2025-10-29 – Darwin repasó las terrajadas en la polémica por las patrullas oceánicas de Cardama: alimento para focas y perros falderos – Darwin Desbocatti

2025-10-29 – Darwin repasó las terrajadas en la polémica por las patrullas oceánicas de Cardama: alimento para focas y perros falderos – Darwin Desbocatti post thumbnail image
Spread the love

2025-10-29 – Darwin repasó las terrajadas en la polémica por las patrullas oceánicas de Cardama: alimento para focas y perros falderos – Darwin Desbocatti

2025-10-29 – Darwin repasó las terrajadas en la polémica por las patrullas oceánicas de Cardama: alimento para focas y perros falderos – Darwin Desbocatti
De hombre común a hombre común, Orsi habló de Cardama/ Paro el 29: ¡echen al huelguin planner!

Transcripción

Interlocutor A (00:00:12-00:00:16): Darwin, muy buenos días, ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?

Interlocutor B (00:00:16-00:00:49): Hola, ¿Cómo está Joel, ¿Cómo le va? Ricardo, ¿Cómo están? Hola, hola. Hola, Ricardo, ¿Cómo está? Joel, ¿Cómo andas? ¿Cómo le va? Bien, bien. Acá estamos disfrutando de este paro parcial que se llama. Acabo de empezar, Echen al welgring planner, ¿Verdad? 29 paro no debería estar tachado así como martes 13, ni te case, ni te embarque, 29 ni te pares, ni.

Interlocutor A (00:00:50-00:00:52): Si usted lo marcó. No me la metes el 29.

Interlocutor B (00:00:52-00:01:28): La huelga para 29. 29. Sí, sí, clar, Ya no es que están dejando el chiste servido, están dejando el plato de ñoquis servido con el chiste abajo de la mesa. No abajo del plato, eso, sino que bueno, además lo están paseando obscenamente por adelante de las vistas, o sea, está solidificando el prejuicio por medio del chascarrillo numérico. Un error imperdonable.

Interlocutor A (00:01:28-00:01:32): Termina a la una de la tarde, además el paro parcial en el momento del almuerzo.

Interlocutor B (00:01:32-00:02:23): Sí, claro. Y después la siesta ahí. Sí, después viene la siesta. Así que bueno, amigos, todo. Todo servido, ¿Verdad? ¿Todo servido y estamos con esto, con todo esto de Carlama, que es apasionante, no? No, pero. Sí, pero para nuestra escala. Sí, para nuestro ritmo. Sí, exacto, correcto, señor, ¿Qué pasó? Bueno, ha llenado el centro del ring, ¿Verdad? Como lo decíamos ayer, ¿No querías buques? Tomá dos platos, dos buques. Ya es el segundo día consecutivo de la semana que se come. Absolutamente. No, Casi no queda tiempo para hablar de otra cosa, de lo apasionante que es todo un moonwalking del moonwalking ayer.

Interlocutor A (00:02:23-00:02:29): Y sí, claro, Michael se da vuelta en un momento y entra a ser moonwalking para el otro lado avanzando.

Interlocutor B (00:02:30-00:02:50): Y ayer avanzaron de vuelta. Parece que lo de Sancho fue un falso moonwalking, eso es lo que yo termino de entender ahora en el día de hoy, después de transcurridas 24 horas, digamos. Igual, o sea, fue solo una especie de falso moonwalking para nuestro deleite audiovisual imaginado.

Interlocutor A (00:02:50-00:02:56): La imagen valió la pena, independientemente de su vínculo con los hechos, valió la pena, lo disfrutamos.

Interlocutor B (00:02:56-00:03:03): Que es lo imposible. Es lo importante, ¿No? Es lo imposible, pero eso, que la realidad no arruine nuestra vida.

Interlocutor A (00:03:03-00:03:05): No, no, Michael Sánchez está ahí para siempre.

Interlocutor B (00:03:06-00:03:41): Exacto, ahí está ahí tocándose el sombrerito así para abajo y después pegándole pingazo para arriba. Bueno, y entonces gracias a Dios pudimos arribar a esa escena, a ese hecho artístico. Es verdad, es así. Por ese aparente moonwalking, que al final no era un moonwalking, o fue un moonwalking no consensuado, También puede haber sucedido eso, porque al mismo tiempo Díaz decía que el espíritu era rescindir el contrato.

Interlocutor A (00:03:41-00:03:47): Bueno, sí, pero siguiendo los pasos establecidos en el contrato que implican estas instancias de diálogo, de conciliación.

Interlocutor B (00:03:48-00:07:15): ¿Claro, pero si ya decís que el espíritu rescindir el contrato, en realidad todo eso lo estás cumpliendo solamente por cumplir? Porque en realidad ahora parece. Lo que pasa es que el gobierno está en una situación un poco engorrosa, que es que como ya, digamos, anunció y generó toda esta expectativa y todo, no sé cuánto, tiene que de alguna manera imagino yo esconder más o menos su estrategia judicial sin poder hacerlo, porque una vez que prendiste todas las luces y tirate los papelitos, entonces tiene que decir como que al final, sí lo que está buscando dice el Poder Ejecutivo, mire, le leo una nota, el Poder Ejecutivo tiene la decisión política tomada, va por la religión de contrato con Cardama. Bueno, es lo que dijo Díaz. Entonces ¿Por qué Sánchez está diciendo que lo? ¿Bueno, que puede haber una mediación y que a partir de eso no sé, qué podría el contrato mantenerse? Ah, no sé, Pregúntele a Sánchez, dijo. Pregúntele a Sánchez, yo que sé. Y bueno, ahí entonces canceló el moonwalking, ¿Verdad? Y Orsi pareció también en ese tono con la orsificación correspondiente. Otro estilo, pero deja entrever al tiempo que desdeja. Él deja entrever y desdeja desentrever al mismo tiempo, pero más o menos lo que queda ahí flotando es que la posición de gobierno es que va a residir el contrato con Cardama. Ahora vamos a escuchar a Orsi, porque está todo habló como 10 minutos, el presidente presuntamente arrastra, habló, desexplicó con la claridad que lo caracteriza y apelando al hombre común, le habló al hombre común desde el hombre común, tuvo una charla de hombre común a hombre común, buscando analogías para que se entienda y para que el hombre común entienda esto que a él le parece una obviedad. Y bueno, y nos explicó a todos cómo se suele explicar las cosas que a una persona le parecen obvias, subestimando al que está enfrente. ¿Cómo no ves esto que es tan obvio y evidente que noto que tenés problemas, que tenés problemas de comprensión? Y bueno, voy a esforzarme por buscar las formas y los caminos para explicar de esto que se entiende muy claramente, pero que a vos te cuesta eso, básicamente. Y en el medio, bueno, en el medio toda una parte muy afable y cálida y. Y entreverada como es su costumbre y como es su talento, pero en definitiva se ve. Leen cosas como El gobierno golpeó la mesa y fuerte, tanto que el expresidente de la República públicamente por primera vez una rueda de prensa desde que le pasó la onda presidencial a G. Toda esta parte de cómo nos hicimos entrar, a mí me parece un poco insólita, o sea, como lectura de mirá, mirá, mirá cómo salieron, Tuvieron que. Y sí.

Interlocutor A (00:07:19-00:07:24): Si, les apuntaste con el láser derecho a la frente, pero después quieren que finjamos como que no pasó.

Interlocutor B (00:07:25-00:07:34): Quieren que hagamos como que ella, todo nosotros nos tenemos que sorprender de que ellos están sorprendidos de la reacción del gobierno.

Interlocutor A (00:07:35-00:07:39): Escuchá, ¿En serio quieren que me sorprenda que están sorprendidos que la calle Pau saltó?

Interlocutor B (00:07:39-00:07:40): Si le apuntaron con enlace en la fre.

Interlocutor A (00:07:41-00:07:42): La apuntaron bien con láser en la.

Interlocutor B (00:07:42-00:07:48): Frente, puede ser, pero la apuntaron con el láser. ¿Qué rara esa reacción, todavía lo torean.

