2025-10-28 – Michael Sánchez, moonwalking del gobierno con Cardama/ Reaparición de Lacalle Grow y el “yo no sé” de Pereira – Darwin Desbocatti
2025-10-28 – Michael Sánchez, moonwalking del gobierno con Cardama/ Reaparición de Lacalle Grow y el “yo no sé” de Pereira – Darwin Desbocatti
Ya es Halloween en Salto/ Los beneficios de la campera y por qué duelen los bolsillos en diciembre.
Transcripción
Interlocutor A (00:00:00-00:00:03): Darwin es presentado por Itaú con paquete full.
Interlocutor B (00:00:03-00:00:08): Tenés todo lo que querés en un solo lugar. Paquete full te conviene en ita.
Interlocutor C (00:00:37-00:00:39): El saludo para Darwin en esta mañana. ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?
Interlocutor B (00:00:40-00:01:29): Una carnicería es esto, señor. Es impresionante. Me cinché de cosas que le pasan al oficinista, ¿Verdad? Desastres sanguinarios que sufre, que puede llegar a sufrir el oficinista en nuestra sesión, ¿Verdad? ¿Y Qué me hice? ¿Qué hice? Me chinché un pellejo, lo hice, digamos, de manera así como a lo pampa, harto ya de un pellejo que no. Y bueno, para desangrar es un desastre, tengo todas las teclas manchadas de sangre, estas teclas están manchadas de sangre, así que por, bueno, defender genocidios y ese tipo de cosas. Y fundamentalmente porque me chinché de un.
Interlocutor C (00:01:29-00:01:31): Pellejo ahí al costadito de la uña.
Interlocutor B (00:01:31-00:01:33): Exacto, correcto.
Interlocutor C (00:01:36-00:01:37): De ese gesto.
Interlocutor B (00:01:37-00:01:40): Exacto. Del lado de afuera. Sí, el problema no solo los días.
Interlocutor C (00:01:40-00:01:42): El problema es ahora sí, la sangre.
Interlocutor B (00:01:43-00:01:44): Ah, impresionante.
Interlocutor C (00:01:44-00:01:46): Que no para una columna sangrienta.
Interlocutor B (00:01:46-00:02:26): Exacto, correcto. Eso es lo que quiero, que se sitúen en ese clima, en un clima de sangre, porque es así como tengo el teclado en este momento, todo manchado de sangre, señor. Con el teclado manchado de sangre, así es como lo voy a encarar. Bueno, ¿Cómo están amigos? ¿Cómo les va? ¿Bien? Qué linda última oportunidad, o sea, capera, señor. Y pues se habla lo suficiente de esa prenda noble y todos los beneficios que da, no solo el de la elegancia, ¿Verdad? ¿Que hace elegante a julio Rivas?
Interlocutor C (00:02:28-00:02:29): ¿Una campera y campera?
Interlocutor B (00:02:30-00:02:35): Sí, claro. Que no es un cuervo fácil de hacerlo elegante, ¿Verdad? El de julio Rivas no es imposible tampoco.
Interlocutor C (00:02:35-00:02:37): No, no, para eso está la campera.
Interlocutor B (00:02:37-00:02:45): Como el de Mujica, o sea, en Mujica no había campera, no había campera que lo arreglara, pero la campera, bueno.
Interlocutor C (00:02:46-00:02:48): Es tan noble, es un igualador social.
Interlocutor B (00:02:48-00:03:14): Correcto, pero además no solo eso, es un igualador de género también, porque uno descansa los bolsillos, uno tiene, o sea, quiere decir que puede recurrir al bolsillo de la cápera y no tiene que guardar toda la cantidad de cosas que hoy en día el caballero debe guardar en el bolsillo. Y la dama parece para que por la calle. Sí, discúlpeme.
Interlocutor C (00:03:14-00:03:17): No abultando el pantalón evita esa incomodidad.
Interlocutor B (00:03:17-00:03:28): ¿Qué pasa en verano? ¿Qué pasa en diciembre? A uno le duele el bolsillo por varios motivos, pues. Exacto. De forma.
Interlocutor C (00:03:28-00:03:32): En sentido figurado, en sentido financiero y en sentido fáctico.
Interlocutor B (00:03:32-00:04:50): Correcto. Y en sentido literal, porque anda con las llaves ahí, probablemente apuñalándose una pierna. Hay gente que se ha. Bueno, que ha muerto porque justo se pinchó la hortaliza. Exactamente. Y bueno, y además el celular, y además la billetera y además toda una cantidad de cosas que guardar. El bolsillo tiene la mala suerte, el infortunio de ser fumador, entonces también hay que poner la caja de cigarrillos en el bolsillo también que en el verano se entumece y queda todo el cigarrillo sobado porque se humedece un poco. No se entumece. Se humedece, quise decir. ¿Por qué me dejaron decir se entumece? Entumecido está mi cerebro y el de ustedes. Peor, no tienen ganas de trabajar. Pero uno que está tratando acá de describir esta situación en la que se encuentra en los bolsillos del ciudadano que bien, bien podría disfrazarse de payaso y tener algún tipo de recipiente que logre. Bueno, que logre contener toda esa cantidad de artilugios que llevamos, ¿Verdad? Por la vida. ¿La campera da bolsillo?
Interlocutor C (00:04:52-00:05:03): Porque yo reconozco muy conocedor de este tipo de climas y que iba a pasar esto, porque pasa octubre y noviembre, ya sabía igual. El año pasado pasó exactamente igual. Entre el 30 de octubre y el.
Interlocutor B (00:05:03-00:05:05): 3 de noviembre sabía que iba a agarrar mi ley todo, ¿Sabes?
Interlocutor C (00:05:06-00:05:16): Ahí comienzo. No sabías, Pero ya guardé la campera igual creo que es momento de algunas capas más y no da campera, entonces no lo escuché. Capas para Halloween Tengo capas.
Interlocutor B (00:05:16-00:05:17): ¿Cómo va.
Interlocutor C (00:05:19-00:05:22): Tricapa? En este momento tengo tanque de agua. Las camperas que tengo ya son.
Interlocutor B (00:05:22-00:05:25): ¿Dónde guarda las cosas? ¿En qué bolsillo guarda las cosas?
Interlocutor C (00:05:25-00:05:36): No, de una mochila está eso. El morrar riñonea no tengo. ¿No? No. Hay gente de riñonera. Hay gente riñonera. Hay gente morral.
Interlocutor B (00:05:37-00:05:52): Hay gente. Claro, hay gente de pantalón toalla también hay gente de pavazo, un compañero. Hay gente de babucha.
Interlocutor C (00:05:52-00:05:56): ¿Se llama Morral? No, no tiene morral, tiene una cosa de cuero.
Interlocutor B (00:05:56-00:06:15): Ah, bueno, pero lo que pasa es que él es. No, también él tiene una increíble. 50 años tiene un piercelin y. No, pero además él tiene una presencia étnica. Eso le permite usar morral, señor.
Interlocutor C (00:06:15-00:06:16): Presencia étnica.
Interlocutor B (00:06:16-00:06:23): Exactamente. Tiene un toque étnico, abolivianado y plano, seguro.
Interlocutor C (00:06:23-00:06:23): Seg.
Interlocutor B (00:06:24-00:06:42): Eso va mucho mejor con el morral. Va mucho mejor con el morral que en el caso suyo, por ejemplo, Ricardo. Ricardo tiene un mochilón de Bellas Artes, parecería usted. Él parece un ejecutivo del altiplano.
Interlocutor C (00:06:42-00:06:43): Claro.
Interlocutor B (00:06:46-00:06:50): Un emprendedor del altiplano con morral. Y usted es una estudiante de Bellas Artes.
Interlocutor C (00:06:51-00:06:53): Si. No, yo soy mochila. Yo soy persona mochila.
Interlocutor B (00:06:53-00:07:02): Claramente yo uso mochila también, pero hay veces que no. Uno no la puede rellenar y llevar una mochila vacía.
Interlocutor C (00:07:03-00:07:05): Y una llave no va a llevar una mochila vacía.
Interlocutor B (00:07:05-00:07:21): Claro. ¿Llevarla de bolsillo, Llevar toda una mochila de bolsillo es un poco desestabilizador psicológicamente, porque uno anda ahí con la mochilita vacía y la verdad que no es un ser humano muy respetable para mí, no?
Interlocutor C (00:07:22-00:07:29): El ser humano que a todas luces va por la vida con la mochila vacía, genera incluso sospecha. Bueno, ya se fue.
