2025-10-08 – ConsTRIPARTITAción en el Puerto: un plan “irreprochable” y las partes que se pasan las propuestas por las partes – Darwin Desbocatti
2025-10-08 – ConsTRIPARTITAción en el Puerto: un plan “irreprochable” y las partes que se pasan las propuestas por las partes – Darwin Desbocatti
Le cornú c’est moi: la democracia francesa acogotada por el cordón sanitario contra la ultraderecha.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:08): Darwin es presentado por Itaú con paquete full. Tenés todo lo que querés en un solo lugar. Paquete full te conviene en ita.
Interlocutor B (00:00:34-00:00:37): Darwin, ¿Cómo le va? ¿Cómo anda? Buen día.
Interlocutor A (00:00:37-00:00:41): Hola, ¿Cómo está, Joel? ¿Cómo está, Ricardo?
Interlocutor B (00:00:41-00:00:42): Hola, Darwin.
Interlocutor A (00:00:42-00:00:46): ¿Todo bien? ¿Todo liso?
Interlocutor C (00:00:46-00:00:47): Liso, liso.
Interlocutor B (00:00:47-00:00:57): Intercambiando. Los aludimos, nos mandan saludos. Todo liso. Hacía tiempo que no lo escuchaba, pero puede ser. Parece que se usa en modo vintage, como lo acaba de usar usted.
Interlocutor A (00:00:57-00:00:57): Ah, sí.
Interlocutor B (00:00:57-00:01:00): Todo liso para hacerse el antiguo.
Interlocutor A (00:01:02-00:01:13): Es lo que decimos los jóvenes ahora, para hacernos los viejos. Como dicen los jóvenes ahora para hacerse los viejos. Ya está todo liso. ¿Cómo está? ¿Cómo está, Leoneo?
Interlocutor B (00:01:13-00:01:14): Muy bien, muy bien.
Interlocutor A (00:01:14-00:01:15): ¿Y él qué quiere mandar ahí?
Interlocutor B (00:01:15-00:01:24): No, lo que pasa es que no le puedo mandar el nombre. Estoy intercambiando con un oyente que ha vivido la misma situación que usted. Con un final. Después de contarme toda la historia, es. Me echaron como a Darwin.
Interlocutor A (00:01:26-00:01:29): ¿Y se enteró por donde? Netflix. El algoritmo de Netflix fue el primer.
Interlocutor B (00:01:30-00:01:34): ¿No se enteró? No quiero. Fue bastante frontal. En principio.
Interlocutor A (00:01:34-00:01:34): Sí.
Interlocutor B (00:01:34-00:01:35): Habló verde. Un viaje.
Interlocutor A (00:01:36-00:02:06): Bueno, ya está bien. Un viaje que preparaba el otro viaje. Muy lindo. Ya que volvimos de viaje. ¿Seguís de viaje? Bueno, está bien eso. Es una buena forma. Es una buena manera. Préstenle más atención al algoritmo de Netflix. Eso es lo único que les quiero decir al respeto y lo único que puedo sacar en limpio. El otro día me crucé con un guacho acá por Little Tel Aviv que picaba la pelota, señor. Un botija venía picando la pelota.
Interlocutor B (00:02:06-00:02:08): La pelota de básquetbol, la naranja.
Interlocutor A (00:02:08-00:02:27): Casi lo abrazo. Me casi lo abrazo. Casi lo abrazo. Me conmovió, señor. Después, bueno, me pareció que podía ser confundido con un viejo pedófilo. Un poco me acordé de lo de pena de ella. Y bueno, está no estaba. Entonces. De Villa Viardi.
Interlocutor B (00:02:27-00:02:29): Sí, sí, un parque, pero no deja.
Interlocutor A (00:02:29-00:02:31): De ser un parque, viejo.
Interlocutor B (00:02:31-00:02:32): Abrazando niño en parque.
Interlocutor A (00:02:32-00:03:07): Sí, no, no, Claro, exactamente. Se ve muy mal. Muy afuera, viejo. Entonces lo viste. Y les quería contar eso porque estoy mucho más ubicado en mi rol, señor. También pensé que me había cruzado con la hija de Karen, pero yo no veo nada de noche. Y bueno, entonces miré ahí, pero enseguida dije no, no puedo seguir mirando. Claro, también. No puedo seguir mirando. No, no, no. Porque yo malinterpretar. Me voy a comer una palilla.
Interlocutor B (00:03:08-00:03:15): ¿Vuelve a anterior, no? Vuelve a la imagen anterior. Es como un anuncio en la vía pública del final del Ramadán, Darwin.
Interlocutor A (00:03:15-00:03:37): Bueno, correcto. Exactamente, exactamente. Lo vi picar y pensé en eso. Qué lindo, porque volvió el básquetbol, terminó el Ramadán, ya están jugando en Europa, ahora vuelve la liga, la NBA ya está sus partidos de preparación de. Preciso, preciso. Volvé porque te precisan. Eso es lo que le decimos siempre.
Interlocutor B (00:03:37-00:03:39): A la NBA todos los octubres.
Interlocutor A (00:03:39-00:04:11): Qué suerte que volviste porque te preciso. Entonces. Sí, claro, exactamente. Era la materialización del fin del Ramadán, del Ramadán del básquetbol, donde todos hacemos ayuno de básquetbol y se siente en nuestras vidas y en nuestros sistemas emocionales, ¿Verdad? Hay que atenderlo. Bueno, amigos, vieron lo que le pasó a Macron, ¿No?
Interlocutor B (00:04:11-00:04:13): Sí, sí, sí, sí.
Interlocutor A (00:04:13-00:04:14): Es espectacular.
Interlocutor B (00:04:16-00:04:18): Cuando está prendido fuego, está prendido fuego.
Interlocutor A (00:04:18-00:05:06): Sí, claro. Le renunció Sebastián Sébastien Le Cornu cayó porque el primer ministro de Francia, después de formar nuevo gabinete, porque hubo uno ahí que no les gustó y se lo aprobaban y no sé qué, y renunció. Y entonces resulta que la noticia dice así histórico primer ministro de Francia formó gobierno y renunció horas después. Pero entonces, ¿Qué diríamos a este caso? Le cornu se moi, ¿Verdad? Dice Sebastián, Le cornu se moi. Y le renuncia. ¿Y entonces qué pasa? Macron le dio otra oportunidad.
Interlocutor B (00:05:07-00:05:09): No, otra vez. No, no.
Interlocutor A (00:05:09-00:05:41): Sí, le dijo Macron y lo dejó en el cargo. ¿Y qué hace Sebastián Le Cornu? Saca un comunicado que dice que, bueno, que a pesar de que renunció, va a seguir hasta el miércoles o jueves de la semana que viene para tratar de formarle un gabinete a pedido del Presidente y estar disponible y activo en este momento de crisis del país.
Interlocutor B (00:05:41-00:05:45): Ser del agrado de esa gran picadora de carne llamada Parlamento francés.
Interlocutor A (00:05:45-00:06:24): Exactamente. Y entonces lo que hace es terminar por decirle al Presidente no, no, no, no, no, no. Si je me quitte le corne, c’ est moi retournez. Es espectacular. No paran de decirse uno al otro. Le cornu c. Y bueno, y finalmente entonces. No, no, no, Le cornu, todos son Le cornu. Le pide que le renuncia el tipo al que evidentemente voltearon porque armó un gabinete que no le acepta el Parlamento.
Interlocutor B (00:06:24-00:06:27): Bueno, que era dos tercios igual el gabinete anterior que ya habían tirado.
Interlocutor A (00:06:27-00:06:48): Bueno, claro, pero él venía ahí a negociar, era un joven negociador y no, Y entonces se lo bajan, el tipo le renuncia y Macron le dice no, no, no, te voy a dar otra oportunidad, te voy a dejar en el cargo. Ah, bueno, bueno, sí me quedo una semana entonces. Le cornice. Moi Le corne. Excelente. Bueno, eso es Francia, amigos. Así que.
