2025-10-06 – La Intendencia prendió un fichero tragamonedas: una tasa de hospedaje – Darwin Desbocatti
2025-10-06 – La Intendencia prendió un fichero tragamonedas: una tasa de hospedaje – Darwin Desbocatti
Darwin disfrutó del padecimiento sin sentido de una kermesse escolar y habló de las frases que no hay que decirle a los hijos.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:09): Darwin es presentado por Itaú con paquete full. Tenés todo lo que querés en un solo lugar. Paquete full te conviene en Itaú, todo.
Interlocutor B (00:00:33-00:00:36): Darwin, buen lunes, buen arranque de semana para usted. ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?
Interlocutor A (00:00:36-00:01:36): Hola, ¿Cómo está Joel? ¿Cómo está Ricardo? ¿Quiere que algún saludo que los algoritmos no podrían mandar, o no? Porque yo tengo algunos. Tengo uno para Carlos que crucé en un supermercado y Agustina y Santiago, creo que se llama Los hijos, o se pueden llamar de cualquier otra manera. No es que él no supiera, que a veces pasa, ¿Verdad? Sobre todo, bueno, yo he conocido, no yo personalmente, pero sí por interpósita persona, por ejemplo, algunos padres caribeños que no tienen del todo claro la cantidad exacta de hijos, tanto menos los nombre, así que. Pero no era el caso de Carlos, ¿Verdad? Él sí se acordaba del nombre de sus hijos, me parece que yo no me los estoy acordando. Y Florencia, que era su nuera, eso no le tenía que matar. Salud. Lo hago porque quiero nomás.
Interlocutor C (00:01:36-00:01:37): Está muy bien.
Interlocutor A (00:01:37-00:02:01): Lo hago porque me sale del corazón. Y al Colo también, que me lo crucé al Colo, así nomás. No se quiso identificar más que con ese seudónimo. Debe ser narcotraficante, ¿Verdad? Porque tiene además eso, el seudónimo, el apodo divertido, simpático, que suelen tener nuestros delincuentes más, Pero.
Interlocutor C (00:02:03-00:02:05): Verdad, es así, tienen.
Interlocutor A (00:02:05-00:02:41): Eso los delincuentes acá, señor, Se podrá decir lo que quiera, aunque acá solemos defender ciertos valores que todavía mantienen, ¿Verdad? Cada vez menos, pero algunos valores se mantienen acá, e incluso en los actos de terrorismo institucional, antiinstitucional, digamos, termina siendo institucionalista acá. Pero hay algo que es innegable y que sería de necio discutir, que sus sobrenombres muchas veces provocan la simpatía, cuando no el agrado, cuando no el cariño.
Interlocutor C (00:02:41-00:02:44): Directamente, porque tienen sobrenombres, mucho diminutivo.
Interlocutor A (00:02:45-00:03:08): Lindo. Sí, exactamente, son lindos, no solo son recordables, fácilmente recordables, sino lindos. Así que el Colo, que seguramente sea un delincuente, saludo para. Exactamente. Y también le tengo saludos a todos los padres de la kermese para el paseo de fin de año de la escuela de mi hijo. Hipotético.
Interlocutor C (00:03:09-00:03:09): Perfecto.
Interlocutor A (00:03:10-00:03:54): Un sinsentido representa también de manera metafórica, el sinsentido de la paternidad. Ubíqueme, Fue a un evento ahí en la escuela, tiene 8 meten. Los padres tienen una cantidad de horas metidas ahí, dinero, tiempo, y energía, o sea, para empezar el día están entre ocho y diez horas ahí, ¿No? Hay algunos que están ocho horas en la parrilla, sacar la hamburguesa, ese tipo de cosas, Otros, bueno, cada uno al frente de juegos, todos los niños no hacen nada, por supuesto, algunas cosas hacen, pero muy puntuales, y yo toda para ajustar plata para pasear fines de año.
Interlocutor C (00:03:55-00:03:56): De los propios padres.
Interlocutor A (00:03:57-00:04:23): ¿Plata de ellos, claro, exactamente, y de otros padres de otros años que vamos y dejamos plata ahí, entiendes? Pero es tan hermoso y tan estúpido al mismo tiempo, tan indiscutible y tan injustificable por partes iguales, tan conmovedor e irrelevante, comprometido y superficial, un sacrificio que no vale la pena, al que es imposible renunciar. Ya no sé si estoy hablando de la kermesio de los hijos, da igual.
Interlocutor C (00:04:23-00:04:26): Esa es un poco la misma cosa.
Interlocutor A (00:04:26-00:04:58): Lo que trabajan, pierden dinero, pierden tiempo, sería mucho más económico poner la guita nomás de una. Claro, poner la plata, o sea, cualquiera que tenga los niveles falta de voluntad que tengo yo, por ejemplo, es muy probable que cuando llegue yo a esa instancia, que mi hijo hipotético esté en ceto, que igual va a ser dentro de 15 años, porque va a ser extraer seguro él. Cuando yo trate de disolver esa tradición, vamos a poner la guita qué estamos.
Interlocutor C (00:04:58-00:04:58): Haciendo.
Interlocutor A (00:05:00-00:06:02): Todos estamos más o menos cómodos acá, vamos a poner la plata que no vamos a hacer lo que. Porque además después no sólo que los hijos ni se enteran de todo eso, verdad, o sea, lo ven como algo que se genera espontáneamente, como todo lo que le pasa a los hijos, sino que además después juntan una cantidad de plata que no tiene nada que ver con el viaje, o sea, como para ir a Dubai, la cantidad de dinero que acumulan, entiende, y no saben qué hacer después con eso, porque a Dubái no van a ir. Claro, se transforma en un problema, todo está como fuera de escala y medida, y fundamentalmente eso no tiene medida, entonces no saben cuánto es que tiene, es todo medio así como a voluntad y. ¿Y empeño y demostración de compromiso, entiendes? Mucho más eso que lo que necesita para juntar esa plata, y bueno, donaciones.
Interlocutor B (00:06:02-00:06:08): Donas, bueno, pasa que también está toda la parte que confluye en que las familias tengan sociabilidad contable.
Interlocutor A (00:06:08-00:06:34): Bueno, por eso digo. Sí, sí, sí, todo eso, todo eso, todo eso lo que lo hace genial y lo transforma en una metáfora perfecta de la paternidad. No tiene sentido. Pero la vida de uno no tendría sentido sin ese sinsentido, ¿No? Sí, es básicamente la conclusión de la paternidad. No tiene explicación ninguna. No tiene sentido. Pero no tendría sentido. No Tiene sentido. Acá.
Interlocutor B (00:06:34-00:06:40): ¿Cree Mariana que en la segunda oportunidad que le tocó, o sea, su segunda hija, cuando vivió una situación así, se fue de viaje?
Interlocutor A (00:06:40-00:06:41): Se fue, claro.
Interlocutor B (00:06:42-00:06:49): Dije, yo pongo el dinero que cuesta el viaje, las miradas de las madres. Me vi atada en una hoguera en medio del patio. Prendía fuego cual bruja.
Interlocutor A (00:06:49-00:07:16): Correcto. Hay muchos que tienen ese pensamiento, porque yo hice un censo. Y muchos que hubieran preferido poner la plata señor ahí, en el fragor de la lucha. Pero después es muy difícil llevar a ese destino desalmado porque lo hicieron los del año anterior y los del año anterior y así. Y además la cosa ya una actividad de todos los años escolares.
Interlocutor B (00:07:16-00:07:32): Silvina. Estoy de acuerdo con Darwin, pero este año me rebelé con todo lo que trabajé el año pasado para el paseo de quinto. Se podría. Y fueron a Solimar. Terminamos todos los padres peleados. Además este año dije, déjense de pavadas, cada uno paga la cuota y a mediados de año hacemos la rifa para el que no pueda pagar.
Interlocutor A (00:07:32-00:07:52): Y ya está, ahí está. Es así. Claro, vos no podés, no importa, te lo pongo. Yo no quiero estar una semana metido en esto, ¿Entiendes? Pero después uno termina incluso. Bueno, además los otros padres que por ejemplo, no participábamos de la parte organizativa.