Interlocutor B (00:07:30-00:07:59): Bueno, claro, exactamente. ¿Qué le pasó a este cabeza? ¿Estará igual que la mochila o está tan loco que no puede salir sin la mochila y no lleva nada adentro y se la ve ahí finita, Es cuálida, sin ningún tipo de relleno? Bab. Una mochila bab. Es un espanto, señor. La verdad que si alguien le pega un fierrazo en la nuca a esa persona, un juez más o menos sensato y con una buena defensa, creo que.
Interlocutor C (00:07:59-00:08:01): Debe haber un artículo de la LUC.
Interlocutor B (00:08:01-00:08:32): Que lo contempla con una tarea comunitaria, un par de tareas comunitarias, relleno de mochilas. Perfectamente. Entonces, bueno, yo. Para mí que no se habla lo suficiente de lo que da el bolsillo de la campera, de lo que nos brinda la campera, como eso recipiente de nuestras porquerías, ¿Verdad? Incluso además, por ejemplo, uno no es una persona de lente de sol, pero las personas que usan lentes de sol también tienen el problema de dónde meter.
Interlocutor C (00:08:32-00:08:35): Los lentes en la campera. Mucho más fácil.
Interlocutor B (00:08:35-00:08:50): Exactamente. Lente de aumento entra a la campera también. Yo los guardo a veces. Capera el eto así como están, porque me gusta. Estoy yendo a ver algún partido. Algo. Estoy yendo a ver algún partido.
Interlocutor C (00:08:51-00:08:52): Los binoculares de.
Interlocutor B (00:08:53-00:08:54): No, los binoculares no, no.
Interlocutor C (00:08:54-00:08:56): Lentes, lentes, lentes de momento.
Interlocutor B (00:08:57-00:09:15): Claro. Estoy yendo a ver un partido a una casa. Algo. Yo no quiero ver a las personas con lentes, yo quiero ver los partidos de basquetbol el resto de la vida.
Interlocutor C (00:09:15-00:09:17): La prefiere borrosa, Difuso.
Interlocutor B (00:09:17-00:09:25): Me encanta la vida difusa, señor. Me encanta. Es una cosa que se me empaste todo. Que no haya relieves ni pozos.
Interlocutor C (00:09:26-00:09:27): Lo vive como una ventaja, digamos.
Interlocutor B (00:09:29-00:09:45): No es una ventaja, es mucho más que eso. Es lo que me permite interactuar con la sociedad. Una sociedad nítida. No lo puedo ver. No, No puedo ver. El individuo nítido. El individuo nítido. ¿Sabe lo que me da asco? Eso es lo que me da, señor.
Interlocutor A (00:09:45-00:09:45): Asco.
Interlocutor B (00:09:45-00:09:46): Rechazo.
Interlocutor C (00:09:46-00:09:48): Usted va por el individuo difuminado.
Interlocutor B (00:09:48-00:10:03): Ah, sí. Bien borroso. Como Miraba a Traverso, señor, en el informativo del Canal 10. Con dos medias cancanas adelante del foco, señor. Espectacular. Se ríe Lionel, porque es de esa época.
Interlocutor C (00:10:04-00:10:06): Él estuvo frente. Él estaba.
Interlocutor B (00:10:06-00:10:11): Canal 10. Claro, él estaba en Canal 10. Veía cómo le ponían la media can, señor. Exactamente. Al foco. Adelante.
Interlocutor C (00:10:11-00:10:14): Compartí estudio con un genio.
Interlocutor B (00:10:14-00:10:21): Claro, un genio, señor. Un genio que nos introdujo en el placer del rostro difuminado.
Interlocutor C (00:10:23-00:10:24): Y que le puso el cuerpo al.
Interlocutor B (00:10:25-00:10:30): Claro, Cuánto mejor. Cuanto mejor es el individuo.
Interlocutor C (00:10:34-00:10:36): La verdad que nunca vi una media de la.
Interlocutor B (00:10:38-00:10:44): Rompía. Se la tenía que sacar Blanca. Se tenía que sacar su media cancán para ponerla ahí. Se iba a ver la cámara de Traverso.
Interlocutor C (00:10:44-00:10:48): Por eso siempre estaban sentados detrás de ese mostrador.
Interlocutor B (00:10:48-00:10:55): Correcto. Correcto, señor. Exacto. Y bueno, ya le digo, ¿No? Igual era el último recurso.
Interlocutor C (00:10:55-00:10:57): Sí, sí. No, En caso de emergencia.
Interlocutor B (00:10:57-00:11:25): Claro. Ya también antes se la pedían alguna movilera, algo. Pero si no, Blanca, ¿Qué va a hacer? Y así que yo. Rostro difuminado es lo que me gusta a mí. Bueno, amigos, Sí, Darwin, vamos a hablar de esto que le gusta a la gente. Exactamente. Creo que estamos. Seguimos. Volvieron las patrullas. Volvieron las patrullas sociales, se puede decir.
Interlocutor C (00:11:25-00:11:31): Llegaron las patrullas. Llegaron las patrullas, ¿No? A la opinión pública, señor.
Interlocutor B (00:11:31-00:12:05): Exacto. Y bueno, ¿Qué pasó? Yo, para mí. ¿Qué pasó? ¿Qué pasó?¿Qué pasó en estos días? Cardama carcama, digamos. Me parece que se asesoró. Don Cardama se asesoró porque ha cambiado la actitud de Don Cardama. Y ha cambiado la actitud del gobierno. No sé si ustedes perciben lo mismo. Creo que Don Cardama se asesoró de haber recibido alguna llamada, algún tipo de llamada de estos. Estos manijeros, ¿Verdad?
Interlocutor C (00:12:05-00:12:06): Buitres.
Interlocutor B (00:12:06-00:12:19): Ya está linda para nosotros, abogados.
Interlocutor C (00:12:19-00:12:31): Una maravilla. Díaz describía lo que pasó con el estudio de abogados de la Terra que fue a buscar la sede, los comunicamos y enseguida se constituyeron y dijeron sí, ya estamos con el trabajo. Y claro, si lo vas a pagar.
Interlocutor B (00:12:31-00:12:33): Un montón de por ir hasta el.
Interlocutor C (00:12:33-00:12:40): Análisis preliminar en dos horas, que es ir hasta el centro, si está la oficina, le dijeron mira, acá hay una inmobiliaria Tuca, 250 mil dólares no se.
Interlocutor B (00:12:40-00:12:52): Van a constituir en una hora, se ganaron 50 mil dólares. Son como cerrajeros del derecho, ¿Verdad? Se conoce como el oficio de cerrajero.
Interlocutor C (00:12:53-00:12:59): No son scouts que se constituyen enseguida porque están a la orden de la sociedad civil, digamos, son porque van a cobrar. Se contrató un estudio.
Interlocutor B (00:12:59-00:14:46): Claro, exacto. Bueno, y me parece que Cardama ya recibió llamados, ya cambió mucho el discurso. Les recuerdo que era un gallego preocupado por nuestra soberanía marítima. ¿Se acuerda que dijo usted lo necesita mucho, a mí me da pena por usted? Tranquilo, don Carlos, preocúpese por usted y su empresa de 110 años que se está haciendo mierda a partir de este desastre. Bueno, pero empezó a cambiar un poco la cosa y Uruguay dice que no se apegó a la buena astillero. Cardama dice que Uruguay no se apega a la buena fecha, que le dijeron que Uruguay no se apega a la buena fe y solicita apertura, diálogo inmediato y advierte por acciones legales y advierte que lo están llamando todo el tiempo, permanentemente de todos los estudios de abogado y lo está manejando, es como el CHA GPT en el lío del puerto, lo manijean los estudios abogados manijean por lado y para el otro. Y bueno, entonces resulta que empieza a cambiar un poco la cosa, se terminó la parte ella de me da pena por ustedes todo y está MAPA prepara Mario Cardama prepara su defensa como dé lugar. Uruguay se va a perder de dos buques. El empresario español asegura que está esperando al gobierno para tener una reunión y especificó en qué está el armado de los barcos tras servicio de rescisión. Acá empieza la contraparte, digamos, después de que Cardama recibe un par de llamadas, el gobierno no descarta mediación con Cardama se generarán todos los espacios, dijo Sánchez. Y bueno, y entonces vienen estas de ayer, vienen estas declaraciones de Sánchez que para mí tiene una música de fondo.
Interlocutor A (00:14:54-00:15:12): Nosotros frenamos el contrato naturalmente de la construcción de las OPB, sencillamente porque hoy no tenemos garantía. Por tanto, lo que hay que hacer y lo que dijo el Presidente de la República, que es iniciar las acciones administrativas que están en el marco del contrato que tiene el Estado uruguayo con Cardama, a efecto de subsanar estos problemas.