Interlocutor B (00:06:50-00:06:53): La salida, selecciones anticipadas. ¿Pero van a quedar trancados igual, no?
Interlocutor A (00:06:54-00:07:08): No, ya está. Ya le hicieron todo este invento del corredor sanitario, ¿Como le llaman? El corral sanitario, No sé cómo ahora ya.
Interlocutor B (00:07:09-00:07:09): El cordón.
Interlocutor A (00:07:10-00:07:41): El cordón sanitario. Exactamente. Corral sanitario, cordón sanitario, en fin, no importa. Lo que importa es que ese invento que hicieron en donde desconocen la representatividad democrática de uno de los partidos, la gente vota y hacen como que no están, como que no existen. Le hacen cero bola al Le Pen, digamos, al partido Le Pen. Bueno, lo que termina generando es el crecimiento hasta la imposibilidad de funcionamiento de ese partido al que hacían el cordón sanitario.
Interlocutor B (00:07:41-00:07:43): Quedan del otro lado del cordón sanitario.
Interlocutor A (00:07:43-00:08:00): Claro. Y cada vez más gente se suma a eso y cada vez menos representación tiene. Y entonces ellos se terminan haciendo el cordón sanitario ellos mismos y está todo trancado y no pueden negociar nada con nadie, porque han transformado la democracia representativa en una especie de escenificación estúpida.
Interlocutor B (00:08:00-00:08:02): Se terminan ahorcando con el cordón sanitario.
Interlocutor A (00:08:02-00:08:52): Exactamente. Claro. Se dan seis vueltas en el cordón sanitario y si no lo sacan por cesárea, es un peligro. Están a punto de abortar al bebé. Democracia. Un desastre, señor. Terminan haciendo. Entonces nada es representativo, salvo, digamos, el malestar. Es el estado malestar, lo que se conoce como el estado malestar. Ha pasado del estado bienestar al estado malestar. Y bueno, todo entonces molesta. Hay una especie de. Una suerte de. ¿Cómo decirle? Aglomeración de gente. Claro, exactamente. De gente que no se puede. Ahí no se puede mover para ningún lado, señor. Y bueno, allí están, en el medio de la nada.
Interlocutor B (00:08:54-00:08:55): Esas aguas están navegando.
Interlocutor A (00:08:55-00:09:06): Más líderes, en más crisis, en más democracias. Todos los líderes demócratas o democráticos, más o menos democráticos, están todos en crisis. Todos.
Interlocutor B (00:09:06-00:09:08): Menciona una democracia que no está en crisis.
Interlocutor A (00:09:08-00:09:22): Exactamente. Dígame, uno no puede ser Uruguay. Claro. Dígame un líder democrático, digamos, un presidente, un primer ministro, lo que sea, y yo le diré en qué crisis está. Pero no hay otra posibilidad.
Interlocutor B (00:09:23-00:09:25): Es muy difícil encontrar. No hay, señor.
Interlocutor A (00:09:25-00:09:47): No hay. No existe uno que no esté en una crisis institucional y de poder, representatividad, en fin, que no tenga una amenaza que esté por voltearlo. No sé si hay alguno que esté tan cerca de eso como lo quito mi ley. Pero.
Interlocutor B (00:09:53-00:10:09): Recuerda que en Italia posguerra ninguno completaba el Georgia lleva tres años donde ha pasado de ultra a moderada, con cierto nivel de aprobación alto y dan tranquilidad en Italia. No se los número. Georgia Melones.
Interlocutor A (00:10:09-00:10:10): Georgia Melones.
Interlocutor B (00:10:10-00:10:13): ¿Para lo que anda el mundo enloquecido y habiendo llegado como llegó ella, no?
Interlocutor A (00:10:13-00:10:14): Y para lo que es Italia.
Interlocutor B (00:10:15-00:10:21): Italia hace un tiempo tenía un programa, un primer ministro por año, tres años de gobierno.
Interlocutor A (00:10:26-00:10:58): Claro, sí estamos hablando igual de una dictadora de ultraderecha, ¿Verdad? Fascista, que bueno, está haciendo un desastre de fascismo, como bien sus antecedentes lo avalaban, ¿Verdad? Como bien se nos comunicó de parte de todos los medios masivos. Ultra derechista. Lo que pasa es que ahora usted le quiere hacer un blanqueamiento. Está blanqueando a Josia Meloni.
Interlocutor B (00:10:58-00:10:59): La está llevando al centro.
Interlocutor A (00:10:59-00:11:06): Exactamente, señor. Es increíble. Debe estar recibiendo dinero. Nunca lo di cuenta.
Interlocutor B (00:11:06-00:11:12): Calificativamente, una persona que termine incidiendo en las elecciones italianas. Lo ha contado al aire.
Interlocutor A (00:11:12-00:11:26): Sí, correcto. Por eso. Entonces me parece que Italo Cola Franceschi le está mandando dinero, mandando el sobre para que usted blanquee a esta representante del ultrafascismo, no fascismo.
Interlocutor B (00:11:28-00:11:44): Primera referencia, sabe quién, de alguien que estaba a punto de ganar, un ultraderechista que está a punto de ganar acá en la región. Cuando le preguntaron a José Antonio Kast en Chile, después de varios titubeos para quien era una referente, dijo Giorgia Meloni. Ahí está.
Interlocutor A (00:11:44-00:11:54): Está tratando de blanquear a otro ultraderechista por medio del blanqueamiento de la ultraderech derechista. Yo ya me lo ahora sí lo descubrimos.
Interlocutor B (00:11:54-00:12:03): Kast. Me parece que sí, que está intentando blanquearse y Lionel lo ayuda. Definición que en cuanto de prensa, no.
Interlocutor A (00:12:03-00:12:07): Sé si está recibiendo plata de Chile, pero además de la plata que destino.
Interlocutor B (00:12:07-00:12:09): Que ha frecuentado, empiezan a salir.
Interlocutor A (00:12:11-00:12:36): No me extrañaría verlo conduciendo italia og en canal 5 a lionel hablando maravilla de la moderación y como es una socialdemócrata atrapada en el cuerpo de una enana fascista que quiere matar a todos.
Interlocutor B (00:12:36-00:13:11): No tengo el pasaporte, pero lo pude tener tranquilamente. Pero fui presionado en el consulado, casi hago dejar sin pasaporte a mis hijas, porque me enfrenté a un no un funcionario porque se puso listo con el apellido. Entonces le dije, no es mi apellido, no existe. Y no es algo para decir en un consulado que no existe tu apellido. Pero Rosemer no es mi apellido, no existe. Entonces le dijo Rosenberg es italiano, igual Rosemer no es mi apellido, no existe. Yo que sé. Buen apellido. Casi boicotea una maniobra, pero no era el funcionario, era uno que estaba medio de vivo en ese momento. Pero claro, casi cagotó.
Interlocutor A (00:13:11-00:13:12): Qué gran idea.
Interlocutor B (00:13:15-00:13:16): Una lucidez.
Interlocutor A (00:13:18-00:13:26): Y usted va y no, yo no soy la línea. Los exámenes de sangre hace lo mismo. No, no es mi sangre, no es.
Interlocutor B (00:13:26-00:13:27): Mi orín, no es mi.
Interlocutor A (00:13:28-00:13:32): Se lo pedí un ciclista amigo, a ver qué encontrás ahí. Bueno, bro, vier.
Interlocutor B (00:13:32-00:13:40): Mira cómo definen a Georgia. Encontré la definición de Georgia para defenderle a Lindo, que es pragmatismo externo, gradualismo interno.
Interlocutor A (00:13:41-00:13:42): No, Lindo no.
Interlocutor B (00:13:42-00:13:45): Suena espantoso, pero es como se ha manejado, ¿No?
