decir con bellos y señores.
Interlocutor B (00:02:25-00:02:27): Le voy a mandar un WhatsApp, pedimos.
Interlocutor A (00:02:27-00:02:30): Que venga el muñeco a pedirle algo.
Interlocutor B (00:02:30-00:02:31): ¿Sabe cómo se hace ahora?
Interlocutor A (00:02:32-00:02:33): Traete uno bizcocho.
Interlocutor B (00:02:33-00:02:35): ¿Sabe cóMO se hace Ahora le voy.
Interlocutor A (00:02:35-00:02:44): A mandón de arena, camión de arena, bizcocho y seis ladrillos? ¿Que queremos hacer acá? Una cosita. Sí, diga.
Interlocutor B (00:02:44-00:02:51): No, no, que le voy a mandar la fecha. 18 al 21 de marzo en Soriano. Estoy hablando del 2026 y le voy a poner un save the date, Darwin.
Interlocutor A (00:02:52-00:03:51): Bueno, está bien que lo haga porque sabe que lo haga así. 6 de Day. Porque sabía usted que en la expectativa el año que viene. Eso es lo que me llamó la atención que presentaron ahí Frati Besosi y el de la. El que está al frente, digamos, de la Asociación Rural de Soriano, tiene un eslogan en inglés. ¿Sabían eso? Un acontecimiento definido por varios como histórico, sucedió este año en la Expo Rural del Prado, la expatria nacional. Ahí me confundí. Cuya guerra 18 al 21 de marzo del 2026. Esa parte no la leí porque ella. Me distraje porque ahí me ganó el déficit atencional. ¿Qué pasó? Eligió la ARS, eligió estratégicamente un eslogan en inglés. La novedad fue la presentación del eslogan que caracterizará esta nueva exportiva, presentado en inglés. Y a propósito.
Interlocutor C (00:03:56-00:04:00): No se nos escapó en inglés, a propósito. On porpos.
Interlocutor A (00:04:01-00:04:40): Exactamente, señor, remarcó Rodríguez. Rodríguez es el de la Asesina Rural de Soriano. Cultivate oportunities connect with the world. Señor, Lo que se pronuncia en inglés del interior. Interior. English. Canadian. English. De la siguiente forma. Cultivate opportunity con ew. Opportunity con ewi, the wall. Muchacho. Así, señor, deberían haberle puesto muchacho atrás, que es una palabra que les va a llamar la atención a los angloparlantes. Correcto.
Interlocutor C (00:04:40-00:04:41): Muchacho.
Interlocutor A (00:04:41-00:05:23): Muchacho. Les va a resultar graciosa, divertida de decir, ¿Verdad? Les va a provocar hilaridad y quedaba mucho mejor. Cultivé opportunity con ewi, the world. Muchacho. El cronista lo traduce como cultivar oportunidades para conectarse con el mundo. Yo para mí que no, que el cronista rural tradujo mal, pero ojo, yo soy un burro en inglés, ¿Verdad? Pero yo para mí hay for mí que para conectarse no va. No es cultivar oportunidades para conectarse con el mundo, es cultivar oportunidades. Conecta con el mundo. Punto. Cultivate opportunity con for connecting with the world.
Interlocutor C (00:05:23-00:05:25): Claro, es conecta directamente.
Interlocutor A (00:05:25-00:05:46): Es conecta, Claro, exactamente. Cultivate opportunity con e, with the world. Cultivate opportunity con e. Con e, with. Así es como se pronuncia. Hay que poner la pronunciación abajo. ¿Vio que esas letras raras que pone ahí con los guiones inclinado y eso? Claro.
Interlocutor C (00:05:46-00:05:50): Y coné abre la puerta de que la mascota del evento pueda ser el sobrino de Condorita.
Interlocutor A (00:05:50-00:06:03): Correcto. Con e, porque es con e, vino con e. With tiene que tener un globo terráqueo bajo. Shala con e, ¿Entiende?
Interlocutor C (00:06:03-00:06:08): Es con e parado arriba de una sembradora con un globo terráqueo en la mano. Ahí lo tenemos.
Interlocutor A (00:06:08-00:06:15): Exactamente. Cultivate opportunity con e, with the wall. Ahí lo tenés a cone with the world. ¿Qué le parece?
Interlocutor C (00:06:15-00:06:16): Espectacular.
Interlocutor A (00:06:16-00:06:53): Espectacular. Vamos a agregarle muchacho. Muchacho. Muchachos. Exactamente. Y bueno, dijo Rodríguez, explicó que el eslogan en inglés es lo más adecuado con la visión internacional. Queremos dar a la expo perfect, Perfect world perfect. Y dice que cultivando oportunidades conectamos con el mundo. Mucho más que un eslogan es una invitación a mirar el agro con ojo de futuro. Sí señor. Y los ojos de futuro son en inglés como cualquiera.
Interlocutor C (00:06:53-00:06:54): Futura.
Interlocutor A (00:06:56-00:07:05): Futura con futurai. Así hay que mirarlo. Futurai. Cultivate opportunity con e, with.
Interlocutor C (00:07:05-00:07:06): Hoy hay que ir a la expectativa.
Interlocutor A (00:07:06-00:07:07): We have future.
Interlocutor B (00:07:10-00:07:12): De todo nos están ofreciendo.
Interlocutor A (00:07:12-00:07:28): Vamos a ir a la expectativa. Hoy acá les decía, vamos a ir a la expectativa. Vamos a ir a la partida. Vocación de transformación, dice que va a tener Vocation o transformation. Vocación de traducción más bien tiene, me parece.
Interlocutor B (00:07:30-00:07:33): Es de miércoles a sábado para mí el viernes hermoso. Estará jodido.
Interlocutor A (00:07:33-00:08:10): Sí, claro. Y con orgullo dice Pride. Mucho pride. Pride. Mucho pride. Alotos Pride. Alotos. Pride. Daguiar. Capaces de construir desde el territorio, desde adentro, desde el departamento soriano. Bueno, va a ser un espectáculo ver a Besos y hablar en inglés acompañando este eslogan. Si ya es un espectáculo hablar en español, en castellano. Imagínense lo que puede. Elija cualquier audio que tengamos de bellos. Y le pido a Matías, soy incapaz porque mi familia me enseñó eso.
Interlocutor B (00:08:10-00:08:11): Díganlo en inglés.
Interlocutor A (00:08:16-00:09:14): Cierro los ojos, cualquiera oído de eso, es brillante. Ahora son inmaculados. Ahora son inmaculados. Immaculated now you are immaculated Now they are Now they are all immaculated Look at day now Del corazón. I am speaking from the hair. Lo que pasa es que no se pronuncia las consonantes al final en el interior. Eso es urbano. Afeitado. Tengo una pulsera. No tengo vergüenza de decir que tengo una pulsera. En la pata hay java. ¿Cómo se decía pulsera? Pero Diego, increíble. Pero qué burro, qué donkey que soy. Ya me olvidé. Señor. Tiene el nombre Fashion.