Interlocutor B (00:15:13-00:15:44): Subsanar. No estaba mucho para subsanar el otro día. No estaban en un ánimo de subsanar. La música de fondo, esa es la de moonwalking, ¿Verdad? Y nosotros frenamos y ahora estamos frenando. Primero frenamos el contrato y ahora estamos frenando. Y ahí se pone el sombrero o el ruso. El ruso que es dueño de la cosa.
Interlocutor C (00:15:45-00:15:47): Vive en Rusia. Le dijeron mucho. El ruso que vivía en Rusia.
Interlocutor B (00:15:47-00:16:23): El ruso que vivía en Rusia, exactamente. Que es la cosa menos confiable. Qué es menos confiable que un ruso que vive en Inglaterra. Un ruso que vive en Rusia. Bueno, y entonces me gusta además porque dice el Presidente. ¿Como dijo el Presidente, Porque está toda esta cosa que después viene? Después viene la defensa del Presidente de la República, o sea, no de él, sino de los demás, sobre su participación en la conferencia y en esta cosa de la estafa y todo, que ha pasado a ser una otra situación, naturalmente.
Interlocutor A (00:16:23-00:16:32): De un contrato que no tiene garantía. Frente al incumplimiento del contrato, es que el gobierno tomó la decisión de desencadenar los mecanismos administrativos para rescindirlo.
Interlocutor B (00:16:32-00:16:36): Desencadenar los mecanismos administrativos para rescindirlo.
Interlocutor A (00:16:36-00:17:19): Pero habrá que generar todos los espacios que el contrato establece, de mediación, de discusión, de presentarse en los estrados judiciales. Todo ese proceso que está establecido en el contrato que tiene el Estado uruguayo y que obliga a las dos partes, es lo que va a empezar ahora. Y fue la decisión que tomó el Presidente de la República. ¿Llama el diálogo, secretario, antes de pasar a esta instancia? Sí, en el contrato está establecido la posibilidad de una mediación, que es la que se va a utilizar, porque el Estado uruguayo respeta el Estado de derecho. Así como nosotros somos duros en exigir que no pueda haber un contrato sin garantía, somos duros para nosotros mismos. Somos los primeros interesados en recorrer los caminos que están establecidos en el contrato, de la cláusula que obliga al contratista y al Estado a recorrer ese camino.
Interlocutor B (00:17:20-00:18:51): Muchos caminos. ¿Vio la cantidad de caminos que se abrieron? No había muchos caminos el otro día, o por lo menos no sonaba a que había una cantidad de camino, pero estamos ante esta posibilidad de recorrer los caminos que están establecidos en el contrato de la cláusula que obliga al contratista y el Estado a resolver ese camino. No es que sea una estafa ni un fraude, es algo a resolver ya. Queremos los caminos que establece el contrato inicial, inicia las acciones administrativas en el marco contractual, los problemas que abre efectos y vamos a subsanar acá no se descartan mediaciones para solucionar junto con el contratista de Cardamba este fallo puntual. Recorrer esos caminos. El contrato que el gobierno va a honrar, lo dijo el presidente, el que manda, lo van a arrastrar sin una estafa, un fraude, se va a solucionar. Eso es más o menos como la forma en que yo escucho a Sánchez. Yo lo escucho así y lo veo. Michael Sánchez. Exactamente. Estuvimos en la descanso de Michael Sánchez, porque claro, porque me parece tratado de inversiones ahí con España. Además en el medio podría llegar a recurrir Don Cardama. Entonces Don Cardama ya lo vamos a llamar. Ahí viene Don Cardama. Nos sentamos. Esto se va a solucionar, seguiremos los caminos que establece.
Interlocutor C (00:18:53-00:18:54): OK, Mario, sería.
Interlocutor B (00:18:58-00:19:10): Entonces. Bueno, eso es lo que lo que pasó. Un pequeño cambio en este fin de semana. Siempre por la prisión de los abogados.
Interlocutor C (00:19:11-00:19:13): Que son los que llaman a la reflexión, ¿Verdad?
Interlocutor B (00:19:13-00:19:43): Exactamente. Llaman a la reflexión o llaman al incendio, digamos. Exactamente. En este caso llaman a contraparte. Parece que estaba por ahí. No era RECINT. No, a mí me sorprendió el Frente Amplio además, porque yo no sabía la parte, la verdad en que el Frente Amplio supongo que habla también por el gobierno está interesado en comprar las patrullas oceánicas.
Interlocutor C (00:19:43-00:19:49): Es un consenso del año 2014 de todo el Parlamento que son necesarias las patrullas oceánicas.
Interlocutor B (00:19:49-00:20:07): Sí, pero yo pensé que era un consenso. Eso decís esto antes de fin de año nos encontramos, lo tenemos que ver ante fin de año, ese tipo de consenso. Yo pensé que era un consenso que traía un subconsenso abajo. Vio los consensos que vienen con sus consensos.
Interlocutor C (00:20:07-00:20:14): Hay parte de la audiencia perdida. Antonio y Alejandra no pueden parar de imaginar al Pacha Sendero moonwalking. Ahora ya no pueden seguirle el hilo.
Interlocutor B (00:20:17-00:20:28): Michael Sánchez ya no se descarta mediaciones para solucionar contratista de Cardama este fashion Iniciar las acciones administrativas en el marco contra.
Interlocutor C (00:20:29-00:20:31): Les instaló la cabeza al baile del Pacha.
Interlocutor B (00:20:31-00:20:32): Vamos a subsanar los.
Interlocutor A (00:20:37-00:20:39): Contratista y al Estado a recorrer ese camino.
Interlocutor B (00:20:39-00:20:45): A recorrer ese camino al Estado. El contratista es espectacular.
Interlocutor A (00:20:46-00:20:48): Nosotros frenamos el contrato, naturalmente.
Interlocutor B (00:20:49-00:20:56): Le damos extraordinar una estafa garantía. Pero se puede charlar.
Interlocutor C (00:21:01-00:21:04): Facundo pide que la IA haga rápidamente ese video.
Interlocutor B (00:21:04-00:21:06): Sí, por favor. Ah, qué lindo que sería.
Interlocutor C (00:21:09-00:21:10): Por favor.
Interlocutor B (00:21:10-00:21:18): A Michael Sánchez, Moonwalking. Con qué gracia lo haría además Michael Sánchez.
Interlocutor C (00:21:18-00:21:19): Sería espectacular.
Interlocutor B (00:21:21-00:21:33): Bueno, Pacha Jackson. Pacha Jackson. Me parece que a mí me gusta igual como lo hizo, porque empieza a hablar de caminos, mucho camino.
Interlocutor C (00:21:33-00:21:40): Se generó un mecanismo y si la gente se genera un mecanismo, aparece todo un arco de vocabulario que no estuvo presente en la conferencia.
Interlocutor B (00:21:40-00:22:13): Correcto. La presencia indicio de fraude, etapa esto que no se puede tolerar, que se cae el contrato. Acá mismo somos los primeros interesados en recorrer los caminos. Somos los primeros interesados en recorrer los caminos que están establecidos en el contrato que obliga al contratista y al Estado resolver ese camino. Hay gente que ya ve, usted no.
Interlocutor C (00:22:13-00:22:17): Lo dijo, ya había a Yamandú bailando al lado. Entonces esto ya está.
Interlocutor B (00:22:22-00:22:26): Mediación. Pero qué espectacular.
Interlocutor C (00:22:26-00:22:27): Bueno, veremos, veremos.
Interlocutor B (00:22:31-00:23:08): La otra vuelta me quedaba la sensación de que le habíamos tirado los buques en la cabeza a Cardama, o sea que habíamos destruido una familia. Ahora me queda la sensación de que no, de que estamos ya en otros caminos, en los mecanismos. Metele mecanismos a los caminos, acciones administrativas, ese tipo de equipo que ya no es el mismo. Bueno, entonces yo no sabía la parte que supone eso, que el Frente está realmente interesado en comprar la patrulla. ¿Se acuerdan que la otra vez los blancos había salido a decir que no tenían plan B? Y nosotros justamente decíamos que sí no compramos nada.
Interlocutor C (00:23:10-00:23:11): Es natural el plan B.
Interlocutor B (00:23:14-00:24:10): Que se defienda sola. No está lo suficientemente grande la soberanía marítima como para que la tema. Hay que defender la soberanía que se fiera sola. Y no. ¿Y entonces? Pero no dice complicado. Ayer dice que el gobierno dice emitió una declaración y dice se respalda todos sus términos. Ayer lleva adelante por el gobierno, salvo, bueno, aparte que no dijeron genocidio, pero sacando eso, el que no se dijo genocidio en la conferencia de prensa, todo lo se respalda acompañado con prudencia y firmeza la necesidad de una investigación que esclarezca los hechos y proteja los recursos y la soberanía. Al mismo tiempo se aseguró en ella la mesa política que la inversión por parte del Estado uruguayo en patrullas oceánicas constituye la necesidad de soberanía nacional para garantizar la responsabilidad de controlar el terreno marítimo. Y dice que bueno eso, que como que habría que comprar una patrulla.