Interlocutor B (00:07:52-00:07:56): No sé por qué no me extrañó, Darwin, que usted no estaba participando porque no me tocaba.
Interlocutor A (00:07:57-00:08:00): Cuando le toca, va a zafar, va.
Interlocutor C (00:08:00-00:08:01): A pagar su salida.
Interlocutor A (00:08:01-00:08:09): Yo me voy a ir con la mesa de los galanes a Costa Rica. Me voy en uno de esos tour.
Interlocutor C (00:08:09-00:08:10): Compromiso laboral.
Interlocutor A (00:08:10-00:08:36): Sí, uno de esos tour de stalker. De oyentes. Stalker ahí que tenés que. Tenés que atender a los amigos de tus oyentes. Atender a los oyentes en persona. Durante el viaje se abraza ese proyecto. Geisha del éter. ¿Cómo se llama eso? La Geisha del Éter, no sé cómo se llama uno de esos. Me su. Me da pánico de pensarlo nomás. Me sudo de pensarlo nomás. Me empieza a generar una ansiedad, se me seca la boca todo solo de pensar esa situación.
Interlocutor C (00:08:36-00:08:37): Tira de cabeza.
Interlocutor A (00:08:37-00:09:38): Pero ya estoy. Armámelo, Quality Travel, armámelo ya. Todavía no puedo pasarle la fecha porque mi hijo hipotético le falta. Claro, 15 años, es evidente que va a arrepentir. Pero bueno, le decía que incluso los que vamos y no tenemos nada que ver y llevamos a nuestros hijos, ahí hay cierto padecimiento en esas horas, digamos, en las horas que uno está ahí, ¿Verdad? Que se disfruta, es un padecimiento que se disfruta. Es una de las cosas más disfrutables es comentar con los otros padres el sometimiento insólito al que nos estamos prestando, ¿Entiendes? No, bueno, yo hace cuatro horas que estoy acá, siempre el padre correspondiente le dice cuántas horas hace que está ahí, ¿Entiendes? Viendo a sus hijos tirar pelotas las cosas y llegaron unos tickets, después se van a buscar unos muñecos y uno termina disfrutando de compartir el padecimiento. Es increíble, es un efecto raro la colectivización del padecimiento en pequeñas como en pequeñas dosis así de encuentros casuales.
Interlocutor B (00:09:39-00:09:57): A ver si le pasó lo que Cristi dice, oyente madre, que es una externalidad negativa, dirían los economistas, le estoy poniendo, agregando yo a esta estupidez. Pero ella dice es cero ejemplo para los nenes, porque todo lo que quieren esa germé, vos tenés que decir que sí y al final terminás diciéndole que sí, que compre 5, refresco, torta, todas.
Interlocutor A (00:09:57-00:10:50): Las porquerías que había una feria americana, me hicieron las cuentas y dicen chubo, está gastado como dos mil pesos. Bueno, te vas pelado. Además debajo de los bolsillos vacíos, habiendo dado un pésimo ejemplo para los niños, porque es una especie de eso de zona franca donde no pagan ningún tipo de impuestos a su consumo y eso. Bueno, Apartamento lo resumió muy bien porque hace poco hubo otra actividad, porque estamos en el periodo de las actividades. A mí me gusta mucho más esta, porque se puede comprar y a mí me gusta comprar. Se llama Prepárate. Charlotte Canilla se llama Te llegó la Ya nació el que te va a vencer. Charlotte Canilla, mi hija, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:10:51-00:10:52): Y una mirada a favor, lo dijo.
Interlocutor A (00:10:52-00:11:01): Adelante de toda mi familia, además para demostrar me gusta comprar el tipo de criatura que estoy haciendo crecer.
Interlocutor B (00:11:01-00:11:13): Dice Sonia, se trabaja un montón, pero es un tema de solidaridad que nivela a toda la familia. Si no aparece el tema que haya familias que no puedan poner el dinero. Nosotras trabajamos siempre, es una forma de involucrarse y trabajar por un motivo en común, Darwin.
Interlocutor A (00:11:13-00:11:26): Yo llego sin sentido. Lo describió perfecto Sonia. Porque bien podíamos hacer una vaquita y poner toda esa plata por la familia que no pueden pagar. Lo haríamos con gusto y también sería una solidaridad, no sé cuánto.
Interlocutor B (00:11:26-00:11:31): Y en pareja no se dice cuáles no pueden en este caso, como si no supiéramos.
Interlocutor A (00:11:33-00:11:49): ¿Y qué problema hay si se dice? No es algo vergonzoso ni deshonroso para nadie, señor. Todo contrario. No, lo que hay es esta necesidad de hacer, celebrar el sinsentido. Y al final está bien lo que estoy diciendo.
Interlocutor C (00:11:50-00:11:52): Se está ensalzando totalmente.
Interlocutor A (00:11:52-00:12:11): Yo voy a tratar de saltearmelo porque soy una porquería de ser humano. Yo voy a tratar de evitarlo. Lógico, pero porque soy una. Sólo por eso. Y para confirmar además. Eso, para confirmar bien que están los demás. Mi ausencia les va a confirmar lo bien que están acá.
Interlocutor B (00:12:11-00:12:18): Parecen padres de adolescentes grandes, ya casi en la edad de la adultez. Y una industria que está armada. Esto yo no sé desde cuándo es, porque la.
Interlocutor A (00:12:18-00:12:27): Ah, bueno, no, ese es el viaje. No, no, no, Pero ahí estamos hablando de la industria. La industria hormonal más importante.
Interlocutor B (00:12:28-00:12:31): Vinieron, me dice, casi 200 Omnius de Floriano.
Interlocutor A (00:12:31-00:12:43): No, no, claro, eso es una. Cierran todo. Cierran un estado, señor. Es impresionante. Cierra entero para que vayan todos los guachos ahí y bueno. Y se den contra las paredes.
Interlocutor B (00:12:43-00:12:45): Sí, bueno, sí, sí, sí, sí.
Interlocutor A (00:12:45-00:12:46): Básicamente ellos.
Interlocutor B (00:12:46-00:12:46): Pero eso está como.
Interlocutor A (00:12:46-00:13:00): Instruan unos guachos que fueron años anteriores, que después los bichan ahí y los contratan para pastorearlos. Y el primer año los pastorean sin que les paguen, el segundo año los pastorean ya pagándole cómo funciona.
Interlocutor B (00:13:00-00:13:01): Pero captan la atención.
Interlocutor A (00:13:02-00:13:13): Tienen regla. No te puedes anotar. No te anotes el insta, no te anotes el Instagram. No te puedes anotar el Instagram de ninguno. Eso, de ninguna. Es así. Bueno, no sé bien cómo funcionan las personas que acompañan.
Interlocutor B (00:13:13-00:13:19): Cierto que la industria que armaron es brutal, porque además presiona, como dicen acá las familias, a que así no van quedar afuera de todo.
Interlocutor A (00:13:23-00:13:29): Anticipado. Reservá. Pero escuchá, tiene 11. No sé si tendrán locura.
Interlocutor B (00:13:29-00:13:36): Llevaron a Nicky Nicole a cantarles a Floripa en un momento. Canas Vieras en la zona donde están los argentinos.
Interlocutor A (00:13:36-00:13:55): Pero igual Taylor sí actúa. Abren unos niveles de espectáculo y de manejo de dinero y show que es prácticamente una especie de mini Dubái. Hacen un mini Qatar ahí.
Interlocutor B (00:13:55-00:13:59): Pero la mamá está convencida que está bien. Cierran un complejo entero, pasan divino.
Interlocutor A (00:13:59-00:14:14): Sí, claro. Ella también. Controlado. Sí, claro, claro. Pero es que llevan artistas internacionales. Robbie Williams. A Robbie Williams no lo lleva porque se les descontrola. Pero si no te lo llevarían.