Interlocutor C (00:09:14-00:09:15): Sí, sí, sí.
Interlocutor B (00:09:16-00:09:18): ¿Brazalete o brazalet o algo así?
Interlocutor C (00:09:18-00:09:24): Brazalet, me gusta brazalet. Bracelet.
Interlocutor A (00:09:24-00:09:29): Bracelet. Ahí cava. Bracelet. In the fu.
Interlocutor C (00:09:29-00:09:30): In the fu.
Interlocutor A (00:09:30-00:09:43): In the fu. No, shy, no. What the heck. Si. Eso está mal. Está bien.
Interlocutor B (00:09:43-00:09:45): Es brillante esa conferencia.
Interlocutor A (00:09:48-00:11:01): Is good y da tirad y ron is right. Nunca jamás pregunté edad, partido, color, hombre, mujer, joven o lo que fuese. Es todo brillante, es todo maravilloso, es una genialidad, no tiene desperdicio, porque uno a veces en el fragor ahí de los acontecimientos del momento y todo, no se da cuenta y después lo revive y dice pero qué evento inmejorable, señor, qué maravilla, qué capacidad para en cada frase dejar una carcajada, ¿Verdad? Yo creo que hay que disfrutar, hay que disfrutar mucho más de la democracia, hay que disfrutar mucho más del relleno de la democracia que son los políticos. Y nos sale muy, muy, muy barato, ¿Verdad? Esto, la verdad, o sea, para. No, carísimo no sale. Pero vale la pena. Pero vale la pena.
Interlocutor C (00:11:01-00:11:03): Eso es sobrepeso.
Interlocutor A (00:11:03-00:11:46): Exactamente, señor. Cada uno de los pesos que ponemos como ciudadanos casi alían sus impuestos para sostener democracia. Vale la pena. Hay que esforzarse por encontrar esas manifestaciones que ayudan a disfrutar y que nos proveen felicidad pública. Felicidad como bien busca este gobierno, es la pública felicidad. Y besos ha hecho mucho por la pública felicidad, ¿Verdad? Bueno, acá va mi aporte entonces, no para la exportiva, sino para la rural, que es la canción del Gavilán, ¿Verdad? Del gavilán en primavera voy a cantar esa canción y nos vamos a ir a la parte del medio y después.
Interlocutor B (00:11:46-00:11:56): Vamos a ver la gente y su interpretación de la canción de Gavilán, porque cuando usted anticipó el otro día me escribieron un montón, yo lo dejé pendiente.
Interlocutor C (00:11:56-00:11:58): No, es que el gavilán se come el ganado.
Interlocutor A (00:11:58-00:12:15): No, el gavilán no se come el ganado. Si el gavilán se comiera como nosotros nos comemos el ganador. Eso es lo que dice. Eso es lo que dice la canción. Si gavilán se comiera. Oiga compadre, ¿Como se come al ganado? ¿Como se come generalmente? Habitualmente, entre los seres humanos al ganado.
Interlocutor C (00:12:15-00:12:17): Sería como uno se come al ganado.
Interlocutor A (00:12:17-00:12:36): Exactamente. Bueno, pero claro, si el gavilán no sé, pero en este caso no es si el gavilán se comiera, o sea, si el gavilán me lo comiera, digamos, no sería este caso. La forma en la que vamos a interpretar la canción es más bien lo que come el gavilán, ¿Verdad? Es al revés desde el punto de.
Interlocutor C (00:12:36-00:12:38): Vista de la dieta del gavilán.
Interlocutor A (00:12:38-00:12:48): Exactamente. Sí. Que ya me parecía raro que gavilán se comiera el ganado. Me pareciera un gavilán papoteado. El gavilán papoteado.— Gavilán, ¿Verdad? Sería el gavilán papoteado.
Interlocutor B (00:12:48-00:12:52): Ricardo dijo como más como Carancho, así como carroñando.
Interlocutor C (00:12:52-00:12:54): Capaz que en algún caso carroña.
Interlocutor A (00:12:54-00:14:09): Sí, alguna. Claro. Después viene a comerse los restos que dejó Chupacabra. Claro. No lo mata, pero se sí algo picotea. Está bien. Si el gavilán se comiera cosa del árbol como un ave chuchurbano. Si el gavilán se comiera a la pelusa como come al empollado, moriría. Si, sin duda. El gavilán atorao. Gavilán que pío, pío pío gavilán que kof, kof kof Gavilán que pío pío pío gavilán. Bueno, tiene un final muy lindo, julio. El final me parece que mejor, porque no termina nunca la otra, la de gavilán. Mucho mejor, mucho mejor. Tiene mucho más sentido, tiene mejor métrica, todo. Yo propongo, así como se propone un eslogan en inglés para el espatío, yo propongo esta urbanización de la canción del gavilán, ¿Verdad? Y podemos ir urbanizando otras canciones, ¿Verdad? Típicas para acompasar. Acompañar esta exportiva, que no es la exportiva, que es la.
Interlocutor C (00:14:10-00:14:11): Esta es la Expoprado.
Interlocutor A (00:14:11-00:14:14): La Expoprado, eso. Me cago en la puta.
Interlocutor B (00:14:14-00:14:15): Ya venimos parte del medio.
Interlocutor A (00:14:16-00:14:46): No toquen nada. Darwin fue presentado por Itaú con Paquete Full. Tenés todo lo que querés en un solo lugar. Paquete Full te conviene. En Itaú todo presenta Mercado Libre. Darwin dijo que ya era hora de dar consejos y le aconsejó a todos sus amigos del pádel que compren en Mercado Libre porque además de tener los mejores precios, la primera compra es con envío gratis. Mercado Libre compra ahora. No toquen nada.
Interlocutor B (00:14:57-00:14:59): Darwin, continuamos con usted.
Interlocutor A (00:15:00-00:15:24): Bueno, amigos que les quieran. Qué les gustaría charlar. ¿Podemos hablar un poco de todo esto de la regla fiscal o lo dejamos para otro día, para otro momento? ¿Están preparados para ingresar a ese mundo hipnótico? En el peor de los sentidos, digamos.
Interlocutor C (00:15:24-00:15:28): La regla fiscal es con lo que te pegan en los dedos cuando te pasas de gasto.
Interlocutor A (00:15:29-00:15:40): Correcto. Exactamente, sí. Que bueno. Podríamos decir que se le perdió entre los rulos Arbeleche en el último año, ¿Verdad?
Interlocutor C (00:15:40-00:15:41): Se le extravió, sí, exactamente.