Interlocutor A (00:07:48-00:07:49): Le dicen che, no estaba retirado?

Interlocutor B (00:07:49-00:08:17): Qué rara. ¿Es muy raro eso que pasó? ¿Vieron qué extraño cómo saltaron así después de que se los denuncia en una conferencia de prensa y resulta que vieron que es templado que salieron, no les resulta, no les sorprendió? ¿Qué pasa? ¿Las autoridades del gobierno anterior no van a respaldar al gobierno actual en este rescate del Estado, que también tiene algo de escrache al gobierno anterior?

Interlocutor A (00:08:17-00:08:19): Bueno, 15 minutos de la conferencia.

Interlocutor B (00:08:19-00:08:21): Qué raro, qué extraño.

Interlocutor A (00:08:21-00:08:30): 15 minutos de la conferencia, Díaz explicó los errores en el Ministerio de Defensa de no observar, de no atender, bueno, en todo caso, incluso de haber tenido.

Interlocutor B (00:08:30-00:08:37): Negligencias fuertes, negligencias sospechosas, básicamente, la famosa negligencia sospechosa.

Interlocutor A (00:08:37-00:08:39): ¿Cómo no vieron esto que Del Piazzo les dijo por qué hicieron lo que.

Interlocutor B (00:08:39-00:08:47): No les mirá que está bien, está bien que lo digan, mirá qué idiotas selectivos que resultaron ser estos?

Interlocutor A (00:08:48-00:08:52): Si le dicen eso, no quieran que nos sorprendamos después que reaccionen, no que.

Interlocutor B (00:08:52-00:09:01): No nos sorprendamos de su sorpresa. Ah, bueno, a mí lo que me está pasando es que estoy sorprendido con sus sorpresas. Me sorprende su sorpresa.

Interlocutor A (00:09:01-00:09:03): Pero no podemos sorprendernos de su sorpresa. De sorpresa.

Interlocutor B (00:09:03-00:09:06): No, no, no estoy sorprendido de su sorpresa tampoco. No, es mentira.

Interlocutor A (00:09:08-00:09:10): Mentiría si le digo que me sorprende su sorpresa.

Interlocutor B (00:09:11-00:09:53): Claro, exactamente. Eso es lo que me. Pero no, en cualquier caso. Bueno, entonces está toda esta parte que termina siendo una especie de construcción, digamos. Se politizó lógicamente, o sea, ya venía politizado, era imposible que no se politizara y entonces, bueno, hay toda una especie de análisis acerca de esta situación en términos políticos. Eso para mí termina siendo. Va a terminar siendo una especie de frasco de proteínas persuasivas para convencidos.

Interlocutor A (00:09:55-00:09:58): Sí, sí, claro. Un solidificador de tribuna propia.

Interlocutor B (00:09:58-00:10:10): Ella también, o sea, no toca a los no convencidos. Son proteínas persuasivas, es convencer a los convencidos. Más convencimiento para los convencidos. Y para el recitado, digamos.

Interlocutor A (00:10:10-00:10:12): Agrega una mostacilla.

Interlocutor B (00:10:13-00:10:25): Patrullas Oceánica. Pero callate. Se la estaba haciendo el Gallego y vos para destruir lo que hizo en el gobierno anterior y todo eso.

Interlocutor A (00:10:25-00:10:32): Le pueden llamar el Armada Arena si quieren, que es un paralelismo que se está haciendo con el Antel Arena. Es un Antel Arena en el agua.

Interlocutor B (00:10:32-00:11:00): Exactamente. La Antela Arena flotante, señor. Otros palotes de gasallago. Bueno, entonces es eso, me parece, es un poco. Va a terminar en ese lugar, porque ante la sucesión de tarjas, hay una tarjada original que es por supuesto la adjudicación a nuestro amigo Gallego, a don Mario Cardama, ¿Verdad? Que es un.

Interlocutor A (00:11:00-00:11:03): Todo lo que hizo el Partido Nacional es incomprensible, pero bueno.

Interlocutor B (00:11:03-00:11:06): Es un artesano. Es un artesano. Bueno. Era muy barato.

Interlocutor A (00:11:06-00:11:10): Era barato. ¿Qué quiere? Si hace ocho años que no hacen.

Interlocutor B (00:11:10-00:11:19): Un barco barato, muy barato. No, no, solo ello. Él después dijo. Yo les conté que lo leí. Él después dijo que no estaba el.

Interlocutor A (00:11:19-00:11:20): Dato del precio mínimo.

Interlocutor B (00:11:20-00:11:21): Del precio mínimo.

Interlocutor A (00:11:22-00:11:26): Les pinchó el acuerdo de precio de la cartelización de las OPB.

Interlocutor B (00:11:26-00:11:32): Correcto, Exactamente. No le di el tiempo para revisar Internet antes de presentarse.

Interlocutor A (00:11:33-00:11:35): Se tiró el agua, nada.

Interlocutor B (00:11:35-00:11:46): Formación profesional, Mario es así. Hizo las cuentas medio rápido. Esto cuesta con el lápiz en la oreja esto. Coño.

Interlocutor A (00:11:49-00:11:50): Que en euros que en dólares.

Interlocutor B (00:11:50-00:13:10): 45. 45 millones de euros cada barcaza hizo las cuentas. Ahí pasa raya abajo, dice 90.45 más 45.90 por las dos. Y que los chinos pedían por una. Con toda esta enjundia y esta voluntad de trabajo que tiene don Mario Cardama, que no es muy prolijo en términos de las otras áreas de su empresa que también maneja él, la administrativa, la de comunicación, la de toda la parte de las garantías, que también lo hizo él, salió a recorrer Londres con la carpetita abajo del brazo, ¿Verdad? Y bueno, entonces evidentemente falla en las otras áreas. Don Mario Car. Ahí está la atrajada original. Después viene la aterrajada de las luces rojas, que no veo que hasta hay debate, porque luces rojas son otra cosa, hay que entender la mirada trinitaria, amabilidad, luz roja. ¿Sabe lo que es una luz roja en flores? Cortesía. ¿Y cómo es que se llama esto que le das a los huéspedes? Hospitalidad.

Interlocutor A (00:13:10-00:13:11): Hospitalidad.

Interlocutor B (00:13:11-00:14:06): Hospitalidad, señor. Hospitalidad. Y bueno, entonces vio ella luceroja y no pasa nada. Y ahí viene otra atrajada, y después bueno, la atrajada es la forma en la que el gobierno decide deshacerse de Cardama, bueno, es un poquito escandalosa y aprovechando cierta necesidad, la necesidad siempre imperiosa de ganar algunos puntitos políticos, etc. Pero lo que terminará por eso en esta superposición de terrajada, termina siendo un alimento para los perros falderos y las focas, digamos, o sea, terminar haciendo un reparto ahí ya vemos, creo que en este caso las focas tienen un poco más de alimento, quedan un poquito mejor alimentadas, los perros falderos, bueno, también igual.

Interlocutor A (00:14:06-00:14:08): Desaparece Luis, pueden esgrimir.

Interlocutor B (00:14:08-00:14:15): Claro, menos Mago, los otros son desastres, no sé qué todos ganan.

Interlocutor A (00:14:15-00:14:15): Es un canal.

Interlocutor B (00:14:17-00:14:18): Menos el Estado.

Interlocutor A (00:14:19-00:14:23): Claro. Que se ve completamente comprometido en su posición por el desorden interno que tiene.

Interlocutor B (00:14:24-00:14:36): Correcto. Y que además. Y por la acumulación de terraja. Y que además vas a ir a buscar los 30 millones de dólares, vamos a tener que pedirle acollado que saque los 30 millones de dóLares.

Interlocutor A (00:14:39-00:14:40): Mandame los fierros.