Interlocutor B (00:14:14-00:14:27): Lo que pasa es que ahí surge el problema de las rifas. En algunas instituciones empiezan a vender rifa porque no les da algunos para ir, no les da para cosa. Y bueno, ahí empiezan los padres a trabajar, en lugar de para los hijos y las hijas, para las empresas.
Interlocutor A (00:14:28-00:14:40): Claro, lógico. Sí, sí, sí, sí, sí. Perfecto. Pero las empresas son las que saben montar ese mega centro entretenimiento adolescente. Y te la regalo. No podría estar al frente de una empresa de esta, ni loco.
Interlocutor C (00:14:40-00:14:47): Bueno, viene el dato de contexto de una empresa de salud. Dice, de los 40 buses, vinieron 38 con diarrea. No sería Qatar, sería Cacar.
Interlocutor A (00:14:48-00:15:26): Exactamente. Viaje a Cacar. Correcto. Llevan espectáculo de jeque árabe, cumpleaños de mi oralisca preferida a ese nivel, señor. En un momento compré un vaso de jugo de manzana y todos venían a hacerme el mismo chiste, que era de dónde había sacado la cerveza. Y era doblemente divertido, no sólo porque el chiste era gracioso, sino porque constata que el cerebro de los padres que me veían los obligaba a hacer ese chiste como forma de viabilizar el deseo reprimido, ¿Verdad? Era una especie de homenaje a Freud en el que ellos veían cerveza. Realmente lo primero que hacía su cerebro era decirle a cerveza porque decía no es un chiste.
Interlocutor C (00:15:26-00:15:29): Claro. No, es que la respuesta era ¿Y a vos qué te padece?
Interlocutor A (00:15:30-00:15:42): Exactamente. ¿A vos qué te padece? ¿Dónde saca? Y así. Y el bingo. Quiero destacar el bingo. Qué gran género el bingo. Con qué poco, ¿No?
Interlocutor C (00:15:43-00:15:46): Es emocionante la simpleza.
Interlocutor B (00:15:46-00:15:52): Saben que juegan la guachada juega. El guachaje juega en digital al bingo.
Interlocutor A (00:15:53-00:15:56): Que es audífono, pero sí un embole. Claro, completamente.
Interlocutor B (00:15:56-00:15:59): Te falta todo lo que tiene la liturgia y lo divertido.
Interlocutor A (00:15:59-00:16:09): Cuando estás ahí, ya estoy tachando números y cosas. Ya gorreto y con otros y viendo a quién le queda dos para terminar la línea y eso, señor, que es como.
Interlocutor B (00:16:09-00:16:15): Claro, chusmeando, viendo los porotos. Pero el bingo, el bingo en carmes es lindo. Se da una competencia, digamos.
Interlocutor A (00:16:15-00:16:26): Sí. Salvo por el calor y la humedad que trae consigo. ¿Por qué trae el bingo calor y humedad? Yo no conozco otro escenario para el bingo. En los lugares secos y fríos no.
Interlocutor C (00:16:26-00:16:28): Se juega bien, solo prospera. Es como los cocos.
Interlocutor A (00:16:29-00:16:56): Calor y me da, señor, calor y me da, vengo transpiración, calor me da. Ya le digo, en algunos lugares donde son secos y fríos, lo que hacen es poner calefacción bien fuerte y un humidificador para darle el contexto necesario. Y ahí sí el bingo sale con todo. Y bueno, había un niño, un niño prodigio del bingo. Era el animador del bingo. Y nunca había visto la cosa igual. Nunca había visto eso.
Interlocutor B (00:16:56-00:16:57): Tiene un futuro.
Interlocutor A (00:16:57-00:17:00): No, no, es presente.
Interlocutor C (00:17:00-00:17:01): Ya es una real.
Interlocutor A (00:17:02-00:17:23): Hay que llevarlo a todas las casas de salud. Exactamente. Es una propuesta que yo le quise hacer por lo bajo un representante. Y todas las casas de salud se transforman en bingo más cotizado y valorado. Y monetizado. Tengo que hablar con Karen. Y del país.
Interlocutor C (00:17:23-00:17:24): Del cono sur.
Interlocutor A (00:17:25-00:17:30): Del cono sur. No sabe lo que es. Es impresionante. No lo puede desperdiciar ese talento. Ya, esa ola.
Interlocutor C (00:17:31-00:17:32): Pero que era como el niño cantor.
Interlocutor A (00:17:32-00:17:52): Claro, exactamente. No, no, pero manejaba todo. Decía ya está por salir, hay olor al televisor. ¿Que era lo que estaba? Decía todos los números. Ninguno repasaba, dice. Momento, momento, tranquilidad, vamos a repasar todos los números. Que digo. Repasaba todo, manejaba todos los tiempos.
Interlocutor B (00:17:53-00:17:54): ¿Edad aproximada?
Interlocutor A (00:17:54-00:17:55): 11.
Interlocutor B (00:17:56-00:17:58): Tremendo para todo eso.
Interlocutor A (00:17:58-00:18:02): Sí, sí. Por eso no es ahora que lo tiene que monetizar. Capaz que este es su pico de rendimiento. No le quise decir.
Interlocutor C (00:18:05-00:18:07): De más grande. Ya no impresiona que maneje bien todo.
Interlocutor A (00:18:07-00:18:07): Claro.
Interlocutor C (00:18:07-00:18:09): Ya también es ver un niño haciendo eso.
Interlocutor A (00:18:09-00:18:12): Claro, correcto. Y imagínense cómo puede derretir los corazones.
Interlocutor C (00:18:12-00:18:14): Nada de los adultos mayores.
Interlocutor A (00:18:15-00:18:47): Toda la semana las viejas esperando que venga el niño cantor. Cuándo viene el niño no le agarra más. No, Humberto de Varga, no queremos Humberto, que venga el niño. Nos preguntan de qué trabajás. No, no, no, que venga el niño. Y bueno. Y no sabe lo que es una cosa. Es el Messi del bingo. Es el Albert Einstein de la animación de las bolillas danzantes. Una cosa de loco. Espectacular. Bueno, no sé por qué estoy hablando de todo.
Interlocutor C (00:18:47-00:18:49): Porque estaba mandando saludos.
Interlocutor A (00:18:50-00:19:16): Ya me acordé porque. Porque tenía una nota muy linda, pero capaz que es demasiado que es sobre una nota que dice qué es lo que se le puede decir y lo que no se le puede decir a los niños. No, en realidad dice qué es lo que no se le debería decir. Frases de la infancia que pueden afectar. Digamos, frases de la infancia que son comunes y pueden afectar la autoestima y la motivación.
Interlocutor C (00:19:18-00:19:20): Entérese de todos los errores que ya cometió.
Interlocutor A (00:19:20-00:19:59): Sí, claro, pero es espectacular porque es insólito que nos tengan que contar que estas frases son inconvenientes. Capaz en una de esas inconvenientes, o sea, por ejemplo, decir eres tonto puede generar inseguridad y dudas sobre la propia inteligencia. Es excelente este estudio de la IAFI. Es de la IAFI, que no sé ni qué es. 17 años de trayectoria y más de 15.000 egresados en coaching y PNL. No tengo la más pálida idea de lo que es PNL.
Interlocutor C (00:19:59-00:20:03): PNL. No quiero googlear.
Interlocutor B (00:20:04-00:20:10): Nosotros dice la IAFI. ¿Qué es la IAFI? La IAFI es un instituto americano de formación e investigación.
Interlocutor A (00:20:10-00:20:26): Lo que algunos perciben como simples frases pasajeras, en realidad puede haber dejado huellas profundas en la autoestima y la salud mental, advierte el Instituto Americano de Formación e investigación, IAFI, con 17 años de tercera, más de 15.000 egresados en coaching y PNL. PNL. No tengo idea lo que es, pero me gusta.
Interlocutor C (00:20:27-00:20:31): Me recuerda PSN, Programación Neurolingüística.
