2025-10-21 – Ultracentrismo recalcitrante: Zuzanábar vuelve a mostrar el dominio la extrema tibieza en Uruguay – Darwin Desbocatti
2025-10-21 – Ultracentrismo recalcitrante: Zuzanábar vuelve a mostrar el dominio la extrema tibieza en Uruguay – Darwin Desbocatti
Robaron el Louvre y Darwin volvió a ofrecerle la tribu del plancha uruguayo a Macron para terminar con los chalecos amarillos.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:09): Darwin es presentado por Itaú con paquete full. Tenés todo lo que querés en un solo lugar. Paquete full te conviene en Itaú todo.
Interlocutor B (00:00:29-00:00:32): Darwin, lo saludamos. ¿Cómo le va, Có and?
Interlocutor A (00:00:33-00:00:35): Hola, ¿Cómo está, Joel? ¿Cómo está, Ricardo?
Interlocutor C (00:00:35-00:00:36): Hola.
Interlocutor A (00:00:37-00:00:41): ¿Vieron? Ya saben todo eso del Louvre, señor.
Interlocutor C (00:00:42-00:00:44): Titulares, titulares, titulares.
Interlocutor A (00:00:44-00:00:46): ¿Pero y lo cerraron, señor?
Interlocutor C (00:00:47-00:00:47): Cerraron lo.
Interlocutor A (00:00:48-00:01:12): Como la biblioteca Nacional, una reacción parecida. Igual, igual, lo mismo. Y acá ni siquiera debió ser robada para cerrar. ¿Y ahora qué dicen los de la oposición virulenta, sanguinaria, carnicera? Que no esperábamos que tuviera esta virulencia. Y que Lore sigue los pasos de la Biblioteca Nacional. Uruguay, espejo de Francia.
Interlocutor C (00:01:12-00:01:14): Los ataques de García y Thor.
Interlocutor A (00:01:14-00:01:47): Exactamente, señor. De ese robocop. Robocoposición. Preparado para aniquilar al oficialismo, ¿Verdad? De una virulencia satánica. Sí, inusitada, señor. Correcto. Y bueno, y entonces le pregunto yo ahora qué dice, ¿Qué dicen ahora que el Louvre hace lo mismo que la Biblioteca Nacional? Bueno, los visitantes no pudieron disfrutar tampoco este martes de las colecciones del museo. El lunes, perdón, de las colecciones del museo.
Interlocutor C (00:01:47-00:01:49): Gente que saca las entradas con tiempo.
Interlocutor A (00:01:50-00:02:12): Por segundo día consecutivo, aunque el cierre se. En el último momento, mire usted, siguiendo el método de la Fusionaba un relaj. Correcto. Y por razones no explicadas. ¿Cómo razones no explicadas? Se subieron uno. ¿Vio cómo hicieron, no?
Interlocutor C (00:02:13-00:02:17): ¿Cómo hicieron? ¿Cómo fue el titular que tengo?
Interlocutor A (00:02:17-00:03:18): Son pequeñas sierras desde el siglo XX, señor. No hay nada, ninguna tecnología que no sea del siglo XX. Un montacargas del lado de afuera, a plena luz del día, elevaron, digamos, la cosa ahí, la grúa, digamos, del montacargas, y ahí suben, rompen vidrio con sierra eléctrica, cortan ahí el vidrio, con la sierra de vidrio de la ventana, se meten para adentro, cortan vidrio de las vitrinas de la cosa, de la joya, se lleva la joya, se va siete minutos, tiki tiki. Digo, impresionante lo anacrónico. No hay nada, nada que sea nada que remita al siglo XXI. Claro, les entraron por el siglo XX. Correcto. ¿Que venía? Hicieron una del siglo XX que viene del siglo XIX.
Interlocutor C (00:03:18-00:03:21): Claro, es así.
Interlocutor A (00:03:22-00:03:37): Impresionante. ¿Ahora, está quién fue? Puede ser. Ladrones profesionales franceses, ladrones profesionales extranjeros.
Interlocutor B (00:03:37-00:03:40): Se me enganchó con Sarkozy en un momento le metieron preso.
Interlocutor A (00:03:43-00:03:45): Puede ser una de Sarkozy para tapar.
Interlocutor C (00:03:46-00:03:48): Para tapar el impacto de Sarkozy entrando a la cárcel.
Interlocutor B (00:03:49-00:03:49): Correcto.
Interlocutor A (00:03:49-00:03:54): Exactamente. Es un poco, la verdad, un poco excesivo, pero bueno.
Interlocutor C (00:03:55-00:03:55): Pero funciona.
Interlocutor A (00:03:55-00:04:12): No olvidemos que yo. No hay nada. Es un enano muy. Y tiende al exceso. Carla Bruni nomás. Es un exceso para él, o sea vos. No es para vos.
Interlocutor C (00:04:17-00:04:17): Carla.
Interlocutor A (00:04:17-00:04:32): Carla. Sí, sí. Lo acompañó hasta la cárcel, señor. Entonces, bueno, podría ser. Ahí Lionel ya tiró la teoría de que sea una cortina de humo para tapar lo de Sarkozy. Me parece un poco excesivo como cortina de humo.
Interlocutor C (00:04:32-00:04:34): ¿Pero por qué no coincide con está?
Interlocutor A (00:04:34-00:04:43): Ladrones profesionales, francés, Está la posibilidad de que sea ladrones profesionales. Esta es la hinchada de Peñarol. No integra la distancia. No, no, porque no hay daño, o.
Interlocutor C (00:04:43-00:04:45): Sea, quiero decir, se minimizaron los daños.
Interlocutor A (00:04:46-00:04:53): Una cortina, algo bueno, podría ser, pero en este caso no, nada se quemó. Recuerden que hasta la voladura del Nord Stream estaba.
Interlocutor C (00:04:54-00:04:57): Sí, uno de los sospechosos del enchape.
Interlocutor A (00:04:58-00:05:00): Exacto, uno de los sospechosos de enchapeador.
Interlocutor C (00:05:00-00:05:01): Operando bajo el mármol.
Interlocutor A (00:05:01-00:05:05): El Nord Stream 2. Claro. Que era el caño, el mega caño.
Interlocutor C (00:05:05-00:05:09): Y que unía Alemania con Rusia para la exportación de gas ruso.
Interlocutor A (00:05:09-00:05:38): Correcto. ¿Y como explotó? Puede haber sido perfectamente la hinchada de pegar, pero puede haber sido ladrones, espías de inteligencia internacional que intentan boicotear Francia. No se ría, tiró esa. Esto fueron espías, capaz que para disipar la sospecha sobre él mismo, porque como se fueron en scooter y lo último que recordamos de un león es él en una motito yendo a visitar a su amante.
Interlocutor C (00:05:38-00:05:41): Está tratando de ponerle épica a las scooters.
Interlocutor A (00:05:41-00:05:53): Exacto. Y capaz que bueno, y todo el mundo empezó a creer, empezó a pensar vos que era él. Ojo, puede haber sido Ulón, porque al último que vimos subido en una motito.
Interlocutor C (00:05:53-00:05:58): Así, la política francesa fue Boulogne, de ese golem royal.
Interlocutor A (00:05:59-00:06:26): Correcto. Que era su mujer, su señora y su partener política, etcétera. Y bueno, estaba yendo a visitar al amante, otra periodista, y ahí lo vimos, y entonces capaz que como estos salieron en motitos, se fueron en motitos, ¿Sabían eso? Pueden ser también un hato promocional del Louvre, ¿No?
Interlocutor C (00:06:27-00:06:29): Ah, eso estaría bien.
Interlocutor A (00:06:29-00:06:49): Bueno, con La Gioconda le salió. Con La Gioconda le salió espectacular. Cada tanto tienen que probar. Básicamente fue como La Gioconda se transformó en la pintura más famosa del mundo mediante un robo. Ya no le gustaba tanto a la gente antes.
Interlocutor C (00:06:49-00:06:51): Pero el marketing. ¿Qué sponsor? El robo.
Interlocutor A (00:06:51-00:07:02): ¿Qué sponsor? El robo, señor. Hacete robar. Y bueno, después aparece. Es rara igual la elección, porque las joyas no tienen pinta de adquirir el valor de la pintura famosa, digamos.
Interlocutor C (00:07:02-00:07:04): No van por otro lado.