Interlocutor A (00:13:47-00:14:36): No sé. Ciertamente no ha cumplido con las promesas de fallista y todo eso que bueno, habían elevado los medios masivos a los que nunca le creímos, lógicamente, porque dicen cualquier barbaridad porque están desesperados en busca de algún tipo de contacto con la civilización, de generar algo de atención. Son la flotilla, los medios son la flotilla del sumum Gaza llamando la atención. Verano Abdul. Exactamente. Que dicho de paso, dicen que no estuvo bueno, que pasaron mal ahí. No les gustó Israel no le gustó.
Interlocutor B (00:14:36-00:14:38): No es una experiencia turística.
Interlocutor A (00:14:39-00:15:08): Al menos la parte de Israel que conocieron no les gustó. Tenían otras expectativas. Mañana hablamos bien de eso. Descubrí. Sí, sí, así manda mensajes puteando y todo, porque descubrí qué es lo que me irrita. Hay una parte que me irrita, más allá de la parte que me divierte, hay una parte que me irrita y me tenía irritado no saber qué era lo que me irritaba, ¿Entiendes?
Interlocutor B (00:15:08-00:15:11): Sí, pasa eso. A veces uno se encuentra con cuando.
Interlocutor A (00:15:11-00:15:24): Te calienta algo, pero no sabes qué es lo que te calienta. Te calienta más. Lo descubrí. Descubrí qué es lo que me irrita de verano Abdul.
Interlocutor B (00:15:24-00:15:25): Reflexionó.
Interlocutor A (00:15:26-00:15:27): No, yo le llamaría.
Interlocutor B (00:15:29-00:15:30): Le cayó la ficha.
Interlocutor A (00:15:31-00:15:54): Exactamente. Sí, claro. Prácticamente. ¿Bueno, amigos, vamos a meternos dónde? En el lío del puerto. Vamos, drama país. Siempre aclarando antes que nosotros no entendemos nada. Todo lo que sea del puerto uno, yo para mí no entiendo.
Interlocutor B (00:15:54-00:15:56): Nada como el uruguayo, pero.
Interlocutor A (00:15:58-00:16:05): Tengo una ignorancia absoluta, ¿Verdad? Es el lugar en el que siempre problema y se tranca todo y que no entiendo nada.
Interlocutor B (00:16:05-00:16:06): Es clave, ¿No?
Interlocutor A (00:16:06-00:17:09): Para el país sería clave. Por eso digo, no me enorgullezco de no entender nada nunca del puesto, pero no entiendo nada, no entiendo cómo funciona eso, me resulta inescrutable y misterioso, ¿Verdad? De todas maneras, es bastante claro este conflicto, o sea, no tiene sentido, pero bastante claro no quiere decir que no se entienda, que no tenga sentido, o sea, se entiende rápidamente que no tiene sentido, por lo menos no en estos términos. Entonces, por suerte está Castillo que se la sabe lungas de puerto y bueno, a diferencia de uno, viene de ahí. Era el metier. Claro, exactamente, viene de ahí y se clava de pico ahí también, porque no se le está dando el puerto venía de. Se acuerda en casa de pesquero, Sardina de palo, venía de tener un quilombo con la pesca.
Interlocutor B (00:17:09-00:17:11): Claro, es el puerto, que vuelva al.
Interlocutor A (00:17:11-00:17:18): Lío de la pesca. Se perdía menos dinero y era más pintoresco.
Interlocutor B (00:17:20-00:17:21): No tengo ni idea.
Interlocutor A (00:17:21-00:17:58): Resulta que para ponerlos más o menos en funciones, lo que así contextualmente el flujo, dice el supra El sindicato de los trabajadores del puerto se declaró en desarrollo general el pasado jueves porque el TCP empezó a implementar un nuevo programa de software que aumentaría la productividad entre un 20 y 30 por ciento, según entiende el gremio. Exactamente. Indignante. Indignante. Quieren aumentar la productividad del puerto con un software entre un 20 y 30 %.
Interlocutor B (00:17:58-00:18:01): No lo podemos permitir, Es un ataque.
Interlocutor A (00:18:01-00:18:27): Directo a nuestra soberanía por medio de un software alcahuete de los poderosos antitrabajadores. No tengo duda que es antitrabajador, como todo software que no me trajera, incluso fuera israelí y por lo tanto genocida, asesino de niños y mujeres. Han traído un software asesino de niños. Ese es el software que quieren meter en la ANP sin consultar con los trabajadores. Quieren meter un software.
Interlocutor B (00:18:31-00:18:31): Bueno, no sé cómo es el.
Interlocutor A (00:18:32-00:19:21): Se llama El método Brechner, se llama este que es judío, No lo tengo por qué subrayado. ¿Que es esto? Lo mismo que hicieron con el Plan Ceibal, No consultan a los trabajadores, lo meten por el costado el software, que son los que van a padecer el aumento de productividad del software, ¿Verdad? Y que tiene derecho constitucional los trabajadores a negarse a su uso, hacer una encuesta vinculante entre los directores de las diferentes áreas, a ver si les gusta o no. Proponer otro de confección nacional y popular, acceder al código de programación con el que fue hecho, y la posibilidad de escribir por lo menos 10 prompt, 10 al sistema antes de que inicie. Que sean órdenes de los trabajadores al nuevo compañero, así se lo conoce, el nuevo compañero constitucional, para que entienda cómo funciona esto y no venga a boicotear la salud laboral que tanto ha costado.
Interlocutor B (00:19:21-00:19:26): ¿Costo, no? En todo caso la negociación colectiva, los acuerdos que tienen. Pero constitucional no debe tener nada que.
Interlocutor A (00:19:26-00:19:37): Ver con poder constitucional, señor. No le recorte derechos constitucionales y probablemente universales a los trabajadores. Que es boicotear el software. Esa batalla se ganó en 1893.
Interlocutor B (00:19:39-00:19:41): Pateando máquina contra el software.
Interlocutor A (00:19:41-00:19:48): Sí, contra el software, pateando máquinas. No, lo que pasa es que se hizo extensiva al software, o sea, antes era más de patear el hardware.
Interlocutor B (00:19:49-00:19:51): Lo que se conoce como un conflicto adquirido.
Interlocutor A (00:19:51-00:19:53): Exactamente. Correcto. ¿Y antes?
Interlocutor B (00:19:53-00:19:54): Bueno.
Interlocutor A (00:19:56-00:20:04): Y el planteo de fondo del sindicato portuario es aprovechar el nuevo programa para reducir la jornada laboral a seis horas, pero manteniendo el salario correspondiente por ocho horas. Incuestionable.
Interlocutor B (00:20:05-00:20:07): Si aumenta la productividad, lo que dicen está perfecto.
Interlocutor A (00:20:09-00:20:16): ¿Que me da? 25%. Entre 20 y 30% serían 25% de productividad. La reducimos nosotros y queda igual la productividad.
Interlocutor B (00:20:17-00:20:19): Producimos lo mismo, ganamos lo mismo.
Interlocutor A (00:20:20-00:20:21): Irreprochable.
Interlocutor B (00:20:21-00:20:22): Pero no suena lógico esa parte.
Interlocutor A (00:20:22-00:21:18): Irreprochable, señor. Irreprochable. Se lo separo en sílabas. Irreprochable. Todo separadito en sílabas, para que lo entienda bien. La tensión en la terminal comenzó con un primer comunicado en el que advirtió sobre el trazo del puerto y en el que exhorta a las autoridades competencias de realizar los máximos esfuerzos para garantizar el libre ejercicio de la actividad de las personas y empresas. No, ahí no empezó la atención, Ahí ya evidentemente estaba instalada, porque si no, no hubieran sacado ese comunicado. Bueno, no importa, olvídense. Con motivo de las medidas sindicales, la empresa había adelantado que ayer no se atendría Camineros, y volvió un comunicado interno en el que aseguró que no habrá pérdida de puesto de trabajo por el software. Este alcahuete. Las actividades se mantienen sin cambios y la forma de trabajar no se verá afectada a partir de la implementación del Navis N.