Interlocutor A (00:15:41-00:15:56): Se ve que se la puso para sostenerse un moño o algo, ¿Vio como hacen algunas mujeres con cierta capacidad para el peinado rápido? A mí me impresiona, no sé por qué me impresiona.
Interlocutor C (00:15:57-00:15:59): Se lo fijan con un palito, cualquier.
Interlocutor A (00:15:59-00:16:28): Cilindro, cosa un lápiz, un batón, Una pajita. Un batón de chocolate. Claro, sí es muy chiquito y gordo. Un tubo de ensayo. Habrá químicas que lo hacen con un tubo de ensayo. Eso, ¿Verdad? Uno de estos limpia mamadera también. Yo he visto madres que tienen cepillo.
Interlocutor C (00:16:28-00:16:32): Puérperas, con el pelo fijado, con un coso de atado.
Interlocutor A (00:16:32-00:16:46): Con eso. Exactamente. Bueno, y Arbeleche lo habrá hecho con la regla fiscal, entonces, que no le bajó más y quedó el déficit embarazado ahí. Impresionante. No le bajó la regla fiscal.
Interlocutor C (00:16:46-00:16:47): Parió el espejismo fiscal.
Interlocutor A (00:16:47-00:17:22): Sí, totalmente. Bueno, y entonces ahora o’ Donne propone algunos cambios, ¿Verdad? Y está la discusión esta de. Hay un dilema, digamos, si quieren después podemos adentrarnos. Hago la introducción, así como cuál es la situación en la que estamos, Una breve introducción, y la semana que viene, cuando estemos preparados psicológicamente, y yo haya escrito tres o cuatro chistes que valgan la pena, que por ahora no he conseguido, nos adentramos.
Interlocutor C (00:17:23-00:17:24): Vamos por partes.
Interlocutor A (00:17:24-00:17:51): Bien. Estamos ante el dilema de la regla fiscal, porque ahora lo que quieren es estirarla, digamos, hacerla más laxa, ¿Verdad? Hay unos movimientos, unos cálculos, no sé cuánto llevar. Llevar la posibilidad de deuda, por ejemplo, al 65% del PBI, poner esa referencia.
Interlocutor C (00:17:51-00:17:56): Que el endeudamiento no pueda superar el 65% del producto. Brutal.
Interlocutor A (00:17:56-00:18:16): Correcto. Como ancla de deuda, porque ahí lo que calculan es. Porque el límite de deuda es el 85% del PBI. Después de eso dice que se va todo al carajo, que entras en ese momento de la deuda en que cada vez te endeuda más, pero no puedes pagar, y te tenés que endeudar más para pagar los intereses que son cada vez más caros. Ahí cuando se empieza a correr la.
Interlocutor B (00:18:16-00:18:18): Cola, hay un punto de quiebre. ¿Está bien?
Interlocutor A (00:18:18-00:18:31): Sí, ahí dicen que se va al infinito, el infinito y más allá, o sea que es como decir, se va toda la mierda, básicamente, pero de una manera un poco más sofisticada y académica, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:18:31-00:18:35): Pero sería autoimponerse sin sanción, digamos, como que nos pongamos.
Interlocutor C (00:18:36-00:18:38): Esa es la regla fiscal.
Interlocutor A (00:18:38-00:19:09): La regla fiscal es así. ¿Pero qué pasó entonces? Como en el año electoral, el año electoral mata regla fiscal, ¿Entiende? El año electoral se impuso con su inercia de año electoral, porque no ha fallado. Todos los años electorales, salvo el de el año electoral de Valle, de Jorge Valle, que no hubo aumento del déficit, todos los años electorales aumenta un 1 % el déficit promedio.
Interlocutor C (00:19:09-00:19:11): Hay un salto, Sí, hay un salto.
Interlocutor A (00:19:11-00:20:53): De un 1% del déficit. ¿Bueno, pasa eso de una manera mágica, imposible saber la causa, verdad? Sólo sabemos la correlación, pero no tenemos idea de la causa. ¿Por qué pasará? Mira, todos los años electorales se les escapa el déficit, un 1% del PBI. Bueno, entonces como se impuso a la regla fiscal, ahora lo que. Lo que dicen es que ante esta, digamos, ante este fallo de la regla fiscal, porque la que falla es ella, ¿Verdad? Lo que habría que hacer es ensancharla un poco, hacerla un poquito más laxa, que se doble, para que no se rompa, digamos, ¿Entiendes? Entonces estamos ante el dilema de qué se hace cuando no se puede cumplir con una regla autoimpuesta que no tiene consecuencias, se la hace más laxa para que sea más cumplible y menos creíble, digamos, porque cuanto más laxa sea, menos credibilidad tiene. Mira esto te estiran, es el chicle fiscal, esto no es una regla. Eso. Bueno, o perseverar en el voluntarismo disciplinario y vaciar la defectividad a mediano plazo, que termina siendo menos creíble que la laxitud en sí misma, digamos, es rigidez que no funciona, es menos creíble todavía. Que regla laxa.
Interlocutor C (00:20:53-00:20:58): Lo que pasó mucho tiempo con el rango meta de la inflación, estaban todo.
Interlocutor B (00:20:58-00:20:59): El tiempo por arriba.
Interlocutor A (00:21:00-00:21:09): ¿Para qué pones el rango meta? Lo único que hicimos fue agrandarlo en un momento, estirarlo lo hicimos, en realidad lo dejamos más laxo, pero no, tampoco.
Interlocutor C (00:21:09-00:21:13): Le embocábamos, no, claro, pasó de ser el rango meta al rango que se lo metan.
Interlocutor A (00:21:13-00:21:33): Exactamente. El rango rango que le metan cualquier cosa dentro del rango, o sea, metele al rango que le metan al rango. Eso. Bueno, y entonces era de 3, en un momento era de 3 a 7 y medio, por ejemplo, una cosa que hasta cuando de 3 a 20 el rango meta no está sirviendo para mucho.
Interlocutor B (00:21:34-00:21:35): 7 medio, pero entraba igual.
Interlocutor A (00:21:35-00:22:45): No, no, no. 9, nos caían 9, exactamente. Nos caían de 3 a 8. 9, pero me cago. Y bueno, entonces, pero en un momento el rango meta funcionó, para sorpresa de todos en este caso, verdad, o sea, tanto que no le creían, no le creían tanto errarle al rango meta que todo el mundo entendía el rango meta como una especie de encuadre de lo imposible. Acá no va a caer. Bueno, cayó ahí y nadie le creía hasta que terminó cayendo ahí, digamos. Hasta que sucedió. Durante 14 meses seguidos no se lo creía. No, claro. No, pero hace seis. Pero ya van seis veces que cae. No, ya vas a ver. Siempre fuera, todo el tiempo fuera del rango. Bueno, entonces en esto hay dos bibliotecas entonces que nos llevan prácticamente al mismo lugar, que es el descrédito, o sea, es la falta de crédito en cualquiera de los dos casos. Que el descrédito además lleva al descrédito, justamente. El descrédito lleva a que no te dan crédito. Exactamente. No te puedes endeudar porque los mercados no te dan crédito. El descrédito lleva. El descrédito. Esa es otra, una máxima absoluta de la economía, señor. El descrédito lleva descrédito.