Interlocutor A (00:07:04-00:07:05): Es más complicado.
Interlocutor C (00:07:07-00:07:16): Las joyas tienen una monarquía extinta. Subitón D. Son las joyas de una monarquía extinta. Porque en Francia no sobrevivió.
Interlocutor A (00:07:16-00:07:27): Bueno, sí, claro. Y después está. Ahora que dije subidón Don El pájaro Cansani, que siempre está en la lista de cualquier cosa que pase en Francia. Puede haber sido el pájaro Canzani.
Interlocutor C (00:07:28-00:07:30): Es verdad. Entre Francia y Uruguay.
Interlocutor A (00:07:30-00:07:35): Y después los ultrafascistas de extrema supraderecha de Miguel Treffen.
Interlocutor C (00:07:36-00:07:37): Derecha fascista.
Interlocutor A (00:07:37-00:07:46): Exacto. ¿Por qué? Porque ¿Qué pasa? ¿A qué hace acordar esto? Que lo ponen en todas las crónicas y todo a Lupin.
Interlocutor C (00:07:47-00:07:48): Ah, OK.
Interlocutor A (00:07:48-00:07:56): No, Le pen. Arsène Lupin, Sr. Es un ladrón de novelas.
Interlocutor C (00:07:56-00:07:58): Sí, correcto. Es un personaje de ficción.
Interlocutor A (00:07:59-00:08:17): Correcto. Que hacía robos. Exactamente. En novelas, básicamente. Y que es una especie de icono francés. Correcto. Arsène Lupin. ¿Y que se escucha cuando dice Lupin, Lupin.
Interlocutor C (00:08:20-00:08:20): Madame?
Interlocutor A (00:08:21-00:08:42): Claro, exactamente. Evoca a Lupin, personaje literario, pero ahora todos dicen Lupin. Se escucha por todos lados, la tele, la radio, los celulares, no sé qué. Y es casi igual al Epen. Y te lo van metiendo, te lo van metiendo por el costado. Es una masterclass del dominio psicológico, ¿Verdad? Una operación psicológica de alto vuelo.
Interlocutor C (00:08:42-00:08:43): Si fuera.
Interlocutor A (00:08:44-00:09:22): Remite a Le Pen y el defensiste escuchando como cuando le ponían el numerito, ¿Se acuerda? Le hacían titilar el numerito en diferentes lugares de la pantalla. El numerito del canal. Ustedes no se acuerdan de eso. ¿Publicidad subliminal se le llama eso, no? Era muy subliminal. Te hacían aparecer el numerito. Por ejemplo, estaba viendo canal 4 un partido fútbol y te ponían un cuatrito así que te hacían aparecer en diferentes lugares de la pantalla. Y eso se suponía que se comunicaba con una parte de tu cerebro que vos no tomabas partido, pero después automáticamente ibas y ponías el Canal 4.
Interlocutor C (00:09:22-00:09:24): No sabías por qué amabas Canal 4.
Interlocutor A (00:09:24-00:09:51): Exactamente. Pensabas que era porque estaba de tu lado, pero no, al final era porque al final habías visto ese cuadrito y agarrabas todos los controles remotos, todas las cosas, y ponías cuatro. Cuatro, teléfono cuatro, apretás todos los cuatro, ¿Entiendes? ¿Porque eras un tarado del cuatro, un idiota imbécil del cuatro, que todo el tiempo decías el ascensor cuál paraba en el 4?
Interlocutor C (00:09:51-00:09:52): Iba al 7, pero paraba.
Interlocutor A (00:09:52-00:10:42): Correcto, correcto. No sabías ni por qué ni por qué estabas haciendo eso. Si quiere hablar con la operadora, dijiste el 1 como un imbécil, ¿Verdad? Pasaba mucho eso y entonces quedabas así, quedas completamente imbécil del cuatro. Y esto puede ser lo mismo, la repetición, después vas a votar y votas al y no sabes ni por qué y fue por esto. Esa es otra hipótesis. Y bueno, la otra hipótesis es que Macaron ya se tiene que ir, no falta nada. El incendio al cabo de Nostredam, de la fara, del Lumbre, ya está. No hará para disgusto Macron es el.
Interlocutor C (00:10:42-00:10:44): Presidente de las catástrofes.
Interlocutor A (00:10:44-00:10:53): Claro, los blancos son jetatores, señores blancos. Macron es blanco. Es evidentemente blanco Macron.
Interlocutor C (00:10:53-00:10:55): Lo dijo tu, Polanski.
Interlocutor A (00:10:55-00:11:43): Sí, exacto, señor. Ella es la que tiene que tirar Melenchón, la izquierda francesa, maclean. Pero no gana para disgusto. No tenés cómo justificar esta. Además, quiero decir, es una cosa que le puede pasar a cualquiera. Pero no vas a salir a decir vos, o sea, estoy 100% de acuerdo contigo, pero no es para que lo digas vos, es parte de esa sección qué va a decir Macron. Le puede pasar a cualquier. Ahora todo conmigo bajó del 15% de aprobación a 8% de aprobación por el robo. Nuble. Tengo la culpa yo también. El rol era la indumentaria de los ladrones, Lo mío no.
Interlocutor C (00:11:45-00:11:45): ¿Cuál era?
Interlocutor A (00:11:46-00:12:33): Chalecos amarillos. Tenían chalecos amarillos. Amarillos. Pero no entiende Macro que tiene que hacer un exterminio de chalecos amarillos. Hace rato que tendría que haber hecho ese exterminio. No le falta ninguna señal. Yo no sé cómo, en serio, no puedo entender cómo lo pone un comando paramilitar a encerrar gente que ande de chaleco amarillo, como Naranjit con los mexicanos. Lo mismo que está haciendo Naranjit con los mexicanos en Estados Unidos. Con gente que tiene chaleco amarillo. Cualquier gente de chaleco amarillo, cualquier persona que te dé chaleco amarillo, o sea, primero prohíbe los chaleco amarillo, después cualquiera que vea con un chaleco amarillo para adentro y a El Salvador directo. Exactamente. Maquinita de afeitar, coso y peladito te lo mandamos ya con el chaleco amarillo.
Interlocutor C (00:12:33-00:12:34): Si no tiene tatuaje se le hace uno.
Interlocutor A (00:12:35-00:13:21): Sí, claro, correcto. Le tatuó la cara, dice hola Bukele. Hola de un lado y Bukele del otro. Y te lo mando peladita, te lo mando en calzoncilla. Pero escúcheme, ¿Cómo puede ser que no se cuenta que cada vez que hay un chaleco amarillo hay una amenaza para él? Es la presa que no reconoce a su depredador. Mira qué lindo ese felino, mira qué pelo, qué pelo sedoso que tiene. Corre, andate de ahí. Mandalo matar. No sé, fíjate qué hacés. Es increíble.
Interlocutor C (00:13:21-00:13:23): Qué lindo el antílope confianzudo.
Interlocutor A (00:13:23-00:13:52): El antílope que le gusta se siente atraído. Pero mira qué belleza, mira qué estética que tiene. Cada vez que ve un chaleco amarillo tiene que pensar o en correr o en matarlo. No hay nada en el medio. Bueno, tendríamos que haberle ofrecido nosotros. Yo ya les dije esto hace años. Nuestra tribu urbana depredadora. Verdad comprobada. Y comprobada, claro, probada en el terreno.
Interlocutor C (00:13:52-00:13:55): Ha extinguido varias tribus urbanas adversarias.
Interlocutor A (00:13:56-00:14:02): Exacto. Fundamentalmente marcaron un antes y un después cuando se comieron a los flogger.
Interlocutor C (00:14:02-00:14:03): Sí, sí, no existe más.
Interlocutor A (00:14:03-00:14:23): Se comieron los flogger en cinco minutos. Le duró un mes y medio. Era una de estas tendencias mundiales. Ahí hay tribus urbanas de una de estas tendencias mundiales. Miren lo que pasa en todos los shopping del Beta. Van guachitos con el cerquillo largo y bailan y hacen pavada.
Interlocutor C (00:14:24-00:14:26): Acá no se le quedaron con el celular.
Interlocutor A (00:14:26-00:14:44): Acá no, acá no. Claro, ya está un mes y medio. El plancha uruguayo, que crecían en el mismo lugar. Lamentablemente tuvieron un enfrentamiento por esa tierra santa que era la entrada de los shopping. Y bueno, duró nada.