Interlocutor A (00:20:33-00:20:53): Bueno, decir eres tonto puede generar inseguridad y dudas sobre la propia inteligencia, por ejemplo. Es excelente. Así que si le digo, me digo eres tonto puede generarle dudas sobre su inteligencia. ¿Increíble que mantenga las dudas, no? Porque evidentemente es tonto. Le genera duda, porque si le genera dudas es tonto, porque no debería tener más dudas. ¿Qué pasa si se lo pregunto, por ejemplo?
Interlocutor C (00:20:55-00:20:57): Es que ya está formulado como pregunta.
Interlocutor A (00:20:58-00:20:58): ¿Eres tonto?
Interlocutor C (00:20:58-00:20:59): Eres tonto.
Interlocutor A (00:21:00-00:21:05): Ah, por eso. Claro, pero acá no dice. No, acá no lo formula como pregunta, es una afirmación.
Interlocutor C (00:21:05-00:21:05): ¿Eres tonto?
Interlocutor A (00:21:05-00:21:12): Eres tonto. Exactamente. ¿En este caso, Por eso, qué pasa si se lo pregunto? ¿Mi pregunta es qué pasa si vos sos vos?
Interlocutor C (00:21:14-00:21:15): Lo deja pensar.
Interlocutor A (00:21:15-00:21:23): Claro, porque ahí un poco le estoy dando una posibilidad a su inteligencia, porque se lo estoy preguntando lo que va a aprender.
Interlocutor C (00:21:23-00:21:25): Es que es una pregunta retórica.
Interlocutor A (00:21:27-00:22:09): Le puede dejar heridas Es una pregunta retórica, pero le estoy dando la chance de responder negativamente con firmeza incluso. No, de ninguna manera. Vos me estás acusando, Yo que sé, o sea, quiero decir que ahí hay ya otro tipo de interacción. No haces nada bien. Mina la confianza y fomenta una sensación de incapacidad permanente. Es espectacular. Me gusta además especialmente cómo aclaran qué es lo que provocaría cada frase. Cada frase afecta negativamente de forma diferente. Parece que como padre sabe lo que me genera la IAFMI inseguridades y dudas sobre mi propia inteligencia. Como padre me generó la IAFI.
Interlocutor B (00:22:09-00:22:25): Todo eso le genera la IAFI, porque no entró a la página porque yo no puedo salir. No sabe lo que le tiro un par de cursos de la IAFI y sigue con el informe que hizo la IAFI. Hay una certificación en Coaching de Vida con modalidad asincrónica.
Interlocutor C (00:22:31-00:22:32): Es lindo para imaginar.
Interlocutor B (00:22:32-00:22:38): Hay un postítulo en Coaching Ontológico para cuando ya sos un coach y estás buscando un crecimiento interior.
Interlocutor A (00:22:40-00:22:44): Si te vas a Soriano, por ejemplo, te vas a Mercedes.
Interlocutor B (00:22:44-00:22:49): Hay una maestría en Hipnosis Clásica y Ericksoniana online con certificación internacional.
Interlocutor C (00:22:50-00:22:51): Hipnosis online.
Interlocutor A (00:22:51-00:23:01): Yo soy más de la hipnosis neoclásica, soy de otra corriente, no puedo salir de ahí. En lugar de usar el péndulo del reloj, usamos un Apple.
Interlocutor B (00:23:01-00:23:06): Salió ahí como padre, porque imagino a cualquiera de mis hijas que viene queriendo hacer alguno de estos cursos.
Interlocutor A (00:23:06-00:23:14): Sí, claro, siempre uno cuando ve ese tipo de estafa piensa en sus hijos. Frases como eres un fracaso o así nunca vas a llegar a nada en la vida, aceptan la motivación.
Interlocutor C (00:23:15-00:23:19): Es lo que le dicen a los niños o a los adolescentes cuando quieren hacer cursos del instituto. Por eso tienen toda la vida.
Interlocutor A (00:23:19-00:23:29): Pueden generar una percepción de inutilidad que acompaña al niño hasta la adultez. Bueno, en ese sentido es una inutilidad buena, compañera.
Interlocutor C (00:23:31-00:23:32): No se va a sentir solo.
Interlocutor A (00:23:33-00:23:36): No te sientas solo porque tu inutilidad te va a acompañar.
Interlocutor C (00:23:36-00:23:38): Tu sensación de inutilidad.
Interlocutor A (00:23:38-00:23:42): Tenés una inutilidad que te hace el 2, como dicen los jóvenes ahora.
Interlocutor C (00:23:42-00:23:44): Ojalá yo hubiera tenido un amigo así.
Interlocutor A (00:23:45-00:24:37): No te di un hermano, pero tenés tu inutilidad que te va a acompañar por el resto de tus tías. Papá en un momento no va a estar tu inutilidad siempre los comentarios sobre comparaciones a la apariencia física. No dice así. Esto también son dañinos. Decir nunca serás tan bueno como tu hermano, mamá, papá, puede instalar la sensación de no ser suficiente y fomentar rivalidad o resentimiento. ¿Desconocen la historia de Caín y Abel, los niveles nací antes de ayer que tiene esta gente? Es hermosísimo. Es una ingenuidad maravillosa. Le digo igual esto de que fomentar la rivalidad, del resentimiento, para algunos funciona.
Interlocutor C (00:24:38-00:24:41): Y a otros los rompe, no es para cualquiera.
Interlocutor A (00:24:41-00:25:17): Correcto. Pero si partimos de la base de que alguno se te va a romper igual mentalmente en el camino, capaz que no es tan terrible. Esta es la más discutible, me parece, la de sos peor que tu hermano. A Jordan el padre le decía que no podía hacer lo que hacía la hermana mayor. No, bueno, vos no, Venga, que vos no sabés. Y lo tomó personal y fue Jordan. Me dirán, eso pasa en cada mil millones. Claro, uno de cada mil millones. Exactamente. Me dirán, es único, no sólo en su era, sino en la historia. Tienen un puto.
Interlocutor C (00:25:17-00:25:18): Mira si no lo hacía.
Interlocutor A (00:25:19-00:25:26): Claro, pero mira si no lo decía. Y si justo te tocó a vos, sacate la bolilla y la desperdicia.
Interlocutor C (00:25:26-00:25:30): Imagínense a Luis Suárez con PNL.
Interlocutor A (00:25:30-00:25:31): Claro, exactamente.
Interlocutor C (00:25:31-00:25:33): Flor de oficinista.
Interlocutor A (00:25:33-00:25:37): Tremendo oficinista. Terminaba jugando en el equipo ese que tiene él ahora.
Interlocutor C (00:25:39-00:25:40): Que se llamaría de otra manera.
Interlocutor A (00:25:40-00:25:42): Sí, claro, se llamaría de cualquier otra manera.
Interlocutor C (00:25:42-00:25:44): Cavani se llamaría probablemente.
Interlocutor A (00:25:45-00:26:19): Y frases estás gordo, pueden iniciar una relación conflictiva con el cuerpo y afectar la autoestima y la salud mental. ¿Y cómo saben que la relación conflictiva empezó cuando le dije está gordo y ya no venía dentro del gordo, que por algo estaba así? Nunca entiendo cómo hace para desagregar esa variable. Y si le doy pistas en lugar de decir estás gordo, Voy a ver si contrato un carpintero para agrandar los marcos de la puerta. No es por vos, pero al ritmo que venís. No, Che, ¿No te parece raro que te mandan siempre al arco?
Interlocutor B (00:26:21-00:26:22): Eso es clarísimo.
Interlocutor A (00:26:22-00:26:30): ¿No te resulta sospechoso que la última hora de la escuela hiciste de Papá Noel sin relleno, así con pista? No.
Interlocutor B (00:26:30-00:26:33): Bueno, este estudio entonces las frases inconvenientes para decirle.
Interlocutor A (00:26:33-00:26:35): Sí, yo tengo otra, tengo una lista.
Interlocutor C (00:26:36-00:26:41): De las suyas, ¿Quiere compartirlo? Después de la parte.