Interlocutor B (00:22:45-00:22:47): Contale Argentina que vive en el descrédito.
Interlocutor A (00:22:47-00:23:43): Exactamente. Bueno, ahí tiene. Nunca le creen absolutamente nada, entonces nadie le presta un sope y bueno, y así termina. Bueno, por suerte después tiene el FMI lo tiene completamente abrochado. ¿Y que les paga? Les da préstamo para ver si pagan el préstamo de Dios. En cualquier caso se le diluye la credibilidad un poco y se aumenta la creatividad para mantener la fantasía de que esa credibilidad no disminuye. Más creatividad, menos credibilidad, ese va a ser el resultado. Pero este dilema es el que más o menos discuten ahora los térmicos, ¿Verdad? Eso después nos adentramos a los pormenores en una próxima oportunidad, ¿Verdad, amigos? Porque esto de la economía tiene que ir muy de a poco, como para que la gente no se duerma, como para que la gente no se desmaye y no sufra mareos, porque es verdaderamente.
Interlocutor B (00:23:43-00:23:51): Insoportable las veces que se le entra fuerte y fácil a la gente con ese tema. Efecto Temu y Ley Temu. Ahí entra, ahí entra.
Interlocutor A (00:23:52-00:23:56): Bueno, claro, porque me tocaste el juguetito para el guacho.
Interlocutor B (00:23:57-00:24:11): Ahí entra la ropita. Ahí se mete en la discusión. Vamos a estar en breve, porque me acordé suyo, Darwin, ayer, porque escuchamos voces de la Cámara de Comercio.
Interlocutor C (00:24:14-00:24:15): Parte de ese trabajo es escuchar voces.
Interlocutor A (00:24:16-00:24:20): 100% de nuestra audiencia, audios que nos mandaron y después alguna nota que se.
Interlocutor B (00:24:20-00:24:25): Hizo acá en la radio. Y el gobierno tuvo la virtud, más allá del amigo ferretero, del Pacha Sánchez.
Interlocutor A (00:24:25-00:24:31): En este punto fue el amigo ferretero, ya creo que tiene que hablar por él mismo también un poco tendría que.
Interlocutor C (00:24:31-00:24:32): Aparecer en una conferencia.
Interlocutor A (00:24:32-00:24:40): A ver si están, amigos. A ver si el Pacha tan del lado de él, como dice. Bueno, pero ¿Cuánto compró?
Interlocutor C (00:24:40-00:24:42): ¿Cuándo fue la última vez que te compró un tornillo?
Interlocutor A (00:24:42-00:24:47): Exactamente. Vamos a hacer una nota al amigo ferretero. Está muy bien el ferretero, amigo.
Interlocutor B (00:24:49-00:24:53): Bueno, digo, porque podría ser la única persona que está conforme con la decisión del gobierno.
Interlocutor A (00:24:54-00:24:55): Dejó a todos calientes.
Interlocutor B (00:24:56-00:25:01): Es un talento a los consumidores, a los comerciantes de todo tipo y rubro.
Interlocutor A (00:25:01-00:25:11): Claro, porque todo eso que dijo Sancho, como hablamos que nosotros del lado del comerciante, no nos dejó a todos. La verdad que si están del lado del comerciante, lo disimulan muy bien.
Interlocutor B (00:25:11-00:25:18): No lo dicen con eufemismo, ¿No? Esto empeora un poco lo que estaba. Estaba jodido. Sí, esto lo empeora un poco.
Interlocutor A (00:25:18-00:25:30): Un poquito. Pero un poquito nomás. Un poco lo empeora. Sí, sí, sí, sí, sí. La verdad que sí la gente está comprando acá, ese impuesto no va a cambiar nada, porque seguimos perdiendo en las competencias.
Interlocutor C (00:25:31-00:25:37): En cambio, son unos 30, 40 millones de dólares más de recaudación por año de dinero. Ese es el cambio, ¿No?
Interlocutor A (00:25:37-00:25:45): Pero tranquilo, porque Manini va a hacer que se vuelque eso a la pequeña y mediana empresa.
Interlocutor C (00:25:45-00:25:46): Lo puede transformar en una taza.
Interlocutor A (00:25:48-00:26:18): Él lo va a llevar psíquicamente, ¿Verdad? Mediante la telequinesis hacia la pequeña y mediana empresa. Así que tranquilos, Están en manos de Manini. Lo último que estuvo en manos de Manini fueron sus dedos. Ahí perdió uno. Así que háganse a la idea de qué es lo que pasa. Perdió un 10%. Háganse a la idea de qué es lo que pasa cuando las cosas quedan en manos de Manini. Bueno, amigos, pasó el Primer Ministro Fall. ¿Se acuerdan, no?
Interlocutor B (00:26:19-00:26:19): Correcto.
Interlocutor A (00:26:20-00:26:23): Bueno, y ya nombró otro Macron.
Interlocutor C (00:26:23-00:26:24): Un gran nombre tiene.