Interlocutor C (00:14:46-00:14:49): Y después recuerda que menos gracia que un estudiante gimnasio.
Interlocutor A (00:14:50-00:15:59): Correcto. Y vaya a saber de lo que nos salvó eso. Porque yo les conté que yo después rastreé la reconversión de los floggers en Argentina. Son todos desestabilizadores. ¿Sabe quién era Flogger? John Swalla. Ese que prendió fuego todo el sur, toda la frontera con Chile, todo prendió fuego, todo se transformó. Pasó de flogger a mapuche, hizo mierda todo. Y nosotros de la que nos salvamos gracias a los planchas acá. Y entonces nunca le llegamos a vender nuestra tribu social depredadora, que sería una solución maravillosa, ¿Verdad? Tanto a nivel estatal como a nivel privado, familiar, digamos. ¿Entienden? Mi hijo está haciendo tal cosa, no sé qué, y no me gusta para dónde está yendo la pelota. Tranquilo, el lugar a donde vaya, le pones 4 o 5 planchas ahí y no va más. Se le terminó esa boda. Rápidamente te sacan todo de flogerismo de adentro.
Interlocutor B (00:15:59-00:16:07): Pero qué bien dice Felipe, usted está loco, no sabe lo que es el plancha francés. Misma actitud, pero en un cuerpo de senegales. No les dura ni una semana los de acá.
Interlocutor A (00:16:07-00:16:10): No, está bien, sí, pero no tienen.
Interlocutor C (00:16:10-00:16:11): Los antecedentes que tiene.
Interlocutor A (00:16:11-00:16:34): No, claro, pero no tiene. Ya no tienen la organización, no tienen. También los ves en la cancha y no le puede ganar en el fútbol, pero después se desordenan. Muy disciplinado, señores, muy disciplinado. Muy perseverante. Disciplinado. Lo que no tiene de agilidad, que igual es ágil.
Interlocutor C (00:16:34-00:16:35): Es ágil.
Interlocutor A (00:16:35-00:16:39): Es ágil. Es ágil también. No es un gato como esos senegaleses que son felinos.
Interlocutor C (00:16:39-00:16:41): Atléticamente seguramente son superiores.
Interlocutor A (00:16:41-00:16:48): Exacto. Pero el de acá tiene un orden que mamita, son todos cinco los planchas.
Interlocutor C (00:16:48-00:16:49): No te suben los laterales.
Interlocutor A (00:16:51-00:17:02): Son todos mediocampistas ordenados, señor. De equilibrio. Bueno, entonces dice que. Dice que le afanaron ahí todo, señor.
Interlocutor C (00:17:03-00:17:05): Una joya. Sí. La familia Napoleón.
Interlocutor A (00:17:06-00:17:25): Una vez pasada la estupefacción por el espectacular robo de joyas históricas de valor inestimable, Francia se interroga sobre las fallas de seguridad en el Museo del Louvre, de las que todos los responsables reconocen estar al corriente. Qué mal que están escribiendo los chagpt. Van a tener que toquetear algo del algoritmo.
Interlocutor C (00:17:26-00:17:27): Estar al corriente.
Interlocutor A (00:17:28-00:17:51): Sí, sí, sí, claro. Están todos los responsables, reconocen estar al corriente. Estamos al corriente, Sí, parece que sí ha parado el Louvre, pero yo estoy al corriente. No, no escribo. Muy mal, muy mal. Todo esto es inteligencia artificial, claramente. Y bueno, dice que. Ah, se les cayó una. Se les cayó la corona, ¿Sabía? Se les cayó la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo.
Interlocutor C (00:17:54-00:18:01): Esposa de Napoleón III. Eugenia sería la esposa de Napoleón III.
Interlocutor A (00:18:01-00:18:48): Que te va a dar lo que rima, digamos, lo que ofrecía rápidamente te va a dar la rima. Ah, esta es la que te da la rima. Sí, cuatro o cinco como churros. Saca rimas como churros y dice que se le cayó ella. Se le cayó la corona, lo que llevó a uno. Esto lo vi en un coso de. En uno de los reportes que vi de ESPN, a uno, A un ex ladrón, no de ESPN, de CNN, es ladrón de joyas. Califica de amateur. Error cometido en el robo del Louvre. Nunca se me cayó una joy que estaba robando en ninguno de mis 25 robos a joyerías por 18 millones de dólares.
Interlocutor C (00:18:48-00:18:50): Ese no es profesional. Se le caen la joya.
Interlocutor A (00:18:52-00:19:03): Ahora ya sabemos que los ladrones de joyas se comportan iguales que los albañiles. Acá te hicieron tomar. Mirá que se le cayó la joya.
Interlocutor C (00:19:03-00:19:04): No son serios.
Interlocutor A (00:19:04-00:19:20): Es espectacular. Tiene una forma muy rara de corporativismo, digamos, una manera extraña de expresar el corporativismo. Bueno, así que está eso, básicamente. Ah, y Macron dijo recuperaremos las horas y los responsables irán a la justicia.
Interlocutor C (00:19:23-00:19:25): Bueno, decirlo facilísimo.
Interlocutor A (00:19:25-00:19:29): Sí, claro. ¿Ahora qué va a hacer? Va a invadir París.
Interlocutor C (00:19:31-00:19:33): Equivalente a su sonrisa después del cachetazo.
Interlocutor A (00:19:33-00:19:51): Claro. Ya. Sí, sí, claro. Y vas a ganar elecciones y vas a ganar de vuelta el Netanyahu de la joya. Ya 7 similar qué vas a recuperar.
Interlocutor B (00:19:52-00:20:03): Agarraremos a todos los coachean, les indican que tiene que salir con firmeza a decir que todo va a estar bien, o sea, vamos a recuperar.
Interlocutor A (00:20:04-00:20:23): Tampoco lo dijo, lo tampoco debe estar tirado, está todo loco porque claro, no se salva de una. No se salva de una. Se viene el apagón. Se va a comer un apagón. En cualquier momento se come un apagón.
Interlocutor B (00:20:23-00:20:25): ¿Tiene Primer Ministro o Le Cornú se fue?
Interlocutor A (00:20:25-00:20:46): Ah, no, Le Cornu presentó su nuevo. Le sumó un nivel más a la saga. Le Cornu se moi Macron, después de que cayera su último ministro renunciado en el parlamento, que además se fue diciéndole a los que lo volteaban yo me voy. Pero la realidad se queda.
Interlocutor C (00:20:48-00:20:49): Hermoso.
Interlocutor A (00:20:49-00:22:21): Es terca y dura como la titiritera de Macron. La realidad es más terca la Macroneta, popular como el Menaya Troa, más porfiada que Pepe Lepú y más sólida que el cuello de María Antoñeta. Impenetrable como barrio con mezquita de conveniencia y desequilibrante como los festejos del PSG. Eso fue lo que les dijo más o menos acerca de la realidad el primer ministro, el último primer ministro volteado. Hasta nunca. Los dejo con la realidad. No se vayan que bien, Sting. Esas fueron sus últimas palabras. Allí se había ido, que era el tercer caído en dos años, ¿Verdad? Después de eso, ¿A quién llaman? A Le Cornu. Lógico. Presidente, estamos en la situación perman. Ya nos rechazaron siete posibles primeros ministros. Se le llama situación permanecer. Cómo llamar apeiranos. Probamos hasta con Tony Blair y nos dijo que está esperando que le salga una changuita en gas. ¿Que le parece un lugar con mayor proyección y estabilidad para gobernar? Solo podemos apelar a alguien que sea capaz de aguantar el desprecio legislativo, asimilar las derrotas consecutivas, el rechazo. Necesitamos alguien que pueda ser engañado con este caramelo de madera espolvoreado con azúcar impalpable, insípida y algo de veneno para ratas y que lo asimile.
Interlocutor C (00:22:22-00:22:22): Voilà. L’.
Interlocutor A (00:22:22-00:23:28): Écornu. Hay que llamar a Lecognu. Y ahí llaman a Lecognu. Bueno, está bien. Y ahí viene Le Cornu. No, Le Cornu c’ est moi. Ahí viene Le Cornu. Y un mes después renuncia Sebastián, Primer Ministro de Francia Luego formó el nuevo. Y ahí dice histórico Primer Ministro de Francia formó gobierno. Horas después, Macron le dio otra oportunidad. Lo dejan el cargo y le con. Le dice Monsieur Président, si je me quitte le cornu. Y bueno. Y entonces termina volviendo. Y ahora sigue Les peuple, les croque. Ahí está el Cornú.