Interlocutor A (00:26:41-00:27:14): No tendría que haber dicho no entendé nada. Bueno, mamá, se me grande que vos. Me hago solo ella me parece que es un clásico y nunca le hizo tanto mal a nadie. La mitad de la población de este país estaría dañada mentalmente, señor, o más. El imbécil soy yo, que espero que entiendas algo de lo que te digo. Ella es linda porque tiene autocrítica. Es la falsa autocrítica. Estúpido soy yo. Espero que entiendas algo. Si hubieras nacido en la época de los mayas, te habrían tirado el volcán antes de los dos años. Ella tiene contexto histórico lindo también.
Interlocutor C (00:27:14-00:27:15): Invita a pensar.
Interlocutor A (00:27:17-00:27:38): Le resalta los pueblos originarios. No da ninguna gracia esa pavada que está repitiendo. Ya la primera vez te lo festejé medio por compromiso. Pero la repetición vergonzante. No lo hagas delante de otra gente. Te lo digo por vos, no por mí. Por niños como vos la gente ya no quiere tener hijo. Fuerte es fuerte, pero.
Interlocutor B (00:27:39-00:27:41): Pero se dice habitualmente para qué lo estuve.
Interlocutor A (00:27:41-00:28:03): Sos más inútil que tu padre que soy yo. Algo de lo que no estaba seguro hasta que comprobé el jinete que so ahora estoy casi seguro. Ya mataste tres pececitos por imbécil atropellado que le tira toda la comida junta. ¿Vos te das cuenta de lo que producen tus atos? No muerte animal. Sos el Netanyahu de la pecera.
Interlocutor B (00:28:04-00:28:05): Es fuertísima.
Interlocutor A (00:28:06-00:28:10): Sos el desperdicio más obsceno de células que conocí en mi vida.
Interlocutor B (00:28:12-00:28:13): Muy biológica.
Interlocutor A (00:28:13-00:28:16): Hay moluscos que tienen más voluntad y recursos intelectuales que vos.
Interlocutor C (00:28:16-00:28:17): Zoología.
Interlocutor A (00:28:18-00:28:43): Así no te va a aguantar ni me agolla. Te aguanto yo porque soy tu padre y te amo. Pero si no cambias un poco esa personalidad de mierda, terminás más solo que yo. Ya no está tan mal porque al mismo tiempo que lo sacude con la realidad, le expresa amor incondicional. No hay una declaración yo te aguanto porque tengo que hacerlo y lo voy a hacer siempre. ¿Entiende? Le está diciendo si te cambio pelo a pelo por un cáncer, gana en amor y en salud. Vamos a la parte del medio.
Interlocutor B (00:28:44-00:28:47): Se tiró solo parte del medio.
Interlocutor A (00:28:47-00:28:50): Ya venimos para decírsela para adentro. Ya venimos, ya venimos.
Interlocutor B (00:28:50-00:28:51): Parte del medio.
Interlocutor A (00:28:51-00:29:05): Parte del medio. No toquen nada. Darwin fue presentado por Itaú con paquete full. Tenés todo lo que querés en un solo lugar. Paquete full te conviene. En Itaú todo.
Interlocutor B (00:29:35-00:29:37): Darwin, continuamos con usted. Adelante.
Interlocutor A (00:29:38-00:29:45): ¿Bueno, entonces les cuento por ejemplo, lo que quiere que les cuente algo o no?
Interlocutor C (00:29:48-00:29:55): Mientras tanto, nos escribe el padre del Messi del Bingo, que está en un pico de orgullo en este momento.
Interlocutor A (00:29:55-00:29:57): No, porque fue una cosa de verdad.
Interlocutor C (00:29:58-00:30:00): El padre del Messi del Bingo.
Interlocutor A (00:30:00-00:31:07): Messi del Bingo, señor. Exacto. No, es impresionante lo que hizo ese botija. Es una cosa de locos. Hay que monetizarlo, nada de orgullo. Monetizar, eso es lo que hay que hacer. Olvídese del orgullo, préndale a la monetización. Ya lo pongo en contacto con la gente de AMEC. Somos la gente de AMEC y queremos cuidar tu vida. El 8, el 22, los dos patitos. Bueno, amigos, ¿Qué le contaba de esto? Saben que la Intendencia. No lo encuentro. ¿Dónde que está acá estaría La Intendencia de Montevideo Va a poner? Prendió un fichero tragamoneda, digamos. Básicamente anunció en los últimos días que va a comenzar a aplicar desde octubre una tasa turística destinada a los visitantes que se hospeden en hoteles y alojamiento de la capital, con el objetivo de fortalecer un fondo que administra la comuna. Otro fondo.
Interlocutor B (00:31:07-00:31:08): Ratita.
Interlocutor A (00:31:08-00:31:13): Espectacular. Un dólar le vamos a cobrar.
Interlocutor B (00:31:14-00:31:15): Lo expandió. Ya existía.
Interlocutor C (00:31:15-00:31:17): Existía solo para hoteles. Ahora.
Interlocutor A (00:31:19-00:31:27): Un monto mínimo que fijó. El monto mínimo que fijó la intendicia es de un dólar por noche por persona. Mayor de 11 años. Hay que destacar la contemplación.
Interlocutor C (00:31:28-00:31:29): Menores de 11 años.
Interlocutor A (00:31:29-00:31:33): Menores de 11 añoS. Que no tiene la culpa de haber venido a vacacionar a Montevideo.
Interlocutor C (00:31:33-00:31:35): Que probablemente no tomaron la decisión.
Interlocutor A (00:31:35-00:31:40): Exacto. No hay que cobrarles a ellos porque no participaron de la mala elección del destino.
Interlocutor B (00:31:41-00:31:49): No diga eso. Que es el destino preferido del turismo para el Uruguay. Eso lo dijo mucho mejor Ricardo, como siempre. Nuestro principal destino turístico. Montegué.
Interlocutor A (00:31:49-00:32:02): Sí, sí, sí. Pero ella está. No quiere decir que no sea un error. Los demás que paguen por su imprudencia. Está perfecto, señor. Porque además tenía para oponerse al menos algo que no podían hacer los menores de 11, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:32:02-00:32:14): Estoy de acuerdo con la tasa. Estoy de acuerdo. No me preguntaron, pero le digo porque pasa muy desapercibido esta tasa. No la agarrás nunca.
Interlocutor C (00:32:14-00:32:15): No tasa nada.
Interlocutor A (00:32:16-00:32:38): Claro. Usted está de acuerdo, por ejemplo, también en los puristas. Hagan bien de robarle todo menos documentos. Y eso no genera ningún contratiempo porque pasan muy desapercibidos. Pasan desapercibidos por eso. Porque si la idea es esa, si pasa desapercibido Está bien, es cierto que.
Interlocutor B (00:32:38-00:32:41): Argumenté mal, pero es una de mis.
Interlocutor A (00:32:41-00:32:53): No se dan cuenta. No se dan cuenta. ¿Cómo no le vas a robar un dólar si no te das cuenta? Es un dólar por cabeza. No se dan cuenta a la audiencia.
Interlocutor C (00:32:53-00:32:58): Que pagando 80, 90, 100 dólares por día, un dólar que le sale igual.
Interlocutor A (00:32:58-00:33:08): Le estamos rompiendo en cada negocio, en cada silla que se sientan durante 15 minutos.
Interlocutor B (00:33:09-00:33:18): ¿Usted piensa que este dólar 50 con el agua de medio litro en un bar que se frenan a 170 pesos le va a impresionar el dólar 50?
Interlocutor A (00:33:19-00:33:25): Claro, claro, exactamente. Además el monto máximo que podrán cobrar los establecimientos es de 5 dólares 5.
Interlocutor C (00:33:25-00:33:28): Días después, el sexto día es gratis desde el punto de vista de la tasa.
Interlocutor A (00:33:28-00:33:30): Correcto. Si te quedas más de cinco días.
Interlocutor B (00:33:34-00:33:35): Hay gente que lo hace.
Interlocutor A (00:33:35-00:33:44): ¿Tenés problemas mentales? No. ¿Quién se va a quedar más de cinco dÍas? Montevideo, por favor, señor. Bueno, pero si tenés esos problemas. Ya no tengo nada.