Interlocutor B (00:14:41-00:15:18): Vamos a tener que bajar al tractor con el subastian, ¿Verdad? Para encontrar los 30 millones de dólares que ya nos quemamos con don Cardama. Y además todo, más todo lo que vamos a gastar de abogado, porque esto es. Ya estamos contratando cosas en Londres, todo es espectacular. Bueno, cuestión que hay otra buena y otros que ganan, que son los barcos chinos, los barcos pesqueros chinos que tienen un rato más para adelante y un rato más para adelante de pescar aquí. Aquí no, nosotros aquí la patluza no viene.

Interlocutor A (00:15:18-00:15:19): No viene la patluza.

Interlocutor B (00:15:19-00:15:39): No. Seis, siete añitos tranquilamente. Bueno, entonces. Pero un golpe, un golpe político, un hecho político indudable, ¿Verdad? La conferencia del pasado viejo de Torre Ejecutiva desató una avalancha de información, una sucesión de hechos políticos. Es impresionante. Una avalancha.

Interlocutor A (00:15:39-00:15:41): Esa es la pluma de la crónica.

Interlocutor B (00:15:41-00:16:08): Sí, lógico. Mire, si yo voy a andar inventando este tipo de redacción hilarante, señor, ya no tengo el cerebro. Estamos en noviembre, ya estoy todo quemado. Una sucesión de hecho políticos y hasta una denuncia penal que presentó el gobierno por, hasta ahora, una presunta estafa al Estado uruguayo por millones de dólares. Y bueno, entonces también es proteínas para el periodismo.

Interlocutor A (00:16:08-00:16:10): Sí, sí, claro, claro, claro que no.

Interlocutor B (00:16:10-00:16:16): Lo salvan de su propio naufragio. Nunca. Eso es imposible, ¿Verdad? Pero le sacan un ratito la cabeza.

Interlocutor A (00:16:16-00:16:18): Del agua, caen unos víveres en paracaídas.

Interlocutor B (00:16:18-00:16:51): Ahí tiran una amiga una vez llegaron unos clinos y todo lo demás. Calorías vacías para núcleos duros, injerto capilar para peludos, ¿Verdad? Eso es básicamente lo que tenemos. Y ahí venimos entonces a la parte de la aparición del presidente. Porque apareció el presidente, estuvo hablando largo y tendido, ¿Verdad? Con los periodistas.

Interlocutor A (00:16:51-00:16:57): Ah, no, de ORS. Se refirió a la calle con el presidente.

Interlocutor B (00:16:57-00:16:59): No, no, se les dice presidente a todos.

Interlocutor A (00:16:59-00:17:03): No, lo hacíamos antes como presidente, no, como expresidente.

Interlocutor B (00:17:03-00:17:09): Pero es que yo le dije presidente de la calle.

Interlocutor A (00:17:11-00:17:17): Hace diez, quince años. Empezamos a hacerlo así. Antes nos sorprendía cuando lo hacían así, pero ahora creo que lo hacemos.

Interlocutor B (00:17:17-00:17:18): ¿Usted se sorprendía?

Interlocutor A (00:17:18-00:17:25): Bueno, no era lo habitual acá no metíamos el ex, el ex, El ex, el ex. Pero ahora es el presidente de la cal.

Interlocutor B (00:17:26-00:18:09): Vamos primero a la parte que habla del contrato y de lo que pasó y después vamos a la parte que habla de la calle GR y de la alusión de la calle Grow a la participación de Orsi. Bueno, entonces vamos a escuchar audios y todo. Así que se trabajó mucho en esto qué ha sido así. Claro, todo con la seriedad que caracteriza este tema. La seriedad de Don Cardamo, así artesanalmente, es el que marca el nivel de seriedad de este tema. Lo marca, exactamente. Nosotros fuimos poniendo cada uno de los ensamblajes y los módulos, etc. ¿Quería la parte del medio?

Interlocutor A (00:18:09-00:18:22): No, ayer la tiré un poquito sobre el pucho. Está bien. Si nos ordenamos, es una buena idea.

Interlocutor B (00:18:24-00:18:32): ¿Quién dormí una siesta? Igual lo hacemos y ahí sí volvemos.

Interlocutor A (00:18:32-00:18:35): Hay que prestarle atención, esto requiere seriedad, concentración.

Interlocutor B (00:18:36-00:18:55): No, no tanto. No le llamaría concentración a eso. ¿Usted le llamaría paro a lo que está sucediendo hoy? Yo no le llamaría concentración, no llamaría ni paro a lo que está sucediendo hoy, ni concentración a lo que necesitamos después de la parte del medio. Concentración ahora la parte del medio. Después de cans. Después cansamos.

Interlocutor A (00:18:55-00:19:00): Piden advertir las declaraciones o’ Donnell ayer tratando de tapar agujeros de plata. ¿Que dijo? No, el contrato está vigente.

Interlocutor B (00:19:00-00:19:02): Sí, sí, sí, sí, claro, por eso, por eso.

Interlocutor A (00:19:02-00:19:06): O’ Donne lo que ves pérdida, plata que se va. Juicios en cosas.

Interlocutor B (00:19:06-00:19:28): Claro, exactamente. Pero no ve la ganancia, la ganancia política, el que nos hayamos podido imaginar a Sancho Panzer haciendo moonwalking, o sea, toda una cantidad de cosas haber conocido, no sabíamos que había una persona a nuestro cargo, digamos.

Interlocutor A (00:19:31-00:19:35): ¿No, Marito? Es una cosa. Gente de un hilo que se llama Uruguay.

Interlocutor B (00:19:37-00:19:53): Imagínense. Y sus otros dos contratos que todavía están ahí más o menos en el camino con Senegal y Angola. Senegal, Angola y Angolezal, y bueno, y después nosotros. Así que bueno.

Interlocutor A (00:19:53-00:20:01): Adriana pregunta si todo esto posterga otra vez lo del fogata. Igual lo del fogata terminó para la. En la FUS, o sea que estamos esperando.

Interlocutor B (00:20:01-00:20:11): Claro, es probable, no le quiero mentir, no se puede aprender lo del fogata porque estamos esperando también para darle su lugar merecido.

Interlocutor A (00:20:11-00:20:16): Gracias a la gente que me mandó vídeos, porque cuando usted lo dijo desde adentro tenemos distintos ángulos.

Interlocutor B (00:20:16-00:20:25): Ah, hermoso. Se dan vuelta en la tribuna con respecto al fogata. Son 28 años. 28 años.

Interlocutor A (00:20:25-00:20:28): Es un liderazgo de tipo soviético.

Interlocutor B (00:20:28-00:20:52): Exacto. Y nos va a quedar ahí abajo de Don Cardama, escondido en uno de los módulos que todavía no ensambló Don Cardama, señor. Respeto. Respeto con los líderes que han manifestado ese liderazgo durante décadas, señor. Casi tres décadas.

Interlocutor A (00:20:53-00:21:01): Adriana, ya sabes que no te quiere mentir. No sabemos qué va a poder pasar. En la segunda parte viene la parte del medio y está todo lo de Cardama y quizás lo de Fogata y venimos.

Interlocutor B (00:21:03-00:21:31): No toquen nada. Darwin fue presentado por Itaú con paquete full. Tenés todo lo que querés en un solo lugar. Paquete full te conviene en Itaú todo. No toquen nada. Presenta Mercado Libre. Darwin dijo que ya era hora de dar consejos. Y le aconsejó a todos sus amigos del Pádel que compren en Mercado Libre, porque además de tener los mejores precios, la primera compra es con envío gratis. Mercado Libre compra ahora.

Interlocutor A (00:21:52-00:21:53): Darwin. Ahí vamos.

Interlocutor B (00:21:54-00:22:26): Bueno, entonces empieza así la cosa. Orzi sale ahí y le empieza a leer todos los periodistas en situación de calle, de manera como presidente presuntamente arrastrado para demostrar que de ninguna manera ha sido así. Y bueno, y que tener la última palabra como tiene que ser, ¿Verdad? Es el presidente. Después igual vamos a ver otras declaraciones, pero solo de forma ornamental. Lo importante es esto. Y ahí empieza Orsi explicando sobre el contrato vigente que se quiere rescindir. Pero no se sabe.