Interlocutor B (00:23:28-00:23:30): Darwin, si va a ir a la parte del medio, déjeme meterle.
Interlocutor A (00:23:31-00:23:35): Porque una época. Yo le cuento. Ustedes son muy jóvenes, pero una época que este país miraba Francia.
Interlocutor C (00:23:35-00:23:36): Sí, claro.
Interlocutor A (00:23:36-00:23:41): Lo mirábamos. Nos parecía un faro de la democracia. Bueno, quizás lo era.
Interlocutor B (00:23:45-00:23:46): Antes. Varela miró a Francia.
Interlocutor C (00:23:47-00:23:50): Sí, el cambio de siglo. El 19 al 20.
Interlocutor A (00:23:50-00:24:41): Exactamente eso. Bueno, y como esto tiene básicamente eso, digamos un robo del siglo XX que se le metió por la ventana al siglo XXI y se metió a. Y que además podría remitir al robo de la Gioconda si fuera un acto promocional, por ejemplo, principio del siglo XX. Pero claro, pero eso también de alguna manera estaría diciéndonos que no lo entendieron bien el robo de la Gioconda. Porque con joya no sale eso. Esa sería la parte del siglo XXI que no entendieron. No entendieron cómo era. Están tratando de repetir algo, pero no saben cómo era realmente. Desconocieron su esencia. Sí, discúlpeme.
Interlocutor B (00:24:41-00:24:48): No, no, antes era la parte del medio. Me parece que Carolina cumple todos los ticks para los al. Mismos nos manda saludos. Y para un saludo no estábamos en esa sección.
Interlocutor A (00:24:49-00:25:00): Me encanta la gente contigo, contigo. La vuelta, mi hijo hipotético. Le entraron a Benito una cantidad de tú. Se fue.
Interlocutor B (00:25:01-00:25:13): Pero tiquea, tiquea, tiquea todo porque dice por favor, en mayúscula, lea ante mensaje a Darwin. Estimado ¿Es usted Darwin, el que está hablando? Hoy estoy cumpliendo 48 años. Lo escucho desde que tengo memoria. Aunque imagínese que esta ya falla de lo lind.
Interlocutor A (00:25:13-00:25:17): Claro, casi no puede ser desde hace una semana. Perfectamente, señor.
Interlocutor B (00:25:17-00:25:28): Sí, he cumplido con creces la cuota de la estafa jubilatoria piramidal. Tengo tres hijas. Además he cuidado y tratado de educar a hijos ajenos. Incluso a la hija de un colaborador.
Interlocutor A (00:25:28-00:25:31): Le dio vientres a la patria. Qué hermoso.
Interlocutor B (00:25:31-00:25:40): Soy maestra de educación inicial hace 25 años y como frutilla de la torta, toda limada, vivo en Barrio Sur, o como a mí me gusta decirle, el infierno del tamboril.
Interlocutor A (00:25:40-00:25:41): Oh, el infierno del tamboril.
Interlocutor B (00:25:42-00:25:52): Solo le pido un saludo y si de yapa viene un termo, es ese día será perfecto. En mi opinión, me lo merezco. Le mando un gran abrazo a todo su equipo, que hasta. Bueno, después que tengan un arma no.
Interlocutor A (00:25:52-00:25:54): Se lo vamos a dar porque se merece mucho más.
Interlocutor B (00:25:55-00:25:56): Un termo es muy poco.
Interlocutor A (00:25:56-00:25:57): Es muy poco.
Interlocutor B (00:25:57-00:26:00): Tres hijas y educó a varios. Dice que incluso a la hija.
Interlocutor A (00:26:00-00:26:15): Usted se merece una pensión graciable. Eso es lo que se merece usted. Si yo fuera presidente. Si yo fuera presidente, le daría una pensión graciable. Se la daba ya, se la daba ya. Estoy llamando al ministro. ¿No, No, era el 4? ¿Por qué apreté el 4?
Interlocutor B (00:26:17-00:26:19): Bueno, felicidades, Carolina.
Interlocutor A (00:26:19-00:26:32): Espectacular, Carolina. Ojalá sus hijas sean la mitad de lo que es usted, o sea, tengan un hijo y medio cada una y trabajen en educación intermedia.
Interlocutor B (00:26:35-00:26:37): Bueno, parte del medio. Saludo a Carolina.
Interlocutor A (00:26:39-00:28:31): No toquen nada. Darwin fue presentado por Itaú. Con paquete full tenés todo lo que querés en un solo lugar. Paquete full te conviene. En Itaú, todo. En Giant celebramos nuestro aniversario con un fiestón de ofertas. Carré de cerdo, el kilo, 199 pesos. Papas bastón McCain, dos kilos, 199 pesos. Mayonesa Uruguay, mil centímetros cúbicos, 149 pesos. Hasta el 26 de octubre. Giant te la hace fácil. Oferta válida hasta el 26 de octubre y o hasta contar stock. Fixed es la solución de facturación electrónica más práctica, económica y ágil del mercado. Con Fixed podés comenzar a facturar en 48 horas y te acompañamos en el proceso. Conocé más en Fixed UI. La vida es una y no espera. La vida es una montaña rusa hermosa y confusa. La vida es una y no admite segundas partes. La vida es arte. La vida es una lucha que siempre vale la pena pelear. Una melodía que no podés dejar de cantar. La vida es una. Vivila con excelencia. En Summum cuidamos lo más valioso que tenés. Lo hacemos con la última tecnología médica, con los profesionales más calificados y de una forma sustentable. Sumum, Excelencia para tu vida. Cuando te rompen la cerradura del auto para robarte, te enojás. Ahora, cuando te enterás que Mapfre te cubre por daño en cerradura, seguro te enojás, pero menos con el seguro que te da más. Mapfre. Cuidamos lo que te importa. Informate más de todas nuestras coberturas y condiciones del seguro de auto en Mapfre Com, UI o con tu asesor de confianza. PRESENTA MERCADO LIBRE Darwin entró a la app por un perfume y salió con el perfume y todo el outfit. Para acompañarlo llevó el especial mode belleza de mercado libre hasta 40 % off y envíos gratis en ropa, calzado y belleza. Comprá ahora.
Interlocutor B (00:28:54-00:28:56): Y ahí continuamos. Darwin, con usted. Ahí vamos.
Interlocutor A (00:28:56-00:28:58): Hola amigos, ¿Cómo están?
Interlocutor B (00:28:58-00:29:01): Muy. Casi igual que hace un ratito.
Interlocutor A (00:29:01-00:29:22): Bien. ¿De qué quieren hablar? ¿A ver, por ejemplo, podemos repasar alguna cosita? Porque lo que pasa es que iba a hablar de. De la flottilla, pero. Y del momento en el que logré clarificar, ¿Verdad? Cuál era el motivo, cuál era el motor de mi irritación.
Interlocutor C (00:29:23-00:29:25): Descubrimiento de su turismo interno.
Interlocutor A (00:29:25-00:30:18): Exactamente. Que algunos le llaman introspección, pero a mí me resulta un exceso, como una especie de. Un exceso jactancioso, ¿Verdad? Lo mío es más que voy parando ahí y chupo algo, me mamo, etcétera, en el medio, ¿Verdad? Todo más parecido al turismo interno, que es la introspección. Y entonces. Pero me parece que como estuvimos hablando del tema este internacional y a mí me gusta ser muy equilibrado, ¿Verdad? Le vamos a dar algo nacional, ¿Está bien? Algo de acá, algo nuestro bien, nuestro. Por ejemplo. Por ejemplo, la última encuesta de sus. Es Susana. La última encuesta de Susana Bar con encuestitis crónica. Ustedes dos ¿Que sacó?
Interlocutor C (00:30:18-00:30:26): No, porque tenemos un faro, una zanahoria. Claro, la gráfica.
Interlocutor A (00:30:26-00:30:28): Faro zanahoria. Tenemos.
Interlocutor B (00:30:28-00:30:29): Correcto.
Interlocutor A (00:30:29-00:30:30): Lo que se conoce como el faro zanahoria.
Interlocutor B (00:30:30-00:30:35): Noticia página Equipos Autoidentificación ideológica de los uruguayos.