Interlocutor C (00:33:44-00:33:47): Una persona que viene a las llamadas y se lo postergan una semana.
Interlocutor A (00:33:47-00:34:07): Claro. Lo mismo pasa si tenés más de cinco. Más de cinco hijos. Si son más de cinco en la familia. Eso es lo que entiendo. Porque si lo que más pueden cobrar es cinco dólares por persona. ¿Por persona o por familia? Por noche. No, es una promo especial para familias.
Interlocutor C (00:34:07-00:34:11): Me parece que es para persona muchos menores de 11 años.
Interlocutor A (00:34:11-00:34:15): No me parecía mal. Bueno, también. Claro, vamos a aprovechar a ir ahora.
Interlocutor C (00:34:15-00:34:17): A Montevideo que son todos menores de 11 años.
Interlocutor A (00:34:17-00:34:23): Exacto, correcto. Una motivación. Claro. Para acelerar esa visita impostergable.
Interlocutor B (00:34:23-00:34:27): No, no es para la gen del interior, es para no residentes. Digo, porque está renta.
Interlocutor C (00:34:27-00:34:28): La gente del interior.
Interlocutor A (00:34:28-00:34:36): No, la gente se le cobra en los shopping un dólar por noche.
Interlocutor B (00:34:37-00:34:41): Un dólar por noche. Por persona mayor de 11 años es.
Interlocutor A (00:34:41-00:34:42): Un dólar hasta cinco.
Interlocutor C (00:34:42-00:34:42): Hasta cinco noches.
Interlocutor A (00:34:42-00:34:46): Exacto. Un dólar para el campeón, así se llama.
Interlocutor B (00:34:46-00:34:51): Llegué de Europa y unas ciudades te cobran hasta 20 euros. Y le pregunto a la audiencia, ¿Pero qué ciudades?
Interlocutor A (00:34:51-00:36:28): ¿Pero qué ciudades? Bueno, Buenos Aires cobra 1.50, pero estamos en la m. ¿Como? Si, o sea, dice que la intentiva Bolivia los últimos días que comenzará a obligar desde costumbre la tasa turística destinada a visitar que se hospeden hoteles y a los camilos de la capital con el objetivo de fortalecer un fondo que administra la comuna. Como si eso ya no estuviera en la peor relación precio calidad de servicio del mundo. Ya está esa tasa y están todas las tasas y los impuestos posibles ahí adentro. La ciudad con mayor diferencia precio calidad del mundo. Pero bueno, le faltaba la tacita del dame plata. Es impresionante. Montevideo es peor que los mormones. Hay pastores pentecostales que tienen una relación menos abusiva con sus clientes. Sí, exacto. Un papelito más, esa billetera, un computito más. 20 euros. Dale, dale. No, no es una tasa turística, ya le digo, es la tacita del dame plata. Es la cadena de la poca voluntad. Se llama esto porque aparte, vio como le vamos a sacar un dólar por nuca a los imprudentes que hayan venido de vacaciones a la Monte Carlo distópica del sur. Mismos precios, casinos que pierden y veredas rotas para conseguir otros imprudentes, porque va casi todo para promoción. Es una tasa que va casi todo para promoción.
Interlocutor B (00:36:28-00:36:29): Si es tasa tiene que ir directo.
Interlocutor A (00:36:29-00:36:43): Para donde dicen que vengan de vacaciones a la Tokio con la urbanidad de Sarajevo en los 90 para sacarle un dólar por Nuka que vamos a utilizar para poder conseguir otros imprudentes que vengan a La habana del futuro 1984 con fibra óptica.
Interlocutor C (00:36:43-00:36:43): Claro.
Interlocutor A (00:36:46-00:36:56): Un dólar por nuca para ponerle escarnada y pescar más imprudente es infinito. ¿Qué le parece la idea? Es una bicicleteada planetaria en la bicicleta.
Interlocutor B (00:36:56-00:37:04): Ojo, porque la inversión en fondo, el fondo de sostenibilidad turística tiene inversión también en mejoras en servicios, infraestructura, promoción.
Interlocutor A (00:37:04-00:37:09): No, eso no va a pasar. Ya lo sabemos, Ya lo sabemos. Va a pasar algo que no va a pasar.
Interlocutor C (00:37:09-00:37:11): Le van a agregar un piso al bus turístico.
Interlocutor A (00:37:12-00:37:13): Exacto, sí.
Interlocutor B (00:37:13-00:37:17): El destino turístico inteligente será. Habla del destino turístico inteligente.
Interlocutor A (00:37:19-00:38:00): Inteligente, sí, bueno, claro, porque es más inteligente que sus clientes, evidentemente. Es un destino turístico inteligente porque logró cagar a los que vinieron, Es espectacular. Y no solo eso, le sacó para seguir cagando gente. Le sacó un dólar más para poder seguir cagando gente. ¿Disculpa, un dólar para poder seguir cagando algún otro? Bueno, según indica el decreto agregado a la normativa departamental, el impuesto se aplicará a los establecimientos hoteleros e inmuebles de uso turístico, o sea, no es para. No es a la gente, ¿Verdad? No es al turista que viene y bueno, tranquilo que no es a los visitantes.
Interlocutor B (00:38:01-00:38:05): Van a pagar olímpica. Bueno, si tenés competencia se lo van.
Interlocutor C (00:38:05-00:38:06): A poner la factura.
Interlocutor A (00:38:12-00:38:17): Esta pared es para carpintero. Claro, exactamente. No soy yo el que.
Interlocutor C (00:38:18-00:38:20): Yo no te lo cobraría.
Interlocutor A (00:38:22-00:38:23): La Intendencia me obliga.
Interlocutor B (00:38:24-00:38:25): Van a la casa del Airbnb.
Interlocutor C (00:38:25-00:38:29): Casa con Z. Sí, es la gran novedad. Los hoteles ya lo tenían, incorporan los.
Interlocutor B (00:38:29-00:38:40): Apartamentos y ahí en la competencia chiquita, a veces el precio de Airbnb aparece como el total completo. Y entonces Airbnb también pelea con el total completo. Pasa que no cambia mucho. Un dólar cinco noches no va a cambiar mucho.
Interlocutor C (00:38:40-00:38:40): No le hace meter.
Interlocutor A (00:38:41-00:38:43): Exactamente. Bueno, y después.
Interlocutor B (00:38:43-00:38:45): Pero puede terminar pagando el KIAL.
Interlocutor A (00:38:45-00:39:18): La directora de Turismo dijo que el uso de. La Intendencia dijo que el uso del fondo se definirá en conjunto con el Consejo Departamental de Turismo para las líneas que ya están definidas por la normativa, como la mejora de servicios turísticos, mejora de infraestructura y posicionamiento del destino nacional e internacionalmente. Es la tasa Kirma. ¿Es esto verdad? Estamos pensando en una recaudación de aproximadamente un millón de dólares anual y con eso se cubriría la mitad de lo que pierde el casino de la Intendencia.
Interlocutor B (00:39:18-00:39:19): Pero tiene que ver, porque si no.
Interlocutor A (00:39:19-00:39:24): Están venir a jugar también.
Interlocutor C (00:39:24-00:39:27): Usted lo planteó como la gran atracción turística de Montevideo.
Interlocutor A (00:39:27-00:40:22): Eso para mí es una de las mejores. Vení al único casino que pierde en el mundo. ¿Estás cansado de perder en los casinos? Vení a un casino perdedor. Yo me pongo la piel de los turistas. No puedo dejar de imaginar algún porcentaje de ellos yendo al mostrador de informes del hotel a preguntar si los precios desmesurados que le cobraron por cada cosa que hicieron, lugar que pisaron y alimento que osaron masticar no estaba ya esa tasa simpática. Escúcheme, la tasa simpática. No, no, señor. Esto es una tasa que se cobra en muchos lados. Sí, sí, pero en esos muchos lados No me cobran 250 pesos un capuchino. Y en caso de que lo hagan es porque estoy en París, en Londres o en Dubái. Claro, pero lo que se recauda en su gran mayoría va directo para la promoción de Montevideo como destino turístico, o sea que estoy colaborando para que caigan otros giles como yo.