Interlocutor C (00:22:27-00:22:29): A mí no se me ocurre cuando. Yo supongo que hay una.

Interlocutor B (00:22:30-00:22:54): Porque le habían preguntado. Claro que no se le comunicó nada a Don Cardama, ¿Entiendes? Que toda la parte de ella, de la incomunicación y. ¿Y por qué no hubo algún tipo de relacionamiento entre las partes antes de anunciar con bombos y platillos la rescisión del contrato? Que al final no se rescindió todavía. Pero es probable que se rescinda. Aunque no se sabe.

Interlocutor C (00:22:56-00:23:06): A mí no se me ocurre cuando. Yo supongo que hay un ilícito. Comunicarme con los actores que de repente están involucrados. Yo lo que tengo que hacer es denunciar la situación.

Interlocutor B (00:23:06-00:23:55): Bueno, ahí no sé si tendría que haber dicho eso, no tengo idea. Pero acá empieza el problema de la estrategia legal con la explicación de cómo se obró, digamos. De verdad no sé si tendría que haber dicho eso o no, pero puedo imaginar a un abogado contratado por el Estado en Inglaterra pegándose con la palma de la mano en la frente. Cuando lo vea. Lo digo sin saber. Me lo imagino eso, porque me divierte nomás. Como imaginamos el moonwalking de Michael Sánchez. Desconozco otro short, claro, pero cuando somos. No se me ocurre comunicarme con los actores involucrados. Puta madre. Eso era lo que tenía que hacer. No sé porque desconozco los vericuetos de derecho internacional. Y no solo los vericuetos, eso sería un desconocimiento muy acotado. Y en lo que mi desconocimiento refiere es vasto, ¿Verdad? Casi infinito.

Interlocutor A (00:23:55-00:23:56): Oceánico.

Interlocutor B (00:23:56-00:24:45): Oceánico. Tengo un desconocimiento oceánico de Derecho Internacional comercial. Así que si yo tuviera una voluntad como esa, así de vasta e infinita, y oceánica, como es mi desconocimiento de eso, sería uno de esos viejos que corren maratones o emprenden a los 70 años. Así que no tengo la más pálida, pero un poco queda de manifiesto esta deliberada intención de no comunicarse con la contraparte para que pasara la fecha del aval y se ejecutara en una conferencia acusando de fraude, diciendo que se iba a recibir cosas, etc. Una contraparte con la que todavía tiene un contrato. Ese es el problema. Y por eso hay a veces cierta ida y vuelta en esto, que no termina de quedar del todo claro. Ahí sigue.

Interlocutor C (00:24:45-00:24:56): Yo nunca había visto ¿Pero qué solución, si tuvimos un año y pico engañados? ¿De qué solución estamos hablando? Si lo que se preguntó falso es.

Interlocutor B (00:24:56-00:25:32): El momento hemos sido engañados. Está tratando de comunicarle al hombre común cómo es imposible seguir este contrato, a pesar de que el contrato siga vigente, porque hemos sido engañados por un empresario gallego, o en su defecto, por los que le dieron la garantía a ese empresario gallego, aunque todo hace indicar que fue el empresario gallego. Entonces, ¿Como que no se puede seguir en esta situación? Se lo está explicando al hombre común, porque él, repito, ahora lo va a empezar a decir, pero lo entiende con una obviedad que no entiende por qué no entendemos de qué solución estamos hablando.

Interlocutor C (00:25:32-00:25:35): Si lo que se presentó falso o aparentemente falso.

Interlocutor B (00:25:43-00:26:10): Otra vez la palma de la mano en la frente. Pero es muy difícil lo que pasa es difícil explicar todo esto ateniéndose al la estrategia legal que ya está en marcha, pero que a su vez, de alguna manera se contrapone con la necesidad de explicarle a la opinión pública cómo es este tema y por qué han tomado esta decisión, que no pueden decir que ya tomaron o que sí dicen, pero no del todo.

Interlocutor C (00:26:10-00:26:13): Ahí sigue qué tengo que barrer bajo la alfombra, decir acá no pasa.

Interlocutor B (00:26:13-00:26:49): Sí. La respuesta siempre sigue a eso, siempre Sí, sí. ¿Si usted me pregunta, tengo barre bajo la alfombra? Mi respuesta siempre sí. ¿No me importa la situación en la que esté, sino para qué mierda tiene alfombra? Pero más allá de lo abstracto y de la utilidad de la alfombra, que sigo sin entender, desconozco cuál es el aspecto positivo de la alfombra si no es para barrerle cosas. ¿Sabes lo que es la alfombra? Una estafa. Yo no sé si lo de Cardama es una estafa. La alfombra es una estafa total.

Interlocutor A (00:26:50-00:26:54): Perdone que esté de acuerdo que no le gusta, pero soy su tipo de persona.

Interlocutor B (00:26:54-00:28:25): No lo voy a agarrar debajo de la alfombra. Acuerdo al que hemos llegado. Es una estafa. Es una estafa. Una estafa piramidal o No, más bien rectangular. Es una estafa rectangular dirigida a las mujeres. Caen mucho más a menudo las mujeres que los hombres. Sí, es como jabón, como esa de los cosos de los productos de limpieza. Ese es esa esa estafa. Pero no es piramidal, es rectangular y caen fundamentalmente las mujeres. Porque no tiene ningún sentido, señor, lo de Don Carrama. Puede ser una estafa. La alfombra, Alfombra, alfombra. Entonces, en este caso puntual, nadie dice que haya barrera bajo de la alfombra. Pero ahí a salir en un conferencio a decir que se rescinde el contrato. Acusando de estafa y fraude a la contraparte. Igual hay algunas posibilidades en el médico, me parece, No, o la no son tantas. Tampoco son tantas. No es que hay un mundo, No es que hay un océano entre una cosa y la otra, ¿Verdad? Pero la verdad, entre barre bajo la alfombra y armar un escándalo. Le hago la punta al revés. Tengo que sí o sí salir a una alfombra voladora. Huyendo del contrato con DJ litigio. Exponiendo música y agitando la tribuna. Entonces, bueno, acá ponemos los extremos. Tengo que agarrar hoja de alfombra. Si, en términos hasta en este caso no, Pero tengo que salir a la alfombra voladora con DJ litigio.

Interlocutor C (00:28:28-00:28:36): Tengo que barrer bajo la alfombra, decir acá no pasó nada y conseguime una garantía a ver qué pasa. A mí es tan obvio.

Interlocutor B (00:28:36-00:28:38): Ahí está. Ahí empieza a decir como.

Interlocutor C (00:28:40-00:28:42): Obviamente a la empresa.

Interlocutor B (00:28:45-00:28:50): ¿Hay una especie de desesperación ahí, verdad? El que está tratando de explicar algo que le resulta muy claro y obvio.

Interlocutor C (00:28:51-00:28:54): La empresa Cardama dice bueno, nosotros también fuimos engañados.

Interlocutor B (00:28:55-00:29:14): Está bien, está bien. Todos tienen que tener la posibilidad de ser engañado. Está bien, Sí, está bien, puede pasar. Ahí empieza como a desandar el camino de lo obvio. Para mí es tan obvio que lo voy a desenoviar un poquito.

Interlocutor A (00:29:15-00:29:16): Desoviar.

Interlocutor B (00:29:18-00:29:19): Lo voy a desobar.

Interlocutor A (00:29:20-00:29:22): La boleadora. Hay un momento en el que la boleadora va y.

Interlocutor B (00:29:24-00:29:37): Para mí está novio. Que ustedes no lo entiendan, ojo. Puede pasar que no, obviamente puede pasar que sea todo al revés y que está bien, que puede pasar y que todas las posibilidades de estar ahí. Sigue.

Interlocutor C (00:29:40-00:29:43): Todas las posibilidades están abiertas de.

Interlocutor B (00:29:43-00:29:46): Esto que es tan obvio y que es de una sola posibilidad.

Interlocutor C (00:29:47-00:29:49): Otro es denunciar situaciones irregulares.

Interlocutor B (00:29:49-00:29:51): Ahora hay una mediación con la empresa, Ahí se puede.