Interlocutor C (00:30:35-00:30:36): Eso, eso.
Interlocutor B (00:30:40-00:30:44): Es lo primero que El día del centro. Estacionamiento gratuito.
Interlocutor C (00:30:45-00:30:47): Si fuera una mano, ¿Qué gesto estaría.
Interlocutor A (00:30:47-00:30:50): Haciendo este de más o menos?
Interlocutor C (00:30:51-00:30:56): Me parece que el del dedito del medio más prueba.
Interlocutor A (00:30:56-00:31:53): Porque. Claro, porque es maomenismo punk, señor. Es maomenismo radical. Así es el. Así es el uruguayo. La extrema tibieza. Otra vez aparecen claros indicios del dominio de la extrema tibieza en este país. Del ultracentrismo recalcitrante, ¿Verdad? Y ese duro, Los fundamentalistas de la mesura, así nos dicen, ¿Verdad? Y entonces el uruguayo resultó que se auto percibe de centro, señor. Tanto que es que no sólo del centro ideológico, digamos que es la minoría mayor, centro centro centro, así propiamente, que es como el 40%, sino que además de los otros 30, de los otros 2, de la izquierda y la derecha, los que predominan adentro de esas dos facciones son los de centro. Algo.
Interlocutor C (00:31:54-00:31:55): Las variantes hacia el centro.
Interlocutor A (00:31:55-00:32:29): Exacto. Centro izquierda y centro derecha tienen más peso que las extremas repentinas. A grandes rasgos, dice el informe de susanábar, poco menos de tres cuartas partes de la población. Digamos tres cuartas partes de la población. Redondiemos, ¿Verdad? Redondemos. De manera radical. Se ubica en lugares intermedios de la escala. Y una cuarta parte sumando izquierda y derecha puros en las posiciones extremas. Ni siquiera extremos. Porque no dice extrema derecha.
Interlocutor C (00:32:29-00:32:32): No, no, es izquierda pura y derecha pura.
Interlocutor A (00:32:32-00:32:41): Claro, exactamente. Izquierda y derecha nomás así pura. Llámele, llámele así como viene. No sé cómo, digamos.
Interlocutor B (00:32:41-00:32:45): Si no sabemos ahí el desglose sin materia radical o derecha radical, pero nada.
Interlocutor A (00:32:45-00:32:52): Pero no dice extrema derecha, extrema izquierda. ¿Cómo se autoidentifica usted? ¿Extrema derecha, extreMA izquierda? No dice, señor supremacista, ese tipo de cosas.
Interlocutor B (00:32:52-00:32:54): Pero aún sumándolos en una cuarta parte.
Interlocutor A (00:32:54-00:33:23): Bueno, muy poco, señor, muy poco. Contra el 75%, tres de cada cuatro se ubica en el centro centro centro o centro algo. Centro centro, centro a la olla también. Todos los partidos o sectores que estén por lanzarse deberían pensar en ese tipo de nombres, ¿Verdad? Centro a la olla. Fuerte y al medio.
Interlocutor C (00:33:24-00:33:30): Esa la hizo más ahora para explicarle a los argentinos que tienen que votar en la provincia de Buenos Aires. Ah, sí, le mando un videíto.
Interlocutor A (00:33:30-00:33:53): Fuerte y al medio. Sí, Fuerte y al medio. Fuerte y al medio. Ahí está lo que le digo. ¿Por qué? Porque de alguna manera, sobre todo en el caso argentino, que está más como más inserto en las tendencias mundiales, nosotros estamos completamente por fuera de las tendencias mundiales. El centro es el lugar en el que ningún político quiere quedar.
Interlocutor B (00:33:53-00:33:55): Sí, es una similitud en el mundo.
Interlocutor A (00:33:55-00:33:57): Señor, en el mundo, si nos ven.
Interlocutor B (00:33:57-00:34:03): Por la calle vestidos, es lo mismo, estamos absolutamente alejados de las tendencias mundiales, los políticos.
Interlocutor A (00:34:03-00:34:05): Claro, bueno, sí, por supuesto.
Interlocutor C (00:34:05-00:34:12): Provocativamente Susana le pone violeta color partido independiente a la gráfica, la barrita del centro.
Interlocutor A (00:34:12-00:35:03): Ah, bueno, claro. Todo lo que Mieres no puede capitalizar, digamos, miren todo esto que Mieres no puede capitalizar, toda esta barrota, esta barra gruesa, portentosa, cavernosa, agarra dos puntitos, no puede, no puede capitalizar, no capitaliza nada de esto, señor, porque le falta justamente, le falta la parte de extremismo de centro, ¿Verdad? Le falta la parte de izquierda. Perdón, izquierda no que quería decir, ¿Verdad? Pero es impresionante el dominio del maomenismo es una cosa arrasadora. Ni muy muy, ni tan tan 5.6.
Interlocutor C (00:35:03-00:35:05): Porque preguntan una escala del 1 al.
Interlocutor A (00:35:05-00:36:15): 10, ni tan desabrigado, ni con tres camperas, ¿Verdad? Como decía Leonel, ni tan calvo, ni tan mille. En movimiento, una peluca, porque como mucho, y que no sea ostentosa, sobria, una peluca, el movimiento que tu p, Que tu p. El brazo afrodescendiente, Rebelión de los tibios. Que tupé, que tupé. Así se va a llamar nuestra comparsa. Y bueno, así que eso se auto percibe todo así, el uruguayo se auto percibe a favor del lado de crema, a favor de la empanada de jabón y queso del té común de saquito. Le ofreciste diferentes común. La yerba, que no es ni la que pega más, ni la que hicieron palo nervioso. Yerba neutra, pH neutro, deberíamos sacar una yerba neutra. Los comemos, los comemos. Ni pega para arriba.
Interlocutor C (00:36:17-00:36:18): Ni te adengas.
Interlocutor A (00:36:19-00:36:46): Nada, no te hace nada, No te hace nada. La yerba que no te hace nada, Señor, qué lindo. Los asientos del medio en el ONU. El papel higiénico de mitad de tala. ¿Qué papel higiénico? No quiero, la verdad, no quiero ostentar. No quiero que mis naigas se vean contaminadas de la ostentación.
Interlocutor C (00:36:46-00:36:48): No las quiero malcriar ni maltratar.
Interlocutor A (00:36:48-00:37:01): Exacto. ¿No es el que viene con pequeños hilos de seda? No, ese no. Ese es demasiado para mí. ¿El antepenúltimo Galaxy o el iPhone viejo? Ese es el uruguayo, señor. El uruguayo las hace elegir. Nosotros lo hicimos con el standard pobre.
Interlocutor B (00:37:01-00:37:04): A mí me gusta. Yo elijo ese. Yo el hijo más viejo. Me gusta tener más viejo.
Interlocutor A (00:37:07-00:37:34): El más chiquito y el más viejo que tenga, ese es el uruguayo. Es el teléfono del uruguayo, señor. Decirle el celular uruguayo al uruguayo. Nosotros le hicimos la tarde pobre, una vuelta. Le hicimos elegir entre uno de los tres chiflados, justamente para comprobar esto, el cual elige el 75%, entre el 75 y 78% de la población. El del medio no importa, se lo cambiábamos, le poníamos otro en el medio y elige el del medio.
Interlocutor C (00:37:34-00:37:36): Estaba en el medio la tarjeta. Era el que se llevábamos.
Interlocutor A (00:37:36-00:38:01): Exactamente, sí. Le mostramos la tarjeta y lo ponía a ver si estaba Larry, a veces estaba Curly, siempre en el medio. Ustedes de cada cuatro uruguayos, al del medio es espectacular. Lo tiras en el Parque Rodó al uruguayo y lo obligas a subirse a un juego y te elige el mambo que está entre el barco vikingo y la montaña rusa. No se puede un poco y gira y circular y. Y se queda ahí.
Interlocutor C (00:38:02-00:38:04): Lo que explica la subsistencia de ese aparato.
Interlocutor A (00:38:05-00:38:08): Gira sobre su propio eje, o sea, es todo lo mismo.
Interlocutor C (00:38:08-00:38:10): Tiene la actitud radical de centro.
Interlocutor A (00:38:10-00:38:15): Correcto. ¿Qué hace el fundamentalista de centro, señor?
Interlocutor C (00:38:15-00:38:18): Gira sobre su propio eje a gran velocidad, sobre su.