Interlocutor C (00:40:24-00:40:25): Usted no se sienta tan mal, señor.
Interlocutor A (00:40:26-00:40:48): Visto así me hace sentir mejor. Soy peor persona. Pero me reconforta saber que. Porque cuando uno es estafado lo que más quiere es ver caer otro gile. Es así. Por eso cada vez que aparecía un nombre nuevo, más o menos reconocido de Conexión Ganadera. Los que habían sido cagados iban directo a verlo.
Interlocutor C (00:40:53-00:40:57): Tal famoso también cayó en Conexión Ganadera. Fue la noticia más leída durante mucho tiempo.
Interlocutor A (00:40:57-00:41:05): Mucho tiempo. Por eso mismo, por ella misma. Para mí. Le tendríamos que mandar la foto y el nombre del turista que hizo caer con su taza.
Interlocutor C (00:41:06-00:41:08): Adjudicarle a un turista futuro.
Interlocutor A (00:41:08-00:41:08): Exactamente.
Interlocutor C (00:41:08-00:41:09): Déjenos un mail.
Interlocutor A (00:41:10-00:41:20): Este cayó a Montevideo. Gracias. A usted. Gracias. Y así este incauto es suyo. Va su nombre.
Interlocutor B (00:41:21-00:41:30): Bueno, así que levanta la mano y dice. El impuesto turístico nos afecta a quienes ofrecemos alquilar por Airbnb. Hay muchos extranjeros y no son turistas. El impuesto para afectar a los alojamientos.
Interlocutor C (00:41:30-00:41:34): Está limitado a 5 dólares. Los que no son turistas se quedan mucho tiempo. Bueno, cinco dólares.
Interlocutor B (00:41:35-00:41:47): Si van a trabajar, me imagino. Está muy bien puesta. Defendiendo todos los impuestos al pedo. Siempre igual.
Interlocutor A (00:41:47-00:41:56): Yo me quedo con nombre. La primera razón para estar a favor que dio. La más genuina.
Interlocutor B (00:42:00-00:42:01): No se dan cuenta.
Interlocutor A (00:42:01-00:42:06): Mire, el Ali es la legión de Lima. No tiene un dólar por noche y por cabeza. Y no se dan cuenta.
Interlocutor B (00:42:06-00:42:15): Levante la mano. Sinceramente. La legión que fue a Buenos Aires en la época barata, ahora 202124, que se dio cuenta que le cobraban 1.50 por noche de alojamiento.
Interlocutor A (00:42:15-00:42:21): Claro, pero lo que pasa es que estaba en Buenos Aires y no paraba de comprar cosas. Era. Claro, era un jeque árabe.
Interlocutor C (00:42:21-00:42:23): Había mil casinos que perdían.
Interlocutor A (00:42:23-00:42:46): Correcto. Exactamente. Todas las farmacias perdían todo. Perdía restaurante que perdían todo. Era todo maravilloso. Iba a jugar de ganador. Paraíso impagable. En una situación normal. Entonces, claro, esa tasa no sólo la pagas con gusto, sino que puedes cantar el himno. Sí. Sí te pones la mano del corazón, cantas el himno argentino.
Interlocutor B (00:42:46-00:42:56): Que cobren 1.040 el bus turístico. En vez de 1.000 sale 1.000 el bus turístico. ¿No sabes? No lo sé. No sé. No dijo un agente. No, no, no lo sé. No lo sé.
Interlocutor A (00:42:57-00:42:59): No puede salir mil pesos. Sale mil pesos.
Interlocutor B (00:42:59-00:43:02): No, lo que pasa es que vos tenés 25 dólares.
Interlocutor C (00:43:02-00:43:04): Que venga Cecilia Cairo a desmentir.
Interlocutor A (00:43:04-00:43:08): 25 dólares. 25 dólares.
Interlocutor B (00:43:09-00:43:18): Tarifas. Estoy acá. Sí, sí. 25 boleto, 24 horas, 25 dólares por persona.
Interlocutor A (00:43:18-00:43:20): Nos van a denunciar de la OCDE.
Interlocutor C (00:43:20-00:43:22): Más de un dólar por hora para.
Interlocutor B (00:43:22-00:43:23): La gente que está acá.
Interlocutor C (00:43:23-00:43:24): No creo que salga nocturno.
Interlocutor B (00:43:25-00:43:26): ¿Vos que tenés STM?
Interlocutor C (00:43:27-00:43:29): ¿Con STM voy gratificando, no?
Interlocutor B (00:43:29-00:43:31): 500 pesos, la mitad.
Interlocutor A (00:43:32-00:43:35): 12 dólares es por todo el día.
Interlocutor B (00:43:35-00:43:37): No, vos podés subir, bajar, subir, bajar.
Interlocutor A (00:43:38-00:43:40): Todo el día. Todo el día. Me lo puedo tomar todo el día.
Interlocutor C (00:43:40-00:43:42): Puede pernoctar.
Interlocutor A (00:43:44-00:43:48): Hago todo un picnic. Sí, sí, sí. Es espectacular. Vamos a pasar todo el día ahí.
Interlocutor C (00:43:48-00:43:49): ¿Tiene ducha?
Interlocutor B (00:43:49-00:43:54): No, te quedas en un parque Rodó, te tomas un café, volvés, te volvés a subir todo.
Interlocutor A (00:43:54-00:44:23): No, no, te voy a estar las 24 horas. Voy a utilizar cada dólar por hora y lo voy a obligar a mis hijos a subirse durante las 24 horas. Ya yo los despierto, se van durmiendo y yo los despierto y vamos que no tenemos que subir problemas. Vamos turístico y lo seguimos subiendo hasta agotar esa posibilidad. Bueno, amigos, quiero hacer, como dije, tiene un minuto, pero propiamente en tres minutos. Para hacer tres minutos.
Interlocutor B (00:44:23-00:44:25): Métele, métale.
Interlocutor A (00:44:25-00:45:04): Le damos o le damos para arrancar un poquito ya con un saque de actualidad, ¿Verdad? Y tener algún tipo de referencia de lo que es la coyuntura estancada a nivel nacional, pero vertiginosa a nivel mundial. Y también de un estancamiento vertiginoso también acá hay que decirlo. Qué estancamiento, no te da, Genera vértigo. Es impresionante. La nada. Porque la nada también da vértigo, señor. ¿Verdad?
Interlocutor C (00:45:05-00:45:05): Sí, claro.
Interlocutor A (00:45:06-00:45:39): Es algo que es como que no se mueve nada, pero se te mueve toda la. El PIT CNT anunció un paro general para el 29 de octubre en rechazo a los despidos en la Intendencia de Salto. Justo el día de los ñoquis. ¿Quién está manejando el calendario? Se tiraron la fecha en el pie. 29 de octubre, día de ñoquis. Van a hacer un paro general en rechazo a los despidos de la Intendencia de.
Interlocutor B (00:45:39-00:45:41): Paro general de todo el país por.
Interlocutor A (00:45:47-00:46:01): Y de motivación siempre. No, pero ese no puede ser el principal, no, debe ser el octavo, el noveno. No sé lo que hicieron. No sé, no sé, no sé. Pero el titulengue era así. Es tremendo el titulengue qué Salto, que nos mandamos. Yo calculo que el día de ñoquis.
Interlocutor B (00:46:01-00:46:04): Y por la Intendencia de Salto. Sí, con la importancia que debe tener.
Interlocutor A (00:46:04-00:46:21): Pero digo, relativa para Humberto de Vargas. Ya no tiene enfrente al sindicalista Richie para ese momento. Porque es increíble Yo no puedo creer. Vos puedo creer que vaya a ser eso.
Interlocutor B (00:46:23-00:46:24): Lo van a adobar con otra cosa.
Interlocutor C (00:46:24-00:46:28): La página de Pit CNT no está resaltado dentro de principal.