Interlocutor C (00:29:54-00:29:59): Puede haber mediación, pero puede haber porque está previsto en el contrato puede haber mediación, puede haber rescisión, puede haber un.

Interlocutor B (00:29:59-00:30:28): Nuevo contrato, puede haber un nuevo aserradero, un héroe astillero, puede haber un hijo ilegítimo de don Cardama que ya cargó esto, puede haber una tercera guerra mundial, puede haber final entre los dos grandes, puede haber un tsunami, y ahí que tenemos el alfombro. Tsunami, señor. Puede haber una orden del Ministerio del Interior para suspender un partido. Bueno, señor, Puede haber. Todo eso puede haber.

Interlocutor C (00:30:29-00:30:37): Previsto en el contrato, puede haber mediación, puede haber decisión, puede haber un nuevo contrato, puede haber. Todos los caminos están ahora puede haber.

Interlocutor B (00:30:37-00:30:41): Un buzo, un buzo que se meta abajo. Sí, perdón.

Interlocutor C (00:30:41-00:30:51): Y todos los caminos ahora, así como estamos, estamos en un problema, estamos. Un contrato millonario, pero es como un alquiler.

Interlocutor B (00:30:56-00:30:58): Claro, escucharon bien.

Interlocutor A (00:30:58-00:31:01): Sí lo alquiler es para que entendamos todo. No, pero no tiene que ver.

Interlocutor B (00:31:01-00:31:12): Claro, no, no, es imposible atenderlo desde el alquiler. Él mismo se lo dice. Vuelva, vuelva para atrás, porque él mismo en un momento se lo dice y eso que es un alquiler que no tiene nada que ver.

Interlocutor A (00:31:13-00:31:20): Bueno, la garantía del alquiler es la más fácil, para la analogía más fácil más cercana que tenemos en la vida cotidian. No tenemos garantía.

Interlocutor B (00:31:22-00:31:24): Claro, De hombre común a hombre común.

Interlocutor A (00:31:24-00:31:31): Es la que más manejamos. La garantía de alquiler es la que más manejamos en general, la sociedad. Las otras garantías grandes de empresa, esas son para pocas personas.

Interlocutor C (00:31:34-00:31:43): Un contrato millonario sin garantía, pero es como un alquiler. Alquilo una casa. ¿A quién se le ocurre alquilar sin garantía un alquiler?

Interlocutor B (00:31:44-00:31:55): Estoy hablando al final un poco se remonta la voz.

Interlocutor C (00:31:56-00:31:59): Si consiguen otra garantía, bueno, yo qué sé, veremos.

Interlocutor B (00:32:00-00:32:02): ¿Sigue vigente el contrato como dijo Doni, o no?

Interlocutor C (00:32:02-00:32:07): Pero a ver, hoy el contrato existe, no podemos ir. El contrato no existe, existe.

Interlocutor B (00:32:10-00:32:26): El contrato es un animal mitológico que es real y existe, como el peronismo, es lo mismo. El contrato es animal mitológico que es real y que existe. Estar un poco más abullado el contrato y el peronismo, los dos, pero siguen existiendo y son reales.

Interlocutor C (00:32:28-00:32:32): En una situación muy extraña, un paréntesis extraño porque no tenés garantía.

Interlocutor B (00:32:33-00:32:34): Sí, sí, sí, ya lo tenemos.

Interlocutor C (00:32:36-00:32:51): No tengo muy claro, digo, se verá, pero vamos a ver cómo sigue esto. Yo no puedo seguir un vínculo con garantía de que me lo va hacer. A ver, pero es tan obvio que me resulta raro tener que explicar. Pero si no tenés porque, cómo pasó.

Interlocutor B (00:32:51-00:33:21): Lo puedo seguir en un vínculo con una empresa sin garantía. Sin embargo sigue en un vínculo con una empresa sin garantía. En este momento está en un vínculo con la garantía porque el contrato. No se, es tan obvio, tan obvio que eso se viene en un vínculo. No entiendo cómo se da cuenta que no puede decir que no puede seguir en un vínculo cuando está en un vínculo, ¿Verdad? Está siguiendo en ese vínculo la garantía del contrato.

Interlocutor A (00:33:21-00:33:23): Claro, está denunciada la garantía, pero el contrato está vigente.

Interlocutor B (00:33:23-00:33:55): Correcto. No, lo que dicen es que el contrato, la estrategia, según entendí ahí recopilando, agarrando de partecita de lo que van diciendo los diferentes participantes, sobre todo días, es que la estrategia al final va a ser que el contrato nunca entró en vigencia porque la garantía es falsa, ¿Entiende? Entonces ese vínculo al final lo existe. ¿Y los 30 millones y Collado? Ahí estaríamos en manos de Collado del Falkor. Hay que llamar de vuelta al Falkor.

Interlocutor A (00:33:55-00:33:57): Que se dé una vuelta por Vigo.

Interlocutor B (00:33:59-00:34:19): Y lo vemos todo. ¿Cuando rescata ahí lo 30 va a estar buenísimo, no? Va a estar excelente, vamos. Va a ser el streaming con más views, porque va a rescatar, además de mostrar los diferentes animalitos, va a rescatar los 30 millones de dólares que quedaron hundidos ahí en la salida a la playa de Don Cardama.

Interlocutor C (00:34:19-00:34:22): Bueno, ahí sigue porque cómo pasó lo que pasó.

Interlocutor B (00:34:25-00:34:28): Escuche porque acá nos cuenta cómo pasó lo que pasó. Escuche.

Interlocutor C (00:34:28-00:34:39): Porque cómo pasó lo que pasó el día lunes me dicen, firma, tenemos que firmar algo, firmame esto que es para mandar porque se vence el miércoles la garantía, cosa que era normal. Agarrá, le echas mano esos cuatro millones de dólares para cubrirte.

Interlocutor B (00:34:39-00:35:18): Yo estaba firmando cosas ahí, estaba yendo porque yo soy presidente, yo no soy un comentarista, ni anunciador, ni anuncio, No me gusta anunciar anuncios. Estaba ahí con el presidente. Lo que le voy a explicar cualquiera. Soy el presidente de un gobierno. ¿El presidente de un gobierno qué hace? Quise firmar. Está firmando, Firma acá y yo firmo. Y que tenemos que mandar el cadete a ver si puede manotear esos millones para cubrirnos. Para cubrirnos. Entonces mandamos a cadete allá en Londres, a gordo. Y cuando llegue CAET no existía y los millones para cubrirnos. Y todo común, todo cosa de hombre común, ¿Entiendes?

Interlocutor C (00:35:18-00:35:20): Y ahí sigue, agarrás, le echas mano esos 4 millones de dólares para cubrir.

Interlocutor B (00:35:23-00:35:33): Don Gate bañera. ¿Que tiene una cadete en Londres para echarle mano a 4 millones? Vacunite. Yo estaba firmando cosas, más o menos lo que hago cotidianamente.

Interlocutor C (00:35:34-00:35:41): Cuando nos encontramos que ni siquiera existía la empresa. Entonces, de verdad ocurrió así. Entonces lo primero que tenés que hacer es lo primero, comunicarle.

Interlocutor B (00:35:42-00:36:11): Llamar a breve. Lo primero que tenés que hacer. Lo primero llamás a breve, le manda. Bueno, después todo el día se hace un 200 se que el caso. Después llamás a búsqueda, después abrís Twitter y después disfrutá. Eso es lo primero. Y después una conferencia, si tenés tiempo, si te das para armar tremenda conferencia. Y armamos una con sándwiches para que vayan todos los muertos de hambre de periodismo. Bueno, periodista, situación de calle también con micrófono.

Interlocutor A (00:36:12-00:36:14): La Torre Ejecutiva no necesita sándwich.

Interlocutor B (00:36:14-00:36:15): No necesita sándwich.

Interlocutor A (00:36:15-00:36:15): Ya están ahí.