Interlocutor B (00:21:20-00:21:21): Que es el software, imagino.
Interlocutor A (00:21:26-00:21:52): Sí, sí, Bueno, que somete a los trabajadores. Y entonces en el marco de la prevención de conflicto, el TCP sindicato una mesa de diálogo bipartito para discutir la propuesta que presentó. Eso era un comunicado que no funcionó, o sea, el comunicado no sé si funcionó, lo que no funcionó fue la reunión bipartite. Entonces pues hubo una reunión tripartita y no salió como esperaban.
Interlocutor B (00:21:52-00:21:54): Las partes que eran más.
Interlocutor A (00:21:55-00:22:03): Sí, las partes siempre sí son más. Porque además está la parte del gobierno de TCP.
Interlocutor B (00:22:06-00:22:09): De cierta forma el Estado está de varios lados del mostrador.
Interlocutor A (00:22:10-00:23:11): Correcto. Ella también igual no está en ningún lado, en ningún mostrador. Ahora después lo vamos a escuchar. Después lo vamos a escuchar. Espectacular el GP de TCP. El representante del Estado del gobierno en el TCP es maravilloso. Bueno, entonces salió tan mal, tan mal que incluso se deben haber planteado la posibilidad de volver a una bipartita nomás. Quizás es una forma del gobierno de alentar que se arregle de aquí. Si fuera así no lo vería de mala manera. Si no es así, no entiendo lo que quisieron hacer, porque la cosa fue así. Parece que se juntaron y bueno, según las palabras de la jerarca Marcela Barrios, la directora social de Trabajo, no estaba Castillo no sé dónde está, lo agarraron en Alta Mar seguramente. ¿No?
Interlocutor B (00:23:11-00:23:14): Bueno, a veces manda, delega, no te quiere ministro a cada reunión.
Interlocutor A (00:23:16-00:23:23): No importa nada. Igual debe tener cosas mucho más importantes que hacer. ¿Cómo lo dirá el ministro?
Interlocutor B (00:23:23-00:23:26): ¿Por qué no? Porque va representante del ministerio. No ve el ministerio a cada reunión.
Interlocutor A (00:23:26-00:23:31): No es a cada reunión no saca la reunión. Este es el conflicto más importante que hay en este momento.
Interlocutor B (00:23:31-00:23:34): Pero tiene muchas reuniones el conflicto, muchas instancias. No va a estar el ministro en todas.
Interlocutor A (00:23:34-00:23:37): No, no, esta es la tripartita. La que.
Interlocutor B (00:23:37-00:23:45): Claro, pero debe haber muchas reuniones de la tripartita. ¿Cómo está el ministro de cada caso presente en todas? En alguna supongo, no sé. Capaz que ninguna capacapen.
Interlocutor A (00:23:45-00:23:50): Todas. Muy lindo, Sorsi, muy bien. Capaz que todo, capaz que ninguno o.
Interlocutor B (00:23:50-00:23:51): Capaz que alguno.
Interlocutor A (00:23:56-00:24:07): No, pero no hay hinchas de rampa allá que defiendan a Castillo. Pero me gusta que usted esté en ese emprendimiento, usted está ahí en esa balsa de la flotilla de Castilla.
Interlocutor B (00:24:07-00:24:09): Hay que aprender a delegar, Juan.
Interlocutor A (00:24:09-00:25:26): Muy bien, la jerarca entonces dijo que los trabajadores se llevaron para discutir en asamblea la suspensión de las medidas sindicales. Es espectacular, me parece una genialidad. La Marcela va por Barrios, dijo que se llevaron para discutir en la asamblea, los mandaron para atrás sin nada, a convencer a una asamblea a la que previamente habrían envalentonado, ahora lo van a dice, si, levantamos las medidas, tenían que levantar las medidas y sentarse a negociar mientras trabajaban, que es lo que dejaron los hace cinco días estaba todo muy bien pensado por el gobierno, o sea, delegó bien Castillo, un plan sin fisuras, es increíble que no haya funcionado. La directora Marcela Baños, Barrios, perdón, señaló que el panorama ideal para destrabar, Marcela Baños es una que hablaba de cumbia en Argentina, para destrabar el conflicto, así de adulterado está mi cerebro, porque me desperté con un ojo en compota, no sé por qué, así que estoy especialmente perturbado porque los Santiago a mí me pegan.
Interlocutor B (00:25:26-00:25:27): Te pega el pelo.
Interlocutor A (00:25:27-00:25:52): Sí, eso que no lo mezclé con whisky, que es lo que suelo hacer, ahí sí que es todo mongo, es espectacular, pero segregas litros de baba, es hermoso. Y sería que los trabajadores, el panorama ideal sería que los trabajadores suspendan las medidas para que la empresa consigue las propuestas que presentaron. Totalmente de acuerdo, pero estamos muy lejos del ideal, exactamente 70 millas náuticas del.
Interlocutor B (00:25:52-00:25:55): Panorama ideal, a tres puertos del ideal.
Interlocutor A (00:25:59-00:27:00): Entonces después dijo estamos redactando una propuesta para que las dos partes la analicen como hoja de ruta para destrar el conflicto, esto lo dijo en el día 6 del conflicto y después de la reunión tripartita, Eso supone dejar en suspenso las medidas e iniciar un cambio de negociación intenso, expresó Barrio, o sea se están adentrando en el tema. Seis días después, iniciado el paro de actividades, el país necesita que levante las medidas, que el puerto esté operativo, y así se lo hicimos saber, concluyó la jerarca. Ah, mira como era. Claro, era para hacerle saber que el país necesita que levante las medidas y que el puerto esté operativo. Y no lo sabían, Al gobierno le pareció que los trabajadores del puerto en paro no sabían que el país necesita el puerto operativo. El plan de la reunión, o sea el gameplan, el plan de juego que tenía el gobierno, era hacerle saber que el país necesita que el pueblo esté operativo.
Interlocutor B (00:27:00-00:27:02): Capaz que le dijo alguna cosa más.
Interlocutor A (00:27:02-00:27:42): Y se lo hicieron saber. No, ahora la pelota está en la cancha de ellos. ¿La pelota? ¿La tiraste a la pelota? ¿Dónde está la pelota? No está en ninguna cancha la pelota. Pero la reacción del gobierno es como que sí, sí la pelota no es la cancha de ellos. Nosotros dijimos van a tener que levantar la medida para sentarnos a negociar. Imagínense que volvieron con eso a la asamblea y no funcionó. Los trabajadores se fueron ante la noche que se fueron con las manos vacías porque llegaron al ministerio con varias propuestas pero no fueron tomadas en cuenta por las otras partes. Se pasaron las propuestas por las partes y lo mandaron a decirle.
Interlocutor B (00:27:45-00:27:46): Una descripción de cómo funciona la tripartita.
Interlocutor A (00:27:46-00:29:57): Correcto. Se pasaron la propuesta por las partes y volví a encontrar que está en paro hace 6 días, que si no andaban con ganas de levantar las medidas y empezar una negociación tranqui, yendo con el flow, vamos con el flow, estamos todos locos. Presentamos más de seis propuestas para avanzar en el camino de levantar esta situación competitiva, dijo el dirigente sindical. Reinaldo. Eran propuestas, la forma en la que fueron desplegadas parecían un kit de sometimiento a sus prerrogativas y deseos, algunos inconfesables, otros de los más mundanos y normales, propio de la naturaleza humana. Queremos trabajar menos y que no paguen lo mismo. Y dice que no, que no hubo respuesta a ninguna de las propuestas, eso es lo que dice. Y dice finalmente el ministerio. Reinaldo dijo el Ministerio de Servicio delante de la medida, sin nada. Acá no entendimos mucho el proceso, agregó. Y no se lo puede culpar por eso, la verdad, porque visto afuera tampoco se entiende, no es una cosa que tenga que ver con la poca visión panorámica que dan los procesos cuando uno está en el medio de ellos, digamos en este caso desde una visión absolutamente panorámica y quiero decir superficial y alejada, con eso tampoco se entiende. Bueno, y entonces hay diferentes reacciones después a las que podemos adentrarnos. Después de la parte del rescatando la de. Resaltando mejor dicho la del director por el gobierno del TCP que tenemos el audio, vamos a diseccionar, no sólo diseccionar sino disfrutar con. ¿Bueno, esa forma de plantear las cosas que tiene y la resignación a la irrelevancia, verdad? Es espectacular cómo transmite la irrelevancia de su lugar, con la voz en cada apoyo silábico, en cada impostación, es espectacular, es una.