Interlocutor A (00:26:24-00:30:37): Le Cornu. Espectacular. Le Cornu. Guionista de que nos habla a nosotros en español. Viene Le Cornu. Este. Sí, este se banca cualquiera. Este termina arreglando con todo. Le Cornu está bien con todo. Y sabe que es así, ¿No? Increíblemente. Es uno que está bien con todos. Sí. Dicen que es un gran hombre de consenso, amante de consenso y aficionado a las misiones imposibles. Así lo describieron. Ahí viene Le Cornú. Hoy viene a hablar con nosotros Le Cornú. Y bueno, y nosotros. Y después de alguna manera consigue estar bien con todo. Le Cornú, como su apellido lo indica, terminismo nomenclatur en español, pero en este caso francés, ¿Verdad? Y es como lo vi ahí, es un viejo joven de derecha pragmática, de estos que a los 20 ya están medio pelado y tienen una papada como si tuvieran 40. Bueno, ahora que tiene 40 está más pelado, con un poco más de papada, pero es casi indistinguible de sus 20 años, y lleva 20 adentro del ecosistema político francés. Es un bicho político bueno, que sobrevive gracias a esa capacidad que le dio el determinismo nomenclatur de su apellido. Porque si hay alguien que prospera en política, es le corresponde eso, estamos completamente seguros. Bueno, y por otro lado, ayer le salieron unos. Le salieron unos ahí al cruce a Macron, digo, para que se den cuenta, o sea, Macron estamos hablando de uno de los líderes occidentales más destacados, para que se den cuenta los niveles de estrés a los que te somete la democracia hoy en día, que no cierra la ecuación por ningún lado. Esta de ser líder, ¿No? Es algo que no se lo desea nadie, pero es una patología, básicamente, está basado en una patología, ¿Verdad? Una patología funcional para la sociedad, socialmente funcional. Pero bueno, ¿Qué le pasó? Le salieron un movimiento, le salió ahí uno. Le tomaron las calles, un movimiento que llama Bloqueamos Todo. Recientemente surgió, dice. ¿De qué se trata el movimiento Bloqueemos Todo recientemente surgido en Francia? Bueno, de gente que llega tarde en principio. Claro, está completamente trancado todo en Francia, señor. Chicos, ¿Qué más quieren bloquear? No tiene presupuesto, no tiene primer Ministro, no tiene nada, no tiene aprobación para hacer nada de manera popular, no le llevan la reforma de las jubilaciones, nada. Está todo bloqueado en Francia, señor. Hasta el Tour de Fran está bloqueado en Francia. Es impresionante. No puede bloquear absolutamente nada, porque ya está todo bloqueado. Y bueno, movimiento redundante. Claro, principalmente, o sea, desde el momento en que el Parlamento está completamente bloqueado, desde ahí casi todas las prerrogativas del Ejecutivo también, que van desde el presupuesto hasta la reforma previsional, no queda nada más para bloquear. Chiquis, chics, no sé cómo se llama en francés, ya lo dijimos acá, ¿Verdad? La democracia francesa. Se le ha enfriado el queso de la Fontieu y no hay mechero que lo derrita, ¿Verdad? No hay manera, no hay soplete que vuelva a derretir ese queso sufre una constipación parlamentaria, política que obstruye todo el sistema digestivo democrático. Yo no sé si no lo terminan sacando eso así como un bloque en una operación de extracción intestinal, ¿Verdad? No sé si termino en kirosana. Bueno, pero ayer estos snow de la parálisis sistémica salieron a la calle y se presentaron como Movimiento Bloquemos Todo, que ya además entraña una contradicción clásica de la sociedad.
Interlocutor B (00:30:37-00:30:38): Movimiento y bloqueo.
Interlocutor A (00:30:38-00:31:04): Claro. ¿Qué estamos haciendo? ¿Por qué somos movimiento? Bloqueamos todo. No le podemos poner a un movimiento bloqueemos todo que promueve la detención, promueve la parálisis, señor. El movimiento estacionado, el movimiento hemipléjico. ¿Qué tipo de movimiento es ese? Son. Además no tienen ningún distintivo. Son los sin chaleco amarillo. Porque esto ya lo vimos esta película.
Interlocutor C (00:31:05-00:31:06): Sí, sí, los chalecos ya lo vimos.
Interlocutor A (00:31:06-00:31:42): Ya la vimos esta película. Claro, pero tenía, al menos tenía chaleco amarillo. Tenían un distintivo que en algún punto no sólo los identificaba, sino que los unía, los aglutinaba y los transformaba en una especie de mancha devoradora de la tranquilidad que esparcía el caos. Son los cinchaleco, los chinchaleco amarillos. Y bueno, y las cocinas son muy graciosas igual. Boicot, desobediencia y solidaridad. Boicote, desobe, solidarité. Siempre te las atan de atención.
Interlocutor C (00:31:42-00:31:44): Los franceses son locos de las tríadas.
Interlocutor A (00:31:44-00:33:17): Ah, son locos del trío. Ellos son gente promiscua por naturaleza. Tienen el menashe a tro entre ceja y ceja. Esto es impresionante. Menage a Troa, que es un invento de expresión francesa, porque no quiere decir, o sea, es una metáfora, es aderezo de atrévete, se supone que es aceite, aceto y sal, supongo, ¿Entiendes? Para eso es como condimentar la ensalada. Hacer un trío les parece algo no sólo natural, sino sano, saludable. Es así. El síndrome de Pepe Leputa presente de forma crónica en esa sociedad. Bueno, y entonces acá te meten Boicot, desobediencia y solidaridad. ¿Solidaridad quién? A mí me sobra. Solidaridad. ¿Boicote de sobezante? ¿Solidarité de qué? ¿En qué parte es la solidarité, señor? No entiendo. Bueno, no importa. Solidaridad con el boicot y con la desobediencia. Deben ser de alguna manera concomitantes o, no sé, complementarios. Y dice que los tres eslóganes que tienen, porque después te hacen después del Menasha tro de valores. No sé qué sería esto. Valores. Boicot, desobede, Solidarité.
Interlocutor C (00:33:17-00:33:18): Verbos.
Interlocutor A (00:33:18-00:33:28): Egalité, fraternité y liberté son verbos. No sé qué son. Para mí son valores. Boicote.
Interlocutor B (00:33:28-00:33:29): No, boicot no es malo.
Interlocutor A (00:33:29-00:33:30): Desobellante. Solidarité.
Interlocutor C (00:33:34-00:33:35): Directivas.
Interlocutor A (00:33:35-00:34:19): Ah, está bien. Sí, pero Solidarité no. Para mí Solidarité no va. Habla bien de, o sea, en realidad define de manera bastante ilustrativa el déficit atencional del que venimos hablando. No llegaron. No llegaron a juntar tres que tuvieran sentido junto. Boicoté, desobede. ¿Y qué le ponemos? No, tenemos que poner una más, una más, Una más, una más y Solidarité. Solidarité. Dale con Solidarité. Una buena. Solidarité va bien. Poné una buena. Pone una para. Una para bien. Sí. Una que esté. Una que. Simpática. Dos antipáticas y una simpática. No tiene ningún sentido. Y después dice no pagar más, no consumir más, no trabajar más. Ahí tiene otro menashe a trabaj.
Interlocutor C (00:34:20-00:34:23): ¿Cómo no pagar más, no consumir más, no trabajar más?
Interlocutor A (00:34:23-00:34:33): Sí, claro. ¿Para qué vas a trabajar si no va a consumir? Si no va a pagar, vas a consumir. Te digo que si no pagás no te van a dejar consumir. Acá te sobra una de vuelta.
Interlocutor C (00:34:34-00:34:36): Es un movimiento ayurvédico.
Interlocutor A (00:34:36-00:35:06): Claro. Sí, sí, sí. ¿Qué vas a hacer? ¿Te vas a dedicar a masticar rayos de sol? ¿Cuál es tu idea de esto? Bueno, estos son los últimos Snow franceses que han aparecido. Veremos cómo los afronta Macron. Yo los saco con la palé, Guanaqué y el último Solidarité también. Ahí tenés. Solidarité con lo que le estaban trancando todo. Solidarité con.