Interlocutor B (00:36:15-00:36:55): Ah, están ahí. Están ahí. Ya está. Claro, por eso, por eso. Ahí está. Y con el presidente qué tenés que llevar, qué no tenés que olvidar de llevar. El presidente lo tenía firmando al medio, tío fuerte y al medio el presidente. Y ahí que lea algo al principio. Y después, bueno, dejás allá a Sancho y a día, mientras el presidente ordena amiguitas en la mesa, mira, así hace cosita con los dedos. Ese tipo de cosas, ¿Verdad? ¿Que hace una persona haciendo formas creativas ahí con las miguitas? Y puede hasta hacer una barcaza ahí conmiguita. Hace dos barcazas. Mira, construí dos barcazas. Estoy más avanzado que Cardano con estas miguitas. Bueno, y así, ¿Verdad?

Interlocutor C (00:36:56-00:36:57): De verdad ocurrió así. Entonces.

Interlocutor B (00:37:01-00:37:07): Estoy diciendo que estaba ahí firmando y no sé qué. Y es así, trabajamos así nosotros.

Interlocutor C (00:37:07-00:37:12): Entonces lo primero que tenés que hacer es lo primero, comunicarle opinión pública. Por eso la conferencia de prensa.

Interlocutor A (00:37:12-00:37:13): Ahí está.

Interlocutor B (00:37:13-00:37:18): Comunicarle la opinión pública, lo primero. Otra vez el abogado en Londres está.

Interlocutor A (00:37:18-00:37:20): Buscando un arma de fuego.

Interlocutor B (00:37:20-00:37:36): Claro, ya tiene un chichón en la de pegarse con la palma de la mano. A ver si cada vez que este tipo de. Lo primero lo primero, comunicar la vida pública. Cagarse de contrato, básicamente. Eso es lo primero.

Interlocutor C (00:37:37-00:37:51): Pero esto no es patria o muerte, esto no es blanco o negro. Y tengo la sensación de que estamos en situación como cuando uno tenía una amiga, un amigo y tú sabías que los habían engañado. Vas y le decís y se te enojan contigo.

Interlocutor B (00:37:55-00:37:58): Dos veces. Fue al amor despechado.

Interlocutor A (00:37:58-00:37:58): Orsi.

Interlocutor B (00:37:58-00:38:08): Aparte yo tengo la sensación de cuando uno va y dicen amigo, es raro, dice.

Interlocutor C (00:38:08-00:38:10): Pero es tan obvio.

Interlocutor B (00:38:10-00:38:13): Es tan obvio que la sensación es.

Interlocutor C (00:38:13-00:38:13): Cuando.

Interlocutor A (00:38:16-00:38:19): Acaba de publicar un libro de la ex pareja del presidente. Muy despechado.

Interlocutor B (00:38:19-00:38:20): No está hablando de Loli, claramente.

Interlocutor A (00:38:20-00:38:22): No es un terreno para entrar, Yamandu.

Interlocutor B (00:38:22-00:38:28): Sí, sí, sí. Claramente está hablando de Loli, eso no hay duda. Pero eso vamos a ir más adelante cuando se lo dedique directamente al presidente.

Interlocutor A (00:38:30-00:38:35): No necesariamente está hablando de un engaño amoroso. ¿Pero por qué todos interpretamos que está hablando de un engaño amoroso?

Interlocutor B (00:38:35-00:38:39): Sí está hablando del engaño amoroso porque le va a decir un amigo que lo engañaron y se enoja contigo.

Interlocutor A (00:38:40-00:38:42): Una estafa comercial decís vos. Puede ser.

Interlocutor C (00:38:42-00:38:47): Estamos en una situación como cuando uno tenía una amiga, una amiga, tú sabías que los habían arañado, vas y le decís.

Interlocutor A (00:38:49-00:38:51): Lo que está diciendo es de pueblo.

Interlocutor B (00:38:53-00:39:25): No, Raro es el paralelismo. Eso es lo raro. Creo que se lo está diciendo a él de vuelta. Es el cerebro hablándole al ser humano, ¿Verdad? Y diciéndole es raro. Lo que es muy raro, porque además no es lo que hizo. No es su paralelismo. Correcto. Es como cuando un amigo lo están engañando, uno va y lo dice en una cuenta de Instagram Live con 150 mil seguidores y además deja la posibilidad de que se entienda como que el amigo al que lo estoy viendo engañando puede ser que además de negligente y cornudo, sea un poquito consciente del asunto y se esté llevando una mordidita de ese engaño por alguna triangulación extorsiva, digamos, con el engañado.

Interlocutor A (00:39:25-00:39:27): Ese paralelismo se ajusta un poquito.

Interlocutor B (00:39:29-00:40:34): Mientras el que le contó al amigo que lo engañaron por Instagram Live monetiza el videíto de eso en la unidad de valor correspondiente, ¿Verdad? Bueno, yo no sé porque se enoja el amigo. No sería tan amigo todo esto. No era amigo, era rival. Entonces, bueno. Increíble. Es lo mismo. Faltó una del audio anterior. Me parece una parte que no sé, capaz que no quedó, capaz que no quedó grabada, que es cuando él dice los objetivos que tiene, no tiene ahí al final está buscando Mati, pero no. Ah, bueno, se lo voy a tener que decir yo entonces. Porque digo una parte maravillosa en donde él contaba dice no. Entonces, ante esta situación, ante este problema en el que estamos, ¿Cómo se sigue? Dice yo tengo algunos objetivos. Van a tener que creer que dijo esto, no lo van a escuchar, pero dijo esto. El primero que Uruguay precisa barcaza.

Interlocutor A (00:40:36-00:40:36): Nos.

Interlocutor B (00:40:36-00:40:57): Va a decir tres objetivos. El primero, Uruguay precisa bar casa. Ese está descartado, no estamos de acuerdo. Bueno, tenemos una en construcción que vamos a tirar para atrás y hay que armar todo de vuelta. Digamos que la barcaza de cardado estamos.

Interlocutor A (00:40:57-00:40:59): Mucho más cerca de mi idea de los drones. Y la.

Interlocutor B (00:41:02-00:42:27): Segundo objetivo dice que Uruguay no puede perder plaza. Descartado. Descartado también el segundo objetivo. Tiene tres objetivos de verdad que dijo esto. Si quiere mañana se los corto. No sé por qué quedó mal el corte, pero descartado también es otro objetivo. Uruguayo puede perder plata. Casi que ya ahora viene toda una parte, toda la parte que viene ahora de perder plata, solo de perder plata pagando estudio, abogado, nacional, internacional, ya contaron Londres. Vamos a estar años perdiendo plata para ver si recuperamos esa plata que ya perdimos en Cardama, que nada lo asegura. Por eso entonces Uruguay no puede perder plata. Segundo objetivo, ya se le cayeron los dos objetivos. Uruguay precisa barcaza. Vamos a ver. Segundo objetivo, Uruguay no puede perder plata. Tercer objetivo, hay que hacerlo lo más rápido posible. Justamente lo que no tiene el camino que le presidente presentemente arrastrado es velocidad. Es lo contrario. Acaba de pare la rotativa. Bueno, había dicho en esa misma conferencia, en ese mismo pasaje, pare la rotativa, que quiere voltear el contrato. Esto significa que va a tener que hacer otra licitación para terminar contratando otro proveedor. Y eso va a llevar dos años tranquilo de licitación nomás, para que después lo hagan en dos, tres añitos más llamado precios.

Interlocutor A (00:42:27-00:42:28): En este caso no sé realiza licitación.

Interlocutor B (00:42:28-00:42:34): Ah, bueno, yo no deprecia, no sé qué. Eso estamos hablando de por lo menos 5 o 6 años para adelante.

Interlocutor A (00:42:35-00:42:37): Ahora lo considero, lo quiere escuchar así.

Interlocutor C (00:42:37-00:42:45): Como dicho por Yamandú, cómo seguimos aquí para adelante. A ver, yo tengo algunos objetivos. El primero que Uruguay precisa barcaza.

Interlocutor B (00:42:45-00:42:48): No, barcaza no va a haber. Siga.