Interlocutor A (00:38:18-00:38:45): Exacto. El Mamba es todo, todo, todas las señales de un Uruguay que increíblemente en este sentido se propone como la vanguardia en el mundo. Porque no hay nada, nada que se parezca en esta revolución de los tibios que deberíamos encabezar en algún momento, que tendría que partir de Uruguay. Nuestra única concesión extremista es la temperatura del agua, del mate y el chipito. Son las dos cosas.
Interlocutor C (00:38:46-00:38:50): El mate hirviendo, extremas o excesivas, hirviendo temperatura.
Interlocutor A (00:38:51-00:38:59): El mate se toma hirviendo y el chivito una chanchada. Todo lo demás, centro, señor. Todo lo demás es moderación.
Interlocutor C (00:39:04-00:39:05): Matemáticamente perfecto.
Interlocutor A (00:39:06-00:39:08): Lea estas cosas para confirmar lo que.
Interlocutor B (00:39:09-00:39:11): Ya trae lo acomodó Susana.
Interlocutor C (00:39:12-00:39:13): Vio las franjas por edad, Darwin.
Interlocutor A (00:39:13-00:39:18): Al final los más centristas son los más jóvenes, señor, Es increíble.
Interlocutor C (00:39:20-00:39:22): Casi la mitad de los jóvenes son del centro.
Interlocutor A (00:39:22-00:39:24): Es impresionante. 47.
Interlocutor C (00:39:25-00:39:31): Y los adultos son simétricos en su distribución, son 30. 40. 30.
Interlocutor A (00:39:31-00:39:50): 30. 40. Y cuando van a la izquierda, centro izquierda y centro, derecha y centro derecha y centro, les quedan también todas iguales. 24. 31. 45. La izquierda dentro de la izquierda tiene. Perdón, de los que votaron al oficialismo y los que votaron a la oposición también.
Interlocutor B (00:39:50-00:39:52): Pero eso es igual, es igual.
Interlocutor A (00:39:53-00:40:04): Oficialismo, votó, oposición, igual. 24% de izquierda o 24% de derecha. 31% de centro izquierdo, 31% de centro derecha y.
Interlocutor B (00:40:04-00:40:05): 45. Exacto.
Interlocutor A (00:40:05-00:40:07): 45 exactos de centro.
Interlocutor C (00:40:07-00:40:08): Qué democracia, Darwin.
Interlocutor A (00:40:09-00:41:39): La estabilidad petrificada, señor. Eso es impresionante. Por eso le digo que es vanguardia Uruguay en esto. Le digo que en el mundo los políticos tratan de huir de ahí, del centro. Por eso Massa dice fuerte y al medio, para ponerle algo fuerte, para que algo suene lo suficientemente contundente y pesado, porque si no la gente lo rechaza. Tanto más en Argentina, ya lo dijimos, si Dios vomita a los tibios con los argentinos no gasta ni un regurgita nada, ni un reflujo tuvo Dios con los argentinos. Cero tibio. Ahí en Argentina hay un extermin tibio, lo que se conoce como el extermin tibio. El holocausto de los tibios, señor. No queda nada. Hay más afrodescendientes que tibios. Argentina, para que más o menos se hagan una idea. Bueno, y si alguna vez entonces se da esa rebelión imposible. ¿Será acá en Uruguay la rebelión de los tibios? No sé si será, pero si es, será. En Uruguay no tengo dudas. Bueno, si tengo alguna duda tengo porque justamente porque es lo que nos caracteriza. ¿Pero estamos cerca de ese momento de quién? No diría de quiebre.
Interlocutor C (00:41:39-00:41:40): No, no, no.
Interlocutor A (00:41:40-00:41:57): Dobladura momentánea del orden institucional. Leve inflexión, casi imperceptible. Ondulación. Correcto. Prácticamente una. Eso, cosa de estas gravitatorias.
Interlocutor C (00:41:57-00:41:58): Una onda gravitacional.
Interlocutor A (00:41:58-00:42:01): Onda gravitacional. Una onda gravitacional.
Interlocutor B (00:42:01-00:42:08): Emocionado Ezequiel dice Se me eriza la piel del pedazo de democracia que somos. No es el viento que viene del este a 40 km.
Interlocutor A (00:42:08-00:42:16): Es la democra que te despeina, ¿No? La democracia acá te despeina. Es impresionante. Te vuela la peluca. Una sola. Una sola peluca.
Interlocutor B (00:42:18-00:42:21): Está muy bien el foco que está poniendo en esta encuesta. No sé si vieron la pregunta. ¿Cómo es que la hace?
Interlocutor A (00:42:23-00:42:27): La pregunta es, ¿Usted vio que cuando se habla de política se usa decir izquierda y derecha?
Interlocutor C (00:42:30-00:42:32): No lo está inventando Darwin, esto está leyendo la ficha técnica.
Interlocutor A (00:42:32-00:42:42): Correcto. No le quise inventar nada para no estropeado. Yo aquí tengo esta tarjeta con casilleros que van de izquierda a derecha.
Interlocutor B (00:42:42-00:42:44): Mostrar tarjetas.
Interlocutor A (00:42:44-00:42:58): Simplemente para un macaco de esto por la calle y te va. Yo aquí tengo esta tarjeta con casilleros que van de izquierda a derecha. Solo acá se puede hacer esta encuesta hablándole así al encuentro.
Interlocutor C (00:42:58-00:42:59): Mostrar tarjeta.
Interlocutor A (00:42:59-00:43:22): Imagine. Claro. Mostrar tarjeta. Dice bien grande. De acuerdo a sus opiniones políticas, según se sitúe, usted va a la izquierda o a la derecha. Elija el cuadro que corresponde a su posición. Opciones de respuesta. Casilleros correspondientes a números desde el 1 al 10. Opción espontánea de entre 5 y 6. No sabe, no contesta. Espectacular.
Interlocutor C (00:43:23-00:43:29): Y ahí se ubica la gente. Ahí tiene el dato de las extremas. ¿La tiene? No lo dan en el informe, pero lo tiene. Lo tiene.
Interlocutor A (00:43:29-00:43:31): Sí, sí. El 1, el 1 y el 10.
Interlocutor C (00:43:31-00:43:34): O el 1 y el 2 y el 9 y el 10.
Interlocutor A (00:43:35-00:43:49): Bueno, pero es muy parecida. Nosotros lo hicimos más visual con la de los Tres Chiflados y nos dio lo mismo. Correcto, nos dio lo mismo. Siempre el del medio. Siempre eligen el del medio. ¿Cuál de los tres chiflados elegí? Bueno, amigos, no sé.
Interlocutor C (00:43:50-00:43:52): Es muy importante lo que acaba de exponer.
Interlocutor A (00:43:53-00:44:26): Este lugar es. Este lugar es especial, no nos pasa ni nos roza la realidad. Es espectacular. Todas las democracias del mundo en crisis, señor. Y nosotros, todos los políticos del mundo evitando tocar el centro. El centro es lava para los políticos del mundo. Y lo digo de manera infantil porque ella también. El ecosistema en el que se mueven, ¿Verdad? Cada vez más infantil. Entonces el centro es lava. ¿Y cuál es el espectro que se disputan los últimos tres presidentes de país?
Interlocutor C (00:44:26-00:44:27): El centro.
Interlocutor A (00:44:27-00:44:37): Saquemos a Mujica de la ecuación porque era un personaje único y popular, transversal. No importa. Era de centro también, pero no importa porque se imponía el personaje.
Interlocutor C (00:44:37-00:44:41): Correcto. Es un paréntesis narrativo dentro de nuestra historia democrática.
Interlocutor A (00:44:41-00:44:46): Correcto. Pero el centro, señor, ese lugar que nadie quiere.
Interlocutor C (00:44:47-00:44:49): Excepto Mieres.
Interlocutor A (00:44:49-00:44:51): Excepto Miel. Y.
Interlocutor C (00:44:53-00:44:56): Es para el único político uruguayo que es verdad la afirmación. El centro eslavo.
Interlocutor A (00:44:57-00:45:45): Claro, exactamente. Es el único que está inserto en la tendencia mundial. Si estás en el centro, no te votan. Todo lo demás, se tiran de cabeza al centro. Pero como los jugadores de Flamengo al túnel, ¿Verdad? Así se tiran los políticos uruguayos hacia el centro, señor. Y todos encuentran oro ahí adentro. En términos electorales, el presidente saliente, recuérdenlo, en su etapa de pato rengo, no paraba de autoadjudicarse la condición de centrista. Quería encabezar la rebelión de los tibios, sí o sí. Después, bueno, se fue vacaciones. Pero sí, impresionante.