Interlocutor B (00:29:58-00:30:01): Hay promesa. Entonces, para después la parte es el.
Interlocutor A (00:30:02-00:30:19): Digamos que lo que equivaldría al representante de Sumatra en los diálogos de paz de Medio Oriente que se están llevando a cabo en Egipto.
Interlocutor B (00:30:19-00:30:20): ¿Se entiende?
Interlocutor A (00:30:21-00:30:51): Más o menos es esa la no toquen nada. Darwin fue presentado por Itaú con paquete full. Tenés todo lo que querés en un solo lugar, paquete full te conviene. En Itaú todo presenta Mercado Libre. Darwin estaba caminando y empezó a ver doble, pensó que era cansancio, pero no se dio cuenta que llegaron las fechas dobles a Mercado libre. Aprovechaste al 10 del 10, descuentos de hasta 40% off y envíos gratis. Compra. Ah.
Interlocutor B (00:31:03-00:31:07): Dar. Estamos. Volvemos al puerto. A otro conflicto en el puerto.
Interlocutor A (00:31:07-00:32:03): Sí, exactamente, señor. Bueno, entonces, ¿Qué dice más o menos? Las partes, todas las partes que se pasaron por las partes en las propuestas que tenían los trabajadores, y les hicieron volver a los delegados a su asamblea con esta hermosa propuesta de che, a ver si estaríamos levantando el paro para empezar las negociaciones estar. Y bueno, no funcionó. Increíblemente no funcionó. A veces cuando no está para uno, no está para uno. El plan era irreprochable. Y entonces básicamente se generan algunas reacciones ahí ante la paralización del puerto. Y por ejemplo está la de los transportistas que dicen que nadie se hace cargo de la situación, y cómo no todos se hacen cargo de la situación.
Interlocutor B (00:32:05-00:32:08): ¿Verdad? Ellos son los que pagan el pacto.
Interlocutor A (00:32:08-00:32:47): Claro, exactamente. Pero por eso todos se hacen cargo de la situación, nadie la soluciona. Eso no quiere decir que no se hagan cargo de la situación. Otra vez volvemos a la vieja discusión. Es imposible no hacerse cargo, o sea, están ahí haciéndose cargo de la situación, los empleados del puerto con su paro, las autoridades, la ANP con su amenaza de tirar el convenio colectivo, el gobierno que se está analizando y que les dio conocimiento, les agregó esa información importantísima de che, miren que no es ideal que estén parando todas las exportaciones.
Interlocutor B (00:32:48-00:32:51): Y aquel tema no es hacerse cargo, es hacerse carga.
Interlocutor A (00:32:51-00:33:27): Bueno, correcto, exactamente, hacerse carga que tienen que llenar y movilizar, ¿Verdad? Está en una constipación tripartita en este momento. Una constripartitación. Exactamente. Donde no logra descargar los containers al agua, ¿Verdad? Entonces, la Unión de Exportadores difundió un comunicado en el que había que la paralización de operaciones deja mercadería sin embarcar. También nos comunica una cantidad de de novedades que no teníamos, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:33:28-00:33:29): Lo sospechábamos en una.
Interlocutor A (00:33:29-00:34:42): Exactamente. Insumos sin recibir y pérdidas millonarias por cada día sin actividad. La presidenta de la gremial, Carmen Porteiro, que solo la nombré para hacer énfasis en el determinismo nomenclado de su vida que ha asignado su vida. Porteiro era eso o ser administradora de edificios. Si bien no comentó la cifra de las pérdidas, señaló al País que la situación es preocupante y genera angustia entre los operadores. ¿De cuántos miles de angustias estaríamos hablando? Decenas de miles de angustias. Cientos de miles de angustias. Millones de angustias. Se lo podría haber sacado así el periodista, pero no quiso. Correcto. No quiere dar cifras también. No comenta cifras. ¿Pero cuántas angustias? Dígamelo en angustias. Más o menos. ¿Cuántas angustias diarias? El sindicato salió al cruce y sostuvo que las advertencias por pérdidas millonarias denunciadas por la World, la Intergremial de Transporte Profesional de Carga y TPC no son tan así. Tremendo cruce. Gran cruce. No son tan así. No son tan así.
Interlocutor B (00:34:42-00:34:45): Nsta ante la imprecisión. Imprecisión inmediata.
Interlocutor A (00:34:45-00:34:48): Correcto. No son tan así. ¿Tan así como?
Interlocutor B (00:34:49-00:34:50): Nadie dijo cifras.
Interlocutor A (00:34:50-00:35:01): Más o menos, pero no tan así. ¿No son tan así como? Pero no son tan así. ¿De la parte de la franja baja de la imprecisión o de la parte de la franja alta?
Interlocutor B (00:35:01-00:35:03): Es una espiral de imprecisiones.
Interlocutor A (00:35:03-00:35:13): ¿En qué banda de flotación? ¿En qué parte de la banda de flotación? No son tan así, digamos, porque hay una imprecisión gigantesca, ¿Verdad? De los que dijeron que era tan así.
Interlocutor B (00:35:14-00:35:15): Muy portuario esto de la imprecisión.
Interlocutor A (00:35:15-00:35:25): Sí, sí, sí. Obviamente no. Acá estamos ante la necesidad de aceitarlo. Para mí está pidiendo plata para que nos digan las cosas como son.
Interlocutor B (00:35:27-00:35:27): Y.
Interlocutor A (00:35:27-00:38:33): Para que salga rápido. Claro, lo que hay que hacer para salir rápido es lo que se hace siempre en el puerto, aceitar. Empiecen a poner billete y van a ver cómo salen todos rápidamente del conflicto. Si no lo contienen, no se mueven, mijo. Es así, funciona así. Los camioneros no entran porque saben que la terminal está parada, señaló Reinaldo. Yo no sé por qué le da por anoticiarnos de cosas, porque yo entiendo que no entendemos nada del puerto, pero bueno, hasta la parte de que los camioneros no entran porque sabe que la torre está parada, me lo puedo imaginar. Sin embargo nos explican todo como si fuéramos idiotas, que lo somos, pero no nos gusta que nos traten como que ya saben que somos, ¿Entiende? Y por otro lado nos anotician de cosas y se anotician de cosas entre ellos que son más bien obviedades. Entonces dice que bueno, que algunos buques tuvieron que cambiar su rumbo y dirigirse a Brasil, dijo Reinaldo, hablando en contra de su propia medida, ¿Verdad? Y bueno, eso, que no son tan así, no son tan así porque los camioneros saben que la terminal está parada y no entra, No es que claro, no es que se quedan esperando ahí en la puerta, no, entran nomás, no tienen trabajo los camioneros, está hecho. Pero no son tan así las cosas que están diciendo, como que vinieran acá, ay, no pueden entrar, no, no entran porque ya saben que no entran, ya no pueden entrar, pierden un jornal, pero ya sabían lo que iban a perder. Nosotras así vemos una intencionalidad de la empresa de decirles que no entren a Montevideo porque la terminal está parada y la prensa repite que el puerto está parado, pero se olvidan de que hay otra terminal que está funcionando, señaló Reinaldo, que siempre termina, siempre se las arregla para terminar hablando como si fuera representante de los intereses de Montecudíne. ¿Ustedes se acuerdan? Yo me acuerdo cuando me acuerdo porque me resultó tan ridículo como memorable cuando Montecudíne echó a sus empleados después de que le sacaran ahí las ventajas que tenía en el puerto de Montevideo a partir del acuerdo con que dimos en llamar el contubernio de los hijos bobos de los Thompson, que es el acuerdo de los belgas con el gobierno uruguayo y bueno, le sacaron ahí alguna ventaja que tenía en el puerto y por lo tanto hecho empleados. Reinaldo, que tenía el mismo rol que ahora el representante de los empleados, hablaba en defensa a los empleados, supuestamente salió allí que el gremio ya había anunciado que tomar las medidas que se tomaron de la entrega a los belgas en el contubernio de los hijos de Lord Ponsonby y el capítulo Lord Ponsonby los crea y el puerto los amontona y va a terminar así. Y la empresa había hecho lo que tenía que hacer o sea, voy a leer porque la copié y la dejé aparte para mi Museo del Inverosímil tiene uno.