Interlocutor C (00:24:10-00:24:12): Patrulla tiene que haber, Patrulla tiene que haber.
Interlocutor B (00:24:12-00:24:14): Esa es la parte que a mí me sorprende también.
Interlocutor C (00:24:18-00:24:19): Todo esto de la soberanía.
Interlocutor B (00:24:19-00:24:21): No, yo no estoy, ya no estoy. Claro, ya no.
Interlocutor C (00:24:21-00:24:22): Pero usted no va por.
Interlocutor B (00:24:23-00:24:52): No, no, no, yo no creo en eso, no, Yo creo poner dos lanchas ahí, hacer ruido, avisarle a los chinos, che. No, claro, exactamente. No, y hacer ruido, una lancho rayona ser prendan, amenazar con armas que no tenemos, ese tipo de cosas. Ya me estoy comunicando con Mr. Moki, los drones están en camino, hay un buque acá atrás, un buque norteamericano, porque la lancha es mucho.
Interlocutor C (00:24:53-00:25:23): Voy a hablar desde el absoluto desconocimiento, donde hay que hablar. No, la lancha es más para llegar hacia y hasta el buque, porque si no a través un contrato, alguna ayuda satelital de drones o de no sé qué, más fácil controlar todo el espacio marítimo, porque no vas con dos lanchas, no va a ser mucho con dos lanchas para 24 7 con todo el espacio que tenés, donde te entran los barcos de pesca. No sé si no hay algún implemento de tecnología hoy en día que un país como Uruguay lo ayude más, porque al final cuando llega, cómo cámaras, nos.
Interlocutor B (00:25:23-00:25:27): Estamos filmando, todo esto está quedando grabado.
Interlocutor C (00:25:28-00:25:35): Las lanchas en países donde se enfrentan, van y enfrentan la situación. Uruguay ya vimos que cañones tiene ametralladoras.
Interlocutor B (00:25:41-00:26:24): ¿Y qué hacemos con los chinos? Eso, claro que nos quedamos ahí. ¿Qué hacemos con el clavo ese chino? Se acuerdan que una vez detuvimos uno y tuvimos 100 chinos, unos tailandeses también. Nos queda un clavo de chino como tres meses que no le conseguíamos ni traductor, nada. Tuvimos un clavo de 80 chinos durante dos meses y medio. No sabíamos qué hacer con los chinos. Eso señor. No, no es para complicarse, no, Lo que hay que hacer, le hace unos ruidos ahí para que se vayan, le mando unos drones con ruido y coso dos, tres. Le ahuyenta los pescados D Exactamente. ¿Por qué no apostamos a eso? Por qué no apostamos a los pescados para este lado, ¿Entiendes? ¿Le ponemos los drones.
Interlocutor C (00:26:29-00:26:32): Amaestrar una estonina para que le corran los cardu.
Interlocutor B (00:26:34-00:26:54): Para mí es mucho mejor inversión eso, un delfín amaestrado, verdad? Que bueno que les cabecee el barco, yo que sé, tipo de cosas, ¿No? Drones que hagan, que tiren tinta, que los entinten como si fueran billetes, lluvia de tinta, como si fueran billetes de cajero automático.
Interlocutor C (00:26:54-00:27:17): No lo había hecho antes, no voy a jurar porque no tengo por qué jurar, pero lo había hecho antes, enseguida lo hice con chat GPT, me dice, excelente pregunta, lo primero que me dice cada vez más países controlan su espacio marítimo, aguas territoriales y zonas económicas usando satélites, drones y sistemas automáticos de vigilancia corporativa. La respuesta de la inteligencia artificial corporativa. Pero según.
Interlocutor B (00:27:22-00:27:23): Un primo mío, yo tengo un primo.
Interlocutor C (00:27:26-00:27:33): Uruguay, incluso está llevando agua para su sistema de refrigeración. Totalmente, pero por qué no la lancha sin.
Interlocutor B (00:27:33-00:28:23): Para nada. Por eso a mí me sorprende que este consenso sea un consenso y que realmente quieran comprar. Yo viste que no quería comprar y ahí me parecía hasta entendible, me parecía, si no, ya es. Me parece que es una terrajada para sacar otra terrajada, la luz, Hay una aterrajada inicial que es, bueno, acá fuimos el más barato, el gallego este que más de palabra que no consigue aval, no consigue nada, pero es un tipo honesto, medio terraja, nos ahorramos 30 millones de dólares con eso, porque ustedes llegaron a leer la entrevista en la que él dice que se autoboicoteó sin saber.
Interlocutor C (00:28:24-00:28:25): Por el precio que puso.
Interlocutor B (00:28:28-00:29:14): Podía haber ganado 15 millones más. Esto dice, porque el consenso, digamos, la cartelización de los buques oceánicos internacionales, de las empresas que tienen como un poco más de producción y eso es 60 millones por buque y él lo puso a 45, dice, perdí 15 millones por buque por no saber qué será el piso. Entonces claro, sale como. Por eso el de los chinos salía ciento ochenta, noventa cada buque, a este le compramos dos por noventa, o sea, fuimos bien, bien, bien a la terraza, a la promo de un artesano que hace cinco años que no arma un buque nada, que nunca armó un buque.
Interlocutor C (00:29:14-00:29:15): Oceánico.
Interlocutor B (00:29:18-00:29:41): Tiene dos por uno, una terrajada para todos. Pero Mir habla lo que se lo vamos a contar a los paraguayos, no lo van a poder creer. Entonces fuimos con esta y nada, la terrajada hoy Castañedeva le firmó cualquier cosa, igual le caen a García, es maravilloso porque se lo traga todo García, el que firmó todos los avales. Eso fue Casta y te va.
Interlocutor C (00:29:41-00:29:44): Estaba en el final, pero la mayor parte del proceso estaba.
Interlocutor B (00:29:46-00:30:19): Y entonces, ¿Y qué viene después? Viene esto, esta conferencia prensa, indicio de estafa, rompieron el contrato, esto, mirá lo que no vale nada. Y rompieron el contrato, una empresa de papel, una estafa, no sé qué, otra tarjada, otra rajada. No le avisaron nada al tipo, o sea, no se comunicó. Hace tres meses que no se comunica el Ministerio de Defensa con el tipo. ¿El tipo tiene 25 mails sin responder, el gallego este, no?
Interlocutor C (00:30:19-00:30:21): Aparte tiene dos personas de la.
Interlocutor B (00:30:21-00:31:17): Fuimos a romper una familia, 120 años de tradición familiar, Digo, todo por una ganancia política, digamos. Es la conferencia de prensa que salió. 30 millones de dólares, porque a todo esto tenemos 30 millones de dólres. Claro, ya están. Che, ¿Y te parece? ¿Vale 30 millones de dólares? Nos sacamos García, que es un enemigo letal, es un gigante de la oposición, y con esto hundimos y 30. Pero 30 millones nos gastamos, vamos a gastarnos 30 millones. Y se gastan los 30 millones. Otra tarjada para sacar a luz una tarjada anterior para conseguir alimento político, una forma de ganar la agenda, o sea, lo ponemos en la agenda todo, no sé cuánto pones un buque, un buque.
Interlocutor C (00:31:17-00:31:19): Oceánico, la gente te ocupa todo el centro del ring.
Interlocutor B (00:31:21-00:31:39): Un buque oceánico, mirá lo que siento, está todo llenito. Centro de ring, ¿Quién no llena centro de ring? ¿Quién lo maneja? La agenda. Pero vamos, vamos a tirar los 30 millones de dólares. Pero mirá cómo queda el centro de ring, mirá lo que está, parece buque y con García abajo.
Interlocutor C (00:31:40-00:31:45): García abajo. Y ayer bajaron de la tabla a la que yepo. Había cierto regodeo en el Frente Amplio.
Interlocutor B (00:31:45-00:31:47): De que tuvo que volver la vacación.
Interlocutor C (00:31:47-00:31:49): Exacto. Algo sí tiró Díaz acá.
Interlocutor B (00:31:52-00:32:14): Mirá que no sale 30 millones de dólares esto que no va a salir. Bueno, una terrajada espantosa, la verdad. Una terrajada horrible que equipara la terrajada anterior y bueno, que ahora además hay que sostener el problema de esta terrajada, a diferencia de la T, la T está hecha, esta hay que sostenerla.
Interlocutor C (00:32:15-00:32:18): Sí, porque hay que tener momentos para no perder esos 30 del todo. Si es que vas a recién.