Interlocutor B (00:45:45-00:45:47): ¿Qué hace Ricardo, por favor?
Interlocutor C (00:45:47-00:45:49): Lo que hace pareciera una opinión onomato.
Interlocutor A (00:45:50-00:47:28): Tabaré Vázquez es Stalin al lado de Or. Sí, señor. De lo centrista que es. Tan centrista que Malambea ahí en el medio, viene, pisa de un lado, del otro. No se puede ser más centrista que eso, señor. Pasa para. Está en una. Hace equilibrio en un pretil y se cae para un lado y para el otro y se levanta y vuelve al pretil. Y todo el tiempo está centrificando, ¿Verdad? Su propia imagen, su ser. Correcto. Bueno, así que. Una locura esto, una locura. Vos ya como di noticias de un p Bueno, amigos, vamos a repasar los titulenguen de las diferentes páginas, lo que antes eran los diarios y todo ese tipo de centros informativos que nos dan todo este material, esta materia prima que nosotros acá procesamos sin analizar, como corresponde. Biblioteca Nacional. Biblioteca Nacional. Dos puntas. Se presentó plan para generar un nuevo modelo en el marco de un proyecto de innovación. Miren la cantidad de palabras que juntó la Biblioteca Nacional sin decir una. Es espectacular. Generar un nuevo modelo en el marco de un proyecto de innovación. No hay nada.
Interlocutor C (00:47:28-00:47:29): Cinco capas.
Interlocutor A (00:47:29-00:47:31): Cinco capas y ninguna.
Interlocutor C (00:47:34-00:47:35): Lasaña de aire.
Interlocutor A (00:47:35-00:47:54): Esa es la famosa lasaña de aire. Eso es la Biblioteca Nacional, donde están todos los libros, donde la gente que está ahí adentro piensa, se supone, ¿Verdad? Y bueno, está toda la materia prima para transformar eso en pensamiento sólido. Bueno, nada.
Interlocutor B (00:47:54-00:47:57): Lo loco es que haya estado Orsi ahí, cuando todavía no tenían mucho para.
Interlocutor A (00:47:57-00:48:02): No, no, no, claro, pero aparte hace cuatro meses que están pensando cómo presentar esto.
Interlocutor C (00:48:05-00:48:07): ¿Y qué fue lo que presentaron? Darwin, Discúlpeme.
Interlocutor A (00:48:08-00:48:17): Un plan. Se presentó plan para generar un nuevo modelo en el marco de un proyecto de innovación.
Interlocutor C (00:48:20-00:48:23): ¿Si te tiras eso arriba de una herida te desinfectas?
Interlocutor A (00:48:23-00:48:39): Sí, totalmente. Claro. Es maravilloso. Es agua oxigenada, señor. Qué maravilla. La guerra del polen y la pelusa. No solo el plátano nos hace estornudar. Y como Montevideo busca al. Es increíble.
Interlocutor C (00:48:39-00:48:40): ¿En desantialérgicos?
Interlocutor A (00:48:40-00:48:46): No, somos gazatíes. Gazatíes de la Pelusa. Así nos conocen en el Mudo. Vienen los gazatíes de la Pelusa.
Interlocutor C (00:48:46-00:48:47): La Franja del Plátano.
Interlocutor A (00:48:47-00:49:03): Sí, ella también está buscando alivio. Pobre gente, no saben lo que es. Es impresionante. Una población entera en guerra. Es la mayor amenaza a la que nos exponemos los uruguayos de 100 años a tapar de la Pelusa. Es impresionante. Después de que los colorados y los blancos dejaron de achurarse por los diferentes rincones de la patria, cuando terminó la.
Interlocutor C (00:49:03-00:49:07): Guerra Grande, nos quedó el plátano con.
Interlocutor A (00:49:07-00:49:34): Algunos pasajes de los milicos en el medio. Bueno, sí, hubo un momento, pero nuestra única guerra verdadera es contra la Pelusa. Es una cosa de loco. ¿Tan desacostumbrados estamos a lidiar con las amenazas reales, que cómo no vamos a hacer esta porquería de seres humanos, cómo no vamos a hacer este kiwi humano? Somos el kiwi humano. Dice que no vuela. Ese que sobrevivió y nadie sabe por qué, porque no rompe, no jode a.
Interlocutor C (00:49:34-00:49:37): Nadie, está ahí, es marroncito, aparece a.
Interlocutor A (00:49:37-00:49:48): Los árboles, nadie se da cuenta de su existencia, pero hace millones de años que está ese bicho ahí y no vuela nada, no tiene ninguna habilidad. No, bueno, justamente ellos. Su habilidad es no romperle la bola a nadie. ¿Viste?
Interlocutor C (00:49:49-00:49:52): Lo dijo el presidente en Naciones Unidas. Si, usted lo repasó.
Interlocutor A (00:49:52-00:50:26): Porque somos incapaces, somos incapaces de estorbar a nadie. Eso puede estorbar a nadie. Como el kiwi. Somos el país kiwi, señor. Es increíble. ¿Bueno, entonces, tan desacostumbrados estamos? Salidas con esa medalla que se acuerda que Nabré Vázquez se creyó que nos iba a atacar una vieja bomba con la repostera pegada en el culo de Gualeu de Chu y mandó parar todo y llamó a Bush y puso unos milicos contra el pato en Boña. Bueno, ¿Eso qué quiere decir? Eso es. Esta gente no sabe lo que es una amenaza, ¿No? Tiene la más palidez de lo que es amenaza, porque hace 100 años que.
Interlocutor C (00:50:26-00:50:28): No los amenaza, no están familiarizados con.
Interlocutor A (00:50:29-00:50:42): Exactamente. Y un bicho que no está familiar está en riesgo o no, o sea, lo que está en riesgo no Lo que no puede es progresar. Claro.
Interlocutor C (00:50:42-00:50:44): OK. No tiene incentivos al progreso.
Interlocutor A (00:50:44-00:51:26): Correcto. Lo que no puede es mejorar como colectivo, como individuo, como especie, como vimos. No lo puede mejorar. Va a seguir así. Va a seguir parado en un árbol. No va a volar nunca ese pájaro. Y bueno, y va a comer de lo que le caiga. Las migas. De las migas que lleguen. Es migajero emigajero. Exactamente. Uno a uno. Así votaron los senadores en el proyecto de ley Muerte digna que aprobó la eutanasia de Uruguay. Ubicá a los 20 que votaron a favor. Y subiros al barquito de Caronte para que los traslade al lugar a donde irán a parar la eternidad. El observador de antes podría haber hecho una infografía lúdica de giro.
Interlocutor C (00:51:26-00:51:28): El primer me gusta fue el de Sturla.
Interlocutor A (00:51:28-00:52:31): Sí. Yo si fuera la Iglesia, haría eso. Yo sacaría un jueguito, un app Iglesia con jueguito. Tengo tantas ideas para la Iglesia. Pero no quieren. No se quieren ganar el pool. Metíamos las balconeras, Navidad con Jesús y Palestina y metíamos este jueguito. Pero lo manda a llamar León. Lo manda a llamar León con todo. Claro. Y le dice vení, mirá, la estás rompiendo, sos el mejor CEO local, venite para acá, venite para la central. ¿Entiendes, no? Pero no tienen. Ya sabemos entonces lo que pasa con los católicos en este país. Tienen una hinchada asimilable a la de Bellavista. El Papal. Exactamente. Colorados. Colorados Piden al gobierno que no construya la represa en Casupá. Puede ser la catástrofe del siglo. ¿Bueno, otra vez no? Reconociendo las amenazas.
Interlocutor C (00:52:34-00:52:34): La catástrofe.
Interlocutor A (00:52:35-00:52:40): La catástrofe del siglo mundial. El mundo se puede quedar sin agua.
Interlocutor C (00:52:41-00:52:42): Deja de girar el planeta Tierra.
Interlocutor A (00:52:46-00:52:50): Gente que no tiene son ciegos de amenaza. Esto no tiene la más puta idea de nada.
Interlocutor C (00:52:50-00:52:51): Traigan a alguien de afuera.