Interlocutor B (00:38:33-00:38:33): Qué lindo.
Interlocutor A (00:38:34-00:39:32): Hubiésemos preferido equivocarnos, pero lo venimos anunciando. Este acuerdo no es bueno y va a traer perjuicios en el puerto inevitablemente. La empresa no puede sostener más a estos 150 trabajadores, dijo el gremialista en defensa del consorcio. Nunca había escuchado a un gremialista decir esto de 150 despidos. Nunca, pero nunca en mi vida. En mi vida escuché a un gremialista justificar 150 despidos. Me parece que por razones obvias lo tienen prohibido, digamos. Siempre tienen que decir que esos despidos se pueden evitar, porque ese es su trabajo, digamos. Pues no, En este caso dijo que le estaba bien 250 despidos del 2023. 2022, no me acuerdo. Esas fueron las palabras de los trabajadores, pero hablaba como si fuera el gerente de recursos humanos de Montecudini, a lo que nos preguntamos si no estarían en un experimento laboral con cambio de roles para abrir las cabezas y ser más inclusivos.
Interlocutor B (00:39:32-00:39:53): Se festeja alguien que no voy a nombrar y que trabaja en el puerto, que está muy vinculado, que hace un rato antes, cuando usted empezó con el puerto, me decía no me mencionen, pero sospecho algo de Montecón acá, porque casualidad, siempre que hay algún conflicto del SUTRA termina beneficiando a Montecom y ahora se festeja y dice ah, viste, viste la vida acá adentro. Me parece lo mismo. No lo tiene confirmado.
Interlocutor A (00:39:54-00:39:58): Menos confirmado lo tengo yo, que no tengo ningún tipo de.
Interlocutor B (00:39:58-00:39:59): Está dentro laburando, me está mandando.
Interlocutor A (00:39:59-00:40:00): No tengo ningún tipo de información.
Interlocutor B (00:40:03-00:40:05): Y me manda un comunicado el 7 de febrero.
Interlocutor A (00:40:05-00:41:03): Probablemente no sea un capítulo, pierdo la batalla infinita entre Cartoon Nation y Montecomicón. Pero hay algún indicio, Se llama Reinaldo el indicio siempre termina hablando a favor de los intereses de Montecuines. Che, mire que hay otro. No se olviden, porque acá está tergiversando todo y la otra parte está funcionando notable la de Montecuine. Bueno, así que es Feños eso. Montecuini está notable y está trabajando bien. Eso es otra cosa que tenemos que Montecón está trabajando lo que dice la directora Barrios. Entonces el gobierno está analizando todas las posibilidades, incluso entrar en paro. Sí, ella, ella. Todas las posibilidades. Capaz que termina siendo un paro o auto eyectarse.
Interlocutor B (00:41:03-00:41:04): La directora de trabajo.
Interlocutor A (00:41:04-00:41:07): Sí, sí, sí, claro. La directora de trabajo. Entrar en paro. ¿Por qué no?
Interlocutor B (00:41:08-00:41:11): Porque no sería una forma disruptiva.
Interlocutor A (00:41:12-00:41:19): No estamos para lo disruptivo en el mundo. Bueno, es una directora de trabajo que hace paro, señor. Hago paro y no voy a trabajar.
Interlocutor B (00:41:19-00:41:20): Maragata. Ella.
Interlocutor A (00:41:20-00:41:29): Para que entiendan. Para que entiendan las distorsiones que genera el paro, ¿Verdad? En el país y que no es lo ideal. ¿Que fue lo que le transmitió?
Interlocutor B (00:41:30-00:41:31): Porque los maragatos siempre tienen cosas.
Interlocutor A (00:41:35-00:41:37): Claro, tiene un comportamiento naturalmente absurdo.
Interlocutor B (00:41:37-00:41:39): Y ella viene de ahí así, creo.
Interlocutor A (00:41:39-00:41:42): No registra el absurdo. Ellos se dan cuenta del absurdo cuando.
Interlocutor B (00:41:42-00:41:47): Se van, cuando salen, cuando lo miran desde afuera. Toman distancia de San José.
Interlocutor A (00:41:48-00:42:47): Correcto. Por lo menos 70 kilómetros. A 70 kilómetros tienen que estar para empezar a detectar el absurdo. Es lo que rige las relaciones humanas en San José, señor. Bueno, entonces, el Presidente de la República, GIA, dijo ayer que iba a recibir al sindicato preocupado por el efecto de conflicto transportista y portador, pero se ve que después se preocupó por alguna otra cosa y no lo recibió, y prefirió seguir viéndolo con preocupación. Y después Lucía Isoverdi, la Ministra de Transporte, dijo que apeló a la seriedad de las partes, sobre todo las suyas. Eso se lo agregué yo, pero un poco se regala. Apelamos a la seriedad de todas las partes. Bueno, sí, empiecen ustedes. Capaz la Ministra de Transporte, que el gobierno se preocupa y se ocupa del tema, y que se resolverá como siempre se hizo en este país, sin solucionarlo. Eso es la solución a la Uruguay de la que habló Orgy en la ONU.
Interlocutor B (00:42:49-00:42:50): Patea para adelante.
Interlocutor A (00:42:50-00:43:15): Correcto. Soluciones como. Si, a la uruguaya. Ahí está, a la Uruguaya. Soluciones, como decimos nosotros, a la uruguaya. ¿Que es esto? Bueno, lo perdíamos para adelante, como si fuera un virus. Y viendo, vemos que nos encontramos en marzo o abril del año que viene, en qué estado está. Y cuando llegue el último ciclista, recogemos la pelota que pateamos para adelante. Y ahí le mezclé la metáfora de ciclismo y.
Interlocutor B (00:43:16-00:43:17): Y la patea de nuevo para adelante.
Interlocutor A (00:43:17-00:43:22): Correcto. Exactamente. Le pedimos al último ciclista que la patee un poco más para adelante. Y así, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:43:22-00:43:28): Cuando arranque el giro de Italia. Muy, muy, muy compleja. Se está perdiendo muchísimo ingreso de dinero desde hace.
Interlocutor A (00:43:28-00:43:29): No es tan así.
Interlocutor B (00:43:29-00:43:30): Casi.
Interlocutor A (00:43:30-00:43:45): Permítame agregarle. Exacto. Permítame agregarle la voz del gremio de los trabajadores del puerto que dice no es tan así. Hacemos sonar todas las campanas, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:43:45-00:44:01): Esta guita estipulada en las proyecciones que debería entrar es un condicional siempre, porque están las condiciones de mercado, pero debería estar entrando desde hace por lo menos seis, ocho meses. Mucho más plata el puerto por negocio que se han perdido sistemáticamente y se siguen perdiendo, en este caso por un paro. Así que bien, estamos bien.