Interlocutor B (00:32:18-00:32:29): Es un problema de Díaz, igual de Jorge Díaz, o sea que es el autor intelectual de esto. Él la va a tener que sostener con el presidente. Ahí ya es otro negocio.
Interlocutor C (00:32:29-00:32:31): Capaz que tiene los datos jurídicos para sostenerla.
Interlocutor B (00:32:33-00:32:59): ¿Esto que es? ¿Político jurídico de agenda? No puede haber otra responsabilidad intelectual. Político jurídico De ajena. Este que le pega un palazo en la frente al gobierno anterior. Si hay otro responsable intelectual. Yo estuve en coma los últimos cinco años. Es una hipótesis válida.
Interlocutor C (00:33:00-00:33:06): Es la especialidad. Bueno, claro, apareció el protagonismo encima de.
Interlocutor B (00:33:06-00:33:12): Las notas, explicándolo, porque es lo que tiene Díaz un poco le gusta que nosotros nos enteremos.
Interlocutor C (00:33:12-00:33:14): Que sea a la luz del Díaz.
Interlocutor B (00:33:14-00:33:17): Claro, es el famoso titiritero que saca la cara. Hola.
Interlocutor A (00:33:19-00:33:19): ¿Cómo está?
Interlocutor B (00:33:23-00:33:31): ¿Y entonces después qué pasa? Aparece, lo hacen volver, se toma vacaciones de sus vacaciones.
Interlocutor C (00:33:31-00:33:33): La calle GR hace un paréntesis.
Interlocutor B (00:33:33-00:33:33): Exactamente.
Interlocutor C (00:33:34-00:33:41): Chiquito le dijo al periodista, no sé cuándo nos vemos de vuelta. Si se fijan bien, tenía la tabla de surf, se venía arrastrando, dejó toda.
Interlocutor B (00:33:41-00:33:43): La marca de la quilla con el.
Interlocutor C (00:33:43-00:33:44): Leash, ¿Cómo se decía eso?
Interlocutor B (00:33:46-00:33:53): Bueno, y el pelo ni se le movía, ¿Vieron? Ni se le movía el pelo. No, no, todo salado. Claro, todo salado.
Interlocutor C (00:33:53-00:33:54): Petrificado por la.
Interlocutor B (00:33:54-00:34:03): No se puso crema de enjuague. Fue tan fugaz que una camisa.
Interlocutor C (00:34:03-00:34:05): Estaba en crack de verano con la barba.
Interlocutor B (00:34:05-00:34:18): Totalmente. Sí, sí, sí, sí. Cracky tuberado, porque él está persiguiendo el verano. Año tuberado. Exact. Pero bueno, se tomó una semana sabática de su año sabático, digamos, y entonces apareció.
Interlocutor C (00:34:19-00:34:20): Fue una semana lunática.
Interlocutor B (00:34:21-00:34:50): Correcto. Vengo y bueno. Bueno, vengo a hablar un poco. Ese siempre el mensaje que deja, porque es imposible pensarlo otra vez. Voy a tratar de explicar porque esta gente que está acá, usted pobre, usted tiene que hablar con Delgado y García, la verdad. No, no, los voy a. Le voy a sacar un poco de ese yugo, ¿Verdad? Le voy a sacar un poco de ese suplicio y les voy a hablar un poco yo. Sí.
Interlocutor C (00:34:50-00:34:51): Ayer fue una hora de prensa.
Interlocutor B (00:34:53-00:37:44): Claro. Él sale a defender a sus compañeros de esa manera tan extraña, ¿Verdad? Que mis compañeros no se pueden explicar. No se saben explicar. Voy a tener que venir a hablar yo. Y desde el Frente Amplio y el gobierno salen a defender a Orsi de una manera igualmente esta, Porque él dice al presidente lo arrastraron no sé cuánto, dice la calle GR. Y dice la reacción es al presidente no lo arrastra nadie. Que claro, es casi una destautología, porque están tratando de defenderlo sobreactuando, ofendidos digamos, esa condición de como la actitud ofendida, que es un instrumento cuestionable para decir que ellos se sintieron tan ofendidos por una por una mentira o una interpretación inválida que como bien se puede intuir, se CAE a los 2 metros, o sea, si realmente no lo arrastra el Presidente, ¿Por qué genera eso ofensa? ¿Entiende la actitud esa de qué agravio no lo vamos a tolerar, que digan que al Presidente lo raí salen todos a decir eso y el Presidente no aparece, por lo menos contraintuitivo, no genera de inmediato el efecto que creo que quieren generar, entienden, dificultan con su ofensa solemne que se crea la consigna de nadie arrastre al Presidente, porque el mero hecho de repetirla, además con el espíritu inflamado, nadie arrastra el Presidente, nadie, nadie arrastra al Presidente, y esa repetición ya un poco va haciendo o generando en el cerebro de los que están escuchando eso, los que están presenciando eso, la imagen de que lo están arrastrando al Presidente? Nadie arrastra el Presidente, nadie lo arrastra, lo arrastra, arrastra, imposible que lo arrastre al Presidente. Bueno, pero está repitiendo tanto eso que yo ya no puedo dejar de imaginar cómo lo arrastra el Presidente. ¿Entonces, bueno, ese espíritu inflamado, le digo ante la afrenta que no se puede tolerar, esa sobreactuación de su entorno que se yergue, se ha salvado ante tamaño ofensa un poco lo deja el Presidente ahí en un rincón, empequeñecido por la propia declamación del poder absoluto que se supone que tiene y que le endilgal los que lo rodean mientras él no sé, no sé qué le pasó ayer, no sé si estaba haciendo taichí o cuál fue la situación, pero no salió a respaldar su propia conferencia de prensa?
Interlocutor C (00:37:44-00:37:47): No, ya se ve que no tenía actividad entonces tampoco.
Interlocutor B (00:37:47-00:38:08): Entonces Pereira calificó de irrespetuosas las expresiones Al Presidente no lo arrastra nadie, dijo. Y Díaz dice que tiene un tono peyorativo decir que lo arrastra, dijo Díaz. Sí, sí, claro, más le voy a decir, Díaz tiene un tono peyorativo. Que usted diga que tiene un tono peyorativo decir que lo arrastra.
Interlocutor C (00:38:09-00:38:12): No me había dado cuenta del tono peyorativo hasta que usted lo marcó.
Interlocutor B (00:38:12-00:38:29): Correcto, pero además veo un tono peyorativo en su subrayado de que tiene un tono peyorativo. Decidirlo arrastrar es espectacular. Es doblemente peyorativo. Bueno, entonces estas son las palabras de Pereira, que arranca de una manera inmejorable.
Interlocutor A (00:38:29-00:38:31): No sé qué es lo que está pasando.
Interlocutor B (00:38:31-00:38:40): Sí, sí, yo no sé.
Interlocutor C (00:38:40-00:38:41): Primero dudo.
Interlocutor B (00:38:42-00:38:44): Correcto. ¿Yo no sé qué es lo que está pasando, pero.
Interlocutor A (00:38:45-00:38:47): Qué es lo que está pasando?
Interlocutor B (00:38:48-00:38:55): Sí sé que tengo que hablar porque me debo mi función de primer panelista en jefe y tengo que comentar esto y no me van a callar, adelante.
Interlocutor A (00:38:55-00:39:20): Sí sé que presentaron una garantía que claramente no tiene sustento económico, que no tiene existencia en la actualidad en el Reino Unido, que tuvo un solo empleado en el año 2022, que no tuvo casi movimientos financieros, y no entendemos cómo un funcionario público no controló estos extremos cuando hay una presunción de que puede haber una estafa de este tamaño.
Interlocutor B (00:39:21-00:39:39): No, ya no, ya no hay esa presunción, estamos más para el tema de la mediación y arreglar y no sé qué. Sí, bueno, todos fuimos un poco estafados, vamos juntando don Cardama, me parece que ya esa presunción no corre más, pero bueno, no lo habían, capaz que no lo habían actualizado y ahí sigue.
Interlocutor A (00:39:40-00:39:53): Luego hay que tomar las cosas con tranquilidad, pero nosotros no vamos a permitir desde el Frente Amplio ni que se ofenda al presidente la República, ni que se lo trate de manera poco adecuada.
Interlocutor B (00:39:53-00:40:25): Ahí está. No lo vamos a permitir. No lo vamos a permitir, es una frase de estautológica por naturaleza, de esas que se niegan a sí mismas en su mera enunciación, porque además después de no vamos a permitir, uno tiene que repetir lo que no va a permitir, No vamos a permitir que se ofenda al Presidente diciendo que lo arrastraron, o sea, necesito decirlo para decir que no lo vamos a permitir, o sea, lo acabo de permitir. Está al nivel de sin palabras o Nunca me victimicé, que como todos sabemos, nunca me victimicé.