Interlocutor A (00:52:51-00:53:23): Le da por pensar que una represa puede ser la catástrofe del siglo. Así como que una vieja bomba los puede invadir y colonizar. Una vieja bomba de Gualeguaychú. La segunda catástrofe del siglo, en todo caso. Seguimos. La primera catástrofe del siglo es la desaparición del Partido Colorado, El Chapecoense de la política. Así se lo conoce en el mundo del fútbol. Camión quedó destrozado luego de que Bovina le cayera encima en la zona del puerto. Su conductor estaba afuera tomando mate y se salvó. El mate me salvó la vida.
Interlocutor C (00:53:24-00:53:26): Así arranca la yerba neutra.
Interlocutor A (00:53:27-00:53:46): Exactamente, es el jingle, la primera publicidad espectacular. Uruguay te salvó la vida. No, el mate, el virus uruguayísimo le salvó la vida, estaba trancado ahí esperando en el puerto por otro paro.
Interlocutor B (00:53:52-00:53:52): Uno.
Interlocutor A (00:53:53-00:54:00): Se le para al lado otro camión cargado con una bobina no tan prolija y cuidadosamente.
Interlocutor C (00:54:00-00:54:02): ¿Que no es una vaca, no?
Interlocutor A (00:54:02-00:54:06): Exactamente, una bobina, una máquina, digamos, una.
Interlocutor C (00:54:06-00:54:07): Parte de una máquina.
Interlocutor A (00:54:07-00:54:12): Correcto. No tan prolija y cuidadosamente amarrada como.
Interlocutor C (00:54:12-00:54:15): Ameritaría, con la sombra de la negligencia.
Interlocutor A (00:54:15-00:54:29): A la uruguaya, ¿Verdad? Solucionado a la uruguaya, como nos gusta decir a nosotros. Correcto. Soluciones, como decimos nosotros a la uruguaya. Ahí está, cómo nos describió el presidente.
Interlocutor C (00:54:30-00:54:32): Está envejeciendo muy bien, no está al.
Interlocutor A (00:54:32-00:55:05): Tanto de lo bien que. Me parece que no es para que le diga Ono, para que te diga vos en la ONU. Soluciones, como le decimos nosotros, porque no son soluciones. Ya ve, atamos una bobina más o menos ahí arriba, no sé qué le viene el deseo irrefrenable de bajarse del camión, armar el mate afuera al solcito y ahí se le cae la bobina arriba del camión y él se salva. No es el mate el que lo salvó, es la idiosincrasia natal que casi lo mata, pero al final lo salvó, o sea, hizo las dos cosas.
Interlocutor C (00:55:05-00:55:07): Combinación perfecta de negligencia y parsimonia.
Interlocutor A (00:55:07-00:55:24): Exactamente. Señor Justicia confirmó fraude y uso de información privilegiada a Charles Carrera y le sacó falsificación ideológica, porque si hay algo que no tiene falsificación, ideologia, es lo que hizo. Es fácilmente tipificable dentro de magurnismo humano explícito, ¿Verdad?
Interlocutor C (00:55:24-00:55:26): Y eso no se puede falsificar, eso.
Interlocutor A (00:55:26-00:56:13): Es infalsificable ideológicamente infalsificable. Nunca se falsificó ninguna ideología en el magurnismo humano de atención al damnificado, punto. Esto ¿Cómo hacer felices, según los estoicos, la filosofía que nos enseña a alcanzar la serenidad en tres pasos? Ay, no tenés un. Para alcanzar la serenidad en dos pasos, yo al tercero ya sigo muy angustiado, necesitaría alguna que sea así como de un saque o con una inyección como la Osempic. ¿No tenés una que se arregle con inyecciones para la diabetes? Una filosofía. Tifiaron dos puntos. Pereira CUESTIONÓ NOBEL a Corina Machado y dijo que hubiera sido justo darle a Mujica, Vázquez Cuerri.
Interlocutor C (00:56:16-00:56:23): Lo vi, lo leí. Pero mi hermano Pereira no había leído lo de Enrique Iglesias, había leído lo.
Interlocutor B (00:56:23-00:56:25): De paz economía o el de la paz. ¿Qué?
Interlocutor A (00:56:25-00:56:28): ¿Enrique Iglesias, ¿Cuál? No, no, el de la paz.
Interlocutor C (00:56:28-00:56:30): El de la Paz. Está hablando de Corina.
Interlocutor A (00:56:31-00:56:37): Enrique Iglesias, cualquiera de los dos. Cuando le preguntaron ¿Enrique Iglesias o cualquiera de los dos? Y julio también.
Interlocutor C (00:56:37-00:56:41): Está teniendo respuestas raras el Frente Amplio frente a esto, porque lo hubieran dejado acá.
Interlocutor A (00:56:42-00:56:57): Se perdieron oportunidad para dejarlo desierto, dijo también. Rarísimo. Pero han quedado todos medio como insólitamente. Es raro igual tener que comentar los premios Nobeles. Es raro.
Interlocutor C (00:56:58-00:56:59): Pero si sos panelista.
Interlocutor A (00:56:59-00:57:37): Si sos panelista, es el panelista en jefe del oficialismo, ¿Verdad? Pero. Y bueno, eso cualquiera de los dos. Enrique Iglesias, incluso julio, el padre de uno de los. Enrique o Alberto, dijo incluso Alberto Iglesias. Él es director de Casa de Galicia. Se lo podía haber ganado a Gorina Macha o el viejo Iglesia que era el dueño de los diablos verdes. Se me dirá que murió. Pero eso para que Pereira propusiera a dos que ya murieron. Fíjese qué propuso dos muertos y un tecnócrata de la economía mundial.
Interlocutor C (00:57:38-00:57:39): Está fuera de riesgo.
Interlocutor B (00:57:40-00:57:41): Es increíble lo que tiró.
Interlocutor A (00:57:41-00:58:16): Y él dice que los que pifiaron fueron los del Nobel. Maravilloso, ¿No? Fue una gran semana del primer panelista en jefe del oficialismo. Directora General de Salud advierte por efectos digestivos abdominales asociado a consumo de cápsulas para bajar de peso. Se desnota. Están haciendo propaganda a los sentidos. Le dan para atrás a las cápsulas. Les llegó el sobre Gordo. ¿A ustedes ya les llegó? ¿Sabe cómo se llama eso? Sobre gordo.
Interlocutor C (00:58:17-00:58:18): Esos kilos están en el sobre.
Interlocutor A (00:58:18-00:58:28): Exacto. ¿Cómo se relacionan la depresión melancólica y la depresión atípica con el riesgo de infarto y diabetes? Bueno, como Wanda Nara y Mauriciari. Mal. Horrible.
Interlocutor C (00:58:30-00:58:31): Intensamente y mal.
Interlocutor A (00:58:31-00:59:12): Claro, con una cantidad de damnificados, un tendal de presión melancólica típica, riesgo de infarto y diabetes. Pará, pará un poco. ¿Y eso cómo se relaciona con la eutanasia también? Yo que sé, capaz que pasaron buenos momentos, pero esa relación no va a terminar bien y va a dañar a los hijos. Científicos argentinos encontraron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La rioja, a sólo 1.700 km de Montevideo. Montevideo, a sólo 1700 km de la realidad histórica. Esa Es la distancia media.
Interlocutor C (00:59:15-00:59:16): Es el menensaurio.
Interlocutor A (00:59:16-00:59:27): Sí, correcto. Claro, tiene patillas y bueno, tiene una dinosauria vedette. Anda con una dinosauria y le pueden.
Interlocutor C (00:59:27-00:59:28): Meter un raptor en el nombre.
Interlocutor B (00:59:29-00:59:32): ¿Cerramos ahí, le parece? Con como 10 cerramos ahí.
Interlocutor A (00:59:33-00:59:40): 10 para cerrar y como 10 mañana o pasado volvemos a hacer porque guarde.
Interlocutor B (00:59:40-00:59:42): Guarde que siempre tiene. Chau, chau.
Interlocutor A (00:59:46-01:00:00): No toquen nada. Presentó Mercado Libre. Darwin dijo que iba a comprar algo sencillo en el especial Moda y Belleza de Mercado Libre y se terminó lookeando como si fuera un desfile. Hasta 40 % off y envíos gratis en ropa, perfumes y más. Comprá ahora.