Interlocutor B (00:35:09-00:35:15): Mayo del 27. Está buscando hasta cuándo le queda Macron. Un rato. Largazo le queda Macron.
Interlocutor A (00:35:15-00:35:15): ¿Qué cosa?
Interlocutor B (00:35:15-00:35:20): Que ayer dijo que iba a seguir hasta que terminaba su segundo mandato y es mayo del 27.
Interlocutor A (00:35:20-00:35:22): Guanaqué. Gacé.
Interlocutor B (00:35:22-00:35:23): Basta.
Interlocutor A (00:35:24-00:35:40): Gacé. Lacrimógene es solitarite. Ahí te saco. Mirá vos. Ahí tenés mi Menayat. Bueno, amigos, vamos a ver cómo dio noticias en un minuto y liquidamos y ya nos vamos. Nos vamos tempranito. Tenemos cosas que hacer, ¿No?
Interlocutor B (00:35:40-00:35:41): Bueno, me imagino.
Interlocutor C (00:35:41-00:35:42): Ordenado que está.
Interlocutor A (00:35:43-00:36:02): Es impresionante, señor. La verdad que un orden ineficiente. Porque mejor el caos. Para el humor es mejor el caos. Por eso hoy estamos más ordenados. Nunca, ¿Verdad? Y bueno, No sé, desordénenlo ustedes.
Interlocutor C (00:36:03-00:36:05): Como 10 desordena bastante.
Interlocutor A (00:36:05-00:37:02): Como 10 es desordenado. Lo que tiene es eso, señores, que es caótico. Va, viene, sale, entra y no profundiza en nada, que es como nos gusta ahora, ¿Verdad? Prácticamente cuando ya nos estamos por distraer, provocamos otro estímulo para distraernos más rápido. Le ganamos a la distracción. Contestación acá, ¿Verdad? Le ganamos al déficit atención. Con más déficit atencional. Exactamente, correcto. La única manera de combatir el déficit atencional es con estímulo, señor, o sea, con más déficit atencional. Bueno, amigos, un repaso de los titulengue lengue que hemos recopilado por ahí y que en algunos casos hasta tienen sentido. Primavera sí, Veranillo no. Serra descartó días calurosos y habló del arribo de la niña. Qué lindo. Primavera si, Veranillo no, Me encanta, señor. Primavera sí. Primavera sí, Veranillo no. Esa le voy a tirar al ascensor. En el ascensor, al primero que me hable del clima, le tiro esa. Primavera sí, Veranillo no.
Interlocutor B (00:37:03-00:37:07): Fue traficante de datos que ese hombre tremendo, espectacular.
Interlocutor A (00:37:07-00:37:25): Primavera sí, Veranillo no, señor, la niña hay que saber. Me voy a hacer una pancarta, me voy a hacer una pancarta. Primavera sí, Veranillo no, señor. Eso es lo que tenemos allá. Gritar por la calle. Primavera sí, Veranillo no. Es mejor que Alpargata sí, libros no. Es peronista. Primavera si, Veranillo tiene algo.
Interlocutor C (00:37:27-00:37:32): Hay que ver que le da el test de embarazo de Serra al Pacífico Ecuatorial con el tema de la niña.
Interlocutor A (00:37:32-00:37:38): Hay que ver, hay que ver, hay que ver. Ya hicieron el coso este, La presentación de género esta.
Interlocutor C (00:37:40-00:37:42): Si viene algo, sería niña. Lo que tenemos.
Interlocutor A (00:37:45-00:37:49): Ahí, en caso de que venga, es niña, pero no sabemos todavía.
Interlocutor C (00:37:50-00:37:53): Sabemos que en niña. No sabemos si está embarazado.
Interlocutor A (00:37:53-00:39:03): Bueno, no. Excelente. Sí, sí, el diagnóstico climático tiene esas cosas, ¿Verdad? Tres rayas dio el T. Los modelos matemáticos del clima, bueno, tienen esas contradicciones. No sabemos si hay un embarazo, pero en caso de que lo haya, será una niña. Blancos CONTROLAN uno a uno los compromisos del GOBIERNO Aseguran que sólo el 16% se está cumpliendo. Guerra de por espectacular, señor, esto va a ser para alquilar a drones, verlos correr. La verdad que solo tengo para decir las palabras de besos y verdad. Si eso está mal, está bien. Es lo único que tengo para decir. Al respeto. Si eso está mal, está bien. 16 por 151 en. En fin, diálogo en circuito cerrado, ¿Verdad? Alertan por modalidad de estafa vinculada a la venta y reventa de entradas para espectáculos nocturnos de Expo Prado. No, no puede ser. En nombre del agro no. No se ha hecho ninguna estafa nunca acá en este país. La vaca es noble, la vaca les gana.
Interlocutor B (00:39:04-00:39:21): Esta es la parte de la joda de la vaca de noche a Plaza Prado me parece que es ahí la joda. Tiene Plaza Prado y tienen joda toda la noche. Me escribió alguien ayer del Prado que le mandó saludos dar y me dijo dígale que está explotado el Prado de día y de noche no tenemos paz.
Interlocutor A (00:39:21-00:39:29): Impresionante. Claro, porque le va toda la. Se le traslada toda la joda de veterinaria y todas las facultades.
Interlocutor B (00:39:29-00:39:37): Ella toda la noche me dice de noche es música morir toda la noche, o sea que bien explotada la cosa.
Interlocutor A (00:39:37-00:40:00): Sí. Marrón, marrón veranillo. No señor, por ahí va. Sindicato de la Guardia Republicana pretende prohibir cánticos contra la policía en los partidos de fútbol, señor. Bueno, ya no se puede cantar en contra de nadie, no se puede hacer cánticos racistas, no se puede hacer cantos homófobos.
Interlocutor C (00:40:00-00:40:03): En esos niveles de sensibilidad está la Guardia.
Interlocutor A (00:40:03-00:40:32): Es terrible. Millennial. Llegó el Millenial a la Guardia Republicana. No aguanta los cánticos que le hacen desde la tribuna de fútbol. ¿Y por qué no cantan ellos? ¿Por qué no son una canción ellos? Bueno, además qué lindo que está Lionel. Se está poniendo lindo Lionel. Me gusta. Está como los vinos. Usted, Lionel, le digo, se añejó.
Interlocutor B (00:40:35-00:40:36): Este no nos gustó.
Interlocutor A (00:40:36-00:41:05): Me encanta. Yo de cada día más ranch. Me encanta. Leo en el rancio, señor. Intendencia Municipal rechazó pedido de inspectores de tránsito para cobrar por multas tras jubilarse. Era buena. Los agarró el radar. Increíble. Hay que ligar mal. Justo. Claro, hicieron la del chancho rengo y estaban ahí los de la intendencia a la vuelta de la esquina. Qué mala suerte. Pero era buenísimo. Después jubilado.