Interlocutor C (00:40:25-00:40:26): Es una victimización.
Interlocutor B (00:40:26-00:40:40): Es una victimización. Nunca me victimicé, soy el rey de las víctimas porque nunca me victimicé, o sea, imagínate, soy una víctima silenciosa, una víctima autoinvisibilizada. Hay más víctimas que eso, No hay. Yo para mí que no hay.
Interlocutor A (00:40:40-00:40:48): Ahí sigue, vio las declaraciones justamente del expresidente Luis Lacalle Po, irrespetuosas, porque en este país nadie tironea al presidente hacia ningún lugar.
Interlocutor B (00:40:49-00:41:27): Ahí le agregó otro verbo, tironear. ¿No lo habían usado ese todavía? No, porque claro, ahí podemos llegar a un acuerdo, cambiemos arrastrar, arrastrar, arrastrar desde Mayau llevar, es más, camiemos llevar por invitado amablemente a una conferencia de prensa al presidente sin un propósito claro o con un propósito claro que desconoce el presidente o que no conoce del todo ahí el presidente. Este presidente es de ir, ya lo hemos visto, es más bien de confianza.
Interlocutor C (00:41:29-00:41:31): O sea que MANCAP, sea Biblioteca Nacional.
Interlocutor B (00:41:31-00:42:46): Sea Cardama, en una cuanta, o sea que es cierto, no arrastra al presidente, arrastra a nadie, aparece solito ahí solito y se mete. ¿Y todos nos preguntamos por qué se metió? ¿Por qué se metió en ese lío? ¿Por qué se metió en ese lío? En forma de conferencia, la última fue la que presentó la Biblioteca Nacional del Futuro, que la van a presentar en un futuro. Vino a presentar el futuro de la Biblioteca Nacional del Futuro, digamos. Te falta un mes para que falte un mes. Eso fue lo que nos dijo, que hasta ahora se resume en la emoción de Calderón, o sea, lo llevaron ahí para hacer una conferencia de prensa porque Calderón se emociona, no lo arrastraron, él fue solo porque es el presidente y es el que manda, está clarísimo y hay que respetarlo. Y sería bueno que no tengan que repetir todo el tiempo que es el que manda también para que faciliten ese respeto. Pero un poco fue, un poco fue. Yo lo. Y no tenía la más puta idea que estaba anunciando. También lo vimos todos. A su favor hay que decir que los otros que están ahí lo invitaron, tampoco sabían lo que estaban presentando. Calderón sí nos estaba presentando. Su vuelta del retiro. Claro, exactamente.
Interlocutor A (00:42:47-00:42:48): A mí me emociona.
Interlocutor B (00:42:48-00:43:00): Ahí está presentando eso. Emoción. Y lo que lo emocionaba volver del retiro, ¿Verdad? Porque él se ha estado dedicando a su hobby y ahora. Y ahora volvió al trabajo.
Interlocutor C (00:43:00-00:43:03): Fue un anuncio de un anuncio esas conferencias.
Interlocutor B (00:43:03-00:43:38): Exacto, por eso lo vimos la semana pasada. No es que pasó hace seis meses cuando arrancó. Lo vimos la semana pasada. Entonces decir, no, el presidente está bien, ahora lo invitan y va, cambiemos, invita a la comisión, cambiemos el verbo. Tampoco use tironear, tampoco agregue verbo que no usó. Lo que no va a permitir. Claro, la oposición que usted no va a permitir. No vamos a permitir. No vamos a permitir que digan el presidente de la rata. Nosotros vamos a decir que ustedes dicen que tironean y le vamos a agregar otro tipo de verbos, pero lo vamos a permitir. Ahí sigue.
Interlocutor A (00:43:38-00:43:46): Porque en este país nadie tironea al Presidente hacia ningún lugar. El Presidente es el primer mandatario, es el que resuelve. Resolvió a todas luces bien.
Interlocutor B (00:43:49-00:44:06): ¿Resolvió como? Resolvió bien. Yo no sé qué está pasando, pero resolvió todo. Claro, porque del Frente Amplio. Y resuelve bien. Y yo. ¿Sabe quién soy? El primer panelista en jefe. Y bueno, tengo que acá resolvió bien, a todas luces bien.
Interlocutor A (00:44:09-00:44:14): Y yo no sé. No sé por qué intervino la calle en esta discusión. Pero por algo lo hace.
Interlocutor B (00:44:17-00:44:33): Bueno, ¿Por qué? Porque lo arrastraron a la calle. Ah, no, porque volvió de sus vacaciones. Justo interrumpió su año sabático porque llegó al aeropuerto ayer. Bueno, bueno, ¿Por qué? Y no sé pasó a salutar.
Interlocutor C (00:44:35-00:44:41): Pereira y día no logran disimular el regodeo de haberlo sacado de la tabla. No pueden disipularlo.
Interlocutor B (00:44:41-00:44:45): Y no sé por qué. No sé quién tuvo que interrumpir esa.
Interlocutor A (00:44:46-00:44:47): ¿Qué es lo que está pasando?
Interlocutor B (00:44:48-00:45:00): Yo lo sé. No sé por qué te viene a la calle de Pero por algo lo hace. No sé, no sé. No sé si es que se le terminó el pescado de la orilla diplomática. No sé qué le habrá pasado. Ahí sigue.
Interlocutor A (00:45:00-00:45:09): Lo que sí sé es que es irrespetuoso decir que es politiquita. Esto no lo dijo la calle. Es irrespetuoso decir que lo arrastran porque el Presidente de la República.
Interlocutor B (00:45:09-00:45:16): Bueno, pero pare de repetirlo un poco, por Dios. Pare de repetir ese irrespeto que no va a permitir. Siga.
Interlocutor A (00:45:16-00:45:19): Ni del Frente Amplio y mucho menos.
Interlocutor C (00:45:19-00:45:20): Del Partido Nacional, que no tiene nada que ver.
Interlocutor B (00:45:21-00:46:05): Pero se permitió arrastrar el Partido Nacional como arrastrador potencial del Presidente, para enfatizar que no arrastra al presidente. ¿Se dan cuenta? No sumó un arrastrador. Sumó un arrastrador potencial. Al Presidente no le arrastra nadie, ni del Frente Amplio, ni mucho menos del Partido Nacional. Nadie había dicho que lo habían arrastrado del Partido Nacional. Pero suéltelo entonces Pereira no lo sacuda más. Si no lo arrastra nadie. Otra de estautología clásica que es el giro, ni mucho menos, porque siempre termina por defondar la primera mitad de la premisa. Al Presidente no lo arrastra nadie del Frente Amplio y mucho menos. Esto hace un poco. Sí. Entonces existía la posibilidad de que arrastrara.
Interlocutor A (00:46:07-00:46:40): Porque hay que ser sensatos, estábamos ante una estafa, como se planteó por el propio Presidente de la República en la conferencia. Entonces, de alguna manera, cuando hay un problema de este tipo, espalda con espalda, no es cualquier problema, es que se nos dio una garantía inexistente. No existe el banco que iba a asegurar esos millones de dólares y ahí colocamos 30 millones de dólares. Es decir, en un presupuesto austero como tuvo que ser este, por el déficit fiscal que dejó el gobierno anterior.
Interlocutor B (00:46:40-00:47:43): No sabe lo que está pasando, evidentemente, porque no tiene nada que ver, ya se pagar. No tiene nada que ver la garantía además con los pagos que ya se le hicieron, o sea, la garantía por 5 millones en todo caso, eso habla mal del gobierno. Cuando mete los 30 millones está hablando mal del gobierno anterior tanto como del actual, porque el anterior habría soltado esos 30 millones, pero el actual directamente los tiró al río, decidió quemarlos en una conferencia de prensa para ganar los titulares y tomar una perla al collar del recitado que incluye Marceta, Teciano, Casa de Galicia, Patrulla Social. Un poco caro. Entonces. Yo no metería los 30 millones en el medio, no los metería porque justamente ahí está la parte esa de la exageración, que quizás termine por tirar esos 30 millones al río en lugar de arreglar el problema de Don Cardama y que esos 30 millones tengan algún sentido y terminen en dos buques sociales. Pero ahí sigue.
Interlocutor A (00:47:45-00:47:55): ¿Y que fue una ampliación de 140 millones? 30 millones lo tiene esta empresa porque nadie controló adecuadamente los papeles que presentaban, la documentación que presentaban.
Interlocutor B (00:47:56-00:48:00): No, nada que ver. Pero es lindo porque circular, porque cómo.
Interlocutor A (00:48:00-00:48:04): Había empezado, no sé qué es lo que está pasando.