Interlocutor C (00:42:49-00:42:54): Controlar nuestro mar territorial. Segundo, el Uruguay no puede perder plata el no puede haber plata y plata.

Interlocutor B (00:42:54-00:43:02): Lo que vamos a hacer en los próximos cuatro años, lo que vamos a hacer perder plata, perder plata, perder plata, perder plata para ver si rescatamos esa otra plata. ¿Y tercero?

Interlocutor C (00:43:02-00:43:05): Tercero hay que hacerlo lo más rápido posible, imposible.

Interlocutor B (00:43:05-00:43:46): Excelente. Bueno, ahí están los tres fracasó de arranque, los tres objetivos están mal, o sea, no es que fracasó, está yendo para el lugar que no están sus objetivos. Él se quiere ir saliendo y arrancó por la ruta 1, es una cosa de locos, estamos hablando de 5 años, 6 años mínimo para adelante. Ojo, no es que Don Cardama no se asegurara mucha velocidad tampoco, no, no, o sea, en esto de hacerlo rápido, hace 10 años le está haciendo los buques a Senegal y angola arrancó en 2015, no lo terminaba todavía se pelotudea Don Carnama, es cierto, ¿Por qué? Porque es un artesano de barcos, cada barco es un hijo para.

Interlocutor A (00:43:46-00:43:49): Se cuelga con los detalles, los armando.

Interlocutor B (00:43:49-00:44:25): De a poquito en el medio se olvida demandar la renovación del aval de la garantía que le costó conseguir, porque bueno, es él el que anda yendo banco por banco y le decían que no por la guerra de Ucrania, hay una disposición de no sé qué de la Unión Europea Financiera para cosas de guerra y no sé cuánto, y entonces le decía que no y fue banco por banco hasta que consiguió uno que no existía. Después bueno, él los pule, él los cría, digamos, a cada uno de sus buques hijos, los cría. Los dos están pronto para ir a África todavía. Lo que crió es un gepeto de barcazas, es una mezcla de chanquete y gepetto lo que contratamos.

Interlocutor A (00:44:27-00:44:41): Me dice un ingeniero naval acá que la Angola es un trimarán para sencillo y veloz. Compró mejor que nosotros Angola, se lo compró Portugal, me manda la noticia de una página de esta que miran los ingenieros navales, la gente naval, gente que.

Interlocutor B (00:44:41-00:44:42): Está mal de la cabeza.

Interlocutor A (00:44:42-00:45:02): El buque naval que recibió Angola, Ocean Eagle Águila Trimarán Patrol, o sea que es un trimarán, dice que es trimarán, que tiene a los costados como tira el iscafo, recuerda que tenía como los veleros de competencia, una cosa como medio levantada el agua. Sí, es muy moderno, muy lindo y se compró mejor, que nos quedaron lindos.

Interlocutor B (00:45:05-00:46:21): 2015 había empezado. 2015 había arrancado Don Cardama con o 2014, él te mete 10 añitos, te mete por buque, así que. Pero así con este camino de tirar a Don Cardamo al agua, tenemos para ocho añitos tranquilamente. Por lo tanto el tercer objetivo de hacerlo lo más rápido posible no va a ir. El segundo de Uruguay no puede perder plata. Vamos a perder plata en todo caso podría ser si su objetivo fuera Uruguay, tiene que tratar de perder la menor plata posible. Capaz que ahí estaba más o menos como yendo para ese lado, pero los tres objetivos que marca son ya imposibles. Él está haciendo todo lo contrario, el camino opuesto a esos objetivos, pero no lo están arrastrando. Para mí eso es lo mejor. Está yendo convencido para el otro lado y marcando claramente su objetivo que le quedan para atrás, le queda la espalda. Es espectacular porque. ¿Bueno, y ahora viene la parte de la respuesta, verdad? A la calle GR que también que tiene sus partes bastante llamativas y destacables.

Interlocutor C (00:46:22-00:46:32): No ser comentarista de comentarios, pero me sorprendió con la energía y la virulencia.

Interlocutor B (00:46:32-00:46:54): Con que salió viniendo del lugar. Está lindos que le hemos visto en el Instagram. Está bien, yo estoy de acuerdo con esto. ¿Cuánta energía negativa que trajo de sus últimas vacaciones hace referencia a eso? Porque si no hace. Si no está haciendo referencia a la merca. Me sorprendió la energía y la virulencia. ¿Qué quiere decir eso?

Interlocutor A (00:46:56-00:46:59): Bueno, pero no creo que sea el caso.

Interlocutor B (00:47:02-00:47:50): No, o sí, porque no sé, porque también es el amigo el que le dijo que había sido engañado, por eso le digo yo. Para mí que está apelando a todo, Ojo, lo está haciendo con una maestría destacable. Pero me sorprendió la energía y mira las palabras que le dije. Energía y virulencia. Eso que mandanga chao te dice. Me sorprendió la energía y la virulencia. Es una no naca. Bueno, si, no, ya le digo, está esta otra posibilidad de que él esté sorprendido por esa energía negativa viniendo de lugares tan lindos que hemos visto en su Instagram y todo. Se va a tener que ir a tocar unas piedras en Tailandia o darle a la bola china alguna cosa de ella en versión desestresante. No, la erótica.

Interlocutor A (00:47:50-00:47:52): No, no, no, la de la manito.

Interlocutor B (00:47:52-00:47:56): Exacto, ella la perdió, no tres.

Interlocutor A (00:47:56-00:47:56): En fin.

Interlocutor B (00:47:57-00:48:14): Exactamente eso no dos en la manito, le digo. Me parece que, o no sé, será ese lag, ese tipo de cosas podría haber dicho, pero me sorprendió la energía de virulencia. Eso para mí sigue con la energía.

Interlocutor C (00:48:14-00:48:15): Y la virulencia con que salió.

Interlocutor B (00:48:16-00:48:33): ¿Por qué pone energía? ¿Por qué metes energía? Energía encontró porque. Bueno, ya es una cosa. Está buscando la palabra. Por eso fue la primera vez que la pasadera.

Interlocutor C (00:48:36-00:48:39): No sólo el presidente, sino varios actores del gobierno anterior, cuando nosotros.

Interlocutor B (00:48:39-00:48:42): Lo que habíamos dicho, claro, trajo para.

Interlocutor C (00:48:42-00:48:53): Todos que había una empresa que había hecho las cosas mal. Me hubiese gustado que salieran más en la defensa del Estado y no tanto en la defensa de la empresa, pero bueno, por algo son las cosas, creo.

Interlocutor B (00:48:53-00:48:59): Que hay una confusión. Me hubiese gustado. Lo sorprendió, lo sorprendió que no defendieran.

Interlocutor A (00:49:01-00:49:04): Tira un manto de suspicacia. ¿Por qué defienden más a la empresa que al Estado?

Interlocutor B (00:49:04-00:49:55): Bueno, ¿Por qué? Porque. ¿Cómo por qué? ¿Cómo? Porque es sorprendente, la verdad. Es sorprendente que defiendan a la empresa que ha quedado básicamente enganchada al gobierno anterior, digamos, a la administración del gobierno anterior. No, no sorprende eso es lo que decíamos, uno podría decir que lo sorprende que Orsi se sorprenda la respuesta del gobierno anterior, pero no estoy sorprendido por la sorpresa. No, mentira, no hubo sorpresa ni en mí ni en el presidente, no se puede sorprender. A mí no me sorprendió ni la reacción, ni me sorprendió la sorpresa de Orsi a la reacción, pero me gustaría que alguien del gobierno anterior retomara ese hilo y dijera que se sorprende por la sorpresa reactiva, cuando exactamente básicamente lo que hicieron fue denunciarlos a ellos.

Interlocutor A (00:49:55-00:50:07): Bueno, de hecho acá le está diciendo que están defendiendo la empresa y por algo serán las cosas. Claro, más que al Estado, o sea decirle a un expresidente que defiende más a una empresa que hizo negocios al Estado y no es baladí.