Interlocutor B (00:41:07-00:41:10): Los que nos dijeron los inspectores que viene otro día. Es que no cobran en este momento por multas.
Interlocutor C (00:41:10-00:41:14): Pero estuvieron mucho tiempo cobrando por multa.
Interlocutor B (00:41:14-00:41:16): Y se ve que de antes.
Interlocutor A (00:41:18-00:41:41): ¿Es la única forma de tener una jubilación acá? No creo que haya otra manera de tener una jubilación más o menos respetable en este país. El único o sea, dentro de 20 años, imagínense lo que va a hacer esto cuando no haya jóvenes. No, atrás vamos a ser todos jubilados. El único casino DEL mundo que pierde DINERO Pocos jugadores, funcionarios con miedo y sorteos de motos.
Interlocutor B (00:41:44-00:41:46): Perdón por la gente del casino, pero el titular es buenísimo.
Interlocutor A (00:41:46-00:41:47): Es espectacular.
Interlocutor C (00:41:48-00:41:49): Otra vez nosotros.
Interlocutor A (00:41:50-00:42:21): Pocos jugadores, funcionarios con medio del sorteo de moto. Me encanta. Si no tienen miedo los funcionarios, por eso se cagan. Se cagan con la ruleta. Tenemos que poner todo, señor, no tenga miedo, dale. Gana la banca, gana. Yo pensé que no ligaba nada, pero no, es falta de liga de nuestro casino, señores. Que tenemos funcionarios cagones, señor, que no saben desplumar a quienes se le paran enfrente a jugar ahí al Black Agua o a la ruleta.
Interlocutor C (00:42:21-00:42:23): Desplume, desplume.
Interlocutor A (00:42:24-00:42:55): Vaya y arruine mi vida, señor. Vaya funcionario de casino. Vamos. Igual es lindo eso me parece. Ya que a esta altura, lejos de tener que deshacerse de ese casino de intendencia, lo que debería hacer es promocionarlo como el único casino del mundo que pierde. Venga a jugar al casino con menos suerte del mundo. Un casino que no tiene suerte, señor. El único casino que pierde.
Interlocutor C (00:42:55-00:42:58): Se triplica. Eso lo hacemos bien. Se triplica la llegada de crucero a Montevideo.
Interlocutor A (00:42:58-00:43:02): Exacto. Tremendo eslogan. El casino que pierde.
Interlocutor C (00:43:02-00:43:03): El único casino que pierde.
Interlocutor A (00:43:03-00:43:35): El único casino que pierde. ¿Conoces algún casino que pierda? Conocelo. ¿No te animás a ganarle? Vení y ganale. Al único casino que pierde en el mundo. Para mí que ya es hora de transformarlo en una atracción mundial. Señor, ¿Qué vamos a hacer con esto si no sabemos que seguimos? Dos millones de dólares por año. Pierde dos millones de dólares por año. En los últimos dos años perdió cuatro palos. Bueno, vamos a promocionarlo así.
Interlocutor C (00:43:35-00:43:37): Sé parte de este reparto mágico.
Interlocutor A (00:43:37-00:44:06): Exactamente. El único casino que pierde. Y le ponemos todo. Le hacemos una página de Instagram, le hacemos influencer, dice. Bueno, y va a pedir consejo a otros casinos cómo hacer para no perder. Yo pierdo, a mí me gana todo. Me gana, me gana la ruleta, me gana todo. No pude arruinar una sola vida todavía. ¿Te das cuenta? Destacan a Uruguay como el único país de América Latina sin expresidentes, con problemas en la justicia.
Interlocutor B (00:44:06-00:44:10): Espectacular, Darwin, Qué maravilla. Destaque.
Interlocutor A (00:44:10-00:45:31): Qué destaque. Que no cambie. Que no cambie. Y se lo digo a la justicia. Eso fundamentalmente, que no vaya a cambiar eso. Tenemos la democracia más aburrida, sólida y más cara del mundo, señor. Los dos primeros adjetivos funcionan como sinónimo, ¿Verdad? Aburrida y sólida. Y el último es la consecuencia, el precio a pagar. Hay que pagar eso, ¿Qué va a hacer? Así de aburrida, así de sólida. Y bueno, hay que poner. Hay que pagar. Hay que pagar como loco, señor. Quiero saludarla. La llamada sorpresa de Asteixiano a Fossati, que le negó tomarse un café. Astesiano mantiene su talento peculiar de que todo lo que hace, cualquier gesto, palabra, expresión oral o gestual, parece una amenaza. Es cierto, es un gran talento, es casi un superpoder, o sea, te pide la cuenta Astesiano y el mozo dice creo que me amenaz, creo que acabo de ser amenazado, de modo te fuera a pechar, te pide la cuenta pasándose los dedos por el cogote, a mí te amenazó, Es una cosa de locos. Es espectacular. Todavía no lo maneja del todo bien, sobre todo con Fossati.
Interlocutor C (00:45:31-00:45:34): Fossati, Fossati, solo para saludarte.
Interlocutor A (00:45:36-00:45:41): Me cago. Sí, sí, sí, sí, claro, el otro día Fossati solo quería saludar.
Interlocutor B (00:45:41-00:45:49): No, el otro día, por reiteración, escuché, perdón, es un paréntesis, pero escuché muchas veces. ¿A qué es eso?
Interlocutor A (00:45:50-00:46:03): No solo, sino que pone la boca así, es como. ¿Nunca lo vio tomar una pajita? Era sensio, saca los dientes así la boca, ¿No? Gran ganador.
Interlocutor B (00:46:03-00:46:05): Entonces estaba en todos lados y dije.
Interlocutor A (00:46:05-00:46:26): Pa, pero qué inmortal. Sí, sí, sí, sí, sí. Tremendo. Perdón, no, si, al único sesioso que se castigó en la política, señaló todos triunfadores. Bueno, como cualquier superhéroe, le decía, cuando empieza a volar o a mirar rayos X o a tirar misiles con el movimiento de los pectorales. Le cuesta todavía manejar un superpoder, me parece, a este cian.
Interlocutor B (00:46:26-00:46:28): Claro, ese de la amenaza permanente.
Interlocutor A (00:46:28-00:47:06): Claro. Pero es llamativa la capacidad de transformar cualquier acción cotidiana en una probable amenaza. Es impresionante. Te lo encontrás en el ascensor y te dice voy al sexto y te sentís amenazado, llamó sorpresa, quiero saludarla, amenaza. Te canto una serenata, amenaza. Un acoso, te pone un like Instagram a Fossati, amenaza. Es impresionante. Bueno, pasa a saludar. Además sea una ironía amenazante para la calle. Go. También cortaron el servicio de agua del complejo Celeste por falta de pago, debía 16.000 pesos.