Interlocutor B (00:48:04-00:48:22): Ahí está, evidentemente no, no sabe qué es lo que está pasando. Pero bueno, esa era la conferencia de Pereira que terminaba un poco con toda esta situación y que hemos reportado al dedillo. Al dedillo ensangrentado con sangre.
Interlocutor C (00:48:23-00:48:24): Y así nos vamos a la parte.
Interlocutor B (00:48:26-00:48:31): Y cuando vuelvamos hablamos de la fiesta de Halloween.
Interlocutor C (00:48:32-00:48:33): Ahí vamos, vamos.
Interlocutor B (00:48:34-00:48:35): No toquen nada.
Interlocutor A (00:48:35-00:48:41): Darwin fue presentado por Itaú con paquete full. Tenés todo lo que querés en un solo lu.
Interlocutor B (00:48:41-00:48:48): Paquete full te conviene. En Itaú todo presenta Mercado Libre.
Interlocutor A (00:48:48-00:48:50): Darwin dijo que ya era hora de.
Interlocutor B (00:48:50-00:48:51): Dar consejos y le aconsejó a todos.
Interlocutor A (00:48:51-00:48:55): Sus amigos del pádel que compren en Mercado Libre porque además de tener los.
Interlocutor B (00:48:55-00:49:00): Mejores precios, la primera compra es con envío gratis. Mercado Libre compra ahora.
Interlocutor C (00:49:13-00:49:15): Darwin, ahí nos metemos en Halloween.
Interlocutor B (00:49:15-00:49:19): Sí, Halloween, señor. En salto. Ya es Halloween en salto.
Interlocutor C (00:49:22-00:49:24): ¿Se acuerdan de el Maduro de Salto?
Interlocutor B (00:49:24-00:50:04): Bueno, claro, exactamente. En Salto, Halloween ya está maduro, señor. Y además, no solo eso, al pisu, ¿Verdad? ¿Que es el maduro de Salto? Ya decretó Halloween. Ya decretó la llegada de Halloween. Pero además pasa lo mismo que pasa en Australia con ese tipo de fechas puntuales, que ya es año nuevo, ya es 2026 en Australia, ese tipo de cosas. Bueno, ya es Halloween en Salto. Salto está una semana antes del uso horario. Eso es lo que generó. Y bueno, y pasó. Tuvimos una triple.
Interlocutor C (00:50:04-00:50:04): Correcto.
Interlocutor B (00:50:05-00:50:18): ¿Verdad? Porque fue una alerta naranja climática. En este último fin de semana hubo una alerta naranja de Halloween de la calabaza y una alerta naranja propia de Salto, ¿Verdad?
Interlocutor C (00:50:19-00:50:19): Cítrica.
Interlocutor B (00:50:19-00:50:25): Exactamente. Justo ayer decíamos que sólo faltó que hubiera un jugador de básquetbol involucrado, ¿Verdad? En este.
Interlocutor C (00:50:25-00:50:26): Era un póker naranja.
Interlocutor B (00:50:26-00:51:04): Era espectacular. Bueno, amigos, entonces esta alerta naranja, naranja, naranja. Más o menos se describe así. Resulta que hubo una cofabulación, ¿Verdad? Para robar la ganancia, la caja de un baile multitudinario en el coso de polo no sé qué de Salto, de Halloween, de disfraces. Y estaba involucrado en esa confabulación un edificio que igual fue la mujer, ¿Sabían?
Interlocutor C (00:51:05-00:51:05): La que lo metió.
Interlocutor B (00:51:05-00:51:14): Sí, exactamente. Así que yo, para mí que se lo puede disculpar en ese sentido. No lo escuché al abogado decir eso, pero debió utilizar.
Interlocutor C (00:51:15-00:51:16): Fue arrastrado.
Interlocutor B (00:51:16-00:51:44): Fue arrastrado. Y ahí sí todo el mundo va a decir, tu mujer te dice, tenemos galleta y ya le vamos. Te complica, ¿No? Usó ese recurso argumentativo. El abogado que hablaba allí del edil, ¿Verdad? Que estuvo involucrado en este intento de asalto a una fiesta de Halloween que no llegó a destino.
Interlocutor C (00:51:45-00:51:47): Un operativo de inteligencia que impidió.
Interlocutor B (00:51:47-00:51:54): Sí, correcto. Exactamente. Exactamente. Impresionante, impresionante. La inteligencia. La inteligencia de Salto superior.
Interlocutor C (00:51:57-00:51:57): La policía local.
Interlocutor B (00:51:57-00:52:01): Fue la policía local. Escuchen, escuchen.
Interlocutor A (00:52:01-00:52:12): Se trata de un edil del Frente Amplio que Asociación para delinquir. Artículo 150 del Código Penal. Es una persona primaria. ¿Que?
Interlocutor B (00:52:12-00:52:41): ¿No muy primaria, no? Con escuela terminada. No es una persona secundaria. No pisó el liceo. Es una persona buena, Tremendamente primaria. Conoce tres rojo, azul, amarillo. Y no tiene segundas intenciones. Todo primario. Y tiene una funcionalidad básica, ¿Verdad? Primaria. Primaria. Apenitas por encima del primate. Esas son las palabras del abogado. Ahí sigue.
Interlocutor A (00:52:41-00:52:45): Que no cometió ningún delito en su función pública, sino en otra órbita. ¿Que?
Interlocutor B (00:52:45-00:52:59): Una órbita privada irreprochable en el ejercicio de la función pública. Irreprochable, señor. Inmaculado en el ejercicio de la función pública. Ahora, lo que hace seguridad privada No debería importarlo.
Interlocutor C (00:53:00-00:53:03): ¿Qué estoy haciendo? Hablándole a estas cámaras, a estos micrófonos.
Interlocutor B (00:53:03-00:53:32): Exacto, señor. Ahí fue que cometió el delito. Es excelente este abogado. Me encanta este abogado, Está muy. Ya le digo, le faltó solo eso, decir que es órbita privada y ya sabe, quién hace girar los planetas en la órbita privada no es el ETIL, no es mi cliente. Bueno, lo dejo para que ustedes lo infieran, solo porque los veo que son muy despiertas. Y ahí sigue.
Interlocutor A (00:53:32-00:53:45): Evidentemente fue formalizado en un proceso abreviado con tres meses de prisión efectiva, 12 el total va a tener 9 en libertad a prueba con algunas medidas sustitutivas que hacen a lo que es el.
Interlocutor B (00:53:45-00:54:06): A ver si pueden hacer. A ver si en esos 9 meses puede gestar el nuevo ciudadano que está sin deudas con la sociedad, o sea, tres meses atroden y nueve meses de una gestación cívica. Gestación de la rehabilitación cívica a prueba, ¿Verdad? Y con medidas sustitutivas.
Interlocutor A (00:54:08-00:54:12): Hacen a lo que es el proceso penal por la asociación para delinquir.
Interlocutor B (00:54:14-00:54:41): Hacen a lo que es, señor, Por ejemplo, eso, salir a pedir caramelos con todos los niños huérfanos de Salto, hacer guirnaldas de Halloween con cáscaras de naranja, cuidar la estatua de Luis Suárez en zona céntrica salteña, horario nocturno del 31 de octubre y otros días festivos a nivel local e internacional. Todo eso, bueno, sería en estos meses, en esos meses de medidas sustitutivas. Ahí llegué. ¿Trataba la situación, ¿Cuál era el móvil.
Interlocutor A (00:54:41-00:54:43): De qué se trató este caso, qué.
Interlocutor B (00:54:43-00:54:44): Lo implica su cliente?
Interlocutor A (00:54:45-00:54:58): La situación es una planificación para realizar un hurto. No hay tampoco ningún tema relacionado a la pérdida o lo que podría ser un homicidio. La muerte o planificación de alguna muerte. Eso se descarta en el.
Interlocutor B (00:54:58-00:55:11): Qué bueno que lo aclare. Se descarta, Se descarta. No hay ninguna planificación de cero planificación de muerte, no, porque si no, acá parece que tampoco hay tema relacionado a drogas, dice.
Interlocutor A (00:55:11-00:55:18): A ver si, de alguna muerte. Eso se descarta en el expediente penal tampoco hay temas relacionados a drogas.
Interlocutor B (00:55:18-00:55:34): Tampoco se cuenta por qué entra, porque si no siempre nos quedamos con lo que se lo acusa y nunca hacemos el reparo y el repaso de las cosas que no para las que no delinquió.
Interlocutor C (00:55:34-00:55:36): Claro, se dicen muchas cosas, pero. Detallado.