Interlocutor B (00:46:28-00:46:29): No, porque van en redes.
Interlocutor A (00:46:29-00:47:08): No está bien, No va a ir. Palestina va a ir. Vendió más bandera que Peñarol en septiembre. Palestina a 15 es el mayor venta de merchandising del país, más que los de Abubu. Y tiene que haber alguna razón más. Pero igual no deja de ser insólito este salto cuántico del PCT que es un 29 de octubre en rechazo a los despidos de Salto. Me parece que la genialidad. El dólar Uruguay sigue planchando y por 2º vez seguido cotiza por debajo de los 40. ¿Qué pasa? Nada.
Interlocutor C (00:47:08-00:47:09): Está planchado.
Interlocutor A (00:47:09-00:47:40): Claro. Nada, no pasa nada. Pasa lo de siempre. ¿Que es nada? Pasa lo de siempre. ¿Que pasa con el dólar? Esa cosa que no sabemos y que es nada y que lo termina planchando. Señor, pasa Uruguay. Lo que le sucede a todo en Uruguay también le pasa al dólar. Señor, se plancha. Ministro Negro fue crítico y aseguró que nadie está conforme y que las respuestas a la inseguridad no han sido suficientes y pidió su renuncia Y me voy.
Interlocutor C (00:47:42-00:47:43): Y se van todos.
Interlocutor A (00:47:49-00:48:32): Es una cosa maravillosa. Bueno, capaz que fue Ortuño el ministro de Aficiones, sino el ministro Negro. PROPER Ejecutivo envió al Parlamento Beña para designar a Carolina H. Como embajadora Bueno, un chiste repetido pero que no deja de funcionar. Me siento muy identificado con esta noticia. Es la noticia que me identifica, es la noticia que funciona como metáfora de mi vida. Un chiste repetido que no deja de funcionar. No deja de funcionar. Y si no deja de funcionar hay que seguir repitiendo. Carolina H. Sr. Como embajadora, ya le dije, para mí hay una sola palabra que define a Carolina H. Que es resiliencia.
Interlocutor C (00:48:34-00:48:35): Hay que revisar bien si no tiene.
Interlocutor A (00:48:35-00:49:30): Un tatuaje en el cuello, sí tiene resiliencia obscena. Si hubiera un canal pordo de resiliencia estaría Carolina H. Las 24 horas resilientando. Piense que le va a salir toda. ¿Es espectacular, no? Lenta. Ni la Comité Central Israelita denunció que institución de psicólogos negó servicios a organización por ser judía. Bueno, Freud se retuerce en su inconsciente. Me parece que es la conclusión de esta noticia. Cómo vienen todos de ahí. Bueno. Oposición apunta contra danza por percibir partidas de dedicación permanente que cobra el directorio de ACE sigan sin entender el concepto de full life. Full life es más que dedicación permanente, es full life. Yo entiendo esta gente que le falta para entender.
Interlocutor B (00:49:30-00:49:39): No, lo que le falta asesoramiento cuando invers. Y no puede tirarle full life porque queda ahí metido y después nos puede tirar nosotros.
Interlocutor A (00:49:43-00:49:44): Yo le digo a todos full life.
Interlocutor B (00:49:44-00:49:47): Bueno, pero no es full life. Cuando uno tiene otros trabajos, imposible que haga.
Interlocutor A (00:49:48-00:49:54): Es que no. No debería recibir partida full life, le.
Interlocutor B (00:49:54-00:50:05): Dijo el ministro negro. Si el ministro negro dice full life, yo que sé, no le puedo discutir mucho, porque puede hacerlo bien o mal, pero más o menos, si sos ministro del interior, está full life ahí 24 7. Ahora, si tenés otro trabajo de médico, no está full life.
Interlocutor A (00:50:07-00:50:19): Siempre está pensando la cabecita. Inversiones EN IA PODRÍAN PROVOCAR BURBU PERO APORTARÍAN BENEFICIOS INMENSOS, según Jeff Bezos. Sí, sobre todo para los que salgan de sus inversiones justo antes de que talle la burbuja.
Interlocutor B (00:50:19-00:50:23): Claro, si uno sabe jugar, claro.
Interlocutor A (00:50:23-00:50:27): Exactamente. ¿Pero qué nos está diciendo Jeff Bezos? No lo entiendo.
Interlocutor C (00:50:29-00:50:32): El juego de la burbuja es lo que plantea.
Interlocutor A (00:50:32-00:50:36): ¿Por qué complacer demasiado a los hijos puede generar adultos frágiles emocionalmente?
Interlocutor C (00:50:36-00:50:38): Uy, la contracara de lo que vivió matrimonio.
Interlocutor A (00:50:38-00:51:22): ¿Por qué los adultos frágiles emocionalmente no pueden dejar de complacer a sus hijos y podrían generar adultos más frágiles emocionalmente que ni siquiera alcancen a tener hijos y prefieren a un perro para coronar a los frágiles emocionalmente que son? Me parece superador. Soy el post Fanny Berger. Soy yo. Tensión en el Congreso de Intendentes. ¿Hay molestia en la UNACEP? No hay molestia con la UNACEP por el permiso de conducir por punto. Bueno, Eso quiere decir 15 kilos más de hachura y algún pechito de cerdo para el próximo asado en Presidencia. Están anot. Seis botellas de Wikimá, ocho kilos de molleja.
Interlocutor C (00:51:22-00:51:23): Que nos falte la molleja.
Interlocutor A (00:51:24-00:51:25): Ya está. Que nos falte molleja antes.
Interlocutor B (00:51:25-00:51:32): Lo cierto, porque uno de los enojos del Congreso Intendente fue que fueran a presentarle a NACEF y no al Congreso Intendentes con la comilona y la fiesta correspondiente.
Interlocutor A (00:51:32-00:52:13): Agregale molleja, que la última no le cuchima la molleja porque están calientes con los NACE. Ahí está. Y ponele eso, ponele dos etiquetas más. Ilusiones No hay respiro. La contaminación del aire afecta la salud mental. La psicoprofesía autocumplida es espectacular. No hay respiro de la contaminación, porque lo que está tratando de hacer es afectar la salud mental de quienes puedan sentirse afectados en su salud mental por la contaminación del aire o por la contaminación de los titulengue lengua. Como cualquiera que haya estado en una habitación en la que alguien se tiró un sordo. Además, ya sabemos que la contaminación del aire afecta a la salud mental.
Interlocutor C (00:52:13-00:52:15): Sí, tenemos sobradas muestras.
Interlocutor A (00:52:15-00:52:50): Claro. A tal punto que genera la estampida hacia el exterior en busca de un respiro para la salud mental, ¿No? La pareja que estaba desaparecida en Maldonado había viajado a los festejos de Peñarol. Esta es la mejor noticia del mes. La pareja que estaba desapareció. Tranquilos, eran dos. Claro, No se preocupen. En lo inmediato nos vamos con este, pero ya no hay más preocupación puntual.
Interlocutor B (00:52:50-00:52:52): Vamos con esta. Noti, noti, noti. Buena, Darwin.
Interlocutor A (00:52:52-00:52:57): Así que tranquilidad total para todos nomás. Lo espero en la Deportiva, Darwin.
Interlocutor B (00:52:59-00:53:00): El Canciller anduvo haciendo.
Interlocutor A (00:53:03-00:53:09): Qué alegría. Solo tenían el cerebro quemado. Ah, bueno.
Interlocutor B (00:53:09-00:53:19): Espero en la Deportiva que el Canciller anduvo haciendo de las suyas tirando Centro de Relaciones Públicas para que hable viendo usted alguna estrella local internacional. La maratonista. Así que lo espero en la Deportiva.
Interlocutor A (00:53:19-00:53:38): Nos vemos en la Deportiva, amigos. No toquen nada. Presentó Mercado Libre. Darwin miró el reloj y vio la hora especial como las fechas dobles que llegaron a Mercado libre. Aprovechaste el 10 del 10. Descuentos de hasta 40% off y envío gratis. Compra ahora.