Interlocutor B (00:47:06-00:47:07): ¿Qué pasó?
Interlocutor A (00:47:07-00:47:16): Tenfil tiene gente No sé claramente. Mire qué bien. No sabía ellos bien. Por otro lado, en el sentido opuesto, ¿Cómo puede pagar 16 mil nomás de agua?
Interlocutor C (00:47:16-00:47:19): Cobijo ese Lete y se usa poco lo que pasa.
Interlocutor A (00:47:19-00:47:21): Pero los regadores son de agua de pozo.
Interlocutor C (00:47:21-00:47:22): Sí, seguro, seguro.
Interlocutor A (00:47:22-00:47:29): Eso seguro, No, si le estamos cobrando la mitad igual, o una décima parte de lo que Debería pagar el copio Jocelete. Para mí está bien.
Interlocutor C (00:47:29-00:47:36): 16.000 pesos de agua está bien. Para el Conejo Celeste hasta pasa que usan pocos días. Claro. No sé qué hacen.
Interlocutor B (00:47:36-00:47:37): Capaz de los juveniles no sabemos nada.
Interlocutor C (00:47:37-00:47:39): Desde que está Bielsa, creo que se usa bien.
Interlocutor B (00:47:39-00:47:42): Ah, los juveniles no van, toman agua de pozo.
Interlocutor A (00:47:43-00:48:09): La canilla. Agua de pozo. Está bien que tomen agua de pozo. Sentimos unos golpes tremendos. Cuatro famosos recuerdan qué hacían el día del violento temporal del 2005. Ahora solo faltaría que usted, el lector, recuerde a estos cuatro famosos y lo que hacían en el 2005 o en el 2025, da igual. Es un juego de recuerdos y famosos que se llevó el temporal. Es muy lindo, es un entretenimiento para toda la familia.
Interlocutor B (00:48:09-00:48:11): Eran famosos en el 2005, son famosos ahora.
Interlocutor A (00:48:11-00:48:56): Sorpresa mundial. Un empresario brasileño le deja a Neymar una herencia de mil millones. Mil millones. No va a poder escapar del rumor del vestuario, cantina y favela. Le agregaría que demuestra una estricta paridad de género. En ese sentido, me parece que del gusto de la feminista te lo al viejo te movías al viejo empresario bandido. Es lo único que se puede pensar ¿O no? Mi conocimiento, mi academia de cantina no aplica acá. Hay otra forma de pensar, No, no, porque no que no sea el amor sexual.
Interlocutor C (00:48:56-00:48:59): Sí yo consumí Darmi, lo que pasa.
Interlocutor B (00:49:02-00:49:03): Levante la mano.
Interlocutor C (00:49:03-00:49:22): Bueno, y entonces No, es como que es un empresario joven, pero con problemas de salud, que se siente identificado, sobre todo con el vínculo de Neymar con el padre, por lo que ha dicho y como que está ahí, piensa que se puede morir y por las dudas hizo un testamento en favor de Neymar, porque no tiene Ted, porque también tiene.
Interlocutor A (00:49:22-00:49:27): Un padre que tiene los niveles de terrajada.
Interlocutor C (00:49:28-00:49:33): Capaz que sí. Yo no explico, porque por lo menos lo que yo leí no estaba explicado, porque solo decía eso.
Interlocutor A (00:49:33-00:49:49): Tiene un padre así, terraja como Neymar. Eso es lo que dice que le hace tomar malas decisiones. Me hizo tomar malas decisiones también mi padre. Bueno, los ómnibus articulados que ya circularon por 18 de julio. ¿Y por qué fracasó la iniciativa? No estaban dadas las condiciones.
Interlocutor C (00:49:49-00:49:53): Es verdad que hubo en un momento ese articulado, pero hace mucho tiempo fue eso.
Interlocutor A (00:49:54-00:50:01): ¿Y por qué fracasó? Claro, pero me parece que lo que están tratando. Porque como está tratando de articular ómnibus de vuelta, parece. ¿Y por qué fracasó?
Interlocutor C (00:50:02-00:50:03): Puede ser, pero no 18.
Interlocutor A (00:50:05-00:50:07): No estaban dadas las condiciones. Me encanta.
Interlocutor C (00:50:07-00:50:08): Y ahora con la ciclovía, pues nunca.
Interlocutor A (00:50:08-00:50:40): Están dadas las condiciones. No, o sea, este país se llama República Orientación. No estaban dadas las condiciones. Por eso nos transformamos en un país, porque no estaban dadas las condiciones. Son estas que conocemos. Bueno, Brasil está barato para los uruguayos, pero crece poco y no empujará la economía de Uruguay. Agridulce, no está la sorpresa de nadie. Brasil agridulce. Bueno para el uruguayo de a pie y malo para el uruguayo de a pie. Brasil es vacaciones y diarrea. Brasil es descanso e intoxicación. Brasil es relax y muerte.
Interlocutor C (00:50:41-00:50:44): Brasil no lo entenderías.
Interlocutor A (00:50:45-00:50:50): El mago sin dientes habló con la prensa y contó por qué está pidiendo una reunión con Javier Milei.
Interlocutor C (00:50:52-00:50:54): Es la voz más sensata que le queda el PRO.
Interlocutor A (00:50:55-00:51:08): Exactamente, exacto. Porque es un líder. Es un líder. Es un líder. El mago sin dientes. No me acuerdo quién era el que estaba en. Que se masticó Tinelli. Claro, correcto. El de la tribuna de Tinelli que.
Interlocutor C (00:51:08-00:51:10): Siempre estaba en los actos del PRO.
Interlocutor A (00:51:10-00:51:15): Y es una de su propia tribuna. ¿Vio que va a ser streaming? Va a ser ahora Tinelli.
Interlocutor B (00:51:15-00:51:20): Sí. Empieza la semana que viene con dos hijas. El primo Tirri, ese que tiene street.
Interlocutor A (00:51:20-00:51:28): Teaming como el streaming uruguayo. Un día vamos a tener un streaming nosotros tres y vamos a poner street teaming.
Interlocutor B (00:51:30-00:51:34): Lord Registro. Me van a fajar para registrarlo porque le registré.
Interlocutor A (00:51:34-00:51:40): Bueno, pero no necesita fajarse usted si está flaquito. Vamos a la parte del medio, pero ella para el otro.
Interlocutor B (00:51:40-00:51:45): Darwin, gracias por entregar en hora. Mañana lo escuchamos viernes. El programa es suyo mañana. Chau.
Interlocutor A (00:51:45-00:52:03): Chau. No toquen nada. Presentó Mercado Libre. Darwin escuchó que nada es gratis en la vida, pero él no está de acuerdo. Porque si haces tu primera compra en Mercado Libre tenés envío gratis. Mercado Lib Compra ahora.