Interlocutor A (00:44:01-00:45:25): Mal en un lugar, Javier García dijo que el sindicato está en una actitud absolutamente irracional. Se apoderó del puerto, la mayor puerta comercial que tiene Uruguay de importaciones y exportaciones, dijo García utilizando el lenguaje inclusivo. Hermosísimo, señor. No se habla de las puertas. Vio que dijo se apoderó del puerto y después resaltó que es la mayor puerta comercial que tiene el Uruguay. ¿Qué les parece? Puerto y la puerta. ¿Me gustó o no le gustó? A mí me había gustado porque estaba mostrando eso, un interés por llegar a un público que en general le es esquivo a García, que es el de la Facultad de Sociología y Humanidades y todo ese tipo de cosas. Tocetti habla del puerto, pero habla de la puerta también. No están apreciando la apertura mental de García. Ya veo. Sigo. Me pregunto entonces si esto no es un otro lío y me respondo solo sí, claro que sí. ¿Todo de vivo contra de vivo, o no? Y lo corroboro con la El último comunicado de la empresa, que es les adelantamos que ya está en camino el inicio del procedimiento denuncia del convenio colectivo. La empresa otorgó un plazo en señal de apertura para que ustedes reflexionen y retomen sus tareas el miércoles 8 de octubre a las 15 horas, utilizando Navis.
Interlocutor B (00:45:27-00:45:28): El programa El Zaf.
Interlocutor A (00:45:28-00:45:49): No es que le diga como Bess Navis debido. No, no sean Navis de vivo, no. Besis Navis. Así se despido la pregunta. La empresa. Bueno, todo eso, pero escuchemos a la parte que no tiene ningún sentido.
Interlocutor B (00:45:49-00:45:51): Caemos en un pozo, la parte flácida.
Interlocutor A (00:45:51-00:45:56): La parte impotente, ¿Verdad? ¿De esto que es el director del gobierno, o sea, por el gobierno, por.
Interlocutor B (00:45:56-00:46:00): El Estado, en parte dueño de TCP, correcto?
Interlocutor A (00:46:00-00:46:02): De TCP es 2080, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:46:02-00:46:03): Algo así.
Interlocutor A (00:46:03-00:47:17): Sí, sí, pusieron la separación de Pareto, el 80 y 20 por ciento. Bueno, y este es espectacular la separación de Pareto, que no admite chistes de continuación, ¿Verdad? No pregunten que Pareto. Averigüen quién es Pareto. No lo pregunten. No vayan preguntando por la vida, le digo. Porque la rima es igual a la del juego, a la del piragua, pero en versión original. Sin humedad. El piragua en seco. Exactamente. Esa es la respuesta. Qué pared. Bueno, y no, entonces no. Y por la duda que todavía sigue existiendo esa regla en el vestuario, yo le aviso a la gente. Y entonces el director, que se llama José Possi, creo que se llama, o algo así. Jorge Posi. Jorge Pozi, Exactamente. Comentaba esto. Asamblea de Trabajadores rechazó la oferta que la forma que a mí me he encontrado al mediodía, infinito trabajo para tratar de salir adelante, No los conformó. Y posteriormente a eso hay una carta pública que está circulando de la empresa. Alguien que está rendido ante su irrelevancia.
Interlocutor B (00:47:17-00:47:20): Sí. Y que se posiciona fuera de todos los actores.
Interlocutor A (00:47:20-00:47:54): De todos los actores. Él no es ni. El no está ni de parte del gobierno, ni de parte de la empresa TCP, que es mitad estado, no mitad. 20% estado, 80% Vegas. Y no queremos decir marcas, ¿Verdad? Por eso. 20% estado, 20%, 80%. 80% belga. Y entonces tampoco está ahí. No se introduce en ese espacio, en esa parte. Él es la no parte.
Interlocutor B (00:47:54-00:47:57): Claro, es casi que transforma todo en una cuatripartita.
Interlocutor A (00:47:58-00:48:39): No, porque él es una no partita. Exactamente. Es una tripartita y una no partita. Ese es él ahí sigue poniéndole fecha y hora a la denuncia al convenio. Ellos tienen establecidos en sus convenios toda una serie de mecanismos para prevención de conflicto y denuncia a los convenios en caso de ser necesario. Parece un vecino o el cantinero que atiende el perro que fuma. Y no se han podido poner de acuerdo, lamentablemente. Que dicho sea de paso, esto con el perro de fumar. El perro que fuma se arreglaba desde que cerró el perro que fuma, que no se pueden arreglar humanamente este tipo de diferendos mucho más rápido y mucho más a la Uruguay.
Interlocutor B (00:48:39-00:48:41): La Dirección Nacional de Trabajo queda cerca, pero no funciona igual.
Interlocutor A (00:48:42-00:48:56): No funciona horrible. Ya ven, los hacen ir y los tipos salen diciendo pero esta gente nos manda de vuelta para atrás con la Asamblea, a nuestra asamblea de Chile a nuestra asamblea. Que che nos lindo con la grúa.
Interlocutor B (00:48:56-00:48:57): Entre las patas, Darwin.
Interlocutor A (00:48:57-00:49:12): Claro, no sé si lo que nos dicen es que nos fumemos un buchito y volvámonos, porque ya está bueno. Entonces así lo que. Con el radar entre las patas, No, con el escáner entre las patas.
Interlocutor B (00:49:13-00:49:15): La grúa pórtico.
Interlocutor A (00:49:15-00:49:33): Sí, sí. Bueno, cuestión que este hombre sigue hablando. Eso se va aparentemente mañana a las 15 horas. ¿La empresa ya dice? Sí, la empresa. No, no, la empresa no, ellos.
Interlocutor B (00:49:33-00:49:35): La empresa no tiene la más puta.
Interlocutor A (00:49:35-00:50:25): Idea del lugar que ocupa en este soufflé. Disculpe, vuélvalo un poquito para atrás porque ahí había cosas interesantes. Eso se va aparentemente mañana a las 15 horas. Aparentemente, porque a mí no me dicen, o sea, yo tengo. Yo lo leo por la prensa, yo voy leyendo por la prensa. Según leí en la prensa, a las 15 horas mañana estaría bueno empezando la denuncia ante convenio. La empresa ya ha dicho que si no hay un acuerdo y se le empieza a trabajar el convenio va a caer. La empresa ya ha dicho posteriormente a eso, no sé qué va a pasar previamente a eso. Esta noche. Mañana. Mañana vamos a seguir desde Ángulo del gobierno, en TCP y también en el gobierno, entre las partes, tratando de ayudar para que se encuentre una salida qué.
Interlocutor B (00:50:25-00:50:30): Implicaría si la empresa sigue adelante con la denuncia del incumplimiento del convenio.
Interlocutor A (00:50:30-00:50:57): ¿Cómo afectaría esto a los trabajadores? Creo que la periodista ya no sabe con quién está hablando, tampoco sí la confundió, le está empezando a preguntar como si él fuera un representante de los trabajadores. Es maravilloso, ha llevado a la periodista a la confusión. Ella arrancó preguntándole como a un representante de la empresa, pero ante la primera respuesta, la verdad que no se la puede culpar, dice, ¿Y cómo ustedes los trabajadores?
Interlocutor B (00:50:57-00:50:59): Ella, el entrevistado lo sigue para el lado que dispara.
Interlocutor A (00:51:03-00:51:41): ¿Y ustedes los trabajadores, cómo les afectaría esto? Yo tengo que estar hablando con los trabajadores del puerto y no se la puede culpar por eso, porque está escuchando hablar a alguien, no es parte del gremio, pero sí es parte de los trabajadores del puerto. Ahí sigue el convenio de los trabajadores. Fue una cosa que por la historia, yo me enteré por la historia, fue muy discutida, muy trabajada. Hay un convenio muy completo que tiene una serie de beneficios extra por encima del salario, son importantes, y regula un montón de cosas como categorías, jornales, gente que tiene jornales asegurados cayó el convenio con los trabajadores, le empiezan a tocar.
Interlocutor B (00:51:46-00:51:47): La rompió el cura ese.