Interlocutor B (00:55:36-00:55:54): Exactamente. Claro. No, no hay ningún tipo de planificación de vicidio, tampoco hay tema relacionado a drogas, tampoco hay secuestro, ni copamiento, ni genocidio, porque mi representado tenía una bandera palestina en la ventana de su casa. Así que sigue todas esas cosas, únicamente.
Interlocutor A (00:55:54-00:55:59): La participación o planificación para cometer un hurto del baile de Halloween, que ya.
Interlocutor B (00:55:59-00:56:45): Es un hurto en sí mismo, ¿Verdad? No sé si ustedes estaban al tanto. Correcto. Lo que estaría significando un meta hurto o un contra hurto, como ustedes prefieran llamarlo, dependiendo del teórico de la comunicación al que sigan. Y bueno, eso lo sabe cualquier salteño que haya ido o tenga amigos que concurran a esa fiesta de disfraces al aire libre, que no vale lo que cuesta, porque además en Salto no hay disfraz que valga. Somos pocos y nos conocemos hasta disfrazados, ¿Verdad? Pero es importante. Fiesta de disfrace. Fiesta de disfrace. Pero no cumple la función, el disfraz, porque yo sé quién está ahí, sé quién está atrás de ese disfraz. Lo vi yendo a comprarlo a la misma tienda que compré yo y ahí sigue.
Interlocutor A (00:56:45-00:56:50): Que se desarrollaba en el Polo en la noche de ayer. Esa es la planificación. Y por eso es una asociación para delicado.
Interlocutor B (00:56:52-00:57:01): Exacto. Ahí está. Por eso una delinquí. Y bueno, y dice que la figura no importa.
Interlocutor C (00:57:01-00:57:03): Es una figura penal que le está imputando ahí ya.
Interlocutor B (00:57:03-00:57:27): Sí, sí, sí, Pero ese es el abogado, eso es lo que arregló. Arregló eso que no homicidio, no drogas, no genocidio, no secuestro, no copamiento, no desmembramiento de un cadáver, no crimen ambiental, cosas en las que no delinquió. Bueno, y después está la crónica, que es muy linda también.
Interlocutor A (00:57:27-00:57:34): La investigación liderada por el área de Investigaciones y la Brigada Antidrogas de salto comenzó hace un mes, cuando contaría.
Interlocutor B (00:57:34-00:57:37): Momento. ¿Por qué la brigada Antidrogas de Salto?
Interlocutor C (00:57:37-00:57:40): Claro, por eso la boca. Ahora lo entiendo.
Interlocutor B (00:57:40-00:57:48): Claro, exacto. Porque la Brigada de Salto está el pedo y se metió a investigar en este hurto sin drogas, más que la.
Interlocutor A (00:57:48-00:57:52): Droga del difractor, tampoco hay temas relacionados a drogas.
Interlocutor B (00:57:53-00:58:32): No sé qué hacía la Brigada Antidrogas de Salto investigando a mi cliente, ¿Verdad? La única droga que había acá es el disfraz, señor. Como forma de enajenación individual justificada del individuo que se aliena tras una máscara de Anonymous, por ejemplo, una peluca rubia y pecho falsos, con traje de enfermera, o adentro de un peluche que simula un labubú. Pero no estamos en ningún caso hablando de drogas propiamente. El infras es una droga. Es cierto, o sea, eso es lo que justifica eso y que están al pedo en la Brigada Antidroga. Es lo que diga la participación de la Brigada 3. Igual tampoco.
Interlocutor A (00:58:34-00:59:04): La investigación liderada por el Área de Investigaciones y la Brigada Antidrogas de Salto, comenzó hace un mes, cuando con tareas de inteligencia detectaron que se estaba planificando una rapiña de gran magnitud. Es que una organización criminal integrada por personas de Salto y también de Montevideo, planificaban rapiñar este sábado por la noche la recaudación de la fiesta Halloween en el Polo, un evento al aire libre que iba a contar con miles de personas disfrazadas, lo que en teoría le iba a permitir a los rapiñeros camuflarse fácilmente.
Interlocutor B (00:59:05-00:59:11): Genios, genios, genios. Les iba a permitir a los rapiños camuflarse fácilmente. Lástima que llegaba el día anterior a las seis de la mañana.
Interlocutor C (00:59:13-00:59:14): Disfrazada.
Interlocutor B (00:59:16-00:59:47): Disfrazada de monja y de enfermera. Y bueno, y entonces un poco los interceptaron y los detenidos son cuatro personas llenando de Montevideo. Armadas. Claro, cuando vieron una monja con un rifle, no sirvió. Era una monja con escopeta. Y estoy disfrazada de la monja José López, del que tiró, ¿Se acuerda? Del que tiró.
Interlocutor C (00:59:47-00:59:48): La que levantaba los bolsos.
Interlocutor B (00:59:48-00:59:50): Y el otro llevaba un bolso. Justamente.
Interlocutor C (00:59:51-00:59:52): El otro era José López.
Interlocutor B (00:59:52-01:00:59): El otro era José López. Pero no convenció a las autoridades. No las convenció. Y bueno, y entonces dice, según el relato aportado en la audiencia por la fiscal de saldo de tercer turno de la ley Escobar, la pareja de Godoy, o sea, la pareja del edil y uno de los adolescentes, iban a estar en el baile. Porque llegaron, mire, los que llegaron de Montevideo era una familia, todos de familia. La pareja de Ledil, utilizando un nombre falso, fue la que contactó a un hombre apodado Pachi, que también tener un nombre falso, quien involucró a una mujer, a su hijo de 16 años y a un amigo de este último, del hijo de 16 años, de 17 años. Todos se trasladaron a salir disfrazados. Y entonces parece que tenía. Mira, este era el plan. La pareja del edil de nombre falso y uno de los adolescentes iba a gastar en el baile para controlar los movimientos de dinero y afuera, disfrazados para pasar desapercibidos, estarían el otro de los adolescentes y un mayor.
Interlocutor C (01:00:59-01:01:01): Pero disfrazados afuera del baile.
Interlocutor B (01:01:01-01:01:15): Exacto, correcto. Para pasar desapercibido. Es una gran forma de pasar desapercibido estar afuera de un baile de disfrace, disfrazado y nunca pretender entrar. Jamás. ¿Nadie se da cuenta?
Interlocutor C (01:01:15-01:01:16): Eran todos primarios.
Interlocutor B (01:01:16-01:02:18): Correcto. Su rol era esperar una indicación. Su rol es e interceptar el vehículo en el que retiraría. No iba a funcionar, me parece. Le quiero decir, estoy casi seguro que no iba a funcionar. Luego de consumado el robo, tenían planeado juntarse en la casa de la pareja de Ledil, donde aguardaría otra de las adultas que se trasladó de Montevideo, encargada de cuidar a los hijos de Ledil. Ah, qué bien. La señora que no iba a participar era para cuidar a los hijos. Espectacular. Ella también estaba disfrazada para disimular. Todos, todos disfrazados. Es un problema igual. Claro. De qué estaban disfrazados y cuánto se conocían entre ellos, si estaban capacitados como para identificarse través de un disfraz o no, porque si no te quedas esperando la señal, está lleno, borracho. Que hacen señales, ¿Entienden? Involuntarias. Y bueno, era una. Solo les quería contar.
Interlocutor C (01:02:18-01:02:22): No anticipó Halloween, Darwin. Se anticipó en SA que no va.
Interlocutor B (01:02:22-01:02:24): A haber ninguna obra mejor que esta.
Interlocutor C (01:02:24-01:02:27): No, no, ya está. El baile de Halloween ya fue.
Interlocutor B (01:02:27-01:02:30): Y me encanta el abogado que dice todos los delitos que no cometió.
Interlocutor C (01:02:30-01:02:30): Su.
Interlocutor B (01:02:34-01:02:37): Tráfico de órganos, no hubo secuestro.
Interlocutor C (01:02:38-01:02:44): Le reclama la gente que iba a hablar del episodio en donde el Fogata Bermúdez enfrentó a la tribuna de los silbidos. Para mañana. Mañana.
Interlocutor B (01:02:47-01:02:48): Otro abrazo de la tribu.
Interlocutor C (01:02:48-01:02:52): Sí, sí, mañana. Mañana hablamos de eso. Gracias. Chau, chau.
Interlocutor B (01:02:53-01:02:55): No toquen nada.
Interlocutor C (01:02:56-01:02:57): Presentó Mercado Libre.
Interlocutor B (01:02:57-01:03:02): Darwin escuchó que nada es gratis en la vida, pero él no está de acuerdo, porque si haces tu primera compra.
Interlocutor C (01:03:02-01:03:04): En MercadoLibre tenés envío gratis.
Interlocutor B (01:03:04-01:03:06): MercadoLibre compra ahora.