Interlocutor B (00:50:07-00:50:18): Con él. Sí, con el Estado. Sí, con el Estado, correcto. Y bueno, hay que ver, hay que ver si Cardama no le está haciendo una moto de agua al presidente en este momento también.

Interlocutor A (00:50:19-00:50:32): A propósito, corrijo, corrijo. ¿Me corrige el ingeniero Nav? El barco compró Angola, Cardama no ha terminado ningún barco. El barco compró Angola, era de Portugal, es un trimarán de Portugal. Corrijo, corrijo.

Interlocutor B (00:50:32-00:50:36): Entonces. No, entonces yo dije mal, yo dije mal. Es Senegal y otro país africano.

Interlocutor A (00:50:36-00:50:49): No, no puede ser que usted se Angola se lo compró a Portugal, es más rápido y mejor igual no es lo mismo para un mar, para este mar que quiere Uruguay, esos barcos no funcionan de la misma manera, es el mismo océano desde características distintas. El Atlántico Sur que la cosa.

Interlocutor B (00:50:50-00:50:54): Bueno, y entonces ahí viene la otra parte, ¿Verdad? Que ustedes también me dirán que no.

Interlocutor C (00:50:54-00:51:12): Es personal las cosas. Creo que hay una confusión, pero bueno, el ex presidente tiene derecho a pensar lo que quiera. Yo también puedo pensar que a él lo arrestó un amor no correspondido, porque la empresa no se ha portado tan bien con el Estado como ellos. Sí de repente se portaron Presidente, no.

Interlocutor B (00:51:12-00:51:30): Tiene nada que ver con eso, ¿Verdad? Con un amor no correspondido, no sería un amor no correspondido en ningún caso. Pero bueno, si estaríamos hablando de su exmujer, evidentemente. Bueno, y podría pensar que a su exmujer la arrastró una editorial para hablar de un amor no correspondida.

Interlocutor A (00:51:30-00:51:31): Vamos a hablar de arrastrar.

Interlocutor B (00:51:34-00:52:06): Y seguimos arrastrando. Y podía pensar también que fue la Flu el que me arrastró un trans a mi auto cuando no correspondía. Y bueno, podría pensar que el que vimos en el cuatriciclo manejando ahí le estaba arrastrando el ala a Loli, la arrastraba el Aloli antes de que no pueda correspondir.

Interlocutor A (00:52:08-00:52:08): Dos veces.

Interlocutor B (00:52:08-00:52:10): Se me puedo pensar, pero no lo.

Interlocutor A (00:52:13-00:52:14): No pensemos más.

Interlocutor B (00:52:14-00:52:18): Ahí está. Y después, Presidente, que hablaron por teléfono.

Interlocutor C (00:52:18-00:52:42): Porque la forma como lo defienden a la empresa y lo que la empresa hizo con el Estado, me parece, estando el anterior gobierno, yo creo que fueron traicionados, que fueron o fueron engañados de manera yo creo que evidente. Entonces yo cuando salgo con la conferencia de prensa, sentí que estaba defendiendo incluso lo que habían hecho los anteriores Gerardos.

Interlocutor B (00:52:42-00:53:20): Evidentemente no escuchó la parte de la conferencia a la que hablaron Díaz y Sancho, creo que está ahí la sorpresa de él. Él no escuchó todo lo demás de la conferencia, escuchó su minuto y medio y todas las otras partes de la conferencia de prensa, estaba jugando con las miguitas y no sé qué, pensando que otras cosas tenía que firmar para que algún caete fuera a manotear unos millones. Y entonces no prestó atención, no prestó atención a lo que hablaron Díaz y Sancho, es evidente. Y por eso se fue de ahí. Sintió que defendía al anterior gobierno. Es espectacular. Y que por eso al otro día iban a hacer la denuncia penal también, ¿Verdad? Para defender al anterior gobierno.

Interlocutor A (00:53:20-00:53:21): Todo defensa.

Interlocutor B (00:53:23-00:53:26): Y bueno, por eso que ahí termina.

Interlocutor C (00:53:26-00:53:34): Me sorprendió que ya de inmediato, como que en realidad estaban parándose del lado de la empresa, cosa que me llama la atención, pero bueno.

Interlocutor B (00:53:36-00:54:00): No se estaban parando, ya estaban parados ahí ni bien se declaman todas estas irregularidades avaladas por los administradores de la administración anterior, Bueno, definitivamente ya han quedado ahí parados, ¿No? Debe ser lo que más, lo más agradable. Pero a mí no me sorprendió su sorpresa, porque no es una sorpresa que lo haya. Sorpresa.

Interlocutor A (00:54:04-00:54:04): Hasta acá llegamos.

Interlocutor B (00:54:10-00:54:13): Por otro lado. Ah, no, por otro lado les cuento.

Interlocutor A (00:54:13-00:54:14): Sí para el final.

Interlocutor B (00:54:15-00:55:36): Ah, no, Sánchez, Sánchez ya salió más o menos con una cosa. Más o menos lo mismo dijo. Le pareció que la salida del Partido Nacional fue muy dura. Palabras textuales, Palabras textuales que le digo que salieron con esa. Salieron a esparcir, Oh, feliz Navidad y porque si al final esto va a ser calorías vacías para gordos de la política. Está bien igual está bien que ustedes sigan diciendo que, o sea, Ricardo, hijo, sigan diciendo que no hay nada en ese dictamen que aluda a situaciones pasadas, a subidas por la calle, de las que sigue siendo acusado en todos los intercambios de red. Pero bueno, ustedes dicen eso está bien, porque todos tenemos que mantener nuestro lugar y las sorpresas. ¿Y bueno, entonces lo otro que dice con respecto a la resolución se protó y el Partido Nacional no van a respaldar esta decisión? ¿No les parece que es una decisión acertada, que es una decisión razonable, que es una decisión que protege al estado? ¿No les parece que a la luz de los elementos que surgen, es lo que debe hacer el Estado uruguayo? ¿No deberíamos estar todos defendiendo la resolución del Presidente en vez de atacarlo políticamente como lo está haciendo el Partido Nacional?

Interlocutor A (00:55:36-00:55:37): No.

Interlocutor B (00:55:38-00:56:38): Esa es la única respuesta que puede venir del Partido Nacional. ¿No deberían acompañar al gobierno a denunciarse a sí mismos? ¿Por qué? ¿Por qué no debería aparecer Javier García en paños menores con una zunga pegándose latigazos en la espalda, si es que le emboca, si es que tiene la suerte de embocarle, aunque no es una superficie fácil de acertar? Y después de buzo y tirarse al agua a buscar los módulos, que nunca va a ser cardama, ¿Qué pasa? ¿Se defienden, mi patria? Esa parte yo le aplaudo. Eso sí. Si Sancho Panzer hubiera dicho esto, en lugar de decir todas estas preguntas retóricas cuya única respuesta es no, no, claro, no, no. Bueno, si hubiera dicho realmente esta necesidad de que se autoflagelen para defender al Estado, que se autoflagelen. En el caso específico de Javier García, pegándose con un latito, así como lo.

Interlocutor A (00:56:38-00:56:40): Plantea usted, es Un diálogo de sórdidos.

Interlocutor B (00:56:40-00:57:05): Claramente es un diálogo de sórdidos. Es un diálogo de sórdidos, pero no debería aparecer. No toquen nada. Presentó Mercado Libre. Darwin escuchó que nada es gratis en la vida, pero él no está de acuerdo. Porque si haces tu primera compra en Mercado Libre, tenés envío gratis. Mercado Libre compra ahora.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

2025-05-26 – Darwin explica el sistema ‘Odikia’ que aplican Nacional y Aguada – Darwin Desbocatti2025-05-26 – Darwin explica el sistema ‘Odikia’ que aplican Nacional y Aguada – Darwin Desbocatti

Spread the love2025-05-26 – Darwin explica el sistema ‘Odikia’ que aplican Nacional y Aguada – Darwin Desbocatti 2025-05-26 – Darwin explica el sistema ‘Odikia’ que aplican Nacional y Aguada –