Interlocutor A (00:51:47-00:52:19): Que espectacular. Claro, alguien estaba viendo esta nota y dijo por favor, así le traigo. Está en un proceso de descomposición de personalidad y roles que no va a poder volver. No va a poder volver, no se va a encontrar nunca más, se va a perder la pista, no va a saber quién es. Tocale la campana, por favor. Tienes que ponerle asegurado. No lo salvó la campana, pero alguien se apiadó de él. Señor Dios probablemente.
Interlocutor B (00:52:19-00:52:20): Dios probablemente.
Interlocutor A (00:52:22-00:52:42): Tiene honores asegurados, en fin, regula un montón de procesos y que eso caiga, bueno, para mí va a ser un golpe fuerte para la empresa, para trabajadores en la empresa. Y después abre la otra discusión que yo no sé, cambió el ritmo para ver si lo sacaba.
Interlocutor B (00:52:43-00:52:45): Sí, sí, la campana dio todo correcto.
Interlocutor A (00:52:46-00:52:59): Le dice, bueno, ahora tocasela un poquito más aguda. Y no, tampoco. No había manera de salvarlo con la campana. No, al final, viste que la campana no salva a nadie. Yo no sé de dónde salió ese dicho. Dijo el cura que nunca vio una pelea de voceo.
Interlocutor B (00:53:00-00:53:03): Claro, una clase del liceo también.
Interlocutor A (00:53:03-00:53:47): Exactamente. Nunca fue a clase en el liceo porque iba a los liceos de cura y no había timbre y nunca vio una pelea de voceo, ¿Verdad? Que es de donde viene. Salvó la campana. Mirá vos, no salvamos a nadie, pensamos, si no salvamos a este hombre, a este pobre hombre y llegue. ¿Han tenido nuevas comunicaciones con los trabajadores? No, no, no, solamente informalmente. Andamos con algún compañero, hablamos con algún compañero. La campana. Dale a la campana. ¿Quieres ponerle el asegurado, por favor? Dale a la campana. ¿Hablamos con algún compañero o no? ¿Hablamos con algún compañero o no? ¿Se dan cuenta? Porque no lo tiene ni siquiera en un grupo de WhatsApp, porque el hombre.
Interlocutor B (00:53:47-00:53:49): Entró hace dos meses ahí. No tiene idea del puerto, nunca estuvo.
Interlocutor A (00:53:49-00:53:58): En el puerto, porque sus compañeros serían justo los otros. Yo me pregunté. Sigue hablando con sus compañeros.
Interlocutor B (00:53:58-00:54:01): Son los de Esta boca es mía, dice uno. Panelista.
Interlocutor A (00:54:01-00:54:07): Es panelista. ¿Pusieron a un panelista? Claro. Pusieron a un panelista en el puerto.
Interlocutor B (00:54:07-00:54:08): No, no es más. No es más que.
Interlocutor A (00:54:08-00:54:13): Pero fue abogado panelista al puerto, No, no podemos mandar un abogado panelista al puerto.
Interlocutor B (00:54:16-00:54:16): Abogado no es.
Interlocutor A (00:54:17-00:54:21): Bueno. Abogado panelista, señor. Abogado no es, pero panelista sí.
Interlocutor B (00:54:22-00:54:23): Abogado y o panelista, bueno.
Interlocutor A (00:54:23-00:56:24): 50% correcto, señor. Es más de lo que tiene el Estado en TCP, ¿Verdad? Que tiene un 20 y seguramente. Claro, no estuvo hablando con sus compañeros del directorio y se refiere a los compañeros empleados del puerto, porque no debe integrar ningún grupo de WhatsApp. No, eso es lo que entiendo yo. Ahí sigue. No, no, no, solamente informalmente hablamos con algún compañero, pero no como organización, sino informalmente. Bueno, mirá, ¿Viste la carta que llegó ese tipo de conversaciones? ¿Cómo que llegó? Él es el director de esa empresa que mandó esa cara. ¿Viste la carta llegó, viste? Increíble. Está loco esto. Se calentaron. ¿Viste la carta que llegó ese tipo de conversaciones? ¿Pero no algo donde hayamos discutido que se va a hacer para adelante, qué vamos a hacer para adelante? Y se corrige qué se va a hacer para adelante. Se dio cuenta que la primera persona del plural no tenía sentido. Ahí tuvo como un rapto de conciencia de su cargo, lo traicionó el inconsciente compañero, lo que se conoce como la traición de la imposición de compañero. ¿Qué vamos a hacer? No quiere estar. Pero no algo donde hayamos discutido que vamos a hacer para que se vaya para adelante. Y bueno, y termina con la solución uruguaya adelante, patearla para adelante. Bueno, ese es el testimonio. Con una intervención divina en el medio que no logró su cometido tampoco. Porque después viene a decir el Ministerio de Trabajo no consigue nada, no arregla esto. Bueno, Dios lo quiso arreglar y tampoco pudo.
Interlocutor B (00:56:24-00:56:26): Menos eficacia que colibera Dios.
Interlocutor A (00:56:26-00:56:48): Exactamente. Claro, tiró todo tipo de campanazo y no logró sacarlo. Este hombre tienes ponerle asegurado, en fin, regula un montón de procesos, que eso caiga. Bueno, para mí va a ser un golpe fuerte para la empresa, mucho más que el que está recibiendo Campanario. Después abre la otra discusión que yo no sé.
Interlocutor B (00:56:50-00:56:53): Bueno, varias cosas que nos aclara la audiencia.
Interlocutor A (00:56:53-00:57:01): Testimonio de alguien que está rendido ante su irrelevancia, vencido e impotente por su condición de parte insignificante de todas las discusiones.
Interlocutor B (00:57:02-00:57:15): Bien, No, le decía que me está pasando alguna información. La primera es que alguien le dice que le diga a usted que Joel, decíle a Darwin que el perro que fuma no cerró. Bueno, entonces hay que ir ahí, señor.
Interlocutor A (00:57:16-00:57:25): Yo estaba convencido que ahí estaba hace como 10 años. Entonces hay que ir. ¿Qué pasó? Dejó de fumar. No cerró, pero dejó de fumar, dejó el tabaco.
Interlocutor B (00:57:25-00:57:26): Es el perro. Ahora se llama.
Interlocutor A (00:57:28-00:57:30): El perro. ¿El perro que?
Interlocutor B (00:57:31-00:57:34): El perro que fuma en Google está en Google Maps. Está.
Interlocutor A (00:57:36-00:58:11): Es la información que precisábamos. ¿Por qué no hablan ahí? ¿Por qué no se juntan ahí? Ahí se han arreglado cosas maravillosas. Se han hecho desde coletas o vaquitas para diferentes emprendimientos hasta eso, hasta barmisba se han planificado. Barmisba judío palestina, ahí adentro, con presencia de ambos bandos. Entonces a mí me parece que ese es el lugar en el que arreglar los problemas. Siga.
Interlocutor B (00:58:11-00:58:35): Después alguien ponía que fue mecánico naval. Es su formación de uto, una larga trayectoria como trabajador de empresas industriales y sindicalista. Sindicatos importantes en la órbita de FOEB, la bebida Pepsi, Fábrica Nacional de Cerveza. Fueron sus dos grandes trabajos. Ahora es el perro que vapea. Darwin, el perro que vapea.
Interlocutor A (00:58:35-00:58:43): Muy lindo, señor, El perro que vapea. Pero bueno, entonces sí se abandonó la bebida al final este hombre.
Interlocutor B (00:58:45-00:58:59): Bueno, sí, efectivamente, su trayectoria está muy vinculada a la bebida. Bueno, bueno, ahí quedó entonces el puerto, el conflicto y lo escuchamos mañana, no toquen nada.
Interlocutor A (00:58:59-00:59:10): Presentó Mercado Libre. Darwin miró el reloj y vio la hora espejo, como las fechas dobles que llegaron a Mercado Libre. Aprovechá hasta el 10 del 10. Descuentos de hasta 40% off y envío gratis. Comprá ahora.